evaluación de los efectos del tlcuem en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional...

36
Universidad Autónoma de Barcelona Departamento de Economía Aplicada Máster en Economía Aplicada Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones. Presenta: Maria Isabel Osorio Caballero* 1 Asesor: Dr. Jordi Bacaria Colom Trabajo de investigación de 20 créditos Barcelona, Septiembre 2010 *Agradezco el apoyo financiero brindado por la beca del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación del Gobierno de España. Asimismo, los edificantes comentarios del Dr. Bacaria Colom a lo largo de esta investigación. La responsabilidad de los errores y omisiones que persistan son exclusivamente del autor.

Upload: oswaldo-cardenas

Post on 28-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Universidad Autónoma de Barcelona Departamento de Economía Aplicada

Máster en Economía Aplicada

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones.

Presenta:

Maria Isabel Osorio Caballero*1

Asesor: Dr. Jordi Bacaria Colom

Trabajo de investigación de 20 créditos

Barcelona, Septiembre 2010

*Agradezco el apoyo financiero brindado por la beca del Programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación del Gobierno de España. Asimismo, los edificantes comentarios del Dr. Bacaria Colom a lo largo de esta investigación. La responsabilidad de los errores y omisiones que persistan son exclusivamente del autor.

Page 2: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 2

Resumen

El Tratado de Libre Comercio entre la UE y México (TLCUEM) entró en vigor en el año 2000

constituyéndose en uno de los acuerdos más importantes del comercio transatlántico. El

objetivo de este trabajo es analizar la creación o desviación de comercio entre los países

miembros, identificando cuáles son los principales determinantes económicos. Se estima un

modelo de gravedad usando Efectos Fijos. Los datos han sido obtenidos de FMI, OCDE,

INEGI, Eurostat y Banco de México. Los resultados indican que ha habido creación de

comercio. De las variables propuestas por Tinbergen (1962) el PIB resulto ser el principal

determinante. Se evidencia que el efecto libre acceso a los mercados fue menos importante que

el efecto TCR.

Palabras clave: Ecuación de gravedad, Tratado de Libre Comercio, Efectos Fijos, México, UE

Clasificación JEL: F13, F15, C23

Abstract

The Free Trade Agreement between the EU and Mexico (FTA) came into force in 2000,

becoming one of the most important agreements of transatlantic trade. The aim of this research

is to analyze the creation or trade diversion among member countries, identifying what the

main economic determinants are. I estimated a gravity model using fixed effects. Data has been

obtained from IMF, OECD, INEGI, Eurostat and Banco de Mexico. The results showed that

there has been trade creation. Among the variables suggested by Tinbergen (1962) GDP turned

out to be the main determinant. There is evidence that the effect of free access to markets was

less important than the effect of real exchange rate.

Keywords: Gravity equation, Free Trade Agreement, Fixed Effects, Mexico, UE

JEL classification: F13, F15, C23

Page 3: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 3

―Nobody believes that he can become a chemist by attending lectures

and reading textbooks and journal articles. He should also devote

time and energy to the real work in a laboratory‖

Henry Theil, Principles of Econometrics

Page 4: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 4

Contenido

1. Introducción …………………………………………………………………………..5

2. Metodología econométrica……………………………………………………………7

2.1. Revisión de la literatura: la ecuación de gravedad, determinantes y aplicaciones

empíricas al comercio……………………………………………………………...7

2.2. Los datos…………………………………………………………………………...9

2.2.1. Libre acceso a los mercados……………………………………………… .11

2.2.2. Inversión Extranjera Directa……………………………………………….12

2.2.3. Tipo de Cambio Real………………………………………………………13

2.3. Análisis descriptivo de las variables explicativas………………………………...13

2.4. Especificación econométrica……………………………………………………...16

2.4.1. Test de Hausman…………………………………………………………...17

3. Resultados Empíricos…………………………………………..…………………….19

3.1. PIB………………………………………………………………………………...20

3.2. Distancia…………………………………………………………………………..22

3.3. Población………………………………………………………………………….23

3.4. Tipo de Cambio Real……………………………………………………………...24

3.5. Inversión Extranjera Directa………………………………………………………25

3.6. Libre acceso a mercados…………………………………………………………..30

4. Conclusiones ………………………………………………………………………….32

Bibliografía………………………………………………….……………………………34

Page 5: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 5

1. Introducción

De acuerdo a la teoría convencional, el principal motivo que subyace a los acuerdos

regionales de integración es lograr una mejora en el bienestar de los miembros a través de la

eliminación de barreras al comercio. Los miembros del acuerdo regional pueden disfrutar de las

ganancias en el bienestar mientras el efecto ―creación‖ de comercio exceda el efecto ―desviación‖

de comercio. La creación del comercio se da cuando la producción doméstica en un determinado

sector de un país miembro del acuerdo es reemplazada—parcial o totalmente—por importaciones

de otro país miembro que se dice tiene una ventaja comparativa en la producción del bien de ese

sector. Como el país miembro con la ventaja comparativa es—por definición— un país que

produce ese bien a un costo menor, hay ganancias de bienestar asociadas con la creación de

comercio. Por otro lado, la desviación de comercio ocurre cuando la eliminación de las barreras

sobre importaciones de países reduce el costo de éstas por debajo del coste de importaciones de

terceros países más eficientes, dado que en el caso de estos últimos se mantiene artificialmente

elevado debido a la vigencia de las restricciones. Este desvío de comercio de productores más

eficientes a otros que lo son menos produce una caída en el bienestar del país importador

miembro del acuerdo. (Berrettoni:2007)

En los últimos años, la presencia de la Unión Europea (UE) en América Latina (AL) ha venido

ganando importancia, y si bien en décadas pasadas las relaciones entre ambas partes se basaba en

la cooperación, actualmente se hace evidente el interés de la UE de establecer una zona de libre

comercio con este continente.

En ese sentido, el primer paso que dio la UE para lograr dicho objetivo fue pactar con México un

Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global). Los

intereses para iniciar las negociaciones por parte de la UE fueron básicamente: la zona geográfica

en la que México se encuentra para con ello aprovechar las ventajas en términos de inversión y

comerciales pre establecidas, así como mecanismos de acceso preferencial alcanzados en el

Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá

(TLCAN).

Es así como México y los 15 estados miembros de la Unión Europea firman el Acuerdo de

Asociación Económica, Concertación Política y cooperación (Acuerdo Global) el 8 de diciembre

Page 6: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 6

de 1997. Como fue previsto en el Acuerdo Global, el TLCUEM fue firmado en el Consejo

Europeo de Lisboa el 23 de marzo de 2000, permitiendo un acceso preferencial tanto a los

exportadores mexicanos como a los europeos en sus respectivos mercados alcanzando la total

desgravación arancelaria el 1º de julio de 2010.

Por un lado, la UE es para México una importante fuente de inversiones y un mercado

prometedor que le abra las puertas de manera preferencial al mercado más grande del mundo,

integrado por 15 países desarrollados con casi 376 millones de habitantes y un PIB superior a los

8.3 billones de dólares. Asimismo, desde el punto de vista comercial, a la Unión Europea se le

considera la potencia comercial más importante al concentrar más del 20% ( casi 2 billones de

dólares) del comercio mundial. Por otro lado, para la UE, México destaca por su posición

intermedia con Estados Unidos (EUA) y el resto de América Latina por lo que espera que el

Acuerdo Comercial les permita recuperar su posición comercial con México y aprovechar las

relaciones con Estados Unidos y Canadá.

México otorga a la UE un régimen preferencial en un plazo más corto que a otros socios

comerciales, pues todos los productos industriales estarán exentos de derechos de aduana en el

año 2007, después de agotar cuatro etapas de liberalización progresiva, donde los productos

sensibles del sector agropecuario reciben un trato preferencial. En cambio para México, la

liberalización de todos los productos industriales será para el año 2003.

El objetivo de este trabajo es el de evaluar los efectos de este tratado entre los países participantes

en el TLCUEM, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿qué influencia ha tenido para México el

TLCUEM en sus relaciones económicas con la Unión Europea, diez años después de su entrada

en vigor y, cuáles son los principales determinantes económicos?

Hay un gran número de publicaciones respecto al TCLUEM, sin embargo son pocas las

realizadas bajo un marco empírico como es este el caso. También hay muchas críticas acerca de

los resultados obtenidos unas muy favorables y otras por el contrario, muy desalentadoras. En

esta ocasión, buscamos aportar nuevos elementos que permitan un mejor análisis a los resultados

obtenidos hasta el 2009 por el TLCUEM.

Page 7: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 7

2. Metodología

2.1 Revisión de la literatura: la ecuación de gravedad,

determinantes y aplicaciones empíricas al comercio.

El modelo gravitacional de comercio es reconocido como el instrumento más exitoso para

predecir los flujos comerciales entre países. Tanto la denominación como el sentido de esta

ecuación provienen de su similitud con el modelo físico de Newton para describir la fuerza de

gravitación. Esta relación ha permitido la investigación entre físicos y economistas para

explorar una traslación de principios de la Física a la Economía. La Ley de ―gravedad‖ de

Newton sostiene que ―Dos cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al

producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los

separa‖ (Alonso:1995)

Tinbergen y Pöyhönen desarrollaron el primero de una serie de modelos econométricos y

argumentaron que la misma forma funcional de la Ley de la Gravitación Universal podría ser

aplicada a modelos de flujos comerciales bilaterales. En su versión original, el modelo

explica el comercio entre dos países como función de su tamaño, medido a través de su

población, producto, y de la distancia que los separa.

A la luz de dicha analogía entre esta ecuación con una función similar que describe la fuerza

de gravedad en la física newtoniana los modelos con ecuaciones de este tipo se han

denominado ―modelos gravitacionales‖ (Deardoff:1984)

En un principio, los trabajos que hicieron uso de esta metodología fueron todos ellos de

carácter empírico. Sin embargo, el modelo recibió críticas, la más fuerte era la falta de

fundamentos teóricos aplicado al comercio debido a que estos modelos no se basan en

ningún marco teórico específico de comercio internacional por lo cual, a pesar del gran poder

explicativo de la ecuación de gravedad en su forma original, aún resta una importante porción

de variación no explicada en los flujos de comercio.

Al respecto, en la actualidad, un gran número de investigadores, conducidos por la

experiencia, han adicionado otras variables con el fin de captar ese componente inexplicado

por los determinantes de la ecuación de gravedad. Los resultados han sido un gran número

de aportaciones sistemáticas desde los años setenta, en el que varios autores han constatado

Page 8: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 8

que la ecuación de gravedad puede fundamentarse teóricamente a partir de distintos modelos

de comercio.

Ante este panorama, han sido diversas las aplicaciones empíricas que han contribuido a

mejorar y a adecuar la ecuación de gravedad como un instrumento que modeliza los flujos

de comercio internacionales.

Así, sin señalar una gran lista de trabajos, -ya que sería probablemente incompleta y fuera del

objetivo de este trabajo-, enumeraremos algunas de las principales aplicaciones empíricas.

Anderson (1979) ha sido uno de los principales investigadores de este tipo de modelos.

Derivó una ecuación de gravedad a partir de un modelo con productos diferenciados, por su

parte, Bergstrand (1985, 1989) ha basado sus estudios en modelos de competencia

monopolística, mientras que Helpman y Krugman (1985) investigaron a partir de los

supuestos de diferenciación de producto y economías de escala crecientes.

Dentro de los últimos estudios están el de Deardorff (1995) quien demostró que distintas

teorías de comercio estándar justifican la ecuación de gravedad. Anderson y Wincoop (2001)

emplearon una nueva especificación teórica que introduce un nuevo elemento (resistencia

multilateral al comercio) que permite hacer una interpretación más profunda de los resultados

empíricos derivados de la aplicación de la ecuación de gravedad al comercio internacional.

Aportaciones muy importantes son las hechas por Mátyás (1997 y 1998), Chen y Wall

(1999), Breuss y Egger (1999) y Egger (2000) quienes han mejorado la especificación

econométrica de la ecuación de gravedad.

Y hay quienes han contribuido al refinamiento de las variables explicativas y en el agregado

de otras nuevas, como Berstrand (1985), Helpman (1987), Wei (1996), Soloaga y Winters

(1999), Limao y Venables (1999) y Bougheas et al. (1999).

Aitken (1973), Bergstrand (1985) y Thursby y Thursby (1987), han mostrado que los bloques

comerciales europeos incrementaron su comercio durante los años 1960 y 1970. Las

investigaciones siguientes de Frankel et al. (1995) y Frankel (1997) mostraron evidencia de

creación de comercio en los bloques comerciales del Asia y Norteamérica desde 1970 a 1992,

mientras que el de Soloaga y Winters (2001) encontró evidencia significativa de creación de

comercio en América Latina durante los noventa. Los trabajos de Rose (2000) y Feenstra et

al. (2001), junto al de Frankel y Rose (2002), encuentran, que los acuerdos son, en términos

generales, creadores de comercio.

Page 9: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 9

Finalmente, dos referencias muy relacionadas con el trabajo que aquí se presenta son Rose

(2002), agrega variables como la cultura, la lengua en común, la geografía y la historia para

explicar los efectos de los acuerdos multilaterales sobre el comercio, y concluye que no es

posible afirmar que la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo General

sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) tuvieron un efecto

muy significativo en su papel de creadores de comercio; Slootmaekers (2004) donde busca

cuantificar los efectos comerciales del TLCUEM, utiliza el método de estimación de efectos

fijos. Sus resultados indican que el tratado tuvo un efecto positivo de creación de comercio.

2.2 Datos

La base de datos utilizada en la estimación del modelo de gravedad contiene datos de panel

para 16 países en el período 1990-2009. Se han considerado los países del grupo de los 15 e

la UE y no los 27 que actualmente la conforman debido a que ellos son quienes reportan el

mayor peso en el comercio. Si bien es cierto que se fizo una estimación previa con datos de

los 27 no se reporta debido a la poca variación y significatividad entre el grupo de los 15 y el

de los 27. El país 16 es México.

Países Miembros de la UE

1 República Federal de Alemania

2 República de Austria

3 Reino de Bélgica

4 Reino de Dinamarca

5 Reino de España

6 República de Finlandia

7 República Francesa

8 República Helénica

9 República de Irlanda

10 República Italiana

11 Gran Ducado de Luxemburgo

12 Reino de los Países Bajos

13 República Portuguesa

14 Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

15 Reino de Suecia

Elaboración propia

Page 10: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 10

Las cifras de exportaciones, PIB y población fueron obtenidas de la OCDE (Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). La distancia geodésica del CEPII (Centre

d'Etudes Prospectives et d'Informations Internationales). Las cifras de la IED de BANXICO

(Banco de México), y el TCR ha sido obtenido del BCE (Banco Central Europeo) pero para

poder alargar la serie desde 1990 –fecha en que aún no funcionaba el euro- hemos hecho una

simulación considerando al marco alemán como moneda proxy al euro antes de su aparición,

esta consideración es debido a la importancia económica que tiene Alemania a lo largo del

periodo en la UE. Las cifras del marco alemán se obtuvieron del Deutsche Bundesbank.

Para investigar la interrelación entre el volumen y dirección de comercio internacional, y la

formación de bloques regionales de integración donde los miembros están en diferentes

etapas de desarrollo, probamos empíricamente un modelo de gravedad, para ellos usamos

datos de panel para tener en cuenta la crítica de Mátyás (1997), en la cual argumenta que el

enfoque tradicional de sección transversal se ve afectada por un severo problema de

incorrecta especificación.

Al analizar en detalle la especificación del modelo gravitacional y con el fin de obtener una

relación lineal entre el logaritmo de los flujos de comercio y el de los tamaños económicos y

la distancia., las variables se han expresadas en logaritmos, no sólo para que los coeficientes

estimados puedan interpretarse directamente como elasticidades, sino también porque la

especificación teórica es multiplicativa.

El método de estimación es el modelo con efectos fijos (FE) y con efectos aleatorios (RE).

Considerando que el modelo de elementos finitos es siempre consistente en la ausencia de

endogeneidad o errores en las variables, el modelo RE sólo es coherente si los efectos

individuales no están correlacionadas con todas las demás variables explicativas. En ese caso,

los estimadores RE tienen la ventaja de ser más eficiente que los estimadores de FE. Si estas

condiciones no se mantienen, sólo el planteamiento FE es consistente ya que limpia todos los

efectos invariables en el tiempo. El test de especificación de Hausman (1978) se utiliza para

probar la correlación entre el conjunto de variables explicativas y los efectos específicos de

cada país. Como se muestra en el cuadro, la hipótesis nula de correlación cero es rechazado

en todas las especificaciones consideradas, lo que indica que las estimaciones están sesgadas

RE. (Slootmaekers: 2004)

Page 11: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 11

En el modelo gravitacional el comercio entre dos países depende en gran parte de su tamaño

económico, esto incluye su PIB (Producto Interno Bruto), al igual que la distancia geodésica

entre uno y otro, y el tamaño de su población. Sin embargo en este trabajo agregamos tres

variables adicionales al modelo clásico: Libre acceso2 (dummy), IED y Tipo de cambio real

(TCR). A continuación la justificación de esto.

2.2.1 Libre Acceso

Con el fin de captar el efecto del comercio del TLCUEM, se extiende la ecuación de

gravedad estándar y se agrega una variable dummy que es igual a uno si es el 2003 y cero en

caso contrario.

La introducción de esta variable es con el fin de captar el efecto que provocó la desgravación

arancelaria que la UE ofreció a México con libre entrada para sus productos industriales en

2003.

El TLCUEM a partir del reconocimiento de la diferencia en el nivel de desarrollo entre

ambas partes firmantes, han establecido:

Un trato asimétrico a favor de México: la desgravación arancelaria europea concluiría

en el año 2003, mientras que la mexicana lo haría en el año 2007.

La consolidación del sistema de acceso preferencial a las exportaciones mexicanas en

el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). La UE toma como base de

desgravación los aranceles vigentes en el SGP para las exportaciones

mexicanas.(SE:2009)

Así, en el 2003, el arancel promedio ponderado que aplica los Estados Miembros de la Unión

Europea a los productos mexicanos se reduce del 5.7 por ciento en 1999 a una desgravación

del 100% para la gran mayoría de los productos mexicanos es por ello la intención de

considerar esta variable.

2 Se ha considerado como libre acceso a los mercados la fecha en que se liberalizan los productos industriales

mexicanos exentos de derecho de aduana de la UE.

Page 12: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 12

2.2.2 Inversión Extranjera Directa (IED)

La introducción de la variable IED en la estimación, radica en la importancia que juega la

IED en el comercio de cualquier economía; en particular en este caso de dos economías que

se vinculan por un tratado de libre comercio y que otorga garantías a las inversiones. Esto

conduce a que los flujos de IDE estén relacionados con los flujos comerciales y se produzca

una mayor integración económica entre ambas economías. Uno de los objetivos principales al

firmar un acuerdo del tamaño del TLCUEM, es atraer mayor IED por parte de México y por

parte de la UE, buscar nuevas y mejores formas de invertir. Ambos objetivos buscan ser

alcanzados. Incorporamos estadísticas de la IED realizada en México por parte de la UE pero

lamentablemente, no se puede hacer una comparación precisa con el período anterior al

TLCUEM debido a cambios de metodología en 1994 y de nuevo en 1999.

Las estadísticas sobre la IED han sido homologadas, desde 1994, de acuerdo con las

recomendaciones sobre la balanza de pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por ello, las

estadísticas sobre la IED anteriores y posteriores a 1994 no sean compatibles. Las estadísticas

anteriores a 1994 incluían IED notificada al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras

(RNIE) y autorizada por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE) en cada

año, las cuales no necesariamente coincidían con la IED materializada y no tomaba en cuenta

el rezago con respecto a las fechas en las que se realizaban las inversiones. Además,

estadísticas anteriores no incluían transferencias de acciones de nacionales a extranjeros,

importaciones de bienes de capital realizadas por empresas maquiladoras, reinversiones de

utilidades efectuadas por empresas de IED y el monto de las cuentas entre empresas. A partir

de 1999 se reportan todos los conceptos de la IED (nuevas inversiones, reinversión de

utilidades y cuentas entre compañías) (Dussel: 2000).

Cabe aclarar que los montos de la IED presentados van a partir de 1994 y que están en

valores de flujos no de stock por conveniencia del cálculo.

Page 13: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 13

2.2.2.1.1 Tipo de Cambio Real (TCR)

El tipo de cambio real (TCR) funge un papel primordial en la relación existente con las

importaciones-exportaciones. Una relación del TCR alto conduciría a esperar que las

exportaciones del país cuya moneda esta depreciada sean mayores al país cuya moneda sufre

una apreciación. Es decir, se abaratan los productos locales y con ello sube el valor de los

productos exportados.

El comportamiento del TCR del euro ha venido sufriendo una apreciación respecto al peso

mexicano, por teoría económica se sabe que, conduciría a un superávit en la balanza

comercial de México, sin embargo los resultados no parecen dibujar este efecto.

Sin embargo, hay evidencia empírica que manifiesta que en el largo plazo los cambios

operados en la participación en el comercio internacional por parte de los diversos países no

obedece a las fluctuaciones del tipo de cambio ni a las de los precios relativos, sino más bien

a la competencia imperfecta. (Kaldor 1978; McCombie 1992).

La introducción de esta variable es con el fin de observar sí o no existe un impacto por parte

del TCR y de ser así, poder cuantificarlo y conocer su movimiento.

2.3 Análisis descriptivo de las variables explicativas

En la tabla siguiente se presentan los principales descriptivos de las variables explicativas

incluidas en el estudio. Lo más importante es hacer notar que no se puede interpretar como el

promedio de los países de la UE debido a que la cantidad expresada incluye el mínimo y el

máximo de los 15 países donde el mínimo corresponde a Luxemburgo y el máximo a

Alemania. Si se tienen en cuenta los valores del PIB de Luxemburgo y Alemania para el año

2000, tenemos -acorde con datos del FMI- 22.001 millones de dólares para Luxemburgo y

para Alemania 2064.4 millones de dólares, el promedio de ambas es 1043.2005 millones de

dólares, mientras que el de México, que no hace media con ningún otro país, es de 7381.311

millones de dólares, es decir, 7 veces más. Es muy importante hacer notar que por esta razón

estas cifras no son comparables, pues evidentemente el PIB en conjunto de la UE de los 15 es

mucho mayor que el de México pero los datos que la tabla presenta no son el agregado, sino

Page 14: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 14

el PIB de cada uno de los 15 países. Los resultados sin embargo permiten comprobar la

consistencia estadística de los datos empleados.

Se observa que durante el periodo analizado (1990-2009) México exportó en total a los países

miembros de la UE 15 mil millones de dólares y recibió 296.52 mil millones de dólares de

IED. La participación en el total de la IED en México ha venido fortaleciéndose desde el bajo

nivel que tuvo en el año 2000 con 17% del total hasta alcanzar el 45% en el 2007, con un

promedio para el flujo acumulado durante los años del TLCUEM de 35% (Rozo:2008). Al

comparar el PIB de la UE con el PIB de México, El PIB de México y el de la UE al inició de

la firma del Acuerdo –año 2000- eran de 0,98 billones de dólares y de 7,7 billones de dólares

(OCDE:2010) respectivamente, con ello, el PIB de la UE es aproximadamente 8 veces más

que el PIB mexicano . Con respecto a la distancia, en promedio oscila en 5760 millas. La

población, por su parte es de 25 millones de habitantes en promedio, siendo la de México 4

veces ésta.

Page 15: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 15

Tabla. Resumen de los descriptivos de las variables y descripción de las variables (1990-2009)

Estadísticos

Variable Media Desv. Est. Min Max Descripción de la variable

Continuas

Exp 15.0295 17.4593 0.4905 119.7967 Exportaciones de México hacia el resto de países

PIB 735.1669 713.8445 13.4600 2729.1060 PIB 15 países UE

PIB_México 7002.1420 1161.4480 5246.0460 8929.4560 PIB de México

Distancia 5760.5840 395.6277 5115.1660 6821.7890 Distancia de México al resto de países

Población 25.1777 25.8449 0.3820 82.5370 Población de cada uno de los países

IED 296.5273 883.3544 -2453.4000 7860.2000 IED que recibe México de los países de la UE

TCR 2.5097 1.8782 0.6667 7.9510 TCR dólar-euro

Dummy

libre acceso 0.3 0.4590232 0 1 2003=1

Elaboración propia

Page 16: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 16

2.4 Especificación econométrica

Los efectos individuales son incluidos en las regresiones por lo cual estas pueden ser tratadas

como efectos aleatorios o fijos. Desde un punto de vista previo, el modelo de Efectos

Aleatorios podrá ser más apropiado cuando estimamos flujos comerciales típicos entre socios

comerciales de una gran población. Por otro lado, el modelo de Efectos Fijos podrá ser una

mejor decisión que el de Efectos Aleatorios cuando uno está interesado en la estimación de

flujos comerciales entre una muestra predeterminada de naciones. Debido a que nuestra

muestra incluye flujos comerciales entre países miembros del TLCUEM, hemos decidido

usar la especificación de efectos fijos. Adicionalmente, se realizó la prueba de especificación

de Hausman la cual nos indicó que es mejor utilizar el modelo de Efectos Fijos que el de

Efectos Aleatorios.

Es así, -como anteriormente se había mencionado-, la especificación aquí empleada es la

estimación de modelos de panel, efectos fijos within (intra) y efectos fijos between (entre), y

efectos aleatorios. Los primeros son estimados a través del Método de Mínimos Cuadrados

Ordinarios (OLS) mientras que el segundo es estimado por el Método de Mínimos Cuadrados

Generalizados (MCG).

Los modelos a estimar son los siguientes.

El modelo de efectos fijos within (intra) es:

Χijt es el valor del intercambio comercial entre los países i y j en el año t,

Yit, Yjt son el producto interior bruto de los países i y j respectivamente en el año t,

Pjt denota la población del país j en el año t,

Dij es la distancia entre los países que comercian,

IEDijt es la Inversión Extranjera Directa que realizan los países de la UE en México,

TCRijt es el Tipo de Cambio Real dólar-euro,

Aijt es una dummy que representa el libre acceso a los mercados.

El modelo de efectos fijos between (entre) es:

LnΧijt= αj+β0+β1LnYit+ β2LnYjt+ β3LnPjt+ β4LnDij+ β5LnIEDijt+ β6LnTCRijt+ β7Aijt +εijt

LnΧijt= αt+β0+β1LnYit+ β2LnYjt+ β3LnPjt+ β4LnDij+ β5LnIEDijt+ β6LnTCRijt+ β7Aijt +εijt

Page 17: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 17

El modelo de efectos aleatorios es:

2.4.1 Test de Hasuman

Usaremos el test de Hausman (1978) como prueba de especificación para probar cual de los

dos modelos es el más adecuado al análisis. Un test estadístico significativo revela la gran

importancia de los efectos fijos y su correlación con las variables del lado derecho de la

ecuación de gravedad. Así, como representa un argumento fuerte para controlar por

diferencias no observadas entre los grupos (sesgo de heterogeneidad). En tal caso los efectos

aleatorios son significativamente inconsistentes (Hsiao, 1986) pero bajo la hipótesis nula son

eficientes y consistentes.

En el cuadro 6 se presentan los resultados de las pruebas de especificación de Hausman. En

esta prueba las estimaciones de Efectos Fijos son consistentes bajo la hipótesis nula mientras

bajo la hipótesis alternativa los son los estimadores de los efectos aleatorios. El test

estadístico calculado es de 23.35 con un p-value de 0.0007 para el periodo de 1990 a 2009 y

de 11.38 con un p-value de 0.0774 para el periodo de 1999-2009. Desde un punto de vista

econométrico, el alto valor alcanzado por estos estadísticos arguye a favor de la

especificación de efectos fijos.

Test de Hausman 1990-2009

Test

Hausman fe re

Chi-2 valor-p

1990-2009 23.35 0.0007

1999-2009 11.38 0.0774

Elaboración propia

En la literatura de comercio internacional, se recalca mucho los efectos originados por la

creación de zonas de libre comercio: la creación de comercio potencial y los efectos de la

desviación del comercio. Los posibles efectos a considerar: la creación de comercio en el

LnΧijt= β0+β1LnYit+ β2LnYjt+ β3LnPjt+ β4LnDij+ β5LnIEDijt+ β6LnTCRijt+ β7Aijt + ijt

Page 18: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 18

interior la recién creada TLC, la desviación del comercio desde el exterior el TLC y también

un posible comercio fuera de la creación del TLC. Con estos efectos en la mente, hacemos un

intento de captar tanto la creación de comercio y los efectos de la desviación del comercio

mediante la inclusión de tres variables ficticias para cada acuerdo.

Los resultados esperados sobre las variables del modelo clásico son que por el lado del PIB,

ésta sea la variable que más influye en el comercio como han mostrado estudios de

Slootmaekers (2004), Rose (2004), Candial (2008), entre otros. Por parte de la distancia, si

bien hay estudios que han mostrado que ésta tiene un comportamiento negativo (Cheng:

1999) también hay quienes presentan que ésta es omitida (Slootmaekers: 2004) finalmente,

por el lado de la población también hay dos tendencias, o bien que sea positiva

(Cárdenas:2004) o bien que sea negativa (Aguiar:2009). Los resultados obtenidos en este

trabajo se presentan en el siguiente apartado.

Page 19: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 19

3. Resultados empíricos

Con el objetivo de captar y medir los efectos de la desgravación arancelaria para 2003

sobre el comercio entre México y la UE, a continuación se presentan los resultados de las

estimaciones de los modelos de efectos fijos, tanto within como between, así como efectos

aleatorios. Se presentan estimaciones con diferentes periodos de tiempo, una estimación de

1990 a 2009 y una estimación del periodo 2003 a 2009.

Los resultados de estas estimaciones se muestran en las siguientes tablas, para cada uno de

los modelos: efectos fijos y efectos aleatorios. Debido a las pruebas de especificación

presentadas en el apartado anterior, el modelo que resultó con la mejor adaptación fue el

modelo de efectos fijos within.

Estimadores del modelo de Panel (1990-2009)

Columna1

WITHIN (Intra)

Efectos Fijos

BETWEEN

(Entre) Efectos

Fijos

Efectos

Aleatorios por

MCG

Ln PIB 1.4700*** 0.1116 0.9948*** Error estándar 0.1657 0.3123 0.1157

Ln PIB_México 1.4352*** -2.9667 1.5033***

Error estándar 0.219 9.8226 0.2241

Ln_Distancia (dropeed) -0.6496 -3.1999

Error estándar

5.5663 2.8857

Ln_Población 1.5995*** 0.4490 -0.0638 Error estándar 0.6003 0.3418 0.1771

Ln_IED 0.0190** 0.1824 0.0160*

Error estándar 0.0086 0.1187 0.0089

Ln_TCR 0.2805*** 0.1929 0.2296*** Error estándar 0.0436 1.7333 0.0433

Libre acceso 0.1680*** 0.7070 0.1655***

Error estándar 0.039 4.7769 0.0405

Constante -15.3301*** 31.4319 10.494

Error estándar 1.9585 77.2959 24.9844

R2 0.915 0.8216

N 190 190 190

Nota: *** significativo al 1% ** significativo al 5% * significativo al 10%

Fuente: Elaboración propia

Page 20: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 20

Estimadores del modelo de Panel (1990-2009)

Columna1

WITHIN (Intra)

Efectos Fijos

BETWEEN

(Entre) Efectos

Fijos

Efectos

Aleatorios por

MCG

Ln PIB 0.2730 0.1715 0.1174 Error estándar 0.2446 0.3423 0.1700

Ln PIB_México 2.6900*** 67.8888 2.5514***

Error estándar 0.2467 90.8378 0.2227

Ln_Distancia (dropped) -2.9059 -4.9771* Error estándar

5.0185 2.9750

Ln_Población -0.9449* 0.4817 0.4365**

Error estándar 0.4999 0.2959 0.1949

Ln_IED 0.0280*** 0.1033 0.0273***

Error estándar 0.0078 0.1267 0.0080

Ln_TCR 0.5590*** 0.3957 0.5164*** Error estándar 0.8353 1.8623 0.0834

Libre acceso 0.8726*** -7.4648 0.8040**

Error estándar 0.3126 10.9334 0.0320

Constante -21.1543*** -580.5328 20.4708 Error estándar 1.7661 795.0729 25.7478

R2 0.941 0.8182

N 139 139 139

Nota: *** significativo al 1% ** significativo al 5% * significativo al 10%

Fuente: Elaboración propia

Los coeficientes tienen los signos esperados y son estadísticamente significativos. El signo

positivo (negativo) de los coeficientes β representa el impacto favorable (desfavorable) en el

comercio.

3.1. Producto Interno Bruto (PIB)

Como era de esperar, el comercio que se realiza por parte de los países miembros del

TLCUEM está afectado positivamente por el PIB pero es de observar que el tamaño del

efecto es diferente cuando se estima el periodo total y cuando se estima con la muestra a

partir de 2003.

En el primer periodo (en la muestra total) el coeficiente es estadísticamente significativo y

tiene un impacto bastante mayor que en el segundo periodo, una posible explicación radica en

que cuando el tamaño del producto de una economía es menor, la economía es más abierta.

Page 21: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 21

Como se observa en la tabla de resultados, en el segundo periodo el coeficiente pierde

significatividad a su vez que disminuye su participación.

Con respecto al PIB de México, en ambos casos es significativo pero aumenta la proporción

del efecto en el comercio en un 88%. Si observamos el siguiente gráfico notamos que la tasa

de crecimiento del PIB de la UE crece menos que la tasa de crecimiento del PIB de México a

partir de 2000 y hasta 2004 que es cuando el PIB de la zona euro comienza a ascender a

niveles superiores al PIB mexicano.

Elaboración propia con datos del FMI

Como puede advertirse, el PIB resulta ser el factor básico más importante en la determinación

de los flujos comerciales ya que ejerce un fuerte impacto positivo sobre el flujo de las

exportaciones con un gran efecto en el país local, y más posteriormente en el país importador.

El efecto en el segundo periodo no es estadísticamente significativo. Esto es de vital

importancia en la identificación de aquellos países con fuerte propensión a importar y, por

consiguiente, mercados potenciales para la exportación.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Billones

de USDPIB de la euro zona y PIB de México

Euro zona México

Page 22: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 22

3.2. Distancia

En su versión estándar, el modelo explica el comercio entre dos regiones como función de su

distancia –entre otras- mayor distancia implica mayores costos de transporte y por ende

menores flujos comerciales.

En este trabajo, en cuanto a la estimación hecha por efectos fijos –la mejor estimación aquí

considerada-, la variable distancia es omitida debido a que es una variable invariable en el

tiempo por lo que crea multicolinealidad perfecta. Al respecto, la distancia es, por supuesto,

el principal elemento que determina los costos de transporte, pero no el único. Los costos de

transporte han caído como resultado de los avances tecnológicos, por lo que se podría esperar

una menor sensibilidad del comercio a la distancia. Este hecho es compatible con la evidencia

de una disminución constante y de gran magnitud en los costos del transporte internacional.

Una posible explicación es que la distancia no sea una proxy apropiada para los costos de

transporte ante lo cual es necesario identificar otras formas más directas de medir estos

costos.

La distancia es muy importante para el comercio de determinadas mercancías, en general de

bajo valor añadido. Este es un ejemplo de una parte importante del comercio de México con

la UE con hidrocarburos o cemento, que son transportados en barco.

Sin embargo, es de notar que las mercancías con mayor valor añadido o relacionadas con

procesos de producción ―just in time‖, viajan en avión. En el caso de determinadas

mercancías con importante valor añadido -partes y maquinaria- o de precio elevado pero

perecederas -como productos frescos- el tiempo de flete es muy importante. Una buena proxy

podría ser el diferencial de costes entre barco y avión -puede que por unidad no sea muy

elevado- y cuando el tiempo de transporte es importante se justifica. Incluso en algunos casos

pueden haber razones de eficiencia de las aduanas -más eficientes en los aeropuertos y con

menos mermas por robos-.

Un argumento que algunos autores han defendido a partir de la importación de bienes de

capital de la UE es que el comercio con la UE se hace con productos con mayor valor

añadido a diferencia del comercio con Estados Unidos (CEESP:2000).

Ante lo anterior, es importante diferenciar el comercio total (valor) con variable distancia, del

comercio total (valor) variable tiempo, los resultados deberían ser distintos.

El uso clásico de la distancia en el modelo de gravedad, solo nos aporta un buen resultado

Page 23: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 23

para el volumen de comercio pero no de su valor. Luego lo que determina el valor del

comercio (mayor valor añadido) es el tiempo de flete -no tanto el costo pues el costo en barco

o camión por unidad seguro sigue siendo más bajo que el flete aéreo- es por ello que en este

ejercicio la distancia no toma la importancia que el modelo estándar sugiere. Por ejemplo el

transporte en avión en el Reino Unido representa el 25% del valor del comercio y el 5% del

volumen

3.3. Población

El coeficiente estimado para la población del país exportador presenta signo negativo, como

reflejo de la existencia de un efecto absorción sobre la elasticidad de demanda de las

exportaciones.

Con esto, el comercio es afectado negativamente por la población. Una población más grande

se espera que reduzca la orientación del comercio mediante el aumento del tamaño del

mercado interno y hacer de la actividad económica más orientada hacia el interior. Esto

significa que podría estar más diversificada su producción, haciendo que sea más

autosuficiente. Lo que implica menores importaciones. En el siguiente gráfico se observa el

tamaño de la población de México y de la UE para el año 2000 –inicio del TLCUEM- y 2009

–último año de estudio.

Elaboración propia con base en datos de Eurostat y Conapo.

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

2000

2009

Millares

Población México vs UE

México UE

Page 24: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 24

Así, la población (que aproxima la importancia del mercado nacional y, por tanto, la posible

preferencia de las empresas por el mercado doméstico) tienen un efecto negativo sobre el

comercio. Los valores obtenidos son similares a los encontrados en otros estudios.

3.4. Tipo de Cambio Real (TCR)

Por su parte, cuando analizamos los resultados econométricos muestran la importancia que tienen

tanto el nivel como la estabilidad del tipo de cambio real (TCR).

El valor de los coeficientes de esta variable son significativos pero va más allá de eso, pues el

valor que adquiere este coeficiente se duplica en el último periodo lo que es muestra clara de que

la apreciación del euro juega un importante efecto en las exportaciones de la UE en bienes de

capital y en las inversiones directas.

La trayectoria histórica del tipo de cambio real –que se muestra en el gráfico- tuvo consecuencias

sobre el nivel y la estabilidad de los precios. Las devaluaciones observadas durante el período de

referencia entre el peso mexicano y el euro, implicó variaciones significativas en los tipos de

cambio real bilaterales que pueden haber influido sobre el comportamiento de los flujos de

comercio.

Elaboración propia con datos del BCE

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

peso-euro Trayectoria del TCR

TCR peso-euro

Page 25: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 25

El tipo de cambio real (bilateral) es una medida de precios relativos. Es razonable pensar que un

tipo de cambio real más alto en relación a un país socio, ceteris paribus, mejore la rentabilidad

para los exportadores mexicanos y, por tanto, aumenten las ventas a dicho país. Sin embargo, la

volatilidad del TCR, desde el punto de vista teórico tiene un efecto ambiguo. Desde el punto de

vista empírico, varios estudios han demostrado una relación negativa entre la volatilidad del TCR

y el nivel de exportaciones en el caso de los países en desarrollo como el caso mexicano.

En este caso, la apreciación del euro trae dos consecuencias. Por un lado, es que aumentan las

exportaciones mexicanas y, por el otro, es que la IED en México se incrementa.

3.5. Inversión Extranjera Directa (IED)

El TLCUEM representa una oportunidad importante para atraer mayor inversión extranjera de los

países de la Unión Europea hacia México, a través de alianzas estratégicas, intercambios

tecnológicos y otras formas de asociación empresarial, ya que la rentabilidad esperada de los

proyectos que se ubiquen en México, aumentará significativamente.

Dentro de los argumentos más recurrentes con respecto a los resultados del TLCUEM, es que no

se ha logrado subsanar el déficit comercial con la UE, –como se observa en el siguiente gráfico-

por el contrario, éste se ha incrementado. Los razonamientos son aún diversos.

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Miles dedólares

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

Elaboración propia con base en datos de INEGI

Page 26: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 26

La IED en México, ha permitido una importante modernización de empresas extranjeras y de un

segmento de empresas nacionales que ha realizado diferentes tipos de fusiones y asociaciones con

empresas extranjeras. El impacto no sólo ha sido considerable desde una perspectiva

macroeconómica, sino que también ha permitido la generación de una nueva estructura

productiva y de organización industrial, análogo a un significativo proceso de modernización de

un segmento de la economía. (Dussel:2000)

El caso de México, es concretamente interesante debido a que el destino de la IED hasta 1993 se

había concentrado en la compra de activos estatales durante su proceso de privatización. A

continuación, y con grandes montos, la IED ha cobrado una nueva modalidad y se ha orientado

crecientemente a la adquisición y fusión de empresas, así como a la creación de nuevos activos.

Es importante señalar que la inversión extranjera no puede sólo considerarse desde la perspectiva

de las unidades económicas receptoras. Por el contrario, estos flujos también reflejan los intereses

estratégicos de empresas transnacionales (ETN) y de otras empresas en busca de acceso a

mercados y de mayor competitividad de sus redes de producción y distribución global, entre otras

razones (UNCTAD, 1998).

Las estrategias empresariales son funcionales y complementarias en varios de estos rubros:

empresas automotrices, por ejemplo, se han instalado crecientemente en México y han expandido

sus operaciones tanto para aumentar su eficiencia y su competitividad con empresas asiáticas y

europeas, como para buscar materias primas, aprovechar los beneficios del TLCAN y acceder a

los mercados de sus respectivos miembros, particularmente el estadounidense, pero incluyendo el

mexicano. Lo anterior se ve reafirmado con que México es un importador de bienes de equipo.

Por ello, el argumento de que la IED en México ha servido como plataforma de producción para

exportar a EUA es cuestionable ya que no es el modelo de maquila el que funciona con el

TLCUEM, debido a la existencia de reglas de origen3 en el TLCAN que no permiten la

exportación de productos en régimen de perfeccionamiento de pasivo4 que no tengan un valor

suficiente producido en México.

3 Las reglas de origen determinan cuales bienes recibirían trato arancelario preferencial y las ventajas se

otorgarían a bienes de México y la UE. Deben cumplir principalmente estar: a) plenamente obtenidos en su

territorio; b) elaborados con insumos originarios; y c) elaborados con insumos no originarios de ambos,

siempre y cuando dichos insumos se transformen suficientemente.

4 En inglés regime of passive improvement

Page 27: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 27

Ante estos hechos, resultan congruentes los resultados obtenidos del trabajo empírico. Se

observa que la IED aparece con signo positivo y significativo en ambos periodos, tanto en el total

como en la submuestra. Lo que es interesante destacar es que a pesar que tiene una participación

de 19% en el periodo total para el periodo restringido de 1999 a 2003 ésta se incrementa a

28%, es decir aumenta casi la mitad lo que denota la importancia que adquiere la IED en los

últimos años.

Para analizar aún más el papel que juega la IED, es importante observar la relación entre éste

y los productos que importa México. La característica más importante es su alto nivel de

concentración reunidas en su mayoría en ventas de petróleo, las autopartes y los vehículos, es

decir, en bienes de equipo.

De igual forma, se puede hablar de una fuerte concentración de las exportaciones de México

en lo que se refiere a sus clientes: Alemania, España, Reino Unido, Francia y los Países Bajos

absorben 80% de sus ventas a la UE.

Este alto nivel de concentración resulta aún más evidente al considerarse que la gran mayoría

de los productos mexicanos vendidos a la UE son fabricados por empresas europeas

radicadas en México y de aquí la relación. Las cifras parecen indicar que los países que más

invierten en territorio mexicano son los mismos que mandan a importar, en particular, bienes

de capital a la UE de ahí la balanza deficitaria de México respecto a la UE. La siguiente

gráfica muestra el comportamiento de los principales países europeos que invierten en

México a lo largo del periodo de estudio.

Page 28: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 28

Elaboración propia con base en datos de Banxico

Sin embargo, no debe de perderse de vista que si bien es cierto que ha aumentado el déficit de

cuenta corriente con respecto a la UE, también es cierto que ha aumentado el superávit con

respecto a los EUA, como lo muestran los gráficos siguientes de donde se puede inferir que

un incremento de la IED, trae aparejado un aumento de las exportaciones mexicanas. Es claro

como en la misma medida en que se agudiza el superávit con la UE, lo que podría parecer

una consecuencia negativa, también lo es los beneficios que resultan en las exportaciones que

México realiza con USA y por lo tanto parte del déficit comercial de México con la UE

puede estar compensado con el superávit de las exportaciones a Estados Unidos de productos

originales de empresas con IED de la UE.

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

19

94

1995

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

2002

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

2009

Millares

IED en México de los principales países de la UE

Reino Unido Alemania Francia España Suecia Holanda Italia

Page 29: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 29

La atracción de IED ha sido funcional a la estrategia económica de la política mexicana y se

ha convertido en uno de sus pilares macroeconómicos para solventar el déficit en cuenta

corriente. Lo importante es observar si estas actividades, han podido generar

encadenamientos en forma significativa con el resto de la economía. Es importante observar

si la IED ha podido resolver los principales retos de la economía mexicana: encadenamientos

e integración productiva y regional, empleo, financiamiento y sustentabilidad económica a

mediano y largo plazo. Afirmar lo anterior es demasiado para este análisis pero es claro la

importante participación de la IED en el comercio del TLCUEM.

Según cifras de la Secretaría de Economía (2009), La UE se mantiene como el 2° socio

comercial e inversionista en México. La UE acumuló en México una inversión de 77 mmd

(entre 1999 y septiembre de 2009, equivalente a 34% de la IED total recibida). Un factor a

considerar es que muchas empresas europeas entran a México de manera indirecta por medio

de sus filiales en terceros países, en resultado, estos flujos no aparecen como europeos sino

como procedentes de un tercer país, en su mayoría de sus filiales en Estados Unidos, por lo

cual se contabilizan como inversión de Estados Unidos y no como de Europa (Rozo:2008).

Una razón más del porque aumentan la IDE de la UE a México en el contexto del Acuerdo

son los Acuerdos para la Promoción y la Protección para las Inversiones (APPRIs). Los

APPRIs, son tratados internacionales en cuestión de IED que, elaborados para el fomento y

la protección jurídica de los flujos de capital destinados al sector productivo. ―Se reconocen

-2000000000

0

2000000000

4000000000

6000000000

8000000000

10000000000

19

93

19

94

/04

19

95

/07

19

96

/10

19

98

19

99

/04

20

00

/07

20

01

/10

20

03

20

04

/04

20

05

/07

20

06

/10

20

08

20

09

/04

Miles de

dólaresBalanza comercial 1990-2009 de México con USA.

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

-3000000

-2500000

-2000000

-1500000

-1000000

-500000

0

19

93

19

94

/08

19

96

/03

19

97

/10

19

99

/05

20

00

/12

20

02

/07

20

04

/02

20

05

/09

20

07

/04

20

08

/11

Balanza comercial 1990-2009 de México con países de la UE.

Miles de dólares

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

Elaboración propia con base en datos de INEGI

Page 30: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 30

como un elemento generador de confianza para los inversionistas extranjeros, ya que

permiten el establecimiento de un clima favorable para la inversión, estimulan la inversión

productiva y, simultáneamente, promueven el desarrollo económico de nuestro país‖.

(SE:2009). Surgen del Artículo 155 del Acuerdo Global, y se basan en el Capítulo 11

6 del

TLCAN.

México tiene en vigor 15 APPRIS con 16 Estados miembros de la UE, Alemania, Austria,

Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino

Unido, República Checa, Suecia, Suiza y Unión Belgo-Luxemburgo; lo que deja de

manifiesto el gran interés de ambos lados por estrechar relaciones en materia de IED.

Así, además del tipo de cambio favorable a la UE para la IDE, las garantías a la inversión y

repatriación de beneficios que ofrecen las APPRIs, son importantes, lo que puede explicar las

importaciones mexicanas de la UE de capital fijo.

En tanto, hay que reconocer que se logró aumentar la inversión de la Unión Europea en

México. Desgraciadamente no se puede hacer una comparación rigurosa con el período

anterior al TLCUEM debido a cambios de metodología en 1994 y de nuevo en 1999.

3.6. El libre acceso a mercados

Se espera que una mejora en el acceso a los mercados de los países de la UE, producto de

acuerdos comerciales que eliminan aranceles, tenga un efecto positivo sobre las exportaciones

mexicanas.

A pesar de lo anterior, la participación de la Unión Europea en el comercio mexicano y viceversa

no ha crecido como se esperaba a pesar de las facilidades que otorga el TLCUEM en lo referente

al acceso a los mercados.

5 “Las partes contribuirán a establecer condiciones atractivas y estables para las inversiones recíprocas. Esta

cooperación se traducirá, entre otras cosas, en: a) mecanismos de información, de identificación y de

divulgación de las legislaciones y las oportunidades de inversión; b) apoyo al desarrollo de un entorno jurídico

favorable a la inversión entre las Partes, en caso necesario, mediante la celebración entre México y los Estados

miembros de acuerdos de promoción y de protección de las inversiones y de acuerdos destinados a evitar la

doble imposición; c) el desarrollo de procedimientos administrativos armonizados y simplificados; d) el

desarrollo de mecanismos de inversión conjunta, en particular, con las pequeñas y medianas empresas de las

partes”. Diario Oficial de la Federación, Decreto Promulgatorio del Acuerdo de Asociación Económica,

Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus

Estados Miembros, 26 de junio de 2000. 6 El capítulo 11 contiene un conjunto de nuevos derechos y garantías para los inversionistas.

Page 31: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 31

Desgravación Arancelaria del Sector Industrial en el Tratado de

Libre Comercio México-UE

Periodo de

Desgravación

% de Fracc.

Arancelarias

UE-México Inmediato 82

2003 18

México-UE Inmediato 47.6

2003 5.1

2005 5.6

2007 41.7

Fuente: Elaboración propia con datos de Secofi.

Lo que el cuadro anterior indica es que a partir de la entrada en vigor del Tratado, el 48% de las

exportaciones de la UE y el 82% de las exportaciones mexicanas tendrán libre acceso a los

mercados mutuos y a partir del año 2003, el 100% de los productos industriales mexicanos

ingresarán al mercado comunitario libres de arancel, y a partir del año 2007 será el 100% de los

productos industriales de la Unión que ingresarán libres de arancel al mercado mexicano.

Por último, no encontramos un fuerte aumento en las exportaciones mexicanas; a pesar de que

con la depreciación del peso mexicano, las exportaciones mexicanas deberían de ser más

atractivas y tener mayores posibilidades para penetrar el mercado europeo, y más si a partir de

2003 el cien por ciento de los productos industriales mexicanos pueden entrar a éste mercado

libres de arancel. Se puede observar que la participación de esta variable presenta un coeficiente

positivo que señala los efectos positivos del comercio, sin embargo, disminuye la proporción de

ese efecto en el segundo periodo. Una parte de las exportaciones mexicanas a la UE también

están determinadas por la IDE de México en la UE, las cuales por razón del tipo de cambio del

euro en relación al peso no se ha visto muy favorecida en el segundo período. Mientras esto

ocurre en esta variable, parece ser que son otros efectos los que adquieren una mayor

participación dentro del comercio bilateral como es el caso del tipo de cambio.

Page 32: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 32

5. Conclusiones

Durante la realización de este trabajo, resultó interesante encontrar una manera de

estimar el impacto que ha tenido el TLCUEM sobre el flujo de comercio, e identificar cuáles

han sido los factores más significativos que tienen un impacto positivo en su desarrollo.

El empleo de la ecuación de gravedad ha dado lugar a una amplia lista de trabajos empíricos

en la literatura económica en la que aquélla se muestra exitosa al obtener la influencia de las

variables sobre los flujos comerciales bilaterales en las pruebas empíricas de las que es

participe.

Las principales variables son el PIB, el tamaño de la población y la distancia. La adición de

nuevos determinantes al modelo empírico como la IED, el TCR y el momento en el tiempo

en que se liberalizan los aranceles para los productos mexicanos a la UE -2003- han arrojado

resultados importantes.

Los resultados obtenidos fueron estadísticamente significativos –a excepción del PIB en el

periodo 1999-2009-. De forma concreta podemos definir las siguientes conclusiones.

El PIB es el mayor determinante en el comercio bilateral, y el tamaño de la población refleja

la existencia de un efecto absorción sobre la elasticidad de demanda de las exportaciones.

Por su parte, la IED juega un papel funcional e integral de gran importancia en la estrategia

de desarrollo seguida en México desde 1988. Desde un ángulo macroeconómico se ha

convertido en una de las principales fuentes de financiamiento de la nueva estrategia de

desarrollo. Desde un ángulo microeconómico y de organización industrial, la IED, se ha

convertido en uno de los principales factores económicos para permitir la modernización

económica y la orientación exportadora de un segmento de la economía mexicana.

Por otra parte, la apreciación del euro no implicó un superávit comercial con la UE como la teoría

monetaria predeciría. En este caso las consecuencias fueron dos. Por un lado, aumentaron las

exportaciones mexicanas y, por el otro, la IED en México se incrementó. De esta manera, la

evolución positiva de los flujos de IED es el aprovechamiento que el capital europeo ha hecho del

TLUEM para invertir en México.

Page 33: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 33

Algo similar ocurrió con el efecto de la desgravación arancelaria al no brindar el efecto esperado

ya que parece ser que son otros efectos los que adquieren una mayor participación dentro del

comercio biltareral como es el caso del tipo de cambio. Lo anterior está relacionado con que una

parte de las exportaciones mexicanas a la UE también están determinadas por la IED de México

en la UE, las cuales por razón del tipo de cambio del euro en relación al peso no se ha visto muy

favorecida en el segundo período.

Caso no menos especial fue la distancia, la cual ha sido considerada en el modelo de gravitación

tradicional como una relación inversa con respecto al comercio. Sin embargo resultaría muy

interesante hacer una investigación más puntual en torno al tema de la distancia desde la óptica

del tiempo de flete. Analizar el caso de aquellas mercancías con importante valor añadido o

de precio elevado pero perecederas. Una buena proxy podría ser el diferencial de costes entre

barco y avión ya que se justifica cuando el tiempo de transporte es importante. Incluso en

algunos casos puede haber razones de eficiencia de las aduanas. Esto es un tema interesante

para futuras investigaciones.

A pesar de que muchos han argumentado que los resultados en ese respecto no han sido

alentadores para la economía mexicana, los resultados de este trabajo empírico nos indican que si

ha habido beneficios para México, sin embargo quedan en la mesa muchos desafíos a enfrentar.

Hay que tener en cuenta que la apertura hacia el exterior, y el TLCUEM, no es un objetivo sino

un medio para alcanzar un crecimiento y un desarrollo económico. Es necesario crear

mecanismos y encadenamientos que contribuyan positivamente a los objetivos nacionales de

desarrollo para con ello aprovechar al máximo las ventajas que ofrece un Tratado con la UE.

Con estos resultados se pretende aportar nuevos elementos que permitan abordar el tema desde

una perspectiva clara y objetiva a favor de obtener el mayor beneficio del TLCUEM.

Page 34: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 34

Bibliografía

Aguilar, V. H. Martín Mayoral, F. (2009). Gravity and friction: The micro foundations of

trade costs. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Sede Ecuador.

Aitken, N. (1973), ‗The effect of the eec and efta on european trade: a temporal cross-

section analysis.‘, American Economic Review 5, 881–892.

Anderson, J. E., Van Wincoop, E. (2001). Borders, Trade and Welfare, Boston College

Working Papers in Economics 508

Anderson, J.E. (1979). A Theoretical Foundation for The Gravity Equation. American

Economic Review 69:106-116.

Andrew, R. (2004). Do We Really Know that the two Increases Trade, NBER Working

Paper Series, 9273.

Bergstrand, J.H. (1985). The Gravity Equation in International Trade: Some

Microeconomics Foundations and Empirical Evidence. Review of Economic and Statistics

67: 474-481.

Bergstrand, J.H. (1989). The Generalized Gravity Equation Monopolistic Competition and

the Factor Proportion Theory in International Trade. Review of Economic and Statistics

71: 143-153.

Berrettoni, D. Castresana, S. (2007). Exportaciones y tipo de cambio real: el caso de las

manufacturas industriales argentinas. Centro de Economía Internacional.

Bourgheas, S., Demetriades, P. y Morgenroth, E. (1999). ―Infrastructure, Transport Costs

and Trade‖, en Journal of International Economics Vol. 47 (1)

Breuss, F., Egger, P. (1999). How Reliable are Estimations of East-West Trade Potentials

Based on Cross-Section Gravity Analyses?, Empirica, Vol 26, p81-95.

Candial, A. Lozano, J. (2008). Aplicación de una ecuación de gravedad al comercio

intraeuropeo. Universidad Complutense de Madrid (UCM), España

Cárdenas, M. García, C. (2004). “El modelo gravitacional y el TLC entre Colombia y

Estados Unidos” Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo

(FEDESARROLLO). Vol 27

Cheng, I.H. and H.J. Wall, 1999, ―Estimating the Effects of Regional Integration on Trade

Volumes,‖ working paper.

Deardoff, A. (1984), testing trade theories and predicting trade flows, in ‗Handbook of

International Economics, v. 1‘, Elsevier Science.

Page 35: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 35

Deardorff, A. V. (1995). Determinants of Bilateral Trade: does Gravity Work in a Neo-

classic World?, NBER Working Paper 5.377.

Dussel, E. (2000). Serie Desarrollo Productivo: La inversión extranjera en México.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Sigla: LC/L.1414-P/E.

Elhanan, H., Krugman, P. R. (1985). Market Structure and Foreign Trade. Increasing

Returns, Imperfect Competition, and the International Economy, Cambridge, MA: MIT

Press.

Feenstra, R., Markusen, J. & Rose, A. (2001), ‗Using the gravity equation to differentiate

among alternatives theories of trade.‘, Canadian Journal of Economics 34, 430–447.

Frankel, J., Rose, A. (2002). An Estimate of the Effect of Common Currencies on Trade

and Income, Quarterly Journal of Economics, Vol. 117,. 2, p 437-466.

Frankel, F., Stein, E. and S. Wei, 1995, ―Trading Blocs and Americas: the Natural, the

Unnatural, and the Super-natural,‖ Journal of Development Economics, 47, 61-95.

Frankel, J. (1997), Regional trading blocs in the world economic system.NBER Working

Paper Series 4345, Institute for International Economics.

Greene, W.H. (2000). Econometric Analysis. Fourth Edition. Upper Saddle River, New

Jersey, Pentrice-Hall.

H. Chen, H. J. Wall, (1999). Controlling for Heterogeneity in Gravity Models of Trade,

Federal Reserve Bank of St. Louis Working.

Hausman, J.A. (1978). "Specification Tests in Econometrics", Econometrica, 46 (6), 1251–

1271.

Helpman, E. (1987). Imperfect Competition and International Trade: Evidence from

Fourteen Industrial Countries, Journal of the Japanese and International Economies, Vol

1, p 62-81.

Hsiao, C. (1986) Analysis of Panel Data. Econometric Society Monographs. Vol 11,

Cambridge University Press.

Kaldor, N. (1978). Further Essays on Applied Economics, Duckworth,

M. Alonso y E. J. Finn. (1995) Física (volumen único). Addison-Wesley Iberoamericana.

Mátyás, L. (1998). The Gravity Model: Some Econometric Considerations”, The World

Economy. Vol 21, p 397-401.

Mátyás, L. (1997). Proper Econometric Specification of the Gravity Model, The World

Economy, Vol 20, p 363-368.

McCombie, J. S. L. (1992). ”Thirlwall´s Law” and Balance of Payments Constrained

Growth: More on the Debate‟, Applied Economics.

Rose, A. (2000), One money one market: Estimating the effect of common currencies on

trade. Manuscrito.

Page 36: Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral- testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Evaluación de los efectos del TLCUEM en el comercio bilateral: testeando un modelo gravitacional bajo nuevas consideraciones

Página | 36

Rozo, C. (2008) “México y la Unión Europea: Ocho años de Asociación Económica,

Concertación Política y Cooperación”, , CIDOB ,Universidad Autónoma Metropolitana,

Unidad Xochimilco, México D.F., México

Slootmaeker, V. (2004). Trade Effects of the EU-Mexico Free Trade Agreement. Catholic

University Leuven.

Soloaga, I., Winters R.S, A. (1999). Regionalism in the Nineties: What Effects on Trade?,

Development Economic Group of the World Bank, mimeo.

Soloaga, I. & Winters, L. (2001), ‗Regionalism in the nineties: What effect on trade?‘

Noth American Journal of Economics and Finance 12, 1–29.

Thursby, J. & Thursby, M. (1987), „Bilateral trade flows, the Lynder hypothesis and

exchange risk.‘ Review of Economic Statistics 59, 488–495.

Tinbergen, J., (1962) Shaping the World Economy, Suggestions for an International

Economic Policy, New York: The Twentieth Century Fund.

United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) (1998) Trends and

Determinants. World Investment Report.

Venables, A, Limao, Nuno, 1999. Geographical disadvantage - a Heckscher-Ohlin-von

Thunen model of international specialization, Policy Research Working Paper Series

2256, The World Bank

WEI, S. J. (1996). Intra-national versus International Trade: How Stubborn are Nations

in Global Integration?, NBER, Working Paper 5.531.

Wooldridge, J. (2002). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data.

Cambridge (Massachusetts), the MIT Press.