evaluaciónsumativa_módulo1_marisol_torrez

Upload: mouse0255555555555555555555555

Post on 17-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diplomado en Intervencin SocioFamiliar

Reflexin sobre la evolucin histrica que ha tenido la Intervencin Social Familiar en base los distintos Modelos que ha sido parte delTrabajo Social

Marisol Elena Torrez Barrientos, Psicopedagoga.En su anlisis reflexivo y analtico deben considerar las siguientes preguntas: Qu rol tuvo el Modelo de Diagnstico de Mary Richmond en el inicio de la Intervencin Social Familiar?

Qu modelos precursores tuvieron mayor relevancia en la Intervencin del

Trabajo Social?

Qu impacto han tenido los Modelos de Intervencin Social a Largo Plazo en la praxis del Trabajo Social?

Qu impacto han tenido los Modelos de Intervencin Social a Corto Plazo en la praxis del Trabajo Social?

Qu impacto han tenido los Enfoques tericos para el tratamiento de casos en la praxis del Trabajo Social?

Antes de comenzar mi reflexin sobre la evolucin histrica de la intervencin social y lo que esto ha significado para la intervencin propiamente familiar e inclusive comunitaria, quiero comentar lo siguiente.

Soy de profesin psicopedagoga, trabajo a diario con pequeos con necesidades educativas especiales en una escuela rural de la dcima regin. A diario, y esto en funcin de la preocupacin por los derechos y deberes de mis alumnos, debo lidiar con un sinfn de casos de vulneracin de derechos, de despreocupacin, violencia intrafamiliar entre otros. Sin tener los conocimientos tcnicos y tericos ms que los propios adquiridos de manera autodidacta, he debido hacer frente a ciertas cuestiones que se han presentado de manera inmediata y este diplomado me ha entregado mayores luces de cmo abordar ciertos temas, y enrielar los pasos que tomo.

En cuanto a Mery Richmond, pionera en el modelo diagnstico su nfasis en la dicotoma entre la persona y la situacin, elemento que constituy el eje principal del diagnstico psicolgico de la personalidad, entreg un lineamiento base para la elaboracin de posteriores modelos, los cuales fueron centrndose ya sea en el individuo, o bien en el contexto o bien en la interaccin entre ambos.

Los modelos como el psicosocial, el funcional, el intermedio, el sistmico y ecolgico han tenido segn la poca incidencias importantes en el trabajo social. Cada modelo dio lugar a otro modelo que buscaba perfeccionar el anterior o bien, hacerlos ms especfico para optimizar el trabajo social segn los requerimientos de la sociedad.

Cada da nuestra sociedad sufre cambios a nivel global que afectan al individuo y a la familia: el aumento de la competitividad, la revolucin tecnolgica, el constante cambio de pensamiento han sido el origen de la necesidad de modificar cada modelo.

El modelo psicosocial, que ve al individuo con caractersticas propias e irrepetibles, fue derivando en modelos que observan la interaccin entre dicho individuo y su contexto y a su vez este ltimo modelo revis las implicancias de los diversos contextos en que el individuo da a da est inmerso.

Los modelos de intervencin a largo plazo refieren su importancia a desequilibrios que requieren ms dedicacin y un seguimiento de magnitud para lograr establecer el equilibrio del individuo y asegurar que el problema generado tenga una menos probabilidad de reaparecer. Los modelos de intervencin a corto plazo , hablan de dificultades que son de ms rpida disolucin, es decir, se busca la solucin a problemas puntuales o entrega de lineamientos en pocas sesiones o bien en una sola sesin.

El impacto generado por los enfoques tericos en la praxis de la intervencin es realmente influyente ya que son los que nos entregan los lineamientos de abordaje, enrielan los modelos a los que hoy damos uso y tambin guan las estrategias que como intervinientes generamos.

La perspectiva del individuo como un ser bio- psico- social fomenta la creacin de nuevas estrategias de tratamiento para enfocar la ayuda prestada al asistido, y generar en este la autonoma para ser capaz de proveer soluciones a sus dificultades.

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP