evaluación de desempeño docente definición es un proceso: cognitivo porque en él se construyen...

32
Evaluación y Supervisión del Desempeño Docente

Upload: estavan-frutos

Post on 11-Apr-2015

113 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Evaluacin de Desempeo Docente Definicin Es un proceso: Cognitivo porque en l se construyen conocimientos, Instrumental porque requiere del diseo y aplicacin determinados procedimientos, instrumentos y mtodos y Axiolgico porque supone siempre establecer el valor de algo. El proceso axiolgico es el ms importante y significativo, porque cuando se evala no basta con recoger informacin, sino que es indispensable interpretarla, ejercer sobre ella una accin crtica, buscar referentes, analizar alternativas, tomar decisiones, etc.
  • Diapositiva 3
  • Evaluacin de Desempeo Docente Para poder evaluar el desempeo docente, se requiere tener claridad y haber alcanzado acuerdo respecto al deber ser del desempeo docente y contar con una conciencia tica y moral suficientemente desarrollada, especialmente en los docentes, porque la evaluacin tendera que ser sobre todo una auto y cohevaluacin, desarrollada a travs de procesos de reflexin y anlisis de los propios desempeos, en relacin con los desempeos que la sociedad o el sistema educativo considera deseables. Reflexin sobre la Evaluacin de Desempeo
  • Diapositiva 4
  • Evaluacin de Desempeo Docente Es Importante E indispensable estar seguro de que lo que se evala es lo que se considera efectivamente un desempeo deseable Se debe prestar ms atencin a la cultura evaluativa que se originar con la forma en que se evale que a los procedimientos e instrumentos de evaluacin. No deben efectuarse reduccionismos o sesgos al disear el sistema evaluativo y tenerse en cuenta que son tan importantes los resultados como los procesos. No debe temerse a un proceso evaluativo muy complejo
  • Diapositiva 5
  • El Docente Qu debe saber el buen docente? Hernndez afirma que el docente debe conocer el contenido de su enseanza y el modo como ese contenido puede tener sentido para el estudiante; el docente debe saber hablar en un lenguaje comprensible y promover el dilogo con los estudiantes (es decir, debe saber comunicar y generar comunicacin); el docente debe ponerse de manifiesto como quien se pone frente a los alumnos para mostrar y entregar lo que tiene y quiere y; el docente debe plantear y obedecer unas reglas de juego claras en su relacin con los estudiantes y estar dispuesto a discutir esas reglas. Es deseable una vocacin y un compromiso afectivo con una tarea que es social y que tiene que ver con la formacin de personas.
  • Diapositiva 6
  • Evaluacin de Desempeo Docente Cmo debe actuar el buen docente? La gama de tareas del docente incluye la planificacin de sus actividades de enseanza, teniendo presente las caractersticas de los destinatarios de la educacin, las del entorno en que viven y las de la sociedad que debern enfrentar. Tambin incluye la capacidad para establecer ambientes de aprendizaje que facilitan la participacin e interaccin entre alumnos y profesor; la creacin de herramientas de evaluacin apropiadas que le permitan, por una parte detectar las dificultades de sus alumnos y alumnas y, en consecuencia apoyarlos y, por otra parte, evaluar el efecto de su propia estrategia de trabajo, al igual que interactuar con la sociedad.
  • Diapositiva 7
  • Evaluacin de Desempeo Docente Qu resultados debe lograr el buen docente en su prctica profesional En cada mbito de su quehacer profesional se esperan resultados. El aprendizaje y el crecimiento personal y afectivo de sus estudiantes, es el principal. Pero tambin se espera que sus colegas se sientan apoyados y consideren que su colaboracin es responsable y eficaz, respecto a la tarea colectiva social e institucional. Se espera, as mismo, que los padres de familia se sientan satisfechos con la calidad de su servicio y con su compromiso profesional. Toda la sociedad espera tener pruebas de la bsqueda de su excelencia personal y tica y de su crecimiento profesional.
  • Diapositiva 8
  • Evaluacin de Desempeo Docente Representacin del proceso de derivacin de inferencias evaluativas
  • Diapositiva 9
  • Escalas de puntuacin El evaluador debe conceder una evaluacin subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que vaya de bajo a alto. La evaluacin se basa nicamente en las opiniones de la persona que confiere la calificacin. Entre sus ventajas se cuentan la facilidad del desarrollo, y la sencillez de impartirlo; los evaluadores requieren escasa capacitacin y puede ser aplicado a grandes cantidades de personas. Se califica al individuo en relacin a una escala previamente determinada, representada cada caracterstica por una lnea horizontal uno cuyos extremos corresponden a la menor justificacin y extremo contrario al grado mximo a fin de colocar en una marca de la escala al trabajador a juicio del calificador. Evaluacin de Desempeo Docente
  • Diapositiva 10
  • Escalas de puntuacin ms comunes Escala de calificacin Escala continua Discontinua Utilizan el sistema de comparacin del desempeo del empleado con determinados parmetros conductuales especficos. A partir de descripciones de desempeo aceptable y desempeo inaceptable obtenidas de diseadores de puestos se determinan parmetros objetivos que permiten medir el desempeo Escalas de calificacin conductual
  • Diapositiva 11
  • Evaluacin de Desempeo Docente Propuesta de Evaluacin y Autoevaluacin La autoevaluacin que se realice, individual o colectiva, constituir un acto consciente de apreciacin, de valoracin de las actividades realizadas, est relacionada con elementos y mecanismos orientados a identificar, conocer y analizar los componentes fundamentales del Sistema Educativo La autoevaluacin educativa se base en los siguientes principios conceptuales: Origen La finalidad de la autoevaluacin institucional El modo de efectuar la autoevaluacin Con relacin al momento en el que se decide realizarla
  • Diapositiva 12
  • Desarrollo de Personal Desarrollo del personal En un pas aquejado por graves problemas socio-econmicos, sociales, con huelgas en diversas instituciones, aun en los servicios pblicos, con una estanflacin severa, con indefinicin sobre las Prestaciones Sociales y otros muchos males, se hace necesario enfrentarlos con decisin y estructuralmente. La manera es la EDUCACION, y se encuentra en los profesionales en esta materia la responsabilidad de ejecutar la accin. Sin embargo, la manera es por medio de la Calidad
  • Diapositiva 13
  • Desarrollo de Personal Desarrollo del personal La optara una educacin de calidad se requieren excelentes docentes, > no slo para cumplir con ese rol, sino tambin para dar cumplimiento al mandato constitucional que reza:... La educacin tiene como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad y la formacin de ciudadanos aptos para la vida, el ejercicio de la Democracia y el desarrollo del espritu de solidaridad humana. El pas requiere un educador slidamente formado que entienda que su misin primordial es permitir y estimular la formacin de otros. Debe realizarse un gran esfuerzo nacional lid erizado por el Ministerio de Educacin para contar con una poltica nacional de formacin docente adecuada a las nuevas realidades.
  • Diapositiva 14
  • Desarrollo de Personal Seleccin Una vez que se dispone de un grupo idneo de solicitantes obtenido mediante el reclutamiento, se da inicio al proceso de seleccin. El proceso se inicia en el momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisin de contratar a uno de los solicitantes.
  • Diapositiva 15
  • Desarrollo de Personal Razn de la Seleccin Contar con un grupo grande y bien calificado de candidatos para llenar las vacantes disponibles constituye la situacin ideal del proceso de seleccin. Algunos puestos son ms difciles de llenar que otros. Particularmente los que requieren conocimientos especiales. Cuando un puesto es difcil de llenar, se habla de baja razn de seleccin. Cuando es sencillo llenarlo, se define como un puesto de alta razn de seleccin
  • Diapositiva 16
  • Desarrollo de Personal Contratacin En muchos departamentos de personal se integran las funciones de reclutamiento y seleccin en una sola funcin que puede recibir el nombre de contratacin. En los departamentos de personal de grandes dimensiones se asigna la funcin de contratacin a un gerente especfico. En los ms pequeos, el gerente del departamento desempea esta labor.
  • Diapositiva 17
  • Desarrollo de Personal Bases legales sobre la formacin del personal. En el panorama internacional, la mayora de los pases avanzados y en desarrollo contemplan, en su legislacin, la formacin de los profesionales de educacin general en materia de Educacin Especial. As, en la sntesis de un estudio emprendido por la UNESCO sobre ochenta pases, se hace constar que en la normativa legal de ms de la mitad de los pases consultados se abordan los conocimientos bsicos sobre Educacin Especial en la fase inicial de la formacin de los docentes (si bien en algunas naciones con carcter facultativo), adems de ofrecerse una formacin en el servicio del profesorado que est ya ejerciendo en las escuelas, y una formacin especializada de postgrado (Saulle, 1995, pg. 204).
  • Diapositiva 18
  • Desarrollo de Personal Bases legales sobre la formacin del personal. En el Proyecto para la Reforma de la Enseanza (1987), el apartado especfico que dedica a la formacin del profesorado, se afirma que sin un profesor debidamente formado no es posible una enseanza de calidad (puntos 19.1 y 19.3): Existe una conciencia generalizada en que el factor determinante para que un sistema educativo alcance cotas satisfactorias de calidad radica en el profesorado
  • Diapositiva 19
  • Desarrollo de Personal Programas de Perfeccionamiento y Actualizacin del Personal. El tema de la preparacin del profesorado de educacin ordinaria en materia de educacin especial, hasta poca muy reciente, ha estado fuera del inters de profesionales e instituciones de formacin del profesorado, por considerarse que la educacin de nios con discapacidades caa fuera de las competencias del profesor ordinario. Pero, la corriente internacional de normalizacin e integracin se hace sentir en nuestro pas a finales de los setenta y habla por primera vez de la integracin de nios deficientes leves en colegios ordinarios, es en el Plan Nacional de Educacin Especial, de 1978, donde se recogen los mencionados principios y en los ochenta comienza a experimentarse la integracin escolar, hecho que pone de relieve la necesidad de preparacin del profesorado de enseanza ordinaria en materia de Educacin Especial.
  • Diapositiva 20
  • Desarrollo de Personal la Reforma del Sistema Educativo y la promulgacin de la L.O.G.S.E., que se pronuncia por una escuela abierta a la diversidad, y, por otra, la Reforma de las enseanzas universitarias (con la consiguiente modificacin de los planes de formacin de maestros), marcan las bases para la formacin de unos profesionales de la educacin capaces de dar una respuesta ms satisfactoria a las nuevas demandas y desafos que plantea la atencin escolar de todos los nios. Programas de Perfeccionamiento y Actualizacin del Personal.
  • Diapositiva 21
  • Evaluacin del Desempeo L.O.E R.E.P.D. Artculo 78
  • Diapositiva 22
  • Calidad Total en la Educacin Proceso de Integracin a las Economas y Social Integracin de Funciones Momentos de la Calidad: Control de Calidad Aseguramiento de la Calidad Calidad Total
  • Diapositiva 23
  • Calidad Total en la Educacin Orgullo y satisfaccin del trabajador Vs. Imposicin de Metas (Dr. Deming) Cambio de trminos del plano Empresarial al Social y Educativo Cliente Ciudadano Cliente Beneficiario Sistema de Valores Programas Textos Infraestructura Formacin Profesores Otros
  • Diapositiva 24
  • Calidad Total en la Educacin La Ola de la Eficacia en Latinoamrica (finales de los ochenta), sus elementos: - Gestin individualizada de la Escuela - Programacin y utilizacin flexible del tiempo - Desarrollo de entornos de colegialidad y participacin - Curriculum explicativo y no solo descriptivo - Fortalecimiento de habilidades - Cambio del papel del profesor Visin administrativa, vertical y rgida Vs. Construccin de espacios que tengan centro en los equipos y una nueva dimensin del profesor
  • Diapositiva 25
  • Calidad Total en la Educacin Filosofa empresarial Calidad Total Educacin Realidades Identidad Cultura Econmico Social EQUIDAD Y PERTINENCIA / VALORES
  • Diapositiva 26
  • Calidad Total en la Educacin Factores determinantes en la Calidad en los Centros de Enseanza Recursos Materiales Recursos Humanos
  • Diapositiva 27
  • Calidad Total en la Educacin Factores determinantes en la Calidad en los Centros de Enseanza Direccin y Gestin Administrativa y Acadmica Aspectos Pedaggicos
  • Diapositiva 28
  • Calidad Total en la Educacin Aspectos Legales sobre la Calidad Educativa en Venezuela L.O.E. L.E.F.P. Artculo 59 Artculo 73 Artculo 74 Artculo 12 Artculo 13 Se debe realizar una revisin constante para permitir transitar a la excelencia y nunca a la mediocridad o subordinacin a estructuras que conviertan al educando en un ser no universal, acrtico y vasallo de intereses mezquinos y personalistas
  • Diapositiva 29
  • Calidad Total en la Educacin Los Catorce (14) puntos del Dr. W. Edwards Deming I. Constancia II. Cambio a una Nueva Filosofa III. La Inspeccin IV. Las Compras V. Mejoramiento Continuo VI. Entrenamiento VII. Liderazgo VIII. El Miedo IX. Barreras X. Slogans XI. Cuotas XII. Logros Personales XIII. Capacitacin XIV. Transformacin
  • Diapositiva 30
  • Derechos Vinculados a la Educacin C.R.B.V Artculo 19 Artculo 21 Artculo 46 Artculo 49 Artculo 51 Artculo 52 Artculo 55 Artculo 57 Artculo 58 Artculo 60
  • Diapositiva 31
  • Derechos Vinculados a la Educacin C.R.B.V Artculo 61 Artculo 62 Artculo78 Artculo 79 Artculo 91 Artculo 85 Artculo 86 Artculo87 Artculo 89
  • Diapositiva 32
  • Evaluacin de Desempeo Docente C.R.B.V Artculo 92 Artculo 93 Artculo 95 Artculo 96 Artculo 97 Artculo 103 Artculo 102 Artculo 104 Artculo 107 Artculo 111 Artculo 148