evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · pdf...

26
165 EVALUACIÓN RÁPIDA DEL DESEMPEÑO DE LA RED PÚBLICA DE SERVICIOS DE SALUD DE SUBA Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009 Evaluación rápida del desempeño de la red pública de servicios de salud de Suba en el logro de los atributos de la Atención Primaria de Salud - APS 1* Quick assessment on the performance of the public network of health services in Suba, within the achievements of the Primary Health Services – APS Avaliação rápida do desempenho da rede pública de serviços de saúde de Suba no alcance dos atributos da Atenção Primária de Saúde – APS. Fecha de recepción: 20-08-08 Fecha de aceptación: 30-11-08 Román Vega Romero 2** Jorge Martínez Collantes 3*** Naydú Acosta Ramírez 4**** * Este trabajo de investigación fue realizado con el apoyo y financiamiento del Hospital de Suba II Nivel ESE, cuyo gerente es Sandra Isabel Lozano Cerón. Los autores agradecen al equipo de trabajo del operativo de campo a cargo de la empresa Organización y Gestión de Proyectos - Deproyectos Ltda., Luis Ricardo Gómez M. (Director técnico), y al grupo de trabajo conformado por Duberly Eduardo Murillo, Helena Patricia Sastre J., Samanta Rodríguez R., Flor Alba Hernández C., Gloria Emma Hernández C., Camelia Castro Porras, Cristina María Salinas R. ** Doctor en Administración y Políticas de Salud. Profesor investigador de los Programas de Posgrado en Ad- ministración de Salud y Seguridad Social Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Dirección de correspondencia: Calle 40 No. 6-23, Piso 8. Correo electrónico: roman. [email protected] *** Doctor en Estadística. Profesor asociado Universidad Nacional, Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected] **** Doctora en Ciencias de la Salud Pública, Magistra en Administración de Salud, Médica. Universidad Industrial de Santander. Correo electrónico: [email protected]

Upload: vuongtu

Post on 07-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

165

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Evaluación rápida del desempeño de la red pública de servicios de salud de Suba en el logro de los atributos de la Atención

Primaria de Salud - APS1*

Quick assessment on the performance of the public network of health services in Suba, within the achievements of the Primary

Health Services – APS

Avaliação rápida do desempenho da rede pública de serviços de saúde de Suba no

alcance dos atributos da Atenção Primária de Saúde – APS.

Fecha de recepción: 20-08-08 Fecha de aceptación: 30-11-08

Román Vega Romero2**

Jorge Martínez Collantes3***

Naydú Acosta Ramírez4****

* EstetrabajodeinvestigaciónfuerealizadoconelapoyoyfinanciamientodelHospitaldeSubaIINivelESE,cuyogerenteesSandraIsabelLozanoCerón.LosautoresagradecenalequipodetrabajodeloperativodecampoacargodelaempresaOrganizaciónyGestióndeProyectos-DeproyectosLtda.,LuisRicardoGómezM.(Directortécnico),yalgrupodetrabajoconformadoporDuberlyEduardoMurillo,HelenaPatriciaSastreJ.,SamantaRodríguezR.,FlorAlbaHernándezC.,GloriaEmmaHernándezC.,CameliaCastroPorras,CristinaMaríaSalinasR.

** DoctorenAdministraciónyPolíticasdeSalud.ProfesorinvestigadordelosProgramasdePosgradoenAd-ministracióndeSaludySeguridadSocialFacultaddeCienciasEconómicasyAdministrativasdelaPontificiaUniversidadJaveriana.Direccióndecorrespondencia:Calle40No.6-23,Piso8.Correoelectrónico:[email protected]

*** Doctor en Estadística. Profesor asociadoUniversidad Nacional, Bogotá, Colombia. Correo electrónico:[email protected]

****DoctoraenCienciasdelaSaludPública,MagistraenAdministracióndeSalud,Médica.UniversidadIndustrialdeSantander.Correoelectrónico:[email protected]

Page 2: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

166

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Resumen

Se analiza el desempeño de la red del Hospital de Suba II Nivel ESE en el cumplimiento de los atributos de la APS. Se realizó una evaluación rápida que adapta la metodología propuesta por Starfield y validada por Macinko en Brasil, la cual comprende encuestas a los usuarios, profe-sionales, coordinadores y decisores de los servicios. Los atributos estudiados son comparados con las percepciones de los actores de instituciones ambulatorias similares del sector privado. Se encontró diferencia significativa del principio de integralidad a favor del sector público y, además, que la percepción de salud de los usuarios adultos está asociada significativamente con la evaluación positiva de la prestadora de servicios de salud y el carácter público de la misma. No obstante, existe una baja calificación del enfoque familiar y orientación comunitaria, aspectos entre otros que requieren correctivos que permitan al Hospital contribuir a mejorar la salud y la equidad en salud en esta localidad.

Palabras clave autor: Atención Primaria Integral de Salud, método de evaluación rápida, evaluación de servicios de salud, Atributos de la APS, Colombia.

Palabras clave descriptor: Atención Primaria de la Salud, evaluación de servicios de salud, política de salud.

Abstract

This study evaluated the performance of a primary health care (PHC) strategy implemented by a public health care network lead by Suba Hospital. The study was based on a rapid assess-ment approach that adapted Starfield’s methodology and was validated by Macinko in Brazil. It included surveys for patients, professionals, coordinators and decision-makers. Their percep-tions are compared with those of actors in private outpatient settings. This study demonstrated significant perceived gains in comprehensiveness in the public sector, and also found that users’ perceptions of health are significantly associated with the positive assessment of the institution providing primary health care services and with the public nature of the institution. However, findings also indicated poor performance with regards to family and community orientation and particular elements of other important attributes of CPHC. Strategies must be oriented to address these problems in order to allow Suba Hospital to improve its contribution to popula-tion health and equity in health.

Key words author: Comprehensive Primary Health Care, rapid assessment methodology, health service evaluation, PHC attributes, Colombia.

Key words plus: Primary health care, health services evaluation, health policy.

Resumo

O estudo analisa o desempenho da rede do hospital de Suba II Nível ESE no cumprimento dos atributos da APS. Realizou-se uma avaliação rápida que adapta a metodologia proposta por Starfield e validada por Mocinko no Brasil, a qual compreende pesquisas dos usuários, profis-sionais, coordenadores e decisórios do serviço. Os atributos estudados são comparados com as percepções dos atores de instituições ambulatórias similares do setor privado.

Encontrou-se uma diferença significativa do principio da integralidade a favor do setor público, como também, que a percepção da saúde dos usuários adultos está associada significativamente

Page 3: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

167

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

com a avaliação positiva da prestadora de serviços de saúde e o caráter público da mesma. Não obstante, existe uma baixa qualificação do enfoque familiar e orientação comunitária, aspectos entre outros que requerem corretivos que permitam ao hospital contribuir para melhorar a saúde e a igualdade na saúde nesta localidade.

Palavras chave: Atenção primária integral de saúde, método de avaliação rápida, avaliação de serviços de saúde, atributos da APS, Colômbia.

Palavras chave descritor: Atenção primária de saúde, avaliação de serviços de saúde, política de saúde.

Introducción

LaLocalidad11deBogotá,atravésdelHos-pitaldeSubaIINivel-EmpresaSocialdelEstado(ESE),hasidopioneraenlaimple-mentacióndeunaestrategiadeatenciónpri-mariaintegraldesalud(APIS)enelDistritoCapital,lograndoimportantesdesarrollosenla caracterización y cobertura de la población prioritaria(100%delapoblacióndeestratossocioeconómicos1y2)yenelmejoramientodelaccesoalosserviciosdesalud.

Así,entre2004y2007sehancreadosietecen-trosdeatenciónprimaria(CAP)adicionalesasuredambulatoriatradicionaldecincoinsti-tuciones prestadoras de servicios de salud de bajacomplejidad,conloscualessecubren70micro-territoriosmedianteequiposdesaludqueatiendena84.270familiaspobres,confor-madasporuntotalde242.646personas.

Si bien estos logros cuantitativos sonmuyrelevantes,undesafíofundamental,elcualabordaesteestudio,eslacalidadenlaaten-ción de la población acorde con atributos de laAPIS, tales comouna adecuadapuertadeentrada,servicioscontinuos,integralesyconparticipación comunitaria, entreotrosatributos.

LaestrategiadeAPISadoptadaporelHos-pitaldeSubaIINivelESEsigueelenfoquedelapolíticaDistritaldesaluddel2004[1],orientadahacialagarantíadelderechoala

salud,atravésde laestrategiadeatenciónprimariaen salud [2] y el enfoquepromo-cionaldecalidaddevidaysalud[3].Seca-racterizaporunenfoqueespecíficodesaludfamiliarycomunitariaelcualsefundamentaenlossiguientesvaloresyprincipios:equi-dad,respetoalosderechosdelaspersonas,universalidadenelacceso,integralidaddelaatención,continuidaddelosservicios,calidaddelaatenciónysatisfaccióndelosusuarios,eficienciaypromocióndelaciudadanía.

DeconformidadconlasorientacionesdelaSecretaríaDistritaldeSalud[4],seadopta-ronlosatributosquediferencianlaatenciónprimariadesaluddeotrostiposdeatencióndesaludyporloscualespuedesermedidosudesempeño:primercontacto,longitudinali-dad,integralidad,coordinación,orientaciónfamiliarycomunitaria,yformaciónprofesio-naladecuadaalenfoquedeAPS.

Con el fin de conocer los logros en talesatributos se realizóunaevaluación rápida,empleando lametodología propuesta porStarfieldyvalidadaporMacinkoyAlmeida[5]enBrasil,lacualcomprendeencuestasalosprincipalesactoresdelaAPISenlaredpúblicade la localidad:usuarios, profesio-nales,coordinadoresydecisores.Estasen-cuestassoncomparadasconlaspercepcionesdelosactoresdeinstitucionesambulatoriassimilaresdelsectorprivado,ycuyosresulta-dossepresentanacontinuación.Elabordajeconceptualparalaevaluacióndeldesempeño

Page 4: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

168

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

organizacional en el logro de los atributos de laAPStuvoencuentalossiguienteselemen-tos,definidosporBarbaraStarfield[6]:

• Primercontacto:existenciadeunafuenteregular de atención disponible dirigida a laatenciónensaluddelapoblación.

• Acceso:oportunidaddeutilizacióndelosservicios por la ausencia de barreras eco-nómicas,geográficas,organizacionalesyculturales.

• Vínculoo longitudinalidad:posibilidaddelograrunaatenciónensaludperma-nenteeneltiempo,asícomoregularidaden la relación entre el usuario y un pro-veedorestabledelosserviciosmédicos.

• Integralidad:conjuntodeserviciosdispo-niblesquepermitancubrirlasnecesidadesyproblemáticasdesaluddelosdiversosgruposqueconformanlapoblaciónusua-ria.Incluyelosdiversoscomponentesdelaatenciónensalud:promoción,preven-ción,curaciónyrehabilitación.

• Coordinación:existenciademecanismosde comunicación, referencia y contra-referencia entre los diversos proveedores de servicios, para evitar la fragmenta-cióndelaatenciónensalud.

• Enfoque familiar: considera la impor-tancia del entorno y los antecedentes familiaresdentrodeloscondicionantesdelprocesosalud-enfermedad,asícomolanecesidadde facilitar y fomentar laparticipación y apoyo familiar en laatenciónensalud.

• Orientaciónalacomunidad:fomentodelaparticipacióncomunitariaenladefini-ción de necesidades y en las alternativas parasuintervención.

• Formaciónprofesionalespecífica:dadoelcambiodeparadigma,desdeunmodelobiomédicotradicionalydeunaatencióncentradaenlacuraciónhaciaunenfoque

deatenciónintegralensalud,serequierequeelrecursohumanotengaunacapa-citacióncoherenteconlascaracterísticasespecíficasdel enfoquedeAPS,de talmanera que garantice la apropiacióny aplicaciónefectivade susprincipios,valoresyatributos.

El estudio tuvo comoobjetivo, específica-mente,obtener evidencias y elementosdeanálisissobrelosaciertosydeficienciasenlaimplementacióndelaAPISenSuba(se-gundalocalidadportamañopoblacionalenBogotá),conelfindefomentareldesarrollodelasáreasconavancesexitososyestableceraquellasenlascualesserequierencorrecti-vosquepermitan,finalmente,alHospitaldeSubacontribuiralmejoramientoequi-tativo de las condiciones de salud de la poblacióndeestaimportantelocalidaddelDistritoCapital.

Método

Elestudioesanalíticocuantitativo,de tipocuasi-experimental,comparativoentreinstitu-cionespúblicasdelareddelaESEacargodelmodelodeAPISeinstitucionesde“controlonointervenidas”quecorrespondenacentrosambulatorios similaresde carácterprivadode la localidad,peroqueno implementanelenfoquedeAPSdefinidoporelhospitalpúblico.Latemporalidadesdecortetrans-versal y seempleaelmétododeencuesta.Así,seaplicaroncuatrotiposdeinstrumen-tos,acordesconlametodologíavalidadaporMacinko,Almeida,OliveirayKlingelhoefer[7]yMacinko,AlmeidayKlingelhoefer[8],dirigidos a obtener las diversas perspectivas delosactoressobrelosatributosdeAPSenlalocalidad:

• Usuariosadultos.

• Acompañantesdeusuariosmenoresde18años.

Page 5: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

169

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

• Profesionales de los centros de aten-ción.

• Coordinadoresydecisores:coordinadoresdeserviciosytomadoresdedecisiones.

Laaplicacióndelosinstrumentosserealizóporentrevistadirectaaunamuestradepro-fesionales y funcionarios de las instituciones tanto de la red de proveedores deAPSpúblicas de la localidad, comode las IPSde carácter privadoubicadas en las áreasde influencia de los territorios objeto delaestrategiadeAPS.Losusuariosoacom-pañantes de ambos tipos de institucionesfueron entrevistados en los centros de aten-ciónseleccionadosalmomentodesolicitaratenciónenlosmismos,conelfindecono-cer su auto-valoración sobre los atributosespecíficosdelosserviciosdesalud,acordeconsuexperienciaocontactoprevioconlainstitución.

Cadainstrumentocontieneentre90y100pre-guntascerradasquevaloranlosatributosdelaAPSyamencionadosyretomanlosformulariosvalidadosenBrasil[7,8];noobstante,parasuajustealcontextocolombianoseemplearondosestrategias:revisiónyvalidacióndeexper-tosdelgrupodeinvestigación;yunapruebapiloto realizada con funcionarios y usuarios de otralocalidaddelDistritoCapital.

Lasvariablesincluidasenestosinstrumen-tos se agruparon en características socio-demográficasydesalud,recursohumanoyfinancieroylosatributosdelaAPS.Así,enlosformulariosdeusuariosyacompañantesse indagó con respecto a nombre, edad,año de nacimiento, sexo, teléfono, gradode escolaridad, servicios básicos con losquecuentalaviviendadelentrevistadoylarelacióndeesteconelusuario,condicionesdesaluddelospacientesylasenfermedadesquehanpadecidoenlos“últimos30días”,yel tipo instituciónen laqueserealiza laentrevista(redpúblicaoprivada).

Los formulariospara losprofesionales, losdecisores o coordinadores recogieron infor-mación sobre títuloacadémico,direcciónyteléfonos,tipodeorganizaciónalaqueperte-necen,nombredelaorganizaciónyfuncionesquedesempeñan,cantidadytipoderecursohumanoquetrabajaenelcentrodeatenciónalcualsepertenece,distribuciónderecursosfi-nancieros en consideración a las necesidades desaluddelapoblación,diferenciassocioeco-nómicasdelamisma,existenciaycubrimientodeprogramasespecialesdeatenciónbásicaparapoblaciónvulnerable.

Finalmente,seincluyeronlaspreguntanqueevalúan el desempeño organizacional delos serviciosde salud, agrupadaspor cadaunodelosatributosdelaAPS,lascualesensus respuestas corresponden a una escala valorativa preestablecida con las siguientes opciones: (1)Nunca: 0%; (2)Casi nunca:1-20%; (3) Algunas veces: 21-40%; (4)Muchas veces: 41-60%; (5)Casi siempre:61-80%y(6)Siempre:81-100%.

El conjunto de centros de atención del sector público a cargode la estrategia deAPSenlalocalidadestáconstituidopor16instituciones,condiferenteantigüedadensuconstituciónyfuncionamiento.Conelfindeevitarsesgosenelanálisis,porladiferentemaduraciónenlaexperienciainstitucional,se seleccionó un subconjunto de instituciones que tuvieranuna trayectoriamayor a dosañosenlaimplementacióndelaAPIS,quecorrespondea11institucionesdeserviciosambulatorios.Estas instituciones públicasdelareddeserviciosdelHospitaldeSuba-ESEsecompararonconcentrosdeatenciónambulatoriadelaredprivadadelalocalidad,paralocualsetomócomouniversodelsectorprivado a las instituciones de la base de entidadesnotificadorasdelaOficinadeSaludPúblicadelalocalidadquetambiénestuvieraninscritasenlabasedehabilitacióndeIPSdelaSecretaríaDistritaldeSalud.

Page 6: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

170

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Deestas instituciones se seleccionóel sub-conjuntode institucionesprivadasqueporgeo-referenciación estuvieranubicadas enlasmismas zonasgeográficasdonde seen-cuentran las institucionesde la redpúblicaincluidasenelestudio.Ladistribucióndelasinstituciones del sector privado por tipo de organizaciónconsideradafuelasiguiente:seisinstitucionesdeprestacióndeservicios(IPS)privadasindependientesynueveIPSambu-latoriasadscritasaunaEmpresaPromotoradeSalud(EPS).

Lamuestra de usuarios se estratificó deacuerdo con la institución de la cual recibe atención en salud y se seleccionó aleatoria-menteenlassalasdeesperadelasinstitu-ciones,entrevistandoalaúltimapersonadelalistaoquellegaalasaladeespera.Conrespecto a los decisores o coordinadores y los profesionalesdelaredpública,eluniversocorrespondió a aquellos conuna antigüe-daddemásdeunañoymayor tiempodededicación laboral diaria a la institución.Deestosseentrevistóunamuestradel50%,quefuecomparaconotramuestrasimilardefuncionariosde las entidadesprivadas.Laselecciónfinaldelnúmerodeentrevistadosserealizóproporcionalmente,deacuerdoconelnúmerodeestaspersonasreportadasporloscentrosdeatención.

Dadoqueelobjetivodelestudio fuehaceruna comparaciónentreentidadespúblicasy privadas, el tamaño de lamuestra fuecalculadomediantelafórmulaquepermitedetectarunadiferenciademediasentredospoblaciones,queenesteestudiocorrespondealadiferenciaentreelvalormediodelaescaladecalificacióndelosatributosdelmodelodeAPSdeloscentrosdelaredpúblicacontrala calificaciónencontradapara los centrosambulatoriosprivadosde la localidad.Paralosparámetrosdeconfiabilidad,poderdeles-tudio,desviaciónestándarydiferenciasentre

losíndicesagregadossetomaronloshallazgosdeAlmeidayMacinkoenBrasil[5],así:

a=0.05,b=0.15,d=0,5ys=0.9

Conestosparámetrosseobtuvounamuestracuyotamañofuede294usuarios,loscualesfuerondistribuidosentreelsectorpúblicoyprivadodeacuerdo con las estadísticasdenúmerodeconsultasambulatoriasdelmesanterior,entrelapoblaciónadultaylosme-noresqueacudenconacompañante.Eneltrabajodecamposerecolectóunamuestrade305entrevistasausuarios,distribuidosentre109beneficiariosadultosy41acompañantesde entidades públicas y 108 adultos y 47usuariosconacompañanteenlasentidadesprivadas,cumpliendoysuperandoeltamañodemuestrainicialmentepropuesto.

Acordeconlasnormaséticasinternacionalesynacionales,esteestudiofueconsideradodebajoriesgopornointervenirdirectamenteenpoblacioneshumanas,ysegarantizólacon-fidencialidadylaparticipaciónvoluntariaeinformadaenelestudio.Paraelloseentregóuncompromisoescritoalasinstituciones,seexplicaronlosobjetivosdelestudioysesolicitólaparticipacióntantodelosusuarioscomodelpersonaldelasinstituciones,garantizandoelanonimatoyconfidencialidaddelasinsti-tucionesydelaspersonas.

Teniendo en cuenta que el objetivode lainvestigación fue evaluar los logros en el des-empeñodelaestrategiadeAPSacargodeloscentrospúblicosdeatencióndesaludenlalocalidaddeSuba,elprimerpasodelprocesofuelaconstruccióndelosíndicescompuestos,queagrupanlasvariablescorrespondientesalosatributosyamencionadosdelaAPS.

Posteriormente,elprocesodeanálisissede-sarrollóendosfases.Laprimeracorrespondealanálisisdescriptivoatravésdelamedicióndelasdiferenciasenlosíndicesdedesempeño

Page 7: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

171

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

porcadagrupodeatributosdelaAPSylasdiferenciasparaelíndicetotaldedesempeñoentre las institucionespúblicas yprivadas,acorde con las evaluaciones recogidas en los cuestionarios dirigidos a los diferentes par-ticipantesenlaestrategiadeAPS:usuarios,profesionales,coordinadoresodecisores.

Lasegundafase,asuvez,correspondeaunanálisismulti-variado realizadomedianteunmodeloderegresión,conelcualseevalúaelefectodelacalificacióndeldesempeñodelas instituciones de salud en el estado de salud delapoblación,medidoenlaauto-percep-ción del estado de salud de los usuarios en losúltimos30días.

Resultados

Análisis de las diferencias entre las instituciones públicas y privadas,

desde la perspectiva de los usuarios

Características generales de la población

Conrespectoalasprincipalescaracterísticassocio-demográficasdelapoblaciónusuariaanalizada,seencontróunamarcadapartici-pacióndemujerestantoenlasinstitucionespúblicascomoenloscentrosprivados,parti-cipaciónqueesmayorenelserviciopúblico,en donde se registró un 94%demujeresusuarias,contrael82%enelprivado.Asuvez,lagranmayoríadequienesacompañanalosusuariosmenoresde18añosydiscapaci-tadossondelgénerofemeninoyrepresentanel97,6%delosacompañantesenelserviciopúblico,yel83%enelprivado.

Alanalizar losnivelesdeeducación,seen-cuentraquequienesacudencomoacompa-ñantesoutilizanlosserviciosquedependendeloscentrosambulatoriosdelHospitaldeSubageneralmentepertenecenasectoresconmenores condiciones socioeconómicas,

como loevidenciaelhallazgodeunmayorporcentajedeusuariossinescolaridad(5,5%)entrequienesutilizanlosserviciosdesaluddelsectorpúblico,comparadoconelmenorporcentajedeestoscasosentrequienesutili-zanlosserviciosprivados(3,7%);asimismo,el26,9%deusuariosdelsectorprivadotieneneducación superior completao incompletafrenteaun6,4%deusuariosconesteniveleducativoenlasinstitucionespúblicas.

En cuanto a la disponibilidad de servicios entreusuariosdelsectorpúblicoyprivado,aunqueseencontrarondiferenciasnosignifi-cativas,sedestacaquedentrodelosusuariosqueacudena las institucionesprivadasdesaludel100%cuentaconlostresserviciosbásicosdeagua,bañodentrodelaviviendayelectricidad,mientrasenelsectorpúblicoel 1,8%de los usuarios informóno tenerserviciosanitariodentrodelacasayel1%nodisponerdeelectricidad.

En lo concerniente a la tenencia de los bienes,seencontrarondiferenciassignifica-tivasque evidencianmejores condicionessocioeconómicasenlapoblaciónusuariadeinstitucionesprivadas,puestoqueesmenorlaproporcióndeposesióndeneveras(61,5%)entrequienesacudenal serviciopúblicodesalud y quienes acuden al sector privado(85,2%); lomismo sucede con la dispo-nibilidadde teléfonofijo (63,3%y76,6%,respectivamente),teléfonocelular(59,6%y74,1%),televisor(84,4%y98,1%)yvehículo(0,9%y13,0%,respectivamente).

Alindagarsobreelestadodesaludenlosúl-timos30díasseencontróquelamayorpartedelapoblación(88,1%enelpúblicoy94,4%enelprivado)calificasusaludcomoregularybuena,siendosignificativamentesuperiorelporcentajeenelservicioprivadodequienescalificansusaludcomobuena.Estaasocia-ción entre percepción del estado de salud y eltipodebeneficiariosresultaserestadísti-

Page 8: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

172

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Gráfico 1. Evaluación dEl dEsEmpEño En los atributos dE aps dEsdE la pErspEctiva dE los usuarios adultos.

localidad dE suba- 2007

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la encuesta aplicada.

camentesignificativa(p<0.01).Encuantoala suspensión de actividades cotidianas por motivosdesalud,seencontróqueesmayorelporcentajedequienesdejansusactividadesyacudenalservicioprivado(36%)frentealamenorsuspensióndeactividadesdequienesacudenalserviciopúblico(33%),aunqueladiferencianoessignificativa.

Percepción de los usuarios del desempeño de las instituciones de salud en los atributos de APS

Comosemuestraenelgráfico1,contrastanlasaltascalificacionesdadasporlosusuariosadultos de los dos tipos de instituciones en aspectoscomoformaciónprofesional,acceso,puertadeentradayvínculo,conrespectoa

la baja valoración dada a la orientación a la comunidadyelenfoquefamiliar.Asuvez,losatributos de coordinación y el portafolio de serviciostienenunavaloraciónintermedia.

En relación con la percepcióndel desem-peñode las instituciones,evaluadapor losacompañantesdemenoresydiscapacitados,estambiénapreciablelaaltacalificacióndada,tantoen laentidadespúblicascomoenlasprivadas,alosaspectosrelacionadosconlaformaciónprofesional, puertade entrada,vínculoyportafoliodeservicios,encontrastecon la baja valoración dada a la orientación hacia la comunidad y el enfoque familiar,mientras que solo recibe una calificaciónintermediaelatributodecoordinación,comosemuestraenelgráfico2.

0.00

2.00

4.00

6.00Acceso

Puestra de entrada

Vínculo

Portafolio de servicios

Coordinación

Enfoque familiar

Orientación a la comunidad

Formación profesional

PúblicaPrivada

Page 9: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

173

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

0.00 2.00 4.00 6.00 Acceso

Puerta de entrada

Vínculo

Portafolio de servicios

Coordinación

Enfoque familiar

Orientación a la comunidad

Formación profesional

Públicas Privadas

Gráfico 2. Evaluación dEl dEsEmpEño En los atributos dE aps dEsdE la pErspEctiva dE los acompañantEs.

localidad dE suba- 2007

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la encuesta aplicada.

Alanalizarsiestasdiferenciassonestadís-ticamente significativas se encuentra quesonrelevantesentreinstitucionespúblicasyprivadas,paralosaspectosdeaccesoypor-tafoliodeservicios,segúnlapercepcióndelos usuarios adultos, y para los atributosde acceso y formación profesional paralos acompañantesdemenoresde18añosy discapacitados.Como se presenta en lasiguiente tabla, tanto los usuarios comolosacompañantesqueasistenaentidadesprivadas dan una valoración significativa-mentemayoralacceso,enrelaciónconlacalificacióndeaquellosqueasistenaenti-dadespúblicas.

Situación contraria sepresenta en la inte-gralidaddelportafoliodeservicios,paralacualsololosusuariosadultosqueasistenaentidades públicas asignanuna valoraciónsignificativamentemayor en relación conaquellosqueacudena entidadesprivadas.Para el atributode formaciónprofesional,porsuparte,existeunadiferenciasignificati-vamentemayorenlacalificacióndadaporlosacompañantesdeusuariosde institucionesprivadas,enrelaciónconaquellosqueasis-tenalasinstitucionespúblicas.EnlosotrosindicadoresdeldesempeñoenellogrodelosatributosdeAPSlasdiferenciasobservadasnoresultanestadísticamentesignificativas.

Page 10: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

174

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 1. ÍndicEs dE la Evaluación dE dEsEmpEño En los atributos dE aps dEsdE la pErspEctiva dE

los usuarios adultos y los acompañantEs. localidad dE suba - 2007

Dimensión Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

AccesoPública 3,82 0,00* 3,65 0,00*Privada 4,69 4,55

Puertadeentrada

Pública 5,15 0,30 4,88 0,70Privada 4,99 4,79

VínculoPública 4,74 0,19 4,58 0,10Privada 4,89 4,83

Portafoliodeservicios

Pública 5,26 0,00* 4,70 0,84Privada 4,78 4,64

CoordinaciónPública 3,81 0,18 3,50 0,74Privada 3,61 3,42

Enfoquefamiliar

Pública 3,02 0,44 3,17 0,59Privada 3,16 3,32

Orientaciónalacomunidad

Pública 2,84 0,16 2,32 0,18Privada 2,52 2,78

Formaciónprofesional

Pública 5,09 0,81 4,85 0,02*Privada 5,12 5,30

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

Aldesagregarlaspercepcionesdelosusua-rios con respecto a las diversas variables incluidasenlos índicesdemedicióndelosatributosdelaAPS,tambiénseencuentranimportantesdiferenciasentrelasinstitucio-nespúblicasyprivadas.Así,enladimensiónde acceso a los servicios de salud existendiferenciassignificativasenlapercepciónquecompartentantolosusuariosadultoscomolosacompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados,sobreelmayoraccesoenelsectorprivadoparalascitastelefónicas,tantoen las jornadas previstas por las instituciones paralaatencióncomoenlasqueestasper-manecencerradas;también,unmejoracceso,relacionadoconelmenortiempodeesperaal

momentodelaatenciónylacorrespondientemenorausencialaboral.

Asimismo,sololosusuariosadultosrefierenquepercibenunamayorfacilidadenelsectorprivadoparaconseguirconsultaymayorper-cepcióndeaccesoamedicamentosadecuados,en comparación conel sectorpúblico.Porotraparte, unadiferencia importantequefavorecealasinstitucionespúblicaseslare-lacionada con la poca frecuencia de cobro de dineroocopagoenmomentodelaatención,enrelaciónconlamayorfrecuenciadecobroparalaatenciónenelsectorprivado,locualevidenciamenosbarreraseconómicasenelsectorpúblico.

Page 11: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

175

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 2. indicadorEs dE accEso dEsdE la pErspEctiva dE los usuarios adultos y los acompañantEs dE

mEnorEs dE 18 años y discapacitados. localidad dE suba - 2007

Variables de acceso

Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Esfácil conseguir

Pública 4,8 0,05* 5,0 0,41Privada 5,2 5,1

Consultamédicaen24horas

Pública 3,7 0,30 3,6 0,30Privada 3,2 3,1

Abiertoduranteelfindesemana

Pública 4,4 0,07 4,4 0,10Privada 4,4 4,5

Abiertodespuésdelas18horas

Pública 3,8 0,74 2,8 0,01Privada 4,0 3,8

Teléfonoparaconsultas cuando abierto

Pública 3,6 0,00* 3,8 0,03*

Privada 5,4 4,7

Teléfonoparaconsultas cuando cerrado

Pública 1,7 0,00* 1,6 0,02*

Privada 3,3 2,8

Esperamenosde30minutosparaser atendido

Pública 3,5 0,00* 3,4 0,02*

Privada 4,9 4,8

Nopierdedíadetrabajo

Pública 3,8 0,00* 3,9 0,02*Privada 5,2 5,1

Medicamentosadecuados

Pública 3,9 0,03* 3,9 0,11Privada 4,4 4,2

Equipamientosadecuados

Pública 5,1 0,77 4,3 0,01Privada 5,4 5,6

Ausenciadecopago

Pública 4,3 0,00* 4,5 0,00*Privada 1,9 1,4

Índicecompuestode acceso

Pública 3,82 0,00* 3,65 0,00*Privada 4,69 4,55

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

En el análisis de la percepción del atri-buto de puerta de entrada se encuentra que, tantopara losadultoscomopara losacompañantes demenores de 18 años ydiscapacitados,enelíndiceagregadototalseobtieneunaltodesempeñoparalosdostiposdeinstituciones(públicasyprivadas),sindiferenciassignificativasentreestas.Noobstante,comosemuestraenlasiguiente

tabla,sepresentandiferenciassignificativasaldesagregaren lasvariablesquecompo-nenelíndice,únicamenteenlapercepciónde los usuarios adultos, que favorecen alhospitaldeSubaenunamayorasistenciaalos controles en este centro en relación con esaasistenciaparaelsectorprivado;porelcontrario,esmayorlaconsultapreviaenloscentrosprivadosantesdeiralespecialista,

Page 12: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

176

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 3. indicador dE puErta dE Entrada dEsdE la pErspEctiva dE los usuarios adultos y acompañantEs, por tipo

dE institución. localidad dE suba - 2007

Variables de puerta de entrada

Tipo de organización

Usuarios adultosAcompañantesdemeno-resde18añosydiscapa-

citados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Realizacontrolespre-ventivos en el centro

Pública 5,3 0,02* 5,0 0,44Privada 4,5 4,6

Acudehabitualmenteal centro

Pública 5,1 0,73 4,9 0,94Privada 5,0 4,7

Consultaalcentroantes del especialista

Pública 4,6 0,03* 4,8 0,87Privada 5,1 5,0

Indicadorcompuestode puerta de entrada

Pública 5,15 0,30 4,88 0,70Privada 4,99 4,79

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

en comparación con lamenor consultapreviaparaelsectorpúblico.Paraelgrupodeacompañantesdeusuariosmenoresde

18añosydiscapacitadosnoseencuentrandiferenciassignificativasenningunadelasvariablesdesagregadasdelíndice.

Conrespectoalosindicadoresdevínculodelosusuarios(tantoadultoscomoacompañantes)conlasinstitucionesdesalud,noseencuentrandiferenciassignificativaseneldesempeñodeeste atributo entre los centros de atención ambulatoriosdelHospitaldeSuba,sisecom-paraconlas institucionesdelsectorprivado.Esnotoriocómolavariable“losprofesionalesno conocen cuando el paciente no consigue losmedicamentos formuladospara suafec-cióndesalud”sedestacacomolademásbajacalificaciónen losdos tiposde instituciones,constituyéndoseentoncesenunabarreraorga-nizacionalparainiciareltratamientodefinido,comosemuestraenlatabla4.

En el análisis del atributode integralidadenelportafoliodeserviciossedestacaqueúnicamente los usuarios adultos percibendiferenciassignificativasquefavorecencon

mejoresresultadosal sectorpúblico frenteal privado, en servicios fundamentalmentedeprevenciónypromocióndelasaludtalescomovacunación;deteccióntempranadelasalteracionesdelembarazo;planificaciónfa-miliar;consejeríasobreelriesgodelconsumodealcoholytabaco;educaciónsobreviolen-ciaintrafamiliar;educaciónsobrepreparaciónhigiénicadelacomidaymanejodelagua,yen eventos curativos comoel tratamientodeheridas.Enelindicadordeportafoliodeservicios,contrarioalohalladoalencuestaralosusuariosadultos,desdelapercepcióndelosacompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados solo se encuentran diferencias significativasquefavorecenalsectorpúblicoconunamayoratencióndeproblemasnutri-cionalesconrespectoalsectorprivado,comoseobservaenlatabla5.

Page 13: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

177

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 4. indicadorEs dE vÍnculo dEsdE la pErspEctiva dE los usuarios adultos y acompañantEs. localidad dE

suba - 2007

Variables de vínculo

Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Loexaminaelmis-moprofesional

Pública 4,1 0,08 3,9 0,12Privada 4,6 4,7

Puedehablarconelmismo profesional

Pública 5,1 0,32 5,1 0,17

Privada 5,2 5,2

Ledantiempoparaexplicardudas

Pública 5,3 0,81 5,4 0,16

Privada 5,5 5,5

El profesional le comprende

Pública 5,6 0,73 5,6 0,20Privada 5,5 5,4

Responde adecuadamentelaspreguntas

Pública 5,2 0,38 5,4 0,13

Privada 5,5 5,6

Registranel motivo de consulta

Pública 5,9 0,73 5,8 0,13

Privada 5,9 6,0

Estáninformadossobre sus medicamentos

Pública 5,3 0,71 4,5 0,09

Privada 5,5 5,4

Sabencuando no consigue medicamentos

Pública 2,5 0,06 2,5 0,87

Privada 2,7 2,5

Atenciónapenascomopaciente

Pública 3,1 0,07 3,3 0,67Privada 3,2 3,0

Atencióncomoserhumano completo

Pública 4,4 0,09 4,3 0,19

Privada 4,6 4,8

Índicecompuestodevínculo

Pública 4,74 0,19 4,58 0,10Privada 4,89 4,83

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

Page 14: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

178

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 5. indicadorEs dE portafolio dE sErvicios dEsdE la pErspEctiva dE los usuarios adultos y

acompañantEs. localidad dE suba - 2007

Variables de portafolio de

servicios

Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Vacunación Pública 5,5 0,01* 5,3 0,09Privada 4,6 4,4

Deteccióndealteraciones del crecimiento

Pública 5,9 0,06 5,8 0,06

Privada 5,5 5,1

Deteccióndealteraciones del joven

Pública 5,4 0,89 5,2 0,51

Privada 5,1 5,2

Detección alteraciones del adulto

Pública 5,3 0,35 5,6 0,58

Privada 5,7 5,2

Alteracionesdelembarazo

Pública 6,0 0,01* 5,7 0,15Privada 5,5 5,0

Planificaciónfamiliar

Pública 5,9 0,03* 5,7 0,14Privada 5,6 5,1

Enfermedadesdetransmisiónsexual

Pública 5,6 0,06 5,3 0,82Privada 4,9 4,9

Control tuberculosis

Pública 4,9 0,71 4,1 0,70Privada 4,5 3,6

ControlepidemiasPública 5,4 0,52 5,1 0,29Privada 5,5 5,3

Atención enfermedadescrónicas

Pública 5,2 0,82 4,4 0,84

Privada 5,3 4,9

Tratamientodeheridas

Pública 5,7 0,00* 4,9 0,48Privada 4,0 4,2

Consejeríasobrealcoholytabaco

Pública 4,2 0,00* 2,3 0,76Privada 2,7 2,4

SaludmentalPública 2,9 0,89 1,7 0,06Privada 3,4 3,4

Problemasdenutrición

Pública 5,3 0,34 4,9 0,05*Privada 5,1 5,6

Consejería actividadfísica

Pública 4,5 0,34 2,8 0,13Privada 3,7 4,4

Educación sobre higienede alimentosyagua

Pública 4,3 0,01* 3,4 0,39

Privada 3,3 3,7

Educación sobre violencia intrafa-miliar

Pública 3,8 0,01* 2,5 0,73

Privada 2,3 3,1

Accidentes domésticos

Pública 3,4 0,28 1,9 0,62Privada 2,8 2,7

Continúa

Page 15: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

179

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Variables de portafolio de

servicios

Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Prevención odontológica

Pública 5,9 0,21 5,8 0,33Privada 5,7 5,7

Índicecompuestode portafolio de servicios

Pública 5,26 0,00* 4,70 0,84

Privada 4,78 4,64

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

En cuanto a los indicadores de coordinación se encuentra, en general, un desempeñodeficientetantoenelserviciopúblicocomoen el sector privado, destacándose desdela percepción de los adultos por presentar diferencias significativas en favor del sec-torpúblico enelmanejode resultadosdelos exámenes, carnés ydocumentospor elpaciente.Asuvez,aunqueenambostiposdeinstitucioneseslimitadoelconocimiento

del pacientede suhistoria clínica, esto sefomentaconmayorfrecuenciaenelsectorprivado.Asimismo,desdelaperspectivadelosacompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados,noseencuentrandiferenciassignificativasparaningunade las variablesquemidenelatributodecoordinaciónentrelasinstitucionespúblicasyprivadas,comoseilustraenlasiguientetabla.

tabla 6. indicadorEs dE coordinación dEsdE la pErspEctiva dE los usuarios adultos y

acompañantEs. localidad dE suba - 2007

Variables de coordinación

Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Reciberesultadosdeexámenesdelaboratorio

Pública 5,6 0,44 5,4 0,55

Privada 5,7 5,2

Trae los resultadosPública 5,7 0,04* 5,2 0,31

Privada 5,4 5,0

Leinformansobreconsulta de control

Pública 4,1 0,47 4,0 0,08

Privada 4,2 3,8

El paciente trae exámenes, historia,carné

Pública 5,6 0,36 5,4 0,41

Privada 5,3 5,2

El profesional tiene disponible la historia

Pública 5,9 0,32 5,6 0,25

Privada 5,8 5,9

Permitequeelusuario conozca su historiaclínica

Pública 2,2 0,05* 1,7 0,06

Privada 2,6 2,9

Continúa

Page 16: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

180

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Variables de coordinación

Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Cuandoestuvoembarazadaveníaa controles

Pública 5,9 0,74 6,0 -

privada 6,0 -

Enesteembarazotiene en su poder elcarnéprenatal

Pública 6,0 1,00 6,0 -

Privada 6,0 -

LesolicitantraerloPública 6,0 0,01* 6,0 -

Privada 5,2 -

Haasistidoaespecialista

Pública 2,7 0,28 2,5 0,23

Privada 2,5 2,1

Remitidoporestecentro

Pública 3,5 0,55 3,3 0,25

Privada 3,0 2,4Pararemitirseacuerda el lugar de atención

Pública 2,9 0,68 2,8 0,44

Privada 2,9 2,9

Leayudana obtener cita

Pública 1,9 0,88 1,4 0,54

Privada 1,7 1,6

Leentregan información

Pública 3,0 0,14 2,8 0,48

Privada 2,8 2,6

Regresacon información

Pública 2,7 0,81 2,3 0,23

Privada 2,4 2,5Leinformanlosresultados del especialista

Pública 2,6 0,44 2,3 0,96

Privada 2,4 2,4

Comentanresul-tados

Pública 3,0 0,32 2,7 0,64Privada 2,6 2,5

Seinteresanporla calidad del especialista

Pública 2,7 0,32 2,1 0,25

Privada 2,5 2,5

Índicecompuestode coordinación

Pública 3,81 0,18 3,50 0,74Privada 3,61 3,42

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente: Elaboración propia

Enlosindicadoresdeenfoquefamiliarnoseencuentrandiferenciassignificativasentrelasinstitucionespúblicasyprivadasanalizadas,desde la perspectiva de los usuarios adultos y los acompañantes, y es notorio que los

dos tipos de instituciones presentan un bajo desempeñoenlamayoríadelasvariablesyenelíndicecompuestoconelquesemideesteatributo,comosemuestraenlasiguientetabla.

Page 17: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

181

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 7. indicadorEs dE EnfoquE familiar dEsdE la pErspEctiva dE los usuarios adultos y

acompañantEs. localidad dE suba - 2007

Variables de enfoquefamiliar

Tipo de organización

Usuarios adultos Acompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados

Promedio Significancia Promedio Significancia

Preguntansobrecondiciones de vida

Pública 2,9 0,60 2,9 0,27

Privada 2,6 2,3

Preguntansobreenfermedadesenlafamilia

Pública 5,2 0,42 5,4 0,39

Privada 5,4 5,6

Conocenasufamilia

Pública 1,7 0,22 2,3 0,92Privada 1,9 2,4

Hablaríanconsufamilia

Pública 2,4 0,48 3,5 0,81Privada 2,9 3,6

Preguntansuopinión

Pública 2,8 0,58 1,8 0,09Privada 2,9 2,6

Indicador compuestodeenfoquefamiliar

Pública 3,02 0,44 3,17 0,59

Privada 3,16 3,32

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

Elatributodeorientaciónhacialacomuni-dad se destaca por presentar las valoraciones másbajas,tantoenelsectorpúblicocomoenelprivado,encontrándosequeesadiferenciasoloesestadísticamentesignificativaafavordel sectorpúblico,desde laperspectivadeambostiposdeusuarios(adultosyacompa-ñantes),enlavariabledeunamayorfrecuen-ciadeatenciónensaludenlasescuelas,ysololosadultospercibenunamayor frecuenciadevisitasadomicilio,encomparaciónconelpeordesempeñoenestosaspectosparaelsectorprivado.

Los indicadores que corresponden a laevaluación de la formación profesional

entre las instituciones públicas y privadasnomuestrandiferenciassignificativasenlaspercepciones de los usuarios de uno y otro sector.Únicamentesepresentandiferenciassignificativasenesteatributosegúnlaper-cepcióndelosacompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados,tantoenelíndiceagregadodeformaciónprofesionalcomoenla variable de relación adecuada con la co-munidad,calificaciónquefavorecealsectorprivadoenrelaciónconenelsectorpúblico.Sinembargo,porlaspreguntassededucequeestavaloraciónnoseorientaadeterminarlacoherenciadelaformaciónprofesionalconelenfoquedelaAPS.

Page 18: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

182

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 8. indicadorEs dE oriEntación hacia la comunidad para usuarios adultos y acompañantEs.

localidad dE suba - 2007

Variables de orientación hacia

la comunidad

Tipo de organización

Usuarios adultosAcompañantes de menores de 18 años y discapacitados

PromedioSignifican-

ciaPromedio Significancia

Es consultado sobre necesidades para la atención

Pública 2,4 0,47 2,0 0,06

Privada 2,7 2,8

Conocen problemasdelacomunidad

Pública 3,0 0,29 2,0 0,26

Privada 2,9 2,6

Piden participación

Pública 3,4 0,23 2,7 0,15Privada 2,4 2,1

Ofrecesaludenescuelas

Pública 4,3 0,00* 3,0 0,02*Privada 1,9 1,4

VisitaadomicilioPública 2,9 0,00* 2,2 0,22Privada 1,5 1,7

Trabaja con la comunidad paramejorar condiciones de vida.

Pública 3,3 0,57 3,0 0,52

Privada 2,5 3,1

Índicecompuestode orientación haciala comunidad

Pública 2,84 0,16 2,32 0,18

Privada 2,52 2,78

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

tabla 9. indicadorEs dE formación profEsional para usuarios adultos y acompañantEs.

localidad dE suba - 2007

Variables de formación profesional

Tipo de organización

Usuarios adultosAcompañantes de menores de 18 años y discapacitados

PromedioSignifican-

ciaPromedio Significancia

Porlomenosunmédico

Pública 5,9 0,53 5,8 0,18Privada 6,0 6,0

Porlomenosunenfermero

Pública 5,8 0,06 5,9 0,47Privada 5,5 5,9

Recomendaríalainstitución a un amigo

Pública 4,8 0,35 4,7 0,13

Privada 5,0 5,0

Continúa

Page 19: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

183

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Variables de formación profesional

Tipo de organización

Usuarios adultosAcompañantes de menores de 18 años y discapacitados

PromedioSignifican-

ciaPromedio Significancia

Larecomendaríaaquienutilizaotrasterapias

Pública 4,2 0,18 3,7 0,13

Privada 4,2 4,6

Puedenresolverlamayoríadesusproblemasdesalud

Pública 4,6 0,99 4,3 0,27

Privada 4,7 4,9

Serelacionan adecuadamenteconlacomunidad

Pública 5,1 0,20 4,8 0,02*

Privada 5,2 5,7

Índicecompuestodeformaciónprofesional

Pública 5,09 0,81 4,85 0,02*

Privada 5,12 5,30

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

Análisis de las diferencias entre las institu-ciones públicas y privadas desde la perspec-tiva de los profesionales de las instituciones y los decisores o coordinadores

Los resultadosobtenidosmuestran indica-dores concalificaciones superioresencadaunodelosatributosdeAPS,tantodesdelapercepcióndelosprofesionalescomodelosdecisoresocoordinadoresdelasinstituciones,encomparaciónconlosresultadosencontra-dosconlainformacióndelosusuariosadultosy losacompañantesdemenoresde18añosydiscapacitados.Tambiénesnotorioquealcompararlosdosgruposdeactoresinstitucio-nalesseencontraron,engeneral,calificacionessuperiores para los decisores o coordinadores frente a la percepción de los profesionales desalud.Enestesentido,sepuedeconcluirquelosserviciosestánmejorcalificadosporquieneslosprestanqueporquieneslosreci-ben,ydentrodequieneslosprestan,mejorcalificadosporquieneslosgestionan.

En cuanto a la evaluacióndel desempeñoenlosatributosdeAPS,deacuerdoconlapercepción de los profesionales analizados

seencuentrandiferencias significativasen-trelosdostiposdeinstituciones(públicasyprivadas)enelportafoliodeserviciosyenlaorientacióna lacomunidad.Tambiénsedestacaque,engeneral,lascalificacionesdetodos los atributos sonaltas, exceptoparalaorientaciónhacialacomunidad,comosemuestraenlatabla10.

Enrelaciónconlainformacióndelosdeciso-resocoordinadoresdeloscentrosdeatención,nosepresentanlosanálisisyaqueelpequeñotamaño demuestra (cuatro encuestas enentidadespúblicasycincoenentidadespri-vadas)nopermitehacerestimacionesconlaprecisiónesperada.Noobstante,seencontróquelosfuncionariosdirectivosdelasinstitu-cionespúblicasdanunapuntuaciónsignifi-cativamentemayorquelosfuncionariosdelas instituciones privadas a los aspectos rela-cionadosconelportafoliodeservicios(5,8contra5,0,respectivamente)ylaorientaciónhacialacomunidad(4,8contra3,4,respec-tivamente).Situacióncontrariasepresentaen la formaciónprofesional,en laquehayunamayor valoración en las institucionesprivadas(4,6)enrelaciónconlaencontradaenlasinstitucionespúblicas(3,7).

Page 20: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

184

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 10. Evaluación dE dEsEmpEño En los atributos dE aps dEsdE la pErspEctiva dE los

profEsionalEs dE las institucionEs. localidad dE suba - 2007

Dimensión Tipo de organización Promedio Significancia

AccesoPública 4,37 0,55Privada 4,54

PuertadeentradaPública 5,33 0,23Privada 5,73

VínculoPública 5,27 0,34Privada 5,45

Portafoliodeservicios

Pública 5,56 0,01*Privada 5,10

CoordinaciónPública 5,39 0,63Privada 5,30

EnfoquefamiliarPública 5,42 0,74Privada 5,50

Orientaciónhacialacomunidad

Pública 4,45 0,02*Privada 3,60

Formación profesional

Pública 4,97 0,45Privada 5,22

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

En cuanto al indicador relacionado con la distribuciónde recursosfinancieros se en-cuentraunamayorvaloraciónenelserviciopúblicoencomparaciónconelprivado,enlos criterios de considerar las diferencias so-cioeconómicasparalaasignaciónderecursos(calificacionesde4,8y4,0,respectivamente)ylosprogramasespeciales(calificacionesde5,3y4,4,respectivamente).Porelcontrario,enel servicioprivado (4,8) sepresentaunindicadordecalificaciónsuperiorparaelcri-terio de considerar las necesidades de salud delapoblaciónylademandadeservicios,enrelaciónconlacalificaciónencontradaenlosserviciospúblicos(4,3).

Enresumen,seencuentragranconsistenciaentrelascalificacionesdelosusuariosadul-tosylosacompañantesenlasinstitucionespúblicas,ynoasíentreprofesionalesycoor-dinadoresogestoresdelasmismasinstitu-ciones,destacándosequeestosúltimosson

losquereportanlasmásaltasvaloracionesdelosservicios,exceptoparaelatributodelaformaciónprofesional.Deotraparte,sonnotorias las diferencias entre los usuarios en general y los funcionarios de las instituciones públicas,comosemuestraenelgráfico3.

En el caso de las instituciones privadas se observa una gran consistencia entre las respuestas por tipo de usuarios y entre los funcionariosdelasinstitucionesy,similaraloencontradoconlasinstitucionespúblicas,persiste una gran diferencia entre las valo-racionesdeesosdosgruposdeinformantes,comosemuestraenelgráfico4.

Conelfindehacerunresumengeneraldelaevaluación,sedefiniócomoíndiceglobalelpromediodelasdiferentesdimensionesdadoporcadapersonaencuestada.Seencuentraque, en términosdeeste indicador global,solopresentandiferencia significativapara

Page 21: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

185

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Gráfico 3. comparación dE la Evaluación dEl dEsEmpEño En los atributos dE aps por tipo dE

informantE En El sEctor público. localidad dE suba - 2007

Fuente:Elaboraciónpropia.

Gráfico 4. comparación dE la Evaluación dEl dEsEmpEño En los atributos dE aps por tipo dE

informantE En El sEctor privado. localidad dE suba - 2007

Fuente:Elaboraciónpropia.

1

2

3

4

5

6

Usuarios adultos

Acompañantes

Profesionales

Coordinadores

Acc

eso

Pue

rta

de e

ntra

da

Vín

culo

Por

tafo

lio

de s

ervi

cios

Coo

rdin

ació

n

For

mac

ión

prof

esio

nal

Ori

enta

ción

a la

com

unid

ad

Enf

oque

fam

ilia

r

1

2

3

4

5

6

Usuarios adultos

Acompañantes

Profesionales

Coordinadores

Acc

eso

Pue

rta

de e

ntra

da

Vín

culo

Por

tafo

lio

de s

ervi

cios

Coo

rdin

ació

n

For

mac

ión

prof

esio

nal

Ori

enta

ción

a la

com

unid

ad

Enf

oque

fam

ilia

r

Page 22: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

186

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

losdostiposdeinstitucioneslosacompañan-tesdemenoresde18añosydiscapacitados,quienesdanunamejorevaluaciónalasinsti-tucionesprivadas.Aunquelosprofesionalesy

loscoordinadoresdanunamejorevaluaciónalasinstitucionespúblicas,ladiferenciaconelsectorprivadonoresultasersignificativa.

tabla 11. comparación dE las EvaluacionEs dE dEsEmpEño En los atributos dE aps EntrE los

divErsos tipos dE informantEs. localidad dE suba - 2007

GrupodeInstitucionespúblicas Institucionesprivadas

SignificanciaPromedio Error

estándar Promedio Error estándar

Usuarios adultos 4,22 0,06 4,22 0,06 0,96Acompañantes 3,95 0,08 4,21 0,1 0,05*Profesionales 5,13 0,13 5,09 0,06 0,77Coordinadores 5,15 0,05 4,99 0,24 0,56

*Diferenciasestadísticamentesignificativasmedianteunapruebaχ2 Fuente:Elaboraciónpropia.

Análisis del impacto de la evaluación de desempeño con la percepción de salud de los usuarios

ConelfindecomprobarlahipótesisdequelaAPSylosmayoreslogroseneldesempeñodesusatributosseasocianconlamejoríadelascondicionesdesaluddelapoblación,seanalizó,mediante lastécnicasderegresiónlogística yde análisismulti-variadode co-rrespondencia, la presencia y significanciadeesaasociación.

Lapercepciónde saludde losusuarios sedeterminó a través de una variable dico-tómica,quetomaelvalordeuno(1)sienelcuestionario para el usuario adulto o para el acompañanteseencuentraquelasaluddelusuarioesmuybuenaobuena,mientrasqueenlosotroscasoslavariabletomaelvalordecero(0).

Enelmodeloderegresiónlogísticaseinclu-yeroncomovariablesexplicativasdelestadodesaludtantoelíndiceglobaldeevalua-

ción de los atributos deAPS comootrasvariablesdecontrolo intervinientes,comosedescribeacontinuación:

• Índice:índiceglobaldelaevaluacióndelainstituciónprestadoradeservicios.

• Tipo:variabledicotómicaqueindicasielusuario es atendido por una institución pública(1)oprivada(0).

• Ecrónicas: variable que indica si elusuarioestáafectadoporenfermedadescrónicas.

• Erecientes:variablequeindicasielusua-riohadejadoderealizarsusactividadeshabitualespormotivosde saluden losúltimos30días.

• Seconómica:variableindicadoradelasi-tuacióneconómicadelusuario,medianteelnúmerodeserviciosconquecuentalavivienda

• Neducativo: variable que indica si elusuario tiene por lomenos educaciónsecundaria

Page 23: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

187

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

Elmodelomuestra que la percepción desaluddelosusuariosadultosestáasociadapositivamentecon laevaluaciónfavorablede la institución prestadora de servicios de saludyelcarácterpúblicodeesta institu-ción,aunqueestaúltimavariabletieneunasignificanciamarginal. Se encuentra, ade-más,queaspectosobvioscomolapresenciadeenfermedadescrónicasyenfermedadesrecientesestánnegativamenterelacionadosconlapercepcióndesalud.Igualmente,laedadmuestra una asociación negativa.Asuvez,enel casode lapercepciónde losacompañantesdeusuariosmenoresde18años y discapacitados no se encuentranasociaciones con aspectos relacionados con laevaluaciónoelcarácterdelainstitución.Soloaparecenrelacionessignificativasconelantecedentedeenfermedaddelusuario.Finalmente,sedestacaquelasituacióneco-nómicayelniveleducativodelosusuarios

nomostraronasociacionessignificativasconlapercepcióndesalud.

Discusión y conclusiones

EnelanálisisdetalladodelasvariablesqueconformanlosíndicesporcadaatributodeAPSsedestacanfortalezasydesventajasdelareddeinstitucionespúblicasacargodelaestrategiadeAPSenelHospitaldeSuba,lascualespuedenservircomoelementosdeanálisisparaeldiseñodeplanesypolíticasdirigidasamejorarlaprestacióndelservicioy,porende,lascondicionesdesaluddelapoblación,acordeconlospropósitosy losprincipiosde laAPS.Así, teniendo comopuntodecorteunacalificaciónmenordetres(3)comoáreademejoramientocrítico,sedestacanlossiguienteshallazgos.

• Edad:edaddelusuario.

Se construyeronmodelos diferentes paralos usuarios adultos y los acompañantes,dadoque si bien los cuestionarios evalúanlasmismasdimensionesdelasinstituciones

prestadorasde servicios de salud, las pre-guntasqueevalúanalgunasdimensionessondiferentes.Enlatablasiguientesepresentanlosresultadosdeestosmodelos.

tabla 12. modElo dE rEGrEsión loGÍstica dE los dEtErminantEs dE la pErcEpción dE salud dE la

población usuaria dE sErvicios dE salud. localidad dE suba - 2007

Variable Estimacióndelparámetro

Error Estándar Significancia OR

Usuarios adultosÍndice global 0,292 0,126 0,02 1,34Tipo(pública) 0,517 0,316 0,10 1,67Ecrónicas -0,894 0,369 0,02 0,41Erecientes -2,108 0,39 0,00 0,12Edad -0,021 0,01 0,01 0,97

AcompañantesEcrónicas -1,25 0,63 0,04 0,18Erecientes -2,04 0,57 0,00 0,13

Fuente:Elaboraciónpropia.

Page 24: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

188

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

tabla 13. análisis dEsaGrEGado dEl dEsEmpEño En atributos dE aps

para El hospital dE suba. 2007

DimensiónComponentesenlosqueseidentificanáreascríticasparaelmejoramientodelasinstitucionespúblicas

Acceso Accesotelefónicoparaobtenercitascuandoelcentrodeatenciónestácerrado

Vínculo Informaciónsobredisponibilidaddemedicamen-tos para el paciente

Coordinación

Facilidadparaconocerhistoria,remisionesaespecialista,concertacióndellugardeatención,apoyoparaobtencióndecitas,informaciónsobreresultadosdelaatenciónespecializada,interésenlacalidaddelespecialista.

Enfoquefamiliar

Indagaciónsobrecondicionesdevida(desempleo,aguapotable,saneamientobásico),conocimientodelafamiliaydisponibilidadparadialogarconmiembrosdelafamilia,indagarlaopinióndelusuariosobresutratamiento

OrientaciónalacomunidadConsultaalusuariosobrelasnecesidadesdeaten-ción,conocimientodeproblemasdelacomunidad,visitaadomicilio.

Fuente:Elaboraciónpropia.

Elmétodo de evaluación rápida del des-empeñoenlosatributosdeAPS,validadopreviamente enBrasil y ajustado en esteestudioallenguajeylascaracterísticasdelsistemadesaludeneldistrito,hamostradosu relevancia al establecer las diferencias en la valoración desde la perspectiva de los di-versosparticipantesenlosserviciosdesalud,lacualesinformaciónprimordialquepuedeserusadaparareplantarajustestempranosenlaimplementacióndeserviciosenfocadosenestrategiasdeAPS,conelpropósitofinaldecontribuiralmejoramientoequitativodelascondicionesdesaluddelapoblación.Enel caso particular de las instituciones del HospitaldeSuba,acargodelaestrategiadeAPSenlalocalidad,sedestacalanece-sidaddeplantearestrategiasparamejorarfundamentalmente el desempeño en losatributosdeorientacióna lacomunidadyenfoque familiar, los cuales evidenciaronlosmenoreslogros,acordeconlaspercep-

ciones tanto de los usuarios comode losprofesionales a cargo de la provisión de los serviciosdesalud.

Comoseplantearecientementeenlosesfuer-zosporrenovarlaimplementacióndelaestra-tegiadeAPS[9],unsistemadesaludbasadoenlaAPSconenfoqueintegral,“ademásdeestarconformadoporelementosestructuralesy funcionales que garanticen la coberturauniversalconequidad,debeprestaratenciónintegral,integradayapropiadaalolargodeltiempo,hacerhincapiéenlaprevenciónyenlapromociónygarantizarlaatencióndelpa-cienteenelprimercontacto.Lasfamiliasylascomunidadessonlabaseparasuplanificaciónypuestaenpráctica”(p.77),locualimplicacaracterizar y territorializar la población,fomentarunaampliaparticipaciónsocialconempoderamientocomunitarioylabúsquedadeintersectorialidadconmodelosyaccionesintegralesdesalud.

Page 25: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

189

Evaluación rápida dEl dEsEmpEño dE la rEd pública dE sErvicios dE salud dE suba

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

LaAtención Primaria Integral de Salud(APIS)hademostrado[10]serunaestrategiaefectivaparamejorarlasaluddelapoblaciónyreducirlasinequidadesensalud,enlamedidaenquecoadyuvaeficazmenteaenfrentarlosdeterminantessocialesdeestas.Suaportealasaludyalareduccióndelasinequidadesensaludserealizaatravésdeladisminucióndelosproblemasdeaccesibilidadyutilizacióndelosservicios,laorganizaciónderespuestasintegrales y continuas a las necesidades de salud,larealizacióndeaccionescoordinadasanivelsectorialeintersectorialydelempode-ramiento,movilizaciónyparticipaciónsocialycomunitaria.

Tanto en países desarrollados como envía dedesarrollo se constatanmejoras enlos indicadores demortalidad en niños yadultos (particularmente causas evitables),disminucióndelasdisparidadesentregruposdepoblaciónconénfasisenlasmejorasenlosmásdeprimidos,disminucióndecostosde serviciosdeatención,menores tasasdehospitalización y atención especializada, ydisminuciónglobaldelgastoensalud.

Sonestoshallazgossobresueficaciayefectoredistributivolosqueexplicanlosrenovadosbríosporhacerdelaatenciónprimariainte-gral de salud una de las estrategias centrales delaspolíticaspro-equidadparalaorganiza-cióndelossistemasdesalud,enelpropósitode responder a las necesidades y retos de saluddelaspoblacionesmediantemejorasenelaccesoalaatención,reduciendolasvul-nerabilidadesatravésdelempoderamientocomunitarioydisminuyendolaexposiciónariesgospormediodelaintervencióndirectaylaacciónintersectorialsobrelosdetermi-nantes socialesde la salud.Estepropósitoseconsolidaen la reciente formulacióndelaOPS/OMSapartirde ladeclaracióndeMontevideoque, sobreel legadodeAlmaAta, promulgauna renovaciónde laAPScomounodeloscomponentesfundamentales

deldesarrollodelossistemasdesaludparapromovermejorasequitativasysosteniblesdelospueblos[11].

Referencias

Vega Romero R, Acosta Ramírez N, Mosquera1.MéndezPA,RestrepoVélezMO.LapolíticadesaludenBogotá,2004-2008.Análisisdelaexperi-enciadeatenciónprimariaintegraldesalud.RevistaMedicinaSocial2008;3(2):148-169.OrganizaciónMundial deLa Salud (OMS).De-2.claracióndelAlma-Ata.ConferenciaInternacionalsobreAtenciónPrimariadeSalud,Alma-Ata,URSS,6-12deseptiembrede1978.[citadoel24dejuniode 2008]. Disponible en: www.paho.org/Spanish/DD/PIN/alma-ata_declaracion.htm].d´EliaY,deNegriFAetal.Estrategiapromocional3.delacalidaddevida.Laconstruccióndepolíticaspúblicasporlacalidaddevidadesdelaperspectivadelderechoy laequidad.Caracas:MinisteriodeSaludyDesarrolloSocial,AgenciadeCooperaciónAlemanaGTZ;2003.VegaRomeroR,CarrilloJ,APSyaccesouniver-4.sal a los servicios de salud en las condiciones del SGSSSdeColombia.Elcaso“SaludasuHogar”enBogotá.RevistaGerenciayPolíticasdeSalud2006;5(11):37-54.Almeida C, Macinko J. Validação de uma met-5.odologia de avaliação rápida das característicasorganizacionaisedodesempenhodosserviçosdeatençãobásicadoSistemaÚnicodeSaúde(SUS)emnívellocal.SérieTécnica10.DesenvolvimentodeSistemasdeServiçosdeSaúde.Brasil:OPAS/OMS,MinistériodaSaúde;2006.pp.72-73.Starfield B. Atención primaria. Equilibrio entre6.necesidadesdesalud,serviciosytecnología.Bar-celona:Masson;2001.MacinkoJ,AlmeidaC,OliveiraDSE,Klingelhoefer7.DSP.OrganizationanddeliveryofprimaryhealthcareservicesinPetrópolis,Brazil.IntJHealthPlannManage2004;19(4):303-317.MacinkoJ,AlmeidaC,KlingelhoeferDSP.Arapid8.assessmentmethodologyfortheevaluationofpri-marycareorganizationandperformanceinBrazil.HealthPolicyandPlanning2007;22:167-177.MacinkoJ,MontenegroHetal.Larenovaciónde9.laatenciónprimariadesaludenlasAméricas.RevPanamSaludPública2007;21(2-3):73-84.Starfield B, Shi L, Macinko J. Contribution of10.primarycaretohealthsystemsandhealth.MilbankQ.2005;83:457-502.

Page 26: Evaluación rápida del desempeño de la red pública de ... · PDF filesu red ambulatoria tradicional de cinco insti-tuciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad,

190

r o m a n v E g a • J o r g E m a r t í n E z • n a y d ú a c o s t a

Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 8 (16): 165-190, enero-junio de 2009

PanAmericanHealthOrganization(PHO).Dec-11.larationofMontevideo:RegionalDeclarationonNewOrientationsforPrimaryHealthCare.PAHOresolutionCSP26.R19,46thDirectingCouncil,57ThSessionoftheRegionalCommittee.2005.