evaluación de la productivida año 2011 & 2012

8

Click here to load reader

Upload: mercedes-guillermina-godoy-barbosa

Post on 05-Jul-2015

68 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Calculo de la Productividad mediante Balance General y Estado de perdida y ganancia con el fin de conocer la situación de la empresa. Evaluación de la Productividad

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Balance General

31 de

Diciembre Análisis Porcentual

Miles de dólares Análisis Vertical Análisis Dinámico

Activos 2012 2011 2012 2011 Diferencia %

Circulante

Efectivos y valores negociables 15 40 1.8 5.3 (25.00)

(62.50)

Cuentas por cobrar 180 160 21.3 21.3 20.00

12.50

Inventarios 270 200 32.0 26.7 70.00

35.00

Total Circulante Activo 465 400 55.0 53.3 65.00

16.25

Fijos

Planta y equipo 680 600 80.5 80.0 80.00

13.33

Menos Depreciación acum 300 250 35.5 33.3 50.00

20.00

total Activo Neto 380 350 45.0 46.7 30.00

8.57

Activos Totales 845 750 100.0 100.0 95.00

12.67

Pasivo y Capital Contable

Circulante

Ctas. X Pagar 30 15 3.6

2.0

15.00 100.00

Gastos devengado 60 55 7.1

7.3

5.00 9.09

Documento x pagar 40 35 4.7

4.7

5.00 14.29

total pasivo Circulante 130 105 15.4

14.0

25.00 23.81

Pasivo a largo plazo 300 255 35.5

34.0

45.00 17.65

total pasivo 430 360 50.9

48.0

70.00 19.44

Capital contable

Capital Común 130 130 15.4

17.3

- -

Utilidad Retenida 285 260 33.7

34.7

25.00 9.62

Total capital contable 415 390 49.1

52.0

25.00 6.41

total Pasivo y Capital Contable 845 750 100.0

100.0

95.00 12.67

Page 2: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Estado de Resultado

Cuentas Miles de dólares Análisis Porcentual

1 de enero al 31 de dic. Análisis Vertical, %

Análisis Dinámico

2012 2011 2012 2011 Diferencia %

Ventas netas 1500 1435 100.0 100.0 65.0 4.5

Costo de venta 1230 1176.7 82.0 82.0 53.3 4.5

Utilidad Bruta 270 258.3 18.0 18.0 11.7 4.5

Costos Fijos operativos sin depreciación

90 85 6.0 5.9 5.0 5.9

Depreciación 50 40 3.3 2.8 10.0 25.0

Utilidad antes de intereses e impuesto 130 133.3 8.7 9.3 (3.3) (2.5)

Interés 40 35 2.7 2.4 5.0 14.3

Utilidad antes de impuesto 90 98.3 6.0 6.9 (8.3) (8.4)

Impuesto 36 39.3 2.4 2.7 (3.3) (8.4)

Utilidad Neta 54 59 3.6 4.1 (5.0) (8.5)

Dividendos preferentes

Utilidad disponible para accionistas comunes

54 59 3.6 4.1 (5.0) (8.5)

Dividendos comunes 29 27 1.9 1.9 2.0 7.4

Acción a la utilidad retenida 25 32 1.7 2.2 (7.0) (21.9)

Primer paso: Calcular el rendimiento del activo (RA) correspondiente a los periodos pasados como

beneficios netos con respecto al activo total

RA= Utilidad Neta / Activo Total

Rendimiento Del Activo 2012 2011

Utilidad Neta 54000 59000

Activo total 845000 750000

Rendimiento del activo 6.39 7.87

El rendimiento del activo en el 2012 fue de 6.39 el cual bajo con respecto al 2011 que fue de 7.87

indicando un empeoramiento en la utilización de Activos para generar Ganancias.

Segundo paso: Determinar la tendencia del rendimiento del activo

TC = RA (presente) – RA (anterior) TC = (6.39-7.87)/7.87 TC = -18.81 % (Decrece)

RA (anterior)

Como TC decrece se calcula las relaciones de la rentabilidad primaria

a) Margen Neto = Beneficios netos / Ventas netas

Margen Neto 2012 2011

Utilidad Neta 54000 59000

Ventas Netas 1500,000.00 1435,000.00

Page 3: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Beneficio Neto o Utilidad Neta / Ventas Netas 3.6 4.11

En el 2012 por cada 100 de Ventas sobran para los propietarios

3.6 de Utilidad Neta.

b) Costos de Ventas / Ventas netas

Costo de productos vendidos/ventas netas 2012 2011

Costo de los productos vendidos

1230,000.00

1176,700.00

Ventas Netas

1500,000.00

1435,000.00

Costo de productos vendidos/ventas netas 82 82

Por cada 100 dólares de productos vendidos 82 dólares son los costos de los productos vendidos.

c) Gastos Operativos / Ventas netas

Gastos de explotación/ventas netas 2012 2011

Gastos de explotación o Gastos fijos operativos 90,000.00 85,000.00

Ventas Netas

1500,000.00

1435,000.00

Gastos de explotación/ventas netas 6.00 5.92

Los gastos operativos son 6 dólares por cada 100 dólares obtenidos de ingreso.

d) Interés/Ventas netas

Interés / Ventas Netas 2012 2011

Interés 40,000.00 35,000.00

Ventas Netas

1500,000.00

1435,000.00

Interés / Ventas Netas 2.67 2.44

Calcular las relaciones de rentabilidad secundaria

Rendimiento del activo total=Ventas Netas /Activo Total

Ventas Netas/Activo total 2012 2011

Ventas Netas 1.500.000,00 1.435.000,00

Activo total 845.000,00 750.000,00

Ventas Netas/Activo

total 1,78 1,91

La rotación del activo total indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar

ventas. Mientras más alta sea la rotación del activo, más eficientemente se ha utilizado éste. Indica cuántas

veces rotan los activos al año. Expresa por cada peso de activo total, cuánto vendió la empresa.

1.78 dólares se utilizaron los activos en el año 2012 fue menor que en el 2012

Rotación de las Cuentas por Cobrar

rotación de las cuentas por cobrar

2012 2011

Ventas Netas 1.500.000,00 1.435.000,00

cuentas por cobrar 180.000,00 160.000,00

Ventas Netas/cuentas por cobrar 8,33 8,97

Page 4: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Se recupera efectivo de créditos en el 2012 es en un mes y 13 días (sale de 12meses/8.33 =

1.44 por lo que es 1 mes + 0.44*30 = 13 días) y en el 2011 es en un mes y 10 días.

Rendimiento del Activo fijo

Rendimiento del Activo fijo 2012 2011

Ventas Netas 1.500.000,00 1.435.000,00

Activo fijo 680.000,00 600.000,00

Ventas Netas/Activo fijo 2,21 2,39

En la mayoría de las empresas industriales la inversión en activo fijo es de importancia, y se

considera que tal inversión se hace con el propósito de producir y vender lo producido; que para

satisfacer tal propósito, la cuantía de las ventas debe estar en proporción con la suma invertida en

activo fijo; por tanto, esta razón se usa para determinar el exceso de inversión de activo fijo o la

insuficiencia en las ventas.

En el ejercicio lo que quiere decir que por cada $1 invertido en dicho activo, la empresa ha vendido

$2.21 en el 2012 fue bajo en comparación con 2011 que fue de $ 2.39.

Grado de apalancamiento (GAO)

GAO = (Utilidad antes de intereses e impuesto + Costos Fijos)/Utilidad antes de interés e impuestos

GAO = (Utilidad antes de intereses e impuesto + Costos Fijos)/Utilidad antes de interés e impuestos

Conceptos 2012 2012

Utilidad antes de interés de impuestos 130.000,00

133.000,00

Costos Fijos 90.000,00

85.000,00

GAO 1,69

1,64

El apalancamiento operativo se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y

vender, esas "herramientas" son las maquinarias, las personas y la tecnología. Las maquinarias y

las personas están relacionadas con las ventas, si hay esfuerzo de marketing y demanda entonces

se contrata más personal y se compra más tecnología o maquinaria para producir y satisfacer la

demanda del mercado.

Cuando no existe apalancamiento, se dice que la empresa posee capital inmovilizado, eso quiere

decir, activos que no producen dinero.

Rentabilidad Económica, ROI: Utilidad antes de impuesto * 100/Activo Total

ROI 2012= 90,000*100/845,000 ROI = 10.65 %

ROE2012=54000(100)/130000 ROE2012= 41.53%

Otro ejemplo: Con la TC creciente:

Page 5: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Descripción Años

Aumento o disminución

2007 2008 $ %

Ventas 370152 385281 15129 4.1

Costo por ventas 329177 339824 10647 3.2

Utilidad bruta 40975 45457 4482 10.9

Gastos de operación

Sueldos 1100 1600 500 45.5

Comisiones

Honorarios

Depreciación 5823 6019 196 3.4

Mantenimiento 2311 2292 -19 (0.8)

Papelería y útiles de oficina

Teléfono

Energía 8574 12100 3526 41.1

Renta 2635 3015 380 14.4

Interés 2798 2817 19 0.7

Otros gastos 6677 6814 137 2.1

Utilidad de operaciones 11057 10800 -257 (2.3)

Otros ingresos

Proviene de operaciones financieras 361 266

(95.00)

(26.3)

Utilidad por venta de inversión 1000 3312 2,312.00

231.2

Utilidad antes de impuestos 12418 14378 1,960.00

15.8

Impuestos, 15% 1862.7 2156.7 294.00

15.8

Utilidad Neta 10555.3 12221.

3 1,666.00

15.8

Page 6: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Primer paso: Calcular el rendimiento del activo (RA) correspondiente a los periodos pasados como

beneficios netos con respecto al activo total

RA= Utilidad Neta / Activo Total

Rendimiento Del Activo 2007 2008

Utilidad Neta

12,418.00

14,378.00

Activo total

100,560.00

102,450.00

Rendimiento del activo

12.35

14.03

El rendimiento del activo en el 2007 fue de 12.35 el cual bajo con respecto al 2008 que fue de

14.03 indicando un mejoramiento en la utilización de Activos para generar Ganancias.

Segundo paso: Determinar la tendencia del rendimiento del activo

TC = RA (presente) – RA (anterior) TC = (14.03-12.35)/12.35 TC = 13.6 % (crece)

RA (anterior)

Tercer paso: Determinar la productividad primaria:

PT2007= 370152/(370152-12418)= 1.0347

PT2008= 385281/(385281-14378)= 1.0388

En la productividad total hubo un incremento de 0.41 % en el 2008.

Productividad Parcial del trabajo:

Los componentes del valor agregados son:

CL = Costos laborales

D = Depreciación

A = Arrendamientos

I = Intereses pagados

T = Impuestos

U = Utilidades

VA = CL + D + A + I + T + U

Pp = Valor añadido / horas de trabajos totales

Año 2007

Trabajadores Salario/hora horas/día Salario/día Salario/año dólares/año

A 23.74

5.00 118.70

39,171.00

1,506.58

B 30.01

5.00 150.05

49,516.50

1,904.48

Total 53.75

5.00 268.75

88,687.50

3,411.06

horas al año 1,200.00

Page 7: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Año 2008

Trabajadores Salario/hora horas/día Salario/día Salario/año dólares/año

A 25.35

5.00 126.73

41,820.08

1,608.46

B 36.00

5.00 180.00

59,400.00

2,284.62

Total 61.35

5.00 306.73

101,220.08

3,893.08

horas al año 1,200.00

PP = Valor añadido / horas de trabajos totales

PP2007 = 370152/1200 horas al año= 308.46 $/horas/año

PP2008 = 385281/1200 horas al año= 321.07 $/horas/año

La productividad aumento en 12.61

PP = Valor añadido / salario

PP2007 = 370152/ 3411.06 = 108.52

PP2008 = 385281/ 3893.08 = 98.97

La productividad disminuyo 9.55 por aumento en salario

Productividad del Capital de trabajo

PKT = KTNO / Ingresos

Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO)= Cuentas por Cobrar + Inventarios - Cuentas por

Pagar a proveedores de bienes y servicios

Año 2008 2007

Cuentas por cobrar

20000 12500

Inventarios 28000 20000

Ctas. X Pagar

3000 1900

KTNO 45000 30600

Ingresos 370152 385281

PKT 0.1215717 0.079423

Margen de EBITDA.

Margen de Ebitda= (EBIT + depreciación + amortización)/ingresos

Descripción 2007 2008

EBIT 12,418 14,378

Depreciación 5,823 6,019

Amortización - -

EBITDA 18,241 20,397

Ingresos 370,152 385,281

La empresa debió de mantener 0.1216 de capital

de trabajo por cada peso vendido en el 2008 y

0.08 de capital de trabajo por cada peso vendido.

El Margen EBITDA muestra los que de cada

peso de ingresos se convierte en caja para

atender pago de impuestos, inversiones,

servicio a la deuda y dividendos.

Page 8: Evaluación de la productivida año 2011 & 2012

Margen EBITDA

0.049

0.053

Esto significa que si decide crecer 2007 en cada peso adicional de ventas producirá 4.9 centavos

de caja bruta, pero igualmente, ese peso adicional demandará una inversión en KTNO de

7.94 centavos. Lo anterior significa que para poder vender ese peso adicional quedarían faltando

3.04 centavos, es decir, que dada esa estructura de capital de trabajo y margen EBITDA el

crecimiento no es atractivo ya que estaría demandando caja en vez de liberarla.

Para que el crecimiento libere caja el Margen EBITDA debería ser mayor que la PKT, es decir, que

la relación entre el primero y el segundo indicador debería ser mayor que uno (1). Esa relación es

la denominada “Palanca de Crecimiento”, PDC. El mismo caso es para 2008.

PDC2007 = Margen EBITDA / PKT

PDC 2007=0.049/0.121572 = 0.403

PDC 2008=0.053/0.079423 = 0.667

La Productividad del Activo Fijo refleja la eficiencia en el aprovechamiento de la capacidad

instalada de la empresa y se expresa como la capacidad de generar ingresos dada una

determinada inversión en dichos activos.

PRODUCTIVIDAD DEL ACTIVO FIJO = Ingresos / Activos Fijos

Descripción 2007 2008

Ingresos 370152 385281

Activo Fijo 56600 57500

Ppaf 6.54

6.70

Hubo una pequeñísima mejora en el uso de los activos fijos de 0.16.

Relación C/t

C/T 2007= 30600/108.52= 281.97

C/T2008= 45000/98.97= 454.68

la productividad total

Productividad de capital

El resultado es un buen rendimiento de la productividad

Se debe aumentar la productividad habría que llevar la palanca de crecimiento mayor que 1.