evaluacion del recien nacido 2

45
EVALUACION DEL RECIEN NACIDO DR ESTEBAN LOPEZ GARRIDO

Upload: steve-lpz

Post on 01-Jul-2015

702 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

EVALUACION DEL RECIEN NACIDO

DR ESTEBAN LOPEZ GARRIDO

Page 2: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

1901 Ylpoo Edad gestacional: 36 semanas o menos

1920 Budin Peso: menos de 2500 gramos al nacer

1961 OMS Edad gestacional: menor de 37 semanas

1966 Usher Clasificación Clínica del Recién nacido (cinco signos físicos)

1966 Farr 11 Criterios de evaluación física

1970 Dubowitz Criterios de evaluación neurológica

ANTECEDENTES

Page 3: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

1970 Jurado García Relación del peso al nacer y la edad gestacional en México

1979 Ballard Simplificación de los criterios de Dubowitz

1979 Capurro Abrevió el anterior tomando en cuenta cuatro signos físicos y dos neurológicos

1991 Ballard Nueva Clasificación que incluye a los extremadamente prematuros

1995 México/OMS NOM 007 Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto, Puerperio y el Recién Nacido

ANTECEDENTES

Page 4: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

EVALUACION DE LA EDAD GESTACIONAL

1. PRENATAL• FUR• ALTURA UTERINA• USG OBSTERICO2. POSTNATAL• EVALUACION DE MADUREZ FISICA:

CAPURRO• EVALUACION DE MADUREZ FISICA Y

NEUROMUSCULAR: BALLARD

Page 5: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

22 37 42

1000

1500

2500

peso

Edad gestacional

Término

Pretérmino

CLASIFICACION

Page 6: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

22 37 42

1000

1500

2500

peso

Edad gestacional

Término Pretérmino Postérmino

CLASIFICACION

Page 7: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

22 37 42

1000

1500

2500

peso

Edad gestacional

Término Pretérmino Postérmino

Hipertrofico

Eutrofico

Hipotrofico

CLASIFICACION

Page 8: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2
Page 9: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

22 37 42

1000

1500

2500

peso

Edad gestacional

Término Pretérmino Postérmino

Peso adecuado Peso alto

Peso bajo

CLASIFICACION

Page 10: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

PESO BAJO AL NACER < 2500 gramos

PESO MUY BAJO AL NACER < 1500 gramos

PESO EXTREMADAMENTE BAJO AL NACER < 1000 gramos

PESO INCREIBLEMENTE BAJO AL NACER < 750 gramos

CLASIFICACION SEGÚN LA OMS

Page 11: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

PREMATUREZ Y POSTMADUREZ

Page 12: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

PREMATUREZ

< 37 SEMANAS DE GESTACION

Page 13: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

Prematrurez

• Incidencia:

En E. U. 9% de todos los naciemientos

El 2% son < 32 SDG

Page 14: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

ETIOLOGIA

• Idiopatica• Bajo nivel

socioeconomico• Mujeres de raza negra• Mujeres < 16 año y >

35 años• Actividad materna• Enfermedades

maternas• Embartazo multiple

•Antecedentes de partro prematuro

•Factores obstetricos: malformacion uterina, DPPNI, incompetencia cervical

•Procesos fetales: Eritroblastosis, RCIU.•Parto precoz inadvertido.

Page 15: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

PROBLEMAS DE LA PREMATUREZ

Page 16: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

TEMPERATURA CORPORAL

MORBILIDAD

Page 17: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

DIFICULTAD RESPIRATORIA

MORBILIDAD

SDRAPNEADBPSAPDEP AL NACER

Page 18: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

COMPROMISO NEUROLOGICO

MORBILIDAD

HIV

Page 19: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

PROBLEMAS DIGESTIVOS

MORBILIDAD

ECN

Page 20: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

ALIMENTACION

MORBILIDAD

Page 21: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

OFTALMOLOGICO

ROP

Page 22: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

• Alteracion hemodinamica

• PCA

• Anemia• Hiperbilirrubinemia

• glucosa, calcio.

CARDIOVASCULARES:

HEMATOLOGICOS:

PROBLEMAS METABOLICOS:

Page 23: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

Tasa de FG baja

Dificultad para manejar las cargas

> riesgo de infeccion AFECCION MULTISISTEMICA

RENALES:

INMUNOLOGICOS:

Page 24: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO

• INMEDIATO:

• Parto :

Buscar un lugar con condiciones adecuadas

• Reanimacion y estabilizacion

Page 25: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO• MEDIATO:

• Control termico• Oxigenoterapia y ventilacion• PCA: O2 , liquidos restringidos, diuretico, etc• Hidroelectrolitico• Nutricion• Hiperbilirrubinemia• Infeccion• Inmunizaciones

Page 26: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO

•TARDIO

•Vigilancia de su desarrollo (estimulacion temprana)•Valoracion neurologica•Valoracion oftalmologica, auditiva•Manejo de la neumopatia•inmunizaciones

Page 27: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

POSTMADUREZ

> 42 SEMANAS DE GESTACION

Page 28: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

CAUSAS

• Idiopatica

• Anancefalia (eje hipofisosuprarenal)

• Trisomias 16 y 18

• Sindrome de Seckel

Page 29: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

CLASIFICACION CLINICA

Estadio 1:

• Piel seca, agrietada, descamada, flacida y con arrugas

• Aspecto de malnutricion

• Disminucion del tejido subcutaneo

• Piel sobrante, demaciado amplia

• Ojos abiertos y aspecto de alerta

Page 30: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

CLASIFICACION CLINICA

Estadio 2:

• Todas las caracteristicas del estadio 1

• Tincion meconial

• Depresion perinatal (en algunos casos)

Page 31: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

CLASIFICACION CLINICA

Estadio 3:

• Hallazgos de los estadios 1 y 2

• Tincion meconial del cordon y las uñas

• Mayor riesgo de muerte fetal, intraparto o neonatal. (bajo peso placentario)

Page 32: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO

1. ANTEPARTO

• Estimacion adecuada de la edad gestacional• Monitorizacion del bienestar fetal

2. INTRAPARTO

• Monitoreo fetal• Depresion perinatal• Aspiracion meconial

Page 33: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO3. POSTPARTO

a. Evaluacion de posibles complicaciones:

• Anomalias congenitas

• Depresion perinatal

• Aspiracion meconial

• HPPRN

• Hipoglicemia

• Hipocalcemia

• Policitemia

b. Alimentacion precoz

Page 34: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

Liquido amniotico meconial

• RN vigoroso..........pasos iniciales

• RN no vigoroso.....Laringoscopia y aspiracion traqueal

Page 35: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

RN DE BPEG Y PEEG

Page 36: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL

• Peso dos desviaciones estandar por debajo de la media o percentil 10

Page 37: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

ETIOLOGIA

• Tamaño genetico• Edad• Raza• Madres solteras• Altitud elevada• Malnutricion• Afecciones cronicas• Factores que intervienen

en el flujo sanguineo y en la oxigenacion placentarias

– Paridad

– Infertilidad

– Abortos espontaneos previos

– Escaso aumento de peso durante el embarazo

– Actividad laboral durante el embarazo

– Exposicion a agentes teratogenicos

MATERNOS

Page 38: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

ETIOLOGIA

• Secundarios a vasaculopatias maternas

• Gestacion multiple• Malformaciones• Tumores

PLACENTARIOS

Page 39: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

ETIOLOGIA

• Constitucionales• Anomalias cromosomicas• Malformaciones• Infecciones congenitas• Gestacion multiple

FETALES

Page 40: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO

• DURANTE EL EMBARAZO:• Identificacion, valoracion y monitorizacion• Inducir el parto en caso necesario

• DURANTE EL PARTO

• Reanimacion adecuada

Page 41: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO

• Investigar la causa: Exploracion fisica Estudio histopatologico de la placenta Pruebas serologicas para infecciones

• Valoracion de las complicaciones por RCIU Anomalias congenitas Depresion perinatal Aspiracion meconial HTPP Hipotermia, hipoglicemia, hipocalcemia, hiponatremia Policitemia

EN LA SALA NEONATAL

Page 42: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO

• Hijos de madres hipertensas: leucopenia, neutropenia, trombocitopenia

• Consideraciones especificas: Alimentacion Glicemia Calcio

• Seguimiento a largo plazo

Page 43: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

PESO ELEVADO PARA LA EDAD GESTACIONAL

Peso dos desviaciones estandar arriba de la media o el percentil 90

Page 44: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

ETIOLOGIA

• Constitucional

• Hijos de madre diabetica

• Algunos postermino

• Transposicion de los grandes vasos

• Eritroblastosis fetal

• Sindrome de Wiedeman –Beckwith

Page 45: EVALUACION DEL RECIEN NACIDO 2

MANEJO

• Investigar causa desencadenante

• Investigar datos de traumatismo obstetrico

• Monitorizacion de glucosa

• Valorar posible policitemia