evaluación de fuentes de información

Upload: jan-c-ceuppens

Post on 04-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía crítica para evaluar fuentes de información

TRANSCRIPT

Evaluacin de Fuentes de Informacin en Internet

Evaluacin de Fuentes de Informacin enInternetEVALUACIN DOCUMENTALEvaluacin de la informacin de documentos en InternetEscudero Amaro, S.Terrazas Guzmn, F.EVALUACIN DE FUENTES DE INFORMACIN EN INTERNETEn la actualidad la explosin informativa hace que la cantidad de recursos electrnicos de fcil acceso sean imposibles de seleccionar. Es difcil localizar la informacin pertinente, para leer, identificar los documentos que sean tiles para el quehacer docente a nivel superior.Kirk, E. (1996) Define seis criterios bsicos para la evaluacin de la informacin que debe contener una fuente cuya publicacin est en la red.Dichos criterios son:Autoridad1. Es un autor conocido en el campo2. Es un autor desconocido3. Lo menciona un autor conocido4. Lo enlazaste de otro documento que es confiable5. El documento en cuestin proporciona datos biogrficos6. Si ninguno de los arriba mencionados hay algn telfono, direccin o correo electrnico donde se pueda obtener informacin sobre el autor.

Organizacin Editorial1. Se da el nombre de alguna organizacin en el documento que lees?2. Si no, puedes enlazarte a una pgina donde este esta informacin?3. Es reconocida la organizacin en el campo de inters?4. Es apropiada la organizacin para tratar este tema?5. Puedes determinar la relacin entre el autor y el editor/servidor? Cul es el currculo del autor?6. La pgina del Web consultada reside en la cuenta personal del autor o es oficial?

Punto de vista o parcialidad1. Tomar nota si el URL del documento reside en el servidor de una organizacin que respalda el tema en cuestin.2. Si es de una entidad corporativa presentar un punto de vista muy positivo.3. Si buscas productos producidos y vendidos por esa entidad, estars leyendo publicidad.4. Si estas leyendo sobre una figura poltica de otro partido, estas leyendo sobre la oposicin.

Referencia a y/o conocimiento de la literatura1. El documento incluye una bibliografa2. El autor alude a conocimiento de fuentes relacionadas con atribucin apropiada3. El autor muestra conocimiento de teoras, escuelas de pensamiento o tcnicas generalmente consideradas apropiadas en el tratamiento del tema.4. Si el autor esta usando una teora o tcnica nueva como base para su investigacin, este ventila el valor y/o limitaciones de esta nueva propuesta.5. Si el tratamiento que le da el autor al tema es controversial, lo reconoce.

Exactitud y veracidad de los detalles1. Cuando se trata de un documento de investigacin se incluye una explicacin del acopio de datos como de la metodologa aplicada.2. La metodologa esbozada en el documento es apropiada para el tema y permite que estudio sea duplicado para propsitos de verificacin.3. El documento se apoya en otras fuentes que se enlistan en la bibliografa o incluye enlaces a los documentos mismos.4. El documento hace referencia a individuos y/o fuentes que proveen datos no publicados que se usaron en la preparacin del estudio.5. Los antecedentes usados se pueden verificar para determinar su exactitud.

Actualidad1. El documento incluye la fecha cuando se realizo el acopio de los datos.2. El documento hace referencia a informacin debidamente fechada.3. Cuando existe la necesidad de adicionar o actualizar datos en forma constante, el documento incluye informacin sobre la regularidad de las actualizaciones.4. El documento incluye una fecha de publicacin o la fecha de la ltima actualizacin.5. El documento incluye una fecha del derecho de autor o copyright.6. Si no se proporciona una fecha en el documento electrnico, se puede ver el directorio donde reside y leer la ltima fecha de modificacin.

A su vez Ayuso D. (2006) Menciona elementos fundamentales mas amplios e incluyentes, como seran el anlisis de contenidos, como los aspectos de navegacin del sitio web.I. Micronavegacin1. Autora/ Fuente: identificacin y solvencia de la fuente.1. Autora1. Se encuentra perfectamente identificada. El portal de acceso a la web y la seccin La Biblioteca incluye los datos precisos

2. Adecuacin2. Fuente de informacin oficial

3. Comunicacin3. Directorio detallado de los correos electrnicos de contacto para cada uno de los servicios electrnicos que ofrece la sede web.

2. Contenido 1. Calidad y cantidad de la informacin

3. Navegacin y Recuperacin

4. Ergonoma1. Comodidad y facilidad de utilizacin

II. Macronavegacin5. Luminosidad1. Enlaces2. Anclaje3. Anticipacin4. Oportunidad5. Calidad6. Actualizacin7. Tratamiento

6. Visibilidad1. Ttulo (Head)2. Transparencia3. Metainformacin4. Popularidad

III. Usabilidad7. Procesos1. Visin de estatus2. Convenciones

8. Errores1. Deshacer acciones2. Indicador de mensajes3.Consecuencias de errores

9 Adaptacin1. Personalizacin y adaptacin de la web al usuario2. Redundancia3. Polticas de publicacin

Pelln (2004) a su vez contempla criterios de evaluacin de sitios web basados en organizaciones que se han establecido con dichos fines y que anualmente las utilizan las compaas como herramientas de evaluacin de sitios de toda ndole y cuyos reconocimientos son aceptados a nivel mundial.Ultra web award http://www.ultrawebaward.com/evaluation.htmImpresin general 10%Criterios: Calidad, consistencia, profesionalismo

Contenido 35%Criterios: Originalidad, temtica del sitio, cantidad de informacin, interactividad, estilo del texto, ortografa, gramtica, sonido, hipervnculos, actualizacin.

Presentacin / Diseo 35%Criterios: Individualidad, interlineado, distribucin de la informacin, colores, tipografa, tamao de las pginas, listas.

Operatividad 20%Criterios:Tiempo de descarga, hipervnculos, navegacin, uso de tecnologa comn, si tiene presentaciones molestas como ventanas de herramientas (tooltips, pop up), sonido, grficos, mensajes de error continuo

World best websiteshttp://www.worldbestwebsites.com/criteria.htm1. Funcionalidad 20%Criterios: accesibilidad, velocidad, ancho de banda, calidad html, navegacin e hipervnculos, legalidad de contenido

2. Diseo 20%Criterios: Diseo grfico, interfaz amigable, esttica, alineacin y distribucin, integracin

3. Contenido 20%Criterios:Propsito del sitio, interactividad, expresin verbal, detalles

4. Originalidad 20%Criterios: Innovacin, creatividad, tecnologa, distincin, visin

5. Profesionalismo y efectividad 20%Criterios: Servicio y respeto al cliente, valores, componentes avanzados, enfoque, efectividad del sitio

Otras de las herramientas de informacin que se encuentran actualmente en la red y que estn adquiriendo un auge enorme son los web blogs o bitcoras electrnicas.Para poder evaluar dichas herramientas de difusin, Escudero Galn, Butera Fajardo (2006) establecen 8 criterios bsicos.1. Identidad e informacin general del blog.2. Control del usuario y retroalimentacin3. Lenguaje y redaccin4. Estructura, navegacin5. Diseo y esttica6. Consistencia7. Ayuda y aprendizaje8. Funciones bsicas de una bitcora electrnicaGarca, A. menciona que los componentes de la tecnologa de los blog se constituyen bsicamente por:Sindicacin de contenidos: Esto permite a los usuarios ver los ltimos artculos que se publican dentro del blog. Por lo tanto estn constantemente actualizados.RSS: Lenguaje que permite una migracin y transferencia rpida de informacin con el mnimo de prdida de la misma y permite una interrelacin permanente entre blogs.Atom: Similar al RSS pero codificado en lenguaje XML y HTMLRDF: Formato de estandarizacin de contenidos para su correcta sindicacin, por medio de etiquetas establecidas por el administrador (Tags)Estas herramientas son las que han dado el giro al uso y administracin de los web blogs como sistemas de difusin rpida de la informacin a travs de la web.CONCLUSIONESLa evaluacin de la informacin en la red debe convertirse en un hbito, sobre todo para los usuarios en mbitos acadmicos. Por que la informacin que se genera dentro de las instituciones de educacin superior (literatura gris), debe tener una base fundamentada y comprobada para que sta sea vlida.Por consiguiente los diversos criterios que se presentaron anteriormente deben servir de gua elemental, para poder utilizarla cotidianamente al momento de rastrear y recuperar informacin.REFERENCIASAyuso , D. Martnez. D. (2006) Evaluacin de calidad de fuentes y recursos digitales: Gua de buenas prcticas en red Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad09/ad0902.pdf Recuperado el 2 de Octubre, 2007.Contreras Contreras, F (2004) Web Blogs en Educacin. en red Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/int65.htm Recuperado el 26 de Octubre, 2006.Escudero Galn, N. Butera Fajardo. M (2006) Blogs y usabilidad: El caso del blog de SEDIC en red Disponible en: http://eprints.rclis.org/archive/00007896/ Recuperado el 2 de Octubre, 2007. Fumero, A (2005) Un tutorial sobre blogs. El abec del universo blog. en red Disponible en: http://www.campusred.net/telos/articulocuaderno.asp?idarticulo=1&rev=65Garca, A. Aproximacin al uso del Blog como recurso de enseanza y aprendizaje en red Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-blog.shtml?monosearch Recuperado en Octubre, 2007.Kirk, E. (1996) Evaluando la Informacin en Internet. John Hopkins University. (Trad. y adapt. por Josu Aranda Rojas) Pellon, M (2004) Criterios de evaluacin de sitios web en red Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=940472 Recuperado el 2 de Octubre, 2007.Winer, D. (2003) Weblogs at harvard Law what makes a weblog a weblog? en red Disponible en: http://blogs.law.harvard.edu/whatMakesAWeblogAWeblogRecuperado el 2 de Octubre, 2007.