eventos “la trata de persona avanza en el país debido ...n oim final... · cctv américa:...

8
Eventos “La trata de persona avanza en el país debido al desconocimiento que la rodea”, dijo José Iván Dávalos, Jefe de Misión de OIM Perú Con la finalidad de crear conciencia entre la juventud peruana y la sociedad en general sobre el delito de trata de personas en el país, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y SURA Perú, unieron esfuerzos para apoyar la lucha contra este flagelo social, cuyas cifras se han incrementado en los últimos años. El Elenco de Teatro de Pensionistas de SURA Perú interpretó la obra de teatro “La Pesadilla de Lita” de la OIM en diversos colegios, con el fin alertar tanto a niños como adolescentes sobre los riesgos y características de este delito. “Todos somos parte de la lucha en pro de los derechos humanos y la dignidad de la persona; por ello, frente a este mal, buscamos ser un ente de apoyo para la Organización Internacional de Migraciones, trabajando de la mano en contra de este delito que lamentablemente aún está invisibilizado en el país, y es por ello que esta lucha la asumi- mos como un compromiso principal”, afirmó Jorge Ramos, Gerente General de SURA Perú. 1 Acceda a la nota completa

Upload: hoanglien

Post on 03-Mar-2019

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Eventos“La trata de persona avanza en el país debido al desconocimiento que la rodea”, dijo José Iván Dávalos, Jefe de Misión de OIM Perú

Con la finalidad de crear conciencia entre la juventud peruana y la sociedad en general sobre el delito de trata de personas en el país, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y SURA Perú, unieron esfuerzos para apoyar la lucha contra este flagelo social, cuyas cifras se han incrementado en los últimos años.

El Elenco de Teatro de Pensionistas de SURA Perú interpretó la obra de teatro “La Pesadilla de Lita” de la OIM en diversos colegios, con el fin alertar tanto a niños como adolescentes sobre los riesgos y características de este delito.

“Todos somos parte de la lucha en pro de los derechos humanos y la dignidad de la persona; por ello, frente a este mal, buscamos ser un ente de apoyo para la Organización Internacional de Migraciones, trabajando de la mano en contra de este delito que lamentablemente aún está invisibilizado en el país, y es por ello que esta lucha la asumi-mos como un compromiso principal”, afirmó Jorge Ramos, Gerente General de SURA Perú.

1Acceda a la nota completa

Se firma convenio para prevenir la trata de personas

Karina Calmet será Embajadora OIM para lucha contra la trata de personas

En un esfuerzo conjunto de cooperación contra la trata de personas, el embajador Harold Forsyth Mejía, Director Ejecutivo del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú (Capítulo Perú) y el Jefe de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en el Perú (OIM).

José Iván Dávalos, firmaron un convenio interinstitucional para luchar contra este flagelo que atenta contra la libertad de millares de seres humanos y que en el Perú constituye un grave delito sancionado por el Estado.

Karina Calmet, destacada actriz y atleta peruana, será la primera Embajadora para la lucha contra la trata de personas, nombrada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Perú.

“Todas las personas nacemos libres; tenemos derecho a la dignidad y a soñar”, indicó Karina, al ser consultada sobre su motivación para ser Embajadora y añadió: “la trata de personas es una forma de esclavitud donde la persona es tratada como mercancía”.

Karina iniciará su colaboración como Embajadora para la lucha contra la trata de personas de la OIM este jueves 22 de octubre en el evento “Arte, puente para la prevención de la trata de personas”, que organizan la OIM y SURA, en la presentación de la iniciativa que lleva la obra de Teatro “La pesadilla de Lita” a centros escolares de Lima a fin de informar y sensibilizar a los alumnos (as) y evitar sean víctimas de este delito.

2

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

2,000 personas entre alumnos y público en general vieron la obra de teatro “La Pesadilla de Lita” en prevención de la trata de personas

OIM inicia cooperación técnica para el diseño de Política Nacional Migratoria

2,000 personas entre alumnos, profesores y público en general vieron entre agosto y octubre la obra de teatro “La Pesadilla de Lita” que informa y sensibiliza, a adolescentes de 3ro a 5to. de secundaria, sobre la trata de personas a fin de prevenir que sean víctimas de este delito. La obra de teatro también se presentó en el Festival de Teatro aficionado del teatro Peruano Japonés.

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Elenco de Teatro de Pensionistas del Grupo SURA Perú,conformado por adultos mayores, que apuesta por el teatro como canal de comunicación eficaz; puesto que en teatro se consolidan todas las formas comunicacionales que utilizan las personas (verbal, corporal, visual, sonora y especial) lo que permite no solo un entendimiento del mensaje de forma racional sino también una respuesta a partir de las sensaciones y percepciones de los espectadores.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del proyecto “Fortaleciendo la Gestión Migratoria en el Perú”, inició la asistencia técnica al Ministerio de Relaciones Exteriores e instituciones que conforman la “Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria” (MTIGM) a fin de coadyuvar al diseño de la Política Nacional Migratoria.

La Presidencia y Secretaría Técnica de la “Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria” (MTIGM), presidida por la Cancillería y asistida por la OIM, viene liderando dicho esfuerzo a nivel interinstitucional. En dicho marco, se realizó el primer Taller de discusión sobre los distintos aspectos de la problemática migratoria en el país y los lineamientos desde el Estado, donde participaron representantes de las instituciones públicas integrantes de dicha Comisión Multisectorial.

3

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

La Organización Internacional para las Migraciones saluda promulgación de nueva Ley de Migraciones

90% de víctimas de trata de personas son mujeres el 60 por ciento son niñ@s, indicó Ministro del Interior

Mediante comunicación oficial remitida al Despacho Ministerial de Relaciones Exteriores, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) saludó la promulgación el pasado 26 de setiembre del Decreto Legislativo N° 1236 que aprueba la nueva Ley de Migraciones. Dicha comunicación valoró positivamente los esfuerzos del Estado peruano por mejorar la gestión de los flujos migratorios de extranjeros en el país, con un nuevo marco jurídico nacional de protección de los derechos humanos de los y las migrantes.

En el Perú, más del 90 por ciento de las víctimas del comercio ilegal de personas son mujeres, mientras el 60 por ciento lo conforman niños y niñas, detalló el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, quien esta mañana presidió el lanzamiento de la campaña “Corazón Azul Perú 2015” contra la trata de personas.

“La trata de personas es un delito que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población. Atenta contra la dignidad, la libertad y el bienestar de las víctimas y de sus familias, así como de la sociedad en su conjunto”, expresó el Ministro del Interior.

4

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

Tráfico de Migrantes desde la experiencia de OIM, el tema presentado en el Curso de Inducción para Técnicos Migratorios

OIM y Elenco de Teatro de Pensionistas Sura presentan obra de teatro “La Pesadilla de Lita”, en colegios de Lima

25 nuevos técnicos del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez participaron en el I Programa de Inducción al Puesto 2015 dictado por la Superintendencia Nacional de Migraciones.

La Socióloga Diana Gómez Muñoz, funcionaria de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), presentó el tema “Tráfico de Migrantes a partir de la expe-riencia de la OIM”, el desarrollo enfocado en la promoción de una migración ordenada y en condiciones humanas en beneficio del Perú.

En dicha presentación explicó por qué le interesa a la OIM atender la problemática del tráfico ilícito de migrantes y la trata de persona, en la que indicó que la estrategia de la OIM pone de relieve la necesidad de apoyar a los Estados, migrantes y comunidades a fin de que hagan frente a los retos de la migración irregular y de proveer servicios de migración en situaciones de emergencia o crisis, en lo referente a las necesidades de las personas, contribuyendo a su protección.

Con el objetivo de difundir y prevenir entre escolares de 3ro., 4to. y 5to. de secundaria el delito de la trata de personas, la OIM Perú desarrolla una iniciativa conjunta. La primera presentación se realizó en el colegio Julio C. Tello del cercado de Lima, donde 150 alumnos y profesores en total pudieron ver la obra en tres presentaciones, así como dialogar acerca del contenido y recibir el comic realizado por la institución. En el segundo semestre del año se prevé realizar una serie de presentaciones en diversos colegios de Lima.

5

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

Licitaciones pueden auditarse y fiscalizarse, indicó Expreso

Tiempo global: entrevista a Javier Vega de OIM sobre crisis migratoria en Europa

Radio San Borja: entrevista sobre migración y trata de personas, Javier Vega de OIM Perú

OIM en los medios

Ante el pedido de Contraloría General de la República para que se apruebe un proyecto de Ley sobre licitaciones del Estado encargadas a Organismos Internacionales, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que su apoyo a estos procesos es transparente y sujeto a observaciones, en caso de errores.

“Todos los convenios contienen disposiciones para la provisión de información periódica al Ministerio de Economía, Contraloría y al Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, respecto a la ejecución del encargo, sin perjuicio de aquella información adicional que pueda ser solicitada por estas entidades, y es así que estos proyectos son plenamente auditables y fiscalizables”, explicó José Dávalos Saravia, jefe de la misión de OIM-Perú.

Entrevista a Javier Vega Cabieses, Área de Migraciones de OIM-Perú, en “Tiempo Global” - IDEHPUCP (Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP)- sobre la crisis de los migrantes y refugiados que se vive en Europa, exponiendo aproximaciones conceptuales sobre la problemática, así como el rol de la cooperación internacional y los Estados.

Entrevista a Javier Vega Cabieses, Coordinador del Área de Migraciones de la OIM, en el programa “Hora 6” de Radio San Borja acerca de la trata de personas en el Perú y a nivel global. Asimsimo, se refierió a la situación de los refugiados sirios, resaltando el rol y cooperación de los estados para crear soluciones con enfoque en los derechos humanos.

6

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

TV Perú 7.3: entrevista sobre trata de personas a José Iván Dávalos, Jefe de Misión de OIM Perú

Ampliación de Noticias RPP: entrevista sobre trata de personas a Jeremy Macgillivray de OIM Perú

Diario Expreso: esclavitud y explotación sexual en la minería ilegal

El jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en el Perú, José Iván Dávalos, sostuvo que la trata de personas, usa por lo general a un tercero para que explote a las víctimas de este delito. En ese sentido, Dávalos indicó que la explotación laboral es una de las formas más comunes de trata, además de la explotación sexual, donde inicialmente las víctimas son engañadas y se le quita sus documentos.

Jeremy Macgillivray, oficial de Desarrollo de Proyectos de Trata de Personas en OIM – Perú, señaló que el movimiento de las poblaciones en la actualidad es más común y dijo una de las problemáticas de estos tiempos son la cantidad de conflictos y desastres naturales. Anotó que la trata de personas es el tercer negocio ilícito más rentable, después del tráfico de armas y de drogas. Asimismo, indicó este acto criminal está invisibilizado y sostuvo que una particularidad es que el Perú es un país de trata interna. Precisó que la mayoría son víctimas de explotación sexual y en segundo lugar se ubica la explotación laboral. Respecto a la distribución, señaló el mayor número de casos se encuentra en Lima, seguido por Madre de Dios, Loreto y Cusco.

El auge de la minería ilegal de oro en Perú y Colombia está impulsando el tráfico de personas y el trabajo forzoso en las minas y sus alrededores, pero se han dictado pocas condenas por el delito, dijeron investigadores. En Perú, el quinto mayor productor y exportador de oro del mundo, la explotación sexual y el trabajo forzoso en algunas zonas mineras es una preocupación cada vez mayor, sostiene la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

7

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

CCTV América: América Latina ve más inmigración europea

RPP Noticias: Perú se ha convertido en un destino importante de migración laboral

Un nuevo estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestra como por primera vez en más de una década, más europeos emigraron a América Latina y el Caribe. CTV Dan Collyns presentó este informe desde Lima, Perú.

En diálogo con RPP Noticias, el Jefe de Misión en Perú de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), José Dávalos, afirmó que nuestro país “debe brindar facilidades a los emigrantes sin descuidar su seguridad, al haberse convertido en un destino importante de migración laboral”. Dávalos ratificó las informaciones oficiales que indican que Perú es un país receptor de migración laboral extranjera, pero dijo que “la ley de extranjería peruana promulgada hace veintitrés años ya no corresponde a la situación actual del país”.

Acceda a la nota completa

Acceda a la nota completa

8

Área de ComunicacionesOIM PerúSíguenos en: