evaluación contenidos 01 - 3º basico

Upload: daniela-montes

Post on 17-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    1/8

    DEPTO. DE LENGUAJE

    PROF. JAQUELIN PARDO Y.

    Nombre: __________________________________ Curso: 3 Bsico _________

    Fecha: ___________________ Pje. Ideal: 56 punos Pje. !eal: ____________

    I.- Lee cada afirmacin y marca con X la letra de la alternativa correcta: (6pts.)

    ".# $l Narrador Protagonistaes a%uel %ue:

    a.# !elaa su propia hisoria& lo %ue hace& lo %ue siene& lo %ue piensa.b.# !elaa hechos s'lo de su (ida pri(ada.c.# )n especador de lo %ue sucede en las pel*culas.d.# )n especador de lo %ue aconece en la hisoria& + no paricipa direcamene enella.

    ,.# -os Personajes secndariosde una hisoria:

    a.# on los ms imporanes pero no siempre aparecen en odo el ranscurso de lahisoria.b.# on a%uellos en %ue su paricipaci'n en la hisoria es menor& suelen aparecer&desaparecer.c.# on a%uellos %ue no ienen ma+or imporancia en una hisoria.d.# on los ms imporanes. /parecen desde el inicio hasa el 0inal& son los

    proa1onisas.

    3.# -as principales caracer*sicas de una f!"lason:

    a.# $s una Narraci'n bre(e de hechos 0icicios.b.# 2iene una ensean4a o moraleja.c.# us personajes& 1eneralmene son animales.d.# 2odas las aneriores.

    .# -as conjncionesson:

    a.# Palabras %ue permien unir palabras u oraciones.b.# Palabras %ue se uili4an para separar oraciones.c.# Palabras %ue permien unir susani(os + sus cualidades.d.# Palabras %ue se uili4an para sealar conjunos de cosas.

    5.# )na opinines:

    EVALUACIN N 1 / 2014 / Contenidos - Comprensin

    #$%L&%'IN # L#N*&%+# ,

    Noa:

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    2/8

    a.# Puno de (isa %ue se iene s'lo de los eos le*dos.b.# ucesos o daos %ue se dan como cieros o %ue se pueden comprobar.c.# Puno de (isa %ue se iene sobre al17n ema o sobre al1uien.d.# uceso o dao %ue no se puede comprobar.

    6.# -os stantivos Individales:

    a.# Nombran a un solo ser. 2ambi8n pueden esar en plural.b.# Nombran a un 1rupo de seres en sin1ular.c.# Nombran s'lo a personas.d.# Nombran s'lo a un 1rupo de personas.

    II.- #scri"e el tipo de narrador presente en los sigientes fragmentos. (/pts.)

    ".# 9/%uellos nios dis0ruan sus d*as en el cole1io& compar*an en los recreos +aprend*an al1o nue(o en cada clase;

    Narrador 00000000000000000000000000

    ,.# 9an4a o no& as* %ue decidi' hablar con su pro0esora + pedirle un consejo;

    Narrador 0000000000000000000000000

    .# 1o+ una persona simpica& en1o muchos ami1os + odo eso se lo debo a lacrian4a + buen ejemplo de mis padres;

    Narrador 0000000000000000000000000

    III.- 'ompleta escri"iendo la conjncin 2e corresponda: (3 pts.)

    ".# No pude ir al cumpleaos de ?os8 _____________ esaba en0ermo.

    ,.# /+er esudi8 hasa arde_________________ ho+ en1o prueba.

    EVALUACIN N 1 / 2014 / Contenidos - Comprensin

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    3/8

    .# @o+ iremos al cine ______________ e has porado mu+ bien.

    I$.- #scri"e na oracin donde tilices4 en el centro4 las sigientesconjnciones: (/ pts.)

    ebido a %ue

    _________________________________________________________

    $.- Lee las oraciones y escri"e so"re la l5nea ec7o 8pinin4 seg9ncorresponda: (6 pts.)

    ".# ___________ ania1o es la capial de Chile.

    ,.# ___________ -a comida china es la ms apeecida de $uropa.

    3.# ___________ $n el nore de Chile se ubican al1unos obser(aoriosasron'micos %ue apro(echan las condiciones climicas del lu1ar.

    .# ___________ Ai sala iene ,5 mesas + ,5 sillas.

    5.# ___________ Ae 1usar*a ju1ar odas las ardes con mi peloa.

    6.# ___________ $n el mes de mar4o hubo un erremoo en el Nore de Chile.

    $I.- #scri"e 3 stantivos propios de cada grpo: (3 pts.)

    EVALUACIN N 1 / 2014 / Contenidos - Comprensin

    cidades

    personas

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    4/8

    $II.- #scri"e los sstantivos comnes 2e correspondan a cada grpo. (/ pts.)

    ____________________

    ____________________

    _____________________

    $III.- #ncierra con n color los sstantivos concretos del sigiente teto: (;Pts.)

    EVALUACIN N 1 / 2014 / Contenidos - Comprensin

    /NIA/-$

    C/

    $l ooo

    $ra un 1ran rbol lleno de hojas hasa un d*a en %ue apareci' un

    1ran (ieno %ue comen4' a soplar + soplar. -as hojas iban ca+endo al

    suelo una ras oras. )nas se llenaban de barro& oras las pisaban los

    nios& + oras iban a parar a la basura cuando las reco1*a el

    barrendero.

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    5/8

    IX.- #scri"e na oracin con cada sstantivo a"stracto se

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    6/8

    XI.- Lee el sigiente teto y completa la ta"la: (3 pts.)

    9/+er con nuesra 0amilia 0uimos a una playa de la oca(a re1i'n.

    /l lado de la pla+a se obser(aban muchos 2itasolesde di0erenes colores.

    /dems la gentese proe1*a del sol con anteojos.

    /h* dis0ruamos nadando + ju1ando en el aga.

    As arde 0uimos a (isiar a una 0amilia ami1a + nos %uedamos hasa la

    medianoc7e.>

    &=%N=I$8 I?PL# &=%N=I$8 '8?P=8

    .- .-

    @.- @.-

    3.- 3.-

    IX.- Lee el teto con atencin y marca con X la letra de la alternativacorrecta: (A pts.)

    EVALUACIN N 1 / 2014 / Contenidos - Comprensin

    #L 8L B L% C%N%

    Au+ asusadas& las ranas de una pe%uea la1una se reunieron en un consejo.

    -es hab*an in0ormado %ue& desde ese d*a en adelane& el ol calenar*a a la2ierra s'lo durane seis meses en el ao. $l reso de los meses ser*an de oscuridad +0r*o.

    #Du8 podremos hacerE se %uejaban amar1amene. e secarn las la1unas& loscharcos + los r*os. No podremos dis0ruar de nuesra acual + placenera (idaGdesaparecern los insecos %ue nos alimenan. No es jusoG debemos proesar.

    $n eso esaban& cuando desde lo alo& una (o4 les pre1un':

    $sn proesando por%ue su propio bienesar erminarE

    * respondieron a coro odas las ranas.

    'lo por usedes proesan...& para su bienesar desean %ue el ol si1a alumbrando+ calenando la 2ierra durane odo el aoE

    DB tendr5amos 2e desearlo por algien m!sE Fpregntaron4 a s veG4

    sorprendidas4 las ranas.

    ?oraleja: 'ando estamos en pro"lemas4 somos tan ego5stas 2e slo pensamosen nosotros mismos y nos olvidamos del prjimo.

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    7/8

    .- #ste teto corresponde a:

    a )n cueno.

    b )n poema.c )na 0bula.d )na noicia.

    @.- Los personajes m!s importantes de la 7istoria le5da son:

    a -a -una + el ol.b -as ranas.c -os insecos.

    d )nos sapos.

    3.- 'orresponde a n 7ec7o mencionado en la 7istoria:

    a -as ranas parec*an mu+ relajadas.

    b $l ol esaba a1oado por su a(an4ada edad. c -as ranas se enconraban mu+ preocupadas. d -as ranas eran mu+ ale1res.

    /.- #s na opinin so"re el teto le5do:

    a -as ranas eran solidarias.b -as ranas esaban conenas.c -as ranas esaban aburridas del calor del ol.d -as ranas eran basane e1o*sas.

    H.- #n la oracin: 1Cuando esamos en problemas& somos an ego5stas %ue s'lopensamos en nosoros mismos;. Corresponde a un sin'nimo de la palabra desacada:

    a Ineli1enes.b ?usos.c Codiciosos.d Jenerosos.

    EVALUACIN N 1 / 2014 / Contenidos - Comprensin

  • 7/23/2019 Evaluacin Contenidos 01 - 3 Basico

    8/8

    6.- 'orresponder5a a na de las consecencias4 si el ol alm"rara la =ierrasolo por la mitad del aesa1radable.c Clida.d !pida.

    A.- La enseejemos de preocuparnos solo por nosoros + %ue ambi8n nos preocupemos

    de los dems. d >ebemos ol(idarnos de los %ue nos rodean.

    EVALUACIN N 1 / 2014 / Contenidos - Comprensin