evaluación de personas con discapacidad intelectual

20
EVALUACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Msc. Carmen Rosa Barrón Torrico

Upload: cliff

Post on 24-Feb-2016

168 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación de personas con discapacidad intelectual. Msc. Carmen Rosa Barrón Torrico. En el momento actual la referencia conceptual internacional sobre la evaluación de personas con Discapacidad Intelectual lo constituye la 11ª edición del Manual de la AAIDD (2010). - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

EVALUACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Msc. Carmen Rosa Barrón Torrico

Page 2: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

En el momento actual la referencia conceptual internacional sobre la evaluación de personas con Discapacidad Intelectual lo constituye la 11ª edición del Manual de la AAIDD (2010)

Page 3: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

DEFINICIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad aparece antes de los 18 años

(Luckasson y cols., 2002).

Page 4: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

PREMISAS PARA LA APLICACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL Las limitaciones en el funcionamiento presente se deben considerar

en el contexto de ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura.

Una evaluación válida tiene en cuenta la diversidad cultural y lingüística así como las diferencias en comunicación y en aspectos sensoriales, motores y conductuales.

En una persona, las limitaciones coexisten habitualmente con capacidades.

Un propósito importante de la descripción de limitaciones es el desarrollo de un perfil de necesidades de apoyo.

Si se mantienen apoyos personalizados apropiados durante un largo periodo, el funcionamiento en la vida de la persona con DI generalmente mejorará.

Page 5: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

Modelo teórico de la Discapacidad Intelectual.

I. CAPACIDADESINTELECTUALES

II. CONDUCTAADAPTATIVA

III. PARTICIPACIÓN,INTERACCIONES YROLES SOCIALES

IV. SALUD

V. CONTEXTO

APOYOSFUNCIONAMIENTO

INDIVIDUAL

Page 6: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

EVALUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El proceso de evaluación de discapacidad intelectual comprende tres funciones:

Diagnóstico

Clasificación y

Descripción

Planificación de apoyos

EVALUACIÓN DI

Page 7: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

FUNCIÓN DIAGNÓSTICA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Criterios1

Hay limitaciones significativas

del funcionamiento intelectual

2Hay

limitaciones significativas

de la conducta

adaptativa

3La edad de aparición es antes de los

18 años

Page 8: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

CRITERIO 1: LIMITACIONES SIGNIFICATIVAS DEL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL Inteligencia: Capacidad mental general.

Incluye el razonamiento, la planificación, la solución de problemas, el pensamiento abstracto, la comprensión de ideas complejas, rapidez en el aprendizaje y aprender de la experiencia.

Se considera que se cumple este criterio cuando la persona obtiene un puntaje igual o menor a 69 puntos de CI (Coeficiente Intelectual) en una prueba de inteligencia.

Este puntaje por si solo no implica la presencia de DI (Discapacidad Intelectual).

Page 9: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

CATEGORÍA RANGO DE PUNTAJE – CI

Limítrofe 70 – 79Discapacidad intelectual Leve 50 – 69Discapacidad intelectual Moderada 35 – 49Discapacidad intelectual Grave o Severa

20 – 34

Discapacidad intelectual Profunda Por debajo de 20

Para determinar el nivel de funcionamiento intelectual de una persona sobre la base del CI, se usa la CIE – 10

Page 10: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL Escalas de Inteligencia de Wechsler para

niños de 6 años 0 meses a 16 años 11 meses.

Ofrece información sobre la capacidad intelectual general del niño (CI Total)

WISCWISC – RWISC III WISC IV

Page 11: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

CRITERIO 2: LIMITACIONES SIGNIFICATIVAS DE LA CONDUCTA ADAPTATIVA

Conducta adaptativa: conjunto de habilidades conceptuales ( lenguaje, lectura, escritura, números, etc.) sociales (relaciones interpersonales, comunicación, autoestima, etc.) y prácticas (actividades de la vida diaria – aseo, vestido, vida en el hogar, etc., habilidades ocupacionales) para funcionar en la vida diaria.

Page 12: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

Se considera que existen limitaciones cuando los resultados se encuentran a más de 2 desviaciones estándar por debajo de la media.

El propósito de evaluar la conducta adaptativa es identificar las necesidades de apoyos que requiere una persona para integrarse en la comunidad.

Page 13: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA CONDUCTA ADAPTATIVA Inventario para la planificación de servicios y

la programación individual (ICAP) – (Montero Centeno, 1993)

Escalas de madurez social de Vineland – (Otero Quiroz, 1959)

Inventario de destrezas adaptativas (CALS) – (Morreau, Bruininks y Montero, 2002)

Curriculum de destrezas adaptativas (ALSC) – (Gilman, Morreau, Bruininks, Anderson, Montero y Unamunzaga, 2002)

Escala de intensidad de apoyos – SIS – (Verdugo, Arias, Ibañez, 2007) de la Supports Intensity Scale (SIS) de la AAIDD (2004)

Page 14: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

FORMAS DE REALIZAR LA EVALUACIÓN Observación: - Sistemática (Observación de una persona externa

en ambientes naturales) - Participante (Observación en ambientes naturales

de miembros que pertenecen de forma natural al contexto)

- Uso de tests situacionales (Situaciones artificiales para elicitar la aparición de conductas que se quieren evaluar)

Entrevistas a personas allegadas Auto administración (una persona que conozca

bien a la persona completa independientemente el instrumento de conducta adaptativa)

Page 15: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

CRITERIO 3: LA EDAD DE APARICIÓN ES ANTES DE LOS 18 AÑOS Las limitaciones señaladas en los criterios 1 y

2 aparecieron en el curso del desarrollo de la persona – antes de los 18 años – edad en la que una persona es considerada como adulto en nuestra sociedad.

No se debe hablar de discapacidad intelectual en un niño o niña antes de los 5 años de edad.Cuando un niño presenta retraso en las secuencias esperadas de desarrollo se hará referencia a un retraso global del desarrollo.

Page 16: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

FUNCIÓN DE CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Se refiere a la agrupación y descripción

funcional de las capacidades y limitaciones de la persona en cada una de las 5 dimensiones:

1. Capacidades intelectuales2. Conducta adaptativa3. Participación, interacciones, roles sociales4. Salud (física y mental)5. Contexto

como fase previa para la planificación de los apoyos

Page 17: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

EJEMPLOHABILIDADES ADAPTATIVAS

Lectura y escritura.Capacidades: Reconoce algunas letras del alfabeto.Limitaciones: No sabe escribir su nombre.

Ingenuidad.Capacidades: Ninguna.Limitaciones: Se deja llevar mucho por los demás y es

fácilmente manipulada. Riesgo de sufrir abuso sexual.

Transporte.Capacidades: Conoce el micro que le lleva a su casa y a

la escuela.Limitaciones: No sabe usar otras líneas de transporte

público para ir a otros lugares.

Page 18: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE APOYOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Se pretende establecer un perfil de necesidades de

apoyos que la persona requiere para mejorar su funcionamiento individual y participación en su comunidad.

Clasificación se basa en la intensidad de apoyos que la persona requiere:

1. Intermitente: apoyo cuando sea necesario, de corta duración (crisis familiar, enfermedad, etc.)

2. Limitado: Su persistencia es temporal, por un tiempo determinado (inserción laboral)

3. Extenso: Caracterizado por su regularidad (diaria, semanal) en más de un ambiente (casa, escuela) y sin limitación temporal (apoyo a largo plazo)

4. Generalizado: Estabilidad, elevada intensidad, en distintos entornos, con posibilidad de mantenerse de por vida.

Page 19: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

COMPONENTES A CONSIDERAR PARA EL PERFIL DE APOYOSÁreas de apoyo

Actividades Intensidad Persona responsable

Frecuencia Tiempo de apoyo diario

Tipo de apoyo

Desarrollo humanoEnseñanza y educaciónVida en el hogarVida en la comunidadEmpleoSalud y seguridadConductualProtección y defensa

Page 20: Evaluación de personas con  discapacidad intelectual

GRACIAS POR SU ATENCIÓN