evaluación 1 4º básico

4
EVALUACIÓN 4º básico NOMBRE: ________________________________________________________________ ____ FECHA: __________ I. Lee con mucha atención los siguientes textos NARRATIVOS y responde según corresponda: TEXTO 1 La vieja galera Se cuenta que en la región de Valparaíso se puede observar, en las noches de luna llena, la imagen de una galera con hermosas velas blancas que zarpa desde el viejo puerto de la ciudad, siguiendo el reflejo de la luz de la luna. Su movimiento en el mar es lento, no tiene tripulación, emite un destello brillante y se dirige mar adentro en busca del sol. Cada vez que la vieja galera aparece, marca la suerte del trabajo de los pescadores ese día, porque su dirección les va señalando hacia dónde deben dirigir las redes para lograr una pesca abundante. Anónimo Responde: 1. ¿Qué fenómeno intenta explicar el relato? (2 puntos) a) La utilidad de las galeras. b) La forma en que se logran las pescas abundantes. c) La utilidad del reflejo de la luz de la luna. d) La buena suerte de los pescadores. 2. ¿En qué lugar ocurre esta narración? (1 punto)

Upload: luis-raul-ulloa-gallegos

Post on 22-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

evaluaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación 1 4º Básico

EVALUACIÓN 4º básico

NOMBRE: ____________________________________________________________________ FECHA: __________

I. Lee con mucha atención los siguientes textos NARRATIVOS y responde según corresponda:

TEXTO 1

La vieja galera

Se cuenta que en la región de Valparaíso se puede observar, en las noches de luna llena, la imagen de una galera con hermosas velas blancas que zarpa desde el viejo puerto de la ciudad, siguiendo el reflejo de la luz de la luna.

Su movimiento en el mar es lento, no tiene tripulación, emite un destello brillante y se dirige mar adentro en busca del sol.

Cada vez que la vieja galera aparece, marca la suerte del trabajo de los pescadores ese día, porque su dirección les va señalando hacia dónde deben dirigir las redes para lograr una pesca abundante.

Anónimo

Responde:

1. ¿Qué fenómeno intenta explicar el relato? (2 puntos)

a) La utilidad de las galeras.b) La forma en que se logran las pescas abundantes.c) La utilidad del reflejo de la luz de la luna.d) La buena suerte de los pescadores.

2. ¿En qué lugar ocurre esta narración? (1 punto)

_______________________________________________________________________________________________

TEXTO 2

El día y la noche

El Señor del Cielo vio que los días y las noches transcurrían iguales. Fue así como decidió hacer una gran bola de luz para que diera alegría y esperanza a los hombres. Entonces comenzó a existir el Sol.

Page 2: Evaluación 1 4º Básico

Pero la noche se sintió triste por quedarse siempre oscura. Entonces el gigante Ti-Un, que era su amigo, quiso consolarla, y como tenía unas manos enormes y fuertes, alcanzó al Sol y le robó un gran pedazo que guardó en un costal. Ti-Un pensó en huir y al correr se rompió el costal y fue derramando en el cielo pequeños pedazos de luz, que son las estrellas que vemos. Cuando llegó con su amiga la noche, abrió el costal y salió una gran bola blanca: ¡la Luna que nos cuida! Y así los hombres nunca se quedaron completamente a oscuras.

Anónimo

Responde:

1. ¿Qué fenómeno intenta explicar el relato? (2 puntos)

a) La creación del mundo.b) La existencia de los gigantes.c) El nacimiento del día y la noche.d) La existencia de las estrellas.

2. Escribe brevemente que ocurrió en cada momento de la narración del texto: (6 puntos)

INICIO:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DESARROLLO:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FINAL:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Comparemos los textos:

1. ¿Por qué se dice que los textos presentados son narrativos? (2 puntos)

_______________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué significa anónimo? (2 puntos)

_______________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál texto corresponde a un mito? ¿Cómo lo sabes? Explica. (4 puntos)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II. Apliquemos lo aprendido:

Page 3: Evaluación 1 4º Básico

1. Ubica en los textos: 3 sustantivos PROPIOS y 5 sustantivos COMUNES. Escríbelos en la tabla.

SUSTANTIVOS PROPIOS SUSTANTIVOS COMUNES

2. Completa:

a) Los sustantivos sirven para ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Los sustantivos comunes sirven para _________________________________________________y SIEMPRE deben escribirse con _________________________________________________________.

¡Muuuuuucha