evaluación 20 fihr iv

Upload: oliva

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una evaluación realizada en la materia de religión.

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO LOYOLASAN CRISTBAL

Bachillerato TcnicoAo escolar 2015 2016

Asignatura: FIHR IVEvaluacin 20 %

Profesores: Jhoan Manuel Valenzuela Jos Luis LunaCurso: 2 PT

1- Despus de leer el siguiente texto, responder las preguntas.Jess tiene diferentes versiones, pero quin era?

Todos hablan de l, tiene miles de millones de seguidores, aunque muy pocos entienden de dnde viene y cul es su mensaje. Muchos se refieren a l como su salvador, el Hijo de Dios enviado a la Tierra para salvar a los seres humanos de s mismos. Otros lo ven como un gran maestro, un sanador o rabino de poder extraordinario, un hombre santo o profeta que propona una nueva alianza entre el cielo y la tierra. Para algunos, l representa un nuevo orden mundial, una sociedad igualitaria, un predicador de la no violencia que nos pidi dar la otra mejilla.PREGUNTAS: a) Qu relacin tiene el texto con los temas trabajados en el curso?b) Cmo valoran el hecho de que los cristianos entiendan a Jess de diferentes maneras?c) A qu se debe el hecho de que existan diferentes visiones sobre Jess?

2- COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO

ModeloCristolgicoCaractersticasCita Bblica

3- Analizar el texto de Principio y Fundamento de San Ignacio de Loyola y el comentario que aparece al lado. Despus de compartir sus opiniones, responder las preguntas que aparecen al final.

EL PRINCIPIO Y FUNDAMENTO DE SAN IGNACIO Hacemos lectura del texto del Principio y Fundamento tal cual lo escribi Ignacio. Slo hemos modificado un par de palabras que, por estar en lenguaje antiguo, podran no entenderse (Ej: nima = alma; haz = faz). TEXTO COMENTARIO

El hombre es creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Seor, y mediante esto salvar su alma; y las otras cosas sobre la faz de la tierra son creadas para el hombre, y para que le ayuden en la prosecucin del fin para el que es creado. De donde se sigue, que el hombre tanto ha de usar de ellas, cuanto le ayudan para su fin, y tanto debe quitarse de ellas, cuanto para ello le impidan. Por lo cual es menester hacernos indiferentes a todas las cosas creadas, en todo lo que es concedido a la libertad de nuestro libre albedro, y no le est prohibido; en tal manera que no queramos de nuestra parte ms salud que enfermedad, riqueza que pobreza, honor que deshonor, vida larga que corta, y por consiguiente en todo lo dems, solamente deseando y eligiendo lo que ms nos conduce para el fin que somos creados. La persona (hombre o mujer) est llamada a privilegiar su relacin con Dios sobre todas las dems, buscando amar a los dems a partir de Dios. La salvacin del alma, es tambin la salud del alma, en palabras de Ignacio. Hoy diramos: el sentido y la plenitud de la vida. Adems, habra que ampliar el concepto de salvacin tambin al aspecto colectivo de la fraternidad: nos salvamos, tambin como comunidad de hermanos. Hacerse indiferente es la actitud o disposicin activa de estar libre, sin atarse o aferrarse a nada en forma desordenada. Vivir es vivir deseando y eligiendo, ningn bien por s mismo, sino aquel que ms nos conduce a Dios (el magis). Todo en nuestras vidas tiene que estar ordenado hacia el fin para el que somos creados: la relacin ntima con Dios. De ella surgen la plenitud de la vida y la gestacin de la hermandad.

Reflexin Ni yo estoy fuera del mundo, ni Dios est alejado del mundo. La relacin de Dios conmigo implica siempre la mediacin de cosas (cosas materiales, personas, relaciones, acontecimientos, etc.) Por lo tanto: no puedo querer llegar a Dios aislndome del mundo, de las cosas. Mi respuesta a Dios pasa tambin por la respuesta que doy al mundo, por cmo me relaciono con el mundo, como uso y me responsabilizo por las cosas. Las cosas, el mundo, no son slo medios para ayudarme a alcanzar el fin de realizacin o de encuentro ltimo con Dios. Son tambin un llamado para m, para colaborar con Dios. Me comprometen en la transformacin del mundo, en la ordenacin de todas las cosas para que el mundo cumpla su designio de estar al servicio de la felicidad de todos los hombres y mujeres. Ser creatura de Dios significa tambin dejarme amar por Dios y tambin servirlo por medio del trabajo en el mundo. Mi vida se hace as colaboracin con la creacin de Dios, a favor de todos, especialmente de los ms desfavorecidos. Somos colaboradores indispensables de la obra de Dios!

4- PREGUNTAS PARA PROFUNDIZAR: a Explicar a travs del testimonio de vida de una persona, conocida por ustedes, lo que San Ignacio indica en Principio y Fundamento. Recordar que deben expresar 4 elementos: a qu le dedica su vida? Qu importancia le da a las cosas materiales y cmo las usa en su estilo de vida? Consideran que es una persona que vive con libertad, por qu? Cules son los principios o valores morales que rigen su vida? Colocar ilustraciones.b Cmo me veo a mi mismo(a) ante la mirada de Dios? (individual)c Cmo me veo como colaborador en la obra de Dios. Colaboro con el bienestar de los dems?(individual)d Si Las cosas, el mundo, no son slo medios para ayudarme a alcanzar el fin de realizacin o de encuentro ltimo con Dios. Son tambin un llamado para m, para colaborar con Dios.de que manera puede el mundo ayudarnos a encontrar y a servir a Dios. Cmo puede el mundo ayudarnos a encontrar y a servir a Dios?e- Elaborar una lista con las cosas que son importantes en esta etapa de tu vida (individual)f- Indicar los cinco principios o valores ms importantes que orientan tu vida (individual)

5- A partir de algunos momentos de la vida de Jess, citas bblicas, milagros, etc., presentar cmo Jess vivi el Principio y Fundamento que explica San Ignacio de Loyola. Colocar ilustraciones.REQUERIMIENTOS:1- Trabajo en grupos de 3/5 estudiantes.2- Debe llevar: presentacin bien diseada, introduccin, tres propsitos, conclusin.3- Trabajo impreso a computadora: letra arial, 12 puntos, espacio interlineado 1.54- Puntuacin: introduccin, propsitos y conclusin ---- 6 puntos Desarrollo --------------------------------------- 10 puntos Creatividad -------------------------------------- 4 puntos5- Fecha de entrega: semana del 15 al 19 de febrero (segn el da de la asignatura para cada curso)