evaluación proceso de compras - scania

3
PROCESO DE COMPRAS SCANIA OPORTUNIDADES DE MEJORA: 1. Solicitud: En el punto 5.1.2 Solicitud, se indica que el PAL de cada área e encargado de crear el código y las características de un nuevo producto, se recoienda centrali!ar la creación del código en una sola persona para la correcta clasi"cación del producto y evitar duplicidades, se recoienda por lo general, que sea el supervisor o #e$e de alac%n ya que ellos por su tra&a#o diario ás desarrollado el conociiento y criterio so&re el catalogo los artículos del alac%n. 2. Cotización: Es recoenda&le esta&lecer un n'ero ínio de coti!aciones dependiendo del onto a ser adquirido( E#eplo( 3. Autoización : Se de&ería esta&lecer una estrategia de li&eración dependiendo ta&i%n del onto para poder eitir la orden de copra. )e esta $ora el proceso sea controlado. E#eplo( e !. S"#icio T"c"o: Para los casos de servicios terceros de&ería contar con contrat *detallando el alcance de servicio, pla!os o condiciones de pago+, o en todo caso detallar en que oento aplicaría la generación de

Upload: italoyz87

Post on 06-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Puntos de mejora en proceso de compras

TRANSCRIPT

PROCESO DE COMPRAS SCANIA

OPORTUNIDADES DE MEJORA:

1. Solicitud:

En el punto 5.1.2 Solicitud, se indica que el PAL de cada rea es el encargado de crear el cdigo y las caractersticas de un nuevo producto, se recomienda centralizar la creacin del cdigo en una sola persona para la correcta clasificacin del producto y evitar duplicidades, se recomienda por lo general, que sea el supervisor o jefe de almacn ya que ellos por su trabajo diario ms desarrollado el conocimiento y criterio sobre el catalogo y los artculos del almacn.

2. Cotizacin:Es recomendable establecer un nmero mnimo de cotizaciones dependiendo del monto a ser adquirido:Ejemplo:

3. Autorizacin :

Se debera establecer una estrategia de liberacin dependiendo tambin del monto para poder emitir la orden de compra. De esta forma el proceso sea controlado.Ejemplo:e

4. Servicio Tercero: Para los casos de servicios terceros debera contar con contratos (detallando el alcance de servicio, plazos o condiciones de pago), o en todo caso detallar en que momento aplicara la generacin de contrato. Algunas veces es suficiente adjuntar una cotizacin a la Orden de Compra.5. Garanta y/o Reclamo: Se debe definir en la ORDEN DE COMPRA que documentacin se requiere de acuerdo al material adquirido, ya que no todos los materiales vienen con un Certificado de Calidad, asimismo no solo basta un certificado de calidad, a veces se necesita documentacin ms a detalle.

MATERIA PRIMADOCUMENTACIN

Fibra de vidrio (tinas)Certificado de Calidad

Sanitarios de losa (Lavatorios, inodoros, urinarios)Certificado de Calidad

EspejosCertificado de Calidad /Carta de Garantia

Luminarias Certificado de Calidad/ Especificacin Tcnica.

EstufasCertificado de Calidad/ Especificacin Tcnica.Carta de Garanta

ThermasCertificado de Calidad/ Especificacin Tcnica.Carta de Garanta

PinturaCertificado de Calidad

En el punto 5.1.7 Garanta y/o reclamo, se indica que el usuario deber presentar su reclamo a otras instancias antes de comunicarle al analista de compras y comercio exterior, consideramos que la primera instancia para el reclamo debera ser el analista de compras ya que l es que contrata los servicios o productos, explicando y/o definiendo el trabajo o producto requerido.

6. Evaluacin de Desempeo:Es recomendable evaluar la frecuencia para evaluar a proveedores crticos (anual, semestral, etc) el rendimiento del cumplimiento del proveedor, bajo los siguientes criterios. Cumplimiento en los plazos de entrega. Precios de venta Indice de reclamos del proveedor.

7. Excepciones:

En el punto 4.3 Excepciones, se menciona que en este proceso de compras no estn incluidas las ordenes que son por un monto menor a 300 soles, pero no se hace referencia a algn procedimiento para el control de este tipo de compras, es recomendable establecer un procedimiento que nos permita controla este tipo de rdenes de compra que es un mecanismo que se puede utilizar para evadir el proceso normal de rdenes de compra , fraccionando el requerimiento logrando que no se llegue a fiscalizar correctamente.