evaluacion segundo periodo preguntas abiertas 2015 grado 9 version 1

4
I.E. INEM Felipe Pérez MATEMÁTICAS EVALUACIÓN BIMESTRAL GRADO 9 NOMBRE: GRUPO: FECHA: Versión 1 Las preguntas de este cuestionario son abiertas, por lo tanto Conteste las siguientes preguntas realizando todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta paso a paso.Resuelva detrás de esta hoja o en hoja adicional. 1. Resuelva la siguiente multiplicación y simplifique la respuesta. ( 2 2 3) (− 4 2 16 + 3 2 42 3) 2. Racionalice el denominador de la siguiente expresión y simplifique la respuesta 66 6 I n t e r v a l o s F r e c u e n c i a A b s o l u t a Fr ec ue nc ia ab so lu ta ac um ul ad a [ 5 0 , 5 5 ) 2 2 [ 5 5 , 6 0 ) 7 9 [ 6 0 , 6 5 ) 1 7 26 [ 6 5 , 7 0 ) 3 0 56 5.- La distribución del número de horas que duraron encendidas 200 bombillas (ampolletas) está dada en la figura. Cuál es la duración promedio de una bombilla en horas?

Upload: luzpirodriguez

Post on 10-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

funcion lineal

TRANSCRIPT

I.E. INEM Felipe Pérez MATEMÁTICASEVALUACIÓN BIMESTRAL GRADO 9

NOMBRE: GRUPO: FECHA:Versión 1

Las preguntas de este cuestionario son abiertas, por lo tanto Conteste las siguientes preguntas realizando todo el procedimiento necesario para llegar a la respuesta paso a paso.Resuelva detrás de esta hoja o en hoja adicional.

1. Resuelva la siguiente multiplicación y simplifique la respuesta.

(2 2√3) ∙(−4 2√16+3 2√4−2√3)2. Racionalice el denominador de la siguiente

expresión y simplifique la respuesta 6−√6√6

Intervalos

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

absoluta acumulada

[50,55)

2 2

[55,60)

7 9

[60,65)

17 26

[65,70)

30 56

[70,75)

14 70

[75,80)

7 77

[ 3 80

5.- La distribución del número de horas que duraron encendidas 200 bombillas (ampolletas) está dada en la figura.

Cuál es la duración promedio de una bombilla en horas?

80,85)

Los datos que se dan en la tabla corresponden a los pesos en Kg .De ochenta personas.

De acuerdo con la información de la anterior tabla, responda las preguntas 3 y 4.

3.- Cuál es el porcentaje de personas de peso menor que 65 Kg.?

4.- Cuántas personas están por encima del intervalo de la mediana?