evaluación abril

6
A.N.E.P. CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ DISTRITO Nº EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4/04/2014 Inspector:……………………………………................. Escuela N º ……………………………………….. FASES FASE PROYECTIVA noviembre-diciembre 2013 FASE DESCRIPTIVA FASE EXPLICATIVA PROYECTIVA (Acciones concretas, que servirán como insumos para el año 2014) DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA Gestión supervisora desde el rol de director. Clases focalizadas desde la supervisión. Lengua (Lectura y Escritura: Texto expositivo-argumentativo) Matemática: Operaciones Ciencias Naturales: conceptos abordados

Upload: andrea-maneiro

Post on 07-Jul-2015

3.434 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación abril

A.N.E.P.CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓDISTRITO Nº

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 4/04/2014

Inspector:…………………………………….................Escuela N º ………………………………………..

FASES FASE PROYECTIVA noviembre-diciembre 2013

FASE DESCRIPTIVA FASE EXPLICATIVA PROYECTIVA

(Acciones concretas, que servirán como insumos para el año 2014)

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA

Gestión supervisora desde el rol de director.

Clases focalizadas desde la supervisión.

Lengua (Lectura y Escritura: Texto expositivo-argumentativo)

Matemática: Operaciones

Ciencias Naturales: conceptos abordados

Page 2: Evaluación abril

A.N.E.P.CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓDISTRITO Nº

FASES FASE PROYECTIVA noviembre-diciembre 2013

FASE DESCRIPTIVA FASE EXPLICATIVA PROYECTIVA

(Acciones concretas, que servirán como insumos para el año 2014)

Ciencias Sociales: conceptos, contenidos, fuentes. Bicentenario

Maestros secretarios

Maestros Comunitarios

Educación Física

Educación Sexual

Proyectos Institucionales – Ciclos, Áreas, Turnos, …

Uso de las nuevas tecnologías

Actividades con Coordinadores de: CTE, CAPDER y Educación Física

Page 3: Evaluación abril

A.N.E.P.CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓDISTRITO Nº

FASES FASE PROYECTIVA noviembre-diciembre 2013

FASE DESCRIPTIVA FASE EXPLICATIVA PROYECTIVA

(Acciones concretas, que servirán como insumos para el año 2014)

Participación activa de Maestros de Apoyo al Plan Ceibal

Actividades con maestros Dinamizadores(en escuela y cursos)

Participación del equipo multidisciplinario

Otros recursos (Ej. Libros de textos)

Atención a la diversidad

(repetidores, alumnos con aprendizajes descendidos o destacados) Adjuntar informe.

Maestro de Apoyo.

Alumnos con dificultades de aprendizaje.

(adjuntar a plataforma CREA listado de alumnos con

Page 4: Evaluación abril

A.N.E.P.CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓDISTRITO Nº

FASES FASE PROYECTIVA noviembre-diciembre 2013

FASE DESCRIPTIVA FASE EXPLICATIVA PROYECTIVA

(Acciones concretas, que servirán como insumos para el año 2014)

identificación de estrategias para superar las dificultades y potenciar otros aspectos)

Informes sobre las líneas priorizadas a nivel departamental:

DIMENSIÓN ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVASituación a nivel institucional en * asistencia insuficiente:

- Alumnos- No docentes- Docentes

Canales de comunicación a nivel docentes alumnos y familiasMatrícula 2012 - 2013 - 2014 - Análisis de posibles causas de

la evolución en el trienio:Repetidores Nº total Pases especiales Nº Explicaciones:Clases en las que hay alumnos repetidores y cantidad

Apoyos previstos para este año

Asistencias 2013 Insuficiente 0 – 70: Nº Explicaciones e identificación de los Abandono intermitente 71 - 140: Nº

Page 5: Evaluación abril

A.N.E.P.CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓDISTRITO Nº

FASES FASE PROYECTIVA noviembre-diciembre 2013

FASE DESCRIPTIVA FASE EXPLICATIVA PROYECTIVA

(Acciones concretas, que servirán como insumos para el año 2014)

casos de situaciones de asistencia menores a 140 días. Propuestas para superar el nivel de asistencias:

Suficiente + de 140: Nº

SALIDAS DIDÁCTICAS – Planificación

Clases participantes: Destinos y fechas previstas: Fondos/modalidad: Cantidad de niños involucrados:

DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIAComisión de FomentoConsejo de participaciónInstituciones vinculadas en redesParticipación de exalumnos

Elaborar informe cuantitativo y cualitativo, con claridad de apreciaciones, diagnóstico situacional que dé cuenta de las acciones que se planifican y construir indicadores de logro con descriptores o rúbricas para evaluar los progresos en los diversos ejes escolares. Construir evaluación en línea autoadministrada para la elaboración del informe a nivel escuela.T.C. – adjuntar informe sobre espacios propios de la modalidad y talleres.APRENDER – informe sobre PODÉS.

Page 6: Evaluación abril

A.N.E.P.CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

INSPECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓDISTRITO Nº

FASES FASE PROYECTIVA noviembre-diciembre 2013

FASE DESCRIPTIVA FASE EXPLICATIVA PROYECTIVA

(Acciones concretas, que servirán como insumos para el año 2014)

casos de situaciones de asistencia menores a 140 días. Propuestas para superar el nivel de asistencias:

Suficiente + de 140: Nº

SALIDAS DIDÁCTICAS – Planificación

Clases participantes: Destinos y fechas previstas: Fondos/modalidad: Cantidad de niños involucrados:

DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIAComisión de FomentoConsejo de participaciónInstituciones vinculadas en redesParticipación de exalumnos

Elaborar informe cuantitativo y cualitativo, con claridad de apreciaciones, diagnóstico situacional que dé cuenta de las acciones que se planifican y construir indicadores de logro con descriptores o rúbricas para evaluar los progresos en los diversos ejes escolares. Construir evaluación en línea autoadministrada para la elaboración del informe a nivel escuela.T.C. – adjuntar informe sobre espacios propios de la modalidad y talleres.APRENDER – informe sobre PODÉS.