evidencia-6-metodologia

Upload: jonny-gm

Post on 06-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LENFACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

Ingeniera QumicaMetodologa Cientfica.

Dr. Jos Rosario Guadalupe Snchez Lpez

Evidencia 6

Esquema o borrador tentativo para la presentacin de los resultados de la investigacin segn distintos criterios editoriales.

Andrea Mariel Villa Garca1647108Jonatn Gabriel Garca Mndez 1653522Edson Rolando Landeros Prez 1553536

Grupo 002

7mo Semestre

Ciudad Universitaria, San Nicols de los Garza, Nuevo Len. A 11 de Noviembre de 2015

Problemas

El principal problema reside en la educacin, ya que se tienen paradigmas, prejuicios diversos sobre sta carrera, quitando o reduciendo la motivacin a futuros estudiantes de universidad, por la eleccin de sta.

Falta de conocimiento y motivacin por los estudiantes de grado y pre-grado de lo que un ingeniero qumico es capaz de hacer y las reas en las que se puede desenvolver.El segundo problema, pero no menos importante tambin entra en el rea ambiental con una combinacin de innovacin Disear procesos de recuperacin de residuos para minimizar el agotamiento de recursos naturales.Cambiar los procesos antiguos por los modernos.

Hiptesis

Problema: Educacin/Escolar En la actualidad la carrera ha tomado ms relevancia en todo el globo, pero aun as, en muchos pases los estudiantes no reciben la informacin necesaria ni la motivacin para decidir enrolarse en esta profesin por lo que al Crear programas en las universidades que muestren las diferentes reas en las que se puede desenvolver un ingeniero qumico, como ferias dentro de las mismas universidades y visitas a diversas empresas interesadas y asociadas en la promocin de la carrera, motivara o acrecentara el inters para los futuros estudiantes.

Involucrar a los estudiantes de la ingeniera qumica mostrndoles en lo que se pueden desenvolver como profesionistas de la ingeniera qumica desde los primeros semestres, todo esto haciendo visitas industriales o haciendo visitas a investigadores, asistencias a conferencias, entre otras actividades que ayuden a que el estudiante no pierda inters en la ingeniera qumica y se sienta motivado para seguir adelante en la carrera.

Problema: Ambiental e innovacin Crear un programa de regulacin medio ambiental internacional que este asociado con los gobiernos de los pases ms industrializados, de manera que le sea permitido evaluar las emisiones contaminantes e impacto ambiental de las empresas y aplicar sanciones si estas no cumplen con las regulaciones establecidas. De sta manera se prevendrn contaminaciones futuras que puedan ser catastrficas.

Hacer ms factible, econmicamente hablando, la implementacin de nuevos procesos que sean amigables con el medio ambiente, de sta manera las grandes industrias se arriesgarn a cambiar sus procesos sumamente antiguos, por nuevos, mejorados y amigables con el ambiente, ya que en muchos pases se contina trabajando con procesos, en ocasiones hasta rudimentarios, que generan un gran impacto ambiental, ponen en riesgo la vida de los operarios y no aprovechan adecuadamente el tiempo.

Resultados y discusiones

Problema: Educacin/Escolar Cada ao se lleva a cabo una feria universitaria donde asisten las mejores universidades de Mxico con becas, intercambios, talleres, con el fin de dar a conocer a los jvenes que an no han decidido que profesin estudiar, las carreras que hay en cada institucin informndoles todo acerca de ellas y as su decisin sea ms fcil. En la Universidad Autnoma de Nuevo Len se lleva a cabo anualmente el congreso internacional de ingeniera y qumica verde, donde investigadores dan a conocer sus trabajos, esto ayuda a que los estudiantes que asisten tomen una decisin de donde quieren ejercer la profesin y asimismo dar motivacin para seguir estudiando la carrera de ingeniera qumica.Durante la carrera los profesores pueden tomar la decisin de realizar visitas industriales durante el semestre, esto para que los estudiantes tengan una visin ms clara de la aplicacin de los fundamentos de las clases impartidas.

Problema ambiental e innovacin La conciencia sobre las dimensiones globales de los problemas ambientales ha aumentado desde la segunda mitad del siglo XX. Se han producido enormes avances en la agenda ambiental internacional, tales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo, Suecia en 1972, la presentacin en 1987 del documento "Nuestro Futuro Comn", tambin conocido como el Informe Brundtland y la Cumbre de la Tierra celebrada en el ao 1992 en Ro de Janeiro, Brasil. La Cumbre de la Tierra y la consecuente aprobacin de la Agenda 21, constituyen un parte aguas en el tema del medio ambiente y los recursos naturales. A partir de entonces se iniciaron acciones destinadas a mitigar los cambios en el rgimen climtico global, producto de la emisin de gases de efecto invernadero, reducir el ritmo de desertificacin de los suelos, disminuir la prdida de la biodiversidad y ms recientemente, regular el movimiento transfronterizo de mercancas de preocupacin global, como los organismos vivos modificados y los materiales peligrosos por su toxicidad. Como resultado de este movimiento, han sido creados instrumentos jurdicos y acuerdos: bilaterales, regionales y multilaterales. En todos estos mecanismos de cooperacin SEMARNAT es un activo participante y ha logrado influir en la agenda internacional y los programas de cooperacin econmica para responder de manera ms adecuada a las prioridades nacionales.

Existen actualmente instituciones gubernamentales y privadas enfocadas en el apoyo al desarrollo de nueva tecnologa que pueda ser aplicada a los principales procesos de las industrias, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa CONACYT y el Centro de Investigacin y de Docencia Econmicas Ciencia y Tecnologa CIDECyT, por mencionar algunos aqu en Mxico, pero es necesario que para que pueda haber un mayor desarrollo en el rea ya mencionada debe de existir un mayor apoyo en cuanto a fondos econmicos se refiere. Un claro ejemplo de esto es la comparacin del porcentaje de PIB que los pases desarrollados o de primer mundo invierten en el rea de investigacin y desarrollo de nueva tecnologa, contra el porcentaje que invierten los pases subdesarrollados o en vas de desarrollo, como lo es Mxico, que realmente si cuenta con el capital pero no lo ha sabido administrar correctamente. Del otro lado de la moneda tenemos, por ejemplo, a Corea del Sur quien se encontraba en un estado de desarrollo muy similar al de nuestro pas hace no muchos aos y justo ahora nos lleva una gran ventaja, debido a que ellos si administraron bien el capital de pas e invirtieron un buen porcentaje de su PIB a la investigacin y desarrollo de nueva tecnologa.

ConclusinSin duda alguna hoy en da existe un avance en cuanto a las soluciones a los problemas que hemos planteado, pero la gran complicacin es que el desarrollo de estas soluciones se ha detenido o va a un paso muy lento debido a factores principalmente econmicos y polticos. Y aqu es donde se puede observar una gran diferencia entre los pases desarrollados y los que no lo son, dado que en los desarrollados apreciamos un avance rpido y determinante gracias a una gran abertura en cuanto a regulaciones polticas y econmicas por parte de los gobiernos, mientras que en pases como el nuestro seguimos viendo un estancamiento a causa de un gobierno con falta de seriedad e integridad a la hora de administrar correctamente los recursos del pas para impulsar al mismo a un mejor futuro.

Bibliografa

Rice Universityhttps://chbe.rice.edu/Content.aspx?id=356

Notre Dame Universityhttp://www3.nd.edu/~mjm/jpw_08.pdf

http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/5-desafios-ingenieria-quimica

Martin Molzhan and Klauss Wittstock, Chemicals Engineers for the 21st Century-Challenges for University Education, Chemical Enginering Technology Review, Wiley, 2002.