evaluación en campo del efecto biocontrolador de las larvas de la familia tachinidae contra el...

2
EVALUACIÓN EN CAMPO DEL EFECTO BIOCONTROLADOR DE LAS LARVAS DE la familia TACHINIDAE CONTRA EL PULGÓN BrachycaudusschwartziEN CULTIVO DE DURAZNO. Daños • Los Pulgones actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las hojas. Causan así importantes daños. • Aparte de esto, la Negrilla que aparece sobre la melaza afea a la planta y también perjudica al impedir la fotosíntesis. • Otra cosa importante es que los Pulgones son los principalestransmisores de virus. Pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus. 4. DAÑOS CAUSADOS POR LOS ÁFIDOS O PULGONES. Los áfidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daños al cultivo, que pueden ser: A) Directos. Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta (existen muy pocas especies que se alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la planta. La detención del desarrollo o la pérdida de hojas se traduce en una reducción de la producción final. B) Indirectos. Como consecuencia de la alimentación pueden generarse los siguientes daños indirectos: Reducción de a fotosíntesis. La savia es pobre en proteínas y rica en azúcares, por lo que los áfidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir suficientes proteínas. Así, los pulgones excretan el exceso de azúcar como melaza que se deposita en el envés de las hojas y cayendo al haz de la hoja de abajo. Este exceso de melaza favorece el desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporiumspp.), lo que da lugar a una reducción de la actividad fotosintética de la planta y un descenso de la producción. Cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial. Pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas. Vectores de virus fitopatógenos. Los áfidos pueden transmitir hasta 117 tipos de virus fitopatógenos. Los pulgones son el grupo de insectos más eficaz en cuanto a la transmisión de virosis, normalmente es realizada por las formas aladas. En los cultivos hortícolas destaca la transmisión de los virus CMV y PVY en solanáceas y CMV, WMV-II y ZYMV en cucurbitáceas. DETERMINACION DE MICRRORGANISMOS PRESENTES EN LOS POZOS DE OXIDACION DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN http://radiouno.pe/noticias/28342/mdgal-podria-denunciar-eps-por-contaminacion-pozos-oxidacion http://www.larepublica.pe/24-06-2012/4-mil-500-familias-en-riesgo-sanitario-por-planta-de-tratamiento-de-aguas- residuales-de-eps-tacna El Alcalde del distrito Gregorio Albarracín dio a conocer que ha convocado a una consultora para que realice los análisis respectivos que indiquen cuáles son los daños y el grado de contaminación que ha generado el pozo de aguas residuales "de oxidación" en el distrito Gregorio Albarracín. Con estos resultados se tomarán las medidas correspondientes, que podría ser denunciar a la EPS, dijo Santiago Curi. Las pozas de aguas residuales, de la EPS, ubicadas en el Distrito de Gregorio Albarracín, o mejor dicho “lagunas de oxidación”, tienen 38 años de funcionamiento y el mantenimiento lo están haciendo después de 4 años, si embargo ya hay vecinos de asociaciones aledañas que han presentado documentos con graves denuncias a la EPS para que se erradique esto. El alcalde dijo que es mentira que en su gestión, la Municipalidad del Distrito Gregorio Albarracín, no haya hecho nada al re specto; “ El 9 de marzo del 2011 se solicita a la EPS Tacna el informe del estado situacional de la planta de tratamiento de Copare, 20 de enero del 2012 también se solicita a la dirección de salud realice una evaluación del riesgo sanitario y DIRESA recomienda que se determine el daño humano para concluir el cierre inmediato de la planta y el traslado de las aguas residuales a la planta de tratamiento de Magollo, lo

Upload: cristian-simon-quispe-cruz

Post on 12-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIN EN CAMPO DEL EFECTO BIOCONTROLADOR DE LAS LARVAS DE la familia TACHINIDAE CONTRA EL PULGN Brachycaudus schwartzi EN CULTIVO DE DURAZNO.Daos Los Pulgones actan clavando un pico chupador yabsorbiendo la savia de las hojas. Causan as importantes daos.

Aparte de esto, laNegrillaque aparece sobre la melaza afea a la planta y tambin perjudica al impedir la fotosntesis. Otra cosa importante es que los Pulgones son los principalestransmisores de virus. Pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus.4. DAOS CAUSADOS POR LOS FIDOS O PULGONES.Los fidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daos al cultivo, que pueden ser:

A) Directos.Se deben a la alimentacin sobre el floema de la planta (existen muy pocas especies que se alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la planta, detenindose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la planta. La detencin del desarrollo o la prdida de hojas se traduce en una reduccin de la produccin final.B) Indirectos.Como consecuencia de la alimentacin pueden generarse los siguientes daos indirectos: Reduccin de a fotosntesis. La savia es pobre en protenas y rica en azcares, por lo que los fidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir suficientes protenas. As, los pulgones excretan el exceso de azcar como melaza que se deposita en el envs de las hojas y cayendo al haz de la hoja de abajo. Este exceso de melaza favorece el desarrollo de mohos de holln, tizne o negrilla (Cladosporium spp.), lo que da lugar a una reduccin de la actividad fotosinttica de la planta y un descenso de la produccin. Cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial. Pueden transmitir a la planta sustancias txicas. Vectores de virus fitopatgenos. Los fidos pueden transmitir hasta 117 tipos de virus fitopatgenos. Los pulgones son el grupo de insectos ms eficaz en cuanto a la transmisin de virosis, normalmente es realizada por las formas aladas. En los cultivos hortcolas destaca la transmisin de los virus CMV y PVY en solanceas y CMV, WMV-II y ZYMV en cucurbitceas.

DETERMINACION DE MICRRORGANISMOS PRESENTES EN LOS POZOS DE OXIDACION DEL DISTRITO GREGORIO ALBARRACINhttp://radiouno.pe/noticias/28342/mdgal-podria-denunciar-eps-por-contaminacion-pozos-oxidacionhttp://www.larepublica.pe/24-06-2012/4-mil-500-familias-en-riesgo-sanitario-por-planta-de-tratamiento-de-aguas-residuales-de-eps-tacnaEl Alcalde del distrito Gregorio Albarracn dio a conocer que ha convocado a una consultora para que realice los anlisis respectivos que indiquen cules son los daos y el grado de contaminacin que ha generado el pozo de aguas residuales "de oxidacin" en el distrito Gregorio Albarracn. Con estos resultados se tomarn las medidas correspondientes, que podra ser denunciar a la EPS, dijo Santiago Curi. Las pozas de aguas residuales, de la EPS, ubicadas en el Distrito de Gregorio Albarracn, o mejor dicho lagunas de oxidacin, tienen 38 aos de funcionamiento y el mantenimiento lo estn haciendo despus de 4 aos, si embargo ya hay vecinos de asociaciones aledaas que han presentado documentos con graves denuncias a la EPS para que se erradique esto.El alcalde dijo que es mentira que en su gestin, la Municipalidad del Distrito Gregorio Albarracn, no haya hecho nada al respecto; El 9 de marzo del 2011 se solicita a la EPS Tacna el informe del estado situacional de la planta de tratamiento de Copare, 20 de enero del 2012 tambin se solicita a la direccin de salud realice una evaluacin del riesgo sanitario y DIRESA recomienda que se determine el dao humano para concluir el cierre inmediato de la planta y el traslado de las aguas residuales a la planta de tratamiento de Magollo, lo que confirma que hay contaminacin, pero se pide que se especifiquen cuales son estos daos y el tipo de contaminacin. Y asimismo se presenta un documento a la Defensora del Pueblo y por ultimo se solicita a la EPS el 1 de junio, una reunin con los Presidente de las juntas vecinales nunca se concedi.9La finalidad de esta reunin esa pedir los documentos a la EPS que acrediten que han iniciado acciones para trasladas esta poza, sin embargo considerando que no quisieron conceder la entrevista se presume que la EPS no ha considerado esa posibilidad.Por otro lado, el Alcalde del Distrito Albarracino dijo que otra solucin para acabar con el problema, sera la construccin de una planta de tratamiento de aguas residuales.Estamos estudiando la posibilidad de que seamos nosotros los que instalemos una planta de tratamiento de aguas residuales o ver a donde podemos trasladarlos pero lo que queremos nosotros es que la EPS, nos entregue en cesin en uso esos terrenos para que con gestiones con el Ministerio de Ambiente y el ALA se pueda llevar a cabo.Nosotros cuando hemos consultado a la ALA que si nosotros podemos tomar parte de la ejecucin de esta obra de planta residuales y al Ministerio de Vivienda nos ha dicho que nos puede financiar. Como hay licencias se respetara eso y los agricultores estaran regando con aguas tratadas.Asimismo anunci que han tomado la decisin de contratar a una consultora para que realice los anlisis respectivos en las zonas de impacto y con esos resultados, tomar las medidas que corresponden.Nosotros hemos tomado la decisin de contratar una consultora de Lima para hacer los anlisis respectivos, conocer los grados de contaminacin y tomar las acciones judiciales que correspondan.Lo que queremos saber es los niveles de contaminacin, los males que se est causando, cuanto se est perjudicando y con esos documentos nosotros vamos a tener que tomar las acciones que corresponden, no podemos esperar, yo lo digo como autoridad.Finalmente dijo que las acciones que la EPS tom en contra de la Minsur fueron adelantadas, debido a que se han hecho de forma apresurada por que la empresa minera todava no est operando. Dijo que estas acciones son propias de un figuretismo poltico por que no hay razn de realizar monitoreos, cuando la empresa todava no est operando.Tuve la oportunidad de leer ese resultado y efectivamente no arroja contaminacin, porque lo estn haciendo antes, eso solo es figuretismo poltico, porque aqu quien se va a perjudicar es la empresa prestadora de servicios, creo que este es un indicio que la medida cautelar no va a proceder y yo creo que aqu tenemos que tomar las precauciones.Walter Mello Lizrraga. La Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracn report que 4 mil 500 familias que residen en siete juntas vecinales de su jurisdiccin, se encuentran en una zona de alto riesgo de salud pblica, ante la cercana de las pozas de tratamiento para aguas residuales, ubicadas en el sector Copare.

Esta zona es empleada desde 1974 para el tratamiento de aguas servidas manejadas por la Entidad Prestadora de Servicios (EPS Tacna). Aunque en aquel momento era una zona deshabitada, en ese sector hoy se encuentran instaladas las juntas vecinales Las Vias, Las Begonias, La Unin, Los Ediles, La Agronmica, Jos Carlos Maritegui y Comit 52. Dirigentes de otras juntas vecinales refieren que son hasta 40 las asociaciones de vivienda las afectadas.

La comuna albarracina se pronunci por la denuncia constante de los vecinos, indicando que los olores nauseabundos, producto de las aguas servidas, se han vuelto insoportables.

El ente edil tambin remiti documentos a la EPS Tacna, manifestando su preocupacin sobre este caso y pidiendo se proponga la reubicacin de la planta de tratamiento, la misma que segn la comuna no cuenta con un Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA) ni autorizacin sanitaria.

Para el prximo martes, los dirigentes de las asociaciones comprometidas y funcionarios ediles se reunirn para tomar decisiones. EPS Tacna inform que dicha planta se encuentra en mantenimiento, precisamente para combatir los olores. Este trabajo comenz el 19 de marzo y durar 120 das.