evaluación de proyectos

16
EVALUACIÓN DE PROYECTOS CAPACITACIONES Y CREACIONES LICONS S.A.S. MARTHA PATRICIA GARCÍA PÉREZ SENA BOGOTÁ 2012

Upload: jonathan-salazar

Post on 13-Jul-2015

127 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: evaluación de proyectos

EVALUACIÓN DE PROYECTOS CAPACITACIONES Y CREACIONES LICONS S.A.S.

MARTHA PATRICIA GARCÍA PÉREZ

SENA BOGOTÁ

2012

Page 2: evaluación de proyectos

EVALUACIÓN DE PROYECTOS CAPACITACIONES Y CREACIONES LICONS S.A.S.

MARTHA PATRICIA GARCÍA PÉREZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE UN PROYECTOS Capacitación Virtual

Andrés Pérez Cortes Tutor Virtual

SENA BOGOTÁ

2012

Page 3: evaluación de proyectos

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE UN PROYECTO

EMPRESA: CAPACITACIONES Y CREACIONES LICONS S.A.S. INTRODUCCIÓN

“Capacitaciones y Creaciones Licons S.A.S.” está pensada, diseñada y formada por un grupo de profesionales especializados en las diferentes áreas de la Economía y la Administración, Igual, se cuenta con un numeroso grupo de artesanos y talleristas dedicados a estas tareas. Se busca un modelo de desarrollo sostenible en el que los empresarios, los industriales, los comerciantes, la banca, la nación y el individuo, trabajemos unidos a través de alianzas estratégicas creando soluciones innovadoras para las áreas social y económica del país. Implementando un PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE, incluyendo todos los niveles de la sociedad, con capacitación y formación integral, se pretende desarrollar la productividad eficiente, el liderazgo y calidad humana en cada una de las organizaciones y comunidades. Los estudios de pregrado y postgrado ofrecen la base necesaria para una adecuada profesionalización, pero se hace necesario, fortalecer el campo de la educación no formal con el objeto de adaptarse a los cambios estimulados que la globalización y la tecnología provocan en nuestra vida socioeconómica. Se contará con proyectos educativos para todas las comunidades en las diferentes disciplinas sociales, éticas, morales, productivas, artesanales, organizacionales, etc., enfatizando la formación de líderes en niveles superiores, que transmitan la capacitación recibida, haciendo la labor de MULTIPLICADORES. Con asesoría de Instituciones y profesionales especializados, se impulsará el desarrollo de pymes, ofreciendo asesoramiento y apoyo, especialmente en los sectores marginados de la sociedad, al igual que a personas con cierto grado de discapacidad, avanzando en la implementación de proyectos alternativos de producción y mercadeo. MISIÓN

“Capacitaciones y Creaciones Licons S.A.S.”, quiere satisfacer las necesidades e intereses de sus usuarios, con la prestación de servicios profesionales, técnicos y auxiliares en los diferentes sectores de la economía. Además se participará en los procesos de desarrollo del país con el manejo racional de los recursos disponibles, que conduzcan a una retribución adecuada y justa para las comunidades objeto de trabajo, para los miembros de la organización y para la sociedad en general. Se ambiciona el desarrollo del individuo y de la organización, ofreciendo capacitación en áreas Administrativa, Financiera, Mercadeo, Comunicación

Page 4: evaluación de proyectos

Organizacional, Mejoramiento Personal, Motivación, Desarrollo, Artesanías y Destrezas Manuales. Se contribuirá con la formación del talento humano para incrementar y mejorar la productividad, acrecentando la calidad de vida del país y facultando al individuo para adaptarse a una sociedad en la que las técnicas administrativas, de mercadeo y de producción se modifican día a día. VISIÓN “Capacitaciones y Creaciones Licons S.A.S.”, para el año 2015 se ve como una Organización que busca intensamente la consolidación de una cultura de mejoramiento continuo, flexible y plurivalente, desarrollando un Talento Humano altamente profesional, eficiente y eficaz, con altos niveles de liderazgo y participación en el afianzamiento de nuestras ventajas competitivas, con una calidad superior y con una clara orientación hacia el servicio a nuestros usuarios. Manteniéndose en la búsqueda constante de la innovación y del desarrollo tecnológico para lograr un mejoramiento continúo de la calidad de vida de las comunidades y organizaciones objeto de trabajo y un afianzamiento de la empresa en el ámbito nacional e internacional. METAS Se busca un modelo de desarrollo sostenible en el que los empresarios, los industriales, los comerciantes, la banca, la nación y el individuo, trabajemos unidos a través de alianzas estratégicas creando soluciones innovadoras para las áreas social y económica del país. Aunque carecen de un título, los estudios no formales pueden amplían la visión de los estudiantes y mejorar su perfil profesional, por lo tanto es conveniente identificar los conceptos que necesitan ser reforzados. Este tipo de formación provee a las personas las herramientas necesarias para que descubran sus capacidades tanto laborales como empresariales, las puedan potenciar y colocar al servicio de una práctica específica. Dada la estructura del país no todos los colombianos tienen la posibilidad de acceder a la educación formal universitaria. Entonces, la capacitación no formal se convierte en una alternativa para desarrollar esas competencias y habilidades de una manera adecuada. La educación no formal genera un valor agregado ya que permite desarrollar capacidades en función de una actividad específica. Por ejemplo, una organización necesita que las personas desempeñen unas labores puntuales y la educación no formal contribuye con unos conocimientos técnicos y aplicados para que los individuos puedan cumplir esos requerimientos. Lo que trata de potenciar y transmitir la educación no formal, es que las personas no

Page 5: evaluación de proyectos

solo deben formarse para emplearse y desarrollar una actividad laboral, sino que también pueden adquirir una capacitación para organizar y administrar sus propios negocios. .1 Aunque la duración de un estudio de educación continuada varía del tipo de programa, En términos generales, un curso o taller dura de 20 a 40 horas, un seminario puede llegar a las 50 horas, mientras que un diplomado se extiende a las 120 horas. Este tipo de formación permite a cualquier persona cultivar alguna disciplina y aprender nuevos conceptos en un área específica, bien sea por gusto personal o porque se necesitan para mejorar el desempeño profesional. Puntualmente, en materia laboral, la capacitación no formal pretende actualizar a los alumnos en temas relacionados con su trabajo diario. Estos programas buscan suministrar a los participantes el desarrollo de competencias y habilidades necesarias para mejorar en el cargo desempeñado. Cabe aclarar que algunos de estos cursos están enfocados al área técnica y otros a perfeccionar habilidades administrativas o de comunicación. En Colombia hay muchos micros y pequeños empresarios que, en la mayoría de los casos, son empíricos. La idea es que estas personas, a través de métodos de educación no formal, logren aterrizar de alguna forma sus conocimientos prácticos y los vuelvan más científicos para aplicarlos a su empresa y potenciarla en los mercados que se están abriendo OBJETIVO GENERAL - Implementar un PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE, incluyendo a todos los niveles de la sociedad, con capacitación y formación integral tendiente a desarrollar la productividad eficiente, el liderazgo y la calidad humana en cada una de las organizaciones y comunidades. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Generar espacios, instrumentos y condiciones para que las comunidades y grupos involucrados, participen activamente en la protección y defensa de los derechos humanos, al igual que del medio ambiente. - Fomentar la creación, mediante la educación no formal y a consolidar y promover cambios en los valores y actitudes, con énfasis en la solidaridad, la equidad y la participación.

1 Articulo de: Revolución Educativa, Colombia Aprende, Articulación de la Educación con el Mundo Productivo,

Aportes para la construcción de currículos pertinentes en instituciones de Educación Básica y Media, Ministerio de

Educación Nacional República de Colombia

Page 6: evaluación de proyectos

- Asesorar y gestionar el desarrollo de proyectos y actividades que incorporen todos los objetivos enunciados, los cuales deberán comenzar a ejecutarse a partir del mes de septiembre de 2012. PRODUCTOS - PROYECTOS Los proyectos se caracterizaran por un planteamiento centrado en la persona como individuo y en la comunidad, dando mayor relevancia, por lo tanto a los componentes humanos, unidos a la competencia técnica en cada sector del accionar, comprendiendo todos los sectores del desarrollo, reflejando así la riqueza de la sociedad.

Capacitación y Asesoría Organizacional, Empresarial y Comunitaria

Ofrecer capacitación y asesoría a sus clientes, con el objeto de ayudar al empresario a mejorar la administración de su empresa y hacer un uso efectivo de sus recursos humanos, financieros y de infraestructura. Desarrollar y fortalecer a las pequeñas empresas, brindándole al empresario asesoría gerencial para mejorar su actividad administrativa y aumentar la productiva tanto en calidad como en volumen.

Desarrollo de programas de educación no formal, en disciplinas del conocimiento tales como:

Formulación y evaluación de proyectos

Organización y Planeación Empresarial

Comunicación Organizacional

Riesgos Empresariales

Motivación y Desarrollo Organizacional e individual

Artesanías

Manualidades en General

Page 7: evaluación de proyectos

ANÁLISIS SWOT

MATRIZ DOFA, FODA O SWOT CAPACITACIONES Y CREACIONES LICONS S.A.S.

INTERIOR EXTERIOR

fortalezas (AUMENTAR) debilidades (APROVECHAR)

Objetivos claros y realizables La lista de clientes no ha sido probada

Calidad y confiabilidad del producto Ciertas brechas en el rango para ciertos sectores

Aceptación del producto Seríamos un competidor débil

Experiencia pedagógica Poca experiencia en mercadeo directo

Calidad y confiabilidad de profesores Aún no existe un plan detallado

Estabilidad de costos y precios Necesidad de una mayor fuerza de ventas

Base de datos de posibles clientes disponible Presupuesto limitado

Buena imagen institucional - referencias de clientes grandes No se tiene una infraestructura adecuada

Mejora continua de los servicios ofrecidos Portafolio sujeto a modificaciones según necesidades del cliente

Se cuenta con equipos de computo y oficina

oportunidades (DISMINUIR) amenazas (NEUTRALIZAR)

Se podrían desarrollar nuevos productos (servicios)

Impacto de la legislación que apoya a los grandes competidores

Los competidores locales tienen productos de baja calidad

Los efectos ambientales pudieran favorecer a los competidores grandes

Los márgenes de ganancia serán buenos Vulnerabilidad ante grandes competidores

Los clientes finales responden ante nuevas ideas La demanda del mercado es muy estacional

Se podría extender a otros países Nuevas aplicaciones especiales

Puede sorprender a la competencia

Page 8: evaluación de proyectos

ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN DE 3 PROYECTOS

Una vez analizadas las debilidades y fuerzas de la empresa, para dar inicio a sus actividades, es necesario poner en marcha por lo menos los siguientes proyectos:

PROYECTO 1 - DISEÑO DE PROGRAMAS

Es necesario realizar un diseño claro y conciso del portafolio de productos ofrecidos por la empresa. Es importante separar por grupos el tipo de capacitación de acuerdo a los grupos a los que ira dirigida. PROGRAMAS 1. Programas abiertos: seminarios, talleres, cursos, conferencias y

congresos

Estos programas están dirigidos para fortalecer las condiciones actuales de desempeño laboral. El desarrollo profundo de los temas, una metodología dinámica apoyada en la realización de trabajos en grupo, talleres y casos, así como el contar con la dirección de conferencistas de amplia experiencia y excelencia académica, son factores claves de óptimo desarrollo de los programas abiertos.

2. Programas cerrados o empresariales: seminarios, talleres, cursos,

conferencias y congresos

Son programas de capacitación diseñados exclusivamente para atender las necesidades de un grupo específico. Estos programas son concebidos sobre medida, tienen un minucioso proceso de diseño y ajuste por cuanto deberán responder completamente a lo que el grupo de participantes requiera.

3. Cursos libres

Bajo esta modalidad de estudio los usuarios participan en diferentes programas académicos en los que tenga especial interés. 4. Cursos de manualidades, artes y oficios

Estimular el diseño y la creatividad tendiendo a la Construcción de Creaciones funcionales, telas tejidas, accesorios, objetos de decoración que entrecruzan imágenes, texturas y colores junto a variadas expresiones creativas: papeles artesanales, cuero pintado, papel mache y diversas masas, la seda pintada, los metales y la plata, el hilado y los teñidos con pigmentos de la naturaleza.

5. Programas y cursos virtuales: videoconferencias, video cursos

En esta categoría cabe cualquiera de las anteriores. Este programa se implementará como primera alternativa de promoción y venta.

Page 9: evaluación de proyectos

PROYECTO 2 - COMERCIALIZACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET Un modelo ideal de la comercialización de productos y servicios de una empresa sería aquel en el que se logra vender todos los productos y servicios que se ofrecen, para así satisfacer las necesidades tanto de la empresa y sus socios como de todos los empleados que en ella laboran al igual que las de los consumidores. Para intentar llegar a ese modelo ideal la empresa debe constantemente innovar y utilizar nuevas y variadas estrategias de producción y de comercialización de sus productos. Para este caso nos concentraremos en la segunda: la comercialización, y para optimizarla se utilizará la tecnología que se tiene hoy a la mano. La expansión y el uso de los computadores han coincidido con la de las telecomunicaciones, tanto nacionales como internacionales. En el mismo período, las operaciones de la empresa privada y de los gobiernos se han entrelazado mucho más, estableciéndose numerosas agencias internacionales y empresas multinacionales, lo que ha hecho aumentar la afluencia de datos y complejidad del control. La tecnología tiene, entre otras, estas características:

Comunicación profesional Administración de comunicación Nuevos desarrollos en las artes y en los medios de comunicación social desarrollo de capacidad de usar nuevas herramientas de almacenamiento y

manipulación de información. Las personas son más productivas, no simplemente producen más volumen

de trabajo.

C.C.LICONS con el diseño original de publicidad lo que la hace vulnerable a la competencia, que se encuentra bien posicionada en el mercado, utilizando la tecnología en las comunicaciones, tal como sucede con las Cajas de Compensación y otros.

Hasta ahora, desde su existencia ha utilizado medios de publicidad escasos y de poco campo geográfico como son:

Boletines y Volantes Referidos Fuerza de venta

Estos tipos de publicidad aunque presentan cierta efectividad, no son suficientes para darle el crecimiento necesario a la empresa, ya que su área geográfica es reducida al sector donde se encuentra ubicada y a los conocidos (ya sean internos o externos).

Page 10: evaluación de proyectos

Su portafolio de servicios es conocido por un pequeño número de consumidores, es por esto que es imprescindible adoptar la tecnología para dar conocer sus servicios y productos.

Como beneficio adicional, la promoción a través de Internet de la empresa, hará posible su crecimiento con lo cual ofrece la posibilidad de ocupar mano de obra calificada en el área profesional, tecnológica, técnica y auxiliar, de modo que se generan más ingresos, se afecta el consumo y la oferta y en general el movimiento propio de la economía del país.

PROYECTO 3 - INFRAESTRUCTURA NECESARIA

La empresa Capacitaciones y Creaciones Licons S.A.S. en sus instalaciones tendrá organizadas las oficinas. No requiere de espacios más grandes debido a que sus servicios los prestara en las empresas que la contratan o en salones de eventos de hoteles, centros de convenciones o salones comunales según el caso. El espacio en el que funcionara será un área aproximada de 3 metros por 11 metros, en los cuales tendrá distribuidas dos oficinas, un baño, zona de almacenamiento o bodega y área de recepción o área social. Las instalaciones estarán provistas de 2 líneas telefónicas, energía, agua potable, internet, parabólica. El sitio de ubicación deberá tener muchas vías de acceso en transporte particular al igual que varias rutas de transporte público incluyendo el servicio de transmilenio. El equipo y los implementos de trabajo serán seleccionados teniendo en cuenta los siguientes criterios: Se seleccionarán los equipos que ofrezcan mayores beneficios en términos económicos como son: rendimiento, utilización de mano de obra, energía, espacio y precio. Con respecto a la técnica, se escogerán aquellos equipos que otorgan mayor calidad en la elaboración de los proyectos y que pueden ser actualizados, sin ser desplazados rápidamente por los avances tecnológicos. Este trabajo no solo exigiría una capacitación técnica, sino también una capacitación en micro negocios: saber vender, realizar costos, presupuestos, estudio de mercado para colocar los productos, y en formación humana como autoestima, liderazgo, emprendimiento y similares.

Page 11: evaluación de proyectos

Generación de ideas para realizar un proyecto para la empresa CAPACITACIONES Y CREACIONES LICONS S.A.S.

Concepto Problema Necesidad Oportunidad Cliente potencial

Situación Actual

Idea 1

Diseño Programas

Es necesario realizar un diseño claro y conciso del portafolio de productos ofrecidos por la empresa. Es importante separar por grupos el tipo de capacitación de acuerdo a los grupos a los que ira dirigida.

Es necesario realizar un diseño claro y conciso del portafolio de productos ofrecidos por la empresa. Es importante separar por grupos el tipo de capacitación de acuerdo a los grupos a los que ira dirigida.

Estimular el diseño y la creatividad tendiendo a la Construcción de Creaciones funcionales, telas tejidas, accesorios, papeles artesanales, cuero pintado, papel mache y diversas masas, la seda pintada, los teñidos con pigmentos de la naturaleza y mucho más

Estos programas están dirigidos para fortalecer las condiciones actuales de desempeño laboral de todo in dividuo o persona interesada

Idea 2

Mercadeo y Comercialización

No hay una estrategia adecuado de mercado

Si la empresa no se da a conocer a través de medios que llegan a la mayoría de la población interesada en sus productos y con ello logra posicionamiento en el mercado

Para poder continuar en el mercado cualquier empresa productora de bienes o de servicios debe plantear estrategias de producción mejorando calidad, precios y en general beneficios adicionales a los consumidores.

fortalecer el campo de la educación no formal con el

objeto de adaptarse a los cambios estimulados que la globalización y la tecnología provocan en nuestra vida socioeconómica

Idea 3 Infraestructura

No se tiene una infraestructura adecuada

Ubicar la empresa en instalaciones adecuadas para su funcionamiento

Iniciar lo antes posible la educación virtual, así se comienza a generar ingresos para adecuar la empresa

A toda la red.

Page 12: evaluación de proyectos

Situación Futura

Idea 1 Diseño Programas

Distribución adecuada de programas según temas

Programas cortos y con paso a paso adecuado

Se podrían desarrollar nuevos productos y servicios

Se contará con proyectos educativos para todas las comunidades en las diferentes disciplinas, enfatizando la formación de líderes en niveles superiores, que transmitan la capacitación recibida, haciendo la labor de MULTIPLICADORES

Idea 2

Mercadeo y Comercialización

A través de un medio como las paginas Web, ofrecer sus servicios para fomentar el desarrollo empresarial, básicamente en lo relacionado con las manualidades y

Busca posicionar a la Empresa en zonas comercialmente atractivas, ya sea con mercados locales significativos o ya sea en mercados internacionales

Entrar en el comercio electrónico con las redes sociales, los bloggers, las páginas web gratuitas.

Fomentar la creación, mediante la educación no formal y a consolidar y promover cambios en los valores y actitudes, con énfasis en la solidaridad, la equidad y la participación

Idea 3

Infraestructura

Las instalaciones no requieren de una adecuación especial ni especifica

Espacio grande y muy iluminado

Organización con módulos Todos los clientes de capacitación presencial

Aplicación de Fortalezas

Idea 1

Diseño Programas

Objetivos claros y realizables

organización Los competidores locales tienen productos de baja calidad

Aceptación del producto

Idea 2 Mercadeo y

Comercialización

Buena imagen institucional - referencias de clientes grandes

Materiales y programas a ofrecer

Calidad y confiabilidad de profesores

Se podría extender a otros países

Idea 3

Infraestructura

Se cuenta con equipos de computo y oficina

Encontrar el sitio adecuado Estabilidad de costos y precios

Portafolio sujeto a modificaciones según necesidades del cliente

Page 13: evaluación de proyectos

RECURSOS Y PRESUPUESTO

Recursos Humanos

EL PROYECTISTA

Nombre Cargo dentro del proyecto

Dedicación al proyecto

Formación Académica

Martha Patricia García Pérez Coordinador Medio Tiempo Profesional

HOJA DE VIDA

Nombre Martha Patricia García Pérez Profesión Economista Dirección Carrera 8 a Bis # 160 – 31 Bogotá - Colombia Tel. Residencia 6691615 Teléfono Oficina 6782608 Teléfono móvil 313 2809976 E-mail [email protected]

Recursos Logísticos

Para la realización del proyecto son necesarios los siguientes recursos logísticos:

Ítem Recurso Aportado por 1 Lugar para reuniones Oficina 2 Transporte individuo 3 Alimentación individuo 4 Varios Varios 5 Sitio de trabajo Oficina Recursos Adicionales

Para la realización del proyecto es necesario disponer de otros recursos adicionales, tales como materiales, equipos de computación y de oficina, los cuales se describen en las siguientes tablas:

Page 14: evaluación de proyectos

Materiales

Ítem Recurso Aportado por 1 Papelería Individuo 2 Libros Individuo 3 CDS Individuo 4 Internet Individuo 5 Fotocopias Individuo 6 Revistas, moldes, patrones y folletos Individuo Equipos

Ítem Recurso Aportado por 1 Computadores Empresa 2 Televisor Empresa 3 DVD Empresa 4 Escáner Empresa 5 Impresora Empresa 6 Cámara fotográfica Empresa 7 Cámara de video Empresa 8 Grabadoras Empresa 9 Equipos de oficina Empresa PRESUPUESTO El proyecto requiere de recursos financieros para la realización del proyecto, inicialmente presenta el siguiente presupuesto, el cual es susceptible de modificación, según las necesidades y eventos que puedan presentarse en el transcurso de su desarrollo:

RECURSOS

APORTES DEL GRUPO

APORTES EXTERNOS

TOTAL

Papelería 300.000.00 300.000.00

Internet 150.000.00 150.000.00

Libros 100.000.00 100.000.00

CDS 40.000.00 40.000.00

Asesorías 300.000.00 300.000.00

Fotocopias 60.000.00 60.000.00

Varios 50.000.00 50.000.00 TOTAL 1.000.000.00 0.00 1.000.000.00

Page 15: evaluación de proyectos

CONCLUSIONES

Es de anotar que este programa representa la decisión de poner en marcha el programa de capacitación, y ello explica la necesidad de que esté lo mejor estudiado posible; aunque es de tener en cuenta que ningún proyecto podrá contener los detalles relativos a todos los elementos que inciden en él, ni prever todas las dificultades que habrá que resolver en el terreno mismo, en cuanto a organización, puesta en marcha y posible funcionamiento. En un orden de prioridades, la investigación, busca posicionar a la empresa en zonas comercialmente atractivas, ya sea con mercados locales significativos o ya sea en mercados internacionales y utilizando los con los acuerdos de libre comercio vigentes actualmente. Para la empresa es importante mantener la calidad de sus servicios en excelencia, a nivel de instalaciones, niveles académicos, sistemas, entre otros. Para esto es necesario establecer que uno de los aspectos debe ser un sistema de información que permita a todas las áreas dentro de la organización una comunicación fácil efectiva y rápida, donde todos se encuentren involucrados y puedan acceder a la información allí almacenada.

Page 16: evaluación de proyectos

BIBLIOGRAFÍA

CERVO, A.L. Y BERVIAN P.A., Metodología Científica, Editorial Mc Graw Hill Latinoamericana, Bogotá, D.C. 1990. CORREA A., Gustavo, Guía Práctica de Metodología para la elaboración de trabajos, Editorial Usta, Bogotá, 1992. GARCÍA PÉREZ., Martha Patricia, Trabajo de Grado Estudio de Factibilidad para montar una Fábrica de Calzado, Universidad de la Salle -Facultad de Economía Bogotá, D.C., 1991. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Manual metodológico para la identificación, preparación evaluación de proyectos ambientales (Formato BPIN), Colombia.

INTERNET: http://www.gerencie.com/para-que-sirve-la-matriz-dofa.html cita del

día 12 agosto 2012.