evaluación curricular

68
0 Evaluación Curricular Alumna: Nuñez Meraz Pricila Lic. En Educación 6to. Cuatrimestre Aula 7 Horario: 4:00 a

Upload: norma-meraz

Post on 08-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Portafolio

TRANSCRIPT

0

Evaluación Curricular

Alumna: Nuñez Meraz Pricila

Lic. En Educación

6to. Cuatrimestre

Aula 7 Horario: 4:00 a 6:00pm Agosto 2014

ÍNDICE

Introducción..........................................................................................................1

Perfil Descriptivo De Clase...................................................................................2

Actividades De Aprendizaje..................................................................................4

Actividad 1................................................................................................................5

Actividad 2................................................................................................................7

Apunte 1...................................................................................................................9

Actividad 3..............................................................................................................11

Actividad 4..............................................................................................................12

Apunte 2.................................................................................................................13

Actividad 5..............................................................................................................16

Guía........................................................................................................................18

Actividad 6Actividad 6..............................................................................................................20

Actividad 7Actividad 7..............................................................................................................21

Actividad 8Actividad 8..............................................................................................................22

Selección De Trabajos Académicos...................................................................23

Tarea 1...................................................................................................................24

Tarea 2...................................................................................................................25

Trabajo Final.......................................................................................................27

Material De Apoyo...............................................................................................46

Evaluación Y Autoevaluación..............................................................................47

Conclusión Y Reflexión.......................................................................................48

INTRODUCCIÓN

En la siguiente carpeta se podrán apreciar los trabajos realizados durante la

materia Evaluación Curricular, donde se muestra el desarrollo que se obtuvo

durante el mes de Julio - Agosto, conteniendo los temas necesarios para facilitar la

búsqueda y poder comprenderlos de mejor manera también, dicho portafolio

contiene los temas que nos ayudaron a capacitarnos en esta clase, los cuales son:

diseño curricular, alumno insumo, criterios de evaluación, perfil del egresado, plan

de estudios, entre otros así como algunos autores: Briggs, Kaufman, Bolívar,

Johnson y Taba.

Cabe mencionar que este mismo está organizado cronológicamente para su

comprensión, así como están sus actividades de aprendizaje que fueron los

apuntes y actividades realizadas en el aula, selección de trabajos académicos

donde se encuentran las tareas, nuestro trabajo final donde también se podrán

apreciar algunas fotos de evidencia. También hago destacar las actividades de

integración que se hicieron durante el curso ya que estas ayudan mucho a nuestra

comunicación y hace de las clases una forma más fácil y armónica.

En los siguientes temas y subtemas está explicando cada uno su contenido y

llegando al mismo punto de aprender y aprender a enseñar, bien en este

documento se evidencian los trabajos realizados, es muy importante prestar

atención necesaria a cada detalle de esta carpeta para a la hora de querer obtener

alguna información de esta, acceder con mayor facilidad.

1

2

3

ActividaActividades dedes de aprendiaprendi

zajezaje

4

Actividad 1EXAMEN DIAGNOSTICO

1. ¿Qué es evaluación curricular?Es un proceso por el cual se obtiene el conocimiento logrado.

2. ¿Qué es evaluación curricular?Es el proceso donde se evalúan los logros y dificultades durante un proceso de enseñanza aprendizaje.

3. ¿Qué son los objetivos dinámicos?Son los propósitos que la escuela quiere lograr en cada alumno.

4. ¿Qué es el alumno insumo?El alumno

5

5. ¿Qué es el perfil del egresado?Como saldrá de conocimientos y aptitudes el alumno.

6. ¿Qué es un plan de estudios?Sirve para informar a los educandos y a sus padres lo que se va a aprender.

7. ¿Qué es un mapa curricular?El plan de estudios

8. ¿Qué es una carta descriptiva?La planeación, realización y evaluación.

9. ¿Qué es el diseño curricular?Una propuesta de objetivos que se pretende lograr, involucran el que y como enseñar.

10.¿Qué te gustaría que se evaluara en educación?La autonomía y responsabilidad del alumno.

11.¿Cómo te gustaría que se llevara esta materia? Propón actividades que te gustaría realizar.Que sea un modulo dinámico y la teoría necesaria con diferentes e innovadoras actividades.

12.¿Qué te gustaría realizar como proyecto final?Actividades nuevas o tal vez algo fuera del lugar.

6

Actividad 2Resumen

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso de los alumnos en relación a los objetivos

propuestos. Es un instrumento para mejorar el PEA.

¿Qué evaluar? Objetivos generales, los contenidos y criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación tienen que ser adaptados a cada institución y grupo de

alumnos.

Los objetivos didácticos, lo que se pretende alcanzar con los aprendizajes propios

de los alumnos, concretan, orientan, y precisan sobre que enseñar.

7

¿Cómo evaluar? Por medio de observación y revisión de trabajos, pruebas

objetivas y pruebas de exposición.

¿Cuándo evaluar? Evaluación inicial, formativa y sumativa.

Los criterios de calificación toman en cuenta los siguientes aspectos: elementos

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

ACTIVIDADES:

1 Canción

Los criterios de evaluación tienen que ser adaptados a cada institución para una

mejor evolución.

Los objetivos didácticos para llegar a una buena educación hacen falta, y si

quieres evaluar por medio de observación y revisión puedes lograrlo.

Y si no sabes cuándo evaluar, evaluación inicial, formativa y sumativa puedes

contar. Y ya para finalizar los criterios de calificación en cuenta debes tomar.

2 Acróstico

Pretendemos alcanzar

Recursos relacionados con los

Objetivos propuestos y también

Contenidos y criterios de

Evaluación.

Debemos decidir qué evaluar, cómo y cuándo

Iniciamos con el diagnóstico

Más recopilar

Información necesaria

En qué grado de aprendizaje se encuentra

8

Necesario los criterios de evaluación

También a través de actividades de enseñanza

Observando el trabajo de los alumnos

Siempre para comprender su progreso.

3 Poema

La evaluación se daGracias a nuestro empeñoNuestro desempeño de laEvaluación

Esto da una evaluación exacta y útil paraEl proceso de aprendizaje

L a evaluación se compone De 3 elementosComo evaluar, que evaluarY cuando evaluar.

Ya para concluir me voy conMi diez por este Empeño que gaste.

Apunte 1

9

EVALUACION CURRICULAR

Es

Emitir juicios de valor sobrePoner a consideración

10

Conjunto de experiencias diseñadas en una institución educativa.

Objetivos

Contenidos

Actividades

Métodos

Espacios

Tiempo

Recursos

11

Nos da a conocer el proceso alcanzado

Sirve para mejorar el proceso

¿Qué evaluar?

¿Cómo evaluar?

¿Cuándo evaluar?

Criterios Calificación

ObjetivosContenidosCriteriosCogn/afectivo y social

ObservaciónRevisiónPruebasCoevaluación

InicialFormativaSumativa

Procedimientos de evaluación

12

Actividad 3 EVALUACIÓN

Proceso sistemático de datos cualitativos y cuantitativos.

EVALUACIÓN CURRICULAR

Poner a consideración el conjunto de experiencias diseñadas en una

institución educativa.

OBJETIVOS CURRICULARES

Ayuda a tener una mejor visión de los PEA.

ALUMNO INSUMO

Son los alumnos.

PERFIL DE EGRESADO

Como será y aprenderá el alumno.

PLAN DE ESTUDIOS

Es la estructura con la que se va a llevar la materia o carrera.

MAPA CURRICULAR

Representación gráfica del plan de estudios.

CARTA DESCRIPTIVA

Objetivos de cada materia.

DISEÑO CURRICULAR

Planeación estructurada de un plan de estudio, objetivos, contenidos, etc.

13

Actividad 4

14

Apunte 2EL DISEÑO CURRICULAR Y LOS DIVERSOS MODELOS EDUCATIVOS

Contenido: currículum, modelos educativos, diseño curricular y plan de estudios.

CURRÍCULUM: Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios

metodológicos y técnicas de evaluación que orientan la actividad académica PEA.

Como según estos autores definen curriculum:

BRIGGS: contenidos de la enseñanza.

TABA: Plan o guía de la actividad escolar.

JOHNSON: Experiencia.

KAUFMAN: Sistema

CIENCIA DE LA EDUCACIÓN: disciplina

ÁMBITOS DEL CURRÍCULUM

Según Bolívar el currículum tiene dos ámbitos:

Práctico (currículum como fenómeno): Todo el ámbito de experiencias, el

profesorado ejerce su oficio y el alumnado vive su experiencia escolar.

De estudio (investigación): Práctico, se constituye y define un campo de estudio

disciplinar. Dimensión de la elaboración teórica.

El currículum no es:

o Un plan de estudio

o Los contenidos del curso

o Temario de clases

o Diseño de programas

o Organización de experiencia de aprendizaje

15

Debe ser analizado: Internamente y externamente.

MODELOS EDUCATIVOS: Dependen de la concepción que se tenga de:

educación, docente, aprendizaje, enseñanza y alumno.

MODELO CENTRADO EN EL ALUMNO Y EL APRENDIZAJE: Interdisciplinar,

auto aprendizaje, desarrollo de una visión y ética, liga de la investigación y la

docencia y trabajo en equipo.

DISEÑO CURRICULAR: Metodología que cuenta con una serie de pasos

organizados y estructurados con el fin de conformar el currículum.

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR:

Dinámico: Cambio de manera lógica y razonada.

Continuo: Se compone de varias fases relacionadas con una secuencia en

espiral.

Participativo: Colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

PLAN DE ESTUDIOS: Descripción secuencial de la trayectoria de información de

los alumnos en un tiempo determinado.

ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO:

Diagnóstico de la situación actual

Diseño del perfil de egreso

Distinción de las líneas o áreas curriculares

Elaboración del mapa curricular

Diseño del perfil de ingreso

Elaboración de los programas de estudio

16

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Análisis interno: Consiste en conocer a fondo a la institución educativa

que diseñará el plan de estudios.

Análisis externo: consiste en detectar el contexto en el cual se encuentra

la institución educativa.

DISEÑO DEL PERFIL DE EGRESO: Conjunto de habilidades, rasgos,

conocimientos, actitudes y / o competencias que caracterizan al egresado.

DISTINCIÓN DE LAS LÍNEAS CURRICULARES: Son las áreas en las cuales se

agrupan las asignaturas.

ELABORACIÓN MAPA CURRICULAR: líneas de formación, horario, tiempo,

materiales o contenidos del PEA.

DISEÑO DEL PERFIL DE INGRESO: Expresa las características que un alumno

debe reunir para poder cursar este programa.

ELABORACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: instrumento mediante el

cual se pone en práctica el plan de estudios.

ESTRUCTURA:

Formación básica: Habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para

abordar los contenidos.

Formación profesional: Conocimientos, metodología y habilidades que le

dan identidad a la licenciatura.

Formación complementaria: Conocimientos, habilidades y valores que le

dan al estudiante una visión más amplia de su profesión y del mundo.

17

Actividad 5EXPOSICIONES

#1 Caracterizar al alumno insumo y precisar las necesidades que se atenderán:

#2 sistemas de evaluación:

18

#3 elementos para la evaluación del plan de estudios: misión y visión:#3 elementos para la evaluación del plan de estudios: misión y visión:

#4 Elementos del diseño curricular:#4 Elementos del diseño curricular:

GUÍAPrimer parcial

1. Emite juicios de valor sobre el conjunto de experiencias diseñadas en una institución educativa: evaluación curricular

2. Calificación, numero o valor: criterios de evaluación

19

3. Es una metodología organizada y estructurada con el fin de conformar el curriculum: diseño curricular.

4. Nos da a conocer el proceso alcanzado y la oportunidad de mejorarlo: procedimientos de evaluación

5. Lo cognitivo, afectivo y social: que evaluar6. Conjunto de objetivos , criterios metodológicos, contenidos, teorías de

evaluación que orientan la actividad académica del PEA: curriculum7. En el momento inicial, formativo y sumativo: cuando evaluar8. Representa el ámbito de estudio: curriculum como investigación9. Con autoevaluación y coevaluación: como evaluar10.Representa el ámbito practico: curriculum como fenómeno

Define curriculum como disciplina: ciencia de la educación Como los contenidos de enseñanza: Briggs Se refiere a todo el ámbito de experiencias: curriculum practico Características del diseño curricular: dinámico, continuo y participativo. Define curriculum como sistema: Kaufman Se refiere a la dimensión de elaboración teórica: curriculum de estudio Define curriculum como ámbito practico y de estudio: Bolívar Define curriculum como plan o guía de la actividad escolar: taba Define curriculum como experiencia: Johnson Como debe ser analizado el curriculum: internamente y externamente.

Es la descripción secuencial de la trayectoria de formación de los alumnos en un tiempo determinado: plan de estudios.

Consiste en conocer a fondo a la institución educativa que diseñara el plan de estudios: análisis interno.

Conjunto de habilidades, conocimientos, aptitudes y competencias que caracterizan al egresado al terminar el plan de estudios: perfil de egreso

20

Consiste en detectar el contexto en el cual se encuentra la institución educativa: análisis externo

Son las áreas en las cuales se agrupan las asignaturas: distinción de las líneas curriculares

Es el conjunto de materias ordenadas incluidas en el plan de estudios: mapa curricular

Líneas de formación, materias o contenidos del PEA: elementos del mapa curricular.

Expresa las características que el alumno debe reunir para poder cursar este programa: perfil de ingreso

Instrumento mediante el cual se pone en práctica el plan de estudios: Programas de estudio

Perfil egreso general, objetivo general plan de estudios: Elementos del plan de estudios.

Actividad 6Actividad 6Crear un examen Crear un examen

Escoge la respuesta correctaEscoge la respuesta correcta

21

Define curriculum como disciplinaDefine curriculum como disciplina

Define curriculum como experienciaDefine curriculum como experiencia

Como debe ser analizado el curriculumComo debe ser analizado el curriculum

Curriculum como contenidos de enseñanzaCurriculum como contenidos de enseñanza

Dimensión de elaboración teóricaDimensión de elaboración teórica

Define curriculum como sistemaDefine curriculum como sistema

Curriculum como plan o guía escolarCurriculum como plan o guía escolar

Lo cognitivo, afectivo y socialLo cognitivo, afectivo y social

Representa el ámbito practicoRepresenta el ámbito practico

Metodología organizada y estructurada Metodología organizada y estructurada

Escribe la respuesta correcta sobre la línea.Escribe la respuesta correcta sobre la línea.

_________________________ Es el conjunto de objetivos, criterios_________________________ Es el conjunto de objetivos, criterios

metodológicos, contenidos y teorías de evaluación que orientan la actividadmetodológicos, contenidos y teorías de evaluación que orientan la actividad

académica del PEA.académica del PEA.

_________________________ Representa el ámbito de estudio._________________________ Representa el ámbito de estudio.

_________________________ Se refiere a todo el ámbito de experiencias._________________________ Se refiere a todo el ámbito de experiencias.

_________________________ Son las áreas en las cuales se agrupan las_________________________ Son las áreas en las cuales se agrupan las

asignaturas.asignaturas.

_________________________ Descripción secuencial de la trayectoria de_________________________ Descripción secuencial de la trayectoria de

formación de los alumnos.formación de los alumnos.

Actividad 7

Nombre: Nombre: Nuñez Meraz PricilaNuñez Meraz Pricila Materia: Materia: Evaluación curricular.Evaluación curricular.

Autoevaluación Autoevaluación (Calificación y(Calificación y Retroalimentación de la materia Retroalimentación de la materia (que(que

22

1 Curriculum de estudio

2 ¿Qué evaluar?

3 Briggs

4 Taba

5 Diseño curricular

6 Kaufman

7 Interna y externamente

8 Ciencia de la educación

9 Curriculum como fenómeno

10 Johnson

Plan de estudios – curriculum práctico – curriculum como investigación – curriculum – líneas curriculares

justificación)justificación)

Considero que de calificación finalConsidero que de calificación final

merezco un 100% ya que he cumplidomerezco un 100% ya que he cumplido

con todos los trabajos y tareas, asícon todos los trabajos y tareas, así

como el trabajo final cual considero fuecomo el trabajo final cual considero fue

una buena exposición de los purosuna buena exposición de los puros

cambios que tuvo.cambios que tuvo.

Aunque tuve algunas inasistencias porAunque tuve algunas inasistencias por

motivo de salud creo merecer unamotivo de salud creo merecer una

buena calificación por mi esfuerzo.buena calificación por mi esfuerzo.

aprendiste, como puedes ponerla enaprendiste, como puedes ponerla en

práctica)práctica)

Aprendí como llevar a cabo una buenaAprendí como llevar a cabo una buena

evaluación tanto a las escuelas como aevaluación tanto a las escuelas como a

los alumnos y lo que se puede hacerlos alumnos y lo que se puede hacer

para mejorar algún problema que surja.para mejorar algún problema que surja.

Actividad 8Actividad 8Sopa de letrasSopa de letras

23

Cognitivo, afectivo y social _____________________. Conjunto de objetivos, criterios metodológicos, contenidos y teorías de la

evaluación que orientan la actividad académica del PEA. ____________________.

En el momento inicial, formativa y sumativa ____________________. Con autoevaluación y coevaluación __________________________. Representa el ámbito práctico _____________________________. Las ciencias de la educación define el curriculum como

__________________. Define curriculum como los contenidos de enseñanza

____________________. Se refiere a todo el ámbito de experiencias

_____________________________. Define curriculum como sistema ________________________. Define curriculum como ámbito practico y de estudio

_______________________. Define curriculum como plan o guía de la actividad escolar

___________________. Es la descripción secuencial de la trayectoria de formación de los alumnos

en un tiempo determinado ____________________. Perfil de egreso general, objetivo y estructura general del plan de estudios

___________________.

24

SeleccSelecc

ión deión de

trabajtrabaj25

osos

acadéacadé

micosmicos26

Tarea 1MAPA MENTAL

27

28

Tarea 2PREGUNTAS

1. SEP: Mejoró y sistematizó significativamente la recolección de información

censal para la construcción de estadísticas referidas a la educación

nacional. Se realizarán las primeras evaluaciones de aprendizajes en

educación primaria.

2. 1970-1980: Por medio de la SEP se realizaron las primeras evaluaciones

para ver si los alumnos de primaria lograban un buen aprendizaje.

3. 1990: Se implementó un amplio conjunto de instrumentos de evaluación de

aprendizajes en primaria y secundaria, con diversos objetivos: acreditación

de niveles educativos y asignación de incentivos a maestros, hasta la

evaluación de aprendizajes en sentido estricto.

4. 2001: Se refiere a la evaluación como elemento imprescindible para la

planeación y la rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa

SEP.

5. García, 1975: La evaluación curricular constituye un proceso sistemático

por medio de la cual se valora el grado en que los medios, recursos y

procedimientos permiten el logro de finalidades y metas de una institución o

sistema educativo

6. Objetivo de la evaluación curricular: Analizar, estudiar, interpretar y dar a

conocer la situación en que se encuentra la institución, le cabe la tarea de

fijar objetivos de la evaluación curricular.

7. ¿De quién es responsabilidad el objetivo de la evaluación curricular?

De la institución.

29

8. ¿Para qué es necesaria la metodología? A fin de saber si los objetivos

que están planteados en el currículo son afines a lo que se está llevando a

la práctica en determinada institución educativa o proceso educativo.

9. Finalidad de la evaluación curricular: Ligada a la necesidad de poseer

información acerca de lo que ocurre en las instituciones educativas con

relación a las acciones de enseñar y de aprender.

10.Verdugo, 1994: La importancia de la evaluación curricular reside en el

maestro o personal que trabaja directamente con la institución.

11.La evaluación curricular se centra en su comprensión para orientar las

posibles mejoras del mismo: Mesía, 2004

30

Evaluación

curricular

Trabajo final

Profa: Chantal del Real

Integrantes: Martinez Siqueiros

Aracely

Nuñez Meraz Pricila

Urias Reyna Nataly

Sabori Meza Emma

LED 6to

31

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se dará a conocer la misión y visión así como los puntos más

relevantes que tiene el colegio Pestalozzi, con el objetivo de que se den a conocer

los propósitos generales y específicos que tiene esta institución. Además se

mostrarán las metas que se quieren realizar en cada ciclo escolar y en cada aula

de clase.

Por otro lado se mostrará cada mapa curricular de cada grado escolar, en este

caso primero, segundo y tercero de secundaria.

Para evidenciar la eficacia del colegio, se dará a conocer una de las cartas

descriptivas de la materia de español, la cual especifica por apartados los

propósitos que tiene en los alumnos, los temas que se verán en el trascurso del

ciclo escolar y los aprendizajes esperados.

A continuación se muestra el trabajo organizado de manera entendible para la

comprobación de la eficacia y calidad que brinda el Colegio Pestalozzi.

32

JUSTIFICACIÓN

El propósito general de este trabajo consiste dar a conocer las modificaciones que

se han hecho en el colegio Pestalozzi durante el ciclo escolar 2014 – 2015 con el

fin de dar a conocer el diseño curricular para mejorar la calidad educativa que

recibirán los alumnos de nuevo ingreso.

Dichas modificaciones beneficiarán tanto a los alumnos y docentes, así mismo a

la institución, ya que estos cambios harán que el colegio pueda darse a conocer

para ir mejorando el sistema educativo continuamente.

33

Misión:

La misión del “Colegio Pestalozzi” es formar alumnos de educación secundaria de

manera integral, reforzando sus capacidades, habilidades, actitudes, valores y

competencias, en un ambiente de colaboración para que logren continuar sus

estudios, mejoren su calidad de vida, hacia un futuro de éxito”.

Brindar una educación de primera clase que promueva los niveles más elevados

de rendimiento académico, creatividad y desarrollo personal que inspire grandeza

en los estudiantes de hoy y en los líderes del mañana.

Visión:

“Obtener el reconocimiento de la sociedad, siendo una escuela organizada, que

trabaja en equipo, con personal actualizado, ocupado por desarrollar las

potencialidades de sus estudiantes, de la mejora continua de sus instalaciones

para ofrecer un servicio educativo de calidad”.

Objetivo general:

Elevar el aprovechamiento escolar de los alumnos, en cada una de las

asignaturas, a través de un proceso permanente de actualización del cuerpo

docente y directivo; así como ofreciendo a la comunidad escolar equipo técnico y

didáctico moderno, que signifique un verdadero apoyo para el mejoramiento del

proceso educativo.

34

Objetivos específicos:

Mejorar el funcionamiento y organización de la escuela, haciendo eficiente

las acciones y responsabilidades del consejo técnico escolar, sustentado en

un liderazgo comprometido de la dirección de la escuela.

Mantener una infraestructura moderna y segura, acorde a los nuevos retos

educativos y que responda a las necesidades de desarrollo actuales del

alumno.

Fortalecer las relaciones de los padres de familia y de la comunidad en

general, en beneficio del proceso educativo de los educandos.

35

Metas estratégicas.

Comunicación y asociaciones comunitarias

Mejorar la concientización del público y fomentar las relaciones que resulten

en un apoyo firme, asociaciones con la comunidad y empresas, voluntarismo y

orgullo comunitario.

Número ideal de estudiantes y aprendizaje individualizado

Establecer clases que contengan un número ideal de estudiantes y

oportunidades de aprendizaje individualizado que resulten en un entorno educativo

más personalizado.

Calidad docente y desarrollo profesional

Reclutar y mantener maestros altamente efectivos e invertir en su desarrollo

profesional.

Mejoras e integración tecnológicas

Mejorar el uso de la tecnología que haga que los estudiantes estén

preparados para competir dentro de la economía mundial.

Estándares elevados y responsabilidad

Establecer estándares elevados por medio de rigor académico más elevado

y la relevancia que inculquen la pasión de aprender de por vida.

Seguridad escolar y apoyo estudiantil

Cultivar un entorno seguro, estructurado y que apoye el aprendizaje que les

permita a los estudiantes desarrollarse y lograr éxito

36

PERFIL DE INGRESO

El alumno deberá contar con la documentación necesaria para comprobar el nivel

educativo que este tiene.

*Acta de nacimiento

*Curp

*Boleta de calificaciones

*Certificado médico

Por otro lado, se tomará en cuenta las calificaciones que el alumno obtuvo

durante su aprovechamiento en la escuela primaria de la cual egresó.

Otro requisito para poder entrar al Colegio Pestalozzi, es aprobar un examen

diagnóstico de admisión, con el objetivo de tener discentes con calidad educativa.

El alumno tendrá que dominar el idioma extranjero inglés, al menos el 40%, ya que

se le proporcionará clases de esta materia en la cual no podrán hablar español.

37

PERFIL DE EGRESO

Objetivos:

Brindar una formación integral, en el marco de una Educación en Valores,

orientando el desarrollo de la conciencia ética con una visión crítica del entorno,

que permita al alumno una formación científica, humanística y tecnológica,

profundizando y ampliando los aprendizajes de Educación Primaria y articulándola

con la Educación Superior.

Áreas:

De la siguiente manera es la forma en cómo se imparten las clases en el

Colegio Pestalozzi, para que el alumnado conforme pase de año vaya adquiriendo

conocimientos y reforzando sobre todo las habilidades adquiridas en los anteriores

cursos, con el fin de que se prepare para el futuro.

PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

Español Español 2 Español 3

Matemáticas Matemáticas 2 Matemáticas 3

Idioma Idioma 2 Idioma 3

Geografía Historia Historia 2

Artes Artes 2 Artes 3

Asignatura estatal Formación cívica y ética Formación cívica y ética

Educación física Educación física Educación física

Biología Física Química

Mecanografía (mujeres) Costura (mujeres) Computación

Carpintería (hombres) Carpintería 2 (hombres)

38

Valores:

Excelencia: Nos esforzamos por el rendimiento insuperable, desafiando a

los estudiantes a que logren lo mejor de ellos mismos.

Colaboración: Trabajamos en conjunto y asociados con nuestra

comunidad, unidos por la responsabilidad compartida de educar a nuestros

estudiantes.

Liderazgo: Buscamos inspirar e interesar a los estudiantes, reconociendo

que estamos formando hoy los líderes del mañana.

Carácter: Aspiramos inculcar integridad, respeto y responsabilidad en todo

lo que hacemos.

Creatividad: Buscamos la innovación y la exploración en nuestro plan de

estudio y nuestras aulas.

Habilidades:

En nuestro colegio, los dicentes podrán desarrollar distintas habilidades,

tales que podrán ayudar a que adquieran la capacidad de realizar diferentes

trabajos para satisfacer las necesidades de las personas, así como también se

podrán aprovechar a futuro en caso de que el alumno desea trabajar y estudiar a

la vez.

Estas habilidades se impartirán en distintos grados, ya que el alumnado

tiene diferentes conocimientos. Por lo tanto quedará de esta manera:

*Primer año: Los alumnos cursarán dos materias, en donde los hombres llevarán

la clase de carpintería y las mujeres de mecanografía.

*Segundo año: Las mujeres cursarán la clase de costura y los hombres

continuarán con las clases de carpintería.

*Tercer año: Todos los alumnos llevarán la materia de computación, con el fin de

que se capaciten para el futuro, en donde lo primordial hoy en día es la tecnología.

39

Actitudes:

Los alumnos desarrollarán la confianza en sí mismos, con el objetivo de que

aprendan a ser responsables, y sobre todo a que convivan con sus compañeros

de una manera adecuada, en donde haya armonía y amistad.

Al obtener confianza en sí mismos, los dicentes harán hasta lo imposible

por salir adelante, colaborar en actividades escolares, brindando tolerancia y

flexibilidad, así considerar al alumno como un sujeto constructor de su propio

conocimiento y aprendizaje.

Destrezas:

El alumno deberá desarrollar sus destrezas y habilidades, en el ámbito de la

música, arte y deporte, poniéndolas en práctica en la vida cotidiana.

Música:

El dicente será capaz de dominar algunos instrumentos musicales como

son: guitarra acústica, flauta y trompeta. Para que sea competente en el área

musical.

Arte:

El dicente se desenvolverá también en el arte, aplicando sus habilidades en

pintura, artes plásticas y cerámica, logrando obtener alumnos con el interés y el

amor al arte.

Deporte:

Los alumnos pondrán en práctica distintos deportes, los cuales son:

basquetbol y baseball. Aplicando su capacidad energética, tanto en las prácticas

como al momento de estar en competencias dentro de la cancha y en el campo.

40

OBJETIVO CURRICULAR

El sistema de educación secundaria logrará en los estudiante un desarrollo

integral de sus capacidades, habilidades, actitudes y valores éticos, para alcanzar

su autorrealización en una sociedad cambiante, solidaria y democrática, donde se

valoran los desempeños colaborativos e innovadores, la cultura de la calidad y los

emprendimientos, en concordancia con las necesidades y potencialidades locales,

regionales y nacionales para el desarrollo científico, tecnológico y sostenible. 

PLAN DE ESTUDIOS

Los dicentes deberán cumplir con diferentes porcentajes para la acreditación de

las materias, estas mismas contarán con su propio desglose de acreditación, con

el objetivo de que el alumnado cumpla con las expectativas que se desean lograr

en el colegio.

A continuación se mostrarán específica y detalladamente el desglose de cada una

de las materias.

PRIMER AÑO

Español 70 puntos

Matemáticas 60 puntos

Idioma 40 puntos

Geografía 50 puntos

Artes 20 puntos

Asignatura estatal 30 puntos

Educación física 20 puntos

Biología 60 puntos

Mecanografía (mujeres) 20 puntos

Carpintería (hombres) 20 puntos

41

SEGUNDO AÑO

Español 2 70 puntos

Matemáticas 2 60 puntos

Idioma 2 40 puntos

Historia 40 puntos

Artes 2 20 puntos

Formación cívica y ética 40 puntos

Educación física 20 puntos

Física 60 puntos

Costura (mujeres) 20 puntos

Carpintería 2 (hombres) 20 puntos

TERCER AÑO

Español 3 70 puntos

Matemáticas 3 60 puntos

Idioma 3 40 puntos

Historia 2 40 puntos

Artes 3 20 puntos

Formación cívica y ética 40 puntos

Educación física 20 puntos

Química 60 puntos

Computación 20 puntos

Colegio Pestalozzi

42

“Aprender con cabeza, manos y corazón”

CARTA DESCRIPTIVA

Plan de estudios

La materia tiene como propósito principal propiciar la lectura en los alumnos, permitiendo que amplíen su capacidad de expresión y comprensión del lenguaje oral y escrito el cual lo usaran participando de manera reflexiva en las prácticas sociales del lenguaje del mundo contemporáneo, se considera indispensable orientar el aprendizaje de diferentes modos de leer, estudiar e interpretar los textos, así como escribir e interactuar oralmente y analizar las reglas ortográficas. Por otro lado también lleva a cabo la interpretación de una metáfora en un poema o canción; y el significado de una expresión idiomática en un cuento.

Horas 5 horas semanales. Créditos 70 créditos semanales.

Código curso Español Nivel Primer grado nivel secundaria

Área de formación

Se pretende formar alumnos con capacidades intelectuales y conocimientos adecuados para poder ponerlas en práctica tanto en el área educativa, como en su vida diaria. Un ejemplo de ello; errores de ortografía, vocabulario adecuado y correcto, interpretación y comprensión de textos y propiciar la lectura.

Número de créditos 14 puntos diarios Número de horas 1 hora por día

Justificación del curso La materia pretende que los dicentes adquieran el hábito de la lectura, así como el conocimiento básico de los signos de puntuación. También consideramos muy importante la

43

comprensión de la lectura.

Objetivo

La materia español, tiene el fin de establecer en cada alumno el conocimiento de habilidades de lectura logrando razonar, entender y analizar un texto a la hora de leerlo. Se propone a cada aluno elegir un libro con un mínimo de 120 hojas, logrando en ellos la comprensión de su lectura y posteriormente realizar un ensayo del mismo.

Esenciales Libros, enciclopedia y diccionario Complementarios Cañón e internet

CompetenciasOratoria, poesía y redacción de un cuento

Contenidos

BLOQUE 1ESTE BLOQUE TIENE COMO PROPÓSITO QUE APRENDAS A * Buscar información sobre un tema o una situación determinada* Seleccionar la información necesaria para lograr el objetivo planeado en la investigación* Escribir resúmenes y fichas para registrar información* Reconocer personajes y hechos recurrentes en mitos y leyendas de diferentes pueblos* Relacionar los mitos y las leyendas con los valores que representan * Explorar y elaborar reglamentosPROYECTO 1 convivir para aprenderÁMBITO: Participación ciudadanaExplorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos

Estrategias metodológicasSeguir paso a paso los contenidos acorde a las indicaciones plasmadas en la planeación de la materia.

Criterios de evaluación

Asistencia: 10%Disciplina: 10% Trabajo en clase: 15% Participación: 15% Tareas: 20%Examen: 30%

Fuentes de referencia Libro de texto, bibliografía,

44

enciclopedia y páginas web.

45

MAPA CURRICULAR.

PRIMER AÑO

LunesMatemáticas

7:00 a 7:50 am

Español7:50 a 8:40 am

Idioma8:40 a 9:30 am

Geografía9:30 a 10:20 am

Artes10:40 a 11:30 am

Asignatura Estatal 11:30 a

12:20 pm

Biología12:20 a 1:10

pm

MartesEspañol

7:00 a 7:50 am

Mecanografía – carpintería

7:50 a 8: 40 am

Matemáticas8:40 a 9:30 am

Artes9:30 a 10:20am

Biología10:40 a 11:30 am

Geografía11:30 a 12:20 pm

Educación Física

12:20 a 1:10 pm

MiércolesGeografía

7:00 a 7:50amIdioma

7:50 a 8:40 amEspañol

8:40 a 9:30 am

Mecanografía- carpintería

9:30 a 10:20 am

Educación Física 10:40 a

11:30 am

Matemáticas 11:30 a 12:20 pm

Biología12:20 a 1:10

pm

JuevesAsignatura

estatal7:00 a 7:50 am

Matemáticas7:50 a 8:40 am

Español8:40 a 9:30 am

Geografía9:30 a 10:20 am

Biología10:40 a 11:30 am

Idioma11:30 a 12:20 pm

Educación Física

12:20 a 1:10 pm

ViernesBiología

7:00 a 7:50 amEspañol

7:50 a 8:40 amArtes

8:40 a 9:30 am

Mecanografía- carpintería9:30 a 10:20

Matemáticas10:40 am a 11:30

am

Geografía11:30 a 12.20 pm

Asignatura 12:20 a 1:10

pm

SEGUNDO AÑO

46

Lunes Matemáticas 27:00 a 7:50 am

Historia 7:50 a 8:40 am

Español 28:40 a 9:30 am

Idioma 29:30 a 10:20 am

Educación física

10:40 a 11:30 am

Formación cívica y ética11:30 a 12:20

pm

Artes 212:20 a 1:10 pm

MartesEspañol 2

7:00 a 7:50 am

Carpintería 2- costura

7:50 a 8:40 am

Matemáticas 28:40 a 9:30 am

Física9:30 a 10:20 am

Artes 210:40 a 11:30

am

Educación física

11:30 a 12:20 pm

Idioma 212:20 a 1:10 pm

MiércolesIdioma 2

7:00 a 7:50 amMatemáticas 27:50 a 8:40 am

Español 2 8:40 a 9:30 am

Formación cívica y ética

9:30 a 10:20 am

Historia10:40 a 11:30

am

Artes 211:30 a 12:20

pm

Educación física

12:20 a 1:10 pm

JuevesFísica

7:00 a 7:50 amEspañol 2

7:50 a 8:40 amMatemáticas 2 8:40 a 9:30 am

Carpintería 2 – Costura

9:30 a 10:20 am

Artes 210:40 a 11:30

am

Idioma 211:30 a 12:20

pm

Historia 12:20 a 1:10 pm

ViernesEspañol 2

7:00 a 7:50 amMatemáticas 27:50 a 8:40 am

Historia8:40 a 9:30 am

Idioma 29:30 a 10:20 am

Artes 210:40 a 11:30

am

Formación cívica y ética 11:30 a 12:20

pm

Educación física

12:20 a 1:10 pm

TERCER AÑO

47

48

LunesQuímica

7:00 a 7:50 amMatemáticas 37:50 a 8:40 am

Historia 28:40 a 9:30 am

Español 39:30 a

10:20am

Computación10:40 a 11:30 am

Formación cívica y ética

11:30 a 12:20 pm

Educación Física

12:20 a 1:10 pm

MartesComputación

7:00 a 7:50 am

Español 3 7:50 a 8:40 am

Artes 38:40 a 9:30 am

Formación cívica y ética

9:30 a 10:20am

Matemáticas 3 10:40 a 11:30 am

Historia 211:30 a 12:20 pm

Idioma 312:20 a 1:10

pm

MiércolesMatemáticas 3 7:00 a 7:50 am

Idioma 37:50 a 8:40 am

Español 38:40 a 9:30 am

Química 9:30 a

10:20am

Formación Cívica y ética

10:40 a 11:30 am

Computación 11:30 a 12:20 pm

Educación Física

12:20 a 1:10 pm

JuevesEspañol 3

7:00 a 7:50 amEducación Física

7:50 a 8:40 amComputación8:40 a 9:30 am

Artes 39:30 a 10:20

am

Matemáticas 3 10:40 a 11:30 am

Idioma 311:30 a 12:20 pm

Historia 212:20 a 1:10

pm

ViernesMatemáticas 37:00 a 7:50 am

Español 37:50 a 8:40 am

Química8:40 a 9:30 am

Computación 9:30 a 10:20

am

Artes 310:40 a 11:30 am

Historia 211:30 a 12:20 pm

Educación Física

12:20 a 1:10 pm

SERVICIOS QUE SE BRINDARÁN

(2014 – 2015)

Se autorizará beca del 40% al alumno que ingrese con promedio de 90 esta

misma puede disminuir o ser dada de baja por motivo de bajas calificaciones del

dicente

Se autorizará beca del 25% al alumno que tenga buen rendimiento en el deporte

de basquetbol. El cual será evaluado por el maestro de educación física para

aprobar su desempeño en este deporte

Se implementará el nuevo servicio de transporte para facilitarles a los padres y

alumnos su traslado a nuestro colegio, el cual estará a su disposición tanto en

horario matutino como vespertino.

49

PRE-INSCRIPCIONES

BBVA BANCOMER

No. Cuenta 01052326497652

COSTOS

Agosto (Inscripciones): 1 800.00

Si se inscriben en el mes de Julio: 1 300.00

INICIO DE CLASES

Día 11 de Agosto.

Teléfono 37 2 31 76

E-mail: www.colegiopestalozzi.com

50

MATERIAL DE APOYO

A continuación una lista del material utilizado durante las clases llevadas que nos

ayudo a facilitar nuestro aprendizaje:

Computadora

Material reciclado

Internet

Colores

Cuaderno

Plumas

Plumones

Marca textos

Dibujos e imágenes

Actividades de aprendizaje

Copias

Cañón

51

EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN

Considero mi desempeño realizado durante el modulo impartido durante Julio –

Agosto en la clase de la profesora Chantal del Real llevando la materia Evaluación

Curricular como bueno al haber cumplido con todos los trabajos realizados en

clase como también en tareas, disciplina, asistencia y participación durante las

secciones y actividades realizadas diariamente.

Ya que en el primer parcial logre obtener una calificación de 10, por haber hecho

mi mejor esfuerzo por obtener un buen resultado, entendiendo los temas llevados,

así como también obtuve el mismo porcentaje en el segundo parcial y de

calificación al fin de modulo de 100%, ya que dado lo mejor que eh podido para

obtenerla, ahora hago saberle que logre adquirir los conocimientos de la materia

llevada a cabo y me siento capaz de ponerlos en práctica.

Le doy las gracias a mi maestra por darnos un poco de su conocimiento, como

también apoyarnos en cada trabajo que realizamos durante la materia impartida, y

hacer de esta fácil y comprensiva, me ha gustado mucho realizar y como hacemos

los trabajos finales, así como los compañeros que me han tocado como equipo ya

que trabajo muy bien con ellos y no tenemos ningún problema ya que tienen el

mismo interés por esforzarse.

52

CONCLUSIÓN Y REFLEXIÓN

Me ha parecido muy interesante todo lo que hemos visto en esta materia ya que

son temas que todo docente debe saber manejar y siempre vamos a tenerlos en

cuenta, ya que es una materia que la llevaremos a cabo durante nuestro trabajo,

ahora puedo responder y comunicarle a las personas todo lo que he aprendido en

el modulo ya que ha sido una forma muy fácil de comprender gracias a nuestra

profesora y compañeros, vimos una gran cantidad de contenido básico para

nuestra carrera ya que creo que son puntos muy relevantes.

Esta materia definitivamente la voy a poder aplicar en mi carrera porque no solo

me permitió conocer cómo se puede llegar a ser un buen profesionista así como

ser humano, sino que también me permitió ver como se utilizan practicas,

conocimientos y habilidades que eh aprendido como del maestro y de mis

compañeros aportando cada uno los propios conocimientos y motivándonos

interés por saber e investigar más sobre los temas llevados, ya que al irla llevando

tras los días me fue gustando e interesando más.

También pudimos apreciar las diferentes tipos de visiones que podemos aplicar y

salir de una rutina que no lleva a nada y lograr lo que muchos docentes quieren

con los alumnos; una educación de calidad y aumentar el nivel académico de

nuestro país, ya que gracias a ellos podemos comprender mejor, por la gran

cantidad de información que hemos visto.

53