evaluación_de_programasyproyectos_controldelectura_revisado.docx

3
Pinado Macavilca, Jaime Luis Control de lectura Curso de Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo Nota: 17 1. Sobr e la teorí a de camb io, resp onda y comente los s iguien te aspe ctos: a. ¿Cuá l es l a lóg ica d esde donde parte esta teor ía? Todo royecto tanto en su dise!o, imlementación y evaluación resonden a un marco teórico, aun"ue con mayor #n$asis en el dise!o del mismo, y la lógica de la teor%a est& en oner en claro cada uno de los an'elos "ue ser&n inyectados en una realidad, es decir una o(lación (ene$iciaria con todas sus dime nsio nes "ue la com onen, gene rand o un con) unto de cam( ios "ue asegure me)ores (ene$icios ara la sociedad*  Parte de una e+licitación de los suuestos "ue se utilian ara entender y actuar so(re la realidad* -in em(argo, se tiene "ue mencionar "ue todo cam(io tiene "ue romer el aradigma e+istente, no 'ay cam(io si retendemos conservar el status "uo. a"u% se dan una lista de condiciones, relaciones y resultados "ue se eseran en ro de la o(lación elegida* b. ¿Cuá l es su i mpor tanc ia pa ra l a ev aluac ión? La teor%a de cam(io va a orientar la evaluación, el evaluador sa(e lo "ue tiene "ue (uscar, en otras ala(ras $ocalia y concentra los niveles de an&lisis en el cam(io "ue el royecto 'a logrado roducir* /a "u e se tiene muy en claro la conceción del cam(io, no se esera cual"uier tio de cam(io donde el evaluador vaya navegando or todo el oc#ano ara de tect ar lo si no a"ue ll os "ue aseguren un desarr ol lo ara la o(l acn (ene$iciaria. $inalmente con el in$orme del evaluador en (ase a los resultados conseguidos se roducir&n arendia)es colectivos*  0ien c. ¿Po r u! es neces ari o ue el eva luador la e"plic ite en los proy ect os a evaluar? -i el evaluador no e+li cita o on e en cla ro los untos a evaluar, estar& analiando y disarando a di$erentes (lancos sin dar con el o()etivo* "u% se consideran el territorio, el rol e intereses de los actores, sus caacidades, sus organiaciones, las alancas de cam(io y los cam(ios emergentes* De no ser e+licitado convenientemente no 'a(r& claridad so(re los resultados conseguidos y menos roducir& arendia)es en la o(lación (ene$iciaria*  0ien 234 #. Sob re el esndar 1.1 del Siste ma de la s $aciones %nidas &marc o institucional', comente si sus reuerimientos son aplicados en nuestros país. (encione e)emplos ue sustenten sus comentarios. Como dice el re&m(ulo, los est&ndares (uscan contri(uir a la ro$esionaliación de la $unción de evaluación y roveer orientación a las o$icinas de evaluación en la ela(oración de las ol%ticas de evaluación, es decir 'acer m&s o()etiva la tarea, sin em( arg o 'ay un con )un to de re"uerimientos ar a la e$e cti vid ad de la tarea evaluadora, en (ase a lo mencionado odr%a decir "ue los re"uerimientos son alicados arcialmente en nuestro a%s ya "ue nos $alta (astante ara tener una cultura de evaluación entendida como 'erramienta de desarrollo*

Upload: jaime-pinado

Post on 01-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: evaluación_de_programasyproyectos_controldelectura_REVISADO.docx

7/25/2019 evaluación_de_programasyproyectos_controldelectura_REVISADO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluaciondeprogramasyproyectoscontroldelecturarevisadodocx 1/3

Pinado Macavilca, Jaime LuisControl de lecturaCurso de Evaluación de Programas y Proyectos de DesarrolloNota: 171. Sobre la teoría de cambio, responda y comente los siguiente aspectos:

a. ¿Cuál es la lógica desde donde parte esta teoría?Todo royecto tanto en su dise!o, imlementación y evaluación resonden a

un marco teórico, aun"ue con mayor #n$asis en el dise!o del mismo, y la

lógica de la teor%a est& en oner en claro cada uno de los an'elos "ue ser&n

inyectados en una realidad, es decir una o(lación (ene$iciaria con todas sus

dimensiones "ue la comonen, generando un con)unto de cam(ios "ue

asegure me)ores (ene$icios ara la sociedad* Parte de una e+licitación de

los suuestos "ue se utilian ara entender y actuar so(re la realidad*

-in em(argo, se tiene "ue mencionar "ue todo cam(io tiene "ue romer elaradigma e+istente, no 'ay cam(io si retendemos conservar el status "uo.a"u% se dan una lista de condiciones, relaciones y resultados "ue se eseranen ro de la o(lación elegida*

b. ¿Cuál es su importancia para la evaluación?La teor%a de cam(io va a orientar la evaluación, el evaluador sa(e lo "ue tiene"ue (uscar, en otras ala(ras $ocalia y concentra los niveles de an&lisis en elcam(io "ue el royecto 'a logrado roducir*

/a "ue se tiene muy en claro la conceción del cam(io, no se esera cual"uier tio de cam(io donde el evaluador vaya navegando or todo el oc#ano aradetectarlo sino a"uellos "ue aseguren un desarrollo ara la o(lación

(ene$iciaria. $inalmente con el in$orme del evaluador en (ase a los resultadosconseguidos se roducir&n arendia)es colectivos* 0ien

c. ¿Por u! es necesario ue el evaluador la e"plicite en los proyectos aevaluar?-i el evaluador no e+licita o one en claro los untos a evaluar, estar&analiando y disarando a di$erentes (lancos sin dar con el o()etivo* "u% seconsideran el territorio, el rol e intereses de los actores, sus caacidades, susorganiaciones, las alancas de cam(io y los cam(ios emergentes*

De no ser e+licitado convenientemente no 'a(r& claridad so(re los resultadosconseguidos y menos roducir& arendia)es en la o(lación (ene$iciaria* 0ien

234

#. Sobre el estándar 1.1 del Sistema de las $aciones %nidas &marcoinstitucional', comente si sus reuerimientos son aplicados en nuestros país.(encione e)emplos ue sustenten sus comentarios.Como dice el re&m(ulo, los est&ndares (uscan contri(uir a la ro$esionaliaciónde la $unción de evaluación y roveer orientación a las o$icinas de evaluación en laela(oración de las ol%ticas de evaluación, es decir 'acer m&s o()etiva la tarea, sinem(argo 'ay un con)unto de re"uerimientos ara la e$ectividad de la tareaevaluadora, en (ase a lo mencionado odr%a decir "ue los re"uerimientos sonalicados arcialmente en nuestro a%s ya "ue nos $alta (astante ara tener unacultura de evaluación entendida como 'erramienta de desarrollo*

Page 2: evaluación_de_programasyproyectos_controldelectura_REVISADO.docx

7/25/2019 evaluación_de_programasyproyectos_controldelectura_REVISADO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluaciondeprogramasyproyectoscontroldelecturarevisadodocx 2/3

En nuestro a%s el órgano de control es la Contralor%a 5eneral de la 6e(lica ytiene todos sus mecanismos y redes ara llegar en el me)or de los casos a todaslas instituciones (licas del a%s, ll&mese regiones, municialidades, ministerios,royectos de desarrollo, etc*. adem&s cada entidad cuenta o de(er%a contar con la8nsector%a Local ara garantiar la (uena marc'a del royecto*

9uisiera re$erirme en articular al re"uerimiento: ;acilitar un roceso deevaluación indeendiente e imarcial<, entiendo "ue esto es alicado a todainstitución, en nuestra 5loriosa Marina de 5uerra del Per, se envió a moderniar el (u"ue insignia lmirante Miguel 5rau< al a%s de =olanda ara 'acerle uncam(io en el uente de misiles, desu#s de > meses "ue duró la oeración demoderniación $ue evaluada la oeración y se encontró un con)unto de errores, elcaso asó a manos de la 8nsector%a 5eneral de la Marina y se encaretó todo el$ile or"ue no od%a darse la imarcialidad en la evaluación ya "ue esta(a en )uego el nom(re de varios altos o$iciales de la Marina*

En nuestro Congreso de la 6e(lica se e+tienden las artidas ara los via)es de

los congresistas a diversos a%ses con todos los gastos agados, al retornar cadacongresista entrega su in$orme segn lo detalla su residente ;redy ?t&rola y sonevaluados estos documentos, 'asta el d%a de 'oy ningn congresista 'a devueltoel monto de la gastado si se encuentra irregularidades or"ue no 'ayindeendencia ni imarcialidad en las comisiones*

Pienso "ue en nuestro a%s estamos todav%a en a!ales ara cumlir estosre"uerimientos, or $alta de una cultura evaluadora y de los recursos necesarios*

Por otro lado, el re"uerimiento: 5arantiar recursos $inancieros y 'umanosadecuados ara la evaluación, "ue ermitan una restación de servicios e$iciente ye$ectiva<, si no entendemos la evaluación como una 'erramienta de desarrollo

siemre lo veremos como un gasto innecesario*En una de las deendencias del 0ienestar de la Marina, llegó un comandantecomo )e$e del Deartamento de insección de royectos, el asunto era "ue dic'oo$icial desconoc%a la tarea a realiar y or ende no ten%a las cometencias aradic'a $unción, no se ten%a los recursos 'umanos adecuados ara dic'a tarea, estoimlica(a dar visto (ueno a todos los royectos no imortando sus resultados*?tros e)emlos son el Presuuesto or 6esultados @PP6A y el -istema Nacional dede Evaluación, creditación y Certi$icación de la Calidad Educativa @-8NECEA*B34

*. +n base a los argumentos e"puestos en los te"tos de Segone&1-' yP$%&#//0', analice la siguiente proposición:

“Si un Proyecto ha sido Auditado, entonces, no es necesario que seaEvaluado” 

La auditor%a de un royecto tiene "ue ver si el mismo se a)usta al cumlimiento dereglas y normas rede$inidas, odr%amos decir "ue es el e+amen e+terno delroyecto, aun"ue tam(i#n se mane)an los criterios de e$icacia y e$iciencia, lo es enrelación al grado de cumlimiento de los rocesos y rocedimientos de lainstitución $rente a sus ol%ticas y reglamentos*

-in em(argo, la evaluación es como el e+amen interno ya "ue se incororancriterios como el imacto, ertinencia y sosteni(ilidad de los o()etivos del rogramao royecto*

En conclusión, si un royecto 'a sido uditado, tam(i#n es necesario "ue seaEvaluado, ya "ue no se contraonen sino se comlementan* 0ien 434

Page 3: evaluación_de_programasyproyectos_controldelectura_REVISADO.docx

7/25/2019 evaluación_de_programasyproyectos_controldelectura_REVISADO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluaciondeprogramasyproyectoscontroldelecturarevisadodocx 3/3

6. la lu2 de la lectura de Segone 1-, 3aga un breve análisis del concepto de4cultura de la evaluación5

-egn se!ala el material de estudio, ara tener una evaluación sólida es necesariacontar con una cultura a $avor de la evaluación, entendido como un con)unto devalores, actitudes y rocesos "ue ermitan validar rigurosamente el accionar deuna institución "ue involucre a los diversos niveles y no solo al ersonal t#cnico oesecialiado*

En otros t#rminos, la evaluación aran  "ue sea caa de rendir los $rutosadecuados tiene "ue tener un con)unto de (raos "ue le ermitan ser e$icientes,como: aAEl comromiso de la alta gerencia o autoridades de la institución, ya "ueestos tienen en sus manos la caacidad de entregar los recursos necesarios tanto'umanos y $inancieros. (A-er una institución "ue $omenta la innovación y no leteme a los riesgos, lo "ue les ermitir& a artir de errores encontrados e+lorar nuevas estrategias y direcciones*

=ay muc'os sectores en nuestro a%s "ue temen ser evaluados y or lo tanto 'ancreado una cultura de resistencia, e+cus&ndose en la osi(le reorganiación ydesidos* Cu&nto todav%a nos $alta entender "ue una correcta cultura deEvaluación de(e mover a la institución a lo siguiente: aA=acer din&mico lainstitución, no "ueda el in$orme en solo aeles, sino "ue a artir del in$orme seuedan imlementar las recomendaciones. (ATransversalidad de la evaluación or toda la estructura, es decir no es una isla o un tra(a)o indeendiente esto de laevaluación, sino "ue est& arraigada en toda la estructura de la institución.cA8nclusividad y articiación, la evaluación no es solo la tarea de unos cuantost#cnicos, donde nadie entiende ni lo "ue 'acen menos lo "ue roducen, sino "uees una actividad cotidiana de todos los "ue tra(a)an en la institución ara as%

me)orar el deseme!o del mismo. dAMirada en rosectiva, "ue tenga una visiónde $uturo "ue ermitan crear escenarios desea(les y osi(les* 0ien 434