memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los...

375

Upload: lyduong

Post on 26-Sep-2018

254 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en
Page 2: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en
Page 3: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en
Page 4: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Entidad gestora del VIII Simposio:Academia de Historia del Departamento del Meta.

Entidades que apoyaron la realización del evento:Gobernación del Meta.

Instituto Departamental de Cultura del Meta.Convenio Andrés Bello.

Alcaldía de Villavicencio.Corporación Cultural Municipal de Villavicencio - CORCUMVI.

Universidad de los Llanos - UNILLANOS.Periódico Llano 7 días.

Programa Radial �Las Tres Llanuras�.Corporación Llanos de Colombia.

Editor:Alberto Baquero Nariño.

Asistente Editorial:Petrit Alberto Baquero Zamarra.

Diseño e impresión:Editorial Juan XXIII Ltda.Tel. 098-6640738-6715304.

Villavicencio, Meta.

Copy Right ®:/ Academia de Historia del Meta / Alberto Baquero Nariño / Coautores.

ISBN: 958-95812-4-2

Carátula:Llano 7 días.

Fotografía Digital de la obra �Amanecer�:Editorial Juan XXIII Ltda.

Fotografía Digital de la obra �Homenaje al cuatro�:Julio Eduardo Santos Jr.

Fotos interiores:Constantino Castelblanco y Claudia Figueroa Jaimes.

Ilustraciones:Hair Leal.

Edición:1.000 ejemplares.

Fecha:Enero de 2004.

Lugar:Villavicencio, Departamento del Meta.

Publicación financiada por:

Page 5: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Agradecimientos

La Academia de Historia del Departamento del Meta agradece a lasentidades siguientes la oportuna decisión de cofinanciar estapublicación:

- Corporación Cultural Municipal de Villavicencio CORCUMVI,cuyo Director es el Maestro Isaac Tacha Niño.

- Universidad de los Llanos UNILLANOS, de la cual es Rector elDoctor Carlos Enrique Garzón González.

- Convenio Andrés Bello, cuya Secretaria Ejecutiva es la DoctoraAna Milena Escobar.

Estas entidades cumplen una vez más con impulsar procesos quefortalecen el sentido de identidad y de pertenencia, cual son los de lahistoria regional y local, que componen esta publicación.

El hecho de haber realizado el VIII Simposio en las instalaciones de laBiblioteca Germán Arciniegas, con excepción de la inauguración y laclausura, permitió a los asistentes usufructuar un bien público de granbelleza, categoría y comodidad.

El publicar estas memorias refuerza el compendio histórico publicadoque suma varios tomos diferentes y permite implementar de inmediatoun programa de difusión de los trabajos contentivos del libro entredocentes, intelectuales y público en general de los países.

La dinámica de los simposios se proyecta al año 2005 mediante laconvocatoria para el IX Simposio en San Juan de los Morros, capitaldel Estado Guárico en la República Bolivariana de Venezuela, aceptadapor la Universidad Rómulo Gallegos. En la coordinación general del IXSimposio se nombró al escritor Adolfo Rodríguez y se instaló el ComitéOrganizador.

El simposio es un evento binacional de la historia llanera, con dinámicapropia que congrega el impulso del colectivo intelectual noburocratizado de los países, con eco en directivos de institucionesculturales y que hacen posible que trabajos de alta calidad sean depúblico conocimiento.

Alberto Baquero NariñoPresidente

Page 6: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

COAUTORES

Alberto Baquero Nariño.Eduardo Mantilla Trejos.

Moisés Rodríguez Pineda.Reinaldo Barbosa Estepa.

Julio César Lamus.Alfredo Ojeda Awad.

Gladys Tamayo Enciso.Arcadio Benítez.

Jaime Altamar Ríos.Alonso Ojeda Awad.

Otto Gerardo Salazar Pérez.Alejandro Baquero Nariño.

Armando González Segovia.Héctor Enrique Paúl Vanegas.

Julio Rafael Silva Sánchez.Carmen R. Martínez Arteaga.

Claudia Figueroa Jaimes.Alfonso Medina Delgado.

Edgardo Malaspina.Gustavo Benavides Ladino.

Marisol Moreno Romero.Umberto-Umberto.Jaime Vallecilla.

Hugo Abrew Vanegas.Carlos �Cachi� Ortegón.

Francisca Reyes.Jesús María Suárez Letrado.

María Eugenia Herrán de Novoa.Miray Saavedra.

Carlos Cano.Miguel Galindo.

Hernán Fajardo Becerra.Alfredo Vargas Hincapié.

Adolfo Rodríguez.Gilberto Cortés Millán.

Néstor Restrepo Roldán.Leonel Pérez Bareño.Arturo Arango Mutis.

Page 7: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

DOCUMENTOS CENTRALES .................................................................................................... 5

�DERECHO Y DEBER AL IDEARIO DEL PAÍS DEL ORINOCO�ALBERTO BAQUERO NARIÑO ........................................................................................................ 8

LUZ Y SOMBRA. 25 años de Historia de los Llanos de ColombiaEDUARDO MANTILLA TREJOS .................................................................................................... 14

SAN MARTÍN DE TOURS (FRANCIA). (Obispo y Confesor años 315 a 397)MOISÉS RODRÍGUEZ PINEDA ...................................................................................................... 25

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO: Fundo del ideario fértil�Alberto Baquero Nariño ............................................................................................................ 29

CONFLICTO Y SOCIEDAD ..................................................................................................... 33

LA PAZ FRUSTRADA 1953. LA PAZ DE LOS ESTEROS:¿ASIMILACIÓN O ANIQUILAMIENTO?REINALDO BARBOSA ESTEPA ...................................................................................................... 35

EL SARARE: UN ESPACIO HISTORIOGRÁFICO. 1960 - 1990JULIO CÉSAR LAMUS .................................................................................................................. 45

ALCALOIDES Y SALUD MENTAL: RETO AL MILENIOALFREDO OJEDA AWAD .............................................................................................................. 62

LLANO, TENENCIA Y PROCESO. Últimos reductos de la ganaderíaextensiva tradicional de los SanmartinerosGLADYS TAMAYO ENCISO ........................................................................................................... 85

VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO EN CASANAREARCADIO BENÍTEZ ....................................................................................................................... 93

FILOSOFÍA SOCIAL .............................................................................................................. 105

DILEMAS ÉTICOS ENTRE LA CIENCIA Y LA CULTURAJAIME ALTAMAR RÍOS ............................................................................................................... 107

ÉTICA PARA LA VIDA, DESDE LA COSMOVISIÓN LLANERAALONSO OJEDA AWAD ............................................................................................................. 118

GLOBALIZACIÓN E HISTORIAOTTO GERARDO SALAZAR PÉREZ ............................................................................................. 122

MÁS DE TRES DÉCADAS DE NEOCONSERVATISMO EN LA REGIÓNALEJANDRO BAQUERO NARIÑO .............................................................................................. 129

ANTROPOLOGÍA Y CULTURA .............................................................................................. 145

LA POSTMODERNIDAD Y OTROS CONCEPTOS EN LA ENSEÑANZADE LA CIENCIA DE LA HISTORIAARMANDO GONZÁLEZ SEGOVIA ............................................................................................. 147

EVOLUCIÓN MUSICAL LLANERA A FINALES DEL SIGLO XXHÉCTOR ENRIQUE PAÚL VANEGAS ......................................................................................... 161

LITERATURA, ESCRITOR Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA ENLOS ALBORES DEL TERCER MILENIOMSC. JULIO RAFAEL SILVA SÁNCHEZ ...................................................................................... 179

RASGOS DE LA HISTORIA -ESCRITA,CONTADA Y CANTADA-CARMEN R. MARTINEZ ARTEAGA ............................................................................................ 187

IDENTIDAD CULTURAL EN LA REGIÓN DE LOS LLANOS VENEZOLANOS Y SUINSERCIÓN FRENTE AL PROCESO GLOBALIZADOR DURANTE LA DÉCADA DE LOS 90.CLAUDIA FIGUEROA JAIMES .................................................................................................... 191

CONTENIDO

Page 8: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

COLOMBIA Y VENEZUELA: IDENTIDAD, HISTORIA Y GEOPOLÍTICA;SIMILITUD EN LA DIVERSIDADMSC. JULIO RAFAEL SILVA SÁNCHEZ ...................................................................................... 199

SIMPOSIOS DE HISTORIA DE LOS LLANOS COLOMBO-VENEZOLANOSALFONSO MEDINA DELGADO ................................................................................................. 205

LA PUBLICACIÓN DE LIBROS EN EL GUÁRICOEDGARDO MALASPINA ............................................................................................................. 214

TRES DÉCADAS DE REGIONALIZACIÓN DE LOS IMAGINARIOS LOCALESGUSTAVO BENAVIDES LADINO ................................................................................................. 226

LA DÉBIL IDENTIDAD CULTURAL METENSE Y SU RELACIÓN CON LA PERMANENCIADE UNA CONCEPCIÓN ANTIGUA Y FORÁNEA SOBRE LOS LLANOSMARISOL MORENO ROMERO ................................................................................................... 232

MORENA SOY PORQUE EL SOL ME MIRÓUmberto-Umberto ..................................................................................................................... 242

RESEÑA DE LIBROS SOBRE SAN MARTÍN Y EL JUEGO DE LAS CUADRILLASJESÚS MARÍA SUÁREZ LETRADO .............................................................................................. 249

ECONOMÍA Y SOCIEDAD .................................................................................................... 257

EL DESARROLLO ECONÓMICO DE ARAUCA Y META EN EL ÚLTIMO CUARTODE SIGLO (1975-2000)JAIME VALLECILLA-CEGA ........................................................................................................ 259

LA ÚLTIMA GENERACIÓN AGRARIA DEL DEPARTAMENTO DEL META 1978-2003HUGO ABREW VANEGAS ........................................................................................................... 266

EL HATO, EVOLUCIÓN Y PERVIVENCIACARLOS �CACHI� ORTEGÓN Y FRANCISCA REYES ................................................................. 273

APROXIMACIÓN A LA CONSOLIDACIÓN DE IDENTIDAD URBANO REGIONAL:VILLAVICENCIO Y SU REGIÓNMARÍA EUGENIA HERRÁN DE NOVOA ..................................................................................... 284

BIOFACTORÍA MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE UN RECURSOSMIRAY SAAVEDRA, CARLOS CANO, MIGUEL GALINDO ........................................................ 294

PETRÓLEO Y DESARROLLO EN CASANAREHERNÁN FAJARDO BECERRA .................................................................................................... 302

INCONSISTENCIA DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS EN LOS ESTADOSCONTEMPORÁNEOSALFREDO VARGAS HINCAPIÉ ................................................................................................... 311

LAS PESQUERÍAS DEL RÍO APUREGILBERTO CORTÉS MILLÁN ...................................................................................................... 317

INSTITUCIONALIDAD ......................................................................................................... 323

UN CUARTO DE SIGLO DE LLANERIDAD EN VENEZUELA 1978-2003ADOLFO RODRÍGUEZ................................................................................................................. 325

EL GREMIO DE LOS GREMIOS EN EL LLANONÉSTOR RESTREPO ROLDÁN .................................................................................................... 340

EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA ORINOQUIA COLOMBIANALEONEL PÉREZ BAREÑO ............................................................................................................ 350

HACIENDO CAMINO. 25 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS 1975-2000ARTURO ARANGO MUTIS .......................................................................................................... 362

Page 9: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

DOCUMENTOS CENTRALES

Page 10: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO:Fundo del ideario fértil� 1

Fragmento: El atisbo (En el piedemonte)

Asidos a vegas del extendido Guatiquíaen el atisbo montañero y de senderos

juntos en arboleda de mangos dormitamos, y, pese a la tentación carnestoléndica

perseguir la sinrazón incumbey soslayar el aluvión de pústulas.

Page 11: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�LA HISTORIA LLANERA RECIENTEDE FINALES DEL SIGLO XX: PERÍODO 1975-2000�

ENTES DE COFINANCIACIÓN:GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO DEL META

INSTITUTO DE CULTURA DEL METAUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS UNILLANOS

CORPORACIÓN CULTURAL DE VILLAVICENCIO CORCUMVIPERIÓDICO LLANO 7DÍAS

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO SECAB

INSTITUCIONES COGESTORAS:ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS UNILLANOSPERIODICO �LLANO 7días�

CORPORACIÓN LLANOS DE COLOMBIAPROGRAMA RADIAL �LAS DOS LLANURAS�

CADENA SUPER

ENTIDADES DE APOYO:Academia de Historia de Arauca

COMITÉ ORGANIZADORPresidente Honorario

Ingeniero Luis Carlos Torres Rueda Gobernador del MetaComendador de la Historia

Abogado Jesús María Suárez Letrado

Comité de Promoción y Divulgación:Doctora Marta Gonfrier Gerente de Llano 7días

Periodistas Alberto Díaz y Gladys Franco Programa�Las Dos Llanuras�

Cantautor y comunicador Amín Castellanos Beltrán

Entes ejecutoresAcademia de Historia del Meta

Universidad de los Llanos UNILLANOSInstituto de Cultura del Meta

Corporación Cultural de Villavicencio CORCUMVI

Director: Alberto Baquero Nariño Presidente de laAcademia de Historia del Meta

Comité Organizador:Alberto Baquero Nariño

Héctor Paúl VanegasNéstor Restrepo Roldán

Ana María SuárezMaestro Hugo Mantilla Trejos

Antropóloga Ninfa Isabel QuinteroAsistente: Antropóloga Marisol Moreno

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

7Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 12: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�DERECHO Y DEBER AL IDEARIO DELPAÍS DEL ORINOCO�1

�Decir que el tiempo es río es decir nadano nace ni fluye su corriente,

fluye desde horizontes infinitosy seguirá, sin duda, hasta el olvido...�

Arturo Uslar Pietri

Pasitrotre

Inicio con un verso avizor del tiempo, en honor a los intelectuales deVenezuela que son miembros de estas lides comunes de la palabraescrita. Y tomo a Uslar Pietri quien a partir de su novela �Las LanzasColoradas� y de su verso adolescente en el �Hombre que voy siendo�,ligó a la literatura con la historia en senderos de la antropología deficción, con la hondura de pensadores que dan su legado al mundomestizo americano, categoría suma.

Rememoro que hace diez y seis años comienzan estos eventos, realiza-dos cada dos como si fuera un recorrido a pasitrote, para enfrentarcon el ejercicio delicado de la investigación, la oleada de datoserráticos sobre el pretérito y el cotidiano acontecer de los Llanos, a lavez de reforzar el testimonio alfabético y desenterrar algunas guacascon las morrocotas de oro de la memoria. Se cabalga desde el primersimposio con el lema �Los llanos una historia sin fronteras�, en justaañoranza a las verdades de hechos y gentes del �Gran País del Orinoco�.

Cuando se acoge en UNILLANOS 2 la propuesta de reunir a los trabaja-dores de la historia el 1 de julio de 1987, en el oscuro fragor del genoci-dio de líderes y militantes de la Unión Patriótica años de 1987 a 1989,cuando todo se desgonza y por contraste, tuve la ocasión de hallar

1 Discurso del Presidente de la Academia de Historia del Meta escritor Alberto BaqueroNariño, en la apertura del VIII Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo-Venezolanos Villavicencio, junio 26 a 30 de 2003, Auditorio �La Vorágine�. El protocolo lopreside el Gobernador del Meta Ingeniero Luis Carlos Torres Rueda, el Comendadorde la Historia Doctor Jesús María Suárez Letrado y el Director de Cultura del Meta,Wilmar Barbosa. El presbítero Moisés Rodríguez actúa en calidad de Secretario de laAcademia de Historia del Meta.

2 Propuesta de Jane Raush en sesión de la Academia de Historia del Meta, la cual aco-ge el Rector Alberto Baquero Nariño y se realiza el I Simposio en Octubre de 1988.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

8 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 13: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

alivio y motivo espiritual en la lírica, para emprender un proceso sóli-do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en la búsqueda dela alcaravanidad, aún a costa de las temerarias acusaciones de blas-femia y los estigmas acuciosos de negación.

Se lee por esos días en un mural universitario el poema de EduardoCote Lamus que en aquella ocasión devuelve la esperanza. El bardopamplonés dice en aquella pared...

�Hemos decidido no morirnos ahora / porque ahora no hay tiempo...�

El coloniaje

Los procesos y ciclos evolutivos del llano tienen una constante de ame-naza y depredación: En la época histórica, ejercen los crueles invaso-res ibéricos en la cruzada asesina de la Inquisición contra el aborigen,secundados por mercenarios teutones de la Casa Wesler, que contra-tados para buscar �El Dorado�, torturan, masacran aldeas y campa-mentos de los nómadas caminantes; luego �tres siglos después- en laépoca libertaria es el asturiano Boves �El Urogallo� quien desde Cala-bozo en el Guárico, alza la voz en crisol de pardos, mestizos y mulatoscontra la terrible monarquía y todo lo que la represente, aún contralas huestes comandadas por Bolívar; ahora la región se duele victimadapor torvos sucesos acaecidos en su entraña y son los modernos merce-narios en nombre del Plan Colombia, en ejecución de programas deaspersión, a través de las empresas militares privadas EMP norteame-ricanas quienes a diario envenenan los páramos, la selva, la mata demonte y los bosques de galería para erradicar los cultivos de coca.

Perdura la tuerta visión centralista de la geografía nacional donde lasfronteras externas y las fronteras interiores son meras líneas donde todoes lejano y ajeno, menos sus tesoros que son suculentos manjares parala plutocracia y sus agentes en el gobierno central, anclados en lasgrandes ciudades y en los centros de poder supranacionales.

A los mandatarios y a sus cortes tecnocráticas les ordenan o les indu-cen a aspirar al abrazo de la metrópoli imperial, que es como el abra-zo de Judas que suele ser mortal, como lo vemos por estos días en tele-visión, en la peligrosa pleitesía a los amos del norte, sin traza de límitesgeopolíticos y sin autonomía.

Para el llano, el siglo XX termina tal como comienza. La pseudo- aristo-cracia ahora criolla que se recicla, se pregunta hoy como lo hizo tresaños después de la Humbertera en 1916, Arauca 3 , si aquel lejano terri-torio con nombre parecido al de una civilización precolombina del surdel continente, pertenecía o no a un país autista de su territorio llama-do Colombia.

3 Se trata del episodio de la toma violenta de Arauca por Humberto Gómez al mando deunos cuantos soldados.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

9Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 14: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Y...hoy acá, sin dolor de parto seco, con alegrías de una ansiada na-cencia, alumbramos cual la �Bola de fuego� y de nuevo, juntando vo-luntades con el noble ruido de la idea y la esencia vital de cada vozapotropaica que cuenta cuitas, que coloca mojones del verbo, quedoblega a la sinrazón y que desbroza de nuevo caminos que se ha-bían vuelto a enmalezar.

La solidaridad del común con los pensadores de los llanos es todavíatrémula por los efectos del coloniaje, distante de ser maciza, profunday permanente en acompañar el proceso de reemplazo de la falsa per-cepción vigente sobre los Llanos. Aún se medra en asideros de la frivo-lidad y son débiles los lazos que permitan incluir a los sectores cultura-les, intelectuales y profesionales por lo menos y botar para siempre lasmuletas astilladas de la estirpe colonial.

Transformaciones positivas

Pasa el tiempo y unas ciudades detienen su crecimiento o se reducen,pierden importancia o se expanden con arquitecturas itinerantes enmedio de la barahúnda que se homogeniza en callejuelas y construc-ciones tortuosas, sinuosas, donde todo se comercia y todo se cuelga enandrajos y la gritería de mercachifles transhumantes es la que aportalos sordos ecos de la marginalidad. Otros asentamientos a orillas de losríos le dan la espalda con infamia contaminante. Otros poblados ha-llan parcialmente el rumbo, al crear lugares gratos de esparcimientoy de solaz como respuesta a una necesidad colectiva.

La capital de los llanos colombianos Villavicencio, punto anhelado dellegada para los llaneros del llano adentro, puerta de entrada desdela cordillera para andinos y costeños y un albergue grato para el visi-tante, es un ejemplo de cambio en los albores del siglo XXI, donde sufaz piedemontana se mejora.

Esas transformaciones positivas en el Departamento del Meta y que sedisfrutan de inmediato, requieren para realizarse planificación porobjetivos y la conducción gerencial. Registrar esta útil gestión del Go-bierno del Meta el equipamiento urbanístico de las aldeas metensescon fines de aprovechamiento recreativo, turístico y cultural hoy 26 dejunio del año 2003, en el inicio del �Encuentro Mayor� de la historia yde los historiadores llaneros de dos países con hermandad de sangres,de ríos, de sabanas y de cantas, es un deber testimonial del cronista yun derecho para todo pensador.

La época contemporánea

El temario del VIII Simposio se circunscribe a los procesos acaecidosdesde el año 1975 y el 2000, lo cual genera importantes debates con lavisión de algunos historiadores clásicos que le profesan un culto unívocoa la era colonial. Se concentra la tarea en abordar procesos hasta ahora

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

10 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 15: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

4 Se publicó en el periódico Llano 7días, en Mayo de 2003.

sin difusión o sin investigación por parte de los historiadores llaneros ypara ello se convoca a la rigurosidad humanista que merece la histo-ria, sobre tópicos de éste contexto y período específicos.

Los Simposios anteriores trabajaron las épocas colonial y republicanay aunque sabemos que es necesario seguir en la investigación sobreestos períodos, centramos la convocatoria en la época de testigos yprotagonistas que todavía pueden dar fe de los relatos.

La historia reciente se abre paso ante la velocidad del ciclo global yneoliberal, la abundancia documental, los datos estadísticos y lasmúltiples interpretaciones que se distorsionan al arbitrio de los intere-ses propios o foráneos, donde asesinan protagonistas, estigmatizan te-rritorios y refunden la verdad. Una explicación clara se expresa en elpárrafo siguiente.

El Ciclo Económico Llanero4

La duración del modelo mundial se reduce con los siglos lo cual per-mite comprender la dinámica evolutiva de nuestros procesos. El CicloLargo de la Economía CL marca las épocas con el predominio mun-dial de un modelo social de producción, intercambio y acumulación.En cualquier momento del ciclo largo, ocurren ciclos cortos CC, quepueden llegar a tener dinámicas distintas a la mundial. En el momen-to ascendente del CL, un país puede tener recesión o en el descensodel CL, una región puede arrancar, aunque ello será breve y coyuntu-ral. Un esquema aproximado es el siguiente.

El CL esclavista tuvo vigencia desde 300 años antes del inicio de la eracristiana, hasta el año 1000, es decir 1300 años. El CL feudal monárqui-co tiene 500 años del 1000 al 1500. El CL mercantilista colonial dura 430años de 1500 a 1930, empuja la invasión y el coloniaje europeo. Ellbrecambio se inicia a mediados del siglo XIX y llega hasta 1930. El CLdel comunismo es vigente de 1917 a 1990, es decir 93 años y cae amanos de capital. En Cuba ese ciclo largo lleva casi 50 años y Chinatiene en él casi 60 años.

El CL capitalismo que en nuestro medio lleva 73 años, posee fases: ElCL intervencionista estatal keynesiano que llega hasta 1975, es decir45 años. El Cl salvaje o neoliberal que llega al año 2003 con apenas 28años, se monta en cuatro ejes: Tecnología avanzada, globalización to-tal, nuevo reparto de la riqueza mundial y hegemonía brutal de losUSA.

El Cl del modelo capitalista llanero en Colombia se perfila entre 1975 y2000: Desde 1975 el petróleo de Arauca financia al país durante 20 años,e invierte en su infraestructura; Casanare asume el peso fiscal de laNación a partir de 1995; la marihuana y la coca hallan su nicho, im-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

11Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 16: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

pulsan notables equipamientos urbanos y rurales y nutren las econo-mías subterráneas; se crean las universidades llaneras; el poloagroindustrial se fortalece; surgen departamentos constitucionales; lasociedad aldeana muta hacia lo cosmopolita; el modelo es claro: Cre-cimiento sin desarrollo. Esos cambios que afectan el territorio, que ge-neran mutaciones formales o caprichosas, sobre lo cual la informa-ción suele ser de una sola vía, exigen la atención juiciosa y mancomu-nada del pensamiento regional.

Contexto del saqueo centralista

La Esteparia Orinocense 5 carece de fronteras y tiene vasos comuni-cantes enraizados en la Hylea Amazónica del Gran Vaupés que em-pieza en el Guaviare, donde otras razas se defienden de nuestra torpe-za, del modo feudal de ocupación, de producción y de acumulaciónde capital vigentes.

Por eso hoy estamos con el cunaguaro al acecho de los claros testimo-nios del historiador profundo, certero y, con la anaconda, listos a tritu-rar las intromisiones de quienes anhelan ser los usureros de la vocin-glería y que ejercen con torpeza su medianía intelectual.

Un objetivo nos convoca...y es el Derecho y el Deber a esgrimir un pen-samiento regional, apto para ser paradero de valores, como aquellosde cumplir la palabra dada, del dar la mano al que llega, o de tomaragua en la misma vasija de la tinaja del caney.

Otra forma de saqueo son los nombramientos como SecretariosSeccionales como hoy ocurre, de parientes de Ministros, o son los fallosamañados contra la gente expropiada en Caño Limón por la Occiden-tal en los altos tribunales del centralismo regional por fortuna ya de-puesto, el cual se investiga en las universidades de Arauca, saqueo enel que el virreynato republicano cumple más de dos siglos y medio,pero que manda toda el agua sucia que producen los medios de infor-mación del régimen plutocrático, sobre las vertientes del Guatiquía,del Casanare y del Arauca aguas que llegan al Guaviare-Orinoco, ríode las dos patrias y verdadero nombre geográfico del torrente de lagran estrella fluvial, a donde pertenece el aborigen achahua, matrizde las civilizaciones aborígenes que circulan expropiados por llanos yselvas.

Caminar en los dos pies

Caminar en los dos pies, es la adopción nuestra del pensamiento deuna indígena U´wa, que nació sin las extremidades inferiores cuyo

5 Vocablo acuñado por Camilo Castro Chaquea, connotado historiador e investigadorsanmartinero, Presidente Honorario Vitalicio de la Academia de Historia del Meta. Elhabla en sus obras de la Esteparia Orinocense y la Hylea Amazónica, que suelo reto-mar por su significado trascendente.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

12 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 17: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

destino ancestral era ser devorada al nacer por las fieras, las aves derapiña o por la cruda intemperie en el retorno a la naturaleza, peroque al vivir rescatada por mestizos y no obstante su invalidez física, nostraza rumbos y conductas cuando escribe el instructivo y hermoso libro�Tengo los pies en la cabeza�.

Caminar como manda el U´wa es nuestra decisión: Con un pie tene-mos que iniciar el recuento de una historia falaz, escrita por esbirrosde la colonia todavía vigente que enfrenta a los países y a los herma-nos, que hace ídolos de barro ineptos para la solidaridad en el com-promiso con hitos de la historia como lo es este certamen.

Con el otro pie se avanza para evitar que los piratas acomoden susanálisis para ambientar el neo-saqueo centralista por decreto presi-dencial, como en el caso de los Fondos de Inversión Regional FIR deenero de 2001 o de los derechos petroleros de Arauca en abril de 2003,con el que se retorna a la época del protectorado de DAINCO en lacúspide de la bonanza petrolera anterior a la Constitución de 1991, enla que los Intendentes y Comisarios eran nombrados en 1986 a 1991,por ser parientes de miembros del alto Gobierno Nacional o de la mu-jer del Presidente.

Queridos amigos...he de concluir con poemas de la tribuna universal,cuyos versos iniciales les conté al principio y que completo dice...

...�Hemos decidido no morirnos ahoraporque ahora no hay tiempo

y porque no hay espaciopara nuestra calaveraen ningún cementerio.Hemos decidido arder

a ver si con nuestro incendiopodemos alumbrar siquiera

en un metro cuadrado de la tierra...!�

Tenemos el Derecho y el Deber a la fragua de un ideario propio... ¡Queviva el Octavo Simposio de Historia del País del Orinoco!

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

13Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 18: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LUZ Y SOMBRA25 años de Historia de los Llanos de Colombia*

EDUARDO MANTILLA TREJOS

Interrogante

Veinticinco años pueden representar toda una vida en la existenciaefímera del hombre, pero en el forjamiento de la cultura de un puebloapenas sí es un entremés en las inacabables �Bodas de Camacho�. Digolo anterior porque medir y valorar lo acontecido en los llanos orienta-les de Colombia en el arco temporal que va de 1975 al año 2000, esoperación asaz riesgosa por estar inmersos todos nosotros en la pulpade los acontecimientos.

La primera gran pregunta que aquí surge es la siguiente: ¿Hubo unhecho descollante que, en forma irrebatible, pujó el desenvolvimientointegral de nuestra región en el cuarto de siglo señalado? Con el debi-do respeto por las diferentes opiniones que suscita el tema, yo afirmocomo buen iconoclasta que no, que no se presentó un hechodesencadenante de los demás sino una serie de hechos coyunturalesque marcaron huellas en la vida de la región así como marcan hue-llas en el ceibo las zarpas del tigre que se siente acosado por la jauría.Y estoy queriendo decir que nuestro proceso cultural no estuvo signadopor una idea dominante o el ejemplo irrecusable de un individuo sinopor la acumulación de transformaciones materiales, persuadidos deque es allí y sólo allí donde se encuentra la felicidad.

Lo que quiero decir es que posiblemente seríamos más hombres deesta tierra, oyendo el canto de nuestros alcaravanes, doctor Baquero,en vez de despertar sintiendo los taladros que rompen las entrañas delos llanos o el tableteo del arma que destruye en forma inútil la vida ola esperanza de tantos colombianos.

Volviendo ahora si al tema, vamos a precisar que el desarrolloagroindustrial, la explotación del petróleo y la transformación de losvalores en que se afirmó por dos centurias la cultura de la llaneridad,fueron hechos económicos y socioculturales que desencadenaron so-bre el Meta, Arauca, Casanare y Vichada un alud de consecuenciasque, al modo de las tolvaneras... � y conste que empleo esta palabra

*Conferencia de apertura académica del VIII Simposio, el 27 de junio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

14 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 19: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

con el permiso del gran José Antonio de Armas Chitty � que al modo delas tolvaneras ciegan la vista e impiden calcular las afectaciones en eltiempo y el espacio. Como cierta vez dijo Dostoyeski de la Rusia zarista:�Esta tierra nuestra está siniestramente preñada y se apresta a dar aluz entre horribles dolores�.

El Desarrollo Agroindustrial

Conflictos acaecidos en el llano colombiano con las persecuciones encaliente de Emilio Arévalo Cedeño por las sabanas araucanas y la in-vasión de Leticia por las tropas peruanas en un abierto ademán degeofagia, pusieron de presente la fragilidad de nuestras fronteras, es-pecialmente después de la secesión de Panamá en episodio que pesacomo un lápida de plomo sobre los hombros escuálidos de la dirigenciapolítica del siglo XIX.

La primera mitad del siglo XX encontró en situación caótica la tierrallanera con un fuerte movimiento de guerra de guerrillas sobre el quedescansaba sus posaderas un animal triste llamado partido liberal. Elgobierno conservador arremetía desde todos los flancos colocando enlos pueblos piquetes de asesinos llamados Chulavitas y generales enla jefatura civil y militar de los llanos y, despejando de comejenes lasterroneras hirsutas para que allí cayeran con todo y padrenuestro lasextraordinarias mulas del aire conocidas como aviones DC3, de laDouglas.

La inauguración de un frigorífico en Villavicencio, las colonizacionesdirigidas del Ariari y el Sarare, la lucha a brazo herido contra la fiebreaftosa y el viaje napoleónico del doctor Alfonso López Pumarejo al lla-no para que los sediciosos licenciaran de una vez por todas sus esco-petas de fisto, parecieron ser las máximas realizaciones a favor de lapaz y la integración de las fronteras. Sin embargo, el Meta cobró ven-tajas sobre sus homólogos cuando en 1960 fue elevado a la condiciónde departamento. Arauca, Casanare y Vichada quedaron sujetos porlargos años al tutelaje del gobierno central que continuó enviando mi-litares como gobernantes pero con una salvedad: si antes enviabagenerales ahora los nombramientos recaían en coroneles.

Pero, burla burlando, tras la entrega de las armas por parte del movi-miento revolucionario se abren nuevos frentes de colonización y se daun impulso de tos asmática a las vías terrestres de conexión con el inte-rior del país. El gobierno de Venezuela dirigido por Raúl Leoni ata uncordón umbilical al construir el soberbio puente internacional enArauca y la naturaleza, cegatona y caprichosa, lo corta enQuebradablanca con un formidable sacudón que acabó la vía pordonde subieron hacia el altiplano los comisionados de la Casa Welsercon sus barbas hirsutas y sus tizonas melladas con el cráneo de losGuajibos llaneros. Esta tragedia de 1974 planteó la necesidad de mo-dernizar la carretera por el desabastecimiento de carne de vaca quesufrió Bogotá en esos largos días. Y es, señores, que sin carne de vacacomo que no funciona el reloj del universo.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

15Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 20: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La explotación de los pequeños yacimientos de petróleo en el Meta,estimularon de manera notable los desarrollos agroindustriales por-que el Estado decidió realizar en Apiay un centro de refinación con elfin de extraer asfalto, cocinol y otros derivados del petróleo. Fuera delas regalías pagadas a las entidades, el asfalto posibilitó el mejora-miento de la red vial departamental y definió el megaproyecto de laCarretera Bolivariana que une a Bogotá con Caracas pasando por Vi-llavicencio, Yopal y Arauca, en la parte colombiana. En el Meta entrana operar empresas importantes como Sales del Llano, AguardienteLlanero y el centro ganadero de Catama donde se sacrificaron 40 milcabezas de ganado vacuno para 120 mil toneladas de carne, en 1966,y se negociaron otras 110 mil cabezas que salieron hacia Bogotá. Fue-ra de lo anterior, la producción de arroz se respalda con uno de losmejores servicios de molinería del país, a lo cual se añaden lácteos,maderas, peces y productos de pan coger. En el último año la partici-pación de Villavicencio y zonas aledañas en la industria del turismoha sido novedosa y creciente por su vecindad con la capital del país yla exoticidad de sus lugares.

En Casanare la agroindustria tuvo en el período reseñado un vigorosodespunte por el montaje de empresas de renombre como Palmar deOriente, Soceagro, y el programa de reforestación emprendido porCervecería de Colombia. Estos avances se posibilitaron por la interco-nexión eléctrica del sur del departamento con Chivor desde 1982. Fue-ra de su próspera ganadería, Casanare ocupa uno de los primerospuestos nacionales en producción de petróleo, arroz y molinería, aménde la importancia que cobran sus lácteos, pulpa de frutas, producciónpiscícola y de chigüire en Hato Corozal.

Arauca tiene petróleo, ganados seleccionados, frigorífico,pasterizadora, molinos de arroz, procesamiento de maderas, y las em-presas Frutas de Saravena y Chocolates de Arauquita, a más de unarespetable producción piscícola, de plátano, yuca y maíz. Sin embar-go, el intercambio que efectúa con Venezuela es mínimo, desaprove-chando su estratégica posición fronteriza.

El Mito del Petróleo

Hacia 1974 el gobierno nacional modificó sus políticas petroleras eintrodujo la figura de la asociación en reemplazo del lastre de la con-cesión que, como el plomo de las tarrayas, estaba hundiendo a Co-lombia en el pozón de los países importadores de petróleo. Con tal fi-nalidad, descongeló entre otras 2.millones 200 mil hectáreas en la cuen-ca de los llanos y las ofreció a las compañías transnacionales paraque las exploraran por su cuenta, dizque reservándose las zonas que,a su juicio, fueran altamente prometedoras.

Para agregar un nuevo capítulo al Libro Maldito de Colombia diga-mos que el petróleo no fue en modo alguno un descubrimiento feliz delas transnacionales en el piedemonte llanero. Bien por el contrario,

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

16 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 21: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

desde 1911 en su obra Llanos Orientales el religioso Pedro Fabo Cam-pos escribió que Casanare disponía de �aljibes abundantísimos de aguasalada que se derrama y pierde por falta de empleo; minas de carbónde piedra y minas de petróleo en la región de Tauramena�. DonNepomuceno Rodríguez Ávila, de Casanare, me decía hace unos añosen un reportaje que de ese �borbollón se cogía un barro negro paraprender mechos y curar las mataduras de las bestias�. Pues bien, talesborbollones correspondieron ni más ni menos que al gigantesco yaci-miento de Cusiana y de eso estaba impuesto el alto gobierno. ¿ Por quéla petrolera estatal, ECOPETROL, no se reservó y tomó a su cargo laexplotación del yacimiento en un ciento por ciento? ¿ Por qué se prefi-rió que la BPX, inglesa, y la Total, francesa, aparecieran en 1990 comodescubridoras de los yacimientos y usufructuarias de las utilidades?.Talvez algún día sabremos la verdad y el episodio de esta nueva cue-va de Montesinos quedará escrito en el voluminoso libro que ya hemosmencionado.

Pero volvamos atrás. Los desarrollos petroleros en el llano se iniciancon pequeños yacimientos en el Meta y Casanare como los de CañoGarza, Chichimene y Castilla. En 1983 se descubre en Arauca el gigan-tesco yacimiento petrolero de Caño Limón que inicia operaciones en1986 tras la construcción del oleoducto Caño Limón � Coveñas. Paraallanar este nuevo cruce de los Andes con tubería de asbesto la firmacontratista Manessmann, de Alemania, pagó una multimillonaria sumaal ELN que se hallaba exangüe tras las arremetidas oficiales en Nortede Santander. Y lo hizo con pleno conocimiento del gobierno nacional.

En 1990 surgió el yacimiento de Cusiana seguido del de Cupiagua, enCasanare. Nueve años luego, en 1999, descubren entre Casanare yBoyacá el pozo de Niscota que está aún en valoración y se detectanprospectos valiosos como Gibraltar, Tierra Negra, Dindal, Tame,Tángara y San Gabriel. El único �descubrimiento� totalmente colom-biano es Gibraltar y, para desgracia de ECOPETROL, parece estar másseco que estropajo veranero en playa.

Los gigantescos yacimientos de Caño Limón, Cusiana y Cupiagua ledevuelven a Colombia su condición neta de país exportador de petró-leo y, en consecuencia, multimillonarias sumas por concepto de rega-lías fluyen hacia el tesoro oficial y las regiones productoras. Las rega-lías constituyen una compensación que el Estado hace a las entidadesterritoriales por la explotación irrecuperable de un valioso recurso na-tural. Por concepto de regalías el departamento de Arauca y los muni-cipios productores recibieron, según el Corpes de la Orinoquia, la can-tidad de mil millones de dólares en los once años comprendidos de1986 a 1997. Aún no se han consolidado las cantidades recibidas por elMeta y Casanare. Es de suponer que la sumatoria de ambas entidadessupera las cifras recibidas por Arauca hasta 1997.

Ahora bien, con ocasión del boom petrolero y del despegueagroindustrial, el llano piedemontano se convirtió en la región con elmáximo ascenso económico y político del país generando hechos nue-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

17Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 22: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

vos y sin antecedentes: un crecimiento demográfico desbordado en elsector urbano; el robustecimiento ideológico, estratégico y financierodel ELN y las FARC, con la subsiguiente réplica de las autodefensas, yel descalabro que han sufrido los valores de la llaneridad. Torre deBabel en el oriente colombiano: por cada hombre nacido en el Meta,Arauca, Casanare y Vichada hay tres hombres que desconocen lo quees una pollona y que talvez nunca tendrán la oportunidad de escu-char un furruco.

Para evitar el desbarajuste ético, social y económico lo elemental se-ría evitar con normas legales que las compañías transnacionales con-tinúen succionando el petróleo del subsuelo al ritmo en que lo hanvenido haciendo con perjuicios notables para la ecología y la riquezanacional. Por bien sabido se tiene que en muy pocos años se tendránnuevas fuentes de energía y que el petróleo ya no será un simple com-bustible sino una materia de primer orden para obtener derivados deseñalada importancia en la industria futura. Para cuando esto acon-tezca, no tendremos una sola gota de petróleo llanero.

La más alta expresión de la lírica castellana no se logró con RubénDarío, sor Juana Inés ni José Asunción Silva, el colombiano. Se logrócon Jorge Manrique, poeta de nombre corrido que un poco antes demorir, preguntaba con voz inmortal: ¿Qué se hizo el rey don Juan?/ Losinfantes de Aragón?/ qué se ficieron?/¿Qué fue de tanto galán?/qué detanta invención como trujeron?

Traigo a cuento esta copla de pie quebrado porque es que en el frene-sí de las regalías se llegó a proponer que los planes de desarrollo secontrataran con la Universidad de Harvard para que se nos enseñaraen qué momento se debe destetar el becerro y cómo es que se capa elcambur veranero para que no le caiga la mabita. Esto duele con dolorde alma porque, como escribiera hace doce años Adolfo Rodríguez, aquien saludo con auténtico respeto en este recinto, abro comillas, �cues-ta asumir un sacrificio cuando otros han despilfarrado, cuando sóloparece haber cantos de sirena convocando por doquier al saqueogeneral� y cierro comillas.

Cierro comillas porque soltar la traílla para que el perro se abalancesobre la presa, sería la peor estrategia de los intelectuales llaneros enestos momentos. No se trata, ni más faltaba, de disimular desaciertos.Todos los medios de comunicación del país se han regocijado descali-ficando al llanero y señalándolo como incapaz de manejar sus intere-ses. Y algunos cronistas de refilón, con un bagaje intelectual del trespor cuatro, se han llenado los bolsillos relatando por enésima vez losdesaciertos en que pudimos caer los araucanos o haciendo el panegí-rico del bribón de turno. Sin embargo, muchas cosas buenas se hicie-ron y se están haciendo en cuanto a vías, puentes y aeropuertos; enmateria de interconexión eléctrica; en dinamización de las fronteras. Yes por esto que no insistiremos en tales puntos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

18 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 23: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Crecimiento de la Población

Hacia 1953 Villavicencio contaba con 33 mil habitantes que hallabanocupación y empleo en el comercio, la pequeña industria, las artesaníasy el sector oficial; hoy la misma ciudad tiene unos 253 mil habitantes,se ufana de ser la principal ciudad alterna de Bogotá aunque tiene latasa de desempleo más alta del país.

En 1973 la intendencia de Arauca apenas llegaba a los 45 mil habitan-tes, 12 mil 500 de los cuales residían en Arauca, capital. 24 años mástarde, o sea en 1997, el departamento registró, según el DepartamentoNacional de Estadística DANE, 205 mil habitantes y la capital 70 mil. Elcrecimiento desaforado de la capital en los últimos diez años ha pro-ducido en estos tiempos de destorcida una aberración económica: es,quizá, la única ciudad de Colombia donde se paga sueldo a los inqui-linos para que cuiden las casas abandonadas!. Los propietarios � contodo el dolor del alma!- están muertos, son fugitivos o han salido a losgrandes centros urbanos en busca de trabajo.

El municipio de Yopal tenía en 1973, la cantidad de 10 mil 500 habitan-tes, incluidos los del campo y la ciudad. Para el año 2000 los cálculosson de 84 mil 200 habitantes en total. Yopal es actualmente la ciudadcon más alto crecimiento relativo del país en razón de los desplaza-mientos forzosos y espontáneos de población, los grandes movimientosde dinero y el mejoramiento significativo de la red vial y los serviciospúblicos. Empresarios y gentes de Arauca y Meta han decidido trasla-dar sus bártulos a Yopal.

Términos más, términos menos, en 1973 toda la región de la Orinoquiaapenas llegaba a unos 320 mil habitantes, con una mayoría radicadaen el campo. Para el año 2000 los cálculos más conservadores dan 1millón 250 habitantes radicados de preferencia en las áreas urbanas.

La Cultura Llanera

La cultura local, la que giró alrededor de la ganadería y el mundoalegre del joropo, resultó maltrecha en los veinticinco años que veni-mos repasando, pero la cultura universal de la invención resultó bienlibrada como tal vez podamos explicarlo.

Hablaba arriba de cultura sin desestimar que alrededor del términose han adoptado equívocos que conviene despejar para entrar conpropiedad en los resbaladizos campos de la teoría, como bien lo sa-ben los estudiosos del hombre. No pocos son los que confunden cultu-ra con erudición, o dan el calificativo de culta a la persona que obser-va ejemplar comportamiento en sociedad. No. Para nuestros propósi-tos antropológicos cultura es integralidad y, ateniéndonos a la ya clá-sica definición taileriana, al referirnos a cultura llanera estaremos ha-blando de los conocimientos, las realizaciones, las creencias, las artes,las leyes, la moral, las costumbres, los oficios y todas la parafernalia de

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

19Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 24: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

habilidades adquiridas por el hombre llanero en sus relaciones con sumedio llanero. La música, el atuendo y la danza típicos � no faltabamás! - son expresiones altamente representativas pero no constituyenel único maderamen sobre el que se edifica nuestra cultura terrígena.Presento disculpas por esta innecesaria digresión.

Empecemos diciendo que el llanero de los viejos tiempos, en el mejorde los sentidos, fue antihistórico. No necesitaba hacer ningún ejerciciointelectual para convivir con la naturaleza sin deteriorarla porque enél no existían los ímpetus y el prurito de pasar a la historia por algunarealización material o inmaterial. Muy diferente es ya la posición delnovo llanero que busca arrasarlo y confundirlo todo para hacerse auna página, a un mísero renglón, en ese esquivo libro. La idolatría dela historia es el cáncer de nuestras sociedades.

Ayer hubo una ciencia que manejó el llanero para ponerse a tono ydominar su medio. Colear el toro, castrar el perro pusilánime, selec-cionar por la cáscara el cedro que hace más vibrante el cuatro, comopuede atestiguarlo mi amigo Veco Díaz, fueron conocimientos que seextinguieron como una tea de esparto. Hoy existe algo nuevo.

Permítaseme decir que en el llano de hoy día se trabajan expresionesrefinadas de la cultura como la pintura y las exposiciones en salonesque van cobrando nombre y prestigio; se dictan clases de músicallanera y no llanera y se practican danzas y bailes nacionales y ex-tranjeros; se organizan montajes teatrales; se refina el deporte del coleo;se dictan talleres sobre las más disímiles materias, se hacen exposicio-nes fotográficas y, en fin, se busca una aproximación a las artes uni-versales con toda legitimidad y buena intención. Pero es sabido que elempleo de la palabra con finalidades estéticas ha sido una constantehistórica en nuestra región. El poema y la narración son plantasvernáculas de este suelo, como la verdolaga y el cilantro de monteque los defenestradores de nuestros montes han dado en llamar bra-gueta de viejo.

En 1985, a la edad de 72 años, murió en Bogotá un hombre que hizollover poemas sobre Colombia y la América Hispana. Un hombre re-concentrado en si mismo, casi cartujo, con una boina negra y un lápizque fue ducho en escribir: �a galope tendido por el llano/ donde duer-me lo antiguo de mis venas/ y un lucero es el pueblo más cercano�. Esehombre, con 26 libros que revolucionaron la poesía en Colombia ydesafinaron las cuerdas del violín parnasiano, nació en el Meta, enuna hacienda profética conocida como La Esperanza, recibió la Me-dalla de Honor de la Cultura Hispánica y fue traducido con hondo sen-timiento por el Premio Nóbel de Literatura y filósofo hindú RabindranathTagore. Ese llanero fue Eduardo Carranza Fernández para quien im-ploró un discreto aplauso en este templo de la llaneridad.

Pues bien, poco y nada es lo que hemos hecho los llaneros para difun-dir entre la juventud de hogaño la importancia de la obra de EduardoCarranza Fernández, cuyo abuelo, Gregorio Fernández, sembró en Vi-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

20 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 25: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

llavicencio los mangos que son ornato del parque principal. Poco sa-bemos sobre ese muchacho tímido que leía a Valencia, a Valle Inclán,a García Lorca y que un buen día de 1933 apareció firmando un pri-mer soneto nerudiano que tituló La Niña de los Jardines, en LecturasDominicales de El Tiempo. Esas páginas del importante diario colom-biano �duele decirlo� están dedicadas a ensalzar las comilonaspantagruélicas de su actual director.

Que sepamos, de Carranza sólo queda el registro de dos bibliotecasque llevan su nombre en Chipaque y Villavicencio. Y sería apenas jus-to que todos los llaneros unificáramos criterios para hacer conocer unaobra de renombre universal como lo han hecho Antioquia con el Can-tor de la Montaña, o Bolívar con el Poeta de los Zapatos Viejos.

En esto de la narrativa y la poesía como experiencias sucesivas de lacultura universal siempre han existido posiciones encontradas entreuna generación y la que le antecede. Y es natural que así suceda porefectos de la evolución del pensamiento y la maleabilidad del idioma.Hace unos cincuenta años resultaba impensable que un analfabetofuncional como era la mayoría de nuestros bardos naturales resultaraescribiendo, con angustia existencial, sobre los problemas de la conta-minación urbana, el aparecimiento de rastras de plomo en la leche delas madres finlandesas, o el agotamiento progresivo de la capa deozono. De manera sencilla, ese bardo grababa mentalmente sus im-presiones de un paisaje rico e incontaminado, dentro de los típicosvalores de la dominación y la supervivencia. Y empleaba el metro y larima porque la asociación permite grabar con mayor fijeza y poder deevocación un pensamiento. Así se concibieron el Ramayana y la suce-sión de hexámetros que terminaron formando los poemas griegos. Asíescribió Jorge Manrique, muy antes del descubrimiento de América, elmayor monumento lírico que existe en la lengua castellana. ¿ Te lorepito?

Estando yo muy niño, recuerdo que el cantor Cornelio Torres llegabacon alguna frecuencia donde mi padre, en Casanare, para que le tras-ladara al papel los versos que había pareado � no parido � en algunatravesía nocturna, llena de fantasmas. Chesterton dice que la noche esun monstruo hecho de ojos y, seguramente, Cornelio Torres en las sa-banas de La Colombina conjuraba los espíritus y componía sus coplasmirando siempre hacia adelante y llevando en la boca unas hojas se-cas de altamisa bendecidas en semana santa por el cura de Manare.

Un tiempo después surge una nueva visión de la narrativa y la poesíalocalista, con exponentes capaces ya de escribir y pulir cuentos y ver-sos, guiados esta vez por los textos de Ruano, bajo el calor del trópico.El ligamen de la medida y la rima continúan existiendo como aque-llos viejos maleficios que le impedían al varón desempeñarse con ri-gor y eficacia por fuera del tálamo nupcial. Y finalmente llegamos aeste nuevo milenio con las angustias existenciales que se derivan delas rastras del plomo en la leche de las madres finlandesas, y el pruritode despercudirse e imponer la idea y el giro sobre los bueyes cansa-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

21Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 26: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

dos de la rima y el verso. Y eso está bien. Lo que no está bien es entrara descalificar un esfuerzo colectivo anterior, una valoración estéticadistinta, una aproximación más sincera entre el hombre y su tierra deorigen.

Probablemente Jorge Luis Borges fue quien dijo que un libro es la ex-tensión de la memoria y de la imaginación. Pues bien, según un tra-bajo bibliográfico bastante completo realizado por el Corpes de laOrinoquia y del compendio bibliográfico que efectuó la revista Papiro,establecimos la existencia de unos 880 libros de carácter científico, téc-nico, artístico y humanístico, publicados sobre el llano colombiano hasta1998, por autores llaneros y no llaneros. Sin pretender que la lista estáagotada por completo, se puede asegurar que 80 de esos libros corres-ponden al período de la Colonia y la Independencia, y los 800 restan-tes son de la República, repartidos así: unos 100 libros van hasta 1975, y700 libros entre 1975 y 1998. El departamento con mayor producción esel Meta, seguido de Arauca. En los últimos cinco años Casanare estáproduciendo libros a un ritmo superior a las demás secciones. Los li-bros técnicos y científicos aventajan en forma notable a los humanísticosy artísticos. Con el solo propósito de hacer un ejercicio comparativo,después de revisar el índice bibliográfico compuesto por ArgenisMéndez Echenique, hemos establecido que, hasta 1979, se produjeron180 libros sobre el Estado Apure, en Venezuela, siendo muy respetableslas obras de José Vicente Abreu y las de Lucila Velásquez.

El Meta tiene más arraigo y tradición en producción editorial y litera-ria puesto que, desde 1910, contó con una imprenta Marionne dondese imprimía el periódico Ecos de Oriente. Un infatigable impulsor de lacultura fue en Villavicencio el cura monfortiano Mauricio Dieres, quienfundó la biblioteca pública Agustín Codazzi, la primera del llano. En1940 Nancy Bates, norteamericana, escribía un libro sobre la incipien-te población, a tiempo que Marston Bates investigaba la malaria.

En el cuatrienio de López Michelsen, siendo Ministro de EducaciónHernando Durán Dussan, se concretó el proyecto de la Universidad Tec-nológica de los Llanos. Hoy cuenta el Meta con nueve establecimien-tos que tienen categoría universitaria.

Arauca no ha organizado todavía una biblioteca moderna y decenteen la frontera. En el gobierno de Ernesto Samper se creó allí una subsedede la Universidad Nacional que, en esta época de crisis, lía bártulospara regresar al buen clima de Bogotá. Por los indígenas tampoco seha hecho nada y solo una norteamericana encabeza la oposición delos indígenas Tunebos a la exploración petrolífera en el Bloque Samorécon un libro espléndido que lleva un nombre espléndido: El Vuelo dela Tijereta.

Casanare se repone de las largas guerras que ha vivido porque desdelas épocas de Bolívar, pasando por el conflicto partidista de los MilDías y por el tráfago armado de los Años Cincuenta, apenas si ha co-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

22 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 27: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

nocido el reposo civil. Su capital si que merece llamarse la Capital Via-jera porque la han sentado a la brava en siete pueblos de nombresintraducibles a lo largo de dos siglos y solo hasta hoy, como Yopal,logró tener un nicho propio. Casanare cuenta con centros universita-rios, publicaciones culturales, exponentes consagrados a la literaturay la música, y una revaloración total de la llaneridad.

Vichada espera. Espera en el silencio de sus tierras sin hombres parahombres sin tierra, como sabiamente lo dijo hace ya un tiempo HugoMantilla Trejos.

Pero tenemos, en fin, grandes recursos. Recursos de aguas, de tierras yde hombres. Tenemos el legado de estudiosos de la historia comoMauricio Dieres, Ernesto Camejo, Raúl Loyo Rojas, Luis Alberto Paúl,Carlos Sepúlveda, Rogerio Guáqueta, Getulio Vargas Barón, AlbertoMartínez Delgado, Alfonso Medina Delgado, Héctor Moreno, CamiloCastro Chaquea, Héctor Publio Pérez, Miguel Matus Caile.

Tenemos compositores � literatos como Miguel Ángel Martín, Héctor PaúlVanegas, Hugo Mantilla Trejos.

Y narradores puros y poetas narradores como Alberto Baquero Nariño,Luis Caropresse, Otto Gerardo Salazar, Oscar Pabón, Jorge Navea Hi-dalgo, Fabián Estrada, Nancy Ángel Devia, Blas Jhabib Gamboa,Marcelino Sosa, Alvaro Coronel, Reinaldo Barbosa, Juan JacoboCarrizales, Justo Casas, Ottorino Sánchez Tocaría, Gustavo Rodríguez,Humberto Amaya Luzardo, Magdalena Duque, Nancy Espinel Rivero,Miguel Zárate Parada, Yalile Olmos, Delfín Rivera Salcedo, CarmenMartínez, Carlos Ortegón, Manuel González, Leticia Granados, PlutarcoGranados, Alfonso Hilarión, Raúl León Fernández, Armando Benavides,Asdrúbal Medina Galíndez, Erin Libardo Cisneros .

Y poetas tradicionales como Rafael Martínez, José Fortul Barragán,Jaime García Ataya, Víctor María Mojica, Ernesto Orjuela, Melecio Mon-taña.

Tenemos una nueva generación de escritores como Julio Daniel Cha-parro, Henry Benjumea Yepes, Jaime Fernández Molano, Olga Malaver,Edilberto Miranda, Francisco Torres, Tiberio de Jesús Acevedo, EdmundoDíaz Colmenares. Y prospectos valiosos como Angélica María Guerre-ro, Fanny Castro, Hernando Gómez, Lucy Forero Santacruz, Luis HemelLópez, Nancy Castillo, Victoria Cossio Cadavid, Wilmer Trujillo, GermánRueda, Enrique Torres Quevedo.

Mención especial merece la obra imponderable de Silvia Aponte Car-dona, una narradora con gran fuerza expresiva que desde hace másde 20 años deslumbra con su pluma el mundo literario llanero. �Jamásme detuvo nada � dice Silvia en uno de sus libros� ni siquiera la co-rriente de los ríos crecidos porque junto a él los crucé, arrastrando labestia con el cabresto entre los dientes�.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

23Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 28: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Corolario

Y aquí vamos, Silvia. Arrastrando la bestia con el cabresto entre losdientes. No hay vuelta atrás. La historia giró la manivela y es posibleque en el curso de los años solo quede el borroso pálpito de unas vocesque se atrevieron a cantar:

GRACIAS a Dios: ¡soy araucano!.En mi sangre pervive

el espíritu recio del arawak lejano...soy miembro de una tribu

que se estima y acata,que angosta el horizonte

a punta de alpargata.

Soy recio y gigantescocomo la ceiba brava

y el sol de mis dominiosprincipia donde acaba.

Tengo hermanos que cantany hermanos que suspiran,

y tierras milagrosasque en los cauces se estiran

y una música buena,como el pan de tolaño,y un ejemplo perpetuo

en el hombre de antaño.

Tengo lengua de fuegoy me enternece un niño

y persigo canariosy pepas de mortiño.

Soy un hijo de Arauca,del Arauca que vibra,amielado en la pulpay acerado en la fibra.

Si a escoger se me dieraentre mil paraísos

y el pueblito morenodel topocho cenizo,

sin pensarlo siquierayo diría que no hay casoporque no hay otra tierraque merezca el abrazode sentirse araucano

y arawak y llaneroy estallar en pedazos

en un grito: ¡Me quiero!

Muchas gracias.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

24 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 29: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

SAN MARTÍN DE TOURS (FRANCIA)(Obispo y Confesor años 315 a 397)

MOISÉS RODRÍGUEZ PINEDA*

Natural de Sabaria, provincia de Panonia en la actual Hungría, erahijo de un Centurión Romano, y a los quince años lo encontramos vis-tiendo el uniforme militar de las Legiones del Imperio de las Galias,donde había sido afamado y poderoso el gran Julio César emperador.

Su nombre significa �Batallador� y Marte es el dios de la guerra en lamitología latina; a los escasos dieciocho años y siendo ya catecúmeno,lo encontramos en Amiens, Francia, donde en un frío día de invierno ya la entrada de dicha población, no llevando dinero y como un men-digo le pidiese limosna, saca su espada y con ella parte la mitad de sumanto púrpura de oficial, para cubrir la desnudez del anciano quesuplicaba protección. Esta acción le ocasionó las burlas de los compa-ñeros legionarios y el castigo en esa noche de dormir fuera del cam-pamento por haber mutilado el manto militar de su uniforme; pero esamisma noche se le apareció Jesús, vestido con la mitad del manto dadoal mendigo, y le dijo: �Martín, hoy me cubriste con tu manto�.

A la mañana siguiente se presentó ante el general, quien repartía losregalos navideños a sus legionarios y le dijo: �Hasta ahora he servidocomo soldado en la legión, déjame servir a Jesucristo en su santa Reli-gión, quien me dará premios espirituales�.

Abandonó la milicia, recibió el santo Bautismo, para seguir después alobispo San Hilario de Poitiers, su maestro en religión. Al entrar en lavida eremítica y tras un noviciado austero seguido de mucho estudio,oración y vida contemplativa fue ordenado Sacerdote en la islaGalinaria; después emprendió una vida de predicación y de funda-ción de Monasterios como los de Ligugé, el más antiguo de toda Euro-pa y Marmoutier, que sería el corazón de la vida religiosa.

Como además de monasterios, fundara también parroquias rurales,en el año 371 lo invitaron a Tours, y una vez en la ciudad, lo llevaron ala Catedral y lo proclamaron Obispo por elección popular: �Vox Populi,vox Dei� y aunque él se declarara indigno, lo obligaron a aceptar.

*Presbítero, Secretario Ejecutivo de la Academia de Historia del Departamento del Meta.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

25Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 30: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Como pastor, era proverbial su buen genio, su alegría y su amabili-dad, llegando a ser el gran evangelizador de toda Francia; su vidaespiritual intensa, unida a sus dotes de �taumaturgo� lo hicieron unode los santos más populares en el mundo.

A la edad de ochenta y dos años muere en Candes, habiendo avisadocon anticipación la fecha de su muerte a sus discípulos en medio delos cuales murió; este hecho lo supo por revelación divina y quiso com-partirlo para edificación de todos los creyentes.

La mitad del manto, después de quitar algunos pedazos para reliquias,se conserva en Amiens, y del nombre de capa, viene �capilla�, es decir,�pedazo de manto�, y el que lo custodia o guarda, tomó el nombre de�capellán�.

Más de cuatro mil iglesias en el mundo llevan el nombre de San Mar-tín, más de cuatrocientos ochenta y cinco pueblos su nombre, entreellos: San Martín, Meta.

GOBERNADORES DEL META

En el aniversario departamental, este es el recuento breve, sobre loscuarenta y tres años del Departamento y sus 29 gobernadores.

1. Doctor ERNESTO JARA CASTRO, último Intendente y primer Gober-nador del naciente Departamento del Meta, el 1ro de Julio de 1960,natural de Villavicencio, estado civil soltero, filiación política Libe-ral, profesión abogado y pedagogo; posteriormente primer rectorde la Universidad de los Llanos, Unillanos. Tío de otro gobernador:Alan Jara Urzola. Fundador de la Academia de Historia del Metay primer presidente de la misma. El doctor Ernesto ya falleció.

2. Doctor CAMILO CASTRO CHAQUEA, segundo gobernador, naturalde San Martín, Meta; casado con doña Blanca Ortiz, filiación políti-ca Liberal, profesión Ingeniero Agrónomo. Pertenece a la Acade-mia de Historia del Meta, de la cual es Presidente Honorario Vita-licio, siendo su esposa Miembro de Número de la Academia.

3. Señor CARLOS HUGO ESTRADA, natural de Villavicencio, casado condoña Elisa Nieto, filiación política liberal, profesión ejecutivo. Elseñor Estrada había sido también alcalde de Villavicencio. Murióen Estados Unidos, y la Clínica del Seguro en Villavicencio llevaactualmente su nombre.

4. Doctor OVIDIO SARMIENTO DÍAZ, natural de Nunchía, Casanare,casado con Aida Botero, filiación política Liberal, profesión Aboga-do. Durante su gobierno se creó la Diócesis de Villavicencio (1964).

5. Doctor DANIEL ARANGO JARAMILLO, natural de Villavicencio, solte-ro, filiación política Liberal, profesión abogado, incursionó en laPolítica y fue ministro de Educación Nacional.

6. Doctor JORGE HERNANDO ACEVEDO, natural de Cocuy, Boyacá,casado con doña Clara Inés Gómez, filiación política Liberal, pro-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

26 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 31: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

fesión abogado. El doctor Acevedo falleció en Villavicencio.7. Doctor RICARDO ROA LATORRE, natural de La Capilla, Boyacá, es-

tado civil soltero, filiación política Liberal, profesión abogado, fun-dador con Tedy Tornbaum de la Cruz Roja, seccional Meta en 1972,ejerce su profesión de abogado en Villavicencio.

8. Doctor POLICARPO CASTILLO DÁVILA, natural de Guateque, Boyacá,casado con doña Elena Torres, filiación política Liberal, profesiónabogado. El doctor Castillo ya falleció también.

9. Doctor JAIME DUQUE ESTRADA, natural de Aguadas, Caldas, casa-do con doña Alicia Gómez, profesión Ingeniero Civil y primer go-bernador Conservador del Departamento.

10. Señor GABRIEL LÓPEZ GONZALES, natural de Bogotá, Cundinamarca,casado con doña Rosa Pérez, filiación política Liberal, profesiónejecutivo. El señor López reside actualmente en Bogotá.

11. Doctor JULIO E. GUEVARA CASTRO, natural de Fosca, Cundinamarca,casado con doña Ligia Inés Carrillo, filiación política Conservadory de profesión Abogado.

12. Doctor GUILLERMO LEÓN LINARES, natural de Villeta,Cundinamarca, casado con doña María Inés Garzón, filiación po-lítica Liberal, profesión Abogado, reside actualmente en Bogotá.

13. Doctor EDUARDO REVELO PAREDES, natural de Ipiales, Nariño, ca-sado con doña Rosita Rojas, dama llanera, de filiación política Li-beral, profesión Ingeniero Civil, reside en el Departamento y fundóuna ejemplar familia llanera.

14. Doctor HUGO VILLEGAS GÓMEZ, natural de Manizales, Caldas, ca-sado con doña Hortensia Londoño, Conservador, profesión Aboga-do, sigue vinculado al Meta en negocios y patrimonio.

15. Doctor HERNANDO RUIZ CASTRO, natural de Surimena, Acacías,Meta, estado civil soltero, Conservador, profesión Abogado.

16. Doctor HERNANDO CHACÓN REYES, natural de Charalá, Santander,casado con doña María de Jesús Sánchez, connotada pedagoga,Conservador, profesión Abogado, fundó una familia llanera. Eldoctor Chacón falleció en Villavicencio.

17. Doctor FERNANDO SUESCÚN CAICEDO, natural de Chiscas, Boyacá,casado con doña Graciela Carvajal, filiación política Liberal, pro-fesión médico.

18. Doctor NARCISO MATUS TORRES, natural de Arauquita, Arauca, ca-sado con doña Esperanza Díaz, política Conservador, profesiónabogado, fundó una familia llanera en Villavicencio, cuyos hijoshan seguido en la política.

19. Doctora BEATRIZ ABRIL DE LEAL, natural de Támara, Casanare, ca-sada con el doctor Víctor Leal Jara, abogado ilustre, filiación polí-tica Liberal, profesión abogada; la doctora Abril es la primera yúnica mujer que ha llegado a la Gobernación del Departamentodel Meta. Fundó una ejemplar familia llanera.

20. General HENRY GARCÍA ORDÓÑEZ, natural de Garagoa, Boyacá,casado con doña Elvira Sánchez, Militar, filiación política Liberal,ex director de la Policía Nacional, alcalde militar de Villavicencio,con grado de Capitán.

21. Doctor ARIEL INFANTE LEAL, natural del Tolima, casado con doñaOlga Niño, hija del primer Senador que tuvo el Meta, doctor

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

27Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 32: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Guillermo Niño Medina, Consevador y jefe de una familia que to-davía incursiona en la política. Ingeniero Civil y Liberal.

22. Doctor CARLOS JAVIER SABOGAL MOJICA, natural de Villavicencio,casado con doña Ana Lucía Campos, política Liberal, profesiónIngeniero Civil. El doctor Sabogal es raizal de Villavicencio.

23. Doctor PLINIO HERNÁN CASTRO CASTRO, de Cundinamarca, casa-do con doña Rosario Rubio, política Liberal, profesión Arquitecto,sigue en la política y actualmente es empleado de la Administra-ción departamental.

24. Doctor ALAN JARA URZOLA, natural de Villavicencio, casado condoña Claudia Rugeles, filiación política Liberal, profesión Ingenie-ro Civil, sobrino del primer gobernador, doctor Ernesto Jara Castro.

25. Doctor EDUARDO FERNÁNDEZ DELGADO, natural de Villavicencio,casado, filiación política Liberal, profesión Ingeniero Civil; últimoGobernador elegido por decreto presidencial.

26. Doctor OMAR ARMANDO BAQUERO SOLER, natural de Acacías, Meta,casado con la doctora Yolima Soraya Romero Medrano, políticaConservador, profesión Ingeniero Civil, fue Alcalde Mayor de Villa-vicencio, fue el primer gobernador de elección popular y actual-mente es Representante a la Cámara por el Departamento del Meta.

27. Doctor ALFONSO ORTIZ BAUTISTA, natural del Tolima, casado condoña Yolanda Ocampo, política liberal, profesión Médico, fue se-nador por el Meta, es Rector de la Universidad Cooperativa.

28. Doctor ALAN JARA URZOLA, natural de Villavicencio, casado condoña Claudia Rugeles, filiación política Liberal, profesión Ingenie-ro Civil, es el único que repite gobernación: por decreto y por elec-ción Popular.

29. Doctor LUIS CARLOS TORRES RUEDA, natural de Villavicencio, casa-do con la doctora Maritza Martínez, Abogada, filiación política Li-beral, profesión Ingeniero Civil. Es hijo de un discípulo directo delPadre Mauricio Dières Monplaisir: Don Marco Tulio Torres.

El Meta a través de la Historia y de los años fue sucesivamente:

· Año de 1819, territorio del Estado Soberano de Cundinamarca.· Año de 1867, fue independiente bajo el nombre de Territorio

Nacional del Meta.· Año de 1906, se creó la Intendencia Nacional del Meta (51 años).· Año de 1960, el día primero de Julio se erige en Departamento .

En los cuarenta y tres años de Departamento, ha habido 29 goberna-dores y podemos anotar las siguientes curiosidades: Liberales 22 yConservadores 7; casados 25, solteros 4; Hombres 28 y Mujeres sola-mente 1; vivos están 21 y difuntos 8; repitentes de gobernación 1 sola-mente; secuestrados 1; Nombrados por Decreto Presidencial 25 y porelección Popular 4. Abogados 13, Ingenieros 10, Médicos 2, SeñoresEjecutivos 2, Arquitectos 1 y Militares 1. Por origen: Meta 11, Boyacá 5,Cundinamarca 4, Casanare 2, Caldas 2, Tolima 2 y con 1, Arauca,Santander y Nariño.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

28 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 33: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO:Fundo del ideario fértil� 1

ILa fragua

(Desde el caney)

Saberes sumos con instinto de aparejodesde caneyes y conucos se pronuncian

y con sagaz andamiaje palabreroilustrar la perspicacia humana intentancon la versión veraz de la existencia.Huestes patriotas y granadinas juntas

en perorata se erigen cantarinas,para ulterior instante donde narren,que un hatajo letrado del emblema

dentro del sobrio recinto de vorágines 2

parco de veleidades se pronuncia:No es la moral ni la costumbre,

sino la voz de la cultura vehementequien controlar podría, el galope

del cimarrón desbocado de la ciencia, que innova letales artefactos

y en tolvanera mercantil los fleta,ante la ruda penuria de una bridaen la piedra feraz de este planeta.

1 Texto de Alberto Baquero Nariño que lee el periodista Marco Antonio Franco en elAuditorio �La Vorágine� de Villavicencio en junio 29 de 2003, durante el Acto de Clausu-ra del VIII Simposio Internacional de Historia de los Llanos colombo-venezolanos. El�Alegato Histórico del Llano� lo escribe Alberto en 1998, a raíz de las amenazas proferi-das por el �Botracio� al inmolado poeta Julio Daniel Chaparro. Se publica en �Un sue-ño de alcaraván�, poemario de Baquero Niño, 1992. Este Alegato se elabora en la mis-ma línea conceptual del anterior, es su continuidad.

2 La Vorágine es el nombre del auditorio en el cual se inaugura y se clausura el VIIISimposio, ubicado en la sede del Instituto Departamental de Cultura.

3 De la conferencia de Eduardo Mantilla Trejos, en el VIII Simposio.

IIEl atisbo

(en el piedemonte)

Asidos a vegas del extendido Guatiquíaen el atisbo montañero y de senderos

juntos en arboleda de mangos dormitamos, y, pese a la tentación carnestoléndica

perseguir la sinrazón incumbey soslayar el aluvión de pústulas.

Es tétrico el clima de avatares que papaupas de la tradición develan:

Se trocó la placidez de alcaravanespor la sordidez de taladros y metrallas 3

y el fuego feudal cuece silencioscon tragantina para atar la montonera

donde maulas en aplauso al vil corsario,suplir pretenden al cronista relancino

con la copla pueril de lupanares.Envión artero a las manos del trabajo

sembradoras expertas de alimentode parcelas y arraigos expulsadas,

hacia sucios inquilinatos marchan mustiosy son, de torvos apetitos victimados.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

29Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 34: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

III El coloquio

(En la cercanía)

Acerquemos la frente poco a poco,en procesión de coloquios bienvenidos

y al lado pongamos sombreros y puñalespara oír escueto el clamor de los juglares,

los de prosas espontáneas o labradasque prodigan a los pueblos perspectivas...

Abramos más el alma agonizanteque creemos rediviva y exultante,

donde quepan soliloquios y proclamasmacerando paso a paso las improntas.Cabresteros, vegueros y remeros saben que están mal contadas las batallas...que los piratas de la Europa navegante

en vez de probos héroes son inquisidores.Necia frivolidad que sin solaz se yergue,

contra la tertulia del nutriente verboen el bibliófilo sitial de la Esperanza 4

donde armonía y pensamiento reinan.Se guindan ritos donde el ruido sobray crónicas, tertulias o poemas manan,

que reducen a cuentos de talante vacuo las versiones por esbirros inventada.Espúreos son los marcajes señorialesde pérfidas ambiciones subsistentes,

son cuños y anclajes escindidos a los que auscultar y derruir llegamos.

4 Populoso barrio de Villavicencio en el cual queda la Biblioteca Germán Arciniegas,donde sesionó el VIII Simposio.

IVEl dilema

(En la diáspora)

Vendimia de temores excusa vanaresulta a quien acechante medraen el estéril mercado moralista,

aquél que es púlpito eximio de fascistasdonde alabar al poder mendaz y ruin recicla a los cerebros corrompidos...pasar de largo sin ver delito al lado,

ignorar pretende al suceso tenebroso.Cada lucha de la casa es propia

inmanente a condición de pertenencia,en lares ajenos es el mercenario

quien por migajas aprieta los gatillos.La riqueza saqueada a los países

abona impávido de lo feudal el nervioque esquilma heredades y tesoros,

mientras sangres y médulas se trizany sinsabores se cuecen ciegamente.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

30 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 35: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

VILa marandúa5

(Para lemas y mandas)

Orgullo en la tarea que asumimospara que el ethos de las razas se proteja, por equidad y libertad el seño es grave, pues es la índole rebelde de vaqueros.Cambiar de amo ha sido juego vanosi de emancipación es que se trata,

traición funge a la patriótica consigna por guaqueros de signos y de emblemas,

que en cínica opulencia manipulan leyes de los mandatos ilegítimos.Este enlace continuo de las eras

con ideales y armonías empapado se enarbola en la intención señera por develar secretos sepultados.Grato es el rocío en la mañana

con ronda de café, agua y relinchos,retos al miedo de la guerra arterase exorcizan con cuitas y relatos,que desdeñar pretenden sibaritas.

Disecar estigmas brutos es la manda,las llanerías esculpir con pluma garza y, en piel del alma tatuar el fértil rito,

pues otros sinos extraños atalayan!

VLa gravidez

(Filigranas en el alma)

Hora de remontar grávidos de historia y dejar atrás nostalgias y promesas,es el ahora no lejano de distancias

en sólidas ansiedades que han caladoy sedimentos para espléndidas tonadas.Misión que se alza en devastar amarres y del mensaje ancestral es solidaria,

de las etnias el ritual se respetacuando anuncian el común suicidioen el abismo profundo que se invoca

si la ruin codicia orada el suelo sacro.Para guafa de parrandos creamos temas

que zurcen el utópico ideario,engendro de pertenencia y horizontey alerta de la inquisición corsaria

la que es rapaz en lo global de nuevo.Se fragua pulcro y con el punto añejo

la filigrana de un sudor distinto,donde los epicentros de las patrias sepan

que el anchuroso suelo es para todos.

5 Término de la cultura Sikuani que significa mensaje, mensajero, comunicación, co-rreo oral.

Alberto Baquero NariñoVillavicencio, junio 29 de 2003

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

31Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 36: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Claudia Figueroa, Carlos Flórez, Isaac Tacha, Petrit Baquero yMarisol Moreno, participantes en el Simposio.

Page 37: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

CONFLICTO Y SOCIEDAD

Page 38: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO:Fundo del ideario fértil� 2

Fragmento: El dilema (En la diáspora)

La riqueza saqueada a los paísesabona impávido de lo feudal el nervio

que esquilma heredades y tesoros,mientras sangres y médulas se trizany sinsabores se cuecen ciegamente.

Page 39: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LA PAZ FRUSTRADA 1953

LA PAZ DE LOS ESTEROS:¿ASIMILACIÓN O ANIQUILAMIENTO?*

REINALDO BARBOSA ESTEPA1

La memoria colectiva reúne en una voz compleja e hilvanada, de unaparte, la historia como materia, la referencia al acontecimiento comolo plantea Pierre Vilar2 , la llamada «revolución del llano»; de otra, lahistoria como conocimiento o como proceso de recuperación del sa-ber popular en cuanto oficio del historiador, la objetivación del proce-so vivido, representado y recordado de las luchas sociales; y la historiacomo producto digno de ser socializado: es decir como cultura, modode ser, de sentir y de pensar manifiesto en el imaginario colectivo; decualquier modo, la memoria colectiva es un punto de partida impor-tante para la explicación del actual proceso de insurgencia armadaestructural y recurrente en América Latina, y la búsqueda de las alter-nativas para superarla.

El presente documento tiene como propósito fundamental presentaruna mirada critica de la historia de la pacificación y aniquilamientode la �Revolución llanera� que tuvo lugar en los Llanos Orientales deColombia como aparente culminación del llamado período de la vio-

* Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Interna-cionales

1 Doctor en ciencias históricas, profesor Asociado, docente e investigador de la Universi-dad Nacional de Colombia

2 Vilar Pierre, Historia marxista, historia en construcción 1975; Introducción al vocabula-rio del análisis histórico, 1980.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

35Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 40: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

lencia, 1946 a 19563 que permita comprender a cabalidad el ideario,la participación y el aporte de los llaneros alzados en armas, a la supe-ración de su crisis, expresada en las contradicciones entre sus coman-dantes, las exigencias del ejercito oficial por imponer un modelocontrainsurgente de obrar, sobre todo contra el intelectual abogadoJosé Albear Restrepo, y la política oficial de pacificación del gobiernodel general rojas, dentro de las nuevas condiciones de generación delpoder local. Aportar nuevas luces para entender por qué la insurrec-ción llego a constituirse en opción de poder de los peones en armasluego que los llaneros se vieron impelidos a declararse en rebelión einventarse la lucha armada y el surgimiento y maduración de un pen-samiento táctico, estratégico y político que reconfigurara el sentido desus luchas, contenido en la leyes del llano, fue sistemáticamente aco-rralada, atomizada y aniquilada, como parte de la política de rehabi-litación y pacificación del estado.

La comprensión comienza con el nacimiento y finaliza con la muerte:la historia vivida por la sociedad colombiana y el esfuerzo por recopi-larla, para pensarla e interpretarla, son las dos caras de una mismamoneda, a Marc Bloch, por ejemplo, no le gustaba la definición de lahistoria como «Ciencia del pasado», y consideraba absurda la idea deque el pasado en cuanto tal pudiera ser objeto de ciencia4.

Leer la historia hacia atrás, en un acto de restitución de su dinámicareal, nos permite afirmar como sustenta Daniel Pecaut que «No hayuna historia del presente que no este enterrada en una historia de lar-ga duración» dicho con prudencia, no hay que pensar ingenuamenteen un acto que de modo regresivo nos lleve el presente hacia el pasa-do, recorriendo un trayecto lineal, tan ilusorio como el del sentido opues-to; hay rupturas y continuidades que no se pueden brincar en ningunode los dos sentidos. Ese es, en nuestro modo de ver, la trascendenciareal del proceso de pacificación de la revolución llanera: mientras loscomandantes guerrilleros procuraron la restitución de la confianza, ala luz de sus propios progresos, el régimen apostó a la eliminación delos opositores para beneficio del remozado clientelismo, pero se instaurola contrainsurgencia como política de estado.

3 Una versión ampliada puede encontrarse en mi libro «Guadalupe y sus centauros...Memorias de la insurrección llanera» publicado con el auspicio de el Instituto Colom-biano para el fomento de la investigación COLCIENCIAS y del Instituto de Estudios po-líticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, IEPRI UN,en coedición con la editorial Cerec, en 1992, discutido como trabajo científico en miaspiración a Doctor en ciencias históricas de la Facultad de Historia y Filosofía de laUniversidad de la Habana.

4 Bloch asumía la historia como «la ciencia de los hombres en el tiempo» para resaltarno solo el carácter humano de la historia, sino además las relaciones que entablan enla historia el pasado y el presente. Consideraba que la historia no solo tiene que per-mitir �comprender el presente a través del pasado�, versión tradicional, sino tambiéncomprender el pasado mediante el presente», no necesariamente en relación de de-pendencia con una continuidad cronológica.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

36 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 41: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Lo que se recuerda:

La fase ascendente del movimiento revolucionario llanero esta marca-da por la organización de estructuras guerrilleras con sólidas basessociales de apoyo, y líderes que en su maduración contribuyeron a lageneración de una nueva cultura política, que a la vez que cuestiona-ba el sistema bipartidista, demandaba urgentes ajustes en el sistemaclientelista del poder local.

El punto culminante de este proceso se alcanzó durante el primer se-mestre de 1953 con la celebración del Segundo Congreso Guerrillerodel llano y la Promulgación de la �Constitución de Vega Perdida� me-diante los cuales el movimiento insurgente se alzó como verdaderopoder revolucionario frente a los proyectos corporativistas y facistizantesdel régimen de Laureano Gómez y las vacilaciones de la DirecciónNacional Liberal, que de hecho removía el endeble anclaje regionaldel bipartidismo.

Soló dos situaciones coincidentes accidentalmente, al menos eso pare-ce, quedan claras. Mientras en Bogotá Eduardo Fonseca �pacta la en-trega� de �su comando� con el general Duarte Blum, en Pto. CarreñoFranco y sus acompañantes son conminados a entregarse so pena demuerte, situación salvada por la presencia de los delegados venezola-nos y la prensa de ese país, por su parte los demás comandantes �via-jan� como �garantes de paz� de puesto en puesto. Los distintos testimo-nios coinciden en plantear que las distintas guarniciones militaresmantenían contacto permanente por radio operadores, en una reddirigida desde la comandancia general de las Fuerzas Armadas enBogotá con Villavicencio y Sogamoso. Ello hace pensar en la posibili-dad de la existencia de un plan orquestado para desmontar la Revolu-ción desde su cima.

Desde el primero de septiembre se habían movilizado desde distintossitios los Comandantes de la Revolución, en aviones de la Fuerza Aé-rea, hacia Monterrey. Ese día Guadalupe recibe una carta de EduardoFonseca fechada el 28 de agosto en Apiay, en ella le comunica queviene de Bogotá y se dirige a su comando a «organizar la entrega delarmamento y la presentación de sus hombres en Tauramena el próxi-mo 5 de Septiembre». A su vez su Hermano Eulogio Fonseca ante lapresencia de numerosos guerrilleros y militares, ese mismo día, «haceentrega voluntaria de su fusil» en tanto dijo para que todos lo oyeran:

«Por qué entrego mi fusil.Porque desde el 13 de junio de 1953 se me brindaron las garantíasambicionadas y necesarias que la constitución de mi patria ofrece atodos los colombianos sin distingo de clase ni colores políticos.Porque el excelentísimo señor teniente general Gustavo Rojas Pinilla,presidente de la república, respaldado por las Fuerzas Armadas y elpueblo en general, tendió la mano franca y generosa a todos nosotros,para la convivencia nacional y con esto enarboló la bandera de lapaz, el progreso y la justicia �para una Colombia libre y justa�.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

37Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 42: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Porque anhelo que quienes estamos ligados al territorio pertenecientea los Llanos Orientales de Colombia por infinidad de razones, poda-mos vivir bajo el nombre de Patria con Paz, justicia y prosperidad parael bien del pueblo colombiano!.5

Las dos actitudes antes mencionadas, frutos de la iniciativa individualde los Hnos. Fonseca, cerraba de hecho cualquier posibilidad de �ne-gociación colectiva� y propiciaba en los militares la oportunidad parapresionar por la fuerza la entrega incondicional de los demás coman-dos guerrilleros.

El día 9 de septiembre mientras se producía la entrega de los HnosFonseca en Tauramena, 19 comandantes revolucionarios eran sitiadosmilitarmente en el fuerte de Monterrey y obligados a rendirse juntocon un grueso número de delegados civiles allí presentes.6

En las condiciones más infamantes se producía a partir del 13 de sep-tiembre la entrega gradual de las armas de los comandos de la revo-lución, con tan solo un acta firmada el 3 de septiembre que conteníalos puntos básicos para una �negociación digna� con el presidente Gus-tavo Rojas Pinilla y llevar acabo una paz definitiva. Y una carta publi-cada por la prensa donde se resume el encono de la humillación.7

Entre otras cosas vale resaltar algunas de las peticiones los jefes revo-lucionarios acordaron como «puntos a tratar con el presidente de larepública, con el fin de adelantar conversaciones y llevar a cabo unapaz definitiva en el país».

Ø «Que se dicte una ley de amnistía para todos los revoluciona-rios y comprometidos en el movimiento nacional.

Ø Que se indemnice a todos los habitantes de los llanos que ha-yan quedado en la miseria debido a la violencia.

Ø purificación de las Fuerzas Armadas; desarme total de la gue-rrilla contra-revolucionaria.

Ø Expropiación y devolución de bienes, tierras, etc. que aprove-chando la situación de violencia, se adquirieron por la fuerza abajo precio.

Ø Libre movimiento de las tropas revolucionarias y del personalcivil mientras se esta en estas negociaciones...»8 .

5 Véase en Guzmán La Violencia en Colombia. 1968, Pág. 148.6 Al respecto léase el texto de la declaración de Carlos Neira anexada, tomada de Tró-

picos No.6 s.f.7 Véase facsímiles Anexos. Al final de la tesis; El Tiempo y El Espectador, Septiembre 9 a

Septiembre 26 de 1953.8 Del pliego de condiciones del 3 de septiembre de 1953. de las Fuerzas Armadas Revo-

lucionarias de los Llanos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

38 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 43: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

De ello no quedó sino un acuerdo verbal en el cual el general DuarteBlum se comprometía «a garantizar la paz y el retorno a la normali-dad de los habitantes del Llano». Una fe ciega de los llaneros en queasí sería y una «bolsa de papel con una muda de ropa, una panela yunos cigarrillos» y eso que «la entrega fue voluntaria»: «No eso que vo-luntaria... eso fue una cosa infeliz porque no teníamos un representati-vo, no teníamos un intelectual, un hombre capaz de tomar la banderay decir vamos a hacer la paz bajo estas condiciones... así pues que sehizo la paz verbal, una paz con un escrito que ahora le muestro, que esuna cosa infeliz que hoy da vergüenza decir `yo firmé�...�.

De pronto por parte del ejército no hubo engaño... Pero no hubo nadieque pidiera y les hiciera cumplir su palabra y sobre que bases... Eldocumento suscrito por los jefes para pactar con el general Rojas ahíno se lo quedaron en Monterrey cuando nos encerraron entre quinien-tos centinelas y metralletas y morteros?... Así sobre que bases se podíapedir nada?... Yo pedí la amnistía, el indulto y tuesa cosa que está con-tenida en ese documento, pero verbalmente nada por escrito, nadafirmado... Si le hicimos escándalo pero no, no dictaron la amnistía...no señor la amnistía y el indulto, esas leyes las dictó Rojas Pinilla perodespués de que habíamos entregado la fusilería y habíamos entrega-do todo... Eso da pena después de que ya habían matado a muchosde los guerrilleros que se entregaron...»

Lo �pactado� bajo bayoneta calada se concretó en acciones desde eldía 9 de septiembre hasta el 6 de octubre de 1953, con la entrega dearmas por parte de 4.279 hombres acompañados por sus comandan-tes, en calidad de rehenes y garantes

Todavía el 6 de Octubre un reducido grupo hace su entrega en PuertoLópez. Si se observa bien, Guadalupe Salcedo no figura encabezandoningún comando a la hora de la entrega. Puede ello interpretarse endos sentidos, o bien en su calidad de �Prisionero� desventajosa posiciónpara el �Jefe de la Revolución llanera�, debió asistir y encabezar la filade los hombres que ilusionados marchaban a poner su arma en ma-nos de sus enemigos. O tal vez porque dentro de si pensara en mante-ner encendida la hoguera de la resistencia y su presencia en los actosde �entrega� era apenas formal, se mantenía en pie el �espíritu del Cen-tauro� como veremos luego.

«... Hubo honores militares, el último que le hicimos a GuadalupeSalcedo. El tomo el mando de las tropas guerrilleras... Seguimos haciael sitio donde íbamos a depositar las armas... Yo sentía dolor tener quehacer eso. Pero ya no teníamos remedio. Fuí el primero en entregar miFA. Duré un rato en silencio. Pensé cosas fáciles, como era el de meter-le otro proveedor o hacer una ráfaga contra los oficiales... Todos loscompañeros se hubieran alzado. Pero por respeto y amor a nuestrojefe entregué mi fusil ametralladora... Dos minutos de entregada miarma, la humillación más cruel. Me hicieron entrega de un taleguitode papel, una libra de fríjol, una camisa, un pantalón... Un sombrerode paja enrollado recibieron mis manos, unas quimbas, una caja de

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

39Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 44: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

fósforos, un paquete de cigarrillos, una libra de azúcar talvez para re-frescar el corazón, unos palillos, una burla completa...»9 .

Eliminar para preservar:

El día 20 de agosto, en la noche, en extrañas circunstancias muereahogado José Alvear Restrepo. Álvaro Parra y Humberto Paredes, re-portan su desaparición en Puerto López en el sector de �Puntiadero� sucuerpo es rescatado en la �Vuelta del Pilón� en la tarde del 21.

Así se refirieron algunos testigos:

«Cuando fuimos a reunirnos el primero de septiembre para sacar lasconclusiones de lo que sería nuestra respuesta a las propuestas de paz,después de una correría entre el 27 y el 31 de agosto, acompañadosdel mayor Ortega, por el llano, nos encontramos con que faltaba nues-tro intelectual... Al doctor Albear Restrepo lo ahogaron o lo dejaronahogar en el río Guayariba, cuando iban a Puerto López a sacar unascopias de la `Ley revolucionaria�. Lo cierto es que desde hacía rato elcoronel Torres Mojica venía sugiriendo que le entregáramos amarra-do al doctor Albear para meterlo a Sibaté o enjuiciarlo...»10

«En la entrevista que tuve con el coronel Olivo Torres, me dijo: `Hemoseliminado el obstáculo que se presentaba para la entrega de las ar-mas. Yo le pregunte: ¿y cuál era ese obstáculo?. Me dijo: Albear Restrepo,aquel que fue el iniciador del Congreso Guerrillero...»11

«Yo que fui su guarda espalda, seguro no lo hubiera dejado ahogar...por lo que averiguamos después con la gente que estaba allí enPuntiadero a la orilla del Meta, la Canoa estaba haciendo agua porun hueco que tenía y alguien le puso el pie al tapón de barro que lehabían puesto... En el momento del accidente, él como que alcanzó adarse cuenta que era una traición y que su muerte estaba premedita-da y gritaba cuando todos los otros se habían salvado `¡por qué metraicionan! por qué me dejan ahogar, ¡por qué no me salvan!¡ ¡porqué me traicionan, no sean hijueputas!¡...»12

En los estudios regionales de la complejidad de la violencia, y aun delos procesos de construcción de cultura política es difícil y hasta dudo-so encontrar separación entre el que hacer del intelectual y el «políticoprofesional» o polítiquero de oficio, como lo sugiere Weber, diferencia-dos por principios éticos claramente definidos; su interacción se acer-ca lo suficiente a los modos de obrar, tanto que el sistema clientelistafundado en la manipulación de la lealtad, intereses y necesidades, ymantenido en muchas zonas de frontera mediante el endeude, senutre de esta ambigüedad, lo cual impide hablar de una función me-

9 Testimonios Orales. Plinio Murillo, en Alape Op. Cit. Ibid. pág. 158.10 Testimonios orales. Carlos Neira en Alape, Op. Cit. Pág. 134.11 Testimonios Orales. Plinio Murillo (Capitán Veneno) en Alape. Ibíd.12 Testimonios orales. Cabuyaro, Meta; La Poyata, Casanare.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

40 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 45: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

diadora de ese tipo de intelectual; quien en uso de su posición de privi-legio o su prestancia económica, impone normas locales, incide sobrelas identidades colectivas para construir mundos sociales, oinstitucionales, por fuera de toda normatividad jurídica o administrati-va: El poder local edificado desde esta particular lectura del mundo,se basa en prácticas o reglas de hecho que escapan al control delEstado, pero que obligan a una constante transacción.

A pesar de que, como escribe el profesor Leal: �Durante casi cinco dé-cadas, la sociedad colombiana ha experimentado grandes cambiosestructurales, cuya velocidad y profundidad difícilmente pueden equi-pararse en el subcontinente latinoamericano. La modernización resul-tante sirvió para que el conjunto de la organización social se supedita-ra a los patrones del capitalismo, la mayoría de la población pasara aser urbana y distribuida en varias ciudades, las relaciones semonetizaran, las clases sociales se diversificaran y los servicios seexpandieran considerablemente. A la vez que las instituciones del es-tado crecieron y se diversificaron, y su régimen político paso por variasrecomposiciones importantes� Pese digo, a esta modernización, la fron-tera agrícola continua siendo en contraste, un territorio donde persisteel atraso técnico y tecnológico, donde la descomposición social frutodel tardío e imperfecto desarrollo capitalista genera violentas contra-dicciones sociales que se dirimen mediante el aniquilamiento de losoponentes por la vía de la violencia económica y extra económica,fruto de la implementación del régimen clientelista, en lo político y elsistema del endeude, en lo económico.

Puesto que Las relaciones de clientela y endeude se mantienen comofactor preponderante dentro de las relaciones de poder del sistemapolítico, auspiciadores y por que no resultantes de la crisis del estado,los partidos y la sociedad, los contrastes entre el cambio estructuralmencionado, y la persistencia del atraso se convirtieron en el caldo decultivo para configurar la crisis política, y de suyo la crisis de hegemo-nía de las agrupaciones partidistas, liberalismo y conservatismo, basedel conflicto estructural de la violencia, la gobernabilidad y la degra-dación de la guerra que se inició durante los años veinte del siglo XX,y que tiene su raíz inmediata en las guerras civiles del siglo XIX. Sindecir por esto que no le cabe parte de la responsabilidad a esa castaintelectual resultante de hibridación entre el burócrata y el político.

Asistimos a una incuestionable crisis de la cultura política, en las zonasde frontera donde la colonización no solamente expande el frente pio-nero al ritmo de la rotación geográfica del poder, sino que la perma-nente conversión y reconversión política, léase partidista, obliga a losactores a una constante lectura de las relaciones de poder local, yadaptarse a sus imposiciones y en esta bidireccionalidad transar fren-te al poder regional y nacional. De lo anterior resulta la adecuaciónde una justicia sui géneris, en la que la carencia de conciencia colec-tiva de derechos y responsabilidades, anula las posibles identidadesauto generadas a base de elementos comunes de convivencia, consti-tuidos en la esfera de la justicia propios de el ejercicio cívico.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

41Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 46: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Frente a estas formas de liderazgo propios del gamonalismo, estructu-ras hacendatarias en las que la apropiación y monopolización de latierra, es a fin a la apropiación del poder político y la regulación de lasrelaciones sociales, que igual aseguran poder por medio de la intimi-dación ejercida sobre la comunidad local que mediante el control delmercado electoral; bien reinventando comunidad y asegurando elec-tores, que negociando con ese caudal electoral, en un intercambiocircular de favores y servicios, intercambio en el que el poder esta li-gado a la capacidad de controlar la incertidumbre mediante el ma-nejo antojadizo de papeletas y electores, a fin de obtener beneficiospersonales o privados; frente al clientelismo propio de la cultura delhato se alzó la insurgencia llanera de los años cincuenta, se hizo velo-cidad de viento huracanado, voz repentina en el planteamiento deJosé Alvear Restrepo.

Bajar al llano después de haber trillado el camino de la contiendapolítica al lado del líder Jorge Eliécer Gaitán, le permitió hacer unalectura de la realidad llanera como un autentico acto de creación enla medida en que tomo la magnitud de las palabras y los sueños de lospeones en armas y los devolvió a la vida nacional con una nueva mi-rada, la «Constitución de Vega perdida»: Venía comprendiendo que«la realidad fusionada en la dinámica de las redes privadas de poder,no estaban sujetas a regulación generando continuas fragmentacionesen cuanto recursos de poder; que los partidos no eran instancias unifi-cadoras sino escenarios de tramitación y transacción de favores, bie-nes y servicios entre clientelas a diversos niveles; que la economía do-méstica y el mercado local tampoco eran una instancia reguladora,puesto que estaban perneadas por las relaciones locales y regionalesde poder: El hato había venido consolidándose como un «paraestado»allende la frontera agrícola donde se diluye y desvanece la presenciay la responsabilidad del estado. La construcción de la sociedad llanera,resultaba entonces como un proceso inacabado donde las regulacio-nes precarias y la violencia se entremezclaban en todo momento.

No era entonces el problema de la pugna entre partidos, comúnmenteconocido como violencia partidista, de chuzmeros contra chulavitas,de rebeldes contra patones, de guerrilleros liberales contra el ejercitooficial, era el surgimiento y renovación de redes de poder que pugna-ban por eliminar opositores, miembros de antiguas redes, era una re-gión que pujaba por figurar en el concierto nacional, sin gobiernocapaz de trazar horizonte de sentido; eran nuevas redes de poder enexpansión territorial, disputándole a los viejos amos espacios de ac-ción y de control político militar. Este es el sentido de la nueva constitu-ción, escrita y sustentada por el viejo José.

Los comandos de la revolución llanera, los comandantes emergidosde sumisos y humillados peones de sabana a dirigentes de una gestavictoriosa apenas presentida, tal vez no lograron ser realmente media-dores, quizá mediaron y regularon hacia adentro, hacia la intimidadde las sabanas y las matas de monte, sin alcanzar aún a tocar la es-tructura del régimen dominante: lo que si consiguieron fue levantar

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

42 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 47: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

soberanías alternativas, en general yuxtapuestas a la soberanía delestado, desplazar a las viejas elites de gamonales y hateros sin propo-nerse en si mismos la modernización aunque llegaron a trazarle senti-do a este propósito en las diferentes conferencias guerrilleras. A lo mejorcomo dice Daniel Pecaut «hubo circulación del poder en bruto, sin pro-ducir un nuevo imaginarios colectivo» Válido si aceptamos que no fueuna revolución popular triunfante, pero de honda significación si lomiramos a la luz de la historia del presente.

Encontrar en los acontecimientos de los años cincuenta en el llano yen Colombia los gérmenes tanto de la insurgencia reciente, como dela contra insurgencia, en cuanto política de estado con sus alianzasentre hateros y sicarios, autodefensas y para militares consentidos porel gobierno, como lo fue el caso de La Rural, nos permite afirmar que«La comprensión de los asuntos políticos e históricos, en tanto que sontan profunda y fundamentalmente humanos, tiene algo en común conla comprensión de los individuos o sus historia de vida; solo conocere-mos quien es esencialmente alguien después de su muerte, al menosasí lo expresa la antigua sentencia: «Para los mortales, lo eterno y defi-nitivo comienza solo después de la muerte». Tornar visible la invisibilidaden que fue sumido El Viejo José cuando lo atiborraron de río, ahogadocon su obra entre las manos, es el mejor aporte que podemos hacerquienes tocamos con nuestro halito las esperanzas del futuro, no per-damos de vista, que «nuestra herencia nos fue legada sin testamentoalguno», como formulara hace más de cincuenta años Rene Char.

Abuso al decir que con la obra «José Albear Restrepo, Una gesta silen-ciada» estamos reafirmando las palabras del profesor Gonzalo Sánchez:En Colombia el silencio de los intelectuales no es propiamente pruebade abdicación. A menudo no es que ellos callen voluntariamente, losestán callando para producir parálisis colectiva, el inmovilismo, sen-sación de impotencia». El viejo José, el quijote que bajo del monte alllano, como ese otro intelectual insurgente Otilio Montaño, que acom-paño a Emiliano Zapata en los tumultuosos años de la revolución mexi-cana, se acerca más al tipo de intelectual ligado orgánicamente auno de los polos de la estructura social, es decir que concientementetiene una función política, como lo formulara Gramsci, que no pierdede vista que su saber es su poder y que por lo mismo tiene en su haberuna sonrisa y una onza de plomo. Es la única razón que explica lamuerte de José Alvear, sin que lograran silenciarlo, ser el intelectualcomprometido que describe Franz Fanon.

No olvidemos que los ejércitos de la muerte, los desarraigados, los mu-tilados físicos y mentales son el precio que paga Colombia por el fra-caso del modelo económico social. Recordemos que la degradaciónde la guerra hacia las formas más crueles e inhumanas proceden deuna revolución social frustrada. Es lo que sucede cuando las tensionessociales revolucionarias no son disipadas ni por el pacífico desarrolloeconómico social, ni son atajadas mediante la negociación políticapara crear estructuras sociales nuevas y revolucionarias.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

43Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 48: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

No es necesario simpatizar con esos centauros insurrectos, mitad reali-dad mitad leyenda, ni menos aún con la violencia primitiva quesubyace en su obrar. Bástenos reconocerles su existencia y reconocerque ha habido también una importante experiencia revolucionariaen el continente que hay que aprehender, que ha cambiado profun-damente la sociedad, a pesar que la nuestra no desemboca aún en loque se han propuesto los revolucionarios.

Los llaneros alzados en armas no lograron transformaciones tan radi-cales, ni tan complejas, ni tan acabadas como ellos hubieran querido;pero nos ayudan a reconocer que se dan en nuestras sociedades mu-taciones profundas y fundamentales, sin que se tenga necesariamen-te la convicción de que la utopía es realizable.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

44 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 49: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EL SARARE: UN ESPACIO HISTORIOGRÁFICO1960 - 1990

JULIO CÉSAR LAMUS*

INTRODUCCIÓN

La ponencia busca describir analíticamente un espacio historiográficoconocido como el Sarare entre 1960 y 1990 (la colonización), en losdepartamentos de Norte de Santander, Boyacá y Arauca, donde segeneró un rompimiento de estructura tradicional en Arauca.

ANTECEDENTES:

Para el período de la conquista hispánica, se designó con el términode Provincia aquellas entidades sociales indígenas, étnicamente dife-renciadas que se pusieron por medio de las encomiendas bajo la juris-dicción de los cabildos de las ciudades españolas, fundadas entre lossiglos XV y XVII1 . Entonces para la época el concepto Provincia signifi-có el traslado del aparato institucional español en un territorio con-quistado para ser luego colonizado, traspasando la cultura españolaal ámbito indígena y su posterior mestizaje y sincretismo cultural. LaProvincia se define como cada una de aquellas �divisiones de un terri-torio o Estado, sujeta a una autoridad administrativa�2 ; �una divisiónmás de acuerdo con las condiciones étnicas y geográficas del país� ycomo lo concebía la ley �es una circunscripción territorial intermediaentre el Municipio y el Estado�3 .

Fray Pedro Simón, hizo algunas anotaciones en sus Crónicas sobre laConquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales que pueden enri-quecer el término provincia y que tienen relación con las visitas reali-zadas al Casanare en el siglo XVI:

* Docente, historiador e investigador, Universidad Industrial de Santander, miembro delCentro de Historia de Tame �Juan Galea�.

1 Enciclopedia Universal Ilustrada. Europeo-Americana. Barcelona: Espasa Editores, 1848.Tomo XLVII, pp. 1256-57.

2 Martín, Alonso. Diccionario Histórico y Moderno de la Lengua Española. Enciclopediadel Idioma. Madrid. Editorial Aguilar, 1925. Tomo III, p. 3425.

3 Ibíd. p. 3425.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

45Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 50: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�En una de estas provincias hubieron a las manos de unindio que aunque mal, todavía le entendía otro quetraían en el real, que le daban noticias de unas tierrasque habían a las partes del poniente, pobladas muchay rica gente, grandes señores, todos tratantes y merca-deres de sal y de mantas, pues cuando de estos teníanpor allí y más adelante en todos aquellos llanos, habíavenido en rescate de aquellas provincias, que, según,el paraje donde ya estaban los soldados cuando tuvie-ron estas noticias eran de la tierra de este Nuevo Reinode Granada�4 .

El cronista designa con el término �Provincia� a los grupos indígenasque los expedicionarios fueron encontrando; también a una entidadterritorial definida como �aquellos llanos�.

�De este pueblo pasó nuestra gente adelante, hasta lle-gar a un río llamado Ariari -y- Uguape cerca de dondese juntan ambos, cerca de cuyas márgenes había po-blados algunos indios de lengua guati. Alojóse el gober-nador con su gente a esta ribera, por no ir el río parapoderse vadear�5.

Vemos como el cronista usó el término pueblo, que tiene como sentidoal grupo encontrado por los conquistadores en su recorrido y que paraél es el agrupamiento de los indígenas en un lugar muy determinado.Simón pluraliza el pueblo para mencionar a varios grupos como �po-blaciones�.

�Estos buscaron vado por donde pasaron el río muy arri-ba de las poblaciones y siguiendo su cordillera y descu-brimiento, fueron a dar a una provincia que tiene unfamoso río, llamado por los naturales Camicamares oGuabyare�6 .

Al mencionar Simón los conceptos �pueblos y poblaciones�, estaba ha-ciendo referencia a los indios, cuyos habitantes se regían por leyespropias y de una convivencia social de acuerdo a las disposicionesnaturales de aquellos grupos existentes en los llanos. Los términos �pue-blo� y �nación�, que manifiestan una unidad cultural mayor y territoriodefinido, están vinculados al lugar donde vivían y en donde tenían susasentamientos; no eran entidades territoriales específicamente, sinolos grupos étnicos sociales que habitaban en el territorio llanero:

�Y llegando a un pueblo que estaba entre él y el de másadelante Zarare, de nación Caquetíos, que al pasar ha-bía dejado de amistad Jorge Espira, se rancheó en él�7 .

4 Simón, Fray Pedro. Noticias historiales de la conquista de Tierra Firme en las IndiasOrientales, Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1981. Tomo I, p. 343.

6 Ibíd. , p. 365.7 Ibíd. , p. 488.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

46 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 51: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La percepción que tuvo el cronista para categorizar las provinciasindígenas es entendible, asignándoles los nombres de las etnias quecorrespondían. En resumen, en las referencias de Fray Pedro Simónaparecen los términos: �tierras�, �aquellos llanos�, �provincia delos...�, �nación de indios de estas provincias� y �gente�. El términoprovincia se aplicó entonces a los distintos �grupos étnicos, es decirprovincia de indios� que fueron encontrando los españoles en aque-llos llanos, mientras que el �término tierra� se refiere al territorio queocupaban los naturales8 .

La nación de indios de estas provincias fue el término más utilizadopor los conquistadores para designar a los grupos indígenas someti-das por ellos, cuando por Venezuela penetraron a los llanos buscandoriquezas. Estas naciones, o grandes conglomerados, de aborígenes,que habitaron en la región de los llanos durante el momento del �en-cuentro� eran básicamente las familias lingüísticas Caribe, Arawak,Chibcha, Guahibo, Sáliva, a las cuales pertenecían los siguientes gru-pos: Achaguas y Piapocos a la Caribe; Chiricoas, Guahibo, Cuiba,Macaguane y Guayaberos a la Guahibo; Yaruros, Betoyes, Marguas,Morcotes a la Chibcha; Giraras, Tunebos, Guayupes, Jiraras, Saes,Sálivas, Cusianas; éstas estaban agrupadas en ese extenso territorioentre la cordillera Oriental al oeste, el río Arauca al norte, el río Orinocoal este y la región amazónica al sur. La tradición del término provincianombró, durante el siglo XVI hispanoamericano, a una «nación», en-tendiendo por ella a los indígenas que compartían lengua, religión,usos y costumbres culturales.

Producidas las actas de independencia de las provincias que por tressiglos habían estado sometidas a la Corona de España, sus diputadosse reunieron en un Congreso de las Provincias Unidas. Firmaron allí unacta de su confederación, el 27 de noviembre de 1811, después de unasdeliberaciones en las que se expuso la idea de la emancipación de lasprovincias que representaban. A grandes rasgos, esta representaciónfue la siguiente9 : El 20 de julio de 1810 se había iniciado una transfor-mación política del Nuevo Reino de Granada, consistente en que lasprovincias habían «reasumido de hecho y de derecho» su antigua so-beranía, dado que las autoridades gubernamentales de la Metrópoliya no existían. El poder político sobre los pueblos había pasado enton-ces a las cabeceras de provincia, donde se habían elegido diputadospara que los representasen ante el Congreso de la Unión. Los pueblosde esas provincias, «mirando por su propia conservación», habían de-cidido -a través de los representantes de las provincias- darse una nue-va forma de gobierno: la asociación federativa y soberana. Esta forma

8 Martínez Garnica, Armando y OTROS. Historia de la Subregionalización de losSantanderes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 1995, p. 8.

9 Camacho y Caldas: «Reflexiones sobre el modo como se deben conducir las Provinciasdel Reino en las actuales circunstancias». Suplemento al Diario Político de Santafé deBogotá, 27 de agosto de 1810. En: Luis Martínez Delgado y Sergio Elías Ortiz: El periodis-mo en la Nueva Granada. Bogotá: Kelly, 1960, pp. 36-37. Citado por Ocampo López,1980, p. 332.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

47Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 52: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

10 Exposición de motivos de Manuel Bernardo Álvarez. Santafé, 7 de diciembre de 1811.En: Congreso de las Provincias Unidas, 1989, II, pp. 53-63.

del gobierno general tendría las facultades propias de un único cuer-po de nación, reservándose las provincias su libertad, soberanía e in-dependencia en todo aquello que no fuese del interés común.

Las provincias admitidas a la confederación sólo serían aquellas queal momento de la emancipación política ya «eran reputadas y consi-deradas como tales, y que, en continuación y en uso de este derecho,reasumieron, desde aquella época, su gobierno y administración inte-rior». En esta perspectiva, «el gran pueblo» de la Nueva Granada seconsideraba distribuido entre las distintas provincias, de tal modo queningún gobierno provincial «podrá admitir o incorporar en su territoriopueblos ajenos, aun cuando se pretenda que sea con absoluta volun-tad de ellos mismos». En general, «los pueblos disidentes de una pro-vincia deben sujetarse al voto de la pluralidad del cuerpo político delcual son parte».

Manuel Bernardo Álvarez, diputado de Cundinamarca, se negó a sus-cribir esta acta federal porque discrepaba de la anterior interpreta-ción10. La suya, que coincidía con la de Antonio Nariño, era la siguien-te: al momento de la emancipación política del Nuevo Reino sólo po-día considerarse la existencia legal de dos provincias: las que corres-pondían a las grandes jurisdicciones de los distritos de las Audienciasde Santafé y Quito. Las demás provincias no tenían legalidad alguna,pues sólo eran «subdivisiones para el mejor gobierno y cómoda admi-nistración de justicia», como los corregimientos y alcaldías mayores uordinarias. En consecuencia, la mencionada ampliación del númerode provincias era sólo un resultado del trastorno político general, pero«los recursos provisionales para evitar un mal no hacen reglas de ungobierno estable». De este modo, las cabeceras de provincia no teníanderecho alguno a desconocer la libertad de los pueblos y a sujetarlos,obligándolos a agregarse a la autoridad de los magistrados de aque-llas. Por lo tanto, los pueblos eran libres de agregarse a la provincia deCundinamarca, si así lo deseaban.

Cundinamarca no podía ver tranquilamente como le arrancaban desu seno a unos pueblos que, «afligidos, hallaron auxilio para defender-se de la opresión» de algunas cabeceras provinciales. Los territoriosque Cundinamarca se había anexado habían pertenecido a las juris-dicciones de las provincias de Tunja (Villa de Leyva, Sogamoso, Muzo yChiquinquirá), Neiva (Garzón y Purificación), Mariquita y Socorro(Vélez).

En la perspectiva de los dirigentes de Cundinamarca, la única provin-cia legal correspondía al distrito de la Real Audiencia, cuya cabeceraera Santafé. Por el contrario, los diputados al Congreso defendían laautonomía, independencia e igualdad de cada una de las provincias,en la perspectiva de la construcción de una nación por la vía de una

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

48 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 53: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

confederación de ellas, organizada en Congreso, en vez de que el pro-ceso girase alrededor de un Poder Ejecutivo central, con sede enSantafé.

Este examen breve de las representaciones opuestas sobre el modo deavanzar por el camino de la integración de las provincias en una na-ción soberana, es una indicación de las tensiones políticas que acom-pañaron el proceso de construcción de la nación granadina. Esa tem-prana tensión entre las elites de las distintas provincias, por una parte,y de la otra entre éstas y las elites de las localidades, se conoce en lahistoriografía nacional con la denominación de «Patria Boba». Este tér-mino ha vertido una cortina de humo sobre las tensiones propias delproceso de integración de las provincias en la nueva nación granadi-na, resultantes del vigor que tenía la idea de provincia emancipadaentre los miembros de las élites provinciales. Esta idea suponía unasituación de «vacío del poder» del estado metropolitano, causante deuna «reversión de la soberanía» al «pueblo de las provincias». Por unasupuesta «voluntad popular», las élites provinciales, organizadas enJuntas de notables, habían pasado a ejercer la soberanía en los res-pectivos territorios provinciales, comprometiéndose a defenderla conlas armas, si llegase la ocasión. Esta circunstancia temprana del pro-ceso de construcción de la nueva nación fue descrita por FranciscoJosé de Caldas y Manuel Camacho en el Diario político de Santafé deBogotá que dirigían:

«...después que todas las provincias, a excepción de lasque no han podido vencer la fuerza que las oprime, hanproclamado su libertad, debemos obrar todos de con-cierto, reuniendo las luces en la Asamblea General a quese ha invitado, donde se deliberará sobre la forma degobierno que convenga adoptar a todas y cada una deellas en particular. Somos un cuerpo de nación; los fon-dos, los intereses son comunes; unas mismas las leyes quenos gobiernan, la religión que dirige nuestras acciones.Sería un procedimiento el más impolítico romper estosvínculos sagrados cuando nos debemos reunir más es-trechamente, tomar caminos diversos, cuando debemosconcurrir a un punto»11.

En ese momento de la Independencia se reconocía la existencia dedieciséis provincias en el territorio del Nuevo Reino de Granada: Santafé,Tunja, Socorro, Pamplona, Santa Marta, Cartagena, Riohacha, Pana-má, Veraguas, Chocó, Nóvita, Antioquia, Popayán, Mariquita, Neiva yCasanare. La soberanía de cada una ella fue reclamada de inmedia-to por su respectiva «junta suprema». La Junta Suprema de Santaféconvocó, el 29 de julio de 1810, a la realización de un «congreso de lasprovincias», donde se sometería a debate el problema de la autoridad

11 Camacho y Caldas: «Reflexiones sobre el modo como se deben conducir las Provinciasdel Reino en las actuales circunstancias». Suplemento al Diario Político de Santafé deBogotá, 27 de agosto de 1810. En: Luis Martínez Delgado y Sergio Elías Ortiz: El periodis-mo en la Nueva Granada. Bogotá: Kelly, 1960, pp. 36-37. Citado por Ocampo López,1980, p. 332.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

49Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 54: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

nacional que debería establecerse en todo el territorio del «reino», pro-cediendo luego a firmar una carta constitucional capaz de «afirmar lafelicidad pública, contando con las nobles provincias a las que en elinstante se les pedirán sus diputados»12.

A ese primer Congreso General del Reino, reunido el 22 de diciembrede 1810, sólo concurrieron los diputados de seis de las 16 provincias:Santafé (Manuel Bernardo Alvarez), Socorro (Andrés Rosillo), Pamplona(Camilo Torres), Neiva (Manuel Campos), Mariquita (León Armero) yNóvita (Ignacio de Herrera). Las demás decidieron no enviar diputa-dos, temerosas de la posibilidad de una merma de su autonomía. Envez de ello, se dispusieron a redactar sus propias constituciones y aproclamar sus respectivas soberanías. La escasa legitimidad de lasdeliberaciones del primer Congreso se agravó con la aceptación delos diputados de algunas villas que se habían independizado de suscabeceras provinciales (Sogamoso de Tunja y Mompós de Cartagena),de tal suerte que debió disolverse en unos meses sin realización algu-na. Buena parte del fracaso puede atribuirse a la acción de la élitecartagenera, responsable de una circular enviada a las provincias endefensa de las soberanías provinciales.

Ante esta realidad política, la Junta Suprema de Santafé se vio obliga-da a convocar un Colegio Constituyente de su propia provincia, el cualproclamó la existencia del Estado independiente de Cundinamarca,regido legalmente por la monarquía constitucional española. Por suparte, las provincias convocaron un segundo Congreso del Reino bajola conducción de Camilo Torres, el cual se realizó a finales de 1811. Allífirmaron los diputados de las provincias de Antioquia, Cartagena,Neiva, Pamplona y Tunja, el 27 de noviembre, el Acta de Confedera-ción de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Se negaron afirmar los diputados de Cundinamarca (Manuel Bernardo Alvarez) yChocó (Ignacio de Herrera), partidarios del proyecto centralizador deAntonio Nariño, para entonces ya en funciones de presidente deCundinamarca. Como se convino en este Congreso que cada provin-cia debía considerarse libre e independiente, el paso siguiente fue lasanción de las constituciones provinciales: Tunja (9 diciembre de 1811),Antioquia (21 marzo de 1812), Cundinamarca (17 abril de 1812) yCartagena (14 de junio de 1812).

Esta temprana experiencia política de las provincias que confluyeronal proceso de construcción de una nueva nación es una muestra delas tensiones inherentes a uno de los procesos básicos de la construc-ción de nación: la integración de las provincias.

DIFERENCIACIÓN RESPECTO DEL CONCEPTO DE PUEBLO

Aunque en la tradición norteamericana los conceptos de nación y pue-blo tienden a identificarse («We the People of the United States ofAmerica...»), en la tradición colombiana se registra un matiz

12 Cfr. Acta de la revolución del 20 de julio de 1810 en Santa Fé.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

50 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 55: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

diferenciador de los dos conceptos. Hay que recordar que las unida-des políticas que constituyeron el Estado de la Nueva Granada fueronlas provincias, cuyos representantes suscribieron el pacto constitutivo.En su perspectiva, esas provincias eran entidades políticas, a las quecorrespondían las masas de hombres «naturales» de ellas, las cualesrecibieron el título de pueblos. Al producirse la crisis monárquica es-pañola, esos pueblos que habitaban las provincias habían dejado deser vasallos del rey y recuperaron su libertad política, quedando «en eldeber de organizarse y constituirse de la manera más conforme a sufelicidad», tal como reza la consideración segunda de la ley funda-mental del Estado de la Nueva Granada. Los pueblos fueron entoncespercibidos como entidades sociales anteriores a la existencia de lanación, organizados conforme a una tradición política consuetudina-ria, la provincia. En esa perspectiva, las provincias del centro de Co-lombia habrían entendido que poseían «por sí solas todos los recursos,poder y fuerza necesarios para existir como un Estado independiente,y para hacer que se respeten sus derechos» (consideración tercera),pasando sus representantes a aprobar, el 17 de noviembre de 1831, laLey fundamental que formó el Estado de la Nueva Granada. Una vezconstituidas las provincias en Estado, los pueblos quedaron organiza-dos en «cuerpo político» por el «pacto de asociación política»: habíanacido la nación neogranadina.

Esta visión de unos pueblos previos a la existencia de la nación es elsupuesto de la distinción entre los dos conceptos mencionados.Análogamente al modo como las personas individuales pasaban del«estado de naturaleza» al «estado político» para convertirse en ciuda-danos, los pueblos que habían estado organizados en cuerpos políti-cos antiguos, las provincias, se asociaron para formar un nuevo cuer-po político: la nación. La idea francesa de la representación democrá-tica es la fuente de esa distinción entre pueblo y nación, al distinguirentre pueblo como mera sumatoria de individuos que se expresan pormedio de votaciones directas, y pueblo como entidad moral, opuestaa la persona del rey, dotada de una conciencia histórica y cultural. Esesta segunda acepción la que corresponde al concepto de nación,instrumento para poder imaginar al pueblo sin distincionesestamentarias o provinciales, vinculado a un cuerpo político. En estesentido, la nación es el concepto de homogeneización social que serequiere para formar el cuerpo político en los estados modernos: lareunión de los nacionales que tienen en común la cualidad de ser ciu-dadanos igualitarios, en términos políticos. John L. Austin posibilitó elreconocimiento del concepto de nación:

«En su dimensión cognitiva, la nación es una definiciónsocial de una realidad colectiva, hecha por los actoressociales»13.

La nación no es entonces un constructo científico, sino el resultado deun fenómeno de integración social fundado en «el hecho de compartirun sentido de pertenencia basado en la creencia en una definición a

13 Cfr. Pérez-Agote, 1994, p. 27.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

51Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 56: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

la que va adscrita una cierta carga afectiva y una cierta manera devalorarse y de valorar a otros»14. Una aproximación científica al con-cepto de nación, ha sido dada por Benedict Anderson en los términossiguientes:

«...una comunidad política imaginada comoinherentemente limitada y soberana»15.

En sus términos, la nación es una comunidad imaginada porque nin-gún nacional podrá conocer a la mayoría de sus compatriotas, ni si-quiera oirá hablar de ellos, pero «en la mente de cada uno vive laimagen de su comunión». Es limitada porque incluso la nación másgrande tiene fronteras finitas, más allá de las cuales se encuentran lasotras naciones. Hasta ahora, ninguna nación se imagina a sí mismacon las dimensiones de la Humanidad. Es soberana en la imagina-ción porque al nacer proclamaron la libertad respecto de una dinas-tía o de otro Estado. Es una comunidad porque, pese a las diferenciassociales y a la desigualdad de los individuos, todos imaginan una ca-maradería profunda y horizontal. Es esta fraternidad de los nacionaleslo que les permite actuar mancomunadamente en las guerras contraotras naciones.

Esas nuevas entidades sociales fueron concebidas de inmediato comopatrias emancipadas. Fue esta prensa criolla la que difundió la ex-presión patria, como realidad social y política distinta a la nación es-pañola, cuya eficacia realizativa pronto pudo verse en los procesos deemancipación. Anderson agregó tres elementos más al proceso deconstrucción de la imagen de las nuevas naciones: se trata de las imá-genes que provenían de los censos, los mapas y los museos de historianatural. Los censos de los territorios coloniales usaron categorías ra-ciales para la descripción de las poblaciones, útiles para la imagina-ción de comunidades distintas a las metropolitanas. Los mapas, al cla-sificarlas visualmente, y el Jardín Botánico de Madrid, receptor de lascolecciones americanas, contribuyeron a formar la imagen de unasnaturalezas nacionales peculiares, distintas a las de otros virreinatos yde la metrópoli. Paradójicamente, el estado colonial proporcionó loselementos para la construcción de la comunidad nacional imagina-da, antes de que los criollos hubiesen pensado en ello.

Por su parte, Hans-Joachim König16, al proponer el proyecto de nacióncomo punto de partida del análisis histórico, «para así poder dar cuen-ta de las diferentes realidades y la variabilidad de la idea de nación»,se sitúa en la perspectiva de un «orden político pensado» y buscadotras un largo camino. Lo que importa de su propuesta es su percepción

14 Ibid, p. 30.15 Cfr. Anderson, Benedict: Imagined Communities. Reflections on the Origen and Spread

of Nationalism. London, 1983. Trad. española de Eduardo L. Suárez: Comunidades ima-ginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: FCE, 1993.pp. 22-25.

16 Cfr. König, Hans-Joachim: «Fundamentos teóricos (del nacionalismo y la nación) y de-limitación del tema». En: En el camino hacia la nación. Primera parte. Bogotá: Bancode la República, 1994, pp. 19-49.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

52 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 57: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

de un largo proceso de integración social, conducido por el Estado, enla formación de las naciones modernas. Su énfasis está puesto en elproceso mismo. Por otra parte, König distingue este proceso de forma-ción de la nación respecto del proceso de construcción de la misma:el primero es el proceso político efectivo de constitución nacional, quesupone una integración de los estratos sociales, las regiones y el mer-cado interno. Una historia de este proceso debe incluir las tensionesentre las regiones y la confrontación entre los distintos grupos sociales.En cambio, el segundo hace referencia a la eficacia del proyecto denación en su efectiva formación. Aquí se trata de relatar la historia delnacionalismo respecto de su impacto en los actores del proceso de for-mación nacional: la búsqueda de una identidad, el afianzamiento dela legitimidad, la participación social en el estado. Para la historia deeste proceso, las fuentes básicas son las declaraciones de los dirigen-tes políticos y las cartas constitucionales.

En cualquiera de los casos, König entiende que el camino hacia lanación no puede ser otro que el del incremento constante de la inte-gración de las regiones, los estratos sociales y el mercado interno, gra-cias a las políticas del Estado y a la realización de las promesas de lalealtad nacional de los ciudadanos.

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS REGIONES

El segundo proceso de larga duración en la integración nacional es elde la construcción de las interdependencias funcionales entre gruposregionales distintos, alrededor de ciertos grupos dominantes centra-les. Este proceso también se encuentra determinado por las tensiones yluchas entre las tendencias centrífugas, que intentan afirmar el gradode autonomía de las regiones, y las tendencias centrípetas, que se es-fuerzan por fortalecer la dependencia de los grupos regionales res-pecto de los grupos centrales de la nación. Los intereses comunes en-tre las poblaciones de las provincias integradas en una nación son laclave del proceso de su fusión. Pero la investigación del proceso de suintegración tiene que atender a las tensiones propias de la negocia-ción de esos intereses, promovidos por la defensa de los fueros provin-ciales anteriores a la existencia de la nación y por la competencia quese entabla por la selección de las políticas nacionales y la distribuciónde las rentas públicas.

EL CAMINO DEL SARARE

Vocablo Indígena del territorio dominado por indígenas Sarareso Zarares, de agrestes montañas, encumbrado en los suelossantandereanos, boyacenses, araucanos y venezolanos. Los ríosMargua (al norte), que da origen al río Sarare y el Banadía (al sur), lascrestas de la cordillera oriental (al occidente) y las llanuras de Vene-zuela y Arauca (al oriente), dan los límites a este extenso y singularnombre de otroras inhóspitas tierras de colonos santandereanos, y hoy

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

53Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 58: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

poblado por gentes heterogéneas de las regiones del país entero. Lashuestes de los pobladores de la provincia de Pamplona no pudieronexplorar un camino que los llevara al Sarare y lo circundaron porBoyacá y Venezuela para llegar a las selvas que todavía se observandesde el Arauca.

¿Qué embrujo tenían esos páramos cordilleranos para aventurarse acruzarlos desde Pamplona?. Muchos y muy pocos. Transponiendo lacordillera estaba la riqueza natural a ambos lados del río Arauca, puesdesde el descubrimiento se le miró como un espacio de grandes rique-zas. Después los naturales reclamaron un camino para poder andarsus crestas; solo nuestros antepasados utilizaban sus alturas para irdesde Venezuela hasta Perú, buscando la ruta de la cultura indígena.

A pesar de las dificultades para la apertura de caminos en 1856 y decomún acuerdo con el gobernador de la provincia de Pamplona, sefijaron las bases convenientes para conceder a las personas o asocia-ciones privilegios para abrir un camino de la provincia de Pamplonaa los llanos17. Este camino en el futuro sería el del �famoso Sarare�, quecomunicaría al Norte de Santander con Arauca, muy alterno a la fron-tera venezolana y que traería la colonización del Sarare a partir de1960. Esta vía dependió para su construcción del Estado Soberano deSantander, después departamento de Santander por la Constituciónde 1886. En 1887, el Secretario de Gobierno de Santander dirige al se-ñor Ministro de Gobierno de la República de Colombia, el siguienteinforme sobre el Camino del Sarare que decía:

�Me es altamente satisfactorio participar al honorable Gobiernodel Departamento, por su respetable conducto, que los trabajosde la Empresa que me cabe la honra de presidir han continuadocon bastante regularidad. Se ha construido un hermoso puentede madera sobre el río Chitagá en el paso de Margua, el cual fuerecibido el 23 del próximo pasado mes, a cuyo acto tuvo la ga-lantería de concurrir el señor Prefecto de la Provincia. Este puen-te mide 32 metros de longitud y 3 metros de latitud, está basadosobre estribos casi naturales, sobre los cuales van tres ordenes deencanaduras que sostienen ocho vigas. Todo el piso y la cubiertaes de madera y lleva doce pilares por cada lado y mide una altu-ra de 19 metros del piso del puente al río. Recorrí, además convarios socios un trayecto de 35 kilómetros en su mayor parte deun camino muy regular, y sólo creo que tendremos que hacercomposiciones serias en unos 5 Km. Se encuentran tres principiosde fundaciones a la vera del camino, las cuales tienen ya unas20 hectáreas de pasto cultivadas y algunas huertas con sus res-pectivas habitaciones. La compañía se promete que para el próxi-mo verano tendrá transitable la vía hasta Puerto Codazzi, princi-piando ya á prestar servicios importantísimos al comercio de es-tas comarcas. Como se necesita hacer trabajos muy laboriosossobre algunas rocas, la compañía desea saber si le será permiti-

17 Codificación Nacional. Leyes de Colombia. Tomo XIV, pp. 343-345.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

54 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 59: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

do por el Gobierno proporcionarse alguna sustancia explosiva,como la dinamita, y con qué formalidades. También me encar-ga solicitar el informe de hasta dónde se extiende por ese lado ellímite del departamento de Santander con el de Boyacá. Este datolo necesita la compañía para varios arreglos de sus trabajos yorden económico. Con el fin de suministrar al Sr. Presidente de laCompañía el informe que solicita sobre cuáles son los límites porpuerto Codazzi, entre Santander y Boyacá, esto es, los de la anti-gua Provincia de Pamplona con Casanare, suplico a S.S. atenta-mente, se sirva obtener de quiero corresponda tal informe, por-que en este Despacho no ha podido hallarse el dato necesario.Soy de S.S. muy servidor, Alejandro Peña S.� 18.

La ley 39 de 1904 del 19 de noviembre19, declara el Camino del Sarareuna vía nacional que unía el municipio de Labateca en la Provinciade Pamplona, con el municipio de Tame en Casanare. Esta Ley dabaun auxilio de quinientos pesos oro por la construcción de cada legua yasignaba al Prefecto de Pamplona como representante legal del go-bierno ante la empresa para la vigilancia en la inversión de las sumasdestinadas por el gobierno nacional y departamental. Con la crea-ción del departamento de Norte de Santander por la Ley No. 25 del 14de julio de 191020, y que regiría a partir del 20 de julio, el camino delSarare cambiaría de patrón y de ordenador para los próximos años;razón fundamental por cual los trabajos proyectados inicialmente seretrazaron muchos años y no se pudo culminar en lo previsto.

Siendo Gobernador de Norte de Santander en 1913 el Dr. Rafael Valen-cia, firmó la Ordenanza No. 14 de la Asamblea Departamental, la cualdestinó una partida de tres mil pesos para auxiliar el establecimientode pequeñas colonias agrícolas en la parte sur del departamento enun territorio que se conocía como el Sarare, y que conducía a Arauca;la Ordenanza fue apoyada por el Presidente Pedro Nel Ospina con laLey 37 de 1923, que autorizaba la construcción (mejor la continuación)de la carretera entre Pamplona y Arauca. La culminación de esta enlos límites con Arauca entre 1960 y 1970, traería la colonización delSarare, que se centraría en la población de Saravena y se extenderíaa los cuatros puntos cardinales de la región sur del Sarare en territorioaraucano.

LA COLONIZACIÓN

Sarare es sinónimo de colonización iniciada en 1959; antes, en 1930 seinició un éxodo de santandereanos con destino a las selvas del Sarare,estableciéndose en puntos claves como en los ríos Margua, Cobaría,Arauca, Bojabá, Satocá, Banadía, Los Chorros, Tamacay, la Isla delCharo. En sus intermedios se fundaron pequeños sitios para pasar lanoche como posadas. En 1950 la población en estos sitios había

18 Diario Oficial. Año XXIII. Bogotá, martes 7 de junio de 1887. No 7.067, p. 629.19 Leyes de Colombia. Imprenta Nacional, años 1899 - 1904. Bogotá 1928. p. 58.20 Leyes de Colombia. Año 1910 � 1912. Bogotá Imprenta Nacional 1939, p. 38-39.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

55Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 60: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

aumentado y se habían convertido en pequeños poblados que fueronarrasados en 1952 en el período conocido como la violencia. Ya se co-nocían Tamacay, los Chorros, Fortul, El Consuelo, La Pava, Campo Os-curo. En 1958 toma fuerza la colonización que había contado con elapoyo a principios del siglo de los gobernadores de Norte de Santander.

Es evidente que el deseo de la colonización está en las mentes de losgobernantes y los colonos, quienes al asentarse al sur del departamento(territorio sarareño del Norte de Santander), recibieron su apoyo. Pre-ocupados por los pocos rendimientos económicos, las enfermedadestropicales y los rigores de la selva andina se aventuran hasta el Sararearaucano, asentándose en tierras más ricas de los ríos Cobaría, Bojabá,Satocá, Arauca, San Miguel, San Joaquín y Banadía, como también enla Isla del Charo; en ciclos lentos y repetidos desde 1955, su acelera-ción se parte en 1960.

El gobierno a través de entidades como la Caja Agraria, apoyaron lacolonización estableciendo un comisariato en Tunebia, para distribuirartículos de primera necesidad a los colonos radicados en la Isla delCharo. La Caja y más tarde el Incora les adjudicó pequeñas parcelasde 50 hectáreas; capítulo que se empezó a generar en 1959, dandopaso a la intensificación de la colonización. En 1960 se van desmon-tando las primeras hectáreas en el territorio del Sarare araucano, des-de Caño Pescado, apoyados en 1961 por el Incora, quien toma elComisariato y lo establece en Saravena, en donde construye una sedepara sus empleados. Dos años más tarde aparecen las primeras vi-viendas alrededor de una Cooperativa y del casino del Incora; en eseaño nace Saravena con una colonia de colonos santandereanos.

Pioneras de la colonización, la Caja Agraria y el Incora, nacen comoproyectos de apoyo económico. Incora como Proyecto Arauca No. 1fue creado por Resolución No. 123 de 1964, de la Junta Directiva delINCORA, con el objeto de continuar la colonización iniciada por la CajaAgraria para apoyar nuevas áreas de colonización en la región delSarare, mediante prestación de servicios de crédito, asistenciatécnica, desarrollo de la comunidad, fomento cooperativo y obras deinfraestructura urbana y rural, como también grupos de atención alas zonas de Arauquita, Saravena, Tame, Cubará y Tunebia (malllamado Gibraltar), en las que se determinaba las necesidades de lasparcelas. La distribución de los créditos estuvo orientada al fomentoganadero, cultivo de cacao y otros cultivos, plan de vivienda,obtención de maquinaria, tumba de montaña, industrias menores ycubrimiento de intereses.

El Proyecto Incora en el Sarare estuvo orientado básicamente al cum-plimiento de tres fases, que fueron los ejes del desarrollo planteadocomo estrategia básica para la colonización, que al iniciarse en 1960,se debía culminar en 1980 con la última fase de la tecnificación.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

56 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 61: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA REGIONAL

El Sarare anclado en territorio araucano se constituye a partir de 1960como un proyecto de construcción regional, una parte de la geografíade Arauca sometida a múltiples procesos cambiantes, en donde seempieza a construir un espacio de región araucana diferente a la sa-bana, con matices sociales opuestos, enclavada en el piedemontellanero.

Entre los años 1960-1990, se inicia un proceso de construcción de lahistoriografía regional en Arauca (Sarare araucano), una compleja si-tuación regional que fue liderada por el gobierno nacional y luegopor el departamento de Arauca, en donde asentó una poblaciónheterogénea para explotar el suelo del noroccidente de este departa-mento. La vía abierta hacia los Santanderes aligeró un proceso dedesarrollo, pero trajo al suelo araucano graves y grandes conflictossociales.

La constante preocupación por definir los espacios regionales es unproblema que enfrenta la Historia Regional, en el desarrollo históricode los pueblos, de las naciones y los países. En ello Jaime Jaramillo hareconocido:

�Uno de los rasgos sorprendentes del momento histórico con-temporáneo parece ser el renacimiento de la idea de laregión como concepto histórico, político y cultural. Tras elsiglo de nacionalismo y de la nación como objeto de la his-toria parece resurgir en numerosos países la idea de identi-ficar el patriotismo con la defensa de las regiones y con lalealtad hacia ellas21.

Con la construcción del Estado- Nación, que dio cuerpo a la llamada�nación colombiana�, también se empezó a construir el espacio regio-nal que ha tejido las relaciones de la colectividad por muy pequeña yaislada que parezca y en ella cabe la idea del Sarare como región oregión historiográfica del Sarare.

Cuando hablábamos de historia regional o de historiografía regional,se trata de tomar una unidad social, una comarca, relativamente limi-tada, para reconocer en ella el juego de las relaciones económicas,sociales, políticas y humanas que se desarrollan en aquel espacio.

En la mitad del siglo anterior y en grandes sectores del territorioaraucano, como también en la parte oriental de Boyacá y el sur deNorte de Santander, no se reconocía como espacio de poblamiento elSarare, salvo el político-administrativo. La vaguedad de las fuentescartográficas en dichos lapsos permitieron que con el descubrimientode los yacimientos de Gibraltar (Tunebia), se desataran controversiassobre los límites de tres departamentos: Boyacá, Norte de Santander y

21 Jaramilo Uribe, Jaime. Los estudios regionales en Colombia. FAES. Medellín, 1981.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

57Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 62: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Santander. Históricamente esas posibles reservas del pozo Gibraltarpertenecen a Norte de Santander.

Desde el punto de vista histórico y de la creación del estado- nación enla llamada �nación colombiana�, cada vez se reconocen entre noso-tros los diversos procesos históricos de regiones, provincias, comarcasy localidades que han llegado a convertirse en el principal eje deinvestigación social y cultural.

Colombia es un país de regiones, y cuando hablábamos de ellas y dehistoria regional, se trata de tomar una unidad social, una comarca,relativamente delimitada para otorgarle un sello de identidad social22

y regional en la historiografía nacional.

Hablar de la región del Sarare, que constituye para este caso la uni-dad de análisis, implica la ubicación de unos componentes fundamen-tales. En primer lugar el grupo humano: una comunidad de hombresy mujeres, de relaciones inter.-étnicas (entre grupos que llegaron y losque existían �W�va, hasta las relaciones de clase y desde las jerarquíashasta los mecanismos de poder (que ejerció el Estado) y dominación.Estos van tipificando una forma de organización cuyo sustrato en losprocesos demográficos y en la estructura del poblamiento le otorga alconjunto una especial identidad. En segundo lugar un conjunto de con-diciones del medio natural que enmarcan la existencia de los hom-bres, dando origen a la conformación del ámbito territorial y al espa-cio de acción de cada grupo humano. El relieve, el clima, la tierra, lavegetación, los recursos hidráulicos, etc., rodean la acción productivay con ella enmarcan la relación entre los hombres y su medio. De allíse deriva el tercer componente: un sistema de producción, circula-ción y consumo de bienes y servicios, en cuyo tejido se constituyen yreconstituyen, tanto las relaciones hombre-medio, como las relacionesentre los hombres23.

Para 1960 en grandes sectores del piedemonte llanero araucano seconocía un gran espacio territorial y en el se reconocía un gran vacíode poblamiento, hasta que apareció la colonización del Sarare conetapas esporádicas desde Santander y Norte de Santander, que per-mitió en diez años (1960-1970) la llegada al suelo llanero de gentes dediferentes partes de la geografía colombiana. Allí no había una orga-nización regional dirigida desde la capital de Arauca, solo se dio me-diante la intervención del gobierno nacional a través de DAINCO, pre-sionada por los lugareños. El territorio del Sarare no tenía una carto-grafía definida, se sabía que existía el Sarare como tal, ¿Pero a quienpertenecía?, ¿Al Norte de Santander, a Boyacá, a Santander, a Araucao a Venezuela?. Nadie reclamaba aquellas extensas selvas y sus rique-zas; solo hasta que aparecieron intereses económicos se miró seria-mente con atención esta parte territorial.

22 Álvarez Morales, Víctor. Ponencia VIII Congreso Nacional de historia de Colombia:�Dela región a las subregiones de Antioquia. Bucaramanga, 1992.

23 Ibíd., p. 3.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

58 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 63: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Con la colonización se fueron conformando nuevos espacios y víncu-los de manejo del territorio24, incorporándose a ellos selvas, montañas,ríos, islas, bosques como parte de las nuevas estructuras utilizados porlos colonos y que fueron convirtiéndose en pequeñas microrregiones eincluso, como sitios privilegiados y autosuficientes económicamente dela entidad territorial existente, como el caso de Saravena, Fortul y laEsmeralda.

Para ello, como se dijo arriba, el grupo humano que fue penetrando alterritorio y se ubicó en sitios de privilegio jugó un papel importante enel desarrollo económico, político, social y religioso. Aunque heterogé-neo se fue localizando a lo largo y ancho de la geografía sarareña,dominando espacios antes vírgenes, abriendo trochas, caminos,desmontando la selva y los bosques naturales, para convertirla enpocos años en parcelas cacaoteras, ganaderas y otros cultivos queadaptaron a la riqueza del suelo; de esta manera el territorio tomootra forma: de selva boscosa se transformó poco a poco en grandespraderas. La gente venida de diferentes departamentos va estrechan-do el territorio y con ello consigue la fundación de poblacionesvariables y acomodadas a sus intereses, dentro de una geografíaagreste no muy frágil, con rigores, aclimataciones, acomodos yensayos, hasta dominarla por completo.

La colonización permitió la apertura de vías, caminos, trochas, cons-trucción de puentes, que en gran medida le otorgaron al recién llega-do resultados económicos a corto y largo plazo. Las cosechas, fruto deltrabajo, se llevaron al interior del país donde fueron reconocidas porsu calidad.

Los conflictos del grupo humano existente aparecen con el tiempo ynacen como respuesta a las necesidades de una población que quie-re igualdad de derechos. Los paros y huelgas se dan año a año y seprofundizan y radicalizan en la temática de los movimientos campesi-nos del Sarare, para reclamarle al Estado central educación, tierras,vías, salud, obras de saneamiento básico, desarrollo agropecuario,apoyo al campesino, créditos blandos,en fin, la solución acumulada eincumplida de un Estado ausente en territorios de colonización. Lageneralización de estos movimientos campesinos en el Sarare que sedieron entre 1970 y 1990, son mirados por analistas como focos de resis-tencia obrera de izquierda dirigidos por fuerzas revolucionarias quevan apareciendo en la región a partir de 1976, y que se destacan a laluz pública como nuevos paradigmas rebeldes específicos ante el Es-tado local y nacional. De gran utilidad sería plantear análisis críticosde estos movimientos y observar su desarrollo en la colonización delSarare, para contraponerlo a los ideales y propósitos planteados, y siverdaderamente se consiguieron o no las metas trazadas.

Los grupos humanos al asentarse a partir de 1960, conformaron nú-cleos de población interesantes y de gran significación histórica. En

24 CUNIL Grau Pedro. En La Región Histórica. Editorial Tropykos, Caracas 1994, Pág. 49.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

59Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 64: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

poco tiempo y hasta 1990 los pequeños poblados fundados se fueronconvirtiendo en grandes poblaciones muy bien trazadas yestructuradas, con una visión hacia el futuro en donde se manejaronespacios regionales hacia grandes urbes. Alrededor de la plaza sefueron construyendo casas, edificios, oficinas gubernamentales, igle-sias, oficinas de servicios públicos y telecomunicaciones, servicios detransporte aéreo y terrestre, aeropuertos, escuelas y colegios, entida-des bancarias, hospitales, es decir, logística no muy envidiable a lasgrandes ciudades colombianas.

Ya en 1980 se dan los primeros frutos del espacio educativo, con la for-mación de jóvenes que muy pronto regirían el destino político, admi-nistrativo, social, económico y religioso del nuevo departamento deArauca. Eran los nuevos llaneros, un producto de la colonización.

Las condiciones del medio natural, que fueron muy adversas,enmarcaron la existencia de los hombres y las mujeres del Sarare; conello se dio origen a la conformación del ámbito territorial y al espaciode acción de cada grupo humano (santandereano, boyacense, valluno,antioqueño, chocoano, costeño, etc.). El relieve, el clima, la tierra, lavegetación, los recursos hidráulicos, etc., rodearon la acción producti-va y con ella enmarcaron la relación entre los hombres y su medio. Alas condiciones del medio natural se enfrentaron desde su llegada ycon su acción, cambiaron el manejo de múltiples espacios, como pai-sajes geográficos. Por la conducta asumida y por el cambio experi-mentado, lograron asimilar las condiciones del medio, evitando decualquier modo el deterioro del medio ambiente en los primeros años,pero degradando en el futuro esas condiciones del medio natural.

El tercer componente: un sistema de producción, circulación y con-sumo de bienes y servicios, en cuyo tejido se constituyen yreconstituyen, tanto las relaciones hombre-medio, como las relacionesentre los hombres, va apareciendo en el contexto regional al multipli-carse la población y en donde toman fuerza las circunstancias políti-cas, económicas y sociales, dada la relación de sus pobladores. Losespacios geográficos van definiendo poco a poco los sistemas produc-tivos que se identifican claramente alrededor de tierras económica-mente rentables en ganadería y agricultura; que generan una circu-lación de bienes y servicios y que crean un circuito agrícola y ganade-ro exportador hacia el interior del país. Con la explotación de los sue-los extensivamente aumentan los sistemas de producción y crean unagran �despensa agrícola� en el piedemonte araucano, que empieza aser reconocida como algo cambiante y dinámico en los procesos eco-nómicos locales, y como ciclos en el uso y explotación del suelo. Allí enel Sarare los sistemas de producción están bien definidos y se hanenraizado con el transcurrir del tiempo, mejorando procesos y llegan-do a otras etapas que inicialmente no estaban contempladas.

La región del Sarare al colonizarse ha contado con un población veni-da en aumento desde 1960, en donde los sistemas de producción,circulación de bienes y servicios también aumentaron, en la cual la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

60 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 65: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

misma población ha venido actuando como un núcleo fundamentaltanto en lo cultural, como en lo político y social. Los mismos sistemas seaumentaron paulatinamente mejoraron las condiciones de vida de lospobladores urbanos y rurales del Sarare, como consecuencia del au-mento de la población, de la atención del Estado y de los planes dedesarrollo que se tendieron en la región a partir de 1970. Planes queconsistieron en el mejoramiento de la calidad de vida de los poblado-res, el desarrollo en diferentes campos como el agrícola y pecuario, lomismo que obras de infraestructura urbana y rural, la atención a lapoblación en salud y educación, líneas de créditos a largo plazo quebien utilizadas contribuyeron al desarrollo y despegue del campo.

La aparición del petróleo en el suelo araucano (inicialmente en elSarare araucano), trajo recursos que se invirtieron en el territorio de-partamental y local, liberando de esa manera planes y programasrepresados con partidas que no llegaron en los gobiernos antes de laexplotación de este recurso y que luego convirtieron los presupuestosmunicipales en una esperanza para financiar obras en beneficio delas gentes. El aumento de los presupuestos municipales generó la cons-trucción de escuelas, colegios, hospitales, acueductos, alcantarillados,pavimentación de los espacios urbanos (calles y avenidas), amplia-ción de caminos, apertura y pavimentación de carreterasintermunicipales, saneamiento básico, atención de proyectos comunitarios y la generación de un mayor y mejor comercio al interior delEstado.

Para entonces (hacia 1990), el Sarare (Sarare araucano: Saravena, Fortuly la Esmeralda) se había convertido en un eje de desarrollo de gran-des dimensiones en el territorio araucano, el cual retó en el plano de-partamental a una dirigencia desgastada y anacrónica, que en pocosaños fue relevada por mandatarios que nacieron en el Sarare, despla-zando las fuerzas políticas de la capital y de otro municipio muy im-portante como lo era Tame.

La construcción de un espacio regional no sería sabia sin el concursode una temática político-administrativa dimensionada por los gobier-nos, pasando por escenarios en donde no fueron resueltos los idealestrazados desde arriba, a decir por un Estado Nacional, y si no se resol-vieron, se acumularon, originando los conflictos que han padecido losterritorios y que los llevaron a los actuales crisis de identidad social ypolítica, con el sometimiento a otras fuerzas no gubernamentales porla ausencia total de un Estado que fue olvidando sus obligaciones ycondenó a éstos territorios al flagelo de la guerra.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

61Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 66: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ALCALOIDES Y SALUD MENTAL:RETO AL MILENIO

GLOBALIZACIÓN Y LAS POLÍTICAS DELDESARROLLO REGIONAL UN RETO PARA LA ORINOQUIA

ALFREDO OJEDA AWAD*

En estos tiempos cercanos al milenio,El turno le corresponde nuevamentea la selva, la misma en que en otraépoca, aventureros y empresariosbuscaban caucho, quina o añil.

�El viejo americano saca un pañuelo, limpia el sudor de su nariz, talvez sabe que no podrá asistir a la cita que su fe inventó. Por su mente

navegan mares y razas y con ánimo profético dice: EL MUNDO ESAMERICANO A PARTIR DE 1501, EL XXI SERA NUESTRO SIGLO�

Germán ArciniegasFrente Al Milenio

*Médico, Especialista en Gestión y Planeación del Desarrollo Regional.

Ante la complejidad que implica la descripción y ubicación de laOrinoquia Colombiana en el contexto del desarrollo nacional y conello, su inserción en la economía internacional, nos hemos propuestoen este ensayo, partiendo de las características que expresa el espaciogeográfico y económico, tratar de plantear su ubicación dentro deldesarrollo existente y explicar las posibilidades que conllevaría el orien-tar una forma de desarrollo desde �dentro� para enfrentar por esta re-gión los retos que presenta el mundo actual.

Génesis y conformación de la Región

Se denomina región de la Orinoquia a la porción territorial Colombia-na que presenta una forma de paralelogramo asimétrico así: El lado

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

62 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 67: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

occidental lo flanquea la parte más alta de la cordillera Oriental, ellado oriental llega hasta el cauce de los ríos Orinoco y Atabapo; ellado superior lo demarcan los ríos Arauca y Meta y el lado Sur los ríosGuaviare e Inírida.

El término Orinoquia tiene dos connotaciones. Si se refiere a la hoyahidrográfica, su extensión es mayor porque involucra todas las aguasque confluyen al Orinoco, incluidas las que nacen en la parte más altade la cordillera oriental y las que llegan al río Guaviare por la bandaderecha. Si se toma como región natural, la extensión solo secircunscribe a las tierras planas, llamada Llanos Orientales.1

La región de la Orinoquia Colombiana puede enmarcarse como unárea geográfica delimitada por fronteras convencionales en el ordennacional, pues por ser cuenca del río Orinoco, trasciende las fronterasque se tienen con Venezuela y Brasil, inscribiendo una variedad deactividades productivas; las más representativas hoy en día, la extrac-ción de hidrocarburos en primer lugar y las actividades agropecuariasen segundo lugar, en el sector formal, por el nivel que representa laconformación del P.I.B. nacional.2

Aplicable es la deducción de conformación de región a los Llanos Orien-tales de Colombia por las apreciaciones que se hacen en cuanto alorigen de su población y al débil intento de vinculación al procesoproductivo extractivo de material primas de origen agroextractivos enlas grandes explotaciones ganaderas que se inician con la presenciade las misiones jesuitas en San Juan de los Llanos, la sabana de SanMartín, los Llanos de Apiay y de las explotaciones de la quina por so-ciedades como las de Perdomo y Uribe, Emiliano Restrepo, la familialorenzana, la de sarrapia, el café, la siringa, y las maderas. Toda estaactividad desarrollada desde finales de 1700 hasta las primeras déca-das de 1900 y orientada a satisfacer incipientes mercados nacionalese internacionales, es la conjetura de clasificación en la categoría quecorresponde a esta región, por su predominante actividad en sus ini-cios de región economicamente activa.

Por la presencia hoy de las trasnacionales que explotan los hidrocar-buros (Shell, Oxy B.P, Aquitane, Triton, Chevron Petroleum y otras), quetambién fundamentan la presencia de grupos insurgentes en la re-gión (FARC, ELN) y otros vindicativos (paramilitares, autodefensas quepropugnan ser considerados junto con el Estado, la Sociedad Civil(incipientemente organizada) en actores validos en el desarrollo deesta región.

Margarita Jiménez y Sandro Sideri en el texto, �HISTORIA DEL DESARRO-LLO REGIONAL EN COLOMBIA�, permiten deducir que las otras regionesen este país tuvieron su origen por la concentración poblacional y quediferentes fenómenos sociales llevaron a la concentración humana deactividades económicas que les permitió �notorio el interés del Estadopor las determinaciones tomadas- convertirse en polos de desarrollo.Consecuencialmente configuraron regiones industriales o económicas

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

63Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 68: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

por la permanente expansión de sus áreas de influencia en el desa-rrollo local, caso de las ciudades de mayor importancia en el país.

No se dan esas condiciones de desarrollo para la Región Orinocense yel asomo de vinculación a una actividad industrial que vincule la in-versión extranjera de forma directa, solo se viene a hacer a partir delos años setenta por la exploración y explotación de hidrocarburos,época en que también hace aparición los cultivos ilícitos (marihuana,y posteriormente la coca) en la región, capital que reactiva y sostieneposteriores décadas de actividad económica, de tipo comercial, conla secuela de violencia que ello implicaría, negada esta región desdesus inicios a las grandes inversiones económicas para adelantar pro-cesos productivos manufactureros (como sí se orientó a otras regionesy ciudades por las ventajas y condiciones que presentaban para elasentamiento de la industria), la Orinoquia viene a mostrar un interéstardío para el gobierno nacional a la aparición de promisorias expec-tativas de explotación de hidrocarburos en el piedemonte y por la in-quietud que origina el poder desestabilizador que muestra la activi-dad del narcotráfico y la presencia de la guerrilla en la zona que hacemás notorio, desde aquellos tiempos y aún en nuestros días, la preca-ria acción de las instituciones gubernamentales y de las pocas políti-cas que se han orientado para aliviar los desequilibrios sociales y eco-nómicos en estas fronteras, por ello aquí aparecen, con acentuada pre-eminencia y permanencia, otras fuerzas que suplantan al Estado y �danrespuesta� a las obligaciones que le corresponden a éste, motivando yacentuando los factores de violencia social en una sociedadjerarquizada desigual, que se ha iniciado con formas propiasorganizativas en la región y ha llevado a la aparición de movimientosde reclamo y reivindicación social, aún hoy vigentes en esta sociedad.

El plano del tipo de Economía que ha prevalecido en la región pode-mos acercarlo a la explicación que se da para las �economías de ex-portación de ciclo corto�, con una dinámica poblacional muy activa,producida en las diferentes etapas de poblamiento, bien sea en las decolonización o movilización de la población atraída por las expectati-vas económicas de las nuevas tierras vinculadas a la producciónagropecuaria o las actividades de expoliación ilícita que han atraídoy vinculado a la economía regional (la explotación extensiva de laganadería, la extracción de la quina, caucho, petróleo, los cultivos demarihuana y coca) llevando estas dinámicas a los grados de violenciaque acuciaron las ambiciones y generaron las luchas por el manejode los recursos económicos por parte de unas clases que hoy detentanla posesión de la tierra.

Las regiones en Colombia se han venido conformando de diferentesmaneras. Las de tipo agrario se fueron conformando y desarrollandopor procesos de colonización o desplazamientos migratorios humanos,obedeciendo al poblamiento de los �Espacios Vacíos� a finales de lossiglos XVII, XIX y comienzos del XX, en Colombia.

La incorporación de nuevas tierras de cultivo, originada por los

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

64 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 69: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

desplazamientos humanos por migración, tuvo diversas causas, comosu espíritu colonizador por la adjudicación de tierras, (por las conse-cuencias heredadas a las constantes guerras civiles padecidas en Co-lombia desde su constitución en República), por el constante aumentode la población y de su demanda por nuevas tierras de cultivo paraatender sus necesidades. Es de resaltar también que el interés mostra-do por un sector económico en la extracción y explotación de materiasprimas y en hacer mayor el rendimiento del capital mediante la dismi-nución o nulo pago por la renta de la tierra, los lleva a ensanchar lafrontera agrícola y a explotar nuevas tierras y los productos de lasselvas y llanuras orientales.

El posterior asentamiento de la población, movilizada por las diferen-tes causas descritas anteriormente, permite encontrar aglutinantes co-munes en su identidad, como su origen, su espíritu de rebeldía, su idealde mejoramiento de sus condiciones económicas, da a las regionesconformadas con posterioridad, como el caso del oriente colombiano,condiciones particulares que permite caracterizarlas y con unasconnotaciones específicas. (GONZALEZ, Fernan. Poblamiento y conflic-to social en la historia Colombiana. 1994).

En los límites externos de las fronteras agrícolas, como en las zonasfronterizas y de colonización, por la heterogeneidad de sus poblado-res y los conflictos que se generan en los procesos expansivos de apro-piación y adecuación de tierras a la economía agropecuaria hace quela característica sobresaliente de esta explotación �sea el asentamien-to constante de estados de violencia que se han presentado desde lostiempos de la conquista por los Encomenderos, Misiones doctrineras,procesos de �Reducción�. ( CF. GUMINA, José S.J � El Orinoco Ilustrado�1741. Imagen Editores Ltda. Colección Cronistas de Indias. 1995). Parala evangelización y vinculación al proceso agropecuario de comuni-dades nativas nómadas, hasta la expropiación y expulsión de sus tie-rras � prácticas muy comunes en la colonia y hasta bien entrado elsiglo XX- por apropiación directa de terratenientes y colonos que bus-can expandir las propiedades -los unos- y sobrevivir a la situación dedesfavorecimiento, -los otros-.

Las economías en América Latina después de 1810, buscó articularsecon mercados de exportación capaces de garantizar su estabilidadeconómica interna. El resultado de estos esfuerzos fue el surgimientode economías de exportación de ciclo corto, hasta que surgieron pro-ductos de tendencia secular. Entre estos dos movimientos cíclicos seha inscrito la historia de nuestras localidades, regiones y naciones.Dependiendo siempre de lo que demandó el mundo desarrollado,desatamos guerras civiles, dimos curso a reformas constitucionales ypusimos en práctica políticas represivas de todo orden, para asegurarlos productos que interesaban a nuestros compradores. Así, nuestrahistoria económica de prosperidad y crisis ha estado montada sobreuna historia social de conflictos agudos. Son éstos los ojos de nuestrorostro; es éste el paisaje que debemos mirar para la compresión de laformación económica y social de nuestras naciones.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

65Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 70: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

En América Latina el surgimiento y la consolidación de productos vin-culados a la formación de ciclos de tendencia secular, permitieron eldesarrollo de infraestructura de caminos, transportes y puertos en fun-ción de las rutas que debían recorrer las materias primas que iban alexterior. Es verdad que estos productos contribuyeron a la estabilidadpolítica y a la llamada �unión nacional�. También contribuyeron acrear un mercado interno y a la formación de nuevas economías re-gionales. Los ciclos de larga duración de nuestra economía actuaronen espacios que lograron colocarse a la vanguardia de nuestros desa-rrollos, dejando otros espacios a las eventualidades de un productoque pudiera ofrecer alternativas económicas a sus habitantes. De estaforma, el ciclo de larga duración no liquidó la presencia intermitentede los ciclos cortos y especulativos, los cuales seguirían rondando detiempo en tiempo, como pestes de antaño, en las diferentes regionesde nuestra América. El carácter desigual y combinado de estas eco-nomías tiene que ver con estos fundamentos orgánicos de nuestra vidaeconómica. Así en el siglo XIX, antes de que se encontraran esos pro-ductos de ciclo secular, y antes de que las economías latinoamerica-nas se estabilizaran, los países se vieron envueltos en la búsqueda debienes que ofrecieran una alternativa a lo construido por el mundocolonial.

La posibilidad de encuadramiento de la Región de la Orinoquia enel Desarrollo Nacional e Internacional

Bosquejadas las características de las diferentes estrategias de desa-rrollo que se han planteado (Cepalina, Neoliberal, Neoestructuralista,Ilpes (Sunkel, Osvaldo- Zuleta Gustavo. Neoliberalismo versus neoEstructuralismo en la Revista foro No. 26). América Latina y Colombia,con la Orinoquia conformante de este gran espacio donde se han ex-perimentado y se siguen planteando formas de desarrollo, no ha esta-do excluida de las acciones propositivas implantadas y por experi-mentar, en los intentos de vincularla a formas más directas en proce-sos de inversión y explotación de la economía productiva mundial,como se ha venido explicando desde el comienzo.

Enfrentando el gran reto de expansión del capital internacional �en sureproducción- en busca de rentabilidad (obligado por el aceleradodescenso en el periodo fordista) la Orinoquia se sigue viendo comoterreno propicio para la ejecución de proyectos (megaproyectos a es-cala nacional) atinentes a la comunicación vial, (para dar salida de ypor su territorio a las economías extractivas de las cuencas de laOrinoquia y la Amazonia hacia el Pacífico y el Atlántico rumbo a losmercados internacionales) (CORPES DE LA ORINOQUIA, PLAN VIAL DEDESARROLLO REGIÓN DE LA ORINOQUIA. Consultor María del Pilar Lo-zano E.), a las promisorias inversiones en el plano de adecuación detierras, minería y de distritos de riegos (Distrito de Riego del Ariari) paraampliación y mejoramiento de las actividades agropecuarias, lo mis-mo que el interés que hoy muestra la economía nacional para la ex-plotación del potencial hidroenergético existente (CORPES DE LAORINOQUIA. �Upía � Guaycaramo, Energía para el Desarrollo�. Bogo-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

66 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 71: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

tá, Mayo de 1995) y la atención mundial en la investigación y utiliza-ción de la biomasa que contiene el territorio y las implicaciones queoriginarán en el medio ambiente mundial, cuando se acentúen losritmos de deterioro que comienzan a presentarse.

Las políticas socioeconómicas del desarrollo deben ser orientadas a laconcertación, como salidas políticas de los �actores del conflicto en laOrinoquia�, incertándolos al proceso de producción en los diferentesmarcos tratados anteriormente (como regiones cuasiempresas o comoregiones cuasiestados que SERGIO BOSIER � Y LIPIETZ , exponen cuan-do plantean que las regiones se construyan como bloques hegemónicosque inscriban y desarrollen proyectos políticos concertados), políticasdel agro para poder salir del terrateniente propietario y Gamonal yentrar al campesino productor para lo cual se demandaría una refor-ma agraria, involucrando la tecnología, créditos, conformación de coo-perativas, grupos asociativas de trabajo, famiempresas, etc.

Hay que implementar en la Orinoquia como región con pretensionesde competitividad, las plantas de la agroindustria, y concentradas conalta tecnología, centros de acopio para los productos agrícolas conproducción asociativa.

En el aspecto pecuario y piscícola, la Orinoquia debe orientarse a laexplotación intensiva de las especies, mediante la estabulización (cria-deros y desarrollos en establos y estanques), de especies altamenteproductivas tanto en ganados, como de producción piscícola, previoadelantar la utilización de la producción agraria en forraje y alimen-tos para éstos. Para llevar a esta región a un estado privilegiado decompetitividad, necesitamos incentivar el asentamiento de especiesselectivas, difusión del conocimiento y la práctica para su manejo, es-tablecimiento de industria de procesamiento de productos lácteos ycárnicos, con tecnología multifuncional para estar prestos a los cam-bios del consumidor.

Cuando se haga latente la etapa de productividad, se pasa a lacomercialización a través de organizaciones regionales y locales deprocesamiento en empresas agroindustriales que utilicen los insumosgenerados en procesos anteriores.

La región de la Orinoquia debe comenzar a prepararse para la obten-ción del conocimiento y la creatividad, dado que posee la existenciade una biomasa que requiere de éstos, más la tecnología, para con-vertir sus productos, (DRUCKER, F. Peter. La Sociedad Post Capitalista.Editorial Norma), de los tantos existentes y exóticos, (yopo, yague, kaapi,ayaguasca, coca,etc), para el mayor uso que hoy se le ha dado en lahumanidad como alucinógenos o psicotrópicos (la coca) y capitalizar-los como elementos fundamentales en la ciencia, la medicina huma-na y animal y múltiples servicios que prestarán al desarrollo mundial.Además sus bajos costos en su cultivo por conocimiento generalizadodel factor humano para su producción y la rentabilidad en la excelen-te calidad de las tierras para este tipo de sembradíos, su ubicación

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

67Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 72: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

estratégica en la Geopolítica, eje Geoestacionario, ser tropical y el fac-tor de abundante pluviosidad y luminosidad.

En la rama de los hidrocarburos y de los minerales estratégicos, (urina-rio , estroncio, titanio y otros más en la cadena de los radiactivos), pre-sentes los primeros en forma comprobada a lo largo del piedemonte(Arauca, Casanare, Meta, Caquetá, Putumayo) y la segunda, compro-bada su existencia, en la coraza rocosa que afloró del macizoguayanés, (son las tierras más antiguas de Sur América) en la parteque corresponde a Meta, Vichada, Guanía, Vaupés y Guaviare), quenos hace proponer la creación e implementación de establecimientosde complejidad industrial.

Como unas reflexiones válidas

Esta región de la Orinoquia, privilegiada por un amplio espacio geo-gráfico y con ella enmarcada una gran biodiversidad, cubierta porredes hidrológicas con la existencia de riquezas mineras en su subsueloy con un alto grado de homogenización cultural (folclor) y pluraridadétnica, nos presenta antagonismos y deficiencias para el desarrolloregional, como los conflictos por la primacía en el manejo y detencióndel poder, la tenencia de la tierra que se expresa en luchas campesi-nas, protestas sociales y la pérdida de valores por la vida, y deficien-cias en las políticas de infraestructura física, aunque hoy se vieneimplementando tímidamente con la construcción de carreteras por elsistema de la concesión, por el inicio en la construcción de canales deriego, y por las forzadas negociaciones de los contratos de adjudica-ción de la explotación y exploración de hidrocarburos y sus derivados.

Para poder llevar a la región a un estado propicio de desarrollo esnecesario enfrentar y dar respuestas a las inquietudes expuestas conacciones como:· Buscar nuevas fórmulas de convivencia social que se acepten y

respeten por todos y cada uno de los autores comprometidos en eldesarrollo local.

· Implementar la formación y la especialización del recurso hu-mano en la tecnología y el conocimiento existente, para vincularloa los procesos económicos regionales.

· Apropiaron de la ciencia y la tecnología adecuándola para laaplicación en las actividades económicas y científico- técnicas.

· Permanente actualización de los niveles de inversión de capi-tal en la infraestructura física y productiva con visión clara y opor-tuna para la inserción en espacios económicos y de mercado, quebrinden posibilidades en la internacionalización de la economía.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

68 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 73: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

1. LA COCA

�Eran muy feos de gesto y cara; todos tenían los carrillos llenos pordentro de una yerba verde que rumiaban continuamente como bes-tias, que apenas podían hablar, y cada uno llevaba al cuello dos ca-labazas secas, y una estaba llena de aquella hierba que tenían en laboca, y la otra de una harina blanca que parecía yeso en polvo, conun palillo que tenían, mojándolo con la boca, lo metían en la harinay después lo metían en la boca... enharinando la yerba que tenía enla boca, y esto hacían muy a menudo; y maravillados de tal cosa no

podíamos entender el secreto, ni con qué fin lo hacía así�.Carta de Américo Vespucio, del 4 de septiembre de 1504, en la que

describe su viaje a la costa septentrional de Suramérica en 1499.

Parece probable que la carta de Vespucio sea el primer escrito que seconoce sobre el uso de la coca, un hábito que estaba mucho más ex-tendido en los comienzos del siglo XVI de los que está hoy. La mayoríade los primeros relatos se ocupaban de describir la costumbre a lo lar-go de la costa del Caribe, zona donde hace mucho más: casi todas lasdescripciones se caracterizan por la misma incomprensión total mani-fiesta en la carta de Vespucio, y no flue sino hasta muchos años des-pués �luego de la conquista (1533) y el establecimiento de la nuevacolonia del Perú- que se hizo un intento de ofrecer una explicaciónseria del hábito de la coca. Inclusive un cronista tan perceptivo comoPedro Cieza de León, al escribir sobre la región del Cauca en los pri-meros años de la década de los 40 del siglo XVI, encontró difícil supri-mir su sentimiento de disgusto.

�En los más pueblos de los que están sujetos a la ciudad de Cali yPopayán traen por las bocas de la coca menuda y a dicha, y de unospequeños calabazos sacan cierta mixtura o confación que ellos ha-cen, y puesto en la boca, lo traen por ella, haciendo lo mismo de ciertatierra que es a manera de cal... Preguntando a algunos indios por quécausa traen siempre ocupada la boca con esta hierva (la cual no co-men ni hacen más de traerla en los dientes), dicen que sienten poco elhambre y que se hallan en gran vigor y fuerza. Creo yo que algo lodebe de causar, aunque más me parece una costumbre aviciada yconveniente para semejante gente que estos indios son...� (17).

Con el tiempo, sin embargo, comenzaron a filtrarse hacia España lasnoticias sobré las extraordinarias cualidades de la coca, a menudoconfundidas, por lo menos inicialmente, con informaciones relativas aotras plantas medicinales como el tabaco. Un resumen de las ideascorrientes de la época se encuentra en el famoso herbario del NuevoMundo, la �Historia Medicinal� de Nicolás Monardes, publicada porprimera vez en Sevilla en 1574. La obra de Monardes fue traducida alinglés por John Frampton (Londres, 1577) y al latín por el director deljardín imperial de Viena, Charles L� Ecluse (Antwerp, 1582); forma tam-bién la base para una discusión acerca de la coca en la �Historie ad-mirable des plantes... (París, 1605). De Claude Duret.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

69Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 74: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

El aislamiento de la cocaína

Es pobre y escasa la literatura sobre la coca en los siglos XVIII y co-mienzos del XIX; esto parece reflejar la estabilización de su uso, carac-terístico de ese período. Es cierto que comenzó a surgir un nuevo tipode interés científico por la planta: botánicos tales como Josepth deJussiey y Aimé Bonpland consiguieron originales colecciones en el te-rreno de las diferentes variedades de la planta de coca y, en 1786,Lamark publicó la descripción clásica de la especie económica típica,Eryhoxylum coca. En Colombia, o mejor, en la colonia de la NuevaGranada, este interés correspondió a la famosa Expedición Botánica.En marzo de 1784, bajo la dirección de José Celestino Mutis, dicho gru-po recogió e ilustró la coca de Mariquita, en el valle del MagdalenaMedio, cerca de Bogotá, registrando así la primera muestra botánicade la que posteriormente vino a ser identificada como la especieEryhoxylum novogranatense.

Varios oficiales británicos publicaron también breves narraciones so-bre el hábito de mascar coca en sus libros sobre la guerra de indepen-dencia contra España; empero, éstos se limitaban principalmente aseñalar paralelos con el uso del betel en la India y en el Lejano Orien-te. Otros autores inclusive sugirieron que la coca fuera introducida aInglaterra como medida temporal para épocas de hambre, pero nofueron tomados muy en serio. El problema era que muy pocas perso-nas cultas habían mascado coca y debido a eso ignoraban realmentequé decir en su defensa. Esto hace el caso del general Miller �coman-dante de la fuerza voluntaria británica durante la campaña por laindependencia del Perú en 1824- una excepción muy notable:

�Nada consigue tan rápidamente la buena voluntad de un indio comosolicitarle compartir un poco de coca. Saca su bolsita con aire de gransatisfacción y parece ansioso de que suponga que él siente un honorprofundo. El general Miller la mascaba con frecuencia...� (18).

Miller, sin embargo, no era el único entusiasta de la coca, ya que añosmás tarde su uso también sería encomiado en el escrito del famosoandinista Clemente Markham, quien visitó el Perú en 1859:

�Masqué coca, no constantemente, pero con frecuencia, desde el díade mi partida de Sandia y, junto al agradable sentimiento de consueloque producía, hallé que podía resistir una larga abstinencia de comi-da con menos molestia de la que en otra forma hubiera sentido; mepermitía ascender escarpadas montañas con una sensación de lige-reza y elasticiad, sin perder el aliento. Esta última cualidad deberíarecomendarla a los miembros del Club Alpino y a los turistas caminan-tes en general� (19).

Casualmente, fue el mismo año de 1859 el que introdujo el desarrollomás importante en la historia de la coca: el aislamiento de la cocaínay su reconocimiento como el principal alcaloide activo en la hoja decoca. Aunque el ejemplo había pasado desapercibido para la comu-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

70 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 75: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

nidad científica internacional, el principio básico de la extracción dela cocaína ya tenía pioneros en los indígenas de la península de laGuajira, en la frontera entre Colombia y Venezuela. El sistema guajiroconsistía en hervir hojas de cocas machacadas en una solución deagua y cal en polvo, producida esta última moliendo conchas de marcocidas. De esta manera, resultaba un almíbar espeso, viscoso queevidentemente contenía una poderosa carga de alcaloides, y cuyanaturaleza no difiere mucho del actual comercio ilícito.

Lo más sorprendente, quizás es que el aislamiento de la cocaína nosuscitó gran interés por hallar nuevas aplicaciones de la droga. Pro-bablemente la razón más relevante de esta falla yace en el tratamien-to escéptico dado comúnmente a los relatos sobre la costumbre demascar coca en su contexto nativo. Los poderes atribuidos a la hoja seconsideraban ilusorios o supersticiosos, en consonancia con el status�salvaje� de los indígenas que la usaban; y los viajeros que argumen-taron �junto con Miller y Markham- haber experimentado notables efec-tos con las hojas, fueron por lo general calificados de excéntricos cuyoingenuo entusiasmo había nublado el juicio sensato. La medicinaoccidental pagaría caro por esta miopía autoimpuesta.

La Droga Prodigio

La cocaína tendría que esperar un total de veinticinco años antes deque en los círculos médicos se le reconociera alguna aplicación prác-tica. Inspirado en principio por los informes que describían su uso enel ejército prusiano en los ejercicios de campaña, el joven Sigmun Freuddecidió empezar a experimentar con la cocaína, utilizando la drogacomo estimulante de propósito múltiple y como tónico para levantarel ánimo. Sus intrigantes descubrimientos, sin embargo, no fueron nibien recibidos ni publicados ampliamente, y quedó reservada parasu compañero de estudios en Viena, Carl Koller, la aplicación de lacocaína en una forma hasta entonces no reconcida-: la de anestési-co local. Sus descubrimientos revolucionaron de la noche a la maña-na el arte de la cirugía y, hacia el invierno de 1884-1885, la cocaína sehabía convertido en uno de los problemas más ardorosamente debati-dos por el cuerpo médico de ese entonces.

Al menos inicialmente, la cocaína fue considerada algo así como unadroga prodigio y sus aplicaciones quirúrgicas fueron aclamadas uni-versalmente como un salto en la ciencia médica moderna. No obstan-te, sus aplicaciones como estimulante o sustituto de la morfina �preci-samente los aspectos que más le interesaban a Freud- fueron recibi-das en su totalidad con poco entusiamo. Los estereotipos de la adicciónal opio pronto llegaron a asociarse también a la cocaína, divulgándo-se subsiguientemente por vehículos de comunicación de masas talescomo las aventuras seriadas de Sherlock Holmes. A finales de la déca-da del ochenta del siglo XX, la denuncia de un nuevo vicio, lacocinomanía, se convirtió en la orden del día, y Freud se sintió en lanecesidad de anotar:

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

71Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 76: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Todos los informes sobre adición a la cocaína y el deterioro resultantede ella se refieren a los adictos a la morfina... La cocaína no ha reivin-dicado ninguna víctima propia.

Por supuesto que Freud tenía bastante razón, pero siendo entonces uninsignificante médico residente, sus superiores no tuvieron pacienciacon las exactitudes académicas de su razonamiento. En todo caso,difícilmente puede dudarse de que la razón subyacente para identifi-car la coca con la morfina y su subsiguiente clasificación equivocadacomo una droga especialmente peligrosa,- según quedó encuadradaen la Ley Harrison de 1914- tuvo que originarse en la amplia renunciaa considerar seriamente el precedente cultural de la coca tal como seusa en los Andes. A juzgar por principal estudio de Freud sobre mate-ria- �Uber Coca�, publicado en julio de 1884- la mayoría de los infor-mes se limitaban a comentarios ocasionales sobre la �resistencia� delos indios mientras mascaban hojas de coca, o simplemente repetíanlas concepciones erróneas entresacadas del dudoso cronista, el IncaGarcilaso de la Vega, más conocido por su incierta afirmación de quela coca había sido una perrogativa sólo de la aristocracia inca.

En efecto, uno de los aspectos más notables de todo el asunto fue preci-samente la revolución que produjo el descubrimiento de la cocaínaen las concepciones �civilizadas� del hábito de la coca. Antes que seruna mera curiosidad, un detalle pintoresco para animar los relatos delos viajeros por los Andes, la coca pronto comenzó a considerarse- almenos por intereses favorables a la cocaína- como una �hoja sublime�,la �planta divina de los incas�. Debido a la falta de información deta-llada sobre el hábito de la coca, es quizás comprensible que tantosautores hayan asumido sencillamente que cualquier cosa que fueseverdad para la cocaína, era válida también para la coca, y viceversa.Freud mismo era intransigente al respecto:

�Los experimentos llevados a cabo recientemente con la cocaína pre-parada por Merck en Darmstand justifican por sí solos la afirmaciónde que la cocaína es el verdadero agente del efecto de la coca...�(20).

Fue para remediar esta equivocación que William Golden Mortimeremprendió la obra que es probablemente el trabajo individual másimportante y comprensivo que se haya escrito sobre la materia, �Perú:Una historia de la coca�, publicado por primera vez en Nueva York, en1901. Este libro se basó en un intento verdaderamente enciclopédicode combinar la investigación médica de la época con las opinionesentonces corrientes en el campo de los estudios andinos y, dado el he-cho de que en los 100 años transcurridos se había podido disponer deconsiderable nueva información, es sorprendente notar hasta qué pun-to el material de Mortimer jamás ha sido superado. Por sobre todo, esMortimer y a su principal informante, Henry Rusby, a quienes se debedar el crédito por oponerse a la opinión oficial de que la cocaína ne-cesariamente incorpora todas las numerosas cualidades de la hoja decoca. Como lo afirma el mismo Rusby: �Puede decirse con ciertas res-tricciones que las propiedades de la cocaína, notables como son, se

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

72 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 77: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

encuentran en una dirección completamente diferente a la coca, talcomo se nos ha reportado desde Suraméricana�.

Al mismo tiempo, y sin el propósito de demeritar las numerosas y valio-sas contribuciones de Mortimer sobre el asunto, todavía sería excusa-ble destacar que subsiste una gran falla en su razonamiento. La cues-tión es importante, ya que aparece un poco desafortunado que hayaido tan lejos en distinguir entre coca y la cocaína, sólo para sucumbirfinalmente a intereses comerciales tan visibles como su publicidad afavor de M. �Angelo Mariani, fabricante de una variedad de vinos de-rivados de la coca y que por entonces gozaban de considerable fama.Lanzado por vez primera al mercado en 1863, el Vino Mariani conquis-tó rápidamente los paladares de gran número de ciudadanos emi-nentes, incluyendo a más de un Papa o Jefe de Estado. Como conse-cuencia de tal éxito, surgieron incontables imitadores, incluyendo elprototipo cocainífero de la Coca-Cola, elaborada por primera vez enAtlanta , Georgia, por John Smyty Pemberton, en 1886. (7).

1.1 LA BOTÁNICA DE LA COCA

�Tampoco eres Coca útil sólo en casa,Una famosa mercancía tú has llegado a ser;

Un millar de alpacas y de vicuñas gimenAnualmente bajo tus cargas, y sólo por causa tuya

El espacioso mundo es para nosotros por el comercio conocido�Dr. Abraham Cowley

Historia de las Plantas (1662)

Un mito aymará de los únicos relatos que no se centra en una figurafemenina de Mama Coca, describe con gran candor y realismo lo queprobablemente ocurrió en el descubrimiento de las cualidades de lacoca por parte del hombre. Un grupo de indígenas de tierras altashabía intentado establecer una colonia en las yungas, las cálidas yhúmedas laderas de los Andes bolivianos que conducen a la cuencadel Amazonas. Habiendo enfurecido a los dioses por la quema de lacapa selvática original, sus casas y cultivos fueron barridos por lluviastorrenciales. Los indios viéronse obligados a refugiarse en unas cue-vas cercanas. Cuando por fin volvieron a salir luego de muchos díasde tiempo tormentoso, no encontraron a su alrededor más que desola-ción. Debilitados por el hambre y la desesperación, hallaron un ar-busto desconocido con hojas de un verde brillante; arrancaron lashojas y las llevaron a la boca para calmar el hambre. El remedio asídescubierto parecía tan eficaz que el cultivo de este arbusto daría elmotivo principal para toda la posterior ocupación de la yungas por losaymará.

La coca a que se refiere este mito tiene que ser la Erythoxylum cocaLam, la principal especie económica de la planta, cultivada en lasladeras orientales de los Andes, desde Bolivia hasta el Ecuador y en laszonas adyacentes de la cuenca del Amazonas. Durante largo tiempose creyó que toda la coca cultivada pertenecía a esta especie, pero el

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

73Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 78: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

reciente trabajo del doctor Timoth Plownan ha confirmado la existen-cia de por lo menos otra especie cultivada, E. novogranatense (Morris)Hieron. El investigador la ha subdividio de forma tentativa en dos va-riedades principales, la primera, E. novogranatense �típica�, cultivadaen la zona andina de Colombia y el norte del Ecuador, y, la otra, lavariedad truxillense (Rusby) Macahado, otrora ampliamente distribui-da a todo lo largo de las vecindades de Trujillo y la cuenca del AltoMarañon. Ambas especies cultivadas forman parte del géneropantropical Erythoxylum, de la familia de las Eritroxilaceas, un géneromuy grande que puede contener cerca de 250 especies en total. Mu-chas otras especies de Erythoxylum se emplean ocasionalmente parafines medicinales: E. anguifugum y E, campestre en el Brasil; la E.tabascense (Sin E. macrophyllum) en México; la E. orinocense y la E.acutum (la llamada coca de mono) en Colombia. Estas especies noson objeto de cultivo regular, ni se mascan nunca. Más aún: cierto nú-mero de otras plantas silvestres, tales como la aE. Hondense, E.cataractarum, la E. glacilipes y la E. carthagenense, son confundidascon las especies cultivadas, pero ninguna contiene cocaína.

Todos los miembros del género se dan usualmente en arbusto y árbo-les pequeños en matorrales abiertos o a cubierta de selvas primarias osecundarias. Aunque hasta el presente no ha sobrevivido ninguna for-mación extensa y verdaderamente silvestre de E. coca, la facilidad queha demostrado esta especie para escapar del cultivo y reproducirsepor medio de una propagación puramente espontánea, podría llevara sugerir que las plantas silvestres originales de coca no eran muy di-ferentes de sus formas cultivadas. La remoción de las matas silvestresde coca de su ambiente nativo, sombreado y semisombreado, y su cul-tivo subsiguiente en campos abiertos, parece destinada a aumentar ladisponibilidad de luz solar, produciendo así un rendimiento más abun-dante de hojas y posiblemente reforzando la producción de losalcaloides deseado. La explotación de la hoja, antes que la de losórganos reproductores de la planta, parece haber reducido el efectode la selección artificial en la modificación de las características botá-nicas de la mata de coca. Por esta razón, ninguno de los drásticoscambios genéticos y morfológicos, normalmente asociados con los cul-tivos alimenticios, ni la extremada dependencia del hombre para supropagación, parecen haber ocurrido en la historia de la coca.

Dada la vasta distribución de la E. coca por todo lo largo de las vertien-tes orientales de los Andes centrales, parece virtualmente imposibleprecisar el origen geográfico exacto de la expecie, aunque la ubica-ción central de la región de la montaña peruana, particularrmente elvalle de Huallaga, bien puede implicar que fue esta zona la que pri-mero presenció su domesticación. La mayoría de los autores han su-gerido un proceso por el cual el descubrimiento original de las propie-dades de la coca fue seguido de un aumento progresivo del consumo,hasta el punto de que se hizo necesario complementar las fuentes sil-vestre con plantas trasladadas a medios horticulturales localizados máscerca de los centros de habitación humana. Es probable que en estaforma fuera introducida posteriormente la E. coca a la cuenca del Ama-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

74 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 79: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

zonas, extendiéndose tan lejos como a las regiones del bajo Putumayoy el Vaupés en Colombia. La resistencia al intenso calor y al pésimodrenaje de las tierras de esta zona no se adquirieron sin algún sacrifi-cio, sin embargo, la E. coca continúa reproduciéndose relativamentemal en las tierras baja, propagándose principalmente por medio deestacas, y no por la siembra de semillas. Al mismo tiempo, los crecien-tes contactos entre la montaña y otras regiones climáticas del Perú �como el valle relativamente árido del Marañón o la desértica líneacostera- habrían conducido al progresivo y gradual aislamiento de untipo de planta �adaptada a los seco� (E. novogranatense var, Truxillense),con el surgimiento final de efectivas barreras de esterilidad entre lasdos especies. A su vez, la difusión de esta útlima especie a Colombiahacia el norte, habría conducido al establecimiento de la variedad�típica� de E. novogranatense, la especie de coca que todavía se culti-va en la zona del Cauca y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Fue dicha especie -la �coca colombiana� o hayo, como se le conocióen Venezuela y el nordeste de Colombia- la que fue llevada a la vueltadel siglo de Jamaica y a los Royal Botanic Gardens de Kew en Inglate-rra; a partir de allí fue distibuida a muchas zonas de los trópicos delViejo Mundo, tales como la India (Darjeeling y Assam), Ceilán, Indonesia(Java y Sumatra), Hong Kong y las colonias británicas de Africa. Puestoque la Erythroxylu novogranatense es claramente variedad que nosconcierne en forma más directa en la zona de Cauca, vale la penaconsiderar el carácter de esta especie en mayor detalle.

Las hojas de la E. novogranatense son, hablando en general, más pe-queñas y delgadas que las de la E. coca y su color tiende a un matizmucho más brillante y más amarillo, un aspecto que se nota aún enlas hojas secas, aunque es más visible cuando se hallan todavía en larama. El arbusto de E. novogranatense tiene también una toleranciaecológica mucho mayor que la de la especie hermana; está en capa-cidad de prosperar tanto en el clima estacionalmente seco de los va-lles del Magdalena y del Cauca como en la constante humedad de lastierras tropicales bajas. En comparación, la E. coca es intolerante almáximo a la sequía y la infertilidad de sus semillas en aquellas zonasde la cuenca del Amazonas donde ha sido llevada parece indicar quemal se acomoda a las tierras encharcadas y temperaturas altas.

La tolerancia mostrada por la planta colombiana es menos pronun-ciada, sin embargo, en la E. novogranatense var. Truxillense de la cos-ta peruana. La adaptación de esta variedad a las técnicas de irriga-ción y al clima extremadamente árido de la costa pacífica, ha resulta-do en el hecho de que ya no es transferible a ambientes más húmedos.Por otro lado, ambas formas de E. novogranatense difierensignificativamente de la E. coca en su estructura química. Aquellascontienen a veces menos cantidad de cocaína, pero esto se equilibracon un menor rendimiento de los otros alcaloides asociados y, particu-larmente, con la presencia de grandes cantidades de metil-salicilato,el cual sería responsable de un excelente sabor y de su fama deofrecer una mascada �más dulce� que la de las hojas de la E. coca.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

75Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 80: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Historia reciente -Otra opinión-

La coca es un arbusto suramericano del que se extrae la cocaína.Desde hace más de 4000 años los grupos indígenas han utilizado sushojas con fines rituales y curativos. El masticador y el �mambeo� de lahoja de coca es de uso rutinario en los adultos y se considera como unmedio para resistir mejor el trabajo físico.

Crónicas coloniales describen el uso de la coca por parte de las princi-pales culturas indígenas del territorio colombiano: Muiscas, Quimbayas,San Agustín y las ligadas a los Incas en Cauca y Nariño. En el conti-nente americano la coca se extendió desde Argentina hasta AméricaCentral, incluyendo las islas caribeñas. Las exploraciones arqueológi-cas rescatan la más antigua evidencia de masticación de coca en lacultura Valdivia, que se desarrolló al suroeste del Ecuador, cerca delaño 2100 antes de Cristo.

La propiedad farmacológica más conocida de la coca es como anes-tésico local. Se utilizaba para aliviar dolores reumáticos, de muela yestómago; para la acidez y las úlceras estomacales, y en los tratamien-tos de heridas y luxaciones. Existen en la naturaleza muchas especiesvegetales que contienen sustancias estimulantes o alucinógenas, lascuales son conocidas como plantas psicoactivas.

La historia de la humanidad siempre ha estado acompañada del usoy abuso de estas sustancias y debido a las diferentes valores que elhombre les ha concedido -religiosos, mágicos, de poder y control so-cial-, han hecho parte de los procesos de formación social y culturalde los pueblos.

El problema mundial al que se enfrenta la sociedad actual es el usoilícito de algunas de estas especies vegetales, cuyas consecuencias sereflejan en la descomposición social, en situaciones de violencia, en laviolación de valores culturales y en el entorpecimiento de desarrolloindividual y colectivo, entre otros. El uso ilícito comprende los siguien-tes pasos: la producción, que se realiza por medio de cultivos en granescala; el procesamiento, que consiste en extraer de las plantas losalucinógenos o estimulantes; el tráfico, o comercio ilegal que se esta-blece entre un productor, un distribuidor y un consumidor; y finalmen-te el consumo, que es el empleo voluntario que se hace de una o variassustancias.

1.2 ORIENTE Y OCCIDENTE, EN EL ABISMO DE LA DROGA

Los curas españoles asociaron el uso de la coca con las prácticas querealizaban los shamanes, como una forma satánica para engañar lasalmas de los indígenas y abogaron por su prohibición. Un dictamenpapal calificaba la coca como el �talismán del diablo�.

El rey Felipe II respetó las recomendaciones de los defensores de suconsumo entre los indígenas como un suavizante a su duro trabajo,

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

76 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 81: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

pero urgió el más estrecho seguimiento para evitar su uso en las prác-ticas supersticiosas de brujería.

Antes del siglo XX el tráfico de narcóticos no estuvo en manos de orga-nizaciones criminales. En el Perú, las autoridades coloniales españo-las consideraron oportuna la creación del monopolio de la produc-ción y venta de la coca como fuente importante de recursos para laCorona. De este negocio sacaron provecho los encomenderos, es de-cir, quienes tenían indios a su cargo, y los beneficiarios de las mitas.

Cuando Portugal y Holanda se apropiaron del comercio marítimo delocéano Indico, traficaron con opio al igual que con otra especie.

A mediados del siglo XVIII, la Corona Inglesa conquistó el monopoliodel comercio de opio uniendo los centros de producción de la Indiacon la introducción forzosa de su consumo en la China, para lo cuallibró dos guerras contra esa nación. En 1906 había en China 15 millo-nes de adictos, 50 millones de fumadores ocasionales de opio y el con-sumo anual llegó a ser de 25 mil toneladas.

Las culturas occidentales, además de desarrollar los usos industrialesy medicinales de las llamadas plantas psicoactivas, aislaron las sus-tancias estimulantes o alucinógenas que contienen, y su consumo comonarcótico se extendió por le mundo entero. Del consumo de opio en lospaíses asiáticos y el de heroína en los países occidentales, se generóuna enorme economía ilícita basada en la producción de unas 3.000toneladas de opio en el Triángulo de Oro del sudeste asiático y lasmontañas de Irán, Pakistán y Afganistán.

Para 1989 el área de coca sembrada en Perú, Bolivia y Colombia seestimó en 193 mil hectáreas (siete veces el área de Bogotá) y la produc-ción de pasta de cocaína en 1.050 toneladas. Otros estudios ubican laproducción para 1988 en 210 mil hectáreas sembradas y una capaci-dad exportadora de 454 toneladas de cocaína pura. La PolicíaAntinarcóticos estimo en 39.800 hectáreas el área sembrada en cocaen Colombia en 1994, de las cuales se pueden extraer 320 toneladas decocaína. Solamente en el continente americano fueron incautadas250 toneladas de cocaína en 1994, lo cual indica que los volúmenesque finalmetne llegan a los consumidores en todo el mundo debensuperar las 1.000 toneladas.

En un proceso reciente de �sustitución de importaciones�, países consu-midores de marihuana como los Estados Unidos han remplazado lasimportaciones masivas desde México y Colombia por las de produc-ción local. La marihuana es el cultivo de mayor valor en ese país con-siderando los precios del mercado. Canadá se sitúa como la nuevapotencia exportadora de la planta y algunos de los países de la anti-gua Unión Soviética satisfacen la demanda regional.

El mejoramiento genético de la marihuana la convirtió en planta dejardín anterior y en Europa su cultivo es masivo en las casas. De esta

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

77Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 82: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

manera, y sin conocerse el área total sembrada en el mundo, es ladroga de mayor consumo.

Colombia es el único país del mundo donde han confluido la produc-ción, procesamiento y tráfico de tres especies vegetales con poderesnarcóticos: la marihuana, la coca y la amapola.

Hasta los años 60 la producción de marihuana y coca con fines comer-ciales se caracterizó por tener niveles de consumo interno muy bajos yalgunas evidencias de exportación de derivados de coca a otros paí-ses. Existían mercados regionales para la hoja de coca de acuerdocon su uso ancestral entre indígenas y campesinos en Cauca, Nariño yen algunas zonas de Santander y Boyacá. En algunas áreas con fuertedominación terrateniente, parte del salario de los trabajadores ruralesse pagaba en especie con las hojas de esta planta.

Una singular característica de la empresa coquera en Colombia fue lahabilidad de los carteles criollos para articular el comercio de la basede coca producida en Bolivia y Perú para su refinamiento en Colom-bia, y su posterior transporte y distribución a los mercados norteameri-canos y europeos, con la expansión de la producción doméstica. Estogarantizó el flujo continuo de mercancía, independientemente de lasfluctuaciones que en la oferta de materia prima se puedan dar enpaíses individuales.

Colombia, ahora país cultivador a gran escala, está localizado a dis-tancias muy cortas de las islas caribeñas, en las cuales se establecenlas plataformas de lanzamiento de la producción dirigida a los mer-cados europeos. Estas condiciones le permitieron a los carteles de ladroga consolidar el monopolio del transporte mayorista de coca.

2.4 EL PROCESO

Unos seis millones de indígenas de Perú, Bolivia y Chile mascan cocapor inercia cultural y alimenticia. De ella obtiene calorías, proteínas,vitaminas y minerales. Pero de la hoja de coca derivan también almenos 14 alcaloides. Más de 20 millones de norteamericanos se vuel-ven locos por uno de ellos: la cocaína. No obstante sus efectos son biendistintos mascada o esnifada, inhalada. Los indios mascan mediomiligramo de alcaloides de coca cada vez que se llevan un puñadode hojas a la boca. Una inhalación de cocaína equivale a unas mildosis más. La toxicidad de la cocaína, manipulada y tratada, es muysuperior a la de la hoja salvaje.

La mala fama del polvo blanco lleva a algunos gobiernos sudameri-canos a cortar el problema de raíz: se queman las plantaciones a losindios, para los que la coca constituye su medio de vida �Es más fácildetectar arbusto de coca en campos de cultivo abiertos que polvo decocaína en el bolsillo de un expendedor�, reconoce la revista británicaThe Economist en uno de sus números de comienzos de año.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

78 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 83: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Un médico colombiano de origen croata, Vladimir Zaninovic, ha ini-ciado una cruzada en defensa de los beneficios terapéuticos de la cocanatural. Según él, es un perfecto analgésico, antiasmático,antidepresivo y supresor del apetito �Además, puede ayudar a solucio-nar el problema de la adicción a la cocaína y al crack. El mambeo omascado de hojas de coca produce efectos estimulantes, y reemplazabiológicamente a la cocaína�, asegura el doctor.

Vladimir Zaninovic pretende que su teoría, aceptada por la comuni-dad científica internacional, sea también asumida por las autorida-des sanitarias de su país. Pero en Colombia está prohibida la tenenciade coca por encima de las 20 matas. Mientras tanto, él y algunos cole-gas se han rebelado contra los tópicos. �No es correcto ni utilizar eltérmino narcotráfico�, explica. �Un narcótico, según el diccionario, esalgo que produce somnolencia, narcosis. La coca es un estimulante,no un narcótico�. En protesta enarbola curiosos juegos de palabras.Han sido más peligrosos para la humanidad, según los negro tráficos�Los 350 años de negrotráfico europeo han sido más dañinos que los 20años de narcotráfico sudamericano�, bromea.

La famosa fórmula secreta de la Coca-Cola podría albergar algunasde los 14 alcaloides derivados de la coca. �Algunos de los saborizantesque no se develan podrían ser nocivos�, insinúa Zaninovic. La revistaNational Geographic en su número 175, de 1989, parece darle la ra-zón: �Hay algo de la planta de coca en ella. Las hojas de coca sontransportadas desde Perú y Bolivia hasta la factoría de New Jersey (Es-tados Unidos) donde se extrae cocaína para uso médico y para el agen-te saborizante de la Coca-Cola, que se distribuye en 155 países delmundo�. Cientos de millones de personas por tanto, están en contactocon la hoja de coca, y quizás la cocaína. La historia de las importacio-nes de la compañía devela cifras contundentes. Por ejemplo, en 1906,importó dos toneladas de cocaína pura y 1.500 toneladas de hoja decoca, lo que podría equivaler a diez toneladas de cocaína pura.

En los reclamos publicitarios de finales del siglo XX, la compañía utili-zaba sin saberlo una de las propiedades más eficaces de la coca:�Revigoriza el cuerpo fatigado y estimula el cerebro cansado�. Es posi-ble que 100 años después ofrezca algo más que un sabor.

Coca Maíz, trigo,(Hojas Secas) Frijol, almendras

Calorías 305 279Proteínas (g) 18,5 11,4Lipidos (g) 3,3 7,9

Azúcares (g) 46,2 37,1Fibras (g) 37,1 14,5

Calcio (mg) 1.540 99Fósforo (mg) 911,8 270Hierro (mg) 45,8 3,8

Fuente: Duke, Aulix & Plowman, Universidad de Harvard, Boston, 1975 (7)Cuadro No. 4 Valor Nutritivo de la Hoja de Coca (100 gr).

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

79Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 84: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

1. FARMACOLOGÍA

1.1 ASPECTOS MÉDICOS I

Un punto clave de la nicotina fue descubierto en el cerebro por investi-gadores franceses, según un estudio publicado en la revista británicaNature. La identificación en los ratones de �un punto clave de la de-pendencia a la nicotina, es denominada �sub-unidad beta 2�, podríaconducirá a nuevos métodos para eleminar la dependencia de ls fu-madores�, explica Clement Lena, uno de los invesgiadores del equipode neurología molecular del Instituto Pasteur (París), dirigido por el pro-fesor Jean �Pierre Changeux.

Este trabajo ha sido efectuado con la colaboración del KarolinskaInstitutet de Estocolmo y la contribución de un investigador del labora-torio Glazo-wellcome.

En el caso de otras drogas (cocaína, alcohol, anfetaminas), el consu-mo de nicotina está ligado a su capacidad de provocar una eyecciónde una substancia, la dopamina, en una región del cerebro (el nucelusaccumbens) implicada en procesos de las motivaciones. Esa propie-dad de la nicotina es debida a su gran afinidad con los receptoressituados en la superficie de los neurones, productores de dopamina.

La beta-2 es indispensable a la acción de la nicotina. Esta se liga conlos receptores y, en un componente esencial. El receptor convierte lainformación química en información eléctronica que conduce a unare-eyección de la dopamina. Resultado: se refuerza el deseo de fumar.En cambio, los investigadores han demostrado que los ratones suscep-tibles de mutación, pero desprovistos de beta-2, son insensibles a lanicotina y dejan de auto-inyectarse. La nicotina no aumenta su nivelde dopamina. No disminuye, en cambio, su interés por la cocaína.

�Esta investigación, que confirma indudablemente que la nicotina esuna droga, abre nuevos caminos para la utilización de los efectos be-néficos de la nicotina sobre la memoria o la atención, evitando susefectos negativos (cardiovasculares, dependencia...)�, Clement Lena.

Desde hace siglos, los aborígenes que habitaban en las islas de losmares del sur empleaban la �piper methus ticum (pimientaenvenenante)�, se ha descrito como un tranquilizante que produce unasensación de calma y bienestar sin inducir al sueño.

Hoy, el mundo moderno dispone así de un psicoestabilizador eficaz yseguro que tuvo un origen en los mares del sur, ese mundo natural,mágico e idílico, inmortalizado en la obra de Gauguin.

La Kavaina esta emparentada con determinadas sustancias naturalespara tales sustancias existen receptores en los nervios del encéfalo y elolfato. En la filogénesis del primitivo rinencefalo, la naturaleza ha de-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

80 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 85: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

sarrollado centros complementarios para la coordinación de emocio-nes: es el llamado sistema límbico que depende del rinencefalo.

Cada cierto tiempo en la historia de la humanidad aparece una plan-ta, que por sus propiedades, cambia nuestras costumbres de vida.Buenos ejemplos son: la uva, en la historia antigua, el algodón, el ta-baco (rape), el caucho, la caña de azucar, el índigo, la tagua, el café,el te, la quina... la hoja de coca.

Los sistemas reticulares y límbico, como suprema estructura de los me-canismos regulares entre conciencia, emociones, sistema vegetativo ysistema motor, son regulados por NEUROTRANSMISORES, ejemplo laserotonina y la epinefrina que en su complejidad molecular se asimilaa los cientos de productos vegetales que como la nicotina, papaina, laescopolamina y la cocaína (solo para colocar un ejemplo).

La acción psicoestabilizadora del actuar sobre el sistema límbico, yciertos alcaloides estimulan la actividad cortical, AUMENTANDO ELESTADO DE ATENCIÓN Y ALERTA PROGRESANDO LA CONCENTRACIÓN YLA CONCIENCIA.

Los innividores centrales, que ayudan a combatir la ansiedad, sus ma-nifestaciones psicosomaticas indeseables, liberan el sistema límbico,que es donde actúan los psicotropicos como el extracto vegetal de lahoja de coca. Los ejemplos fisiológicos son los siguientes:

Los barbitúricos son bloqueadores de casi todos los centros importan-tes de regulación en el tronco y la corteza cerebral.La Benzodiacepinas influyen sobre el sistema límbico y reticular.Las Clorpromazinas actúan sobre los núcleos talámicos, hipotalámicos,vías aferentes, sensoriales y sistema motor.Los Meprobamatos deprimen el núcleo talámico y el sistema límbico.Las Buspironas ofrecen ciertas ventajas y apreciables inconvenientes.

1.2 ASPECTOS MÉDICOS II

El progreso tecnológico nos conduce a virajes poblacionales y de estilode vida muy importantes, generados por la prolongación en la expec-tativa de vida (el promedio de vida global en los últimos 30 años, se haincrementado de modo notable) y la aparición de terapias y procedi-mientos que nos permiten hoy tratar padecimientos incurables.

1. La década 80-90 presenta una nación con un conflicto violento demúltiples orígenes que nos enfrentan a todos a un estado de tensióninterna favorecedora de la aparición de manifestaciones mentales.

2. El incremento en los padecimientos crónicos en el grupo de pobla-ción adulta en donde las enfermedades cardiovasculares, artríticasy el cáncer, entre otras, han hecho su aparición como primeras cau-sas de morbimortalidad, después de las muertes violentas.

3. El aumento del grupo poblacional de la tercera edad como un gru-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

81Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 86: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

po en importante crecimiento y con una tendencia a incrementarsea medida que el �desarrollo� nos invada (esto es el envejecimientode la población).

Estos antecedentes nos ponen en la vía de nuestra realidad y nosenfrentán a una situación que está allí, que es evidente, casi tangible,pero que absurdamente no es conocida. LA DEPRESION COMO MANI-FESTACION COTIDIANA Y CASI SOCIAL A NIVEL GENERAL.

Que es desconocida porque el componente mental del ciudadano ypaciente sigue siendo ignorado por una amplia mayoría. Es justo yrazonable y en ocasiones hasta bien visto estar �orgánicamente� enfer-mo, por ejemplo del colon pero es prácticamente denigrante el enfer-marse de la mente, ya que la respuesta inmediata es el encasillar alsujeto en el nivel de �loco o desquiciado�, aislarlo y olvidarlo. Esto tie-ne, particularmente en nuestras sociedades, profundas razones histó-ricas (la locura es demoniaca), sociales (aislar al loco: manicomio) yporque no decirlo, religioso (la locura es un castigo de Dios). Esta igno-rancia (de ignorar, negar o no saber) conduce a que si bien hay ungran número de pacientes con este problema, se busque disfrazar estocomo causante y no desencadenante de esta manifestación. Este es elcaso de la enfermedad psicosomática (manfiestación orgánica:hipertensión, úlcera, dermatitis, arritmias, cardíacas, etc) sin tratar opor lo menos coadyuvar con la causa: La enfermedad mental o susíntoma de base, como es para muchos de estos casos.

1.3 ASPECTOS MÉDICOS III

La Depresión: Fisiopatología

La fisiopatología de la depresión mayor y del trastorno bipolar se co-noce muy poco. Los sistemas neurales en el cerebro han sido identifi-cados como posibles sitios de afección. La mayoría de las teorías acer-ca de la fisiopatología se enfocan en las vías en donde intervienen lasmonoaminas nuerotrasmisoras norpinefrina y serotonina (5-hidroxitriptamina).

Sin embargo, hasta ahora no existe una explicación convincente acer-ca de la forma en que la regulación de estas vías puede interrumpirsedurante los episodios de la enfermedad. Además, se conoce poco so-bre la manera en que las experiencias de la vida interactúan con elcerebro para influir en la predisposición a trastornos afectivos o parainiciar o determinar los episodios de la enfermedad.

Alteraciones que afectan los sistemas de monoaminasen el cerebro

Con base en los datos famacológicos, la mayoría de las teoríasfisiopatológicas de los trastornos afectivos se enfocan en lasmonoaminas neurotrasmisoras en el cerebro. La norepinefrina y laserotonina son producidas solo por una pequeña cantidad de nueronas

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

82 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 87: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

en el cerebro. La norepinefrina es producida por varios núcleos deltallo cerebral, incluyendo el núcleo locus coeruleus y la serotonina enlos núcleos localizados en el surco del tallo cerebral. Los núcleosnoradrenérgicos y serotoninérigicos se localizan en muchas regionesdel cerebro y de la médula espinal. Esta distribución anatómica, en laque un pequeño número de neuronas se proyectan en todo el sistemanervioso central, es compatible con la hipótesis de que las neuronasmonoaminérgicas funcionan como sistemas reguladores intrínsecosen el sistema nervioso central. La alteración de estos sistemas regula-dores globales puede ocasionar la disfunción compleja y difusa delsistema nervioso central que se observa en los trastornos afectivos.

Por ejemplo, los inhibidores de las monoaminoxidas (MAO) inhiben ladegradación de las monoaminas, mientras los antidepresivos tricíclicosbloquean la eliminación o la captación por sinapsis. Sin embargo, lahipótesis original acerca de las monoaminas no ha sido confirmada.La producción de norpinefrina, serotonina y dopamina puede evaluar-se en forma indirecta por la medición de los metabolitos demonoaminas, incluyendo 3-metoxi-4 hidroxifenilglicol (MHFG), unmetabolito de la norepinefrina, y el ácido 5-hidroxiindolacético (5 �HIAA), un metabolito de la serotonina. La medición de estos metabolitosen el líquido cefalorraquídeo, en el suero y en la orina ha fracasadolos intentos para establecer grupos de pacientes que tiene una pro-ducción baja de norepinefrina o serotonina.

Estudios farmacológicos más recientes se han concentrado en la sensi-bilidad del receptor de monoaminas. Se ha planteado que la sensibi-lidad disminuida de los autorreceptores alfa 2-adrenérgicospresinápticos o las alteraciones en los receptores de serotonina,betadrenérgicos 2-adrenérgicos postsinápticos podrían ser responsa-bles de afectar la regulación de las vías amnoneurotransmisoras enpacientes con depresión mayor. Sin embargo, los resultados de experi-mentos que apoyan estas hipótesis no son estadísticamente signficativosni han propuesto teorías para explicar la manera en que los cambiosen el afecto, el estado cognoscitivo, el sueño, el apetito y la energía.

Si en realidad la depresión mayor está asociada con alteraciones delos neurotransmisores en las neuronas que contienen aminas, de nin-guna manera es cierto que las mediciones realizadas en la periferia oincluso en el líquido cefalorraquideo resultaran demostrativas, en vis-ta de que estas alteraciones afectan solo algunos grupos de neuronaso se presentan en determinado momento o solo en respueta a un nú-mero limitado de estímulos. Además, si la depresión tiene una etiolo-gía hetogénea, como lo indican los estudios genéticos, los datosbioquímicos obtenidos de poblaciones diversas podrían ocultar alte-raciones fisiopatológicas específicas. A pesar de estas dificultades, laspruebas farmacológicas existentes en combinación con lo que se co-noce de la neuroanatomia y la neurofisiología de las neuronas quecontiene aminas en el cerebro, convierten a estas estructuras en facto-res potenciales en el desarrollo de los trastornos afectivos y de ansie-dad.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

83Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 88: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

BIBLIOGRAFÍA

1. Corpes Orinoquia. Orinoquia hacia el siglo XXI. Plan de DesarrolloRegional. Noviembre de 1994.

2. Corpes Orinoquia. Orinoquia hacia el siglo XXI. Documentos detrabajo del Plan de Desarrollo Regional.

3. Corpes Orinoquia. Orinoquia hacia el siglo XXI. ProyectosEstrategicos para el Desarrollo Regional.

4. Colciencia. Colombia Ciencia y Tecnología. Volumen 8 No. 2. Ju-nio de 1990.

5. D.N.P. Política de Desarrollo y Conservación de la Orinoquia �Amazonia.

6. Gobernación del Meta. Secretaria de Planeación Departamental,Unidad Departamental Especializada de Cofinanciación. U.D.E.C.O.Su mejor ganancia: Invierta en el Meta. Villavicencio 1995.

7. Henman, Anthony, Mama Coca. Oveja Negra. Londres 1978.8. ICA. Manejo Integrado de Recursos Naturales en Ecosistemas Tro-

picales para una Agricultura Sostenible. Seminario Internacional.Memorias. Santafé de Bogotá D.C. abril de 1993.

9. Merck. Neurorreceptores: Estructuras Fundamentales en la Comu-nicación Neuronal. 1995.

10. Perfiles Liberales. Publicación Liberal para la consolidación de laDemocracia. Año 5. No. 24. Cuarta Edición de 1991.

11. Proradam. La Orinoquia-Amazonia Colombiana y sus Recursos.Bogotá 1979.

12. Revista de la Direccion de Estupefacientes. Coloquio. Año 5 No. 3.Marzo 1997.

13. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.No. 23-25 1994

14. Sandoz Colombiana S.A. Neuronika. Gorber, B.: Nauturheilpraxis,39 No. 1/1986.

15. Universidad de los Andes. Narcotráfico en Colombia. Dimensionespolíticas, económicas, jurídicas e internacionales, EditoresUniandes, diciembre de 1990.

16. Violencia en la Orinoquia. Revista Oriente. Villavicencio 1992.17. Mortimer, W. Golden; 1901. �Peru History of Coca�. Nueva York. Nueva

Edición. San Francisco 1974.18. Miller, John; 1828. �Memoirs of General Miller in the service of the

Republic of Peru�. Londres II Vol.19. Markham (1862) Informe de un médico, Mantega 33ª . 1859.20. Freud, Sigmund, 1884. �Uber Coca� en Byck 1974. 1887.

�������������Beitrage uber die Anwendug des Cocain�en Byck. 1974

21. Miloslav, Stingl . El Imperio de los Incas. Editorial Lozada. BuenosAires, Argentina 1990.

22. Coloquio. Revista de la Dirección Nacional de Estupefacientes. Año5 No. 3 Marzo 1997.

23. PRORADAM. Principales Plantas útiles de la Orinoquia- AmazoniaColombian. IGAC Bogotá 1979

24. Corpes Orinoquia. La Orinoquia Colombiana. Visión monografica.Editoria Gente Nueva, Santafé de Bogotá. Colombia, abril de 1966.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

84 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 89: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LLANO, TENENCIA Y PROCESOÚltimos reductos de la ganadería extensiva

tradicional de los Sanmartineros

GLADYS TAMAYO ENCISO*

Presentación

Ubicarnos en el contexto llanero en los últimos 25 años supone �inte-grar componentes diversos entrelazados y sucesivos� que han sus-citado transformaciones en sectores productivos y cambios en los gru-pos sociales.

Trabajar con objetividad la historia reciente desde la perspectiva inte-rior que cada historiador ha vivido como lo plantea el director gene-ral del VIII simposio, Alberto Baquero, es tan atractivo y desafiante comopeligroso, ya que cuando una está directamente involucrada, el aná-lisis sólido y perspicaz está íntimamente ligado con la vivencia, esdecir el observador y lo observado se conjugan en una sola sinfonía,donde son múltiples las situaciones relacionales que permiten la me-lodía en una época de nuevos contextos con problemáticas cada vezmás complejas y diversas. Vivir y escribir el presente me permite re-flexionar el pasado inmediato sin el acabado y concluyente análisishistórico, conocer sin comprender las circunstancias del presente ymirar fríamente un futuro incierto que se está construyendo.

Los últimos 25 años marcan un período de cambio para el departa-mento del Meta, así como para el territorio nacional, cambio que sepuede dilucidar en dos direcciones antagónicas: por un lado, tenemosregiones que han podido asimilar los efectos de las nuevas políticas dedesarrollo en el marco de la globalización, que han asumido los avan-ces tecnológicos en el campo agroindustrial, caso concreto en los cul-tivos de granos y cereales como arroz, maíz, sorgo, palma y cítricos, yde las razas mejoradas y de doble propósito con cuidadoso procesosde selección genética frente a praderas ricas en leguminosas ygramíneas; igualmente como efecto de la explotación de pozos petro-leros se encuentran enclaves de desarrollo en proceso de expansión.Todo lo cual ha permitido mejores niveles de desarrollo.

*Trabajadora Social, profesora y empresaria ganadera

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

85Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 90: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Por el otro lado, encontramos regiones que se han quedado sin accesoa estos recursos sumiéndose en una mayor depresión social y econó-mica y cuya dinámica está determinada por el incremento de variasmodalidades del conflicto armado, el reino de la cultura de la violen-cia o violencias y la fragmentación, donde ningún sector tiene la ca-pacidad para construir mecanismos adecuados que regulen el con-flicto entre los diferentes actores, ni para jalonar procesos con miras alcambio.

En esta última dirección se encuentra el sector objeto de este trabajo.Pretendo entonces en esta reflexión, explorar la situación y vivencia deun grupo de personas ubicadas en una región, en donde la propiaversión de los hechos permite ir interconectando e hilando una seriede sucesos, a fin de dimensionar cómo el conflicto armado nos ha afec-tado socio-territorialmente.

Este escrito es el resultado de mi propia experiencia de la cual soy pro-tagonista en una zona que conozco, y determinada por un grupo depersonas que tenemos en común un ancestro raizal que es la ganade-ría extensiva que nos dio una identidad cultural, provenientes en granmayoría de San Martín y las cuales hoy, desterradas de la tierra, nosencontramos sin rumbo, en la incertidumbre y la desesperanza.

Breve derrotero conceptual

Parto de una conceptualización, entendiendo la colonización comoaquellos actos de expansión de una sociedad dominante sobre otrasno dominantes; como un proceso que implica trama en los aspectosproductivos y culturales, y que recoge el paso del hombre y su relacióncon el medio ambiente y sus implicaciones en una región. A su vez, laregión es un espacio delimitado geográficamente donde se generanprocesos con una dinámica particular que ocasiona relaciones de pro-ducción. La región involucra identidades culturales determinadas porlas relaciones entre el hombre y su entorno y las formas de apropia-ción y uso de la tierra. �Definir un territorio y apropiarse de él es unfactor que crea sentido de pertenencia e identificación a un grupo�1

Es clara la inminente necesidad de referirme al conflicto y la violenciacomo factores íntimamente relacionados con los procesos socio-regio-nales; más que conceptos son problemáticas presentes a través de es-tos 25 años y que llevan consigo la anarquía y el uso de la fuerza.Sigmun Freud2 , cuando habla de la guerra ilustra muy bien esta situa-ción que estamos viviendo, y del cual retomo y acondiciono algunosapartes que se ajustan muy bien a nuestro conflicto armado y violento,el cual �transgrede todas las restricciones a que nos obligamos en tiem-po de paz�.., �ignora el distingo entre la población combatiente y la

1 Izquierdo, María Clemencia, Anotaciones acerca del espacio y la identidad. Revistade Estudios Sociales, Uniandes No. 1. Agosto de 1998.

2 Freud, Sigmund, De Guerra y Muerte, 1915. Guerra y Muerte, compilador Fabio Giraldo,FICA,2002.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

86 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 91: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

pacífica, así como los reclamos de la propiedad privada.� Destroza loslazos comunitarios entre los sectores empeñados en el combate y ame-naza dejar tras de sí una herida que por largo tiempo impediráreestablecerlos, arrasando todo, como sí no hubiera un porvenir ni pazalguna entre los hombres.

La colonización como antecedente

La región a la que hago referencia se ha delimitado entre el ríoManacacías y los límites del Meta con el Vichada; entre el río Guarrojoy el río Iteviare que se forma con el Casibare al sur del río Manacacías;es un territorio que cubre aproximadamente 230.000 hectáreas, conunos 37 predios cuyos globos de terreno oscilan entre las 700 y las 15.000hectáreas.

En el siguiente cuadro se precisan los predios con sus hectáreas aproxi-madas y los dueños de estos fundos localizados en tres áreas:

Los terrenos entre el río Valentón Sur, el caño Casibare y el Manacacías:

Caneyes 10.000 aprox. Ulpiano Enciso AlmeidaCasibare 9.195 aprox. Martín Martínez MorenoCerritos 2.500 aprox. Jesús PerdomoEl Toruno 13.215 aprox. Herederos de La RubineraVeladero 9.000 aprox. Eliseo Enciso AlmeidaYaracuy 2.650 aprox. Norberto RodríguezCasa Roja 4.600 aprox. Marco Fidel PerillaChiriguaro 8.500 aprox. Paulo PastránKioscos 3.000 aprox. Jorge GarzónAposentos 4.000 aprox. Familia Muñoz

Los predios que se ubican entre el río Tillavá y el Río Planas:

Palmarito 15.000 Vicente PrietoYarima 8.000 Rubén ReinaCachorros 8.000 Rosendo VaqueroArizona 10.000 Lucio FonsecaNaranjales 4.000El Paraíso 4.000 Familia ReyesSan Pablo 3.000 Familia CastroBonanza 12.000 Alberto Restrepo

El sector que comprende el río Planas y la carretera a los pozos deRubiales, en su mayoría de los hermanos Ángel María, Leonidas y Car-los Martínez, de sus herederos y familiares.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

87Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 92: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La Sierra 2.500 José CharryBrisalia 6.000Malvinas 8.500 Herederos Ángel María MartínezLos Zorros 16.000 Ángel María MartínezGogo 16.000Portuguesa 12.000CiénagaManantialCalifornia 4.000La Vorágine 6.000 Gelucho MartínezLos Gemelos 3.000 Carlos Martínez

Es importante distinguir el sector que enmarca la vía desde PuertoGaitán hasta los pozos petroleros de Rubiales, ya que es uno de esosenclaves que ha permitido continuar en forma parcial el desarrolloproductivo de la ganadería y que continúa impulsando desarrollo vial,infraestructura y comercio; de la mitad del Planas y Tillava hacia lascabeceras, la región está totalmente desocupada.

El proceso de colonización se inicia en la década de los 50 y se expan-de hasta los 60 en una región ocupada por indígenas y catalogada enese entonces como baldía; liderado por Sanmartineros, ganaderos desolvencia económica y pequeños ganaderos que llegaron a la zonaporque por allí había tierra baldía y buenas sabanas para el ganado.Uno de los pioneros es Martín Martínez, sanmartinero que incursionaen la zona con su familia y compra el terreno denominado Casibare aun indígena de nombre Bruno. Su yerno, Nicolás Guabita y un cuñadode éste, Rafael Cubillos, compran el predio denominado Manacal aotro indígena llamado Marcelino; más tarde venden a Julián Mora yéste a su vez a los herederos de la Rubinera en la década de los 80,todos Sanmartineros. Posteriormente, en el 86, se vende a capitalesforáneos.

Mariano y Alejandrino Rey, procedentes de San Martín, le vendenChiriguaro que también era de un Guahíbo a dos socios: los señoresEvelio Romero y Raúl Mora, (Sanmartineros) sociedad que dura buentiempo y que en su liquidación le queda a Raúl Mora quien posterior-mente le vende a los Pastrán. El Toruno fue fundado por Rafael y ChepeChaparro y adquirido por los herederos de Rubín Enciso, dueños de�La Rubinera�, (todos Sanmartineros) quienes trasladaron sus ganade-rías de los hatos sobre el rió Ariari a esta región.

Veladero fue fundado por Germán Rangel apodado �Mientras Pica�,este vende a Rafael Chaparro, y posteriormente es adquirido por loshermanos Enciso Almeida, adonde llegó Ulpiano Enciso con 96 reses,tres muchachos y la mujer. Crisolo Villar Martínez fundó a Yaracuy quedespués se convierte en Casa Roja y Aposento; Palmarito fue funda-do por Primitivo Vargas y le vendió a Pablo Pastrana de Acacías, éste aVicente Prieto y terminó en manos de capitales foráneos. Cachorrosfue fundado por Rosendo Baquero y es heredado por sus hijos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

88 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 93: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Malvinas, Brisalia y Los Zorros, fueron fundados por los hermanos Án-gel María, Leonidas y Carlos Martínez quienes no son oriundos de SanMartín pero están casados con mujeres sanmartineras.

Estos Sanmartineros llevaron consigo sus ganaderías tradicionales,y con ellas costumbres como el trabajo de llano, es decir, reunir con laparticipación de las vecindades las madrinas de ganado que pastanen las sabanas sin cerca, marcar con hierro al fuego los animales jóve-nes, separar la saca o aquellos machos de levante y hembras no aptaspara cría por la edad; el manejo de las praderas con la quema esta-cionaria para procurar pastos frescos, los cultivos de yuca, plátano,caña de azúcar y frutales y, en general, el manejo de las sabanas convocación para la ganadería.

Estos fundos se desarrollaron con las características de las ganaderíassanmartineras, afianzadas desde comienzos del siglo XX con razas yamejoradas y sus híbridos resultantes con mayor resistencia al medio ymejores carnes.

Entre 1975 y 1980 la región se dedica a la ganadería, con un promediode 5 hectáreas por res en sabanas de pastos naturales. El hato gana-dero en la región se estima en reses, de acuerdo al siguiente cuadro:

Caneyes 1.000Casibare 600Cerritos 150El Toruno 2.100Manacal 2.000Veladero 800Yaracuy 300Casa Roja 300Chiriguaro 500Kioskos 200Aposentos 500Palmarito 1.000Yarima 250Cachorros 1.500Arizona 1.000Naranjales 300El Paraíso 400San Pablo 300Bonanza 900La Sierra 300Brisalia 600Malvinas 300Los Zorros 1.500Rubiales 1.100

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

89Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 94: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La década de los 80 y los 90

Con el inicio de la década de los 80, se comienza el período de transi-ción al cambio profundo de estas ganaderías, se da comienzo a lafase final de desintegración y desaparición de los reductos del hatollanero o mejor de la ganadería tradicional extensiva.

Hacen presencia en la región diferentes grupos, los esmeralderos y losnarcos de la marihuana que traen consigo capitales foráneos, nuevaactividad productiva y muy lucrativa y con ella poder económico. Es-tos nuevos capitales foráneos empiezan a adquirir las tradicionalestierras ganaderas, ocasionan demanda de fundos; frente a esta situa-ción se inicia una venta masiva de hatos y fincas, como quiera los pre-cios estacionarios del ganado vienen de años atrás y los cuales no serecuperarían sino hasta entrado el 90. Muchos ganaderos ven en laventa su oportunidad de recuperar una inversión de un negocio queen ese momento no es de buena rentabilidad.

Hacia la mitad de la década del 80, esta situación fue más evidentecuando se cierran en la región varios negocios con �narcos� de la coca;esto trae consigo un nuevo modo de vida, las armas, la fuerza y des-pliegue de dinero, demanda de mano de obra tanto para las fincascomo para el manejo de cocinas para coca, siembra y raspada de lahoja, con un pago que dobla el jornal o el día de vaquería.

Los tradicionales vaqueros escasearon cada vez más y el espejismo deeste nuevo dorado del dinero fácil del narcotráfico de la coca tambiéntocó a los Sanmartineros quienes intentaron involucrarse en el nego-cio pero que con contadas excepciones lograron incursionar. Estosnarcofinqueros nuevos dueños llagaron intimidando con sus guarda-espaldas armados que se convirtieron en pequeños ejércitos privados,inrrumpiendo en las sabanas con sus armas y disparando cualquiersemoviente en la sabana frente al atónito silencio amedrentado de losobservantes.

La guerrilla de las FARC también llegó, incursionado con un discursoencaminado a brindar protección y cuidar los intereses de los dueñosde los hatos y fincas a cambio del pago voluntario de la �vacuna�,cuyo cobro se estableció como pago de un servicio que conlleva laeliminación del abigeo, el pago injusto y por fuera de la ley de men-suales y encargados y otra serie cuidados a la región, con el ánimo delograr un progreso; la guerrilla frena en cierta manera los desmanesde estos narcotraficantes.

Con los �muchachos� inicialmente se negocia, se pactaron sumas dedinero en forma mensual, en contados o, en algunos casos, medianteentrega de cabezas de ganado, a cambio de la tranquilidad de po-der trabajar regularmente las fincas. Como los narcos no se dejan ex-torsionar ni pagan el boleteo, se producen enfrentamientos entre estosejércitos privados de paramilitares y la guerrilla.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

90 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 95: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Entrada la década de los 90 crece y la insurgencia, los paramilitares yel narcotráfico; la guerrilla endurece su discurso volviéndolo exigentey limita las negociaciones incrementando los secuestros. A partir de1996 se recrudecen los episodios bélicos dejando varios muertos en losfundos y carreteras a manos de ambos bandos, tanto de la guerrillacomo de paramilitares que luchan por el poder del territorio; lasautodefensas se incrementan con miembros que llegan del Urabá yCórdoba.

Al finalizar la década la situación se hace insostenible para los due-ños, encargados y mensuales de los fundos que se ven enfrentados alos grupos de guerrilleros y paramilitares que indiscriminadamente lle-gan a las fincas: la guerrilla se cobra por su propia mano con ganadode la región que se lleva por la Esmeralda hacia el Rincón del Indioentre el río Iteviare y el río Siare, y a las sabanas del Rincón de Trujilloentre el río Iteviare y el Río Uva. La delincuencia común aprovecha lascircunstancias y recoge igualmente ganados de uno y otro sector de laregión. Se hace evidente un enfrentamiento entre un grupo deparamilitares y los narcoparamilitares por el predominio en la región;realizan ocupaciones de hecho de algunas fincas, compran otras, seestablecen unidades de control.

Es claro el fin de las ganaderías extensivas tradicionales; los propieta-rios tomamos la decisión de sacar los últimos semovientes que queda-ron y abandonar totalmente las tierras; hasta aquí llegó la aventurade conformar nuevos territorios y nuevas formas de vida, tuvimos queasumir que habíamos sido desalojados

Actualmente aún no tenemos posibilidad alguna de volver a la región,ni medios para volver a empezar, algunos tenemos pastos en arriendocon el poco ganado que nos quedó, otros conducen taxis en Villavi-cencio o se han empleado en otras fincas o en negocios desconocidosy unos pocos no quieren saber nada; pero todos nos sentimos incapa-ces de defender lo propio, no contamos con las suficientes fuerzaspolíticas para enfrentar las situaciones y retomar el ritmo. Siendo laventa de las tierras la única alternativa, a cambio de muy poco.

No tenemos capacidad de emitir un pronóstico y la incertidumbre y ladesesperanza son los únicos sentimientos que nos embargan. No obs-tante lo anterior, hoy por hoy las propuestas de compra vienen de ONG´sque no conocen la región y, por supuesto, el comportamiento del en-torno ambiental y cuyos dineros dicen provenir de organismos inter-nacionales y de países europeos; estos nuevos compradores requierenglobos de terreno de por lo menos 60.000 hectáreas para implementarcultivos industriales de palma y marañón, desarrollos forestales concedro, abarco, caucho y reforestación de las cuencas y micro cuencasdel río Manacacías para producción de oxígeno, y ganaderíasemiestabulada y estabulada.

Podemos concretar que los cambios socio regionales acaecidos en estaárea son consecuencias del desarrollo e incremento de diferentes

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

91Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 96: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

problemáticas como la violencia generada por los grupos armados ypor la delincuencia común, entre otros; se hace evidente la incapaci-dad del Estado para enfrentar estas situaciones, dejando en manos dela sociedad civil en la disyuntiva de quedarse y aceptar las conse-cuencias o huir abandonando sus tierras y sus proyectos productivos;así mismo, las políticas nacionales respecto al agro y al desarrollorural están mas dirigidas a cumplir compromisos impuestos por elmodelo de desarrollo al cual esta adscrito el Estado (neoliberalismo)en donde las relaciones sociales de producción no son parte esencialpara lograr ese desarrollo.

Por último, es necesario una última reflexión; este tema no es nuevopara nadie, estamos viviendo la historia, una historia de miedo y pér-dida, pero la pregunta que cabe es la siguiente: Qué propuesta puedesalir de este Simposio para que podamos afrontar de una mejor mane-ra este cambio sociorregional? ¿Cómo podemos incidir en hacer unamejor historia? ¿Cómo percibimos la identidad de los llaneros, o mejor,hacia donde se dirige la llaneridad?

En dos años en Venezuela al encontrarme nuevamente con ustedes enel IX Simposio, espero que el dolor que hoy siento esté mitigado, com-prender lo que está sucediendo y hacer un análisis sólido y perspicazen una región del llano sobre el proceso de tenencia de la tierra y elcómo se desintegraron los últimos reductos de la ganadería extensivatradicional de los Sanmartineros.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

92 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 97: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTOEN CASANARE

ARCADIO BENÍTEZ*

INTRODUCCIÓN

Casanare es hoy un departamento donde las expresiones de violenciahacen presencia a cuenta gotas y silenciosamente, hecho que permiteque esta realidad no sea tenida en cuenta por la prensa nacional nide la regional, dado que no ocurren las masacres ni los desplazamien-tos masivos, entonces, una o dos muertes no tienen importancia perola sumatoria de ellos nos muestran que el fenómeno de violencia ydesplazamiento es cotidiano en los diferentes municipios y veredas quese hace alarmante con relación a la población que tiene el departa-mento, pero que poca atención se le presta al hacer casi invisible elfenómeno y al no tener repercusiones sociales inmediatas. Todo pare-ce estar dentro de la normalidad en el conjunto de la sociedadcasanareña. Solo el dolor y la tragedia la vive el núcleo familiar quetiene que dejar su espacio vital que por años ha ocupado y salir enbusca de protección con un horizonte incierto y cargado de tragedia.

¿Quiénes están detrás de estos desplazamientos forzados y de los asesi-natos cotidianos?¿Qué intereses se mueven detrás de estas formas de violencia?¿Por qué no se logran consolidar opciones sociales de contención con-tra este fenómeno?

Son interrogantes que no se han dilucidado con claridad y por ello nohay tampoco propuestas para abrir un espacio de acercamiento entrelos actores armados y la sociedad civil. En este análisis intentaré mos-trar algunos elementos del fenómeno que pueden acercarnos a estosinterrogantes. Elementos que estructuró desde la propia experienciaen tanto que he observado permanentemente el fenómeno y de algu-na forma he estado muy cercano a los protagonistas, dado la respon-sabilidad pública que tuve en años recientes.

* Miembro del Centro de Historia de Casanare.Exalcalde de Támara, Casanare.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

93Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 98: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La exposición tendrá ubicación geográfica y datos genéricos sobre eldepartamento. Luego se abordará el núcleo central del tema sin teori-zar, sino con información sobre una forma descriptiva de la realidadque vivimos y que a diario nos toca afrontar a los casanareños sin quese vean acciones contundentes - excepto la de las armas -, de parte delos gobiernos seccionales ni mucho menos del gobierno central.

Ubicación y entorno geográfico de Casanare

Casanare, Arauca, Meta y Vichada, son los departamentos que confor-man los Llanos Orientales de Colombia, con una superficie de aproxi-madamente 231.000 kms. cuadrados, que representan el 20% del terri-torio nacional. Estos llanos están integrados a una región más vastaque para efectos administrativos nacionales corresponde a la Orinoquíacolombiana de la cual también hacen parte los departamentos deVaupés, Guaínia y Guaviare, territorios que son físicamente planos peroque a diferencia de los primeros están cubiertos de selva en su mayo-ría virgen. Región que cubre una superficie de 434.000 Kms. cuadra-dos, equivalentes al 38.5% de la superficie total del país.

Algunas características generales de Casanare

El departamento de Casanare es una entidad territorial, segregadadel departamento de Boyacá en el año de 1973. Con una extensión de44.140 kms. cuadrados, siendo sus límites administrativos por elnororiente con el departamento de Arauca, donde el río Casanare essu límite natural, por el suroriente con el departamento del Meta, sien-do el río Meta también, su límite natural, por el occidente con los de-partamentos de Boyacá y Cundinamarca, donde en las estribacionesde la cordillera oriental están ubicados de sur a norte los municipiosde Villanueva, Monterrey, Aguazul, Yopal �su capital-, Pore, Paz deAriporo y Hato Corozal, en llano abierto de sur a norte se encuentranlos municipios de Maní, Orocué, San Luis de Palenque y Trinidad y otrogrupo de municipios se encuentran imbricados en las serranías y la-deras de la cordillera oriental, en igual sentido de ubicación se en-cuentran Sabanalarga, Tauramena, Chámeza, Recetor, Nunchía,Támara, Sácama y la Salina, con una población de 230.856 habitan-tes, según el último censo pero que a la fecha se estima en 350.000habitantes. El 30% de ellos están en la ciudad de Yopal.

Datos de su historia

El territorio de Casanare antes de la llegada de los conquistadores eu-ropeos, estaba habitada por nativos en su mayoría nómadas, descen-dientes o entroncados con la gran familia Arawk. Fue la culturaAchagua con sus distintas étnias, la que tuvo que enfrentar la arreme-tida conquistadora y la dominación misional, hechos que provocaroncasi el exterminio de la misma, por fortuna no lograron destruirla total-mente y hoy tenemos algunos resguardos � Barronegro/Chaparral yCaño Mochuelo-, que se resisten a desaparecer ante tanto atropellofísico de los colonos y de las nuevas tecnologías y modernismo de lasociedad actual.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

94 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 99: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Fue la casa alemana Wesler, quien irrumpió por primera vez en estosterritorios en cabeza del conquistador Nicolás de Federmán, quiendesde Coro en Venezuela partió hacia el sur con el propósito de alcan-zar el Mar del Sur, en el año de 1530, encontrándose prontamente conel inmenso mar verde de los llanos. Detrás de él vendrían Ordáz,Herrera, Ortal y Espira, quienes lograron recorrer con más tiempo yadquirir mayor conocimiento e información de este inmenso territoriode los llanos. Desde Santa Fe, los conquistadores que ya han domina-do a la cultura Chibcha y se han asentado en sus tierras, atraídos porla falsa riqueza del Dorado, organizan unas expediciones con el pro-pósito de encontrar tan anhelados tesoros. Gonzalo Jiménez, encomien-da a su hermano Hernán Pérez de Quesada ir en busca de tan menta-da riqueza, para luego, en el año de 1569 el propio Gonzalo de Jiménezorganizar la expedición que lo llevaría a los llanos, en busca del fa-moso Dorado, esfuerzos infructuosos, para dar paso luego a Berrío yotra serie de aventureros conquistadores que no se daban por venci-dos, pero ya convencidos de la inexistencia del Dorado, la región fueocupada por encomenderos, curas y misioneros, que bajo protecciónde escoltas militares lograron exterminar en su mayoría a la poblaciónnativa, la poca sometida por las armas fue la base inicial para fundarpueblos que no tuvieron existencia prolongada, dado la forma comoforzaron al indígena a permanecer en el territorio que determinabanarbitrariamente. Así como eran obligados a salir de las vegas de losríos a vivir en torno de una iglesia y a someterse a unas leyes y ritosreligiosos desconocidos, con facilidad también, desconocían estas im-posiciones e incendiaban las casas y huían de nuevo a sus montes. Deahí que los poblados fundados bajo esta modalidad en su mayoríadesaparecieron.

Después de más de un centenar de años con una presencia activa delos misioneros �jesuitas, franciscanos, dominicos y agustinos-, sobresa-liendo en particular los Jesuitas, se logró establecer una red de pobla-dos y haciendas que en buena parte controlaron la población indíge-na que se negaba a hacer parte de esta nueva dinámica y que per-manecía en los montes resistiendo a los arcabuces y a la cruz del mi-sionero. De esta forma el territorio de Casanare se integró parcialmen-te a la Nueva Granada. Sin que las autoridades reales pudieran ejer-cer un control directo sobre sus funcionarios y mucho menos sobre elterritorio, hecho que fue aprovechado por los ejércitos patriotas queencontraran allí el ambiente propicio para prepara la toma del alti-plano cundiboyacense y desalojar las autoridades virreinales. Por unlado las autoridades locales que representaban a las de Santafe, notenían comunicación permanente entre sí, creándoles la sensación decierta independencia que en muchos casos las llevaba a actuar bajosus propias conveniencias y en los momentos que debían comparecerante las mismas lo hacían maquillando la realidad y aparentando estaractuando bajo las directrices dadas, por otro lado encontraron un nú-mero significativos de vaqueros y peones de hatos acostumbrados avivir en el riesgo permanente desafiando los peligros que la naturale-za y el entorno les presentaban a diario. Estos dos elementos fueronesenciales para que Casanare y sus gentes fuera protagonista de

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

95Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 100: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

primera línea en las batallas de independencia. Terminados estos epi-sodios bélicos y establecido el nuevo gobierno patriota, Casanare que-dó sumida en el olvido. El territorio quedó desolado y deshabitado. Muypocos habitantes tuvieron la iniciativa para que el nuevo gobierno lesretribuyera su esfuerzo y entrega a la causa independentista. La diná-mica en la región estuvo supeditada a la voluntad de los mismos habi-tantes. Nuevas autoridades se establecieron pero no se presentaronpropuestas para integrar y desarrollar la región, allí quedaron unospobladores que a fuerza de lucha sobrevivieron por más de un cente-nar de años, hasta que nuevamente vuelven a ser tenidos en cuentapor el gobierno central, no para proponer estrategias de desarrollosino para contener la rebeldía y controlar una nueva revolución quese alzaba en su contra.

La violencia de mitad de siglo, fue de particular expresión en Casanare,se puede decir que ella incubó el problema que en la actualidad esta-mos viviendo. El desencuentro de intereses de la clase dirigente nacio-nal los llevo a trenzarse en una pelea política que termino llevándolosa utilizar las armas. Conservadores y liberales, se alinderaron en posi-ciones casi irreconciliables y decidieron que sus seguidores en su ma-yoría fervientes y fanáticos se masacraran entre ellos mismos. Hábil-mente la dirigencia del partido liberal volteó los ojos a Casanare don-de encontró a un pueblo liberal decidido a acompañar su causa has-ta las últimas consecuencias, después de tantos atropellos y asesinatosorquestados por el partido conservador en el poder. El espiritu liberta-rio y la deuda social aun no saldada en más de cien años fueron otroselementos que jugaron para que los habitantes de nuevo entraran ala guerra. Manejados inicialmente desde Bogotá, defendiendo causasque no eran suyas el pueblo llanero se levantó en armas y prontamen-te se convirtieron en una amenaza par el régimen. Hecho que obligo aquienes los habían involucrado a darles la espalda y a negociar susdiferencias para luego de nuevo como un todo político enfrentar consu aparato militar lo que ellos habían engendrado no solo en los llanossino en muchas regiones del país.

En Casanare la guerra fue adquiriendo una dinámica que asustó a losdetentores del poder en Bogotá, unas guerrillas liberales inicialmente,que confrontaron al Estado militarmente bajo la anuencia de ladirigencia del partido liberal, fue tomando connotaciones diferentes ydistanciándose de ellos, optó por cambiar las causas e idas de su lu-cha inicial y revindicar las propias en torno a la justicia social para loshabitantes de la región. Ya la guerrilla liberal del llano se dotaba deun derrotero ideológico y político que se consigno en la primera �Leydel Llano� en el año 52 y al año siguiente se expedía la segunda leydel llano que era la que organizaba la revolución de los Llanos Orien-tales, hecho que llevo al gobierno central a ponerle la mayor atenciónal territorio de los llanos, pues ya se estaban creando las repúblicasindependientes que amenazaba con la desintegración del territorionacional. La respuesta fue militarizar de la región y buscar los meca-nismos de convencer a los jefes insurgentes para que depusieran lasarmas y se acogieran a las políticas de paz que para la época diseñóel general Rojas Pinilla que se desempeñaba como jefe de estado de

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

96 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 101: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

facto. Convencidos los jefes insurgentes pactaron y se acogieron a laspropuestas del gobierno nacional. Ya desarmados y bajo el control delas fuerzas del orden institucional muchos de los jefes fueron cayendoabatidos por balas supuestamente de asesinos desconocidos y muchoscombatientes perdieron sus vidas sin que hasta ahora se hayan en-contrado los responsables. Ni las anunciadas obras y propuestas dedesarrollo que integrarían a Casanare con la nación, ni la asistencia alos pobladores con programas específicos se dejaron ver que estabanincluidas en estas negociaciones de entrega de armas, ni el respeto alo acordado en lo militar se cumplieron, lo cual se suma a las transfor-maciones ligadas al petróleo, fenómeno que llevó a un aumentopoblacional del más del 100% en este período, hecho que cambió ladinámica social en la misma proporción. Los campos petroleros deCusiana y Cupiagua, se convirtieron en la fuente de grandes recursoseconómicos para el departamento y sus municipios convirtiéndose enuna departamento de atracción para muchos colombianos de distin-tas regiones del país que vinieron a probar suerte y a tratar de solucio-nar sus problemas y carencias que en sus propias regiones era imposi-ble solucionar. Esta avalancha de migrantes, trajo consigo una seriede problemas y conflictos sociales que en su mayoría aún permane-cen sin solución, el déficit en educación, vivienda, saneamiento bási-co, agua potable, salud, empleo, etc. no ha sido posible resolverloscon los cuantiosos recursos que por concepto de regalías percibe eldepartamento, siendo uno, sino el primero de Colombia que tiene elmás alto ingreso per cápita. Con la entrega de grandes recursos eco-nómicos al departamento y municipios, la corrupción y el clientelismose convirtieron en elementos entorpecedores del manejo administrati-vo que no permiten planificar el desarrollo de la forma más conve-niente y adecuada a la realidad que viven sus habitantes. De igualforma la exploración petrolera aceleró el conflicto armado y los gru-pos al margen de la ley tanto de extrema izquierda (guerrrilla) comode extrema derecha (paramilitares) se multiplicaron y fortalecieron eco-nómica y militarmente. Agregándose además, la imposibilidad de ge-nerar trabajo en el campo, ya que en este departamento, el 78% delatierra esta en manos del 10% de la población, tierra que en gran parteesta destinada a la ganadería extensiva. En los últimos 15 años se havisto prosperar el cultivo de arroz a gran escala por parte deinversionistas de otras regiones. Los elementos antes mencionados sonel caldo de cultivo para que los grupos armados al margen de la leyencuentren las condiciones propicias y los hombres necesarios paradefender sus banderas de la guerra y el terror.

EL CONFLICTO ARMADO EN CASANARE

Con una fuente de recursos suficientes que da para todo, no hay queextrañarse que los grupos armados se multipliquen y traten de sacarel mayor provecho tanto en lo militar como lo económico.

La guerrilla de la FARC y ELN que tenían posesión del terreno desde elmismo momento que fueron traicionados los dirigentes de las guerri-llas del Llano, en los pactos del 53, se hicieron sentir al encontrarse con

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

97Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 102: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

unas compañías multinacionales que iniciaban a explorar uno de losyacimientos petroleros más prometedores del hemisferio Occidental.La extorsión y la vacuna fue el medio más efectivo para que las arcasde la guerrilla se acrecentaran rápidamente y con ello tuvieron la po-sibilidad de aumentar sus cuadros ya que la dinámica rural era con-trolada por ellos su presencia en buena parte del territorio del depar-tamento, tanto en la sabana como en el piedemonte la hacía fuerte ypor tanto un agente de negociación clandestina con los responsablesde las compañías petroleras. Su expansión y en cierto modo el controlsocial era un hecho un tanto imperceptible pero que permanecía ahí.

Otro escenario se construía con la aparición de narcotraficantes y ca-pitales de esmeralderos en el sur del departamento, que con sus pro-pios grupos de defensa fueron tomando posesión de las tierras hastalograr apoderarse de ellas y consolidar todo un emporio de riqueza.Ya establecidos, sus grupos de seguridad fueron siendo reemplazadospor autodefensas que pronto desplazaron a la guerrilla de sus inme-diaciones, logrando tener un control total del territorio, donde pasteanganaderías tecnificadas y una florenciente industria de la palma afri-cana como también la producción agrícola tecnificada.

Grupos de autodefensas que van a expandir sus radios de acción ha-cia los campos de exploración petrolífera trenzándose en una luchacon las guerrillas hasta lograr retirarlas de sus entorno. En su momentola BP fue cuestionada y directamente acusada de crear gruposparamilitares para cuidar los campos petroleros, hechos que fueronpúblicamente conocidos en su momento tanto por la opinión nacionalcomo por la internacional, siendo denunciados por la prensalondinense, hecho que motivó debates en el parlamento inglés.

Así como las fuerzas al margen de la ley crecían y convertían aCasanare en un teatro de operaciones predilecto ya que los recursosestaban disponibles, el estado colombiano, en sus compromisos y pac-tos con las empresas multinacionales tenía como prioridad brindarseguridad a las mismas. De tal forma que se hizo necesario crear unanueva brigada militar moderna con más capacidad y mayor radio deacción. Para controlar a estos grupos al margen de la ley que entorpe-cían el desenvolvimiento de las multinacionales petroleras.

Armas legales e ilegales en mayor volumen hicieron presencia en eldepartamento a raíz de la explotación petrolera. No para el combatefrente a frente sino para asesinar a mansalva e intimidar y desplazar ala población que por muchos años habitó estas tierras casanareñas.Aquellas familias que resistieron el embate de la violencia del cincuentadeben de nuevo vivir la ferocidad de otra guerra igual o más atroz.

Escenarios y territorios definidos de los grupos al margen de la ley. Losparamilitares toman posesión del sur y centro del departamento y enla actualidad de la totalidad del territorio plano, a excepción del terri-torio que bordea el río Casanare que se está disputando a sangre yfuego. La guerrilla se replegó al territorio montañoso de la cordillera y

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

98 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 103: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

sobre las selvas del Vichada y Guaviare, de cuyos lugares adelantasus acciones armadas contra la fuerza pública y paramilitares. El ejér-cito y la policía por su parte, tienen su centro de operaciones y controlmilitar en Yopal.

La confrontación es mayor en la zona norte del departamento dadoque allí las condiciones tanto geográficas y sociales, han posibilitadoa la guerrilla mayor libertad en sus movimientos. Tomas a los puestosde policía de los municipios, enfrentamiento con las tropas del ejerci-to, confrontación con grupos paramilitares, asesinatos selectivos, chan-taje y boleteo a ganaderos y comerciantes, hace que la guerrilla sigasosteniendo un alto grado de beligerancia y que aún siga siendo temi-da y respetada en la zona.

Los paramilitares que han dividido el departamento en su estrategiamilitar y económica, desde el río Cravo sur hacia el norte está bajo eldominio y control de las Autodefensas Unidas de Colombia y supedita-das al mandato de Carlos Castaño y las Autodefensas Campesinas delCasanare al mando de Marín Llanos, controlan y dominan el territoriodesde este mismo río hasta el departamento del Meta. En el sur deldepartamento, la confrontación militar y todos sus lastres parecen ha-ber menguado al no tener el enemigo en su territorio, pero para queesto se diera tuvo que correr mucha sangre por sus campos y pobla-dos. En este momento estos grupos de paramilitares están avanzandohacia la montaña para confrontar no tanto militarmente a la guerrillaen su propio territorio, sino para confrontar a los campesinos que sonasesinados y desplazados a las cabeceras municipales o a otros terri-torios; este fue el caso de Chámeza y Recetor el año pasado donde lapoblación tuvo que salir a resguardarse al municipio de Pajarito.Monterrey se ha convertido en el epicentro de la actividad de estosgrupos paramilitares y desde allí se controla el territorio.

Hacia el norte los paramilitares de Carlos Castaño se mantiene en uncontinuo enfrentamiento no propiamente con la guerrilla -aunque sehan dado combates- sino con la población civil que es acusada decolaboradora, la carretera marginal del llano desde Yopal hacia LaCabuya se ha convertido en un escenario de confrontación que la haceun tanto intransitable por el temor de encontrarse con retenes de gru-pos armados; hoy esta vía se ha convertido en el corredor de la muertey el miedo. En caso de que sean de paramilitares se corre el riesgo deque cualquier pasajero sea bajado del vehículo y ajusticiado, sí esteaparece en las trágicas y temerosas listas que poseen, al contrario si esguerrilla se corre el riesgo de ser secuestrado y a veces también asesi-nado. Territorio que hoy para la mayoría de la población es de altoriesgo, donde se vive en la zozobra y el miedo constante. Aquí las cosasmilitarmente tienen connotaciones un tanto distintas al sur, tanto laguerrilla baja de la montaña a confrontar militarmente a los �paras�,como los �paras� o �macetos� suben a la montaña en busca de ellos,pero se enfrentan con la población civil, como ocurrió con las incursio-nes que en este último lustro agudiza el conflicto. Muchas son lascasas deshabitadas, que se están desplomando por el olvido y

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

99Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 104: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

abandono de sus dueños, ya sea porque los han asesinado o los handesterrado. El panorama es trágico y la guerra no parece tener fin.

No es gratuito que el conflicto armado se agudice en Casanare, es queallí están las grandes reservas de petróleo y con él ingentes recursos. Elaumento de los recursos económicos de los erarios públicos locales yregionales hizo que estos grupos se fortalecieran económica y militar-mente; de ahí que la zona plana está controlada por los �paras� y elcerro por la guerrilla. Las FARC-EP tiene en plena actividad a los fren-tes 52, 26, 45 y 28 y el ELN ha estructurado su mando militar con elllamado ABC (Arauca, Boyacá y Casanare).

El Gobierno del presidente Uribe que tiene como política la seguridaddemocrática, implícitamente tiene como objetivo derrotar militarmen-te a la guerrilla, con las políticas siguientes: soldados campesinos, redde informantes y los puestos de policía de los municipios de la cordille-ra, lo cual hace prever más derramamiento de sangre y nuevos des-plazamientos de población civil. Pareciera ser que la guerra va a con-tinuar más hacia la zona norte donde la guerrilla mantiene sus posi-ciones un tanto intactas.

El desplazamiento producto de la guerra y el conflicto

Para nadie es un secreto que Colombia libra una guerra que no reco-nocen los gobiernos de turno ni la comunidad internacional, pero queen los círculos del poder nacional y en la cúpula de las fuerzas arma-das en privado la reconocen �también en público- pero no la decla-ran oficialmente, sin embargo, no la esconden y prueba de ello, es lapropaganda que se fija en la entrada de los batallones y guarnicionesmilitares �estamos en guerra y la estamos ganando�. Esta expresión noes gratuita, es el fiel reflejo de una guerra no declarada pero que esguerra y como tal trae su lastre de tragedia muerte, dolor y llanto.Guerra declarada pero a la vez es guerra sucia y como tal así se estáadelantando y producto de ella es el desplazamiento interno que viveel país que hoy tristemente lo lleva a ocupar el segundo lugar en elmundo por este fenómeno y que la cifra oscila entre 2.000.000 de co-lombianos expulsados de sus hogares. Guerra sucia no declarada quehace del desplazamiento forzado una estrategia de guerra en la lu-cha de los actores armados por el control del territorio para tomarleventaja al adversario así lo ha planteado la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe a la comi-sión. Es dominio territorial para sembrar coca y recibir regalías petro-leras.

Frente a esta realidad de millones de colombianos, la Corte Constitu-cional tomó cartas en el asunto y conceptualizó jurídicamente sobrelos sujetos que padecen esta situación para que el estado les tenga encuenta en sus políticas para la tragedia: �Es desplazado toda perso-na que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, aabandonando su localidad de residencia o actividades económicashabituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

100 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 105: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamen-te amenazadas. Con ocasión de cualquiera de las siguientes situacio-nes: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violen-cia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, in-fracciones al derecho internacional humanitario u otras circunstan-cias emanadas de las situaciones anteriores que pueden alterar o al-teren drásticamente el orden publico�(Artículo 1º. de la ley 387 de 1997).

Sin entrar a conceptualizar y teorizar sobre el fenómeno, pues este noes el propósito de la ponencia sino poner en conocimiento del públicoun fenómeno que venimos sufriendo los casanareños y que pasa casidesapercibido para el gobierno nacional y que para muchos analistasdada las dimensiones que tiene el fenómeno en otras regiones del país,el problema nuestro es insignificante y por tal motivo es dejado a unlado, para llamar la atención del gobierno y de la opinión internacio-nal a donde con más virulencia se presenta el fenómeno.

Sin embargo, antes de poner sobre blanco y negro la situación, queúnicamente va ser vista desde el conflicto armado que se da en el de-partamento, es bueno tener en cuenta, que esta no es la única causadel desplazamiento, sino que hay otros factores que están a la basedel fenómeno con forme lo deja dicho el Centro de Investigaciones yeducación Popular (CINEP), en el documento titulado Sobre el despla-zamiento Forzado en Colombia durante el Gobierno Pastrana: �El des-plazamiento forzado se produce en el marco de varios contextos, quecoexisten al mismo tiempo y por lo general se yuxtaponen: las violacio-nes sistemáticas y masivas de derechos humanos; la dinámica delconflicto armado interno; tensiones y conflictos sociales, urbanos y ru-rales, tales como demandas de los trabajadores, luchas reivindicativas,controles del espacio público, criminalización de las protestas socia-les; recomposición de la propiedad y reestructuraciones territoriales;implementación de megaproyectos; políticas de lucha contra los culti-vos de uso ilícito (fumigaciones)�.

�Así, Las �causales� de los desplazamientos resultan ser, no solamente,las acciones de actores, armados y políticos, sino también factores(sociales, económicos, culturales y políticos) sustanciales que están enla base de conflictos no resueltos debidamente a lo largo de los años yque por lo tanto se activan en una u otra dirección de acuerdo con losintereses e intencionalidades de los actores intervinientes�.

El dato no oficial que se tiene de desplazados en el departamento deCasanare, está por encima de los 6.000. La Red de Solidaridad Social,institución nacional, por orden del gobierno central, dejó a un lado losprogramas que venía agenciando en lo social, para dedicarse en es-tos tres últimos años, exclusivamente a la atención de los desplazados.En razón de ello tomamos el dato oficial de las estadísticas que poseeen sus oficinas en la ciudad de Yopal, para el mes de febrero de 2003del presente año se tenía una cifra de 6.127 personas desplazadas; enconsecuencia estamos hablando que el 2.6% aproximado de la po-blación de Casanare es desplazada.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

101Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 106: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Personas que son desplazadas en su mayoría por efectos del conflictoarmado, siguiendo con los datos de la Red de Solidaridad tenemosque del año 2000 al 2001, el desplazamiento aumento en más de un100%, esto es que en el 2001 la Red atendió a 938 desplazados y en el2001 a 1.547. (cuando se hizo la visita a la institución no se tenía coteja-dos los datos del año 2002). Desplazamientos que en su mayoría sonatribuidos a los grupos paramilitares, que bajo tres modalidades obli-gan a la gente a dejar sus viviendas y lugares cotidianos: la primeraestá relacionada directamente con la amenaza discriminada, bajo laorden perentoria de salir de inmediato so pena de ser asesinado, �nolo queremos ver más por acá�, �tiene tantas horas para que se vaya�son las frases más comunes que ponen a la víctima en cuestión demomento a abandonarlo todo, sin que haya posibilidad de llevar nisiquiera sus propias pertenencias de uso personal, algunos testimo-nios dicen que solo salieron con la ropa que tenían puesta. La segun-da está relacionada con el reclutamiento forzoso sobre todo de losmiembros más jóvenes de la familia. Los padres al saber de las inten-ciones del grupo que se establece en el lugar, para evitar esta situa-ción se marchan asustados dejando todas sus pertenencias botadas,normalmente lo hacen tan sigilosamente que nadie se da cuenta unaexpresión muy tradicional y figurativa que encierra este paso es�anochecimos y no amanecimos�. De esta forma hacen que su hijo eva-da esta situación. Y la tercera tiene que ver con la matanza o el asesi-nato indiscriminado. Un evento de esta magnitud en la vereda o case-río de inmediato expulsa a los sobrevivientes que se sienten impoten-tes y la próximas víctimas, pues luego de un acto de esta naturaleza elmensaje que se deja en el ambiente es: �la próxima vez los matamos atodos�. El temor se generaliza y nadie quiere quedarse en su casa ypara evitar la muerte se marchan de inmediato.

La guerrilla hace desplazamiento en menos proporciones y el fenóme-no está más supeditado a la confrontación armada, es en la medidaen que el ejercito nacional y los paras penetran en su territorio, cuan-do más desplazamiento provocan, dado que sospechan de los pobla-dores ya sea porque le dieron hospitalidad o porque sospechan quetrabajan camufladamente para ellos. De igual forma que los anterio-res les dan un plazo para que se vayan del territorio, en estos casos aveces dan margen de llevar algunas cosas a la víctima. Cuando eje-cutan a alguien que vive en sus territorios de dominio, presionan a susfamiliares a no retirase de la vereda, pues se escudan en que ya se lehabía advertido en varias ocasiones y no quiso obedecer, ademásamenazan a los familiares si se marchan o ponen alguna denunciaante la autoridad competente. Esta situación obliga a los campesinosa permanecer en el lugar pero en el momento más oportuno dejan suscasas y bienes para marcharse a otro municipio.

Las consecuencias de esta situación en su mayor dimensión las estásufriendo Yopal que ve con preocupación como cada vez más lleganfamilias a habitar sus periferias en condiciones infrahumanas, perorecibe a la vez que a los desplazados casanareños, en los dos últimosaños recibie un gran número de desplazados de otros departamentos

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

102 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 107: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

en especial de su vecino Arauca, donde el conflicto armado se agudizay la lucha por el control territorial entre paras y guerrilla, expulsa a sustradicionales habitantes que encuentran en Yopal un lugar que lespuede brindar mayor seguridad y más posibilidades de trabajo. DelMeta, Vichada y Guaviare, llegan familias desplazadas en busca deoportunidades, porque ven en Yopal un contexto cultural muy familiaral de su procedencia, hecho que en cierta forma les facilita la adapta-ción a su nueva vida. Pero también llegan desplazados del interior delpaís sobre todo de Santander y Tolima y de su vecino Boyacá, que des-pués de Arauca es el departamento con mayor número de desplaza-dos, según la Red, de Arauca hay 395 y de Boyacá 304.

Los desplazados en Casanare.

Yopal, es la ciudad receptora de la gran mayoría de desplazados deCasanare, allí llega el 65% de ellos. Una población que es numerosaen las edades de 8 a 17 años y que guarda casi un equilibrio en sugénero 49% hombres y 51% mujeres. Como se dijo antes, la mayoría esde origen rural con un alto grado de analfabetismo en la poblaciónadulta y escaso nivel educativo en los demás miembros de la familia,que hace más difícil su adaptación al medio urbano. Una poblacióncon estas características no encuentra trabajo formal con facilidad,para las mujeres el servicio doméstico y para los hombres la construc-ción es lo más inmediato que tienen, con el agravante de la descon-fianza, el recelo y la prevención que pesa sobre ellos al venir de zonasde conflicto, hacen que no sean ocupados y tengan que resignarse aesperar mientras su situación cambia frente a sus vecinos y los lazos deamistad se estrechan para que por intermedio de ellos se pueda en-ganchar en algún trabajo. Según la Red solo el 8% de los desplazadossienten que están empleados, los demás se consideran simplementedesplazados y por tal motivo las actividades o trabajos esporádicosque ejecutan no son consideradas como empleo ya que sus ingresosno sobrepasan el medio salario mínimo mensual.

Es llamativo el fenómeno que se da con respecto al deseo de desempe-ñarse en alguna actividad para derivar el sustento, la mayoría de losdesplazados que llegan a Yopal tienen en su mente como posible acti-vidad económica dedicarse al comercio informal y a la venta de ali-mentos, hecho que se convierte en una frustración más dado la regu-lación oficial de estas ventas y la saturación de las mismas. Sin embar-go, algunos desplazados que han sido ayudados por sus familiares queresiden en Yopal o en otros lugares, lograron montar sus pequeños ne-gocios o tiendas y con ella derivan el sustento. Un sondeo realizado porla Red sobre preferencias laborales de los desplazados que llegan aYopal, deja ver que el vínculo con el campo no se quiere perder y es asíque el 20% quiere dedicarse a trabajos de agricultura y los oficios deama de casa le siguen en su orden un 13% quiere dedicarse a lamodistería; esto nos deja ver que el desplazado no quiere apartarse delo sabe hacer. Otros prefieren dedicarse a la construcción (11%), pa-nadería (10%), mecánica automotriz (8%), culinaria (6%), vigilantes, eba-nistas, conductores, en menor porcentaje.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

103Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 108: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Una constante en la mayoría de los desplazados a pesar de las condi-ciones del lugar receptor son adversas, pocos quieren volver al campoo a su lugar de origen. Este drama en el departamento de Casanareparece no detenerse y más parece aumentar con las nuevas políticasde orden público que el gobierno actual está implementando. Ade-más el petróleo tiene un atractivo real.

Finalmente hay que decir que el gobierno departamental no se haquedad cruzado de brazos ante tan trágica realidad y en atención ala normatividad que existe en nuestro país con respecto al problema;el 30 de 0ctubre del 2001 se creó el comité Departamental de AtenciónIntegral a la Población Desplazada y que está presidido por la Secreta-ria de Gobierno Departamental, por intermedio de este comité se tratade hacer más soportable la situación y de brindarle apoyo material yacompañamiento humano en los primeros meses. Ya familiarizadoscon el nuevo ambiente la tragedia continua y cada quien sobrevivecomo puede, dado que ese apoyo inicial no se puede sostener perma-nente por que el desplazamiento no se detiene y entonces hay queestar al lado del recién llegado; sin embargo, los mismos desplazadoshacen sus redes de solidaridad y organización que los mantiene enlucha permanente para no ser olvidados definitivamente por el estadolocal y regional.

BIBLIOGRAFÍA

Corpes Orinoquia. La orinoquia Colombiana. Ed. Gente Nueva. 2ª. Ed.Bogotá. 1997.

Misión Siglo XXI. La Orinoquia y la Integración Colombo-venezolana.Impreandes. Bogotá.

Gomez, Augusto. Indios Conflictos y Colonos. Universidad Javeriana.Tecnigráficas. Bogotá. 1991.

Benitez, Arcadio. El Deslumbramiento sigue Ahí. Bogotá. 2000.

Plan de Desarrollo �Para trabajar Por Casanare� (documento síntesis).

CINEP. Sobre Desplazamiento Forzado en Colombia durante el Gobier-no de Pastrana: Tendencias del Fenómeno y Análisis de las PolíticasPúblicas.Bogotá 2001.

Red de Solidaridad Social de Casanare. Desplazamiento Forzado y Con-flicto Armado en Casanare. Yopal 2003.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

104 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 109: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

FILOSOFÍA SOCIAL

Page 110: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO:Fundo del ideario fértil� 3

Fragmento: La fragua (Desde el caney)

Saberes sumos con instinto de aparejodesde caneyes y conucos se pronuncian

y con sagaz andamiaje palabreroilustrar la perspicacia humana intentan

con la versión veraz de la existencia.

Page 111: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

DILEMAS ÉTICOS ENTRELA CIENCIA Y LA CULTURA

JAIME ALTAMAR RÍOS*

Nos ha correspondido vivir una época convulsionada y bárbara en unmundo en que el hombre corre velozmente sin objetivos altruistas y sinrumbo guiado por un invidente mecanismo utilitarista que ha arras-trado a su servicio al más dinámico patrimonio de la humanidad, laciencia. Puede afirmarse que la ciencia moderna inicia sus vacilantese inseguros pasos por el período final de la Edad Media y el comienzodel Renacimiento, cuando la sociedad rescata el sentido liberal reflexivoque le había sido conculcado durante los siglos oscuros de la EdadMedia; estableciendo con ello las bases para su futuro desarrollo. Al-canzado el siglo XVII, la ciencia toma un paso seguro y se organizaimpulsada por la gran Revolución científica y cultural en el seno deuna sociedad que asume ese nuevo atributo literario y con ello difun-dirse y cimentarse con el Iluminismo y afianzarse a mediados del sigloXIX con el Positivismo, para dar, ostensiblemente, al final de esta �ma-ravillosa�, pero decepcionante centuria, muestras de un agotamientoprematuro que anunciaba ya una no lejana bancarrota labrada porel lucro consumista.

De ahí que con la llegada de la Revolución Industrial en la segundamitad del siglo XVIII, la cultura, en un sentido general, y la ciencia, enparticular, asimila la interpretación dinámica objetiva del conocimientocon rechazo de la adinamia idealista de la metafísica. Y con esa in-ducción objetiva con que se fortalecía se actualizaba el mecanicismomaterialista, antagonista natural del idealista vitalismo platónico-aristotélico, y enriquecido con el Renacimiento y el cartesianismo delsiglo XVII, se busca establecer una relación directa entre el objeto, fuentesensible, y el entendimiento que genera el conocimiento. De esa ma-nera, esas representaciones intuitivas objetivas requieren impresionarprimeramente los órganos de los sentidos, muy especialmente el vi-sual; es lo que Kant denominó la �intuición sensible�. Pero esta relaciónentre lo objetivo y la visión requiere de un algo fundamental, la luzque ilumina e ilustra. Por ello el siglo XVIII se denominó el <Siglo de lasluces> o del <Iluminismo> o de la <Ilustración>, en oposición a esos

* Médico, investigador científico.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

107Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 112: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

siglos oscuros de la Edad Media. Ver claro, sin obstáculos y sin miste-rios, era la consigna. Por esta razón la ciencia moderna empieza aoperar en una sociedad liberal y literaria que venía de ese Renaci-miento y el gran siglo inmediatos, pero desplazando progresivamenteal arte y las humanidades para tomar el puesto que estas habían ocu-pado dentro de la cultura y la educación. Por su parte, la tecnocraciasurgida, que nos ha inundado, allana el camino a la tecnología ha-ciendo a un lado la cultura y, a su vez, le arrebata sus valores y asíostentarlos como trofeos indiscutibles para transformar la mente de loshombres y hoy la cultura se siente asfixiada, sin fuerzas y dispuesta aentregarse porque por todas partes ve el fantasma de la tecnología,aún en su propio patio: <las ciencias sociales>. Miremos no más, cómoal filósofo Jürgen Habermas se le acaba de entregar el galardón delPremio Príncipe de Asturias en su variante de ́ Ciencias Sociales´. Y ellofue posible gracias a su imponente don de mando y a su gran liderazgoque surge de su convincente ofrecimiento de traer un mundo mejor; yaque la ciencia es fuente de poder y de progreso, de nuevas libertadesy nuevas formas de organización social. Y, en realidad, ello era así ydebía ser así, si tenemos en cuenta que la ciencia moderna llegaba enun momento en que la sociedad mostraba evidente desfallecimientopor el cansancio que la venía agobiando desde tantas centurias atrásescuchando de manera repetitiva las mismas promesas de un mundomejor, como un ritual de esas místicas y sórdidas plegarias insípidas ysin sentido escuchadas en las iglesias durante siglos y siglos. Recorde-mos a los Cínicos por allá quinientos años antes de Cristo, cuando serebelaron entonces contra las incumplidas promesas de la cultura,anhelando volver a los tiempos primitivos o a la naturaleza, como as-piraría Rousseau, muchos cientos de años después, como escape atantas guerras. Luego, en el siglo I de nuestra era, el poeta latinoLucrecio se manifiesta, en igual sentido, escandalizado ante la barba-rie que embargaba al Imperio romano, donde ya ningún emperadormoría de muerte natural. Tiempo después, en el siglo XV, JorgeManrique se lamenta de tanta sangre vertida durante el desarrollo ydefensa del Cristianismo y expresa: �Cómo a nuestro parecer, cualquiertiempo pasado fue mejor�. En idéntico sentido se inclina la Sociedadde los Cuatro, en el Gran siglo; Rousseau, en el Siglo de las Luces y elfilósofo existencialista Karl Jaspers, en el siglo XX. Pero ello es explica-ble si tenemos en cuenta que la cultura se asimilaba entonces con latradición que se convertía en una especie de ritual estructurado en lasesferas de la religión, cuyo objetivo era mantener la inmutabilidad dela sociedad, sin cambios evidentes o, sea, una sociedad inmóvil, esta-ble. Pero la sociedad tampoco puede continuar apegada al ritual y almito. Por ello fue aceptada con facilidad la propuesta de la ciencia,porque supuestamente la ciencia rompía de tajo esa inmutabilidad.

Sin embargo, Bertrand Russell nos recuerda que cerca de ochenta añosdespués de iniciada la Revolución Industrial, Thomas Huxley, abuelode Aldous, el autor de Un mundo feliz, y Darwin, ya se mostraban des-encantados de las fallidas promesas de la ciencia. Pero, en realidad,nadie se percató, salvo Goethe, de que la ciencia al ser absorbida porel movimiento utilitarista de la Revolución Industrial, quedaba cons-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

108 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 113: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

treñida bajo las limitantes de los intereses de una nueva sociedad, laBurguesía, que se desarrollaba y que había dado su audaz salto derri-bando el absolutismo con la toma de la Bastilla como fundamento dela Revolución Francesa que fuera reglamentada económicamente porel economista escocés Adam Smith. Pero desde el comienzo mismo dela eclosión de esa burguesía ya D�Alembert, el codirector con Diderotde la Enciclopedia Francesa, proponía en ella el alejamiento de la cien-cia de su espíritu social. En este concepto se apoyó, en los comienzosdel siglo XIX, el jurisconsulto y economista Jeremías Bentham para jus-tificar filosóficamente la conversión utilitarista de la ciencia, postulan-do que esta debía convertirse en una entidad rentable, lucrativa y sinningún vínculo o compromiso social, igual que se predica hoy con laMedicina jalonada por el Neoliberalismo. Poco después, John StuartMill, completa esa apreciación indicando que para crecer económi-camente se requiere sustituir el trabajo físico por el conocimiento queproporciona la ciencia a través del método científico. Con estas con-cepciones se indicaba que el conocimiento era la clave del progresoeconómico. Así surge lo que se denominó Positivismo utilitarista, den-tro de esa filosofía de los investigadores de la naturaleza, de la que noshabló Dilthey, introducida por Augusto Comte. De esa manera, la cien-cia desvió su orientación socialmente humanística inicial, para poner-se al servicio de intereses ajenos al espíritu que mueve al hombre comoespecie. Con esta utilización específica cargada de una esencia utili-tarista, la ciencia se muestra indiferente y no vinculada al futuro delhombre, a cuyo servicio debía estar, algo así como ´la ciencia por laciencia´, al igual que sucede en ́ el arte por el arte´ y, dando validez asu nueva concepción, nos ha invadido desde entonces con miles desustancias tóxicas con el señuelo del bienestar o de ese supuesto mun-do mejor.

Tomemos apenas uno de esos productos, basándonos en un estudionuestro sobre los herbicidas. En sus comienzos, los herbicidas, comohoy lo son los cultivos transgénicos, fueron acogidos como una granesperanza redentora para remediar el hambre en el mundo; tal vezpensando en que mientras haya hambre existe el riesgo de las gue-rras. Pero, cuánta decepción, el hambre se ha incrementado, porquese ha incrementado el desempleo como consecuencia de la acumula-ción de la riqueza. De ahí que sea válido repetir aquí aquel verso conque el romántico Lamartine comenzó uno de sus poemas, El Valle, car-gado de desesperanza, hace ya casi doscientos años: �Hasta de la es-peranza ahora se siente hastiado mi corazón�. En realidad, el tema delos herbicidas, que tomamos como patrón, es mucho más complejo yprofundo de lo que se piensa, y ello es así a consecuencia de lasimplicaciones que de ellos se derivan: económicas, políticas, jurídicas,filosóficas y morales.

Estas implicaciones las podemos mirar desde dos puntos de vista, omejor dividirlas en dos grupos: 1- Las tres primeras o, sea, económicas,políticas y jurídicas, revisten un carácter inmediatista y en ellas se apo-yan los defensores de la aplicación de los herbicidas como única alter-nativa para eliminar los cultivos ilícitos. Pero esta actitud o, mejor, esta

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

109Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 114: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

campaña, parece no solo infructuosa, sino contraproducente desde elpunto de vista ambiental y la salud, por cuanto después de unos vein-ticinco años de su utilización tenemos más hectareaje sembrado, ma-yor deforestación (unas 200.000 hts. al año) y diversos cuadros patoló-gicos (enfermedades malignas, cardiovasculares, autoinmunes y con-génitas) atribuibles a su acción tóxica a largo plazo. Por supuesto, susdefensores están movidos por el eterno afán del lucro y no se van adetener ante nada ni ante nadie. Antes, estarían dispuestos a ver des-truido al país, si es necesario, sembrando muerte y enfermedades, comoseñalamos en el trabajo LOS HERBICIDAS Y LAS MALFORMACIONES CON-GENITAS EN EL META, COLOMBIA. ACTIVIDAD PATOGENICA DE LOS RADI-CALES LIBRES Y EL PAF, publicado recientemente en la revista médicaAnales ORL. Ibero-Americanos de Barcelona, España. Y en defensa detal actitud se acude a recursos justificatorios maquiavélicos, de quecualquier medio para lograr sus objetivos es válido, tanto económicos,como políticos y jurídicos, y aún se toman las ideas del poeta parnasianoGuillermo Valencia, quien señalaba la necesidad de �Destruir un mun-do para pulir un verso�; solo que no concebimos un verso sin un mundoo lo contrario.

El segundo grupo, el de las implicaciones filosóficas y morales, vienesiendo considerado desde hace ya varios años por algunos pensado-res, quienes dentro de su idealismo de la libertad, han retomado elasunto dentro de una conceptualización global o universalista queencierra una dinámica filosófica y moral portadoras de una visiónfuturista y, por tanto, clarividente, con enorme preocupación por elbienestar y la supervivencia de la especie humana. En este últimogrupo se fundamentan los detractores del uso indiscriminado de losherbicidas, teniendo en cuenta diversos considerandos, formando asíuna fuerza determinante.

En la presente disquisición es este último punto de vista el que aquí nosinteresa, por lo que todo este conjunto de productos y sustancias con-trarias a las necesidades y aspiraciones del hombre puede mirarsedesde la perspectiva de la filosofía de la ciencia y de la filosofíapolítica frente a la problemática de la realidad político-social de Co-lombia, en particular o de la humanidad, en general. En este aspectoencontramos que la razón científica, el pensar filosófico y la degusta-ción estética de la ficción y la poética se entrelazan y se confundenpara, a través de un diálogo racional, buscar aclarar al final, un obje-tivo científico altruista que es definitivamente lo que perseguimos; deahí que el bienestar del hombre debe surgir de una concertación en-tre ciencia y cultura y así guardar las esperanzas de libertad y paz enel progreso de la ciencia dentro de ese diálogo racional. Todo ello seconcreta en una marcha sin control por parte de la tecno-ciencia porel lucro y con ello se vulnera la naturaleza y la moral del hombre.

A este estudio me he propuesto imprimirle el sentido del método deinvestigación científica al intentar analizar la esencia de las manifes-taciones de la realidad política, social e intelectual, que es lo que losfilósofos suelen denominar el pensamiento histórico. Este actúa como

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

110 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 115: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

estímulo sobre nuestros órganos receptivos para inducirnos a reflexio-nar sobre las consecuencias que la incidencia de la soberbia y desbo-cada tecno-ciencia ejerce sobre el bienestar de la humanidad con elpropósito de inculcar una conciencia histórica, que no es otra cosaque la conciencia que el hombre debe tener para velar por su bienes-tar y su propia supervivencia.

En estas condiciones, dentro de ese diálogo racional, la filosofía de laciencia nos pone de manifiesto cómo la ciencia y la tecnología des-bordan las fronteras de la moral y de la ética, lo que Potter, en 1971,denominó Bioética, la ética de la vida; con la intención de frenar esaactitud agresivamente desbordada. ¿Pero, será posible que esa Bioéticaesté en condiciones de controlar ese encabritado corcel de la tecnolo-gía dirigido por el consumismo? Es pensable que no. Si ello fuera da-ble, debíamos prepararnos para enfrentar una debacle de tipo eco-nómico y se acabaría en un total desconcierto, por cuanto habría quecerrar todas las fábricas de comestibles y bebidas superfluas en lasque se utilizan sustancias químicas en calidad de preservativos, colo-rantes anilínicos y generadores de sabor y olor. Sustancias estasliberadoras, todas ellas, de los Radicales libres y PAF, los causantes delos cuatro grupos de patologías señaladas. Pero estas fábricas son muyimportantes para los aspectos económicos.

Por su parte, la filosofía política, ante la majestuosidad de la historia,nos revela de qué manera la ciencia y la tecnología se ponen al servi-cio aberrante de intereses perversos, protervos, sean políticos o econó-micos, liderados por el mismo jinete, el pragmatismo idólatra delconsumismo para lesionar y destruir al hombre y la naturaleza. Pero lafuerza de estos intereses es infinitamente más poderosa que la fuerzade la moral y de la ética, porque el interés del lucro, como indicamosantes, no se detiene ante nada ni ante nadie; de ahí que a través de laciencia y la tecnología el hombre programe su propia destrucción.

Vistas así las cosas, se nos presentan al frente tres posibles alternativas:1- Tendríamos que aceptar, con amargo pesimismo que el hombre estáirremediablemente condenado a su perdición, como lo profetizó Goethecuando anunció el fin trágico de su especie. 2- O tal vez debamos aco-ger la esencia utópica de un bienestar alcanzable solo a través deuna supuesta paz universal que nos llegue espontáneamente y que semira tan lejana y difusa como una �tierra prometida� en medio de unanebulosa de ilusiones. 3- Solo nos queda romper con todos estosparámetros o, lo que es lo mismo, derribar los muros de la prisión don-de se mantienen secuestrados el arte y la cultura del amor. Sin embar-go, esta última alternativa parece un sueño irrealizable; pero hay sue-ños que se hacen realidad cuando menos se espera. ¿Y hasta cuándodebe esperar el hombre para definir y orientar su propio destino? Cuan-do asuma con su conciencia histórica que la ciencia y la tecnologíadeben estar al servicio de sí mismo, de la sociedad o, lo que es lo mis-mo, cuando la ciencia vuelva al buen camino. Solo nos cabe recordaraquí que ayer fue la energía nuclear introducida para ayudar al hom-bre en sus diferentes necesidades, pero fue, por el contrario, utilizada

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

111Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 116: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

en su contra en forma de hongo sobre Hiroshima y Nagasaki, y luegocomo espada de Damocles pendiendo sobre el cuello de la humani-dad durante la Guerra fría. Hoy lo son los agroquímicos y miles de sus-tancias y productos tóxicos y, siempre, las armas. Y así sucede con granparte de los frutos que ofrece la tecnología y el progreso, incluyendolos accidentes de todo tipo, a los cuales debe enfrentarse el hombre.

Esta conducta suicida podemos verla confirmada curiosamente, entodos los países, donde los presupuestos para la guerra o sea, paraproducir muerte o exterminio mutuo, son incalculablemente muy su-periores a los utilizados para salvar vidas y formar al hombre. Si a estosumamos la contaminación y la destrucción del medio ambiente, todoello nos indica que la humanidad está abocada a un desastre, quefuera ya vislumbrado por el escepticismo de Huxley, el pesimismo deLyotard y la gran desesperanza nihilista de Cioran, y es lo que nos atre-vemos a denominar LA DECADENCIA DE LA MODERNIDAD, que deja-mos registrada en un ensayo.

Es esta la catástrofe de la que nos habló Goethe al anunciarnos que�una catástrofe amenaza al mundo de los hombres�, cuando hace algomás de 200 años presenció estupefacto el tropel con que ingresó laRevolución Industrial al terreno del desarrollo y con avaricia utilitaris-ta absorbió la ciencia dejando ver ya sus iniciales esbozos de pobreza,precursores de la calamitosa miseria que hoy amenaza la propia su-pervivencia del hombre mismo y que progresivamente se desarrollaráen los siguientes siglos, si es que se alcanza a llegar al final de estedentro del sistema político imperante con su perpetuación y desarrollode la miseria y el aniquilamiento que se enmarca dentro de una edu-cación sumida en profunda confusión, síntoma de una gran enferme-dad de la cultura.

Planteadas así las cosas, vemos que la humanidad indiferente, aun-que ya preocupada, se enrumba entonces como ciega por el despe-ñadero de la irracionalidad, para llegar, al final, según Borges y elnobel Saramago, a su extinción y, luego, surgir de sus cenizas una nue-va civilización, como el Ave Fénix; cumpliéndose así el ciclo del EternoRetorno nietzscheniano. Pero será una civilización signada por la com-prensión mutua, de la cual se genera el sentido humanístico de la soli-daridad económica social y ambiental, así como la dulce tolerancia.Por esta razón, Goethe, el poeta universal, quien con su exquisita sensi-bilidad ya había olfateado estas desviaciones con la llegada de laRevolución industrial, nos dejó constancia de que �Dios tendrá quedestruir el mundo para crear uno nuevo remozado�. Según estas consi-deraciones, el Noé de entonces tendrá que esperar en el arca que paseno el diluvio, porque para entonces ya no habrá agua, sino que paseel fuego creado por los mismos hombres. Así, Dios cumplirá el pactoque le hizo a Noé de no volver a destruir la civilización con un nuevodiluvio.

Según este planteamiento y ante la carrera indetenible del hombrehacia el abismo y no siendo posible ya un regreso a los tiempos primi-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

112 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 117: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

tivos o a la naturaleza, como lo habían sugerido los Cínicos, Lucrecio,Manrique, la Sociedad de los cuatro (Moliére, Racine, La Fontaine yBoileau), Rousseau y Jaspers, entre otros; se decide entonces mirar ha-cia delante; porque el hombre ya no puede renunciar a la riquezaconceptual y científica o, sea, el conocimiento que ha atesorado ni alas aspiraciones que de ella se derivan. Esto es, que la ciencia ya nopuede dar marcha atrás, sino que ella debe ser reglamentada. Cuan-do Karl Jaspers quedó impresionado por esa bestialidad que se gene-raba de la Primera Guerra Mundial, no alcanzó a vislumbrar lairreversibilidad de la ciencia, y esta, a su vez, convertida en paradig-ma, no contempló el progreso humano como una adecuación perfec-cionista de las facultades del hombre, sino como un torrente rápido deconocimientos deformantes de la naturaleza humana que la historiano alcanza a registrar. De ahí que esa gran acumulación de informa-ción proporcionada por la pseudociencia, la propaganda comercial,política y religiosa a través de los medios de comunicación, en particu-lar, la TV y el Internet, ejercen una acción deformante de la naturalezahumana por la carencia de una instrucción complementaria o mejor,una cultura reflexiva adecuada. Es esto lo que se logra con ese bom-bardeo indiscriminado de información proporcionada por estos me-dios de comunicación; por ello, primero hay que aprender a reflexio-nar a través de una educación reflexiva o dialéctica para no correrese riesgo de convertirse en un �erudito ignorante�; lo que el físico RobertOppenheimer denominó �Un simple cúmulo de conocimientos�.

Es indudable que la tecnología ha desplazado a la cultura en la deter-minación de costumbres, hábitos y cambios ideológicos porque el hom-bre ha abandonado sus propios efluvios internos para acudir a consi-deraciones externas. Y ello es consecuencia de ese cúmulo de informa-ción externa trasmitida por los medios y el Internet sin la respectivareflexión adecuada. En estas condiciones, este atiborramiento de in-formación sin análisis sustituye el saber y el pensar. En consecuencia,ya no hace falta pensar, porque ya todo viene pensado, por lo que seva conformando una cultura volátil sobre el mundo, una visión sobreeste mundo ajena a nuestros propios puntos de vista. Así se concretizala tan anhelada globalización cultural, como una aspiración impe-rial, o sea la uniformidad respecto a un patrón preestablecido y traídode fuera. Por ello, a través de los medios de comunicación se manipulael pensamiento condicionándolo deliberadamente. En realidad, el pro-greso de la ciencia y la tecnología no debe tener otro objetivo quemejorar las condiciones de vida, esa era la idea central que motivabaa Bacon al impulsar el desarrollo de la tecnología. Al arribar el sigloXX, el más tenebroso de la historia: dos guerras mundiales con explo-sión atómica a bordo y miles de guerras regionales y locales, agresio-nes y destrucción de grandes extensiones boscosas, contaminación delaire, las aguas, la tierra, etc; y preocupados ante el funesto avance detanta barbarie, de tanta crueldad, que va induciendo al hombre porel camino de la fatalidad, según la profecía goethiana, los pensado-res entonces empezaron a preocuparse por encontrar salidasfrenadotas de esa sinrazón bárbara.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

113Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 118: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Sobre la exposición de este panorama conceptual podemos exponerleal pueblo colombo-venezolano algunas salidas frenadoras argumen-tadas en un aspecto bifrontal: científico y cultural. Así, le correspondióa Bertrand Russell, por el lado de la ciencia, proponer que �Solo la cien-cia podría salvarlo (al hombre) de ese destino, pero una ciencia librede la rémora utilitarista�. Con esta afirmación Bertrand Russell com-pletaba lo sostenido por Kant siglo y medio atrás, cuando en su defen-sa de la ciencia incipiente afirmaba que para alcanzar el progresohabía que seguir �el camino real de la ciencia�. Pero liberar a la cien-cia de la �rémora utilitarista� es ya un reto, casi un imposible en lostiempos actuales; es como decir que acabemos con el sentido del lu-cro. Desmontar esta poderosa y gigantesca maquinaria significaríallevar a cabo la más grande y maravillosa revolución de todos los tiem-pos derribando los muros de la prisión donde se mantienen secuestra-dos el arte y la cultura del amor o sea el hombre, que hemos mencio-nado anteriormente, como tercera y única alternativa válida. Pero talvez ya no haya tiempo ni habrá voluntad para ello; quizá el hombreya esté agotado; porque los intentos sí se han hecho. Por esta razón, elhombre debe hacer un esfuerzo por buscar, no una alternativa, por-que posiblemente ya no sea posible, sino, al menos, explorar nuevasperspectivas en el arte para aclarar y poner en evidencia los estrechosvínculos que existen no solo entre el hombre y su sociedad sino entre ély la naturaleza. Tal vez sea esta una actitud dilatoria como lo hizo laemancipadora de las hijas de los musulmanes, Scheherazada, con elrey Schahriar. Y cuando hablo de arte me refiero a la cultura, a la edu-cación que los genera, como punto de partida; porque para Kant yHegel la poética, que el primero denominó �la estética trascendental�,como arte supremo, dialoga con la razón y ayuda al crecimiento inte-lectual y moral del hombre.

Siguiendo esta línea conceptual nos aparece el estructuralismofenomenológico de Edmund Husserl, quien se opone decididamenteal regreso a los tiempos primitivos, por imposible, como lo habían su-gerido ya los antes mencionados desde tiempos inmemoriales y, antesque mirar atrás, prefiere dirigir su mirada hacia adelante e invita aacudir al espíritu filosófico que corresponde a una humanidad quecada vez está más deseosa de vivir en un ambiente que le permita ellibre desarrollo de su personalidad. Pero aquí surge una pregunta, ¿serádable este �libre desarrollo de la personalidad� dentro del ambientepolítico y social en que se encuentra nuestra sociedad cuando vemosque esas facultades humanas se van degradando? Pienso que ello nosea factible. Este perfeccionismo para formar hombres libres no es da-ble dentro de un ambiente utilitarista que busca protección en la esfe-ra religiosa, y en el claustro de la iglesia no se piensa, solo se escu-chan las plegarias y rituales que desarrollan la fe, y en ello radica,precisamente, su atractivo y su poder. Y no se piensa porque su ilusio-nismo idólatra consume todo su pensamiento. Ya Kant, James Mill y suhijo John Stuart nos hablaban de este desarrollo perfecto como objeti-vo de la educación, buscando la perfección de las facultades huma-nas. Indudablemente ellos tienen razón, eso es así, la educación, desa-rrollando esas facultades, tiene como misión crear un hombre social y

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

114 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 119: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

culturalmente nuevo, pero a través de una educación reflexiva, críti-ca, no utilitarista. Por ello la educación es formadora y la reflexión va apermitir que las costumbres evolucionen o cambien y, por lo tanto, seconviertan en algo mutable.

Igualmente, el joven poeta romántico John Keats, nos deja constanciade sus puntos de vista cuando nos manifiesta: �que en los grandes poe-tas la belleza supera a todas las demás consideraciones, o mejor di-cho, aniquila toda consideración�; debiendo el arte con su fuerza fre-nar a la soberbia ciencia. En ese sentido, pero mejor definido y másespecífico que lo sugerido por Husserl, se inclina el tambiénexistencialista Jean Paul Sartre cuando señala que el hombre debeencaminarse a construir una �filosofía del saber�; lo que vendría acorresponder a lo que hemos denominado una educación reflexiva odialéctica, o crítica, para frenar esa barbarie. Y ello es así porque �lareflexión, según Emile Durkheim, es la antagonista natural, la enemi-ga innata de la rutina. Solo ella puede impedir que se cojan las cos-tumbres bajo forma inmutable, rígida, que no las deje cambiar��. Eslo mismo que decir que la reflexión impide caer en la rutina que blo-quea el avance y no permite el cambio de las costumbres anquilosadas.Ya más recientemente, y siguiendo esa línea de conducta, MartinHeidegger apela al arte porque este restablece y fortalece las relacio-nes sociales, como única forma de disminuir ese sentido calamitosodel destino del ser humano que nos presagiaba Goethe y como mane-ra de construir una paz que surja de la tolerancia y la moral, acercán-donos unos a otros. Y el mismo Goethe también intenta una salida alproponer la universalización de la literatura, como le sugería a su dis-cípulo Eckermann, a través de su movimiento romántico agrupado enel Sturn und Drang, disponiéndose a establecer las condiciones parasuperar las fronteras que demarcaban las clases sociales y alcanzarlas clases populares y así estar dirigida a todos los hombres. Ya muyrecientemente Paul Feyerabend se pronuncia al respecto: �La mejormanera de hacer que la ciencia muestre más interés por las necesida-des públicas es <educar> a los científicos, es decir, familiarizarlos conlas humanidades. Respuesta: una sugerencia muy poco realista. ¿Quiénva a sacar a los científicos de sus laboratorios y llevarlos, digamos, auna conferencia filosófica?

Pero, ¿por qué acudir al arte? Podemos responder esta pregunta demanera tajante en dos sentidos simultáneos: en un sentido regional yen un sentido general. Dentro de ese sentido regional, el Llano descu-bre su corazón para dialogar con el pueblo colombo-venezolano utili-zando sus propios recursos artísticos. A través de su arte musical bucó-lico y al son de las arpas celestiales el Llano canta a la solidaridad ycontribuye como el que más a tejer el manto de la hermandad de estepueblo, canta a la mujer y a la naturaleza para aligerar la carga de lavida y suavizar la rudeza del trabajo. Y con la belleza de su inmensomar verde el Llano colombo-venezolano supera y aniquila, como afir-mó John Keats, todas las demás consideraciones malquerientes ydivisionistas. En el sentido general, la ciencia y la poética confluyen enun punto que comparten: ninguna de las dos crea nada, ambas solo

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

115Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 120: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

descubren. La ciencia, a través del científico, descubre las leyes querigen la naturaleza, pero ella es inmediatista y miope, por no decirciega, es temporal o, lo que ayer fue verdad ya hoy o mañana no lo es,o es anticuado y no le importa si descubre algo para bien o para mal,solo depende del uso que le de el hombre. El arte, por su parte, a travésdel artista, descubre la belleza que se esconde celosamente en lasentrañas de la naturaleza; pero la belleza es eterna, clarividente y porello no envejece jamás. Vasari, en su obra Vidas de los más excelentespintores, escultores y arquitectos, en el siglo XVI, señalaba que �En elarte no existe ningún progreso y ninguna decadencia�. Esto indica quese suceden formas de estilo que a su vez son perfectas. Por este motivo,el arte es eterno y en ese sentido es atemporal y futurista. De ahí que elarte y la cultura sean los encargados de orientar y guiar a la ciegaciencia por el camino correcto del bienestar del hombre, convirtiéndo-se así en el control ético de la misma, por lo que debe existir un equi-librio entre ellos; porque, mientras la ciencia anda rápido por cuantonecesita renovarse, el arte, por su parte, es estático o lento, dispuesto aser siempre admirado, contemplado. Esto indica que se hace impres-cindible desarrollar el arte y la cultura empleando la educación dialé-ctica como vehículo para alcanzar la ciencia y así marchar juntas enbien del hombre.

Es menester indicar que siendo la ciencia de un carácter inmediatistao temporal, ella se encuentra dentro de un proceso de renovación per-manente porque en ella todo envejece. Puede afirmarse que la cien-cia, por esta razón de constante renovación presenta un crecimientolongitudinal o vertical, por cuanto lo nuevo siempre se superpone alo viejo. El arte, por su parte, al ser eterno, no envejece, por lo que nonecesita renovarse; �Una obra de arte que sea realmente �acabada� noserá nunca superada ni envejecerá jamás�, nos dice Max Weber. Porello, no puede existir una obra encima de la otra como sucede con laciencia, sino al lado; de ahí que su crecimiento sea horizontal. En esascondiciones, el crecimiento horizontal, es decir, la cultura, se convierteen la base donde debe sustentarse el edificio vertical de la ciencia, y sila base es débil el edificio no puede levantarse o se derrumba, y lacivilización se está derrumbando.

Para finalizar, en general, son estas las inquietudes que mueven hoy elpensamiento de la humanidad tras la búsqueda de su bienestar, supreservación y el cultivo de la cultura de la paz. Pero a la paz hay quealimentarla como a todo ser vivo para preservarla, y para ello hay quedarle pan, y para que haya pan se requiere trabajo, empleo. Será en-tonces cuando hablen los callados y los mudos ansiosos de que se creeun nuevo sistema que elimine las guerras y se hable otro lenguaje mássensible, más humano, más solidario y menos bárbaro, menos brutal;solo entonces se alcanzará una sociedad radiante de tolerancia y soli-daridad e impregnada de la fragancia de la comprensión mutua. Perola humanidad después de su primera derrota frente a la tecnología,durante el siglo XIX, la �maravillosa centuria�, como la llamó el natura-lista Wallace, lastimosamente se prepara para sufrir su segunda yquizá su definitiva derrota de parte de esa tecnología asociada a la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

116 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 121: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

codiciosa fortaleza del Imperio Universal. Porque la tecnología se con-virtió para el hombre en algo así como una destructiva plaga de lan-gostas desde el siglo XIX. De ahí que la industrialización, según algu-nos críticos, trae consigo la degradación y el vacío espiritual movidopor la codicia. Con la aparición de la máquina aparece el trabajoinfantil y se suprimen las leyes que en el pasado protegían al obrerocalificado, y su respuesta fue destruir las máquinas y por esta razónaparecen, durante ese siglo, las tendencias utópicas y las organizacio-nes sindicales. En realidad, ese no fue el objetivo de la creación de latecnología por Bacon, Kepler, Galileo, Descartes, Newton, etc.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

117Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 122: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ÉTICA PARA LA VIDA,DESDE LA COSMOVISIÓN LLANERA

ALONSO OJEDA AWAD1

En nombre de la Universidad Pedagógica Nacional y en especial delProyecto Pedagogía de Paz y Convivencia reciban nuestro sincero sa-ludo y las felicitaciones por convocar en la ciudad de Villavicencio, elVIII Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo � Venezo-lanos , con el fin de hacer, en esta hora crucial para la patria, un jui-cioso y delicado análisis de las instancias intimas y palpitantes delhombre llanero Colombo � Venezolano, de su antropología, de su cul-tura, de su hábitat geográfico y de la inconmensurable riqueza queanidan y pueblan sus ríos, sus extensas llanuras y sus impenetrablesselvas portadoras de la vida y del mágico pulmón que suministra par-te del oxígeno fundamental que requiere nuestro planeta.

CONTEXTO GEOGRÁFICO

Los Llanos Orientales corresponden a una extensa región equivalentea aproximados 260.000 kilómetros cuadrados, que están localizadosal oriente de la cordillera de los Andes .

Esta inmensa región comprende los departamentos del Meta, Casanare,Arauca y Vichada y representan más de una quinta parte de la exten-sión territorial de Colombia.

A su lado, se encuentra la Orinoquia que está conformado por unaparte del Vaupés, Guainía y Guaviare y mas hacia el sur hace presen-cia la Amazonía que comprende los Departamentos del Putumayo,Caquetá, Amazonas y la otra parte del Vaupés.

HISTORIA

Una revisión histórica muestra que sus primeros pobladores fueron gru-pos indígenas que obtenían su sustento de la tierra y de la recolecciónde alimentos. Estos primeros pobladores permanecieron hasta los al-bores del Siglo XVI.

1 Médico e investigador social, director del Proyecto Pedagogía de Paz de la Universi-dad Pedagógica Nacional.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

118 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 123: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Las relaciones primarias de los pobladores existentes en la épocaprehispánica o precolombina fueron alteradas en forma dramáticaen el año de 1531 cuando arribaron los españoles, profundamente in-teresados en la búsqueda y el descubrimiento del mítico reino de ElDorado. Exploraron trochas y senderos y cuando no encontraron sumítica búsqueda se esfumaron.

Le sucedieron después encomenderos, administradores, cazadores deesclavos, estancieros y misioneros que subyugaron a los indígenas tra-taron de cambiar su religión y su cultura y terminaron fundando pe-queños reductos que buscaban replicar la forma de vida española.

La misión surgió como la institución mas importante de dominio impe-rial. Mientras tanto se daba la mezcla de razas entre españoles e indí-genas resultando una subcultura de hombres de a caballo � los llaneros� quienes jugaron un papel determinante en la guerra de la indepen-dencia cuando conformaron el núcleo y el foco central del ejército li-bertario, capitaneado por Simón Bolívar y Santander y que en batallassucesivas destrozó los ejércitos imperiales.

Sin embargo, el inmenso compromiso representado en hombres y enmedios para la guerra de la independencia y que terminó comprome-tiendo todas sus estructuras económicas, fue la razón de la decaden-cia de los Llanos durante el Siglo XIX, ya que tuvo que soportar la rui-nosa campaña bélica.

SITUACIÓN ACTUAL

En la actualidad la aparición de grandes yacimientos petroleros deamplias zonas auríferas, las potencialidades en los nuevos procesosagroindustriales, la aparición de cultivos ilícitos ampliamente cotiza-dos en el mercado internacional y el desarrollo de ejércitos irregularesque buscan transformaciones en la concentración de la tierra renue-va el interés en esta tierra feraz a la que con frecuencia designan comoel futuro de Colombia.

Sin embargo, la vigencia de un modelo de organización política cen-tralista ha negado a los Llanos Orientales como a las demás regionesde Colombia, la gratificante oportunidad de poder constituir un mode-lo de organización político regional, donde cada región, asumiendo eldesarrollo de sus particularidades, la comprensión y desarrollo de susculturas, se hubiese podido encaminar a la construcción conjunta, res-ponsable y comprometida del Proyecto de Nación que debía expresar-se en una Suprema Constitución, recogiendo y comprendiendo el in-menso valor de la unidad nacional.

En este concepto de regionalización se establecería un gobierno pro-pio, constituido por una Junta de Gobernadores de la respectiva re-gión y se trabajaría con un concepto de reforma política estructural uordenamiento territorial político � administrativo en el esfuerzo de or-ganizar a Colombia como un Estado Regional.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

119Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 124: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

CONTEXTO INTERNACIONAL.

El desafío que imponen los nuevos tiempos nos llevan a pensar que lospaíses que se sitúen por fuera de la esfera de influencia de laglobalización pagarán altos costos en su desarrollo, pues quedaránmarginados de la tendencia dominante, aumentándose mas la bre-cha que separa los países altamente desarrollados de los no desarro-llados.

La globalización indiscutiblemente lleva inmersa la gran revolucióntecnológica en las comunicaciones, en la robótica, en la ingenieríagenética entre otras. La podríamos identificar entre otras como la granrevolución del conocimiento que ha puesto cabeza abajo el valor detodo lo existente, creando nuevas relaciones de valores.

En esta nueva lógica entonces el valor supremo no esta en la tierra, nien las materias primas, está en el conocimiento. Para responder conposibilidades de éxito a este duro desafío es urgente fortalecer nues-tras universidades implementando con generosidad presupuestal nue-vas y creativas investigaciones sociales y agroindustriales que nos per-mitan competir en mejores condiciones con otros países del mundoque desafían nuestras fortalezas agrícolas.

ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ÉTICA PARA LA VIDA.

Cuando hablamos de una ética para la vida nos referimos a la bioética,palabra que viene del griego bios = vida y ethike = moral. Según esteorigen, es la ética o la moral de la vida la razón que gobierna sus leyesy la inalterabilidad de las mismas que permita la continuación cons-tructiva de la evolución.

Según Marcelo Palacios en �Violencia y civilidad� sería: �La disciplinaencargada del análisis de los usos y avances de las biociencias y sustecnologías, para establecer orientaciones éticas aplicables que con-cilien su utilización con el máximo respeto a la dignidad del hombre ya la conservación del medio ambiente, las especies y la naturaleza�.

La declaración bioética de Gijón dada a conocer durante el PrimerCongreso Mundial de bioética en junio del 2000 se expresó así: �Lasbiociencias y sus tecnologías deben servir al bienestar de la humani-dad, al desarrollo sostenible de todos los países, a la paz mundial y ala protección y conservación de la naturaleza lo que implica que lospaíses desarrollados deben compartir los beneficios de las biocienciasy de sus tecnologías con los habitantes de las zonas menos favorecidasdel planeta y servir al bienestar de cada ser humano�.

Dentro de estas claras reflexiones es urgente plantear nuestro futuroinmediato dentro del concepto de desarrollo sostenible que no es otroque el proceso social global que busca la satisfacción de las necesida-des fundamentales de la población y la protección, conservación yrenovación de los recursos naturales sin sacrificar las generaciones

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

120 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 125: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

presentes y futuras y para construir una sociedad centrada en la dig-nidad humana.

A estas alturas de la reflexión es necesario plantearnos la acción de laespecie humana sobre dos esferas fundamentales. Una, su relacióncon el hábitat físico o la naturaleza y dos, su relación social dentro desus comunidades específicas.

De esta manera podemos entender que en la evolución del hombrejunto a su acumulado genético intervinieron dos elementos fundamen-tales: el medio ambiente y el desarrollo cultural.

Estos hicieron posible el surgimiento de la violencia que ha acompa-ñado la larga y compleja evolución que se instaló en la especie huma-na desde que el australopitecino superó evolutivamente al simio y laagresividad innata fue quedando supeditada a la cultura.

Desde este punto de vista la violencia es la resultante de la agresivi-dad innata de los animales con la racionalidad inherente al homosapiens, de aquí podemos pensar que la violencia no pertenece a lanaturaleza del hombre. La naturaleza del hombre por ser el mas altoen la evolución de los animales debe ser la racionalidad.

Podríamos decir entonces que la violencia es la agresividad instintivadirigida al daño, estimulada por el raciocinio del hombre y en su apli-cación, es una conducta cultural irracional.

El desafío, a estas alturas de la evolución, es que la razón nos sirvapara desprendernos de nuestro comportamiento mas indigno, la vio-lencia, que ha llevado a la especie humana hasta límites de brutali-dad inconcebibles.

Situados en este torbellino de violencia es oportuno preguntarnos:�¿Somos una especie decadente condenada a perecer?¿O es la cultura el mecanismo no previsto por la naturaleza que aca-bará con la especie humana?¿O estaremos arribando por fin al ser humano, al verdadero humanis-mo, dominando al arcaico cerebro reptil y a la cultura de la muerte?.

Si esta última hipótesis se cumpliera las futuras generaciones se sor-prenderán del uso vandálico que hicimos de la razón�.2

Terminamos citando el texto final del discurso de Umberto Eco pronun-ciado en Jerusalén con motivo del doctorado honoris causa concedi-do por la Universidad Hebrea y titulado �La fuerza de la cultura podráevitar el choque de civilizaciones�:

2 Palacios, Marcelo. Violencia y civilidad. Bioética y conflicto armado. Ediciones el Bos-que. Enero 2002.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

121Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 126: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�Nuestro sitio que no hace ruido es solo un ejemplo, pero refuerza, es-pero y creo, mi idea de que solo los centros de enseñanza, y entre ellossobre todo la universidad, son todavía lugares de confrontación y dis-cusión recíprocas, en los que podemos encontrar ideas mejores paraun mundo mejor, como el esfuerzo y la defensa de los valores universa-les fundamentales, que no hay que tener en las estanterías de unabiblioteca, sino difundir con los medios posibles.

¡La Universidad (e incluso la escuela elemental) como fuerza de paz!En mis sueños más osados veo la imagen de un ambiente académicoen el que se puede hablar pacíficamente incluso de los problemas másinsolubles de nuestro tiempo�.3

Desde los Llanos Orientales queremos compartir este sueño con todoslos hombres y mujeres de buena voluntad que habitan la tierra y com-prometernos a seguir trabajando por lograr, mas temprano que tarde,una nueva sociedad colombiana democrática, participativa, incluyen-te, solidaria, justa, en paz y convivencia entre todos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Jane M. Rausch. Una frontera de la sabana tropical. Los Llanos deColombia.1531 � 1838.

2. Ojeda Awad, Alonso. Convivencia y globalización. Aportes para lapaz. Universidad Pedagógica Nacional. 2002.

3. Palacios, Marcelo. Violencia y civilidad. Bioética y conflicto arma-do. Ediciones el Bosque. Enero 2002.

4. Eco, Umberto. Discurso pronunciado en Jerusalén con motivo deldoctorado honoris causa concedido por la Universidad Hebrea ytitulado �La fuerza de la cultura podrá evitar el choque de civiliza-ciones�.

3 Eco, Umberto. Discurso pronunciado en Jerusalén con motivo del doctorado honoriscausa concedido por la Universidad Hebrea y titulado �La fuerza de la cultura podráevitar el choque de civilizaciones�.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

122 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 127: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

GLOBALIZACIÓN E HISTORIA

OTTO GERARDO SALAZAR PÉREZ*

La globalización se volvió un tema insoslayable en los procesos dereflexión social en todos los órdenes; económico, cultural, educativo,comunicacional, político, etc. El liderazgo de esta reflexiones transfor-madas en debates, ha corrido por cuenta de la globalización econó-mica en su forma neoliberal, como lo ha planteado el profesorBeethoven Herrera Valencia, en su ensayo �Incidencia de laGlobalización en la Convivencia Nacional�. No solamente se ha con-vertido en asignatura de diversos programas de pregrado y postgradoen las universidades que buscan poner en sintonía a los nuevos profe-sionales con el contexto global económico, sino que convive a diariocon nosotros en manifestaciones con la moda, el cine, la música y lapresencia incesante de los medios masivos de comunicación.

El internet, el Tv cable, las parabólicas, la banda de música rock de losmuchachos del barrio, lo hinchas criollos del �Boca� o del �Barcelona�,el �Inter� de Milán, etc. Equipos conformados con jugadores de todaslas nacionalidades, nos susurran al oído que corren nuevos tiempos.

Así es que la globalización se ha metido en nuestras vidas, no sólo comouna nueva palabra de resonancias académicas sino como una prác-tica y modo de vida diaria, y apenas comenzamos a tomar concienciade ella y su incidencia en todos los órdenes de la vida.

Es especial, en esta ponencia quiero referirme a la globalización conrelación a la historia, regional o nacional, o a través de la historia, connuestra cultura y sus efectos sociales y económicos en la región. Basta-ría pensar en las actividades de exploración y extracción petrolera enla región para evidenciar la ola poderosa como se ha manifestado unproceso de globalización económica en la región sin consideraciónde los procesos históricos, sociales y económicos del entorno, y sin quemediara una previsión y ajuste, desdibujó el paisaje, transformó loshábitos y difundió nuevos valores y símbolos sin procesos propios deelaboración, lo cual no puede originar sino deformación y ausenciade identidad.

* Escritor villavicense, Miembro de Número de la Academia de Historia del Meta, ejercela docencia universitaria. Licenciado en Filología e idiomas.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

123Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 128: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

COLON Y LOS INDIOS EN RELACIONES INTERNACIONALES

Curiosamente la globalización se inició con el descubrimiento de Amé-rica. Pero la intención preponderante, como hoy en día, era económi-ca. Se buscaba un nuevo camino hacia las especias, o más bien, ha-cia el oro. �Cosa maravillosa es el oro, quien lo posee obtiene todo cuan-to desea. Con el oro se abren las puertas del cielo a las almas�, escribíaCristóbal Colón en su diario. Y destellaba en la pupila del curtido nave-gante un brillo momentáneo de la codicia insaciable europea. Así quecuando desembarcaron en Guanahaní, nadie preguntó a los indiospor especias, ni hubo algún interés de intercambio cultural o algo porel estilo. Se buscaba metal.

Ya latía en sus almas el ánimo incipiente del capitalismo. Reseña WalerJ. Broderick en su biografía de Camilo Torres: �Del capitalista se hadicho: Asegúrele un 10 por ciento, y acudirá donde sea; un 20 por cien-to, y se sentirá ya animado; con un 50 por ciento será positivamentetemerario; al 100 por ciento es capaz de saltar todas las leyes huma-nas; al 300 por ciento, y no habrá crimen a que no se arriesgue�.

Los efectos de este encuentro ya lo sabemos todos, pero por ahí se ini-ció la globalización. Así que no es un fenómeno nuevo, al contrario, havenido gestándose y expandiéndose durante años.

Y en especial, ha tenido un interés y preponderancia económica, re-presentado en la hegemonía del sector financiero y la preponderan-cia económica e industrial. Los aspectos políticos, económicos y cultu-rales han sido secundarios y no se han desarrollado en forma propor-cional. E igual, ese desarrollo de la globalización en el aspecto econó-mico ha estado signado por la asimetría y la injusticia.

Subraya el profesor Herrera Valencia, por ejemplo, que los paísesindustrializados exigen permitir la competencia abierta entre econo-mías desiguales y se oponen a que los países en desarrollo apliquenlas mismas políticas de estímulo e incentivo a las industrias nacientesque ellos aplicaron para lograr su desarrollo.

Ha sido así siempre. En el siglo XIX, según Eduardo Galeano, �Inglate-rra accedió a la libre competencia en los mercados sólo a partir delmomento en que estuvo segura de que era la más fuerte, y después dehaber desarrollado su propia industria textil al abrigo de la legislaciónproteccionista más severa de Europa. En los difíciles comienzos, cuan-do todavía la industria británica corría con desventaja, el ciudadanoinglés al que se sorprendía exportando lana cruda, sin elaborar, eracondenado a perder la mano derecha, y si reincidía, lo ahorcaban;estaba prohibido enterrar un cadáver sin que antes el párroco del lu-gar certificara que el sudario provenía de una fábrica nacional�.

Hoy en día la preponderancia del sector financiero escapa a los con-troles de los organismos internacionales y los Estados, convirtiendo alos países pobres en exportadores de capital, haciendo a los países en

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

124 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 129: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

desarrollo más pobres y vulnerables, y exigiendo el reconocimientoinmediato de la propiedad intelectual y el respeto a las patentes con elfin de elevar los precios de productos sustancialmente destinados a ladefensa de la salud humana como las medicinas.

Resumiendo, la globalización económica, ha generado concentracióndel ingreso en los países desarrollados y la exclusión de desarrollo paralos países en vías de desarrollo. El nuevo orden ha constituido un soloespacio político mundial donde la humanidad toda es el nuevo sujetohistórico universal que amenaza los Estados nacionales.

Una región como la Orinoquia colombiana, que no se ha incorporadodel todo a la economía nacional y que se haya signada por el atraso ysubdesarrollo frente a las dinámicas nacionales, producto de un es-quema centralista, que ha excluido desde siempre la regiones, tienefrente a sí una doble dificultad para poder asumir las dinámicas de laglobalización en el nuevo contexto mundial.

El atraso secular, la baja calidad educativa, la ausencia de institucio-nes que desarrollen las bases del conocimiento científico y la carenciaintelectual de pensadores que orienten la comunidad regional, noscondena al ostracismo y a la periferia en el nuevo orden mundial.

La Orinoquia colombiana, ha sido incorporada a las dinámicas eco-nómicas por vía de la extracción petrolera sin contemplación de nues-tra realidad regional y con una retribución económica ínfima, para loque significa la extracción de recursos naturales no renovables, la cualno se ha manifestado en el desarrollo de una infraestructura económi-ca ni en el desarrollo cualitativo del recurso humano.

Asociado a ello, hemos padecido un impacto ambiental y ecológicono retribuido en inversiones que garanticen la sostenibilidad ni gene-re nuevas alternativas de desarrollo económico una vez se hayan ago-tado los recursos de hidrocarburos. Pese a que por más de una décadala exportación de crudos recuperó para la Nación la balanza comer-cial a nuestro favor y garantizó un caudal de recursos para el país, nohemos obtenido la contraprestación e inversión social que eleve el ni-vel de vida en la región y posibilite un futuro promisorio.

La profusión de cultivos de hoja de coca en la región orinocense paraabastecer una demanda de alcaloides de los países desarrollados, quehan arruinado miles de hectáreas de un ecosistema frágil como elnuestro, no ha encontrado en los países consumidores la emulacióndel esfuerzo para combatir la demanda, y como respuesta, lo únicoque se ha obtenido es una presión unilateral para la aspersión confunguicidas que atentan contra la salud humana de los habitantes dela región, como lo ha venido demostrando las investigaciones del mé-dico Jaime Altamar Ríos: casos de malformación genética e incremen-to del cáncer.

Si hemos manifestado debilidad ostensible a nivel político para la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

125Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 130: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

defensa de la región ante las instancias nacionales, imaginemos elgrado de interlocución internacional que podremos obtener en uncontexto globalizado.

LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA HISTORIA Y LA CULTURA

Según un documento que reúne los resultados de la mesa de conver-gencia realizada con 110 personas y entidades pertenecientes a lacultura en el Meta, con el fin de construir la visión del Departamentopara el año 2020 �PLAN 2020�, identificó como una de la principalesrestricciones la falta de identidad entre la población de la región y losagentes del sector; poco sentido de pertenencia, olvido de la tradición,carencia de arraigo y desconocimiento de nuestra cultura por partede los jóvenes, son algunos de los items en los que se desglosa.

Si bien todo ello puede ser producto de la construcción de una socie-dad en sucesivas capas de migración del resto del país hacia elpiedemonte llanero, combinada con la ineficiente gestión de los orga-nismos nacionales y departamentales de cultura, es muy posible queel principal factor corra por cuenta de una especie de �cultura� gene-rada por la globalización de los medios de comunicación que difundenuevos símbolos, estilos de vida, actitudes y valores.

Martín Hopenhayan, autor del ensayo �Vida Insular en la Aldea GlobalParadojas en Curso� sostiene que uno de los efectos de la globalizacióncomunicacional es la �perdida de la memoria histórica a medida queaumenta la información sobre la contingencia de turno�. Recuérdesecomo CNN y otras cadenas globales de televisión transmitieron las 24horas, en vivo y en directo, la invasión de los Estados Unidos al régimende Irak.

La visión histórica, orientada al pasado, es remplazada por la visión alpresente y a la anticipación, encaminada al futuro. Mas importanteahora que saber lo que pasó, el interés esta puesto en lo que pasa y loque puede pasar, frente a un devenir del mundo caótico y cambiante.

Por otra parte, los factores de distorsión cultural, que se sienten en to-das las partes, están asociados a la desconcentración de la imagen yal consumo simbólico global. Si bien la globalización económica hagenerado concentración de la riqueza (la fortuna de sumada de las225 familias mas adineradas del mundo es equivalente a lo que po-seen el 47% mas pobre de la población total del planeta, que sumaalrededor de 2.500 millones de habitantes), como contraparte ha traí-do aparejada la explosión geométrica de televisores en todo el mundopara los que tienen poco y no pueden satisfacer sus necesidades.

Ha generado lo que se llama �altas expectativas de consumo�, en quie-nes precisamente no tienen los medios. Lo cual tiene resolución de lacontradicción en los cauces menos apropiados que buscan enriqueci-miento ilícito a costa de lo que sea, pisoteando cualquier tipo de valormoral y social.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

126 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 131: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Es así como viene difundiéndose y calando en las generaciones actua-les una subcultura norteña, que exalta valores de fenómenos indesea-bles de la globalización como el narcotráfico con mezcla de machis-mo nor fronterizo mejicano, por mencionar alguna de sus formas. Peroal igual en estratos con más garantías y recursos pueden prevalecerlas tendencias musicales y de moda del Heavy Metal, Rock y el Punk,en contextos criollos, subdesarrollados y no industrializados, como re-flejo de las sociedades modernas y desarrolladas donde el afecto hasido remplazado por el consumo y la solidaridad por el individualismoradical y el nomadismo.

Los procesos de globalización, igual, en la periferia que ocupamos yque llamamos América Latina, pese al contexto de estabilidad econó-mica �estabilidad en la recesión- que presentan algunos países entrelos que podemos contar el nuestro, se debate en una aguda desinte-gración social.

Los procesos de apertura y neoliberalismo, que oficializó el expresi-dente Gaviria, el cual obtuvo como contraprestación el ejercicio vitali-cio de organismos burocráticos multilaterales como la OEA, en lugarde incorporar a Colombia al contexto económico global, lo sumió enuna crisis económica crónica donde se han agudizado fenómenoscomo la violencia, la inequidad económica y la exclusión política.

Los sectores agrarios se vieron devastados frente a la competenciasubsidiada del agro estaudinense lo cual agudizó el conflicto en lasáreas rurales del país y generó olas de desplazados hacia las princi-pales ciudades colombianas, no capacitadas para resolver la deman-da de servicios, medicinas, alimentación y trabajo para un millón seis-cientos mil colombianos que deambulan en los semáforos, en las pla-zas de mercado y en los buses.

Las oportunidades de estudio y empleo para los jóvenes, en los últimoscuatro años se han visto reducidas dramáticamente y la deserción uni-versitaria por estrechamiento económico es el estigma de los tiemposque malogra nuestra juventud.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DE UN TIEMPO HORIZONTAL

En un contexto pedagógico, ¿cuál es la responsabilidad que le cabe ala academia frente al fenómeno de la globalización, representada enlas universidades y entes de investigación y debate como la Academiade Historia del Meta que lidera el economista Alberto Baquero Nariño?

Sin duda, fortalecer y agudizar el sentido crítico y creativo de la juven-tud, ser incisivos con la clase dirigente para indicarle los derroteros yhacer la función de enérgicos aurigas que conduzcan la sociedad porlas sendas de la autonomía y la independencia hacia los contextos deintegración económica y cultural que seguirán en el mundo.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

127Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 132: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La integración, no puede ser un acto irreflexivo como hasta ahora senos ha impuesto, acicateados por dinámicas vertiginosas e impuestasunilateralmente. Debemos salirle adelante creativamente a los proce-sos de globalización, desde nuestra cultura, desde lo propio, para re-vertir el sentido y la dirección de los flujos incesantes de las transaccio-nes culturales y económicas de nuestros pueblos.

La �tigritud� que llaman, o la decisión de ser proactivos, de salirle ade-lante a procesos que otros Estados nos han impuesto en beneficio deellos y perjuicio nuestro. Para lo cual necesitamos sobriedad, trabajoduro, disciplina, y mucho estudio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

128 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 133: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

MÁS DE TRES DÉCADAS DENEOCONSERVATISMO EN LA REGIÓN

TRES DÉCADAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL YECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD, LA AUTOGENERACIÓN DE RECURSOS,

CONCEPTO GENERAL, EN LA ORINOQUIA

ALEJANDRO BAQUERO NARIÑO*

MARCO CIENTÍFICO

La naturaleza por medio de la fotosíntesis, transforma en biomasa laenergía solar o también en materia inerte; segundo a segundo, existeun transcurso natural de autogeneración de recursos que produceagua, oxígeno y otros tipos de materia no viva y factores abióticos queademás son fundamentales para la vida; este es un proceso inherentea la biodiversidad y a la geología, que evoluciona el valor social, quees tan importante; el constante y generoso aporte del sol, los egoístaspretenden apropiárselo privadamente, manteniendo en la ignoran-cia a las mayorías; estos nuevos recursos que se producen instante ainstante, son patrimonio de la humanidad, ningún descubrimiento oningún invento justifican su individual apropiación.

La autogénesis, para los seres vivos, es el fundamento de su sistemainmunológico; es la base de la vacuna que genera los anticuerpos, odel estímulo de las barreras celulares que atacan los virus y bacteriasmalignas. El transporte de genes en virus inofensivos, como vehículosde terapia genética, se soporta en la autogénesis para agilizar y ace-lerar la actuación del medicamento contra el factor de desorden y te-ner mayor alcance en la corrección del defecto en el genoma del indi-viduo; en la actualidad, esta terapia genética, aporta nuevas alterna-tivas a la evolución de la medicina y la relación sociedad-salud e in-clusive se puede considerar en el rescate de colectividades e indivi-duos con serios problemas mentales; las neuronas se puedenreestimular hacia actitudes sociales, corrigiendo comportamientosantisociales y corrigiendo degeneraciones naturales.

La biósfera aporta también soluciones normal y espontáneamente enel proceso salud-enfermedad, como en lo económico, la emisión local

* Arquitecto urbanista. Investigador social.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

129Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 134: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

de las monedas nativas y métodos de intercambio justo, que reprodu-cen y estimulan la autogeneración de relaciones sociales, de convi-vencia, de respeto, de armonía y ecología.

La fotosíntesis incide en la autogénesis de conocimiento, con la ali-mentación del cerebro, entre más óptima sea la irrigación sanguíneadel cerebro mejor será su funcionamiento, reflejado en evolución per-manente de la conciencia y sabiduría del individuo; la autogeneraciónde creatividad, en lo colectivo, se estimula mediante la investigación,por razón del análisis, mediante la reflexión, por medio de la orienta-ción o educación, con la ayuda del estudio y mediante el manejo de lasoledad que es el fundamento primordial de la democracia.

DEFENSA DE LA FUNCIÓN SOCIAL YECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD.

El prospecto colaborativo, evoluciona lentamente, institucionalizandoy llevando a la práctica experiencias que demuestran alternativas ala propiedad elitista. La geopolítica, la situación económica del mun-do actual, es la causa fundamental y en última instancia determinan-te de la destrucción del medio natural como bien jurídico, que recla-ma inmediata protección; el Derecho ambiental abarca un grupo in-determinado de relaciones jurídicas en el intercambio que a diario seestablece entre el hombre y la naturaleza, es por ello que su protec-ción debe realizarse desde diferentes esferas jurídicas.

La protección jurídica del medio ambiente en América Latina es unaprotección de derecho, que replantea la relación entre producción,distribución y consumo, hacia la reproducción de relaciones armóni-cas de pervivencia; esta prospectiva y renegociación colaborativa, hanecesitado repensar la propiedad colectiva sobre el hábitatautosuficiente, en los asentamientos humanos.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991

En el año 1991, el Club de Roma exacta y taxativamente define: «Eltiempo se está acabando. Y algunos problemas han alcanzado ya unamagnitud que impide abordarlos con éxito». Reconoce que la deudaes o será papel chatarra y cambia su estrategia de endeudar por la dela privatización y apropiación individualista del patrimonio públicode los países, por parte de sus testaferros y tiranos locales.

El terrorismo económico, es su desesperada respuesta, es impuestosupraconstitucionalmente, pasando por encima de leyes y normas denormas; la anarquía y el abuso de la autoridad, se implementan y através de los medios masivos de comunicación, se están alienando lasconciencias y limitando las capacidades.

Con el planteamiento de nuevos asentamientos humanos, en revolu-ción cultural, desde 1991, con democracia decisiva hacia la urgenteredistribución poblacional, con un nuevo modelo colaborativo e inclu-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

130 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 135: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

yente, fundamentado en la solución a los problemas, método científi-co que plantea resolver los problemas, los latinoamericanos estamoscreando comunidades con base en el trabajo, con fundamento en losrecursos propios y economía solidaria, sector real que maneja granparte de las economías nacionales, en empresas solidarias, asociacio-nes mutuales, cooperativas, asentamientos agrícolas integrales, espe-cializados y/o autosuficientes donde la deuda externa e interna estáneutralizada. En 1991 se caracteriza la función social y ecológica de lapropiedad, en los artículos 58, 59, 60 de la Constitución:

Artículo 58º.-Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridoscon arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidosni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de unaley expedida por motivo de utilidad pública o interés social, resultarenen conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ellareconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.La propiedad es una función social que implica obligaciones. Comotal, le es inherente una función ecológica.El estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias depropiedad.Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el le-gislador, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e in-demnización previa. Esta se fijará consultando los intereses de la co-munidad y del afectado. En los casos que determine el legislador, di-cha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta aposterior acción contenciosa administrativa, incluso respecto del pre-cio.Mediante Acto Legislativo 001 de 1999, con la orientación de sinver-güenzas en un ataque neoconservador de la gran propiedad privada,se suprimió la parte final de el artículo 58 de la Constitución �Con todo,el legislador, por razones de equidad, podrá determinar los casos enque no haya lugar al pago de indemnización, mediante el voto favo-rable de la mayoría absoluta de los miembros de una y otra Cámara.Las razones de equidad, así como los motivos de utilidad pública o deinterés social, invocados por el legislador, no serán controvertibles ju-dicialmente.�

Artículo 59º.-En caso de guerra y sólo para atender a sus requerimientos, la necesi-dad de una expropiación podrá ser decretada por el Gobierno Nacio-nal sin previa indemnización. En el expresado caso, la propiedad in-mueble sólo podrá ser temporalmente ocupada, para atender a lasnecesidades de la guerra, o para destinar a ella sus productos. El Esta-do será siempre responsable por las expropiaciones que el Gobiernohaga por sí o por medio de sus agentes.

Artículo 60º.-El Estado promoverá, de acuerdo con la ley, el acceso a la propiedad.Cuando el Estado enajene su participación en una empresa, tomarálas medidas conducentes a democratizar la titularidad de sus accio-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

131Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 136: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

nes, y ofrecerá a sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y detrabajadores, condiciones especiales para acceder a dicha propiedadaccionaria. La ley reglamentará la materia.

Ni la devaluación ni la deuda externa impagable aparecen en la Cons-titución Colombiana, pero el endeudamiento sistemático, con la pre-misa falsa de que existe un sector real, el sector financiero, causa eldaño que desemboca en conflictos armados, en megasaqueo y per-versas manifestaciones de especulación institucionalizada, de viola-ción a la dignidad, a la autodeterminación, a la soberanía y al biencomún.

El nativo, no es arbitrario, el tiene un enorme respeto por la madrenaturaleza, porque es su fuente de vida, de ella recoge los alimentos;en las 30�600.000 hectáreas de propiedad colectiva en resguardos yreservaciones indígenas, ellos y su espacio itinerante, están cumplien-do con una función social que se traduce en bienestar comunitario,porque le produce sus medios de pervivencia y subsistencia, de otorgalos medios para cubrir sus necesidades en un tiempo determinado; senecesita una reingeniería y reconceptualización del saber ancestralpara brindar protección al medio ambiente, con democracia decisi-va, se toman determinaciones autónomas sobre la tierra y susecosistemas, para resolver problemas de tierras de esos campesinos.

La propiedad de la vivienda, se constitucionaliza en el año 1991, encontra del modelo excluyente, que desprotegía ese derecho, en la an-terior Constitución de 1886; con el avance de la tecnología, desarrollay evoluciona hacia el apartamento oficina, hacia la vivienda taller, encontra la habitación suntuaria consumista, permite el replanteamien-to de la relación entre producción, distribución y consumo, hacia lareproducción de relaciones armónicas de pervivencia, ha necesitadorepensar la propiedad colectiva sobre el hábitat autosuficiente, pros-pecto colaborativo, que evoluciona esencialmente, sobre la base in-negable de las sociedades indígenas que perviven con un plan devida, estas comunidades, no han introducido el lastre de la apropia-ción, en sus relaciones sociales.

DEMOCRACIA DECISIVA

El poder público emana del pueblo soberano, la toma de determina-ciones de manera directa, profundiza en:Lo relativo al cumplimiento de la materia ambiental,lo relacionado a la normativa laboral,lo referente a las normas catastrales,lo que se entiende como función social, refiriéndose a una explotacióneficiente de el hábitat autosuficiente; ylo correspondiente a la necesidad familiar del trabajo,

Contra estas falacias del dogma convencional, los Pactos y Convencio-nes Internacionales, reconocen como derechos humanos agrarios lossiguientes:

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

132 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 137: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

1) El derecho al espacio vital propio del hábitat autosuficiente.2) La garantía de la propiedad que cumpla con la función social.3) El derecho al trabajo productivo y estable.4) El derecho a la organización asociativa de las explotaciones agra-

rias.5) El derecho a un medio ambiente adecuado y sano.6) El derecho a beneficiarse de la explotación de los recursos renova-

bles.7) El derecho a la seguridad social en el campo y8) El derecho a una buena nutrición. Derechos éstos que nuestras cons-

tituciones, al adoptar como modelo el del estado social de derecho,también proclaman, como ocurre en América Latina.

Perversos planes, oficializan la gran injerencia del nuevo milenio deUSA, con su política exterior hacia Colombia, combinando el terroris-mo económico y la guerra de baja intensidad, maquiavélicamenteimponen la especulación financiera, actividad parásita de la socie-dad que no está fundada en el respeto a la dignidad humana, ni en eltrabajo y ni en la solidaridad, porque obedece a órdenes con disposi-ciones externas e inconvenientes, con las que se minimiza de manerainexplicable nuestra autodeterminación, en descaro total contra laprevalencia del interés general. El trueque que dinamiza las relacio-nes entre los municipios y sus habitantes, abandona la economía com-partida, y vincula el comunismo primitivo con el que perviven las co-munidades indígenas desde 1492, por esto, en relación al concepto defunción social no puede dejar de considerarse, lo que piensan los pue-blos indígenas.

Las agrupaciones consumistas, durante mas de 3 décadas deneoconservatismo en la región, desean, permiten e implementan polí-ticas imperiales, engendran atraso y pobreza que hoy azotan a la in-mensa mayoría de la humanidad, pero, los abusos no son eternos, lalucha por los derechos humanos evoluciona; con el fin del apartheid,el nuevo gobierno, de África del Sur, donde han tenido el sistema depropiedad privada más fuerte del mundo y donde ni siquiera se reco-nocían los derechos laborales en el campo, se ha visto la necesidad derecuperar la identidad, de rescatar la autonomía para enfrentar losconflictos agrarios y solucionar problemas creados en el pasado.

PARTICIPACIÓN Y APROPIACIÓN COLECTIVAS

- Identificar clara de los sectores sociales destinatarios, con el fin dedeterminar la cobertura de acción.

- Establecer el nivel de conocimiento que la comunidad tienen fren-te a su problemática socioambiental.

- Determinar, diseñar y cuantificar las áreas de recuperación.- Determinar el nivel de conocimiento de la comunidad frente a la

problemática socioambiental y establecer las prioridades de accióneducativa.

- Examinar algunas implicaciones económicas, sociales ysocioambientales que animen los procesos de manejo del entorno y

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

133Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 138: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

de los recursos naturales del área de influencia, con el fin de orien-tar su futuro en una dirección acorde, con los requerimientos de undesarrollo sustentable y socialmente equitativo.

- Establecer mecanismos de participación, concertación y coordina-ción comunitaria con el fin de comprometerlos en el proceso de re-cuperación de las microcuencas caño.

- Propiciar mecanismos de concertación y coordinacióninterinstitucional e intersectorial, que formalicen canales de partici-pación en el proceso de recuperación del caño.

- Organización, participación y planificación de desarrollo median-te un programa de autogestión, obteniendo una estabilidad socialy de este modo una estabilidad económica logrando así un am-biente armónico y lleno de convivencia entre sus habitantes.

- Efectuar el proceso de elaboración del estudio.- Diagnóstico y proyecto de acuerdo al objetivo general.- Participación comunitaria desde el punto vista real, logrando un

manejo óptimo de su entorno, con sentido de pertenencia y arraigomediante la sensibilización, concientización e integración, elabo-rándose programas, estrategias, actas, agendas socioambientales,informes preliminares.

El movimiento de derechos humanos, para que desaparezca el ham-bre y no el hombre, debe incorporar como fundamento, la soluciónque no puede ser impedir el desarrollo a los que más lo necesitan; conla función social y ecológica de la propiedad, no se pueden privatizarbienes de uso público porque estos son inalienables, imprescriptibles einembargables.

Lo que aumente el negativo proceso con el que numerosas especies seextinguen, bosques desaparecen, desiertos se extienden, miles de mi-llones de toneladas de tierra fértil van a parar cada año al mar; hanenvenenando los mares y ríos, han contaminado el aire, han perfora-do y debilitado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gasesque alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que yaempezamos a padecer.

Para los pueblos indígenas ya es un hecho el reconocimiento interna-cional del derecho que poseen sobre sus espacios itinerantes, nueva-mente la autogénesis retoma lo que desde la Primera InternacionalComunista, decidió: luchar contra la propiedad privada, como una delas causas de los problemas sociales en toda la historia. Larepotencialización de los recursos propios, principalmente del cerebrohumano, es solución a problemas sociales, sobre todo en zonas de abun-dancia ambiental como la orinoquia colombo-venezolana.

La lucha por la protección del patrimonio colectivo contra la adjudi-cación individual de la propiedad, es similar a la lucha entre los quegeneran bien común contra los egoístas que se apropian de la propie-dad colectiva o de lo que otros generan o de la naturaleza aportaexpontáneamente. Esta lucha, es análoga a la disputa entre loslibrecambistas y los intervencionistas en el siglo XIX, es similar a la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

134 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 139: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

lucha entre los partidarios de la propiedad privada contra los que quie-ren abolirla; en el siglo XX, las últimas tres décadas desde el año 1970al año 2000, son ricas en esta confrontación, donde maquiavélicamentela geopolítica desconoce la función social y ecológica de la propie-dad y se la protege e institucionaliza.

El indígena, comprende instintiva y empíricamente la autogénesis. Lamadre naturaleza, para el aborigen, es la fuente de vida, producealimentos, genera vida para la población indígena, cumpliendo conla función social que se traduce en bienestar para ésta; el espacioitinerante, cumple con una función social cuando le produce susmedios de subsistencia y los medios para cubrir sus necesidades enun tiempo determinado; se necesita una reingeniería yreconceptualización del saber ancestral para brindar protección almedio ambiente, con democracia decisiva, se toman determinacionesautónomas sobre la tierra y sus ecosistemas, para resolver problemasde tierras de esos campesinos, comprendiendo la la hermosaexhuberancia disponible.

En contra de esta abundancia, se programan continuas masacres des-de la llegada de los europeos en el año 1492, se implementa la expo-liación institucionalizada por foráneos que creen que los nativos notienen derechos, internamente se debilitan las relaciones sociales utili-zando a las agrupaciones consumistas, durante mas de 3 décadas deneoconservatismo en la región, que cohonestan por acción y por omi-sión, el asesinato, la masacre, el genocidio, el destierro, la reduccióndel hábitat a los indígenas y muchas infamias se implementan einstitucionalizan para justificar la conquista y la entrega de las tierrasa la Corona; contra estas imposiciones e importaciones absurdas, lacultura indígena, el precedente armónico, es todo un prospectocolaborativo que no se ha dejado exterminar, propositivamente resca-ta e institucionaliza principios y los lleva a la práctica con resistenciapacífica que es una maravillosa educación contextual y ecológica.

El latifundio, aún existe en el año 2003, se prolonga inexplicablemente,hasta con un absurdo respeto por la propiedad feudal, este lastreantiecológico producto de la potrerización, que fue impuesto desde laglobalización del año 1492, engendrado por la conquista, con élsistemáticamente se ignora, se rechaza y se ataca la autogénesis, queautoriza al nativo a pervivir sabiamente, dentro de su espacio itinerante;desde el año 1958, Villavicencio, es el municipio de la Orinoquia Co-lombiana, en el que se construyen nuevos asentamientos para traba-jadores de la agroindustria, con un respeto ilógico de la gran propie-dad territorial; el hegemonismo, con su modelo neoconservador de lagran propiedad privada, trata de permitir que los grandes terratenien-tes se beneficien de la especulación financiera y los incorpora al ne-gocio inmobiliario, los vincula al tráfico de divisas y a todas las formascreadoras de subnormalidad; este paradigma, orienta la concepciónde los barrios que se edifican en la década del 60, en la regiónorinoquense; además, se construye para grupos humanos que nollegan, y la inexistencia de adjudicatarios, o son reemplazados y se les

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

135Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 140: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

sustituye burocráticamente por habitantes que se someten al modelodepredador que contamina, destroza y seca las microcuencas.

Desde 1944, Estados Unidos, acepta que para que el dólar reemplaceal oro, debía tener superávit en su balanza de pagos. En el Gobiernode Franklin D. Roosevelt, antes de concluir la Segunda Guerra Mun-dial, el presidente Eduardo Santos se opuso a la estrategia americanade unificar los ejércitos frente a la amenaza nazi, advirtiendo los peli-gros que para los países de la región significaba el armamentismoque hacía carrera en sectores del coloso del norte; finalizada la gue-rra, el país se alineó en lo militar con los intereses estadounidenses deseguridad continental y participó en la guerra de Corea con el envíodel Batallón Colombia, con una política militar anticomunista y lasrelaciones bilaterales disfrutaban una luna de miel.

Desde el año 1944, se instaura el nuevo dios, el dólar; se degenera elsignificado de la propiedad, se crea un superestado al servicio de laacumulación del capital de las multi y transnacionales, a la orden delpoder hegemónico beneficiando a los USA y a los países desarrollados;el concepto de ahorro es orientado por el modelo neoconservador dela gran propiedad privada. En todo el mundo impone la confusiónconceptual, alrededor de la idea del desconocimiento del patrimoniopúblico, permitiendo su apropiación por particulares, engendrandoun aberrante saqueo a las riquezas de los pueblos.

Durante las próximas dos o tres décadas se dan las reformas agrariasimpuestas desde Europa, por gobiernos que querían acabar con elfeudalismo en el campo y querían imponer sistemas modernos de pro-ducción de alimentos con bajo precio, esto ocurre en casi toda la re-gión entre 1950 y 1975. En Perú, tuvo poco impacto la orden extranjera.En contraste con Colombia, donde si existe propiedad privada sobre elhábitat autosuficiente, en Venezuela, la inexistencia de la propiedadprivada sobre el hábitat autosuficiente, es un avance trascendental encuanto a la democratización de la oportunidad; en 1961, el 2,2% de lasexplotaciones abarcaban el 78% de la superficie cultivable, despuésen 1971 un 3,1% de las explotaciones se producen en el 76,5% de lastierras, la oportunidad es manipulada.

Específicamente en la cabecera de Villavicencio, se ordena aumentarel área de la ciudad, con programas habitacionales, eliminando pro-gramas de albergues rurales que se construyeron con financiación dela Caja Agraria, por ejemplo urbanizando zonas de reserva ambien-tal, en el Zacatón hoy barrio Panorama de Villavicencio, que era ladespoblada salida hacia Bogotá, en las décadas del 60, 70, 80 se urba-nizó esta zona, además, se construye en zonas de expansión urbanade la década de los años 50, en los municipios llaneros, existe inmensacantidad y disponibilidad de terrenos aptos para la construcción, perose descarta la posibilidad de la gratuidad de la vivienda, debido a lasubliminal influencia de un modelo urbano de vida, que hace creerque sin acceder a sistemas de crédito, es imposible abordar el dere-cho a la vivienda.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

136 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 141: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Las falacias juegan un papel negativo que evita la verdadera libertady favorecen el abuso de autoridad. La injusticia, se prolonga en laOrinoquia colombiana, desde el año 1960, conservando un oscuro res-peto por el latifundio, populista e hipócritamente la geopolítica desco-noce la función social y ecológica de la propiedad, y con la disculpade dotar de vivienda a los trabajadores de la agroindustria, se creanasentamientos con una concepción errónea, urbana y clasista que in-troducen la competitividad espacial y reducen el espacio vital; elhábitat se disminuye, se diluye en la cadena de falacias delconsumismo; al aceptar paradigmas importados y promover la pro-ducción arrocera en el piedemonte llanero, se entrega vivienda imi-tando el constructivismo de los países dominados por elsocialimperialismo.

Ese es un concepto central a la hora de pensar el derecho a un hábitatautosuficiente, que está consagrado en la mayoría de las constitucio-nes latinoamericanas pero que en estos tiempos, desde el año 1970,debido a la avanzada del modelo económico neoliberal, se ha vistoseriamente amenazado y se ha revertido.

Conjuntamente con los problemas y conflictos en torno al hábitatautosuficiente en América Latina, se ha venido analizando en los últi-mos años, el intangible valor social de la autogénesis que autoriza alnativo a subsistir sabiamente. Dentro de los aspectos positivos de estostiempos destaca el reconocimiento de los derechos de los pueblos indí-genas sobre sus espacios itinerantes y territorios tradicionales. Todavíahay muchos conflictos; todavía hay muchas invasiones y desplazamien-tos, pero se ha logrado en el plano internacional, el reconocimiento alos pueblos indígenas, sobre los derechos específicos sobre las tierras,el ambiente y el hábitat tradicionalmente ocupado por ellos.

La creación de las corporaciones de ahorro y vivienda, permite la acu-sación falsa contra las entidades del estado que construyen vivienda.En el año 1972, la vivienda se convierte en una excusa para la deva-luación, con la creación de la UPAC, unidad de valor adquisitivo cons-tante, partiendo de la premisa falsa de proteger el valor del tesoro delos grandes ahorradores; durante estas tres décadas la construcciónse utiliza para alterar toda la macroeconomía.

La vivienda se convierte poco a poco en una mercancía, desde el mo-mento en el que se le va quitando la calidad de servicio de dotar devivienda al estado, con la disculpa de construir vivienda para las cla-ses medias; el espacio vital se reduce, paulatinamente se va entrandoen una competitividad absurda que se nutre de la migración masivadel campo a la ciudad.

El grupo humano que se aguanta la reducción del espacio vital, esuna población dócil que no comprende la función social y ecológicade la propiedad, son rezanderos y antiguos habitantes de la mismacabecera municipal que aceptaban la imposición feudal y que cam-bian de vecindario para mejorar socialmente y acercarse a la clase

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

137Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 142: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

que maneja el poder político, o sea que no son habitados por las fami-lias trabajadoras para quienes se concibió y se diseño inicialmente; lasal taller es reemplazada por la sala símbolo, que aparenta ascensosocial; estos nuevos asentamientos aunque rompen con el modelo feu-dal de crecimiento de los asentamientos, son habitados por familiaspequeño burguesas que se someten a equivocaciones y a influenciasque los marca de por vida, impidiéndoles comprender la autogénesisy asimilar la amplitud.

Esta equivocación conceptual, con nefastas consecuencias económi-cas, en estos nuevos asentamientos humanos, ha creado un despreciopor el autoabastecimiento en zonas donde la repotencialización de losrecursos propios, es la solución a todos los problemas sociales. Elsuperestado, impide fórmulas de autogeneración de recursos, fórmu-las de autoreconocimiento.

El enfoque que concibe a la vivienda, como cualquier bien alienable,es una visión errada, absurda e inhumana, que desde el año 1970,debido a la subliminal influencia de un modelo urbano de vida,promociona el enriquecimiento ilícito y logra que desde esta décadase desprecie al ser humano y lo convierta en un objeto de consumo,degenera la vivienda en una mercancía; la orden es sacar la pobla-ción del campo, implementando una masiva migración del campo ala ciudad y crear un mercado obligado de clientes de vivienda paraendeudarlos indefinidamente.

El terrateniente, autoriza construir a su lado, en la década desde elaño 1960 al año 1970, acepta nuevas construcciones en sus propieda-des urbanas, ofreciendo lo que cree que puede vender, da permisohasta para construir la vía, la iglesia, la Universidad, el campo depor-tivo, controla empíricamente la renta y el incipiente mercado inmobi-liario; la lucha entre los librecambistas e intervencionistas, es equiva-lente a la riña por la adjudicación de la propiedad y su definición, escomparable con la lucha entre los partidarios de la propiedad priva-da contra los que quieren abolirla.

Desde el mismo año de la Declaración de Estocolmo sobre el MedioAmbiente Humano, no se han ejecutado sus recomendaciones; se des-conoce a nivel municipal, han pasado ya más de 3 décadas desde elaño 1972, hasta el año 2003, poco a poco, se va ampliando el períme-tro urbano en el municipio de Villavicencio, para llegar a 6.000 hectá-reas de las 136.600 hectáreas que lo constituyen, con una equivocadaplaneación que minimiza la relación con el contexto regional, se des-precia la autogénesis, y se atropella la función social y ecológica depropiedad.

La vivienda taller, es una forma de autogeneración de recursos, quetransforma los espacios de consumo y asentamientos dormitorio, enespacios de producción y vecindarios productivos; la economía que sebasa en los recursos propios es subestimada totalmente por los mani-puladores del poder económico; el recurso humano es despreciado;

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

138 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 143: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

tampoco reconocen, otros recursos como el agua, toda la sociedad hi-dráulica en este caso, es desconocida, la biodiversidad, el aire, el oxí-geno, la temperatura, el paisaje, el horizonte, la infraestructura, la to-pografía, los megaecosistemas, los ecosistemas estratégicos, las cuen-cas y microcuencas.

La función social de la propiedad, es un concepto que fue introducidoen la legislación colombiana, desde 1932 por el Presidente Alfonso LópezPumarejo. A nivel mundial la socialdemocracia, ha sido reacia a to-mar decisiones al respecto, en estos 71 años, influenciada por el mode-lo neoconservador de la gran propiedad privada, que evita por todoslos medios, la redistribución pacífica de la abundancia.

En la década de 1970 a 1980, se incita violenta y erróneamente la mi-gración del campo a la ciudad, creando cinturones de miseria en lasciudades, se estimula un caos organizado, se destapa el neoliberalismoy debido a la subliminal influencia de un modelo urbano de vida, seinstitucionaliza la pérdida de valor del peso colombiano, revivida enel año 1999, se impone la devaluación, que es una figura económicaasociada a la corrección monetaria, definida por el Banco de la Repú-blica colombiano, como: «la tasa que se utilizaba para actualizar elvalor de la unidad de poder adquisitivo constante UPAC, hoy la U.V.R..A esa tasa se redefine el valor de las deudas a los ahorros denomina-dos en UPAC.�, La UVR, calculada en función matemática de la infla-ción en Colombia y América Latina es un escenario de violación detodo tipo de Derechos Humanos y sus gobiernos han buscado su solu-ción en una pérdida de poder adquisitivo legalizado.

Desde el decenio de los 70, en Villavicencio los programas que se fi-nanciaban por entidades como el Instituto de Crédito Territorial, em-piezan a sustituirse por los programas del Banco Central Hipotecario,de la manera más insensible atropellando la función social y ecológicade la propiedad, como en otros países, se empiezan a crear formasque justifican la corrección monetaria; queda claro que la devalua-ción en Colombia, se legaliza y se implementa, utilizando la industriade la construcción.

Con estos índices se está prolongando la existencia del modelo exclu-yente, la devaluación, es impuesta para retrazar la función social yecológica de la propiedad, para detener y bloquear el crecimientoeconómico; por medio de premisas falsas se favorece a los ahorradoresen moneda extranjera y a exportadores sumisos, minimiza de maneraarrolladora la economía basada en los recursos propios, ataca la au-todeterminación, con un descarado enriquecimiento ilícito y en desa-fío total contra la prevalencia del interés general, recortando derechosde las mayorías.

Llevándolos a las ciudades, a la competitividad y a la disminución delespacio vital, se desplaza a millones de seres humanos violenta o pací-ficamente, para esclavizarlos mediante el crédito, este desplazamien-to genera una desventaja cultural, pérdida de referentes, se les

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

139Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 144: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

empuja hacia una proletarización del campesinado en América Lati-na, que se agudiza con el ataque neoliberal y para institucionalizarademás, la pérdida de poder adquisitivo de la familia, por medio dela inflación y de la devaluación.

La reconceptualización de la necesidad del hábitat autosuficiente,reaparece en el año 1976, en la Declaración de Vancouver,contemplando una vez más la opción que permite pervivir con baseen la autogénesis que autoriza al nativo a subsistir sabiamente encolaboración permanente, y a su vez se fundamenta en el trueque;modelos e ideas alternativas para tener en cuenta el intangible valorsocial la humanidad trata de proponer y comprender la economíabasada en los recursos propios, se avanzó en el replanteamiento de larelación entre producción, distribución y consumo, en los asentamientoshumanos de 1976 se hacía la referencia a que el hábitat autosuficiente,no puede ser tratado como un bien ordinario, controlado por individuos,sujeto a presiones e ineficiencias del mercado, al modo de utilizar elsuelo debería determinarse de acuerdo con el interés general.

Científica, eempírica e ingenuamente, en las academias que compren-dieron la agresión hegemónica, se lucha en contra del ecocidio ruralestimulado por el crecimiento urbano, con estudios que propenden por:

La vivienda en Colombia, es convertida en mercancía desde el año1972, con la disculpa de proteger al ahorrador de la pérdida de valorde sus ahorros; en ese año el «Club de Roma» publica en su texto «Loslímites del crecimiento», con el se justifica e institucionaliza la unidadde poder adquisitivo constante, upac, que frenan descaradamente eldesarrollo, para impulsar la nefasta corrección monetaria que es lafórmula para justificar matemáticamente la inconstitucional devalua-ción, que como su nombre lo indica, es la institucionalización de lapérdida de poder de valor del peso colombiano, con relación a otrasmonedas, principalmente con relación al dólar. Se justifica la pérdidade poder de compra de las monedas nacionales en el mercado inter-no, que va de la mano con la inflación con incidencia directa enlo interno, la devaluación implanta la pérdida de valor del peso en loexterno. La inflación y la devaluación, son índices macabros quedestruyen la capacidad adquisitiva del dinero.

Al final de la década del 7O se publica: «Interfuturos» de la OCDE y el«Global 2OOO» de la Administración Carter. A mediados de los 8O lohace el «Informe Brandt»; en 1988 le tocó al de la ONU sobre «NuestroFuturo Común», llamado Informe Brundtland. La irrupción delnarcotráfico altera costumbres y tradiciones colombianas, impone elpragmatismo que justifica el enriquecimiento fácil.

¿Cómo evitar que entidades, que constituyen un Superestado, el FondoMonetario Internacional, el Banco Mundial, o el Banco Interamericanode Desarrollo y otras relacionadas con la especulación, avalen des-propósitos e influyan sobre las decisiones del Estado?

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

140 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 145: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La respuesta es, respetar nuestra autoestima, recuperar la vergüenza,�para impedir la burla al marco jurídico, para no permitir que se eva-da el orden justo, para proteger el patrimonio público, y crear conoci-miento soberano�.

La Devaluación, institucionaliza la dependencia económica inexisten-te en todos los artículos de la Constitución colombiana; crea innume-rables círculos viciosos, que se transforman en miseria, ensubnormalidad, y con la inflación se utilizan como índices globalespara hacer perder masivamente el poder de compra al pueblo, paragenerar volatilidad financiera, inestabilidad económica eingobernabilidad; la devaluación, es inconstitucional o sea, que es unavariable deprimente; la investigación sociojurídica, analiza suinconstitucionalidad, pone en evidencia a los especuladores financie-ros y permite definir quienes han hecho los promedios para mantenerlas tasas especulativas, con la DTF.

La Dependencia económica, Institucionalizada por la Devaluación, noaparece en ningún Artículo de la Constitución Colombiana. El saqueode la biodiversidad colombiana está legitimado por la Devaluación. ElModelo Depredador, COMPETITIVO, Devaluador, Subnormalizante, violael Artículo 58 de la Constitución porque permite la primacía del interésparticular sobre el interés general y le quita la función ecológica a lapropiedad, porque en esencia el Modelo Neoliberal es, Ultradefensorde la Gran propiedad privada de la acumulación inhumana que tan-ta violencia y tanta miseria irriga por el planeta.

Se construyen viviendas para trabajadores de áreas suburbanas, enáreas urbanas que responden a un modelo influenciado por variasequivocaciones:La disminución del área habitable.La aceptación de precios de el hábitat autosuficiente.La aceptación de un modelo consumista urbano.Desprecio por la vida en el campo.

Los manipuladores del poder económico, con sofismas y sobornos, de-generan las medidas conducentes a democratizar la titularidad deacciones cuando el Estado enajena su participación en una empresa,debe ofrecer a sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y detrabajadores, condiciones especiales para acceder a tal propiedad.

La propiedad colectiva sobre los medios de producción, debe ofrecera sus trabajadores, a las organizaciones solidarias y de trabajadores,condiciones especiales para democratizar la titularidad, la propiedad;no se puede dejar degenerar esta propiedad con la imposición de unaprivatización. Tampoco, se debe dejar degenerar la función social dela propiedad cuando el trabajador se limita a luchar por un salario, yrenuncia a su derecho al espacio vital propio de su empresa.

La función ecológica de la propiedad, textualmente queda comofunción inherente a la función social en la Constitución Colombiana

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

141Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 146: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

desde 1991, con la ley 99 de 1993, crea el Ministerio del Medio Ambien-te, que, protege la biodiversidad del país, por ser patrimonio nacio-nal y de interés de la humanidad, teniendo en cuenta el derechode los seres humanos a una vida saludable y productiva en armo-nía con la naturaleza, acoge y desarrolla la Declaración de Río deJaneiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que:

�reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservacióndel medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza elSistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. ElCongreso de Colombia, DECRETA: TITULO I FUNDAMENTOS DE LA POLI-TICA AMBIENTAL COLOMBIANA ARTICULO 1o. Principios Generales Am-bientales. La política ambiental colombiana seguirá los siguientes prin-cipios generales:

1. El proceso de desarrollo económico y social del país se orientarásegún los principios universales y del desarrollo sostenible conte-nidos en la Declaración de Rio de Janeiro de junio de 1992 sobreMedio Ambiente y Desarrollo.

2. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de inte-rés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente yaprovechada en forma sostenible.

3. Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de losseres humanos a una vida saludable y productiva en armoníacon la naturaleza.

4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua ylas zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección es-pecial.

5 . En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano ten-drá prioridad sobre cualquier otro uso.

6. La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta elresultado del proceso de investigación científica. No obstante, lasautoridades ambientales y los particulares darán aplicación alprincipio de precaución conforme al cual, cuando exista peligrode daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absolu-ta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopciónde medidas eficaces para impedir la degradación del medioambiente.

7. El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales yel uso de instrumentos económicos para la prevención, correc-ción y restauración del deterioro ambiental y para la conserva-ción de los recursos naturales renovables.

8. El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

142 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 147: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

9. La prevención de desastres será materia de interés colectivo y lasmedidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurren-cia serán de obligatorio cumplimiento.

10. La acción para la protección y recuperación ambientales del países una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comuni-dad. las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.El Estado apoyará e incentivará la conformación de organismosno gubernamentales para la protección ambiental y podrá dele-gar en ellos algunas de sus funciones.

11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básicopara la toma de decisiones respecto a la construcción de obras yactividades que afecten significativamente el medio ambientenatural o artificial.

12. El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacio-nal, será descentralizado, democrático y participativo.

13. Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Na-cional Ambiental, SINA, cuyos componentes y su interrelación de-finen los mecanismos de actuación del Estado y las clases socia-les. 14. Las instituciones ambientales del Estado se estructuraránteniendo como base criterios de manejo integral del medio am-biente y su interrelación con los procesos de planificación econó-mica, social y física.�

Independientemente de que los terrenos sean o no del Estado, lo quedistingue el derecho en cuestión y los mecanismos legales a utilizar esla finalidad que se le va a dar a las tierras; cuando se ocupan tierrasdel Estado, con fines habitacionales, no se puede solicitar un amparoagrario, no se puede emplear ninguno de los medios que da la refor-ma agraria, porque el hábitat autosuficiente no va a ser utilizada conel fin de cultivarla; sin embargo, puede utilizar recursos para la defen-sa de su derecho a la vivienda, como función social y ecológica de lapropiedad, institucionalizada en Colombia, en el año 1991.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

143Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 148: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Coro de historiadores venezolanos que entonan su himno patrio: en primer plano AdolfoRodríguez, Armando González Segovia, Edgardo Malaspina, Alberto Díaz y Julio Rafael Silva.

Page 149: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ANTROPOLOGÍA Y CULTURA

Page 150: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO:Fundo del ideario fértil� 4

Fragmento 1: El coloquio (En la cercanía)

Acerquemos la frente poco a poco,en procesión de coloquios bienvenidos

y al lado pongamos sombreros y puñalespara oír escueto el clamor de los juglares.

Fragmento 2: El coloquio (En la cercanía)

Abramos más el alma agonizanteque creemos rediviva y exultante,

donde quepan soliloquios y proclamasmacerando paso a paso las improntas.

Page 151: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LA POSTMODERNIDAD Y OTROSCONCEPTOS EN LA ENSEÑANZA DE LA

CIENCIA DE LA HISTORIA

ARMANDO GONZÁLEZ SEGOVIA*

Indiscutiblemente un cambio significativo ocurre en el mundo a iniciodel tercer milenio. Una serie de hechos lo demuestran. Se ha puesto enduda la afirmación de Carlos Marx, en el siglo XIX, según la cual lahistoria es la única ciencia1, merced a la diversificación y el avanceocurrido en el mundo científico y tecnológico, lo cual influye en todoslos ámbitos de la vida social.

Diversos epístemes fueron desarrollados en el siglo XX, siendo algunosde los más significativos el psicoanálisis de Sigmund Freud (1856-1939)2;Tipos psicológicos y el inconsciente colectivo por Carl Gustav Jung (1875-1961)3; desarrollo de las operaciones concretas de Jean Piaget (1896-1980)4; propuestas de la construcción sociohistórica de la mente de LevS. Vigotski5 o el pragmatismo de William James (1842-1910)6, donde sepropugnaba la búsqueda de la verdad como valor efectivo de utili-dad vital.

A estas teorías, que marcaron diversas facetas científicas, cuyos avan-ces son indiscutibles, se unen diversas categorías como: multidisciplina7,inter disciplinas8, trans disciplinas9, modernidad y postmodernidad.

Centraremos este trabajo, sobre los últimos aspectos mencionados �modernidad/ postmodernidad� por ser el centro de discusión actual ysu influencia en la enseñanza de la ciencia de la historia. Ante estasperspectivas surgen algunas preguntas, las cuales permiten un acer-camiento al problema ¿Cuáles son las características de la moderni-dad? ¿Cómo es trascendida a la postmodernidad? ¿Cómo se insertaesta corriente en el aparato productivo? ¿Cuál es su influencia en elmodo de producción que vivimos? ¿Su existencia es capaz de superarel problema de la desigualdad, de las clases sociales y la explotación?Gladys Adamson esboza que la modernidad planteaba la confianzaen el progreso, consustanciada en la búsqueda de la razón universal

* Lic. en Educación, Cronista del Municipio Anzoátegui, Estado Cojedes.Director del Archivo Histórico del Estado Cojedes.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

147Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 152: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

que permitiera la comprensión del momento histórico vivido y del futu-ro. Postulaba la existencia de metas ideales�

�un fuerte sentido de la vida signada por responsabilidades acercadel mundo, responsabilidad por el otro, aun en el heroísmo, el imperiode la razón... La sociedad disciplinaria si bien correspondía a un siste-ma político democrático era de tipo autoritario. Se tendía a sumergiral individuo en reglas uniformes, en eliminar lo máximo posible laselecciones singulares en pos de una ley homogénea y universal, laprimacía de una voluntad global o universal que tenía fuerza de im-perativo moral que exigía una sumisión y abnegación a ese ideal� Estamodernidad corresponde a la industria capitalista o al capitalismo in-dustrial con sus fabricas, sus organizaciones obreras, sindicales10.

La postmodernidad se define por la fragmentación cultural en la so-ciedad, la cual suele atribuirse al complejo y veloz cambio tecnológi-co y a la saturación de información que proveen los medios masivosde comunicación. Se caracteriza por el consumo general y masificado,tanto de objetos como de imágenes, una cultura hedonista que apun-ta a un confort generalizado, personalizado, la presencia de valorespermisivos y light con relación a las elecciones y modos de vida perso-nales, suprimiendo la necesidad del esfuerzo como forma de asumircompromisos sociales y personales elevados.

La cultura y los valores morales de la postmodermidad implican unaruptura de la sociedad que imponía una férrea disciplina y la instau-ración de una sociedad mas flexible «basada en la información y en laestipulación de las necesidades, el sexo y la asunción de los �factoreshumanos�, en el culto a lo natural, a la cordialidad y al sentido delhumor� y donde �La cotidianeidad tiende a desplegarse con un míni-mo de coacciones y el máximo de elecciones privadas posible, con elmínimo de austeridad y el máximo de goce, con la menor represión yla mayor comprensión posible�11.

Esta, llamémosla �cultura posmoderna�, es la que F. Jameson planteaque corresponde al �sistema internacional del capitalismo multinacio-nal de nuestros días». En esta fase, según Gilles Lipovetski, el individua-lismo occidental se sobrepone a los valores colectivos y constituye unaverdadera revolución al nivel de las identidades sociales, en el ámbitoideológico y de lo cotidiano. Este autor señala que �la culturapostmoderna es descentrada y heteróclita, materialista, porno y dis-creta, renovadora y retro, consumista y ecologista, sofisticada y espon-tánea, espectacular y creativa; el futuro no tendrá que escoger una deesas tendencias sino que, por el contrario desarrollará las lógicasduales, la correspondencia flexible de las antinomias�. Ahora ¿Signifi-ca una ruptura con la imposición del control social y su consiguienteextinción? No. Sencillamente los mecanismos de control social son per-feccionados. Asumiendo una especie de anarquía colectiva que impi-de una cohesión de grupos homogéneos que puedan luchar por losprincipios, valores y normas que les unan al lograr anteponer a losvalores colectivos el interés personal, gracias a una pretendida

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

148 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 153: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�pluralidad de sub culturas que corresponden a diversos grupos socia-les y que adquieren su propia legitimación a existir y a coexistir conotras sub culturas con igual o similar reconocimiento social�. Este res-peto a las sub culturas no puede existir, mientras no subsista un equili-brio que permita igual acceso a la información, la valoración de lacultura propia, es decir cuando la imposición de clases desaparezca.

La postmodernidad se caracteriza, además, por plantear la inexisten-cia del tiempo, el espacio, la continuidad, la discontinuidad. Igual-mente afirma que el análisis causal de la historia en la actualidadresulta estrecho e incompleto para el estudio de la sociedad que vivi-mos. Lo anterior se plantea por la universalización de los medios decomunicación. Ya no se puede referir la existencia del tiempo lineal(ayer, hoy, mañana) ni del tiempo circular, porque estamos rodandosobre un tiempo simultáneo, al igual que el espacio, ya abordamos elmundo como una sola aldea. Lo que pasa al otro lado del mundo eneste instante es visto por millones de personas en el otro extremo delglobo terrestre. De ahí que no existan los parámetros de continuidad,pero tampoco existe discontinuidad, sino simultaneidad. Lapostmodernidad se caracteriza por narrar el presente. Ante la eviden-te crisis de paradigmas y del gran vacío ideológico mundial es precisoretomar el postmodernismo y presentarlo como una salida a los malessociales y a la inconformidad. El postmodernismo igualmente planteacomo fundamental, retomar el estudio trans disciplinario como únicavía válida de comprensión social.

El postmodernismo pretende mostrar la ruptura con los paradigmasexistentes. Pero parece pobreza de pensamiento retomar ideas desecha-das en Europa para solucionar problemas ideológicos actuales. Es unacarencia de pensamiento que produce una desmedida soberbia pordefender los puntos de vista que dejan a las cosas tal como están, yque enajenan al que pueda discrepar de pensamiento o que se atrevaa pensar. Según ellos murió el materialismo histórico.

La división internacional de saber que nos deja relegados de losprocesos capitalistas industriales de la actualidad, muy a pesardel proceso globalizador

La diversidad de formas energéticas alternativas ha relegado a la in-dustria petrolera. Entre otras se encuentran: el gas natural, el carbón,que se puede procesar como combustible líquido sintético, la energíanuclear, la biomasa, las mareas y olas, la energía hidráulica, la solar yla geotérmica, entre otras.

Mientras que el gasoil puede ser sustituido por biocarburantes como elalcohol etílico (etanol) y sus derivados obtenidos basándose en trigo,maíz, remolacha, papa, los cuales bajo la acción de levaduras se con-vierten en etanol (alcohol etílico) mediante un proceso de fermenta-ción; y la otra alternativa es el éter etilterciobulítico (ETBE); mientrasque en el Instituto Francés de Petróleo se ha creado un producto denombre Diester obtenido a partir de aceites vegetales, que en los moto-res Diesel puede reemplazar el gasoil puro o mezclado.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

149Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 154: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Ahora la tendencia general que se presenta viene dada por la confor-mación de otra forma productiva al nivel de los países desarrolladosdonde se ha generado un nuevo género sustentado en el uso intensivode la información conjugado con el extraordinario cambio tecnológi-co que operan en la sociedad industrial. La división internacional desaber que nos deja relegados, excluidos, de los procesos capitalistasindustriales y multinacionales de la actualidad, muy a pesar del pro-ceso globalizador. La revolución actual del capitalismo está liderizadapor la microelectrónica, la química, la genética, la geología, la robóti-ca, la farmacología, la agronomía, la informática, la mecánica, lastelecomunicaciones, la energía, la ciencia de los metales, entre otros.

Esta diversidad de fuentes energéticas produce la unificación de po-der y el mercado mundial. La economía capitalista como potenciaunipolar genera el nacimiento de ideologías que permitan conjugarel proceso alienador del universo, entre estas se encuentra elneoliberalismo, que es el mismo capitalismo salvaje estudiado hacetanto tiempo, bautizado con nuevo nombre, y la postmodernidad queintentan liquidar la teoría de análisis social para plantear una serie detemas que, por lo menos, deben someterse a la consideración. Peromientras en Europa se dejó de hablar de postmodernidad hace variosaños, a nuestro país ha llegado tardíamente y, en consecuencia, esnecesario generar un diálogo al respecto.

Este tipo de capitalismo, denominado por F. Jameson como tardío, mul-tinacional o de consumo constituye la forma mas pura de capital quese haya conocido hasta ahora, logrando llevar el capital hasta las zo-nas donde nunca antes había llegado la economía de mercado12.

De la historia como única ciencia de los hombres al �fin de la historia�

Tanto Carlos Marx como Marc Bloch afirmaron que la historia es laúnica ciencia de los hombres13. Este precepto ¿ha sido superado? ¿Losmató la tesis del �Fin de la historia�? ¿La historia resurge nuevamentesin necesidad siquiera que medie el milagro de la resurrección?.

En el contexto actual resulta interesante plantear el problema esboza-do por Francis Fukuyama en 1989, luego de la caída del Muro de Ber-lín, sobre el fin de la historia, de las ideologías y los procesos sociales,merced la desaparición del llamado bloque socialista, luego de 70 añosde existencia. Fukuyama, como Director delegado del Cuerpo dePlaneamiento de Política del Departamento de Estado de los EstadosUnidos, tiene claros intereses para realizar estos planteamientos don-de �terminen las pretensiones ideológicas de representar diferentes ymás altas formas de la sociedad humana�, más allá del capitalismo14.Por este motivo Fukuyama propone que �La democracia y los merca-dos libres seguirán expandiéndose a lo largo del tiempo como los prin-cipios dominantes de la organización en gran parte del mundo�15.

¿Es el �fin de la historia�? ¿Terminaron las ideologías? ¿Estamos a mer-ced de la economía multinacional de mercado? ¿Existe alternativa?

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

150 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 155: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Como ya se ha esbozado en este texto, existen tres etapas o momentosde desarrollo capitalista: 1) el capitalismo de mercado, 2) el estadiomonopolista o del imperialismo, y 3) el capitalismo multinacional. Es,precisamente, a esta última etapa capitalista a la cual correspondenlos planteamientos del postmodernismo, tal como se conoce. Los dosprimeros han sido bien definidos en varios estudios, pudiéndose revi-sar a Marx y a Lenin16.

La caída del llamado �socialismo real� de la Unión Soviética, debe en-tenderse en el marco que nunca logró los objetivos del socialismo nidel comunismo científico, de manera que dependió de la economíamonetaria y mercantil �entre muchos otros motivos� por lo cual ensentido estricto siempre continuó dependiendo de la economía capi-talista, además de diversas formas de coerción social, como el mani-festado en el arte, la ciencia y la técnica, aunque con avances indiscu-tibles en algunos ámbitos sociales. Estas críticas las mantenemos des-de principios de los años ochenta, como puede comprobarse en artí-culos escritos y publicados en esta época, antes de la perestroika, eraun sistema que no se podía mantener, observación, además, sostenidapor quienes vivieron en la URSS este importante momento histórico, comoEdgardo Malaspina quien cursó allí sus estudios de medicina y dejan-do un opúsculo sobre la Perestroika17. Desde allí puede afirmarse quela tesis de Fukuyama, sobre el fin de la historia, pisa terreno falso pues-to que se basa en la desaparición de algo que no existió, como lo fueun verdadero socialismo en la URSS. Es necesario volver a los clásicosdel marxismo a estudiar, a la luz de los hechos actuales, la vigencia ysus propuestas y establecer los fundamentos de la ciencia capaz decomprender el proceso social vivido.

¿Fin de la historia? Acaso ¿Se terminó la desigualdad social? ¿Se extin-guieron las clases sociales? ¿La sociedad ha dejado de confrontarseentre los poseedores de bienes, poder y riquezas con los que nada tie-nen? Se puede afirmar que mientras exista desigualdad social, clasessociales, y el binomio pobreza-riqueza mantenga plena vigencia, lahistoria tendrá la función de servir de guía y aliciente para compren-der el proceso vivido y, sobre todas las cosas, para plantear la mejorvía a seguir en la conformación de un futuro mejor, mas igualitario.

¿Cuál es la vigencia del postmodernismo y fin de la historia?

Es necesario volver a retomar la esencia de la ciencia de la historia,magistralmente planteada por Bloch: �Es innegable, sin embargo, quesiempre nos parecerá que una ciencia tiene algo de incompleto si nonos ayuda, tarde o temprano, a vivir mejor. ¿Y cómo no pensar aúnmás vivamente cuando nos referimos a la historia que, según se cree,está destinada a trabajar en provecho del hombre, ya que tiene comotema de estudio al hombre y sus actos?�18.

Acaso los planeamientos del postmodernismo y del fin de la historialogran extinguir la esencia de la historia como ciencia o, esbozado deotra forma, de la ciencia de la historia. Lejos de lograr languidecer la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

151Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 156: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

historia, la robustecen. Ahora es un reto asumir el compromiso creadorde nuevos amaneceres y de estrellas, donde el ser humano como co-lectivo sea esencia del crecimiento, donde la desigualdad pueda des-aparecer, donde la palabra pueblo deje de ser sinónimo de pobreza;donde se pueda, merced el logro de realización y afianzamientos devalores colectivos, conjugarse el crecimiento personal de todos.

El postmodernismo es, en fin de cuentas, una especie de subculturacapitalista que intenta subvertir el orden, cambiando las formas parano cambiar la esencia. Donde se trasmuta el cambio de todo, para nocambiar nada, para mantener el status quo del capitalismo multina-cional. El �fin de la historia� de Fukuyama esboza, igualmente, el man-tenimiento de la hegemonía de la potencia unipopular, de la explota-ción de los pobres a beneficio de los pocos ricos, sin molestarse siquie-ra generar ideas nuevas, las existentes permiten sustentar el capitalis-mo y la economía monetaria y mercantil y por lo tanto son buenas �nomás ideologías�.

La luz de la ciencia brilla sobre el fondo tenebroso de la ignorancia

Las proposiciones posmodernistas ni la propuesta de Fukuyama hanlogrado desaparecer las contradicciones sociales plateadas por Marxen el Discurso Pronunciado en la fiesta del aniversario del «People�sPaper», según la cual el desarrollo técnico lleva en su seno la enajena-ción del trabajo de humano y del trabajador mismo, el arte adquieretriunfos a costo de las cualidades morales y el dominio sobre la natura-leza la extermina y los seres humanos se convierten en esclavos deunos pocos y de su propia infamia y demuestra, una vez más, que laluz de la ciencia brilla sobre el tenebroso fondo de la ignorancia:

�Hoy día, todo parece llevar en su seno su propia contradicción. Vemosque las máquinas, dotadas de la propiedad maravillosa de acortar yhacer más fructífero el trabajo humano, provocan el hambre y el ago-tamiento del trabajador. Las fuentes de riqueza recién descubiertas seconvierten, por arte de un extraño maleficio, en fuentes de privacio-nes. Los triunfos del arte parecen adquiridos al precio de cualidadesmorales. El dominio del hombre sobre la naturaleza es cada vez ma-yor; pero, al mismo tiempo, el hombre se convierte en esclavo de otroshombres o de su propia infamia. Hasta la pura luz de la ciencia pare-ce no poder brillar más que sobre el fondo tenebroso de la ignorancia.Todos nuestros inventos y progresos parecen dotar de vida intelectuala las fuerzas materiales, mientras que reducen la vida humana al ni-vel de una fuerza material brota. Este antagonismo entre la industriamoderna y la ciencia, por un lado, y la miseria y la decadencia, porotra; este antagonismo entre las fuerzas productivas y las relacionessociales de nuestra época es un hecho palpable, abrumador e incon-trovertible. Unos partidos pueden lamentar este hecho; otros puedenquerer deshacerse de los progresos modernos de la técnica con tal deverse libres de los conflictos actuales; otros más pueden imaginar queeste notable progreso industrial debe complementarse con una regre-sión política igualmente notable. Por lo que a nosotros se refiere, no

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

152 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 157: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

nos engañamos respecto a la naturaleza de ese espíritu maligno quese manifiesta constantemente en todas las contradicciones que aca-bamos de señalar. Sabemos que para hacer trabajar bien a las nue-vas fuerzas de la sociedad se necesita que éstas pasen a manos dehombres nuevos, y que tales hombres nuevos son los obreros�19.

Esta afirmación de Marx, hecha en 1856, tiene plena vigencia en laactualidad cuando se está planteando la desaparición del trabajo, taly como se conoce en la actualidad, gracias a la tecnificación propor-cionada por la computación y la robótica, que permite obtener pro-ductos técnicamente mejor logrados con márgenes mínimos de error yuna ganancia económica mayor; lo cual, a su vez, genera problemasgraves en cuanto a la actividad social humana que va a cubrir el tiem-po productivo del ser social, además del problema eminentementeproductivo, ya que la función organizadora del trabajo integra, ade-más, múltiples variantes vinculadas fundamentalmente a lo cultural¿Qué hacer con el tiempo de ocio? ¿Cómo organizar la cotidianidad dela familia y la sociedad? Y esto sin abordar el problema, esencial tam-bién, de la distribución de la riqueza generada en esta forma, ya quela misma, evidentemente, no va a ser distribuida equitativamente y vaa agigantar la brecha entre los desposeídos y los propietarios, entreexplotados y explotadores, entre opresores y oprimidos. Ante estas pers-pectivas, se hace necesario asumir la enseñanza de la historia pasaday presente, con un amplio sentido de porvenir. Comprender nuestropresente, la dinámica histórica que vivimos y la esencia de lo que so-mos culturalmente para poder asumir el reto creador hacia lo quequeremos ser. Para ello es necesario buscar y estudiar diversas fuentesque nos coadyuven a la consecución de estos objetivos.

Comprender la naturaleza socio-histórica de la mente ayuda a laenseñanza de la historia

Las teorías de Piaget sobre el desarrollo de las operaciones concretasson importantes para la comprensión del fenómeno biológico del pro-ceso mental; sin embargo, en la actualidad han sido reconsideradoslos planteamientos realizados por Lev Semiónovich Vigotski respecto aldesarrollo psicológico determinado por las condiciones históricas, so-ciales y culturales más que por el fenómeno puramente biológico.

Vigotski concebía los fenómenos psicológicos como el producto del de-sarrollo de las fuerzas productivas, manifestadas en la conciencia so-cial e histórica que proporcionaba determinadas manifestaciones cul-turales, donde las adaptaciones realizadas por los seres humanos nose ajustan a los principios seguidos por los animales, porque están de-terminadas en un contexto social, donde el niño asimila �no solo elcontenido de la experiencia social, sino también los medios del pensa-miento cultural, los procedimientos y las formas del comportamientocultural�20, donde el sujeto está contextualizado a un ambiente deter-minado y no el individuo epistémico, universal, siendo por tanto �unateoría psicológica en la que el ser humano es sujeto de procesos cultu-rales en lugar de procesos naturales�. Vigotski plantea la existencia de

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

153Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 158: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

una edad cultural, junto a las edades fisiológicas e intelectuales, supo-ne el autor que en este proceso está la base cultural del niño y delperfeccionamiento cultural de sus funciones. Vigotski (1989) propone:

El arraigo de un niño normal en la civilización representa, por lo co-mún, un proceso de maduración orgánica. Ambos planos del desarro-llo, el natural y el cultural coinciden y se fusionan. Ambas series decambios se penetran mutuamente y forman, en esencia, una serie uni-taria en la formación sociobiológica de la personalidad del niño. Porcuanto el desarrollo orgánico se realiza en un medio cultural, en esamedida se convierte en un proceso biológico históricamente condicio-nado. Al propio tiempo, el desarrollo cultural adquiere un caráctercompletamente peculiar e incomparable por cuanto se realiza simul-tánea y fusionadamente con la maduración biológica, ya que su por-tador es el organismo del niño en crecimiento, en maduración21.

El texto determina la clara posición de Vigotski, donde se fusionan losprocesos biológico y cultural, determinando el condicionamiento deldesarrollo orgánico por el medio cultural, convirtiéndose, de esa ma-nera, en un proceso biológico históricamente condicionado, donde �eldesarrollo cultural adquiere un carácter completamente peculiar eincomparable por cuanto se realiza simultánea y fusionadamente conla maduración biológica�, ya que estos �procedimientos culturales decomportamiento no surgen simplemente como hábito externo; sino quese convierten en una parte inseparable de la propia personalidad,enraizando en ella nuevas relaciones y organizándolas de una mane-ra completamente diferente�, el autor considera que las formas cultu-rales de comportamiento son reacciones de la personalidad y que alestudiarlas no se tratan procesos aislados tomados in abstracto, que sedespliegan en la persona, sino con la personalidad superior, porquesiguiendo el desarrollo cultural de las funciones síquicas, se puedendelinear el camino de la personalidad del niño.

En este proceso de trasmisión de experiencias, el lenguaje es el instru-mento mediador por excelencia el cual diferencia a los humanos delos animales, quienes asumen la conducta por herencia, imitación yexposiciones directas al ambiente. Vigotski (1989) sugiere:

�Basta recordar también el lenguaje, que primeramente es medio decomunicación con los circundantes y sólo luego, en forma de lenguajeinterno, medio del pensamiento, para que quede completamente cla-ra la aplicabilidad de esta ley del desarrollo cultural del niño...� 22.

El desarrollo cultural se basa en el empleo de signos y códigos, dondela función sicológica primaria de la palabra es una función social,como medio de dominio y control social �constituye el medio principalpara dominar el comportamiento�, de allí que tras el poder de las pa-labras sobre las funciones síquicas, se encuentra el poder real del jefey del subordinado, debiendo ubicarse las relaciones de las funcionessíquicas con referencias a las relaciones reales entre las personas.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

154 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 159: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

El concepto de mente socio-históricamente determinada, la concien-cia surge de la interacción entre hombre y mujeres, donde �la funciónmental se trasmite culturalmente a cada nuevo individuo cognoscentea través de una experiencia conjunta, compartida, en acciones de co-municación�. En este proceso los hechos sociales no solamente son elfactor que más influye sobre el ser humano, sino que actúan comofactores internos al individuo, intrínsecos a su naturaleza biológica,genética y social; donde el desarrollo humano proviene principalmentede la apropiación de las formas sociales e históricas de la cultura.

Asumir el compromiso de crear una nueva conciencia colectiva

La naturaleza socio histórica de la mente, esbozada por Vigotski bos-queja a los enseñantes �léase docentes, quien lo desee� un reto y uncompromiso ¿Cómo realizar un proyecto que nos permita comprendernuestra conformación como pueblo, ciudad, municipio, estado y comonación? ¿Cómo aprovechar los adelantos científicos y tecnológicos paraconseguir la divulgación de nuestra idiosincrasia? ¿Cómo llegar a ser-virnos de los avalancha informativa? ¿Cómo dejar de ser tontos útiles,simples usuarios-consumidores, de la técnica y del ciber y trabajarlapara provecho colectivo? ¿Cómo lograr un verdadero compromiso crea-dor de pensamiento propio?

Solamente la comprensión del binomio pasado-presente permite esteproceso. Bloch los planteó de la siguiente forma: �La incomprensióndel presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado. Pero no es,quizás, menos vano esforzarse por comprender el pasado sino se sabenada del presente�23. A este binomio pasado-presente y presente pasa-do, se hace indispensable agregar el futuro, ya que allí radica la prin-cipal esencia de toda ciencia, nomotética para el caso de la historia:acceder al futuro.

Se debe, en consecuencia, asumir el compromiso de la enseñanza dela historia, partiendo de la comprensión ineludible del presente, desus contradicciones, de su riqueza tecnológica y científica; aunque, ala vez, deba lucharse en contra de la super-especialización que haceperder la visión de conjunto, la totalidad, que es la esencia misma dela ciencia social. La existencia de los altos niveles de información haceimposible, en el presente, la existencia de los �sabios enciclopedistas� o�genios�; la especialización, necesaria en muchos aspectos, ha supe-rado su propia frontera y ahora la parcelación de la ciencia, en arasde una pretendida �profundidad� ha dividido las disciplinas en múlti-ples ramas y sub ramas que impide la comprensión y la visión del todosocial. Se ha parcelado la ciencia y el ser social mismo, hasta lograruna especialización de la ignorancia, que convierte, en muchas oca-siones, la labor del científico social en algo completamente inútil.

Para restituir el valor a la ciencia social, es necesario volver a buscar laperspectiva de totalidad, donde se unas diferentes disciplinas en posde un crecimiento general e integral de las sociedades y del ser huma-no. Trascendiendo en muchas ocasiones la dicotomía hasta ahora

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

155Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 160: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

establecida de historia y sociología, tal como lo planteó LucienGoldman24. Es pues la categoría de totalidad, la que puede permitirasumir el compromiso de comprender nuestro presente, donde se ha-lla la clave de comprensión del proceso histórico mediante el cual seconformó nuestra mente e idiosincrasia.

La enseñanza de esta historia, asimismo, debe asumir el compromisode entender el dilema de los posmoderno sobre el tiempo simultaneo,el cual, al parecer ya lo había abordado Einstein cuando planteó lainexistencia del tiempo y el espacio absoluto, ya que en el fondo de lateoría de la relatividad se encontraba el hallazgo de que toda medi-ción del espacio y del tiempo es subjetiva, es decir, depende del obser-vador; las interacciones entre los cuerpos, que hasta entonces eranatribuidas a las fuerzas gravitacionales, se explican por la influenciade aquellos sobre la geometría espacio-tiempo. Absoluto y relativo sonun conceptos que se definen el uno por el otro, la relatividad no impli-ca la inexistencia de cosas absolutas en el mundo, sino que hay quebuscarlas muy profundo �Las cosas que a primera vista se presentan,son en su mayor parte relativas�... �Einstein impugnará toda clase deEspacio absoluto y de Tiempo absoluto. Para Newton el Espacio abso-luto y Tiempo absoluto eran sensorium Dei: una especie de sentido deDios (...) Espacio y tiempo relativo remiten no a un Espacio absoluto yTiempo absoluto, o a dos absolutos, sino a un solo absoluto, de nombre�intervalo�, que los une (por tanto los hace dependiente y no absolutos)(...) Para comprobar físicamente �no imaginativamente opensamentalmente�, el ámbito de la simultaneidad, que coexisten con-migo, con mi ahora, no dispongo en física de medio superior a la velo-cidad de la luz; máxima mensajera, gran corredora�25.

El problema del tiempo también fue tratado por Bloch, definiéndolocomo un concepto modelado por una sociedad, donde se implanta unritmo determinado, según el desarrollo establecido en un momento desu desarrollo. No es lo mismo el tiempo de un aborigen venezolano deantes de la llegada de los conquistadores y colonizadores, al del sigloXIX, o al de principios del siglo XX o el actual. El misterio del tiemposimultaneo de los posmodernos parece no ser tan profundo cuando seaplican los principios de Einstein y Bloch.

Es necesario abordar la enseñanza de la historia, desde múltiples án-gulos, más allá de la citada memorización-repetición-cronología. Esimprescindible posición crítica en múltiples variantes: con relación ala historia misma, a los estudiantes, a formas de abordar las clases �didáctica�; a la conciencia de clase; al nivel historiográfico, curriculary de crítica a los textos26. Pero sobre todas las cosas trascendiendo lospostulados que fragmentan el conocimiento, asumiendo la creativi-dad, como fundamento de comprensión y el positivismo como visióndonde se plantean hechos irrefutables, reducidos al dato todopodero-so y trivial, donde se separa el objeto de estudio de sujeto que estudia,puesto que no existe la dicotomía sujeto objeto, ni puede �en estosmomentos del conocimiento� seguirse manteniendo la posibilidad dellegar a un conocimiento plenamente objetivo, lo cual no implica la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

156 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 161: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

adulteración de información, ni la mentira, sino una búsqueda since-ra de los principios que fundamentan los sucesos históricos.

En este o estos nuevos paradigmas de la investigación y la enseñanzade la historia debe conjugarse, desde la visión esencial, las diferentesciencias y las artes. Este planteamiento de Jean Piaget, data de 1970,en Niza, cuando en septiembre de 1970, propuso hacer una distinciónentre lo multidisciplinario, interdisciplinario y propuso abordar la pers-pectiva transdisciplinaria de la ciencia y que la UNESCO lo asumióveintiún años después, al realizar en París, Francia, del 02 al 06 de di-ciembre de 1991, el Congreso �Perspectivas Transdisciplinarias: Aper-tura a la Ciencia del Siglo XXI�, tomándola como fundamento de laOrganización. (Aunque dicen los posmodernistas que es un fundamentode su plateamiento).

Conclusión

La posmodernidad debe ser estudiada en el contexto social e históricodonde se generó, es decir como parte de una etapa del capitalismodonde ha surgido, no como hecho aislado producido por la ciber cul-tura, este es un síntoma, no la esencia del problema.

La posmodernidad, busca un cambio del todo, sin lograr cambiar nada.Es decir plantea una especie de anarquía generalizada, sin ningunamanifestación de disciplina. De esta forma el status quo queda intactoy no existirá cambio a nivel de la explotación ni de la diferencia entreopresores y oprimidos.

Es necesario ubicar, en el ámbito de las diversas teorías existentes, lasbases de una nueva concepción del ser humano. A esta etapa quevivimos, donde indiscutiblemente algo pasa, la forma de conformaruna cultura, en la mente de los que vivimos esta época, que puedacomprender en el marco del desarrollo social, nuestra época, nuestrotiempo, partiendo de lo que fuimos y con proyección clara y plenasobre lo que seremos.

La historia como ciencia, tiene la obligación de asumir el compromisocon su tiempo y su época, para generar el conocimiento de nuestroproceso, en el marco capitalista mundial, y realizar los planeamientosnecesarios para una sociedad mas justa e igualitaria.

La enseñanza de la historia debe plasmar las necesidades de com-prensión de nuestro tiempo, de nuestra época, y de cómo trascenderal ser social que somos, venciendo la cultura light posmodernista delno esfuerzo, sembrando los valores universales de los seres humanos.Esto implica una ruptura con los planteamientos de memorización-re-petición-cronología y asumir la crítica a nivel de conciencia de clase,historiografía, del currículo y de los textos, para nuevos aportes en posde un futuro mejor, a partir de lo que fuimos y de lo que somos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

157Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 162: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Notas

1 Marx, C. Y F. Engels (1973) Feuerbach. Oposición entre las concepciones materialistae Idealista (I Capitulo de «La Ideología Alemana»); en: Obras escogidas, tomo I. Edito-rial Progreso: �Conocemos sólo una ciencia, la ciencia de la historia. Se puede enfo-car la historia desde dos ángulos, se puede dividirla en historia de la naturaleza ehistoria de los hombres. Las dos son inseparables: mientras existan hombres, la histo-ria de la naturaleza y la historia de los hombres se condicionan mutuamente�, p. 12.

2 Freud plantea que a través de un conjunto de métodos clínicos para la investigaciónde la actividad síquica, aplicados a personas afectadas por perturbacionessicológicas puede tener efectos terapéuticos, cuyos datos utilizados sistemáticamenteconformaron la nueva disciplina científica, donde se plantea que la neurosis surgecuando en un proceso mental con una intensa carga afectiva no se puede descar-gar por las vías del conocimiento y la acción, correspondiendo a la líbido la vidasíquica de todo aquello que produce placer en el ser humano. V: Freud, S. (1971) Lossueños/ de Introducción al psicoanalisis. Navarra, Biblioteca Salvat y la compilaciónde Zolla, E. (1962) Antología del psicoanálisis. México, editorial Hispanoamericana.

3 Tipos psicológicos por Carl Gustav Jung (1875-1961) V. Volumen 6 de sus Obras Com-pletas nueva edición española - 1999 � editorial Trotta/ Fundación C. G. Jung de Espa-ña (Los paréntesis indican las fechas de publicación de originales y revisiones. Loscorchetes señalan la fecha de elaboración del texto). Tipos psicológicos, el cual con-tiene 1) Tipos psicológicos (1921/1960), 2) Sobre la cuestión de los tipos psicológicos(1913), 3) Tipos psicológicos (1925), 4) Tipología psicológica (1928), 5) Tipología psico-lógica (1936). Sobre Inconsciente colectivo en Obra completa 9/1 (tela). Los arqueti-pos y lo inconsciente colectivo. Contiene: 1. Sobre los arquetipos de lo inconscientecolectivo - 2. El concepto de inconsciente colectivo- 3. Sobre el arquetipo con especialconsideración del concepto de ánima - 4. Los aspectos psicológicos del arquetipo dela madre - 5. Sobre el renacer - 6. Acerca de la psicología del arquetipo del niño - 7.Acerca del aspecto psicológico de la figura de la Core - 8. Acerca de la fenomenologíadel espíritu en los cuentos populares - 9. Acerca de la psicología de la figura deltrickster - 10. Consciencia, inconsciente e individuación - 11. Acerca de la empiria delproceso de individuación - 12. Sobre el simbolismo del mándala - 13. Mándalas.

4 El desarrollo de las operaciones concretas de Jean Piaget (1896-1980) se fundamentaen que las propiedades sicológicas de los seres humanos son fundamentalmentebiológicas, es decir que vienen predeteminada por la esencia biológica del indivi-duo, para lo cual se cumplían diversas fases o etapas en el desarrollo evolutivo delas operaciones concretas hasta llegar a la formación de las operaciones concretas,complejas de los seres humanos. V. Piaget, J. (1984). Psicología de la Inteligencia.Buenos Aires: Editorial Psique.

5 Propuestas de la construcción sociohistórica de la mente de Lev Semiónovich Vigotskirespecto al desarrollo psicológico determinado por las condiciones históricas, socia-les y culturales más que por el fenómeno puramente biológico, será estudiada másadelante. Editorial Progreso (1989) El Proceso de Formación de la Psicología Marxista:L. Vigotski, A. Leontiev, A. Luria. Moscú: Autor, pp. 80-86.

6 El pragmatismo de William James (1842-1910), (1963) Pragmatismo (traducción deSalvador Enlizondo). Edic. Roble.

7 Lo multidisciplinario aborda un tema específico desde diversas ópticas. Ahí se �yux-taponen una serie de investigaciones sobre un mismo objeto, según los diferentesenfoques de cada disciplina que conserva su especificidad�. Así un problema seráestudiado desde la visión histórica, legal, sociológica, económica, según sean losespecialistas que la estudien, �sin que las disciplinas que se tratan resulten modifica-das o enriquecidas� (Mendel, G. 1970, Pour Décoloneiser L�Efant /Sociopsichanalhysede L�Autorité, París, UNESCO, Edt. Payot.; Canestri, Canestri, F. 1974, Instrumentos parael Aprendizaje en Ciencias Sociales, Caracas, Agencia Musical)

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

158 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 163: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

8 En lo interdisciplinario, los especialistas intercambian opiniones, datos e informa-ciones. Este es un �segundo nivel en el cual la colaboración entre las diversas disci-plinas conduce a verdaderas interacciones, es decir, a una cierta reciprocidad enlos intercambios, tal como si hubiera habido un total enriquecimiento mutuo�. Aquílos especialistas confrontan e intercambian conceptos, métodos y puntos de vistas desus especialidades, lo que permite ampliar y enriquecer la visión total del conjunto(Mendel, Ibidem; Canestri; Ibidem)

9 La propuesta tansdisciplinaria plantea superar la visión de interelaciones al esbo-zar que debe existir �un sistema global total sin fronteras estables entre las diversasdisciplinas�. En la perspectiva transdisciplinaria se llega a conjugar las ciencias a unnivel elevado de abstracción, utilizando teorías y conceptos comunes a todas lasdisciplinas que integran las ciencias sociales (Mendel, Ob. Cit.; Canestri; Ob. Cit.).

10 V. Adamson, G. Posmodernidad y la lógica cultural del capitalismo tardío/ Trabajopresentado en el XI Congreso del Hombre Argentino y su Cultura �Debate sobre losmodelos culturales a fines de siglo�.  Cosquín, enero de 1997. Provincia de Córdoba,http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/Sincronia/Adamson.htm, consultada en junio 2003.

11 V. Adamson, G. Ibidem.

12 Citado por Adamson, G. Ibidem.

13 V. nota 1 y Marc Bloch afirma: �No hay, pues, más que una ciencia de los hombres enel tiempo y esa ciencia tiene necesidad de unir el estudio de los muertos con el de losvivos. ¿Cómo llamarla? Ya he dicho qué el antiguo nombre de historia me parece elmás completo, el menos exclusivo; el más cargado también de emocionantes re-cuerdos de un esfuerzo más que secular, y por los tanto, el mejor�. Bloch, M. (1986)Apología de la Historia o el Oficio de Historiador. Caracas-Barquisimeto. Fondos edi-toriales Lola Fuenmayor y Buría (Coedición), p. 80

14 HUGUET P., A. Las Tesis de Fukuyama sobre el Fin de la Historia. http://members.tripod.com/~Huguet/fukuyama.htm, consultada el 09 de julio de 2003.

15 Fukuyama, F. �Seguimos en el fin de la historia�. © The Wall Street Journal. http://www.arrakis.es/~trazeg/fukuyama.html , consultada el 09 de julio de 2003.

16 Carlos, M. (1975) El Capital/ Crítica de la economía política. México, Fondo de CulturaEconómica. 3 vols. Lenin, V.I. (1986) El imperialismo fase superior del capitalismo. Mos-cú, editorial Progreso.

17 Malaspina, E. (1992) Del Socialismo real a la Perestroika. Caracas. Ed. Principios.

18 Bloch, Ob. Cit., p. 54.

19 Marx, Discurso Pronunciado en la fiesta del aniversario del �People�s Paper�, publica-do el 19 de abril de 1856; en: Obras escogidas, tomo I, p. 514.

20 Vigotski, L. S. (1989). El Método Instrumental en Psicología en: El Proceso de Formaciónde la Psicología Marxista: L. Vigotski, A. Leontiev, A. Luria. Moscú: Editorial Progreso,pp. 80-86.

21 Ibidem, p. 94

22 Ibidem, p. 141

23 Bloch, Ob. Cit., p. 78.

24 La afirmación de Goldman plantea, al igual que Marx y Bloch, la existencia de unasola ciencia social: �Todo hecho social es un hecho histórico, y a la inversa. Por consi-guiente la historia y la sociología estudian los mismo fenómenos, y si cualquiera deellas capta un aspecto real, la imagen que da de él tiene que ser parcial y abstracta,sino está completada por los aportes de la otra. Pero la transformación de abstracto

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

159Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 164: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

en concreto no se obtiene adicionando dos imágenes parciales. No se puede obte-ner un conocimiento real de los hechos humanos reuniendo los resultados parcialesy deformantes de una sociología cosista o psicologista con los de una historia políti-ca o simplemente positivista. El conocimiento no es una suma sino una síntesis deabstracciones justificadas. En el caso que hablamos, como las abstracciones no es-tán justificadas, su síntesis es imposible. No se trata, pues, de reunir los resultados dela sociología y de la historia, sino de abandonar toda sociología y toda historia abs-tractas para llegar a una ciencia concreta de los hechos humanos, que solo puedeser una sociología histórica o una historia sociológica�, Goldman, L. (1958) Las cien-cias humanas y la filosofía. Buenos Aires, Edic. Galatea Nueva Visión, p. 9

25 Bacca, J. D. (1955) Einstein (1878-1955). Caracas, Revista Shell, año 4, Nº 17, pp-14-20.

26 V. entre otros Betancourt E., D. (1993) Enseñanza de la historia en tres niveles. Bogotá,cooperativa editorial Magisterio; Santiago P. H. (1994) Didáctica de la Historia. Bogo-tá, cooperativa editorial Magisterio; Villalba, F. (1997) Necesidad de un nuevo para-digma histórico en educación. Caracas, Rev, Tierra Firme, Nº 59, julio-septiembre,pp. 357-381; Aranguren, C. (1994) La enseñanza de la historia de Venezuela en laactual programación de la Educación Básica. Caracas, Rev, Tierra Firme, Nº 47, julio-septiembre, pp. 357-367.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

160 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 165: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EVOLUCIÓN MUSICAL LLANERA AFINALES DEL SIGLO XX

HÉCTOR ENRIQUE PAÚL VANEGAS*

EXORDIO

La formación del movimiento literario folklórico musical en la regiónde los llanos de Colombia comienza a partir de los años 50, donde unconglomerado de elementos primarios convergen dentro del devenirde 1960, solidificándose en esta década con objetividad y generandoatracciones recíprocas desde las celdas individuales y/o núcleos decolectividades Folk, y que, debido a la apertura de la AcademiaFolklórica de Villavicencio y nacimiento del Festival de la Canción Co-lombiana y posteriormente del Torneo Internacional del Joropo,interrelacionan los caminos trashumantes de los primeros juglares,inmerzándose en el estado anímico de los somnolientos músicos y com-positores del Arauca, después Casanare, Vichada y desde luego, en eltemplo de la transculturización : Villavicencio.

El desarrollo del folklore Llanero aupado por la sincronía objetiva pro-veniente del Arauca, hace simbiosis con la personalidad homogéneaempotrada en el ego del llanero de cordillera que, ávido de conoci-mientos folklóricos, se convierte en el receptor sobresaliente delcostumbrismo del llano adentro.

El comunicacionismo imparte disciplinas orientadas a solidificar elpatrón joropo y sus variantes, y comienza a mostrarse la etnografía dela comunicación, precisamente por ser expresiva, lo que la induce sinimpedimento alguno a cumplir también una función práctica aunqueen desmedro del sostenimiento de la mayoría de los elementos prima-rios y esenciales, pero que con el pasar de los años, éstos se van dilu-yendo en la memoria de los receptores que no le han dado importan-cia a la esencia, adentrándose en el cosalismo en perjuicio del reduc-to folklórico y del investigador responsable y serio.

Muchos de los participantes en la escenografía musical llanera de hoy,han pretendido mostrarse como investigadores folclóricos ehistoriógrafos, pero apenas son unos �histriones� carentes del saber

*Compositor, Músico, Poeta, Investigador Folklórico, Escritor.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

161Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 166: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

popular llanero. Sin embargo, está prevaleciendo la técnica musicalque ha vestido de frack a nuestra música con desarrollos rítmicos ricosen armonía, principalmente en el arpa y en su acompañante, elcuatro. Estamos en una evolución acorde con la época. No debemosolvidar los elementos primordiales que conforman la identidadfolklórica de una región como la llanera : cosa, cultor y comporta-miento = proyección folklórica.

El Folklorólógo Alemán Volkskunde nos dice :�La vida del pueblo consta de las relaciones operantes entre pueblo ycultura del pueblo, en la medida que se encuentran determinados porla comunidad y la tradición�.

EL PROCESO CULTURAL MUSICAL

Academia folklórica del Meta � Villavicencio�FESTIVALES : De La Canción Colombiana

Del Torneo Internacional Del Joropo

BASESEl Festival de la Canción Colombiana sirvió de parihuela para llevar ala música llanera en este ciclo, al sincretismo armónico promulgadopor el contenido literario musical de éste, sin soponcios discontinuos,aunque aparentemente discordantes en relación a la variedad rítmi-co-melódica del festival de la Canción Colombiana.

La canción llanera por primera vez otea un cuadro sinóptico que lepermite observar y competir fuera de su esquema,facilitándosele elestudio de la propuesta musical.

Torneo Internacional del JoropoEste festival llanero es el manantial que más ha aportado a través delos años y desde su creación, a la evolución del contexto literario en elque estaba cifrado nuestra música regional aquí en Colombia.

La presencia de Venezuela trajo parámetros para el avance definitivoy es en estos escenarios donde se establece la sinérisis que convertiríaa estas �conchas acústicas � en la meca de la transculturización. Esaquí donde egregios artistas y juglares se muestran para apoyar yempezar los festivales con una exuberante parafernalia.

Las migraciones continuas de individuos pertenecientes a colectivida-des folk procedentes de su estancia rural con desplazamientos hacialos centros urbanos, procrean y traen otro tipo de música que mantie-ne a la recién engendrada transculturización rica en aportes folklóricosy ocasionalmente con algunos transplantes, pero que por falta de unadirección adecuada , confunden a los receptores que producen y seingenian elementos inexistentes en el foklore , y surge que lo podría-mos llamar, el �folklore naciente �.

{

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

162 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 167: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

BASE SÓLIDA FOLKLÓRICA 1975-2000

La base folklórica quedó empotrada a partir de 1.975, a consecuenciade la migración de juglares hacia el centro urbano cultural más im-portante de la década del 70, como lo era y es en la actualidad lacapital del departamento del Meta.

La ciudad mecenas del folklore llanero, Villavicencio, hace notar suinterés prestando todo el apoyo necesario para justificar la aplicaciónde la transculturización, donde surge el fenómeno de la �reversión �, osea, revertir el folklore hacia los sitios rurales y/o urbanos medios conproyección folklórica, para determinar los cambios suscitados desdelos centros docentes culturales musicales mostrados en los escenariosde los festivales producto de la ley de � Duplicación�, y de la ley de�Triplicación �, pertenecientes a las leyes de la Dinámica del Folklore:

La ley de la migración del hecho folklórico, la ley de la transformacióndel hecho folklórico, la ley de la variación del hecho folklórico, la leyde la extinción del hecho folklórico.

La Ley de la MigraciónLa podemos sentir y estudiar principalmente en los cuentos, cachos,mitos, canciones tradicionales, en las leyendas y modalidades del ro-mance llanero: Poemas octosílabos, décima plana, glosada (asonantesy consonantes) verso pareado y redondilla.

La Ley de la TransformaciónEsta ley ha jugado un papel importante en la evolución de la músicallanera porque nos ofrece una clara exposición de la dinámica delfolklore en lo que se refiere a ciertos cambios o transformaciones, se-gún la ley de la autocorrección de Anderson que enuncia lo siguiente:

�Puesto que el patrimonio cultural es consabido, antiguo tradicional,podía interpretarse que el papel de cada uno de los transmisores yrecolectores resulta pasivo y casi mecánico. No olvidemos que en elfolklore los procesos son dinámicos y nada hay absolutamente anqui-losado, fijo inalterable. En realidad en cada acto de transmisión se pro-duce conscientemente, queriendo o sin querer, alguna alteración. Sonmuchos los factores intervinientes tanto como sicológicos como físicoso sociales para que haya identidad absoluta entre el dato recibido y laversión que se trasmite. La fluente naturaleza de lo folklórico significaque el juego de elaboración, refundiciones y variantes no tiene fin.

Sin embargo, el conjunto no se desforma ni disgrega gracias a ciertoscontrapesos restauradores: �La Constante Neutralización reciproca delas desviaciones excesivas mediante una especie de �vuelta a la Hue-lla� de reiteradas aproximaciones al paradigma común�.

La Ley de la VariaciónEsta ley ha conmovido a la tradición llanera más rápido de lo sepensaba. No es lo mismo ejecutar una música, decir o contar coplas o

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

163Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 168: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

recitar poemas en el ambiente folk, que hacerlo fuera del lugar deorigen porque los momentos anímicos, geográficos y ambientales losconvulsionan, desacomodan y hacen variar el escenario, el acento,abriendo las puertas a las modificaciones adaptaciones y alteracio-nes, pasivas, pero que mantienen la esencia.

En los últimos 25 años del siglo XX nos hemos acercado a algunos pa-trones folklóricos con bastante vehemencia interpretativa, y tenemoscasos como el seis por derecho, el pajarillo, la periquera urbana y noshemos olvidado prácticamente de otros variantes del joropo como el�hijo de la guacharaca� �sancocho� e carrao (Puerto Carreño) y otros.

Hemos despedazado a la �chipola� y la hemos fragmentado paraadicionársela por trozos a los patrones o aires antes mencionados.

La mayoría de estas alteraciones provienen de Venezuela y han sidoenriquecidas en el llano colombiano. Estamos produciendo híbridosque los mismos intérpretes no saben por qué lo hacen. Esto sucedecon la evolución o el aprendizaje de la técnica que produce inconfor-mismo con lo que se tiene y es el resultado de estas variaciones.

La música tradicional que sirvió de base, hoy en día, es considerada�plana y simple�. El problema que ha surgido al hacer cambios sin nin-guna estructura organizada, ha condenado a esta modalidades a fi-gurar en su mayoría como copias insulsas �de un primer estilo� que seconvirtió en modelo generando permanentemente plagios, una vecesarrogantes, y otras, descarados.

Los mélomanos foráneos y nativos en gran parte nó lo notan porque eloído degusta solamente el sonsonete melódico y es ausente de selec-cionar y distinguir con apreciación folklórica el desface.

La Ley de la ExtinciónLa ley de la extinción no quiere decir exterminio o desaparición totaldel hecho folklórico, porque el folklore nó muere nunca. Está en movi-miento en renovación constante. De la misma semilla nacen otros, Su-fren transformaciones, porque nuevos hechos folklóricos los reempla-zan; es algo parecido a las células del organismo que permanente-mente están renovándose manteniendo sus características.

Hay hechos folklóricos que han desaparecido de los nichos campiranospero que han resucitado en las ciudades en este ciclo del 2000 con otrapresentación como el caso del �pato bombiao�, con resurgimiento delcontrapunteo entre hombre y mujer. Antes, la mujer contestaba reque-rimientos en contrapunto al hombre, con bambas o bombas, y hoy con-tinúa, pero ya con un contrapunteo avezado de la fémina con el hom-bre; que aunque no es muy popular, está floreciendo en la medida enque la mujer tenga el espacio para hacerlo, en medio de la algarabíade los hombres que doblegaron su machismo tradicional porque laevolución y las leyes así se lo exigieron.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

164 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 169: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Cronograma de la Evolución de la Música Llaneray la Cultura Popular

JUGLARES YCULTURES

COLOMBO-VENEZOLANOS

DESARROLLO

ECONOMÍA

RECEPTORES

BASE FOLCLÓRICASOLIDA

Definición del Cronograma

MEDIOS DECOMUNICACIÓN

SAYCOPATROCINADORES

DISCOGRAFÍASELLOS

NACIONALES EINTERNACIONALES

SELLOSREGIONALES

PROYECCIÓNFOLCLÓRICA

FUTURISTAOBJETIVOS

MECENASFOLCLÓRICOS

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

165Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 170: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

1- Base Folklórica SólidaSe solidifica en el año 1.975 con el nacimiento de una nueva gene-ración propia de la época y con conocimientos de la técnica quese inicia entre el pasado y el presente.

2- ReceptoresLos receptores que moldearon la música llanera y los que actual-mente lo hacen, tienen el apoyo nó solamente de los reductosfolklóricos, sino de los transmisores nativos del llano adentro que seempeñan en mantener los elementos primarios libres de contami-nación urbana, pero que de una u otra manera aceptan estos cam-bios, transplantes y alteraciones que siguen alimentando a la me-moria de los receptores con la esencia; si no es ciento por cientopura, al menos con un porcentaje importante para evitar la expo-liación que algunos agregores �colados� en la urdimbre folklóricaestán cometiendo en contra de algunos elementos esenciales de lamúsica llanera que la hacen única en América.

3- Medios de ComunicaciónLa importancia de los medios de comunicación en la difusión de lamúsica llanera y de su folklore en general ha sido crucial para darlaa conocer y mantenerla en vigencia a través de estos y de los festi-vales locales, otro medios de la comunicación, pero directos, porcuanto se puede observar el comportamiento de los reductosfolklóricos, receptores y otros, que sin pertenecer a la colectividadllanera son afectivos y afines con nuestro folklore; por que lo difun-den con orgullo de colombiano, respeto, hidalguía, dándole elestatus que según ellos, debe de mantener la música llanera ennuestro país, como la tienen otras músicas.

4- PatrocinadoresEl desarrollo del movimiento musical llanero genera el elemento�patrocinio� que se convierte en un refuerzo para el Estado. Empre-sas particulares comienzan a interesarse en esta música promisoriay le tienden su mano. Los grupos se organizan y contratos esporádi-cos simulan el despertar económico al menos en el llano, pero prin-cipalmente en el departamento del Meta que ha sido el centro deldesarrollo de la cultura llanera, por que es allí donde las ilusionesde los artistas regionales se hacen realidad.

SAYCOLa Sociedad de autores y compositores de Colombia es una de las ra-zones sociales más importantes en el área de la composición y de laprotección de los derechos de autor en la ejecución pública. La aper-tura de las oficinas de SAYCO en Villavicencio y en otras partes del lla-no, le ofrecen al creador de la música su representación a nivel nacio-nal e internacional y esto está dando los frutos esperados y ha contri-buido a que los compositores se hayan estructurado mejor para podercompetir en el mercado musical fuera de su área regional, recibiendolos beneficios que otorga esa sociedad a quienes cumplen los requisi-tos exigidos por sus estatutos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

166 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 171: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EconomíaLa economía llanera liberó a la música regional y le abrió las expecta-tivas para trasegar y reconvenirse a medida que los entes del Estadocomo gobernaciones alcaldías y otros, se hicieron fuertes paralela-mente con el episodio de bonanza de la industria llanera, lógicamen-te enfrentada a los hechos violentos del orden público, y de los bajonesconvenidos por la inseguridad, la desconfianza y la falta de inversión,temeridad que se hace notar hoy en día. La industria petrolera a pe-sar de su descalabro generado permanentemente por el orden públi-co, esta ayudando a mantener dentro de su esquema de la cultura, losaportes necesarios económicos contribuyendo positivamente en el de-sarrollo y sostenimiento de nuestro acervo cultural.

DesarrolloEl desarrollo mancomunado de políticas inmersas en protagonismosantagónicos ajenos al bienestar de la cultura llanera, ha transforma-do y obstaculizado el avance normal del desarrollo que se venia pre-sentando. El departamento del Meta es el único de la región del orientecolombiano que ha mantenido en medio de su desarrollo económico,una veces exuberante, otros de crisis, equilibrio en el presupuesto parala cultura llanera en general. Nó sucede lo mismo con el resto de losdepartamentos llaneros que algunas veces pareciera que el apoyode la cultura se desvaneciera por momentos, casi hasta desaparecer.Sin embargo, la identidad cultural llanera sale siempre a flote porquejunto a las bellezas naturales, es el futuro promisorio del turismo forá-neo. El Meta y Casanare, están empeñados en promocionar las rique-zas ecológicas y el enjambre cultural que es por demás rico en moda-lidades: el coleo, festivales, ferias agropecuarias etc.

DiscografíaEn la medida en que la música llanera se establece en el departa-mento del Meta, va zurcando caminos y horodando el sentir y la aten-ción de pueblos, veredas; y aunque parezca ilógico, también el cam-po. El Festival de la Canción Colombiana es el difusor y representantedel talento llanero por que hace brotar de su seno todas las cancionesgalardonadas y las coloca en manos de disqueras importantes y juntoal ramillete de otras, provenientes de la zona Andina, Costeña, lassublimiza, mostrándole a Colombia la importancia de la canciónllanera y de sus creadores. Comienza la liberación y el despegue dela temática musical llanera hacia otros ámbitos. El torneo internacio-nal del joropo aporta lo suyo con la aparición del poema y la danzallanera en la década del 70 y el 80; se solidifica nuestro folklore y seacomoda en la proyección folklórica zigzagueando por el pentagramanacional en lomos de la discografía.

Nacional e InternacionalLa técnica de la difusión discográfica es sumamente amplia. La gamaauditiva urbana empieza a conocer e identificar el sentir de la músicallanera por que en el acetato está impreso lo que unos conocen y otrosno. Una variante de la discografía son los vídeos que conjugan por

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

167Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 172: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

medio de la imagen sonora la idiosincrasia musical llanera con losrasgos caracterizadores del fenómeno folklórico:1) Rasgos sincrónicos: funcional, colectivo, popular, dinámico.2) De ubicación geográfica: regional, nacional, universal.Es tan importante la discografía, que el folklore está conviviendo conla cultura ciudadana, es decir, la masificada, por que la �selecta ram-plona�, rara vez traspone o llega a las grandes ciudades y nadie leimpide conservar lo que le pertenece. Dada las condiciones para dary recibir por medios sonoros y de imágenes, se produce unaneotradicionalización: un �hacer folklore�, es decir, lo que antes fuemostrado y conservado ahora se ha vuelto a difundir por estos cana-les. El individuo folk a través de este proceso puede oír y ver en vídeoslo que fueron sus propias tradiciones, mejor dicho, puede escuchar ymirar en CD, filmadas y proyectadas, sus experiencias costumbristas.Sus hijos y nietos pueden aprenderla inclusive en la escuela y volver asentir lo que fue de sus padres y de su tierra.

RegionalLa discografía regional es producto de lo anterior debido a que con elpasar de los años, la venta ilícita del producto grabado lleva a lasdisqueras a no volverle a grabar a los artistas, a aquellos que teniabajo su protección por medio de los contratos de exclusividad. Al suce-der esto, el artista no tuvo más remedio que trabajar sus propiasgrabaciones y es aquí donde comienza una desmesurada prolifera-ción de trabajos discográficos individuales y patrocinados . Nacen al-gunas disqueras regionales que van sucumbiendo poco a poco hastadesaparecer. Solo unas mínimas continúan con vida. Esto genera otrasalternativas para el compositor y artista llanero, pero una descomunalavalancha de oportunistas, patrocinadores afectivos y políticos de tur-no, pagando favores recibidos o simplemente haciendo su proselitis-mo, han contribuido y están contribuyendo indirectamente aldesmejoramiento de la música llanera, ofreciéndole la oportunidad alos seudo-artistas y seudo-compositores y a otros discordantes arrítmicosy antiarmónicos protagonistas insulsos del pentagrama llanero, a quecompitan con lo verdaderos representantes de nuestro folklore. Todoesto lo está haciendo el intermediario más ruin que existe: el dinero.

Centenares de sellos disqueros pululan a todo lo largo y ancho de lallanura. Cada cantautor tiene su sello particular en el cual ha lanzadode 1 a 18 producciones. Cualesquiera que tenga dinero para hacerlo,graba. Venden sus productos en las gobernaciones, alcaldías, centrosculturales, festivales, en la calle, en los hogares, en los bares, grilles,estaderos etc. Es un mercado persa. Desde hace unos 10 años la com-petencia, o mejor, la oferta para contratación de artistas ha prolifera-do en grado tal, que es difícil sostener la demanda.

Pero lo que es más grave se nota cuando por este fenómeno las tarifaspara contrataciones bajan hasta un 75%, presentándose un descala-bro en desmendro de los artistas cotizados y verdaderamente profe-sionales y reconocidos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

168 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 173: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Proyección Folklórica Futurista

Objetivos1- Es necesario hacer un análisis serio sobre el futuro de nuestra cul-

tura llanera.2- Deben elaborarse proyectos de reestructuración cultural a nivel

del llano.3- La selección de profesionales de la cultura para ensamblar y/o

reagrupar las diferentes modalidades es necesaria. Ejemplo:escritores, poetas, músicos, literatos, folklorólogos, antropólogos,coreógrafos, reductos folklóricos, técnicos musicales, recopiladores,directores de teatro, sociólogos, historiadores (de academias ycentros de historia).

4- Tecnificar las academias folklóricas.5- Aplicar la cátedra sobre la cultura llanera en el pensum estudian-

til obligatorio en: escuelas, colegios y universidades.6- Fundar un ente mancomunado con las personalidades de la cul-

tura llanera para la vigilancia, orientación y censura, con el fin deevaluar o reprobar trabajos de: Literatura investigación, graba-ciones, historia, proyectos en general que tengan que ver con elbuen desarrollo y proyección de nuestra cultura, y que estén pro-gramados para salir a la luz pública.

7- Es indispensable empezar a combatir la piratería y rechazar aaquellos que tratan de suplantar a los verdaderos cultores de nues-tro enjambre literario y que se hacen pasar por investigadores, es-critores, músicos y compositores de importancia en menoscabo deverdaderos y reconocidos personajes. Estos irresponsables sin co-nocimiento alguno, apenas son recolectores de cuentos de cami-no que pretenden con esto succionar la buena fe y parte de lospresupuestos del Estado, de empresas privadas y de ingenuos co-laboradores.

Mecenas FolklóricosEs innegable la participación positiva que tuvieron los Estados del Lla-no Venezolano en la conformación de la música nuestra y en su avan-ce, estructura y desarrollo literario musical. En la década del 70 huboapariciones esporádicas, pero notorias, de algunos músicos y cantan-tes llaneros venezolanos, principalmente del Estado Barinas, no preci-samente nacidos allí, pero sí apureños o descendientes de éstos, queestaban penetrando el sentido musical de Apure en el corazón de lamarquesa de Santo Domingo.

Barinas como Villavicencio, también sufrió colonización folklórica departe de Apure a partir de los años 60. Inmigrantes de ese estado llanerose tomaron folklóricamente a Barinas.

No podríamos ignorar la participación araucana en este proceso conla presencia del folklorista �Catire� Eduardo Camejo, el mayor impul-sor de los artistas de Barinas con la colaboración del guariqueño Ra-fael Moreno de corazón Barinés. Posteriormente se unió a ellos mi deci-dida colaboración en 1973, que sirvió para integrar la célula de los

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

169Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 174: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

tres juglares llaneros en Barinas: Eduardo Camejo, como director y fun-dador del programa a talento vivo, �Llano Adentro�; Rafael Moreno,presidente de los folkloristas del Estado Barinas y subdirector del pro-grama; Héctor E. Paúl Vanegas, vicepresidente del gremio de folkloristasy coordinador del programa radial �Llano Adentro�.

Desde el centro cultural musical llanero de Barinas, �El BarCapanaparo�, de la egregia e inigualable folklórista Antonia Bolcán,�La Llaneraza�, se planificaba el futuro y la expansión de la participa-ción de artistas en los festivales de Arauca y Villavicencio. Así comenzóa entretejerse la urdimbre musical que hoy en día es el orgullo de �LaGran República Cultural Llanera�. El Estado Portuguesa con su festivalde �El Silbón �, es sin duda uno de los gestores culturales más importan-tes en el desarrollo del folklore llanero en Colombia.

Desde hace algunos años, la vinculación de la �Cátedra Intenerantedel folklore llanero�, la doctora Aurora Díaz de Sánchez a la unifica-ción cultural del llano, con la fundación simbólica de �La Gran Repú-blica Cultural Llanera�, en los Teques, capital del Estado Miranda, fueentronizada mi participación y colaboración, y es así que logramosconcertar una reunión plena en San Fernando de Apure en el año de1996, solidificándose la integración total. A partir de esta fecha, los ar-tistas del llano de este lado del Arauca y bajo mi coordinación, queda-ron dispuestos y ligados a los festivales más importantes del Estado: �Lavoz del Alma Llanera y el Florentino de Oro�, hoy itinerante.

Juglares y Cultores Llaneros de VenezuelaNo podríamos hablar de evolución de la música llanera sin incluir alos más grandes hacedores de ésta:

Ignacio FigueredoArpista Apureño y el más grande divulgador del arpa que jamás pudoexistir en el llano colombo- venezolano. Comenzó a tocarla a la edadde los 11 años en 1909, con magistral talento. Lo hizo con un arpa co-lombiana regalada por su madre. Es el padre de los arpistas llaneros yel que más incentivó a las generaciones siguientes. Es patrimonio cul-tural del llano y uno de sus grandes compositores.

Juan Vicente TorrealbaEs sin lugar a dudas el evolucionista número uno de todos los tiempos.Para 1960 había convertido a la música llanera en música de exporta-ción. La ejecución que hizo en el arpa es de un estilo único jamássuperado. Pasará a la historia, y su recuerdo en la mente de las futurasgeneraciones, será perenne. Es el padre de la evolución de la músicallanera, y de él seguiremos aprendiendo.

Angel Custodio LoyolaEs el cantante recio de todos los tiempos. Como él no hay otro. RecorrióVenezuela haciendo cátedra de joropo y pasaje. Es el prototipo delcantor juglar y las generaciones que aprendieron de él han transmiti-do a sus hijos y nietos la historia de este prohombre de nuestro folklore.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

170 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 175: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

El llano colombiano es un fiel seguidor de sus canciones y de su voz. ElTorneo Internacional del Joropo, tuvo el honor de tenerlo en su seno.Pertenece al patrimonio cultural del llano.

José Romero BelloEs el maestro de maestros en la música llanera. Hombre cabal e ínte-gro, místico en la divulgación de la música llanera. De él aprendió elllano a escuchar y a interpretar con respeto nuestra música. Estuvo enel llano colombiano donde recibió los honores que le corresponden aun juglar de semejante talla.

José Romero �Joseíto�Este maestro dotado de una gran capacidad interpretativa, es el hijodel maestro José Romero del cual recibió la información genética mu-sical que lo hizo acreedor al título de mejor arpista de música llaneraen la década del 70. Introdujo desarrollos rítmicos en el arpa que oca-sionaron un estilo de evolución tan rico en armonía, que por lo menosdos generaciones aprendieron su estilo y lo acomodaron dentro delciclo subsiguiente. Estuvo en el inicio de la formación musical de SanMartín, Meta, en Villavicencio y otras poblaciones del llano colombia-no. Como es lógico, hace parte de la evolución y es patrimonial.

Francisco MontoyaEste cantautor apureño fue la escuela de música llanera para las ge-neraciones de su época y esta considerando el hacedor del estilo origi-nal en el canto del pasaje sabanero. Es patrimonio cultural del llano.

Eneas PerdomoEs el prototipo del cantante del paisaje llanero urbano. Marcó una épo-ca de oro en la música llanera y sigue su voz trasegando en los mediosmecánicos sonoros y es un ejemplo en la evolución, principalmentepara los cantantes de las generaciones siguientes a la suya.

Reinaldo Armas �El Cardenal Sabanero �Este poeta de la canción nacido en Santa María de Ipire, Estado Guárico,hizo evolucionar en menos de tres lustros, el texto literario tradicionalde la canción llanera, siendo conductor gramatical de esta genera-ción de compositores que al exaltar el contenido filosófico de sus can-ciones, las tomaron como esquema literario y es así que hoy podemosobservar y agradecerle a este juglar, lo que logró sin proponérselo.Reinaldo Armas con su estilo muy personal aportó a la evolución granparte de lo que hoy se publica discográficamente ,pues enseño a mu-chos a escribir poesía en las canciones.

Grosso modo, esto es la síntesis de lo que han contribuido algunospersonajes de la música llanera en Venezuela. Muchos se quedaronsin que se les mencionara en este trabajo y que tienen el merecimientopara figurar, pero a ellos les brindo culto eterno por el aporte y la es-tructura que le dieron a nuestra música.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

171Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 176: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

El Aporte Folklórico de AraucaEl manantial histórico folklórico de la noble Arauca, ha servido de pa-trón cultural para forjar los esquemas y para aportar su sentir literarioa todo lo largo y ancho del llano.

Arauca aportó la semilla cultural sembrada en el departamento delMeta, principalmente en Villavicencio, cuando se fundó la Academiade Música con la vinculación de los maestros Miguel Angel Martín,Héctor E. Paúl Vanegas y José David Parales Bello, los tres, araucanos.

Otros juglares de la misma región, como Ramón Cedeño y AntonioSáens, �Juan Bimba�, penetraron el Casanare y establecieron allí labase sólida musical con el arpa. Esto sucede aproximadamente en losaños 80. Lo mismo sucede en el Vichada con el rondoneño músico: �ElViejo Chiros�. Otros personajes en este ciclo de evolución procedentesde Arauca que han dejado una huella cristalizada en el departamen-to del Meta y en otras regiones del llano, y que han sido baluartes en eldesarrollo del folklore literario con proyección perenne, son:

Maestro Eduardo Mantilla TrejosEl mejor escritor llanero y un poeta que sobrepasa las criticas positivas.El llano le debe el haber divulgado el lenguaje literario más rico escri-to por literato alguno. Ha sido asesor de la mayoría de lasgobernaciones del llano; ha ocupado los espacios educativos y cultu-rales en los departamentos de Arauca, Vichada, y en la ciudad capi-tal, fue el autor de discursos de varios ministros, presidentes y políticos.Ha escrito un sinnúmero de libros como: novelas, historia sobre pobla-ciones y personajes del llano de la independencia, cuentos, etc. Fue elprimer ganador del �Concurso Colombo- Venezolano de Novela LlaneraInédita� con su obra: El Chiclán, patrocinado por la �La Asociación deEscritores Llaneros Colombo- Venezolanos�. Es licenciado en Español yLiteratura y Normalista Superior del Instituto de la UNESCO, enPamplona. Pertenece al patrimonio cultural folklórico del llano.

Hugo Mantilla TrejosContinuó la enseñanza del baile llanero en la en la Academia folklóricadel Meta con gran dedicación y su escuela trascendió allende las fron-teras del llano. Figuró en la década del 70 y por ende es pionero de laevolución de nuestra música danza y baile. Fue uno de los primeroscantantes criollos y difundido el romance, principalmente los poemasde su hermano, el maestro Eduardo Mantilla. El maestro Hugo con elpasar de los años se convirtió en investigador y a él se le debe el libromás codiciado de la literatura folklórica llanera, El Diccionario Llanero.Además, ha escrito otros libros de cuentos infantiles y leyendas decamino. Actualmente continúa en actividad.

Maestro Héctor Paúl ColmenaresPeriodista, escritor e historiador Tameño. Dedicó su vida al periodismomostrando los hechos y sucesos del Arauca durante 50 años, en losmejores periódicos del país y del llano. Fue cofundador de la Acade-mia de Historia de Arauca, asesor permanente de la juventud estudiantil

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

172 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 177: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

y de profesionales. Escribió varios libros sobre anécdotas y fundaciónde los pueblos araucanos, que conocía perfectamente.

Álvaro Coronel MancipePionero de la literatura costumbrista. Dio a conocer por medio de latransmisión oral los dichos y anécdotas del llano araucano. Ha escritovarios libros sobre el costumbrismo llanero y ha sido difusor perennede la música, principalmente el pasaje llanero. En los medios de ra-diodifusión ha sentado precedente y además de esto, es un gran de-clamador y el presentador más cotizado en los festivales importantesdel llano, debido a su conocimiento sobre la región y su música. Sigueactivo y está en la lista de los pioneros.

Carmen Martínez ArteagaEste personaje llegó a Villavicencio procedente de Arauca en 1982.Desde su llegada y durante más de una década, se dedicó a divulgarla literatura llanera por medio de conferencias en los más cotizadoscentros de cultura de Villavicencio. Se desplazó por una docena depoblaciones del Meta enseñando lo que sabe hacer: Literatura llanera.Gran divulgadora de los cuentos de ronda, poesía e historia de la te-mática criolla. Tiene varios libros escritos que la secundan como con-notada escritora. Es la única compositora llanera colombiana que hatenido y tiene éxitos en Venezuela.

Silvia AponteSilvia es hacedora de literatura llanera y ha luchado contra viento ymarea, sacrificándose y exponiendo su bienestar integral con un solofin: hacer conocer en el departamento del Meta y el llano, sus novelas,cuentos e historias reales de personajes llaneros que se han convertidoen mito. Después de superar obstáculos por fin logró su propósito. Sustriunfos le han dado el merecimiento de congratularse como la escrito-ra más auténtica del llano colombo-venezolano. Es la más conocedo-ra de las costumbres llaneras y de los personajes que integran las his-torias legendarias, seguramente porque nació y se crió en medio decorrales de paloapique, de trabajo de llano y de joropo. Sería porquesu padre, un llanero Venezolano, no tuvo hijos varones y a ella le tocósimular ser un hombre en esas faenas para congraciarse con su pro-genitor. Tiene varios libros escritos que sirven para consultar las cos-tumbres e historias llaneras y para deleitar a los amantes de la lecturacon sus narraciones nativistas. Actualmente está vinculada a varioscentros docentes como colegios y universidades en la categoría de ca-tedrática. Es reconocida en todo el llano y su aporte al desarrollo lite-rario la está convirtiendo en patrimonio cultural del llano.

Juan Farfán Carrillo �El Cantor Sabanero�Araucano como el que más. Se inició profesionalmente con Los Coplerosdel Arauca del maestro David Parales Bello en 1967. Su trayectoriaartística le ha dado hidalguía e imagen al cantor criollo de sabanapor medio de sus canciones y es el auténtico representante campesinoen el canto del pasaje y el golpe sabaneros. Ha mantenido la esenciapura y ha contribuido con la música llanera sosteniéndose como

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

173Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 178: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

reducto folklórico. Ha aportado al desarrollo de la cultura llanera unade sus canciones enmarcada en su estilo personal y que él tituló �AmorIdeal�. Esta canción, grabada hace varios años, se coló en el sentimientode los colombianos al ser aceptada y mostrada por duetos y tríos. Sudivulgación es tan fructífera, que ya es conocida en el 70% del territo-rio nacional. Es el cantante más popular en su estilo en Venezuela ypor ende está entre los más cotizados del llano colombiano. Hace par-te de la evolución desde 1966.

Rogerio Guáqueta GallardoEste hombre ilustre nacido en Arauca, ha sido uno de los personajesmás importantes en la investigación histórica de los llanos colombo-venezolanos. Abrió el camino de la identidad llanera en la vasta e in-mensa llanura, aportando a la evolución cultural la historia y ubica-ción de las Etnias existentes en nuestro territorio a la llegada de Alonsode Ojeda, hasta la desaparición de la casa Welser, y posteriormente,la discripción geográfica de las naciones indígenas que quedaroncomo sobrevivientes después de la conquista. El maestro Rogerio escri-bió varios apuntes sobre la fundación de los pueblos araucanos y nosdejó para la posteridad, la verdadera realidad histórica de la ciudadde Arauca, sus fundadores reales y el origen de los hatos del territoriode los araukas. Fue el fundador de la Academia de Historia del Meta yes el pionero de la investigación en este campo en el llano de Colom-bia. Gloria a su memoria.

Rafael Martínez ArteagaEl cazador novato, como se le ha llamado, es uno de los valoresfolklóricos más controvertidos de la música llanera. Juglar por exce-lencia, llanero genuino, coplero, compositor y reducto folklórico. Na-ció en Cravo Norte, Arauca. Compuso el poema más popular con elacento propio del llanero de sabana y de hato araucano. Penetró Ve-nezuela en el año de 1973, entregándole al hermano país sus temas ymostrándoles con su voz criolla la idiosincrasia romancera del hombrecampechano, unas veces ingenuo y otros, perspicaz. No existe lugaren Venezuela donde no se le conozca y es el personaje que rescató ydifundió el folklore literario en la modalidad del poema o romancecriollo. El poema que lo hizo conocer lo tituló, �El Cazador Novato�, nom-bre artístico que ostenta desde 1975. Es patrimonio cultural del llano.

Otros Cultores de la Música Llanera

Jairo Solano ReyNacido en San Martín, Meta, fue el pilar más importante para el desa-rrollo de la música llanera en su pueblo. A él se le debe la vinculaciónde Héctor E. Paúl Vanegas a la ciudad cuatricentenaria prestándoletodo el apoyo como nativo para que pudiera realizar el inicio deldespertar folklórico con la creación de las danzas llaneras, la intro-ducción del arpa, el cuatro y la creación del Festival Internacional,trabajo que realicé en diferentes etapas y que sin la ayuda de Jairo, lahistoria musical de San Martín habría tomado otro derrotero. Por estarazón, pertenece al patrimonio cultural del Meta, como incentivo

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

174 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 179: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

humano en la evolución. Fue el primer cantante estilizado del llano yperteneció al grupo Los Copleros del Arauca y al Conjunto Folklóricode Héctor E. Paúl Vanegas. Es difusor del folklor llanero desde 1965.

Manuel J. La RocheExcelso arpista venezolano; llegó a Villavicencio en el año de 1964 parael segundo Torneo Internacional del Joropo. Se dedicó a la enseñanzadel arpa en la Academia de Música Villavicencio, transmitiendo a losalumnos la técnica de avanzada que posee en el instrumento, desco-nocida totalmente en el llano, en esa época. La intervención de estemaestro en el desarrollo y evolución de la música llanera propició doscorrientes o variantes en la ejecución del arpa: los criollos y la de lostécnicos, que se conserva a la fecha. En la enseñanza del cuatro fueexcelente y se le debe en gran parte la formación de los primeroscuatristas, que en menos de un lustro, continuaron su estilo y en lamisma Academia, como profesores. Es fundador del grupo musicalCafé y Petróleo, y su artista principal ha sido el inigualable tenor HernánQuintero Ramírez, otro aportante a la evolución de la música llanera

Miguel MolinaMúsico y artesano, llegó procedente del Viejo Caldas. Hace parte de laevolución participando como fabricante de arpas, siendo el primeroen el llano. Sin su concurso la historia de este instrumento hubiera sidootra, principalmente en su difusión. Años más tarde, se unió con elmaestro Manuel J. La Roche y ambos idearon el arpa semicromática ytecnificaron su construcción. Permanece activo y reside en Villavicen-cio desde 1960, aproximadamente.

Maestro Domingo RiañoEl maestro Domingo es el padre de los compositores y de la evoluciónmusical en Casanare. Se inició como tal en el año de 1955, entrega suobra a artistas de su época para la divulgación.

Personajes Metences Activos en el Desarrollo y Evoluciónde la Música Llanera desde 1975

Maestro Hernando Herrera, cuatrísta y docente.

Maestro Isaac Tacha, músico arreglista, docente y cuatrista. Es inno-vador y conservacionista de los elementos literarios del folklore. Dirigióla Academia Folklórica del Meta y fue director de la Academia Luis ACalvo, de Bogotá. Ha incursionado con la música llanera en la televi-sión colombiana y es un gran defensor de la esencia pura del folklore,no solamente en Colombia, sino en los países extranjeros donde hasido el embajador musical con el instrumento más entrañable delllanero, el cuatro, del cual es su máximo ejecutante, en Colombia. Estáparticipando en la evolución de nuestra música con proyecciónfolklórica.

Maestro Carlos Rojas, investigador, arpista docente y productordiscográfico. Hace parte del patrimonio folklórico del Meta, esencial-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

175Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 180: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

mente de San Martín , de donde es oriundo. Está participando en laevolución notoriamente. Es orientador y conductor cultural.

Maestro José Abel Carrillo, coreógrafo, docente y bailador. Es el me-jor exponente del baile llanero; principalmente en escenarios de losfestivales llaneros colombo-venezolanos. Su estilo ha sido crucial parala proyección literaria del baile y su coreografía. Aportante en la evo-lución. Es oriundo de San Martín.

Maestro Luis QuinitivaVillavicencio ha sido el refugio del talento llanero en general. Entreestos sobresalientes contamos con un personaje procedente de Medina,Cundinamarca, que siendo músico de guitarra y que aprovechandola llegada de la bandola llanera traída por el maestro Barinés AnselmoLópez en el año de 1966, se dispuso a aprender la ejecución de esteinstrumento orientado por el maestro Alvaro Salamanca, convirtiéndo-se con el pasar de los años en el primer ejecutante de la bandola llaneraen Colombia. Trabajó el folklore con dedicación, responsabilidad ysentimiento, cualidades que lo llevaron al podio de la popularidad ydel cariño de los llaneros que lo consideran hijo del llano.

Maestro Honorato Infante, coreógrafo, docente y bailador.

Maestro Dario Robayo, arpista, compositor, docente e investigador.Este personaje de nuestro folklore ha divulgado la música llanera en elarpa con una técnica depurada y la ha mostrado en Europa, Asia,Japón y América. Tiene su academia particular donde enseña la eje-cución de los instrumentos llaneros. Es conferencista connotado y esuno de los pilares más importantes de la evolución cultural llanera.

Maestro René Devia, arpista, docente y compositor. René Devia vieneincursionando en el arpa desde aproximadamente 1967. Es un maes-tro en el arpa y su enseñanza. La mayor parte de su vida se la ha dedi-cado a la docencia del folklore llanero. Como compositor tiene losinstrumentales más hermosos que se haya compuesto en la músicallanera, hasta ahora. Ha recorrido Europa, Sur América y Estados Uni-dos, donde reside actualmente.

Maestro Hugo Devia, maraquero y docente.

Maestro Telmo Vega, coreógrafo, docente y bailador

Maestro Ulpiano Sanabria, compositor y cantante Casanareño resi-dente en Villavicencio, y docente durante varios años en la AcademiaFolklórica del Meta. Ha contribuido a la evolución musical del Meta.

Maestro Jaime CastroEste connotado arpista fue el primer alumno del instrumento en la re-cién fundada Academia de Música del Meta, y desde entonces, se con-virtió en un personaje indispensable para la evolución de la músicallanera en Villavicencio y el Meta. Su estilo criollo sirvió de marco para

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

176 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 181: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

los arpistas que él formó musicalmente y que hoy son en su mayoría,profesionales. Hace parte del patrimonio musical del Meta.

Maestro José Joaquín EcheniqueIncursionó en la música llanera desde el año 1957 como marcante deguitarra en el grupo de Luis Ariel Rey. Para el año de 1963 y residencia-do en Villavicencio, formó parte de los Copleros del Arauca del maes-tro David Parales y del conjunto folklórico de Héctor Paúl. Excelentecantante recio, maraquero y servidor incondicional del folklore llanero.Participó en la formación de la década de oro de la música llanera enVillavicencio y es miembro activo de la evolución. Es casanareño.

Maestro Mesias FigueredoEste maestro de la nueva generación y bandolista connotado, ejercióla docencia de este instrumento durante diez años en su pueblo natal,Cumaral. Es investigador connotado y divulgador por naturaleza de lamúsica llanera. En Villavicencio se dedicó a enseñar el folklore musi-cal en la bandola, el bandolín, y actualmente está dedicado a pro-mover el talento de los artistas y compositores por medio de su estudiode grabación, en la capital del Meta. Vinculado como asesor folklóri-co en varios festivales de Casanare. Es miembro activo de la evolución.

Escritores, Poetas y Cultores Llaneros de la Literatura en los últimos25 años del siglo XX

Doctor Camilo Castro ChaqueaHombre insigne y pionero de las letras e historiador; estuvo al frente dela gobernación del Meta y junto a su esposa doña Blanca de Castro,incentivó la cultura y la música. Con su ayuda decisiva, patrocinaronal primer grupo musical netamente llanero para mostrarlo en televi-sión en 1963, conformado por tres regiones del llano, lideradas porDavid Párales Bello de Arauca, José Joaquín Echenique, de Casanare,Jairo Solano Rey, del Meta, y Héctor Paúl Vanegas, de Arauca. Es dignoaportante a la evolución de la cultura llanera.

Maestro Eduardo CarranzaEs el poeta llanero más sobresaliente de la historia y está consideradocomo uno de los insignes de América. Nació en el Departamento delMeta. La exquisita pluma y la filosofía profunda con la que trazó sutemática, muestra la entereza de su personalidad que moldeó la rítmi-ca armonía de sus poemas. La evolución literaria regional lo mantie-ne en el portento itinerante de los mil caminos del llano.

Poeta Delfín Rivera.Este joven escritor y poeta casanareño está liderando con su entusias-mo y dinamismo la urdimbre de la intelectualidad en la AsociaciónColombo-Venezolana de Escritores Llaneros. Los incentivos permanen-tes a la producción literaria, convirtieron a este ente en el refugio de laevolución cultural para la solidificación definitiva de los lazos herma-nados históricamente de la República Cultural Llanera del llano deFlorentino, narrado magistralmente por Rómulo Gallegos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

177Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 182: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Una lista interminable de cultores de la literatura y música del llanoesperan el turno para empezar a figurar en los anales de la evoluciónde nuestro acervo cultural. A ellos nuestro apoyo total y a otros quecomenzaron con antelación, nuestro respeto y veneración eternos.

Academia de Historia del Meta. Doctor Alberto Baquero Nariño.La Academia de Historia concentró en su seno a los más dilectos repre-sentantes de la cultura llanera, pero para esto, necesitó de dirigentesdinámicos y abiertos que le dieran oportunidad y apoyo a los creado-res del intelecto. La actual diligencia de estructuración y expansiónprogramática está en las manos y sabiduría del connotado economis-ta, ensayista, escritor, músico y poeta metense, Alberto Baquero Nariño.

El VIII Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo-Vene-zolanos, en Villavicencio, es un ejemplo de avance, evolución y pro-yección futurista con lo que está pretendiendo enarbolar la banderaliteraria este hombre de las letras llaneras. Es partícipe de la evolucióncultural en el llano y el respaldo de las futuras generaciones parareencontrarse con su pasado, presente y futuro.

Dios, Patria y Llano.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

178 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 183: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LITERATURA, ESCRITOR Y POLÍTICAEN AMÉRICA LATINA EN LOS ALBORES

DEL TERCER MILENIO

MSC. JULIO RAFAEL SILVA SÁNCHEZ*

Cuando el mundo hiperdesarrollado se venga abajo, con todos sussiderantropos y su tecnología, en las tierras del exilio se rescatará alhombre de su unidad perdida. Y quizá, cuando despertemos de estasiniestra pesadilla, cuando un vacío de humanidad nos duela en elpecho, entonces recordaremos que alguna vez fuimos aquello que

dijo René Char: �Seres del salto, no del festín, su epílogo�Ernesto Sábato,

Antes del fin (1999)

AMÉRICA LATINA: ESPEJO UNIVERSAL YPERVERSIÓN DE LA FÓRMULA

En este pedazo del mundo, al cual, por convencionalismossocioculturales, hemos denominado América Latina, vibra un podero-so volcán de incertidumbres, el cual nos coloca, repentinamente, en elumbral de las mejores ventajas comparativas frente a lo postmoderno:nacimos modernizados avant la lettre. Latinoamérica vino al mundooccidental imbuida del exotismo tropical que la mirada indulgentedel etnocentrismo reconoció como sujeto de diálogo. Del mestizaje pe-yorativo hemos saltado abruptamente a la exaltación de la mezcla yla hibridez. Del criollismo aldeano y sospechoso, pasamos inadverti-damente al límite mismo del multiculturalismo exuberante. Resultaahora que nuestro suelo antropológico está mucho mejor dotado paracapear la incertidumbre, el desorden y el caos (¡allá las robustas cul-turas europeas que se retuercen lentamente para dar un modesto pasoadelante!).

Y, entonces, nos preguntamos: ¿Qué queremos para esa nueva Améri-ca Latina, en la cual los latinoamericanos, que no hemos sido escu-chados, que hemos sido preteridos, ignorados y marginados, poda-mos acceder a una nueva sociedad caracterizada por formas máshumanas y avanzadas de democracia, en las cuales el hombre no se

*Instituto de Cultura del Estado de Cojedes, Venezuela

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

179Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 184: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

atrinchere contra el hombre y en donde tomemos conciencia de lapersona que somos, de nuestros derechos y responsabilidades, en sin-cronía con un contexto social que nos garantice nuestro crecimientocomo persona convertida en pueblo, en un proceso de igualdad paratodos, en pleno ejercicio de la libertad, de la justicia social, de la equi-dad, de la solidaridad y de la participación?

En esa nueva América Latina ha de insertarse el escritor, ventilandoabiertamente los conflictos, en la afirmación coexistente del ser y delos derechos de cada hombre, transformando nuestra proverbial agre-sividad en potencialidad y capacidad de creación afirmativa, en lacual el encuentro sea posible, y en donde el diálogo nazca de eseencuentro con el otro, a quien se reconozca como igual (aún en ladiversidad), abriendo el camino a la comunicación y al amor.

En esta peculiar etapa de nuestra historia (época postmoderna, la de-nominan algunos), los escritores imaginamos un futuro posible paratodos los latinoamericanos, como expresión de los mejores valores yconcepciones que residen en el fondo de nuestra conciencia comopueblo. No es una imagen fija e imperturbable del porvenir,mágicamente aislada de toda relación con los datos concretos de nues-tra realidad histórica, sino un gran sistema de hipótesis, abierto al de-bate libre y honesto y a los múltiples aportes de la cultura, de la cien-cia y de la técnica. Es la expresión de un proceso de búsqueda y orien-tación, siempre inconcluso, con la mirada puesta en los más largosplazos y en los más grandes espacios de nuestra existencia como con-tinente. Esfuerzo permanente de comprensión de los ideales, formas,imágenes, representaciones, en la perspectiva de dar cuerpo y con-creción a verdades de naturaleza más abstracta, acercándonos a laconvicción de que la escritura es un hecho transgresor de laproverbialidad y de que la poesía, como vértice del pensamiento, esla síntesis de la palabra, que abre mágicamente nuevos espacios paradejar al desnudo el lado oscuro de la sociedad y de la interioridad quenos toca vivir y pisar.

Los escritores debemos asumir que la historia de nuestro continente es,en la percepción de Giulio Santosuosso (1992), como un gran río, quetiene una cuenca muy grande, que recoge agua por muchos canalesde distintas dimensiones, que recibe agua de fuentes subterráneas,que presenta saltos más o menos impetuosos, que es alimentado, a lolargo de su recorrido, por numerosos afluentes, cuyas aguas procedende zonas muy lejanas y que, al final, termina en un delta cuyos cañostienen muchas diferencias: los hay de aguas mansas, de aguas tur-bias, de aguas claras; los hay con playas diminutas y ocultas, y los haycon manglares; pero, son todos caños del mismo río.

Y, en la medida en que nos convirtamos en países estructurados, orga-nizados y coherentes; en la medida en que nuestras democracias seanverdadera y altamente participativas y solidarias, y que la acción delEstado se haya optimizado en poder y eficiencia, el río se volverá, cadavez más, un gran delta: con la misma calidad del agua, y sus adapta-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

180 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 185: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ciones a las asperezas del terreno, creando muchos paisajes diferen-tes, con colores distintos, con faunas y floras diferentes, pero sin perdersu connotación de ser caños del mismo río, ni su individualidad comocaños.

Por tanto, independientemente de cuál afluente empecemos a nave-gar por el río, ya estamos en la proximidad del delta: lo que queda pordecidir es la fuerza y el empuje con los cuales queremos impulsar nues-tro viaje por el caño. Así, las diferencias fundamentales en nuestronavegar por el mismo río, se ubicarán en la relación de poder, de do-minio. Que nos obliguen o no, terminaremos usando computadoras,aunque sea bajo la sombra de una palmera.

LITERATURA Y SOCIEDAD: HACIA UNA ALEGORÍA DE LA REVOLUCIÓN

Hoy, en los inicios del siglo XXI, América Latina es una confluencia deórdenes literarios, históricos, filosóficos y socioculturales, entrelazados,articulados y mercados por las fases paralelas de la globalización y elneoliberalismo. Después de varias décadas de trabajo des constructory postmoderno, surge toda una nueva serie de interrogantes y propues-tas para la crítica latinoamericana contemporánea. Estamos (en ins-tantes posteriores a la postmodernidad inicial en su vertiente literariaestrecha, digamos en torno al boom, al postboom y al neobarroco) enun encuentro cultural más amplio, sin desechar los alcances anterio-res. En ese sentido, acota Rigoberto Lanz (1998) ...El nuevo milenioencuentra al pensamiento político latinoamericano tensado por va-rios lados. Se trata de una pulsión sumamente saludable que obliga-rá a la vieja ciencia política a un inevitable proceso de renovaciónintelectual. Hay numerosos síntomas de esta dinámica en la región.Una teoría política posmoderna tiene un papel creciente en esta enor-me empresa colectiva (papel que no es ni único ni excluyente, por lodemás). Me parece que en la base fundante del nuevo pensamientopolítico se advierten referentes epistemológicos de enormesimplicaciones: la más severa crítica de las relaciones de poder (in-cluidas las tradicionales concepciones de poder de inspiración mar-xista), un demoledor enfoque metódico (arquelógico-genealógico-desconstructivo) que permite el desmontaje de mecanismos y dispo-sitivos que son al fin de cuentas la sustancia de todo poder, una recu-peración al primer plano de las discursividades de los agentes socia-les como hábitat privilegiado de las lógicas dominantes. A partir deese sustrato epistémico se están repensando hoy los temas canden-tes de la agenda sociopolítica de América Latina, es especial el am-plio espectro de contenidos asociados al debata sobre la cultura de-mocrática.

En ese contexto, el recordado y enormísimo cronopio Julio Cortázar,en su novela Libro de Manuel (1982), emprende una tentativa delibe-rada de integrar al escritor, la literatura y la política. En esa obra, elautor trata de serle fiel a la idea de una literatura inmersa en la histo-ria contemporánea, una literatura revolucionaria, abierta, crítica, dra-mática y, al mismo tiempo, llena de ternura, de amor y de esperanza

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

181Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 186: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

en el hombre nuevo. Para Cortázar el escritor ...debe ir mucho máslejos todavía en las búsquedas, en las experiencias, en las aventu-ras, en los combates con el lenguaje y las estructuras narrativas opoéticas. Porque nuestro lenguaje revolucionario, tanto el de los dis-cursos y la prensa, como el de la literatura, está todavía lleno de ca-dáveres podridos de un orden social caduco. Seguimos hablando dehoy y de mañana con un lenguaje de ayer. Hay que crear la lenguade la revolución, hay que batallar contra las formas lingüísticas yestéticas que impiden a las nuevas generaciones captar, en toda sufuerza y su belleza, esta tentativa global para crear una América La-tina enteramente nueva desde las raíces hasta la última hoja.

Por estas (y otras) razones, nuestro reto como escritores es convertirnosen los detonadores, en los generadores de la nueva sociedad, en losinspiradores del hombre nuevo: el hombre crítico, solidario, justo,participativo, planetario, provisto de una mentalidad de tipo relacional,social, grupal. Un hombre que le confiera primacía a la proximidad,al diálogo, al intercambio, al encuentro, a las relaciones interper-sonales. Un hombre histórico, protagonista, con conciencia de poder yde derechos; conocedor de su papel en la sociedad y en la historia;consciente de ser un transformador y constructor del futuro personal ycolectivo. Un hombre que genere resistencia y sea contestatario antecualquier forma de adoctrinamiento o tutelaje religioso, ideológico opolítico. Un hombre que trascienda la incomunicación generada en elestado actual de nihilismo postmoderno, en donde la subjetividad estáamordazada por la objetividad encubridora de la diversidad. Un hom-bre que supere la crisis del lenguaje en su expresión de reificación,neutralidad e indiferencia semántica, cuyos correlatos en nuestro paísson: la pérdida de la memoria colectiva, la degradación del conceptode soberanía, la desidentificación comunal, la crisis de la participa-ción en provecho de una mimesis generalizada, autoafectada, la cual,por su creciente deshistorización se vincula a lo más epidérmico de lassimulaciones y seducciones, es decir: a un efecto de lo real, o señuelovirtual propiciador de las grandes dominaciones.

Es decir: un hombre que acceda a la visión transdisciplinaria, paraque, frente a la caída de los paradigmas literarios clásicos, cambie deactitud ante el positivismo esclerosado y confiera su apertura a lasnuevas corrientes multiformes, fenomenológicas, etnometodológicas,dialógicas. hermeneúticas, des constructivistas; reduzca el objetivismoy las explicaciones deterministas y mecánicas, planteándose salir delos compartimientos estancos, dirigiendo su ruta hacia la vía de la exis-tencia plena, la subjetividad, la pluralidad, la cualidad, la autonomíay la crítica, interviniendo en un deslizamiento del paradigma cientista,epistémico y cuantitativo, hacia paradigmas ético-estéticos, que lepermitan redescubrir lo cotidiano, lo cualitativo, al apuntar su vida ysu obra alrededor de lo imaginario, el juego, el ritual, el ocio, la teatra-lidad. Es de esta manera (y no de otra) como el escritor venezolano seorientará a dar un sentido pleno a las manifestaciones subterráneasde la creatividad, que van más allá del uso comunicativo y funcionaldel lenguaje, mucho más allá de lo que designa y significa, más allá

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

182 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 187: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

de los sonidos mismos, para acceder a expresar lo inefable, en un ges-to interior y salvador que permita encontrar a cada quien su ser. Paraque, finalmente, como lo creyera Roger Garaudy (1987) ...la estéticatome el lugar de la ética.

Desde esa perspectiva, el escritor ha de generar y difundir la idea deque la lucha social y política está hecha para la alegría; que está he-cha desde la nostalgia de la alegría, hasta la obstinación de la ale-gría. Pero una alegría entendida en su acepción más amplia: la su-presión de todo lo que es dolor; la supresión de todo lo que nos humi-lla, nos explota, nos aliena, nos distancia y nos mutila. Entendiendopor alegría, entonces, el hecho de llegar por fin a nosotros mismos.

En consecuencia, una cierta literatura es revolucionaria en la medi-da en que, al influir en el lector, al plantearle problemas y proponerleacaso algunas soluciones, o señalarle algunos caminos, lo está ayu-dando en ese descubrimiento de sí mismo, sin el cual ningún cambiosocial tendría sentido. De modo que la literatura, en su conjunto, debe-rá ser eficaz en el terreno histórico. Por eso, como lo afirma OscarCollazos (1991) ...una literatura que merezca su nombre es aquellaque incide en el hombre desde todos los ángulos...que lo exalta, loincita, lo cambia, lo justifica, lo saca de sus casillas, lo hace másrealidad, más hombre...

En la misma dirección apunta Julieta González (2002), al afirmar ...noconcibo un arte que no sea político, revolucionario, quiero decir queno ponga en tela de juicio los presupuestos hegemónicos con los quese intenta fundar y estructurar una realidad dada.

Los escritores, entonces, son hombres que cantan el movimiento per-petuo de la vida, las moradas del ser existencial, la necesidad de lospobres, la rebelión de los instintos y de los sueños, el hambre de justi-cia, los poderes del pueblo. Y los labios, los ojos, la cabellera de unamujer amada, porque aceptan la pertinaz invitación de caer en losdesórdenes triunfantes del amor, de extraviarse por esos montesaromados y feraces, donde siempre termina uno por encontrarse a símismo, igual y diferente y renovado.

Porque lo que realmente importa es que los creadores, cualesquieraque sean su credo y su filiación como hombres, han luchado y conti-núan luchando por una literatura cuyo máximo compromiso sea conla literatura misma. En este sentido, la posición del escritor en AméricaLatina es la de un crítico, quien no depone ni negocia la facultad decuestionar apasionadamente la realidad en la cual está inserto.

Ruptura y tradición, continuidad y renovación son términos aparente-mente antagónicos, pero que a la vez están profunda y secretamenteentrelazados. Porque no puede haber ruptura sino de algo, renova-ción sino de algo; y, a la vez, para crear hacia el futuro hay que volver-se al pasado, a la tradición. Sólo que aquí esa vuelta no es un retorno,sino una proyección del pasado dentro del presente hacia al futuro.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

183Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 188: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

De ahí el elemento radicalmente revolucionario que tiene esta tradi-ción de la ruptura. La tradición de la ruptura es profundamente revo-lucionaria, porque no puede institucionalizarse y porque no es suscep-tible de ser orientada burocráticamente. Incluso cuando los mismospoetas pretenden organizarla (tal como pasó en el surrealismo fran-cés, o en algunas escuelas efímeras de la vanguardia latinoamerica-na), la subdivisión en sectas, la polémica intergeneracional y otras for-mas subalternas de la ruptura terminaron por imponerse.

Los escritores, entonces, en esta época postmoderna, postulan elcuestionamiento de la literatura por sí misma, del escritor por él mis-mo, de la escritura y del lenguaje por ellos mismos. Es una revoluciónpermanente, por definición, y que no puede ser ilustrada sino comomovimiento. El escritor tiene hoy, en Venezuela y en América Latina, laresponsabilidad mayor de ser, y seguir siendo, auténticamente revolu-cionario; es decir: crítico.

En ese sentido, preocupado por la situación crítica del hombre con-temporáneo, escribe Julio Cortázar, en Último Round (1984) ...incapazde acción política, no renuncio a mi solitaria vocación de cultura, ami empecinada búsqueda ontológica, a los juegos de la imagina-ción en sus planos más vertiginosos; pero todo eso no gira ya en símismo, no tiene ya nada que ver con el cómodo humanismo de losmandarines de Occidente. En lo más gratuito que pueda yo escribirasomará siempre una voluntad de contacto con el presente históricodel hombre, una participación en su larga marcha hacia lo mejor desí mismo como colectividad y humanidad.

Observamos también esa coordenada histórica o profundamente po-lítica, revolucionaria, en su Carta a Roberto Fernández Retamar (in-cluida en el volumen Cinco miradas sobre Cortázar, de 1979), en don-de el autor nos muestra su solidaridad con la Revolución Cubana, pues-to que, en ese período de su vida, el autor comprendió cómo ...el so-cialismo, que hasta entonces me había parecido una corriente histó-rica aceptable e incluso necesaria, era la única corriente de los tiem-pos modernos que se basaba en el hecho humano esencial, en elethos tan elemental como ignorado por las sociedades en que metocaba vivir, en el simple principio de que la humanidad empezaráverdaderamente a merecer su nombre el día que haya cesado la ex-plotación del hombre por el hombre.

De modo que la utopía revolucionaria como palanca que impulsa lastransformaciones políticas, es concebida de muy diversas maneraspor los creadores latinoamericanos. Sugestiva es la opinión de CarlosFuentes, citado por Román de la Campa (1999) ...nuestro drama escreer que la utopía es espacio. Creemos que la utopía es espacio por-que ahí están el Orinoco y el Amazonas y los Andes (...) Pero la utopíano está en el espacio. Quizás la utopía está en una recuperación denuestra cultura, de nuestros tiempos históricos (...) Lo que la utopíadice es que el valor de la comunidad es superior al valor del poder(...) Identificar los valores de la comunidad y colocarlos por encima

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

184 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 189: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

de los valores del presidencialismo y de los demás resortes de poderentre nosotros, eso es una revolución.

Por eso los escritores de hoy en esta parte del mundo representan elvértice de una clase social desgarrada en las junturas de la historia,entrampada entre la cultura del subdesarrollo y el subdesarrollo de lacultura, entre el anuncio de las transformaciones estructurales y lapersistente ineficiencia de los regímenes democráticos, entre la aspi-ración y la lucha por el bienestar económico y la alineación en la so-ciedad de consumo ya embrionaria en algunos de nuestros países, yque se debate entre su afán de justicia y su circunstancia económica,entre los restos de la clase social que rechaza- y no por odiar a unaclase se deja de pertenecer a ella- y las murallas y cerraduras que leimpiden entrar en aquélla con cuyo destino se identifica. Y que, porencima de todo, tiene una conciencia lúcida de toda su desgarradu-ra, lo que equivale a otra desgarradura. En esa búsqueda de defini-ciones, Octavio Paz, en Los hijos del limo (1979) señala que los escrito-res constituyen ...una vanguardia silenciosa, secreta, desengañada.Una vanguardia otra, crítica de sí misma y en rebelión solitaria con-tra la academia (...) Por eso, el territorio que atrae a los poetas no estáfuera ni tampoco adentro. Está en esa zona donde confluyen lo inte-rior y lo exterior: la zona del lenguaje (...) Para ellos el lenguaje es,simultánea y contradictoriamente, un destino y una elección (...) Ellenguaje es el hombre, pero también es el mundo. Es historia y esbiografía: los otros y yo.

EPÍLOGO: DISCURSO, BORDES Y ESTRATIFICACIÓN DE LOS MÁRGENES

La realidad latinoamericana de hoy, ofrece al escritor un verdaderofestín de razones para ser un insumiso y vivir descontento. Estamosinmersos en sociedades donde la injusticia es ley. Nuestras tierrastumultuosas nos suministran materiales suntuosos, ejemplares, paramostrar en ficciones, de manera directa o indirecta, a través de lu-chas, sueños, testimonios, alegrías, pesadillas o visiones que la reali-dad está mal hecha, que la vida debe cambiar. En ese sentido, MarioVargas Llosa (1983) afirma que ...La literatura es una forma de insu-rrección permanente y ella no admite las camisas de fuerza. Todaslas tentativas destinadas a doblegar su naturaleza díscola, fracasa-rán. La literatura puedo morir, pero no será nunca conformista.

La independencia que nos falta a los latinoamericanos es la de aden-tro. Seguimos siendo esclavos de lo que se nos impone vía medios decomunicación, quedándonos en nuestra inercia para ver lo obvio ytomar decisiones. Seguimos creyendo que si nos llamamos demócra-tas y a esto democracia, ya somos demócratas y esto es democracia.Los nombres no hacen la experiencia. Seguimos ilusionados con quelas cosas vienen del cielo. Necesitamos una revolución epistemológica,holística, heteróclita, una manera nueva de pensar, una lógica dife-rente, en donde predomine la conciencia y el respeto por todo lo quede alguna manera tenga que ver con tal persona.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

185Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 190: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Es preciso recordar al poeta André Breton, citado por Ludovico Silva(1991), quien alguna vez expresara ...de los poetas, a pesar de todo,en la serie de los siglos, es posible esperar los impulsos capaces devolver a colocar al hombre en el centro del universo, de abstraerlodurante un segundo de su aventura disolvente, de recordarle que,para todo dolor y para toda alegría exteriores a él, es un lugar indefi-nidamente perfectible de resolución y eco.

De modo que la literatura no es una actividad independiente del me-dio social en el cual se produce, cuya estructura política y económicarefleja. Además, el escritor, situado en lo que comunmentedenominanos �una época�, expresa las contradicciones y los antago-nismos entre las relaciones sociales en un momento dado de la histo-ria, y no hay escritor de espaldas a su tiempo, aún en el caso de queasí lo pretenda.

Nos gustarían concluir con una frase de Amaryll Chanady (2001) ...laliteratura recontextualiza, traduce y rescribe los contenidos sociales.Las realidades históricas de los escritores y sus comunidades, las vin-culaciones intertextuales e interculturales con otras literaturas y so-ciedades se acopla con la relativización de los planos que definen elbien y el mal, y la incomensurabilidad de los reclamos entre lo justo ylo arbitrario.

NOTASChanady, Amarill (2001). �Latin American Imagined Communities andthe Postmodern Challenge�, in Latin American Identity and Constructionsof Difference. Minneapolis (USA): University of Minnesota Press.Collazos, Oscar (1991). Literatura en la revolución y revolución en laliteratura. México: Siglo XXI.Cortázar, Julio (1979). �Carta a Roberto Fernández Retamar�, en Cincomiradas sobre Cortázar. Buenos Aires: Editorial Cuadernos de Rayuela.Cortázar, Julio (1982). Libro de Manuel. Buenos Aires: Suramericana.Cortázar, Julio (1984). Último Round. México: Siglo XXI.De la Campa, Román (1999). América Latina y sus comunidadesdiscursivas. Caracas: Ediciones de la Fundación Centro de EstudiosLatinoamericanos Rómulo Gallegos/ Universidad Simón Bolívar.Garaudy, Roger (1987). Qué es la moral burguesa. Barcelona: Kairos.González, Julieta (2002). �Entrevista�, en El Nacional. Caracas: 21/7/2002;p.C-6.Lanz, Rigoberto (1998). La discusión posmoderna. Caracas: Tropykos.Paz, Octavio (1979). Los hijos del limo. México: Siglo XXI.Sábato, Ernesto (1999). Antes del fin. Bogotá: Seix Barral.Santosuosso, Giulio (1992). Reinventar a Venezuela. Caracas: Galac.Silva. Ludovico (1991). La torre de los ángeles. Caracas: Monte ÁvilaEditores.Vargas Llosa, Mario (1983). �Introducción�, a La ciudad letrada, de An-gel Rama. México: Ediciones del Norte.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

186 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 191: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

RASGOS DE LA HISTORIA-ESCRITA,CONTADA Y CANTADA-

CARMEN R. MARTINEZ ARTEAGA*

En el verso y la canta del natural poeta, en el cuento narradocon la palabra criolla, en el libro compendio de información oral,

se halla la historia viva de la patria llanera que, ante la evolución,exige se mantenga su esencia cultural.

INTRODUCCIÓN

La historia llanera participante en la evolución cultural de los últimosveinticinco años, ante las consecutivas alteraciones de la informaciónoral y escrita basada en las subfuentes y los ligeros análisis aplicadosa los conceptos hallados en cada nuevo informante, habrá tenido queretroceder necesariamente en seguimiento de la senda original, abiertapor quienes iniciaron la divulgación de la historia tomada del conoci-miento vivencial y/o herencial.

Aunque los cambios generacionales, y de la Naturaleza misma, sonindetenibles, no es posible avanzar ordenadamente en la historia des-prendiéndose de la orientación implícita en las obras de los que vivie-ron, anduvieron o escucharon la historia aún fresca entre sus protago-nistas, testigos y herederos.

Es casi obligante observar los puntos de partida para perseguir as-pectos-guías conductores de la continuidad de una historia insepara-ble de sus principios culturales, puntos absolutos alejados del alcanceactual y con riesgos de perderse definitivamente junto con las fuentesfidedignas de la información oral, instrumento máximo para el cono-cimiento de la evolución histórica de una cultura originada en la

* Poetisa, compositora y escritora llanera, investigadora y promotora del folklore de losllanos. Más de 60 canciones grabadas y comercializadas en Colombia y Venezuelapor voces reconocidas. Soledad Llanura y Versos. Libro editado 1985. La maldiciónde Flor. Mención de Honor, Primer Concurso Internacional de Novela Llanera Inédita.Editada Nov. 2002. Conferencista de cultura llanera y aspectos sociales en auditoriosnacionales e internacionales. Realizadora de programas culturales de radio y TV.Socio activo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO. Adminis-tradora de Empresas.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

187Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 192: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

sociedad costumbrista que no ha tenido suficiente divulgación presen-cial, literaria y mediática.

La historia llanera conocida y aceptada en el proceso evolutivo, esaquella que existe en la literatura escrita por los autores y/orecopiladores de la región o relacionados, verídica a veces,distorsionada otras.

LA HISTORIA ESCRITA

Rómulo Gallegos �CANTACLARO�, �DOÑA BÁRBARA�; José Eustacio Rive-ra �LA VORÁGINE�; Raúl Loyo Rojas �TIERRA LLANA�, �KARANAU�; VirgilioTosta �CIUDADES VILLAS Y PUEBLOS BARINESES�; Silvia Aponte �LASGUAJIBIADAS�, �ROMPELLANO�; Rogerio Guáqueta Gallardo �LOSARAUCANOS DEL RÍO ARAUCA�; Argenis Méndez Echenique �HISTORIADE APURE�; Hugo Mantilla Trejos �DICCIONARIO LLANERO�, �CUENTOSDE CAMINO�; Edmundo Díaz Colmenares � TIEMPOS�; Héctor Paúl Col-menares �ARAUCA EN SU PASADO�, �TAME DE ANTAÑO�; Eduardo Manti-lla Trejos �TAME O LA LIBERTAD�, �HOMBRES DE CAZABE�; Miguel MatusCaile �HUELLAS DE UNA CIVILIZACIÓN�, �LA NEGRERA�; HumbertoMerchán Delgado �CASTA DE CENTAUROS�; Tirso Díaz Nieves �LA GUE-RRA DE LA HUMBERTERA�; Héctor Publio Pérez Ángel � LA HACIENDA DECARIBABARE�; Alberto Baquero Nariño �JOROPO IDENTIDAD LLANERA�,�CAMINOS POLVORIENTOS�; Álvaro Coronel Mancipe �EL LLANO Y SUSRECOVECOS�; Rafael Martínez Arteaga �EL LLANO ERA DE NOSOTROS�;Carmen Martínez Arteaga �LA MALDICIÓN DE FLOR-El Sida en el llano�.Además de otras obras de éstos y otros autores editados gráficamente.

LA HISTORIA CONTADA

En el concepto exacto manifestado a través de la expresión oral, poéti-ca, sentimental o pícara del cuento, la anécdota y el poema, se hallanrealidades comprometidas en el proceso cultural, social, político y eco-nómico de los llanos por que el llanero divulga la identidad propia ylos hechos generales que de alguna manera lo afectan, en las infor-maciones que narra mayormente en sus relatos rimados (poemas),versos espontáneos (copla repentina), prosa oral (cuento), anécdotas(cachos), todo eso enmarcado en el talento artístico natural y su uni-verso.

�LAS BELLEZAS DE MI LLANO�(Tirso Delgado), es la descripción del pai-saje inspirador de la poesía regional. �EL CAZADOR NOVATO� (RafaelMartinez), es la identidad cutural y social del llanero nato. �LOS CUA-TRO VIENTOS DEL LLANO� (Eduardo Mantilla), es la magnitud de la per-tenencia. �ANCESTRO�, (Carmen Martínez), es el simbolísmo del folclory el alma llanera. �LA MUJER LLANERA� (Alberto Martínez Delgado), esel retrato de la mujer criolla. �MAYO EN LOS LLANOS � (Santiago Tovar),es la historia de la llegada del invierno y las acostumbradas activida-des de entradas de agua. � LA VENGANZA DE LOS CUIBAS� (Héctor Paúl

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

188 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 193: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Vanegas), es una respuesta de los indígenas a los atropellos del �blan-co� y específicamente al hecho de la masacre de La Rubiera. Estas ymuchas otras obras poéticas de naturaleza llanera de autores conoci-dos y/o anónimos han enseñado historia y contribuido para el conoci-miento del proceso evolutivo de los llanos.

LA HISTORIA CANTADA

Las coplas, canciones y corríos que relatan sucesos, acontecimientos,y en general, las situaciones y el discurrir de la vida de los pueblos hansido, y son, pilares fundamentales de la divulgación de la historia yarchivos-fuentes de información y conocimiento para unas más des-criptivas creaciones literarias, principalmente teniendo en cuenta quelos corríos e idems nacen de las imágenes frescas de los hechos, casisiempre conocidos personalmente por el autor o por uno o varios alle-gados, en su oportunidad.

Es innegable el aporte histórico de los relatos épicos independentistasy de otros temas de variadas motivaciones y épocas, inclusive actua-les, de autores e intérpretes que difunden la historia inspirada en lascircunstancias reales del mundo llanero.

En la literatura llanera, libro, muchas veces se hallan coplasdesglosadas, corríos que han cantado la historia y son desarrolladosluego con mas amplitud en una narrativa enriquecida por la investi-gación y la creatividad del escritor. Ejemplo: �Joropo, Joropito�(Poema),�Joropo: Identidad Llanera�(Libro), ambas obras del autor AlbertoBaquero Nariño.

Las coplas inspiradas en la historia del osado coplero de brillante agi-lidad creativa, parrandero y enamorado Florentino Coronado,araucano-apureño nacido cuando la nacionalidad del llanero era lallaneridad y su cédula de identidad la cultura sentimental y social delentorno común, sin las demarcaciones geográficas o políticas existen-tes hoy, quien fuera elevado a la sublimidad por el insigne poetabarinés Alberto Arvelo Torrealba, que recolectó las coplas respectivascirculantes en toda la llanura, a las que sumó otras de su intelecto dan-do nacimiento al legendario �Corrío de Florentino� , historia que se hallaen los personajes y actividades que se describen posteriormente demanera extensa en la magnifica obra �Cantaclaro� del ilustre venezo-lano Rómulo Gallegos.

Igual otros corríos y romances han sido las bases principales de impor-tantes obras literarias de la historia, al estar presentes en la informa-ción y la expansión cultural y los aspectos económicos, sociales y polí-ticos, ya como memoria ordinaria y extraordinaria, ya como fuente deconsulta y recopilación.

El llanero natural en sus abundantes expresiones, eligepreferencialmente el relato rimado y cantado para contar diversas

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

189Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 194: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

situaciones y sentimientos. Este modo histórico-informativo penetra fá-cilmente por su carácter de obra musical que lleva consigo amenidady brevedad, y por la precisión de las palabras y comentarios que danobjetividad al relato, definiendo a la vez el motivo de éste y el concep-to y la personalidad del narrador.

Los relatos cantados de los sucesos trascendentales del llano y el país,son agentes permanentes de la información involucrada en los proce-sos de la evolución en todas sus fases.

�EL CORRÍO DE GAITÁN� cuenta la trágica muerte del caudillo, fecha,día, hora y lugar, las características personales de la víctima y el victi-mario, reacciones de los sospechosos ordenadores del crimen, motiva-ciones, etc.

�EL CORRÍO DE GUADALUPE� muestra la semblanza del �capitán�, susactividades, luchas y batallas, su causa, rendición y muerte, ademásde nombres, fechas y lugares.�LA MASACRE DEL VICHADA� relata el ataque indiscriminado contra losindígenas y otros habitantes del caserío de Planas, con sus fechas ,nombres y reacciones generales.Autor: Rafael Martínez Arteaga.

�EL CORRÍO DE LA RUBIERA� cuenta el magnicidio ocurrido en el hato LaRubiera, suceso conocido nacional e internacionalmente, y como con-secuencia, influyente en el reconocimiento de los derechos humanos ysociales de los indígenas.

�EL CORRÍO DE VIGOTH� narra fechas y nombres involucrados en la trai-ción de Vigoth a Guadalupe, y la aprehensión y muerte del primero.

�EL CORRÍO DE LA EXPERIENCIA� dibuja la vida del llanero desde el na-cimiento hasta la muerte.

�TRES SÍMBOLOS DE UN LLANERO� expresa el valor que tiene para elhombre, la mujer, el sombrero y el caballo.

Innumerables obras cantadas adscritas en el romancero de los llanos,son fundadoras del conocimiento de la historia, como transmisoras delos valores y hechos regionales o no, y del desarrollo de lasimplicaciones del entorno y su proyección nacional e internacional.

CONCLUSIÓN

Definitivamente habría que descubrir aún muchos rasgos culturalesdel pasado, y agregar cronológicamente los elementostransculturizantes, para lograr un análisis objetivo de los procesos his-tóricos influyentes en la actualidad, y tal vez un día a los �Dante� y�Victor Hugo� de los llanos se les reconozca el gran aporte que hacenal desarrollo literario de la historia, las comunicaciones, la evolución yproyección general de la región y el país.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

190 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 195: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

IDENTIDAD CULTURAL EN LA REGIÓN DE LOSLLANOS VENEZOLANOS Y SU INSERCIÓN

FRENTE AL PROCESO GLOBALIZADORDURANTE LA DÉCADA DE LOS 90.

CLAUDIA FIGUEROA JAIMES

INTRODUCCIÓN

Hablar de la región llanera de Venezuela a partir de la década de1990 implica abordar su estudio como una sola región con caracterís-ticas muy similares en relación a la geografía, a los modos de ser, pen-sar, actuar, de sus habitantes, tomando en cuenta que para compren-derla y entenderla se la debe enfocar como un proceso lleno de mati-ces.

Dentro de la gama de posibilidades que puede presentar esta zona,tenemos que en ella hay rasgos que la definen en cuanto a sus cos-tumbres y modos de vida, música, alimentación y folklore,culturalmente; pareciera que busca definirse asi misma y proyectarse.

Pero al intentar esa proyección nos percatamos de que el mundo estápasando por un cambio, el cual ha sido definido como procesoglobalizador, según palabras de James Rosenau, de la Universidad deGeorge Washington. Este mundo globalizado nos presenta nuevas de-finiciones en cuanto a los modos de ser, pensar y actuar mostrándonosuna realidad diferente e incluso transformando nuestra identidad,nuestra cultura.

Ahora bien, cómo se ven los llaneros, así mismo bajo esta perspectivaglobalizante, habrá cambiado su realidad o seguirá siendo la misma.Responder estos interrogantes obliga a abordar el tema de la siguien-te forma:

Una primera parte, en donde se toque la identidad y la cultura, luegola cultura como elemento regulador de esa identidad y como esta seve así misma.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

191Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 196: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Una segunda parte, en la cual se sitúa a los llanos venezolanos frenteal proceso globalizador en la década de 1990; la incidencia de esteen dicha región; y por últimos si ello hace posible una nueva realidadllanera.

Identidad y cultura en los llanos venezolanos.

Identidad y cultura, dos términos que seguidamente vamos a relacio-nar para intentar definir una identidad cultural en los llanos venezola-nos. Cuando hablamos de identidad nos referimos a lo igual, perocuando hablamos de cultura necesariamente vamos a tocar lo hetero-géneo, lo diverso. Pero ¿qué hay de idéntico y de diverso en la regiónque estamos estudiando?

Esta región se caracteriza por ser una zona agrícola y ganadera, congrandes sabanas, sus paisajes geográficos junto con el clima, condi-cionan la vida y los aspectos económicos del lugar, de ahí que el habi-tante de este paisaje geográfico se identifique con el mismo, y debetomársele en cuenta debido a que este transforma la zona.

Dentro de esta geografía también debe ser tomado en consideraciónel clima, el cual condiciona la agricultura, la ganadería, la vivienda yel vestir, todo ello impone en el hombre que habita esta área unamanera particular de vivir. Por lo general son campesinos, ganaderos,agricultores, que llevan una vida muy distinta a la de la ciudad.

Se levantan temprano, salen a llevar el ganado a pastar, atienden lasiembra, recogen la cosecha, la llevan a los mercados para comercia-lizarlas. Por otra parte sus comidas también difieren de la ciudad encuanto a lo que comen o toman. Hacen siesta, cumplen con las labo-res de manutención de las haciendas, fincas, hatos, etc., y suelen irsea dormir muy temprano.

Estos mismos hombres se distraen tocando instrumentos como el arpa,el cuatro y maracas; componen canciones denominadas llaneras cu-yas letras hablan de su vida, lo cotidiano, de su sentir. Sus juegos, lostoros coleados y las peleas de gallos; sus mitos, cuentos tradicionales yleyendas, están presentes todo el tiempo; ¿quién no ha oído hablar dela Sayona o Llorona, etc.? todo ello forma parte de su folklore, de sutradición.

Aquí la identidad sugiere igualdad, similitud, de ello va naciendo unreconocernos por la lengua, la música, las tradiciones; la realidad his-tórica nos muestra que esa similitud nos viene desde nuestro pasado:La colonia.

Venezuela, aparece como una sociedad dominada por la actividadagrícola y ganadera cuyo control de la propiedad de la tierra resulta-ba fundamental para el aumento de prestigio social y de poder políti-co. La propiedad agraria se concentraba en tierras aptas para los

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

192 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 197: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

cultivos, las cuales estaban apropiadas y concentradas bajo las políti-cas liberales del siglo XIX, desempeñando rol protagónico.

A partir de 1830, la propiedad agraria en Venezuela tuvo una rápidarecuperación en el predominio de la gran propiedad. Estas tierras fue-ron convirtiéndose en grandes latifundios bajo el control de la Oligar-quía Conservadora que luego bajo las directrices liberales, continua-ron en aumento con Antonio Guzmán Blanco1 hasta llegar al períododel General Juan Vicente Gómez, cuando la gran mayoría pasa aestar concentrada en pocas manos.

En torno a estas tierras llaneras se fue configurando una sociedad pocoestratificada e igualitarista que con el paso de los años fueincrementándose como consecuencia del resultado directo de dos de-sarrollos entre 1950 y 1961: El de las comunicaciones y el de la agricul-tura comercial cada vez mas tecnificada2 .

Ello originó aumento de la población gracias a la movilización de con-tingentes humanos hacia esta zona; aunado a la construcción de ca-rreteras que estrechó lazos de contacto entre poblados que se encon-traban distantes, así, Guanare, La Veguita, la Cordillera, las riberas delrío Apure, etc., ven en ello el aumentó de la producción agrícola y dela ganadería extensiva, y con ello el crecimiento del comercio con pro-ductos de la región.

Esta zona entró al dinamismo económico del país a través de su agri-cultura comercial tecnificada, de la ganadería mejorada y de la silvi-cultura adquiriendo una proyección económica de avanzada para laregión.

Esa proximidad entre poblados llaneros se fue expandiendo hacia áreasmás aisladas de la región, así por intermedio de las carreteras, quecomenzaron a acortar las distancias, pudieron tener contacto con SanCristóbal, Guasdualito, por consiguiente la zona llanera comienza avincularse con otras regiones venezolanas y hasta llega por interme-dio del Táchira y San Cristóbal a vincularse con Colombia. 3

Ello ha permitido a la población de la región evolucionar. La absor-ción de nuevos contingentes humanos y la multiplicación de los esta-blecimientos comerciales y de otros servicios son manifestaciones queevidencian la reacción a la influencia externa. Un ejemplo de ello esla ciudad de Calabozo.

En esta ciudad llanera convergen vías terrestres que han de tener efec-tos positivos sobre la región, no solo porque estrechan los lazos conotros poblados como Puerto Miranda, San Juan de los Morros, El Som-

1 Acosta, Vladimir. Reformas Liberales y Acumulación Originaria en América Latina.Colombia y Venezuela en el siglo XIX. pp. 319 - 324

2 Vila, Marco Aurelio y Juan Jacobo Pericchi. Zonificación Geoeconómica de Venezuela.Caracas: Corporación Venezolana de Fomento. Pp. 195 - 212

3 Idem. Vol, 3, pp.9 - 28

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

193Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 198: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

brero, Cazorla; de esta forma Calabozo se convierte en un centro re-ceptor y distribuidor, no solo de lo que produce la región sino de lacultura al proyectar la suya y recibir la externa, que proviene del restodel país y de nuestro vecino más próximo, Colombia.

La cultura juega entonces un papel importante, sus orígenes están ensus tradiciones las cuales se han venido desarrollando como conse-cuencia del contacto con otras, adquiriendo formas diversas en el tiem-po con sus particularidades que caracterizan a cada grupo.4

En toda la región llanera hay diferentes cuentos que pueden ser leyen-das o mitos entorno a mujeres que han matado o perdido a un hijo ycuya alma anda en pena; otra en la cual hay un hombre que deambulasilbando y que golpea a los hombres que andan caminando solos porlas llanuras, se dice que cuando el silbido se oye fuerte, el silbón estálejos; y cuando se oye suave es porque está cerca. Esto pone de mani-fiesto que en toda la zona se ha mantenido una interacción que hapermitido que sus pobladores convivan armoniosamente construyen-do una identidad cultural que los hermane, cohesionándolos social-mente y a su vez, permitiéndoles interactuar con otras culturas.

Ello les ha servido para que desarrollen su propia existencia afectiva,moral, espiritual e intelectual que los defina, respetando la existenciade otros distintos de ellos, en cuanto a modos de ser, de expresión yhasta lingüísticos.

Así va naciendo un reconocerse asi mismos más allá de las fronterasde su región y con ello la noción de una conciencia de identidad pro-pia que lleva la pauta de un regionalismo económico basado en elcomercio ganadero y agrícola estrechamente vinculado a la existen-cia de otras áreas culturales, que dinamizan su continua construcción.

Los llanos venezolanos frente al proceso globalizador.Década de 1990.

Hablar hoy de globalización implica confrontar una nueva realidadsocial e intelectual, incluso hay opiniones de que la globalización fa-vorece la diversidad cultural, frente a esto cómo la región llanera pue-de lograr mantener su conciencia de identidad y cultura.

Veamos lo siguiente: Si la globalización se utiliza para explicar, justifi-car y entender las nuevas situaciones y realidades sociales, económi-cas, culturales, caracterizadas por una gran capacidad de comunica-ción e intercambio a nivel mundial que posibilitan la constitución deun sistema mundo, esta debería de servir para la importación y expor-tación de modelos culturales que integren elementos de cultura de todoel mundo.5

4 Noción de cultura, según la Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidadcultural.

5 En: IANNI, Octavio. Sociedad Global

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

194 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 199: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

De ahí que al referirnos a la cultura debemos tomar en cuenta la pro-ducción artística, las definiciones que hacen referencia a la produc-ción intelectual y las definiciones que hacen referencia a los sistemasde valores y creencias.

Partiendo de esto tenemos que la cultura llanera es todo el complejode rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distinti-vos que caracterizan una sociedad o grupo social, tomando en cuentalos valores, creencias, tradiciones manifestadas en su identidad cultu-ral que comparten referencias culturales de una cultura común.

Nos damos cuenta que los llanos con sus costumbres, tradiciones, valo-res y creencias se distinguen como grupo social que los identifican,señalándolos con características que le son propias.

Pero resulta ser que los llaneros venezolanos no distan mucho de loscolombianos y brasileros o de los gauchos de las pampas de Argentinao de los bolivianos, peruanos, etc. Tienen todos costumbres similares,con sus propias características pero que en líneas generales se pare-cen y hasta se reconocen los unos en los otros.

Es acaso esto una causa directa del proceso de globalización que co-menzó a gestarse a raíz del desarrollo tecnocientífico, de la caída delMuro de Berlín, del derrumbe de la Unión de Repúblicas SocialistasSoviéticas (URSS), del dominio del tiempo y el espacio, que marcan elinicio de un mundo totalmente nuevo y avasallador que trastoca as-pectos como las subjetividades e identidades de actores sociales quesubrogados a una liberación comercial contribuyen a la realizaciónde la globalización6

¿Pero qué es ese proceso globalizador?; ¿Cómo entiende la regiónllanera ese proceso?; ¿cómo lo enfrentan?; ¿cómo lo ven?.

El proceso de globalización según James Rosenau es un algo que tien-de a cambiar la preocupación humana por la territorialidad y los inte-reses tradicionales del sistema interestatal. Es un término que implicacambio y que por lo tanto se define como proceso, es decir, en el senti-do de que los valores sean compartidos por todos los habitantes delglobo terráqueo7 .

Claro está que esto estriba en el sentido del desarrollo tecnológico,psicológico, social, económico, político que fomentan la expansión másallá de las fronteras que a la vez son fuentes del proceso de expansiónde la globalización.

Partiendo de esto tenemos que la región llanera venezolana ha sufridola incidencia de los avances tecnológicos, aunado a la existencia de

6 Featherstone, Mike. Cultura Global, Globalización y Modernidad7 ROSENAU, James. Las Dinámicas de la Globalización: Hacia una formulación opera-

cional. En: Diálogo y Seguridad. N. 4, p.13

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

195Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 200: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

vías de comunicación que aproximan poblados inimaginados más lainformación que reciben cada uno de ellos gracias a la comunica-ción, crean la atmósfera propicia para que ocurra lo siguiente:

Por una parte la expansión de la frontera llanera; por la otra, lo localse fortalece, frenando un poco los límites de la región de manera par-cial, pero ello no quiere decir que se vuelva impenetrable. Aquí esfácil observar que su cultura se vuelve elástica, se encoge y ensancha,se vuelve flexible, adopta cambios totalmente desconocidos por ella,los cuales al irse fusionando con los valores ya establecidos son incor-porados a la vida cotidiana, lo cual les permite adaptarse a las trans-formaciones que vive el mundo de hoy.

Sin embargo ello no es causante de alteración de lo propio, de lo au-tóctono, de sus costumbres, lo suyo se mantiene en el interior de eseinconsciente colectivo que los define como grupo, fortaleciendo su cul-tura, pero conviviendo con lo nuevo en perfecta armonía.

Simplemente pasan a formar parte de una interconexión mundial quenos prueba que no se trata de algo nuevo, que siempre ha existido yexistirá solo que la informática como vehículo de la información alacortarnos el tiempo y el espacio nos hace creer que todo es nuevo.

En realidad desde los tiempos Roma, el Imperio con su expansión ma-nejó lo global quizás no con la connotación de cómo lo entendemoshoy, existió en la mente de los hombres de aquel momento: Una len-gua común, una cultura común, con sus propios matices, coexistiendoy expandiéndose al resto del Imperio.

Aquí la globalización juega a la multiplicidad de lazos e interconexionesque trascienden a la región llanera venezolana y por ende a las socie-dades, así el llano nace a la transformación no solo económica, quesufrió el país al implementar el modelo económico de sustitución deimportación a partir de la década de 1950, que sentó las bases de loque sería la Venezuela a futuro sino la incorporación del mismo al pro-ceso de globalización que vive el mundo de hoy.

¿Nueva realidad para la región hoy? Sí pudiera decirse que esta reali-dad que hoy nos cimbra, puede convivir con lo anteriormente existen-te solo que debería crearse políticas que traten de preservar lo propiode la región, reafirmando la cultura, destacando su importancia, re-conociendo su dimensión cultural en desarrollo, intensificando las iden-tidades culturales que les son propias, promoviendo la participaciónciudadana en ella, así de esta forma el llano venezolano compartirásimultáneamente los valores universales con el respeto y el reconoci-miento de las diversidades culturales, preservando el pluralismo.

De está manera el llano venezolano irá por si mismo en busca de ad-quirir una importancia cultural que le permita demostrar al mundoque existe, que tiene presencia, fuerza, garantizándose así la existen-cia de su propio espacio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

196 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 201: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

CONCLUSIÓN

Se hace difícil concluir un tema tan amplio que permite ser abordadodesde diferentes puntos de vista, pero se puede decir que lo cultural esvital para la existencia de cualquier pueblo que promueva y trate dehacer trascender su existencia mas allá de sus fronteras.

Primero, por la importancia que tiene el intentar no dejar desaparecersus costumbres, las cuales lo identifica con características que le sonpropias.

Segundo, al ver como sus vivencias se han mantenido pese al contactocon otras realidades, ello estimula a que sea tomado en cuenta a finde establecer políticas que permitan su promoción.

Tercero, esas políticas han de permitir no solo el reconocimiento de lospropios valores sino que ha de enseñar el respeto hacia otras culturas,permitiendo así la coexistencia simultanea de varias.

Cuarto, entender que el proceso de globalización como su nombre loindica, es un devenir de cambios que la humanidad está sufriendopara intentar entender nuevas realidades conceptuales y de rupturascon viejos modelos.

Quinto, lo cultural con lo global adquiere mayor vigencia.

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, Vladimir. Reformas Liberales y Acumulación Originaria enAmérica Latina. Colombia y Venezuela en el siglo XIX. Caracas:Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas ySociales, 1989.

Conferencia Interregional sobre Políticas Culturales para el Desarro-llo. Estocolmo, 1998.

Cultura y Recuperación Nacional. Caracas: Corporación Andina de Fo-mento, 2000.

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

Featherstone, Mike. Cultura Global, Globalización y Modernidad.

Ianni, Octavio. Sociedad Global.

John, Owen. La Diplomacia Cultural y el Proceso de Globalización. (Po-nencia) Caracas, 2003.

Larrain Ibañez, Jorge. Modernidad, razón e identidad en América La-tina. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1996.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

197Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 202: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Our Creative Diversity. Report of the World Commission on Culture andDevelopment. Perú: UNESCO, 1994.

Rosenau, James. Dinámicas de la globalización : Hacia una formula-ción operacional. En: Diálogo y Seguridad. Caracas: Nueva Sociedad.N. 2, 1995.

Globalizador/ Localizante. Las nuevas dimensiones de la seguridad.En Diálogo y Seguridad. Caracas: Nueva Sociedad. N. 2, 1995.

Vila, Marco Aurelio y Juan Jacobo Pericchi. Zonificación Geoeconómicade Venezuela. Caracas: Corporación Venezolana de Fomento, 1968.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

198 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 203: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

NOTAS PARA EL PANEL�HISTORIA E IDENTIDAD: ENTRE LA

MANIPULACIÓN Y EL OLVIDO�

COLOMBIA Y VENEZUELA:IDENTIDAD, HISTORIA Y GEOPOLÍTICA;

SIMILITUD EN LA DIVERSIDAD

MSC. JULIO RAFAEL SILVA SÁNCHEZ*

Los sueños son la actividad estética más antiguaJorge Luis Borges

Prosa (1975)

Nuestros procesos de maduración como naciones, en los albores delTercer Milenio, operan como un complejo de relaciones, de cualidadescirculares y mutuos reforzamientos, los cuales, en el contexto de la�aldea global�, deben expresarse en un compromiso profundo por partede ambos países para renovar los esquemas políticos, los programasde acción y las concepciones dominantes en nuestros pueblos, paraacceder, sin demasiados traumas, a nuevas formas de organizaciónde la convivencia social y del poder político. Para ello, necesitamosconocer, cada vez más perfectamente, cuáles son nuestras comunescaracterísticas, nuestros puntos coincidentes de partida, y la situaciónde nuestros específicos modos de inserción en el proceso cultural,histórico, político y económico del orbe.

Debemos subrayar, en primer lugar que no somos (al menos enprincipio) el producto de un proyecto histórico anclado sobre culturasnacionales específicas, sino-por el contrario-, somos pueblos, en elextremo norte de América del Sur, entre los cuales se esfumó, al finalde su decadencia, el Imperio Español. Inmediatamente después, advinola dispersión, impulsada por las pugnas menores y los celos tribalesentre los caudillos vencedores de las guerras de independencia. Tal

*Instituto de Cultura del Estado Cojedes. San Carlos, Estado Cojedes, Venezuela.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

199Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 204: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

dispersión fue cultivada con insidia y embeleso por las potenciasanglosajonas emergentes, en prosecución de sus intereses, aún cuandoella sigue manteniendo, en lo más hondo de nuestra conciencia popu-lar, los rasgos esenciales de una poderosa cultura, el llamadoinequívoco a formidables realidades nacionales y a la conquista de launidad lamentablemente perdida.

Por otra parte, provenimos de rebeliones, pero no de verdaderasrevoluciones, y no nos referimos necesariamente a la violencia armaday a la guerra: la ruptura fue real y sangrienta, pero no fue el productode una edad crítica, sino, más bien, una simple discontinuidad de losnexos políticos con la corona española. Mantuvimos los hábitosprofundos de sociedades premodernas (el patrimonialismo, porejemplo) en su versión criolla, y adoptábamos una institucionalidadpolítica aparente, ausente de nuestras propias realidades históricas ysociales, con la mirada puesta en Europa y en los Estados Unidos,�repúblicas áreas�, en la concepción de Simón Bolívar. Tomamos, así,las formas-se acata, pero nos e cumple, aprendimos a decir desde hacecinco siglos-, unas formas que no son la causa, sino el resultado de lamodernización europea y norteamericana. Todo esto, sin someter acríticas nuestra cultura real y nuestra institucionalidad premodernas,sin una ascesis verdaderamente democrática y republicana: sin pasióny, por tanto, sin verdadera resurrección.

Otra circunstancia a tomar en cuenta es la vecindad misma de ungigante lanzado al futuro a partir de raíces mucho más orgánicas ycon un proyecto más realista: la inmensa y aplastante realidadnorteamericana, circunstancia que aumenta la precariedad denuestras vidas nacionales y la incertidumbre de nuestras pequeñasrepúblicas, convertidas en el archipiélago de pequeñas inviabilidadesque somos.

Somos, en cierta medida, pueblos que no han logrado integrar losvalores y costumbres que hacen viable una vigorosa existenciasociohistórica. Es la pregunta por la capacidad de los pueblos paraafirmarse en forma espontánea, frente a la competencia y a lasafirmaciones de otras sociedades, no sólo en el ámbito político-militar,sino, sobre todo, en el área cultural y en la actividad económica, y sucapacidad para entrever y perseguir metas socialmente aceptadas.Es, también, la pregunta por la vigencia de proyectos compartidos porlas mayorías que se pretenden nacionales, que den sentido histórico alos esfuerzos y sacrificios-a veces muy altos-que son necesarios paramantener una existencia como naciones, más allá de la esperanzainmediata de algún provecho individual.

Sabemos que no hay nación sin propósito nacional, por difuso einconsciente que éste sea: circunstancia tanto más necesaria cuantomás pobre y más pequeña es una sociedad. Sabemos también queexisten importantes grupos colombianos y venezolanos en busca deese proyecto. La incoherencia no está en la ausencia de monolitismosnacionales, siempre utópicos y, en todo, demasiado peligrosos, en la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

200 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 205: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

resistencia a plantear abierta y claramente el debate necesario, en lacortedad cronológica y estratégica de las miras y en la escasagenerosidad, observable en importantes sectores, para llegar a unconsenso mínimo que trascienda las banderías políticas y los mezquinosintereses económicos.

Descubrimos, por otra parte, una cierta incoherencia de los valores ycostumbres que hacen posible un proceso económico, histórico y so-cial eficiente. Hace tiempo las ciencias sociales han llamado la atenciónsobre la importancia de la cultura en relación con el desarrolloeconómico, pero sorprende que algunos estrategas de la gran políticay la planificación del desarrollo olviden, con tanta frecuencia, lasconsecuencias de estos supuestos.

Descubrimos, también, una especie de bloqueo sistemático de laestructura cultural al desarrollo de una sociedad compleja, de granescala, industrializada y económicamente fuerte. Debe apuntarse,entonces, la ausencia (o la escasa presencia) de una ética del trabajoy de la productividad, cualquiera que sea el sistema de valores que larespalden. En algunos sectores es posible detectar ya el abandono detoda referencia moral; en otros, sobreviene una ética refractaria detales características que el desarrollo se enfrenta a ella sin la suficientecantidad y calidad de elementos favorables para contrarrestarla.

En nuestros países hermanos, la tradición patrimonialista y centralista,profunda, aunque secretamente arraigada, encuentra una coartadaaceptable y justificadora. Reviste apariencia de modernidad y selegitima, así, un oneroso atavismo de nuestra pre modernidad, contodas sus secuelas: discrecionalidad de los funcionarios, permanenteestado de excepción bajo la apariencia de un precario estado dederecho, debilitamiento de las garantías económicas, inseguridadjurídica, corruptelas, venalidad de funcionarios. El perro se muerde lacola y, más temprano que tarde, el Estado es colonizado, en unaatmósfera pesada, procaz y semidelictiva, cargada de secretos ycomplicidades, por los intereses de la actividad económica privada,al alimón con la ideología del derecho de conquista y botín, funestaherencia hispanoárabe. Se instala, así, la desconfianza y la inseguridadeconómica, y muere el clima propicio para un ejercicio abierto,transparente, realmente competitivo y relativamente previsible de lasactividades lucrativas. Pero, en cambio, menudean los negociosfabulosos: el lujo y la ostentación atizan la envidia o la justa ira frente alas desigualdades. En la pequeña escala de los pasillos ministeriales,y en las oficinas de departamentales o municipales, las aparienciasson menos grandiosas, para dar paso al clientelismo, a la ideologíadel botín, las corruptelas de los funcionarios, la discrecionalidad y laliquidación del estado de derecho, con citas de la constitución y de loscódigos.

El Estado patrimonial y el centralismo constituyen, así, males crónicosde nuestra institucionalidad política, fardos a todo progreso, negaciónde la modernidad. Extirparlos de nuestros corazones y nuestras mentes

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

201Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 206: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

es tarea urgente y primordial para la educación, para los medios decomunicación social, para los formadores de la opinión pública y paralos conductores de las repúblicas.

Pertenece también al acervo de nuestra herencia cultural un poderosoindividualismo, cuyos variados efectos no es necesario pormenorizaraquí totalmente: el empleado-hombre de partido en uso de su turno, osobreviviente gubernamental de la �pseudo burocracia� estatal-no esfrecuente que se conciba a sí mismo como un apóstol o un fiel servidordel pueblo, representante de los intereses de la sociedad o, al menos,funcionario neutral y eficiente, con arreglo a una racionalidadadministrativa; sino el ocupante de un puesto de conquista, hombrede la mesnada ganadora, postulante inconsciente y secular agentilhombre, con derecho al botín, sea éste en especie, en efectivo, oen privilegios estrictamente personales y, por tanto, extensibles a todala �casa�. Escasean, por lo demás, los funcionarios hechos en ladisciplina individual y de grupo, la previsión, el trabajo sistemático, elsentido de la productividad, la habilidad para procesar la informacióny la apertura de mente, necesarios para lograr el funcionamientosatisfactorio de una economía estatizada.

Coexisten en nuestros países demasiados contrastes, demasiado agudosy demasiado incompatibles, conjunción repentina y acelerada degrupos modernizantes, en la textura de la vieja sociedad industrial,junto con no pocos elementos del naciente mundo postindustrial, y unasociedad premoderna, pastoril, nómada y transeúnte. La lista de losrasgos podría alargarse mucho más allá del objetivo de estosacercamientos; baste mencionar alguno más: la estrecha visiónespacio-temporal, anclada en �el aquí y el ahora�, y expresada, porejemplo, en el rechazo casi sistemático a la previsión-especialmente ala de largo y muy largo plazo- y al ahorro; o en el traslado al congestio-nado espacio de la gran urbe, de hábitos de higiene y convivenciasocial propios de la vida en el bosque, en la sabana abierta o en lacampiña despoblada. Se entienden, así, los hábitos en el tratamientode la basura, de las aguas negras y de otros desperdicios, la insen-sibilidad a la contaminación sónica y el desperdicio del agua potable.

Existe otro elemento común de importancia al cual se le ha denominadocrisis de pueblo, entendida como carencia de sustratos sociohistóricos,como dislocamiento y pérdida de referencias valorativas, tannecesarias para la configuración y el despliegue de la personalidadcolectiva. Pero también crisis de pueblo como posibilidad de esecolectivo fragmentado, para dar salida a los imperativos y exigenciasde los procesos sociohistóricos. De ahí, y como respuesta a la metástasisespiritual-cultural de dicho colectivo, la necesidad de asumir la patria.

La esta circunstancia trágica de unos pueblos inducidos a ladesmemoria y al olvido y, en consecuencia, carentes de una concienciade sí, el ensayista e historiador venezolano Mario Briceño-Iragorry (1990),propone la construcción de una teoría de pueblo, la cual debería partirde un sumergirse en el �hondón de la historia�, ya que para este autor

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

202 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 207: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�...el ser latinoamericano implica un rango histórico de calidadirrenunciable.� Esta idea de la teoría de pueblo está sinterizada en lostérminos siguientes: ...la misión de un pueblo será tanto más claracuanto más preciso sea el conocimiento que se tenga de suspeculiaridades y del fin que le está atribuido dentro de la contingenciacircunstancial en que obran los elementos dinámicos intrínsecos quedefinen su situación en el orden de la vida pública. Al examen deestos datos, en forma metódica y constructiva, llamo yo teoría de unpueblo.

Duras realidades e inmensas posibilidades de nuestros paíseshermanos. Autocrítica obligada y dolorosa a la cual no nos negamos ydesde donde es preciso lanzar el proyecto del futuro, particularizandoel problema de nuestro desajuste con el ámbito espacial que noscircunda, y la consiguiente búsqueda de centros ordenadores parauna identidad todavía no aprehendida. Esa es nuestra búsquedapermanente, desde las �maravilladas� Castas de Cristóbal Colón sobreel �descubrimiento� de América, hasta-por ejemplo-el deambularexistencial de los personajes de Alvaro Mutis, de Gabriel GarcíaMárquez o de Carlos Noguera, a través de los cuales colombianos yvenezolanos no hemos hecho sino intentar encontrarnos a nosotrosmismos, en los sucesivos reflejos de una Utopía que se ha objetivado demuy diferentes maneras, pero que ha sido siempre eso: una Utopía.Una Utopía que se ha asimilado a un territorio donde es posibleencontrar o construir un Paraíso, en procura del cual hemos generadoun desplazamiento dialéctico que ha sido andar permanente yaspiración de encuentros de nuestra identidad. Pero también es elterritorio donde, en la mejor tradición fenomenológica de la poéticadel espacio, hemos fundado pueblos y hemos soñado liberacionesindividuales y colectivas, desde el vacío de una naturaleza inédita yno bautizada.

Porque, en el fondo, lo que habrá de salvarnos, lo que nos identifica, loque nos alejará de la manipulación y el olvido, lo que habrá delegitimarnos será la perduración de nuestras costumbres, de nuestrasinstituciones y de nuestra memoria existencial.

BIBLIOGRAFÍA

Ainsa, Fernando (1987). Los buscadores de la utopía. Caracas: MonteÁvila Editores.

Adorno, Theodor W. (1989). Reacción y progreso y otros ensayos musi-cales. Barcelona: Tusquets Editores.

Briceño-Iragorry, Mario (1990). Obras completas. Vol. III. Caracas: Edi-ciones del Congreso de la República.

De la Campa, Román (1999). América Latina y sus afinidadesdiscursivas. Caracas: Ediciones de la Fundación Centro de Estudios La-tinoamericanos Rómulo Gallegos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

203Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 208: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Foucault, Michel (1987). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXIEditores.

Heller, Agnes (1997). Una teoría de la modernidad. Caracas: Edicio-nes del Centro de Investigaciones Postdoctorales de la UniversidadCentral de Venezuela.Kosil, Karel (1993). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo.

Lanz, Rigoberto (1998). Temas posmodernos. Crítica de la razón for-mal. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.

Ramos, Julio (1990). Desencuentros de la modernidad en América La-tina: literatura y política en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Eco-nómica.

Requena, Isidoro (1996). La voz antigua de la tierra. Caracas: Edicio-nes de La Casa de Bello.

Rodríguez Legendre, Fidel (2001). �Briceño-Iragorry o la biblioteca enllamas�, en Investigaciones literarias. Caracas: Anuario del Institutodel Instituto de Investigaciones Literarias, Facultad de Humanidadesy Educación, Universidad Central de Venezuela.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

204 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 209: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

SIMPOSIOS DE HISTORIA DE LOS LLANOSCOLOMBO-VENEZOLANOS

ALFONSO MEDINA DELGADO*

PRESENTACIÓN

Han pasado quince años desde octubre de 1988 cuando los historiado-res y algunos aficionados, hombres y mujeres, se reunieron de Villavi-cencio, a instancias de la Universidad de los Llanos y de la Academiade Historia del Departamento del Meta, por primera vez para compar-tir conocimientos e ideas sobre la vida en los Llanos de Colombia yVenezuela, a través de los siglos.

Maestros muy versados consignan sus conocimientos en escritos queya son textos de consulta en otras partes; investigadores dedicados aconfrontar datos, tradiciones y leyes viejas y nuevas, e inquietos aficio-nados que desean ahondar en sus entornos humanos y naturales, hanconcurrido a estos encuentros. De Cojedes, de Apure, de Barinas, delMeta, del Vichada, del Guaviare, del Guárico, Casanare y Arauca, Aca-démicos de Bogotá y Boyacá, Antioquia, Caldas y Caracas hablaron,oyeron y anotaron. Pero todo lo escrito es necesario que llegue a Es-cuelas, Colegios y Universidades. Por eso, en forma simple y corta sehizo un inventario de estudios, para estudiantes, estudiosos y curiososen Bibliotecas pequeñas y grandes, rodantes o fijas en Veredas, Pue-blos y Ciudades. Es una manera de ser útiles.

Los indios, indígenas de América, los blancos de Europa y Asia, los ne-gros de África, mezclados, han dado esta raza de los hombres de acaballo, de los llaneros.

Mucha literatura, verídica y fantástica, hay sobre el llano y sus gentes.Estos trabajos son juiciosos y con seguridad su lectura enriquecerá elpensamiento y la cultura de propios y extraños.

* Médico, Presidente de la Academia de Historia de Arauca, escritor.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

205Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 210: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LOS SIMPOSIOS DE HISTORIA DE LOS LLANOS COLOMBO-VENEZOLANOS

Son siete (7) los Simposios celebrados en Colombia y Venezuela, así:

I. En Villavicencio, Meta, Colombia, Edición en un tomo titulado: �LosLlanos: Una Historia sin Fronteras�. Agosto 10/1988.

II. En Yopal, Casanare, Colombia. Edición en dos Tomos titulados:�Llano Adentro. Del Pasado al Presente�. Febrero 21 de 1991.

III. En Arauca, Arauca, Colombia. Edición en Cuatro Tomos, titulados:�Por los Caminos del Llano a través de su historia�. Julio 27 de1992.

IV. En San Martín, Meta, Colombia. 1995. En proceso de publicar susmemorias.

V. En Tame, Arauca. Colombia. Publicadas la mitad de las Memo-rias. Julio 24 de 1997. Historia Regional, Vías y Petróleo.

VI. En San Fernando, Apure, Venezuela. En proceso de publicar susMemorias. Octubre 6 de 1999.

VII. En San Carlos de Austria, Estado Cojedes, Venezuela, sin publicarlas Memorias. 25 de septiembre de 2001.

Agrupación temática

INDIOS O INDÍGENAS DE AMÉRICA

- Los Guahibos del Vichada. Luz M. Castro. I Simposio.- Guayupes y Achaguas. Santiago Mota. I Simposio.- Antecedentes Indígenas. Adolfo Rodríguez. II Simposio.- Del Sur de los Llanos. Gabriel Camargo P. II Simposio.- Indígenas y Colonos. Luz Marina Castro. II Simposio.- Las Culturas Indígenas en Arauca. Guillermo Hernández. II Simposio.- Los Mitos. Javier Ocampo López. II Simposio.- Los Teguas. Pedro Gustavo Huertas. II Simposio.- La Economía Guahiba. Tirso G. Másmela. III Simposio.- Arqueología Guayupe. Elizabeth López. III Simposio.- Diagnóstico sobre los Derechos del Niño Indígena del Estado Apure.

José Gregorio González. III Simposio.- Esclavitud y Antropofagia. Luis Caropresse. III Simposio.- La Mujer Indígena Colombiana. Blanca Ortíz. III Simposio.- Nuestro Indio Prehispánico. Carlos A. Passagno. III Simposio.- Origen Paleoindio de América. Gabriel Camargo Pérez. III Simposio.- Indumentaria y Moda. Rósula Vargas de C. V Simposio.- La Evangelización Indígena. Rubby Alvarez de Huertas. VII Simposio.- Manifestaciones Yaruras. José Gregorio González. VII Simposio.- Aportes de los Otomacos. Neiva Tovar. VII Simposio.

COLONIZACIÓN. MISIONES. PUEBLOS

- Acercamiento a la historia de Puerto Rondón. Matilde BeltránFigueredo. V Simposio.

- Apuntes para la colonización de Arauca y Cuiloto 1767-1810: José E.Rueda. I Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

206 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 211: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Caminos y Fundaciones de Pueblos. Francisco Arango. V Simposio.- El Cuarto Simposio, en su Primera Parte contempló: �Historia de la

Colonización Europea y la Colonización Andina�: La Memoria no seha publicado.

- El desarrollo geopolítico de la compañía de Jesús en los Llanos deColombia. José E. Rueda. I Simposio.

- El poblamiento colonizador del Vichada. Carlos J. Munar. II Sim-posio.

- El poblamiento de los llanos por la ruta de Medina de las Torres en elsiglo XVI. Pedro Gustavo Huertas. III Simposio.

- Exploración, Conquista y Colonización de los Llanos Occidentalesvenezolanos. Vicente Rojas Navas. II Simposio.

- Fundación de Pueblos en los Llanos de la Provincia de Caracas. Si-glos XVII y XVIII en el Territorio del hoy Estado Cojedes. José R.López Gómez. VII Simposio.

- Fundaciones Araucanas. Gustavo Macualo Jácome. V Simposio.- Indígenas y Colonos del Vichada enfrentados a un medio hostil. Luz

Marina Castro. II Simposio.- La ciudad de Santiago de las Atalayas. Martín J. Plazas Pérez. II

Simposio.- La Concepción del Mundo y de la Historia en la obra del Padre

José Gumilla. Pedro Gustavo Huertas. VII Simposio.- La Encomienda de Cusiana. David Rueda Méndez. V Simposio.- La Encomienda de Santiago de las Atalayas. Siglo XVII. David Rue-

da Méndez. III Simposio.- La Evangelización Indígena en los llanos de Colombia y Venezue-

la. Rubby Alvarez de Huertas. VII Simposio.- La Hacienda de Apiay, matriz de la Urbe Villavicense, Nancy Espinel

R. II Simposio.- La Institución del Resguardo en Boyacá y Casanare. Clara M.

Cortés de Sarmiento. VII Simposio.- La Mentalidad Tradicional en la labor de los Obispos Ezequiel

Moreno y Nicolás Casas. 1894-1904. Rubby Alvarez de Huertas. IIISimposio.

- La experiencia llanera del Gobernador Lope Montalvo. José Igna-cio Avellaneda. III Simposio.

- La Hacienda Caribabare base de las misiones del Llano HildebrandoRobayo. III Simposio.

- Las Misiones Jesuitas de Arauca y Casanare Siglo XVII y XVIII CarlosHumberto Sepúlveda y Alvaro Guerrero. III Simposio.

- Los Llanos Orientales, espacio de ocupación. Danilo RodriguezValbuena. V Simposio

- Notas históricas. Recursos de la región de Planas (Meta) MarioMejía Gutiérrez. I Simposio.

- Orígenes del Pueblo de Santa Bárbara de la Isla de los Achaguas.Pedro Pablo Olivares.

- Población y Colonización del Pie de Monte Llanero: Baldíos espe-culación y apropiación de tierras 1870 � 1920. María E. Herrán deNovoa. VII Simposio.

- Proceso poblacional de la noble ciudad de Arauca. José LuisMerizalde Cisneros. III Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

207Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 212: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- San Juan de los Llanos. Primera ciudad de los Llanos Orientales.José E. Avellaneda. I. Simposio.

- Villanueva: de la Colonización a la agroindustria. Danilo RodriguezValbuena. II Simposio

INDEPENDENCIA. VIOLENCIA. CONFLICTOS.

- Arreglo institucional y Mercado de Derechos en tierra de ReformaAgraria en la Parroquia Libertad, Municipio Ricaurte. Edo. Cojedes1975-1999. Gerardo Molina. VIII Simposio.

- Cimarrones, Cuatreros e Insurgentes. Miguel Izard. I Simposio.- Colonización y conflictos interétnicos 1870 � 1970. Augusto J. Gómez.

I Simposio.- El Bandolerismo en los Llanos de Cojedes 1819-1820. Argenis Agüe-

ro. Oris Vallecillos. III Simposio.- El Cruce de los Andes. Rafael Mojica G. I Simposio.- El Debate acerca de la alternabilidad y creación de los Partidos Po-

líticos en los Llanos Barinenses. 1840-1850. Hernán A. Garboza. IIISimposio.

- El discurso intransigente de Ezequiel Moreno y Nicolás Casas, Pri-meros Vicarios Apostólicos de Casanare. José D. Cortés. V Simpo-sio.

- Enigma democrático: de la �Violencia� a las violencias o la Vorági-ne del desarraigo. Reinaldo Barbosa E. III Simposio.

- Esclavitud y Antropofagia en las naciones del Orinoco. LuisCaropresse. III Simposio.

- Gobernar en el fuego. Arcadio Benitez. VII Simposio- Invasiones y Asaltos en los Llanos de Arauca a fines del Siglo XIX y

principios del XX. Carlos Humberto Sepúlveda. V Simposio- La independencia de la Provincia de los Llanos. Jairo Ruíz Churión.

III Simposio- La Libertad que vino del Alto Llano. Adolfo Rodríguez. VII Simposio.- La participación de Casanare en la guerra de Independencia.

Héctor Publio Pérez A. I Simposio.- La Violencia en Casanare. Justo Casas A. I Simposio.- La Violencia Política y la Acción Guerrillera en los Llanos Orientales

en la década de los años ochenta. Elisender Adán. III Simposio.- La idea de Libertad en Salvador Camacho Roldán. Llanero Radi-

cal. Julio Mondragón. III Simposio- Los Guahibos del Vichada ante los procesos de colonización. Luz

Marina Castro. Renán Vega C. I Simposio.- Los Llaneros Cimarrones del Orden Colonial. Nelson Montiel A. III

Simposio.- Llanero. Conflicto y Sabana. Historias presentes. Reinaldo Barbosa

E. I Simposio.- Mil y otros días más de conflictos. Llanos Orientales 1899 � 1902. Oscar

Alfonso Pabón. III Simposio.- Narciso Toroca. Milton A. Granados. III Simposio- Narcotráfico y Medio Ambiente en la historia de los llanos orientales

colombianos. Gloria Evelyn Martínez. VII Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

208 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 213: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Páez: Hacerse llanero para un destino. Wilfredo Bolívar. III Simposio.- Presencia determinante llanera en lo político � social en la Post inde-

pendencia 1819 � 1830. Eduardo Pérez O. Pedro Gustavo Huertas. ISimposio.

- Proceso evolutivo reciente de la tenencia de la tierra en Villanueva.Casanare. Danilo Rodríguez V. III Simposio.

- Tomás Castejón: Héroe, Pretor o la sombra de un caudillo. MaríaLibera Sabelli. III Simposio.

- Tulio Bautista y Guadalupe Salcedo. Dos hombres y un Pueblo. JustoCasas A. I Simposio.

MITOS. LEYENDAS. TRADICIÓN.

- Aprendamos a escuchar. Tradición oral. Alvaro Baquero. III Simposio.- Comentario al trabajo: �Del mito al Caporal y el espanto�. II Simposio.- Comentario al trabajo: �Hacienda, un conocimiento literario y míti-

co�. II Simposio.- Del Sur de los Llanos y a la Meseta Andina. Gabriel Camargo Pérez.

II Simposio.- El tratamiento de la tradición oral en el Mito Triniteño. Germán

Peñuela R. III Simposio.- Folclor literario del Llano. Silvia Aponte. II Simposio.- Historia de vidas en la colonización del Vichada. Flor Marina

Valderrama. VII Simposio.- La �historia� de la historia regional. Omar Baquero. I Simposio- La otra Opinión. Alvaro Baquero. I Simposio- La historia de Julio Barrera, versión guahiba. Marceliano Sosa. I

Simposio- Los Mitos del Metha y Xerira. Javier Ocampo López. II Simposio- Neftali Villamil, Entrevista con un curandero. Carlos A. Londoño. II

Simposio- Propensión del llanero a la deformación histórica bajo el influjo del

mito y la leyenda. Luis A. Sosa Caro. III Simposio.- Retazos de Historia e importancia de la transmisión oral. Leticia

Granados de Arenas. III Simposio.- Trabajo de Llano. Tradición y cambio. Hernán Zuluaga. II Simposio- Tradición Oral de los Llanos. Anécdotas y cuentos de Tame. Plutarco

Granados. III Simposio.

IDENTIDAD

- Antecedentes indígenas en la formación de la neoetnia de losllaneros de Venezuela y Colombia. Adolfo Rodriguez. II Simposio.

- Aproximación a la historia regional del Ariari. Oscar GonzaloLondoño. I Simposio.

- Aproximación al Llano. Gabriel Jiménez Emán. VII Simposio.- Aproximaciones al espacio colonial de Apure. Pedro Pablo Olivares.

V Simposio.- Comentario de Eduardo Mantilla T, sobre educación, literatura y

folclor. II Simposio.- Comentarios sobre este tema. Javier Ocampo López. III Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

209Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 214: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Diagnóstico general sobre la pérdida de elementos de la identidadcultural folclórica en Colombia. El Caso llanero. Gustavo RodríguezMartínez. III Simposio.

- El Mestizaje llanero. Crisol de libertad. Antonio José Rivadeneria. IIISimposio.

- El Meta: Sociedad y Cultura regional. Luz Stella Rey. I Simposio- El papel de la mujer en la sociedad llanera. María E. Romero. Con-

suelo Sánchez María Reyes. II Simposio.- Estructura económico � social de la formación colonial barinesa.

Etapa I. Luis García Miller. II Simposio.- Familias Raizales Araucanas. Crisis de Identidad. Alfonso Medina

Delgado. Luis Caropresse Quintero. VII Simposio.- Identidad Llanera. ¿Quo Vadis? Jorge Nel Navea. VII Simposio.- Implicaciones ideológicas del origen de la ganadería en los Llanos

Colombo-Venezolanos. Adolfo Rodríguez R. I Simposio.- Intervenciones especiales en la historia de los Llanos Colombo-Ve-

nezolanos. Etnoterritorialidad. Adolfo Rodríguez. III Simposio.- La Intendencia de Casanare. Guillermo Díaz E. II Simposio.- La desaparición de la Casa Lugo y la inoperancia regional y nacio-

nal. Rosa Vargas Tovar y Argenis Méndez Echenique. VII Simposio.- La mujer llanera y su proceso organizativo. Ana Cecilia Valdés. III

Simposio.- Los Caminos reales del llano: Sendas de identidad y progreso. Héctor

Publio Pérez A. V Simposio.- Los procesos culturales y la identidad regional. El Ariari. Oscar Gon-

zalo Londoño. II Simposio.- Los procesos demográficos en la departamentalización de Casanare.

Guillermo Hernández. III Simposio.- Memorabilia Amazónica. María Teresa Ramírez. II Simposio.- Reflexiones acerca de las imágenes y símbolos de la mujer llanera.

Luisa Benavides. III Simposio.- Trabajo de Llano: Tradición y cambio. Hernán Zuluaga. II Simposio.

HISTORIA. BIOGRAFÍA. ARCHIVOS.

- Al Rescate de una expedición. Gráficos. Beatriz Alzate Angel. II Simposio.- Antonio de Latorre y Miranda. Funcionario Poblador. José A.

Blanco. I Simposio.- Archivos regionales e investigación histórica. Miguel García B. Ca-

rolina Torres Posada. I Simposio.- Breve Reseña histórica de Tame. Rosa Clemencia Loyo. Leyda Eslava.

V Simposio.- Centro Histórico de Apure. Aproximación y desfiguración. Pedro Pa-

blo Olivares. VII Simposio.- Consideraciones de orden teórico, metodológico e historiográfico

para la investigación de la Historia Regional y Local. Jorge CamposR. VII Simposio.

- Diagnóstico e inventario arqueológico del Departamento del Meta:Una estrategia en la definición de líneas de investigación. Ninfa I.Quintero. VII Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

210 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 215: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Diversidad. Historia y Desarrollo. Gloria Ines Betancur. V Simposio.- El Archivo histórico del Estado Cojedes como fuente para el estudio

de los Llanos a principios del Siglo XX. Arando Segovia. VII Simposio.- El Coronel y el Misionero: Relaciones entre Estado e Iglesia en la

Intendencia del Meta 1909-1930. Jane M. Rausch. II Simposio.- El Estado Venezolano y sus Fronteras. José Díaz Losada. III Simposio.- El historiador español Miguel Lizarazo Llorens y su historiografía

llanera. Argenis Méndez Echenique. V Simposio.- El Patrimonio Cultural y los Cronistas en la Constitución de la Repú-

blica Bolivariana de Venezuela de 1999. María Magdalena Agüero.VII Simposio.

- El Profesor Roberto Franco, su aporte a la Medicina Tropical. Ca-milo Riaño. I Simposio.

- El Sistema de Archivos para la Intendencia de Casanare. Julio Al-berto Parra A. II Simposio.

- En el Cuarto Simposio se trataron dos temas: �Historia de la Confor-mación Política del Territorio Orinocense� (literal e del Tema 2), y la�Historia de las formaciones Sociales y económicas aborígenes�, comotema 3. Las Memorias no se han publicado.

- Fray Pedro Simón: historiografía en la Contrarreforma. GermánPinto. I Simposio

- José de Calasanz Vela. Sacerdote llanero. Jane M. Rausch. I Simposio.- La Historia ¿Para qué? Pedro Gustavo Huertas. V Simposio.- La Historia y la enseñanza de la historia: un divorcio que no puede

continuar. José L. Sarmiento Lozano. V Simposio.- Los Archivos Regionales y la Investigación histórica. Tirso Díaz Nie-

ves. VII Simposio.- Museos comunitarios. Tinaquillo. Cojedes. Fundación Nexo. VII Simposio.- Napoleón Sebastián Arteaga del Pumar. Gumersindo González. III

Simposio.- Perspectivas históricas de la Salud en Casanare. Gloria A. Guzmán

Mora.- Retazos de Historia. Leticia Granados de Arenas. V Simposio.- Tame en la historia. Milton A. Granados. V Simposio.- Visión histórica de las Salinas de Upín. Nancy Espinel. VII Simposio.

ECONOMÍA . DESARROLLO.

- Aportes de los Otomacos a los Sistemas de Producción Agrícola. NeivaTovar López. VII Simposio.

- Apuntes para la Ganadería bovina en los Llanos Orientales. NancyEspinel Riveros. III Simposio.

- Crecimiento Urbano y Marginalidad en la Ciudad de Villavicencio.Gloria Evelyn Martínez. III Simposio.

- Cuatro Productos Agropecuarios: Dos Foráneos y dos Amazónicosen la Economía Llanera. Blanca de Castro. Camilo Castro.III Simposio.

- Economía extractiva y compañías privilegiadas 1850 � 1930. CamiloDomínguez. Augusto Gómez. I Simposio.

- El Comercio en el Pie de Monte del Meta. Articulación con el Inte-rior del País. 1850� 1940. Miguel García B. VII Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

211Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 216: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- El Orinoco, Arteria de los Llanos. Tirso Gustavo Másmela. VII Simposio.- El Transporte Fluvial en San Fernando de Apure a Finales del Siglo

XX. Gilberto Brito Rivas. VII Simposio.- El Arauca de Apure: Un río integrador. Gregorio González Vivas. V

Simposio.- El Comercio de Plumas de Garza en Venezuela 1884 � 1930. Adelina

C. Rodríguez. III Simposio.- El Meta le pierde el ritmo a la Globalización. Fabio Alirio Sánchez.

VII Simposio.- El Ordenamiento Territorial en el Departamento del Meta. Matilde

Beltrán Figueredo. III Simposio.- Evolución de Casanare como Entidad Territorial. José Guillermo

Duarte. VII Simposio.- Expansión de la Frontera económica en el pie de Monte llanero 1856

� 1904. Caso Medina. Nohora Beatriz Guzmán. I Simposio.- Implicaciones ideológicas del origen de la ganadería en los llanos

Colombo � Venezolanos. Adolfo Rodríguez. I Simposio.- Investigación sobre Nutrición Mineral del Ganado en los Llanos Orien-

tales de Colombia. Revisión. Hugo Besto Huertas. II Simposio.- La Integración Económica de Santander con el Casanare. El Pro-

yecto de Solón Wilches. Juan Fernando Duarte. III Simposio.- La Propiedad Urbana y Rural y la Producción en las Sabanas

Araucanas Siglo XX . Francisco A. Torres. VII Simposio.- Las Modernas Vías del Llano. Leonel Pérez Bareño. V Simposio.- Los Sistemas de Producción Agrícola y el Hato Barinés. Siglo XIX y

Comienzos del XX. Luis García Miller. III Simposio.- Los Temas 2 y 3 del IV Simposio se dedicaron a la Economía: Estruc-

tura, Sistemas Productivos, Técnica y Trabajo, desde los Aboríge-nes. Las Memorias no se han editado.

- Los Gobernadores como Protagonistas en la Vida Política de la Pro-vincia de Casanare. 1550 � 1860. Néstor Andrés Góngora. CésarLamus Gélves. VII Simposio.

- Marandúa. Impacto regional. Carlos Munar. I Simposio.- Modalidades de Producción en la Estrella Fluvial del Orinoco. Sec-

tor Colombia. Mario Mejía Gutiérrez. III Simposio.- Modernización Agrícola y Cambio Cultural en la Sociedad Llanera

en Venezuela. Sistema de Producción en los Llanos Occidentales.Baudilio Mendoza Sánchez. III Simposio.

- Petróleo y Salud en el Departamento de Arauca. Alfonso MedinaDelgado. V Simposio.

- Proceso de Formación de las Estructuras Económicas y de Poder enlas Cuencas Orinoco � Amazonas. Alvaro Baquero N. III Simposio.

- Proceso Evolutivo Reciente de la Tenencia de la Tierra en Villanueva.Casanare. III Simposio.

- Visión Histórica. Las Salinas de Upin. Nancy Espinel. VII Simposio.

LITERATURA. PATRIMONIO CULTURAL. SOCIOLOGÍA

- ¿Consciente de un Patrimonio Cultural? Apropiación y Valoracióndel Patrimonio Cultural del Departamento del Meta. Marisol More-no. VII Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

212 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 217: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Aproximación al Llano de Enriqueta Arvelo Larriva. GabrielJiménez Emán. VII Simposio.

- Cojedes, Patrimonio Cultural y Políticas Públicas. Proposiciones parala Memoria. Christian Valles. VII Simposio.

- De lo alado al vuelo (Arqueología en Barinas). Antonio José Niño.VII Simposio.

- Eduardo Mantilla Trejos. Visión de la Muerte. Alberto J. Pérez. VIISimposio.

- El Arauca de Apure: Un río Integrador. Gregorio González V. VSimposio.

- El Cojedes Memorable. Comienzo del Siglo XX. Diez años de Poesía.Miguel Pérez. VII Simposio.

- El Espacio y la Cultura Llanera. Socorro Yarisma Unda. III Simposio.- El Llano y los Llaneros en la Narrativa de José León Tapía. José

Rafael Silva Sánchez. VII Simposio.- El Patrimonio Mueble Religioso del Estado Cojedes. Ana María Zoghbi.

VII Simposio.- El río: Una Sombra Persistente. Alberto José Pérez. III Simposio.- El significado de los personajes en las novelas de Rómulo Gallegos.

Enrique Medina Flórez. II Simposio.- Experiencias del Concurso Nacional de Cuentos, Misterios y fantas-

mas clásicos de la llanura. Isaías Medina López y Douglas Moreno.VII Simposio.

- Folclor Literario del Llano. Silvia Aponte. II Simposio.- Hacia una definición de la Identidad Cultural en el Estado Barinas.

Manuel Díaz Rivas. VII Simposio.- La Poesía Popular de los Llanos Colombo Venezolanos y el Nuevo

Poder. Germán Pinto Saavedra. III Simposio.- Las Berrierías. Hugo Abreu Vanegas. VII Simposio.- Las Culturas Ecuestres de América: el Hombre a Caballo. Carlos

Eduardo Cano H. III Simposio.- Proyecto Filmación �Las Guajibiadas�. Silvia Aponte. VII Simposio.- Reflexiones y/o anotaciones sobre la poesía llanera y su perspecti-

va en el Tercer Milenio. Luis Mendoza Silva. VII Simposio- Representaciones Culturales y Procesos de Construcción de Identi-

dad del Llanero del Alto Apure en zonas de Frontera. KleismerCorrea. VII Simposio.

- Significado Cultural de las Coplas Insertas en la Narrativa. JuliaElena Rial. VII Simposio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

213Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 218: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LA PUBLICACIÓN DE LIBROSEN EL GUÁRICO*

EDGARDO MALASPINA

El Estado Guárico ha sido una de las entidades federales de Venezuelamás rezagadas en materia editorial no obstante la existencia de mu-chos escritores y poetas. Estando al frente de la Fundación para elFomento de la Cultura del Estado Guárico (FUNDACULGUA), desde 1996hasta 1998, iniciamos un programa para rescatar ese importante rubrode la cultura y logramos publicar diez obras.

Comenzamos esa tarea sacando a la luz pública la biografía de Dr.José Francisco Torrealba (1996), bajo el título de EL SABIO TORREALBA.Torrealba fue un destacado médico que ejerció su profesión el llanovenezolano e hizo investigaciones sobre el mal de Chagas con la per-severancia y la humildad de los sabios. La presentación es del Dr. Ra-fael Emilio Silveira, el prologo es del Dr. Edgardo Malaspina y la selec-ción de los textos pertenece al Dr. Adolfo Rodríguez. El libro contienevarios artículos sobre la vida del médico. En el artículo de la Reto delCONICIT intitulado ¿Quién fue Torrealba? Se habla de su nacimientoen el hato San Roque, en las cercanías de Santa María de Ipire, EstadoGuárico el 16 de junio de 1896.Hay una descripción del ambiente natu-ral que rodeó a Torrealba en su infancia, el cual predispuso su espíritupara desarrollar la imaginación y el sentido de la curiosidad creativa.Se habla también de su actividad como médico rural, profesional einvestigador de muchas enfermedades en el llano venezolano.

Rafael Torrealba ,hijo del científico, en �Para una mejor comprensióndel Dr. Torrealba� nos enumera una serie de aspectos y circunstanciasque rodearon la vida de su padre, los cuales vienen a ser signos impor-tantes para el estudio de su obra : el medio adverso, la inexistencia oescasez de materiales para la investigación en su laboratorio, su vo-luntad férrea para estudiar por cuenta propia y superarse, su posiciónante los problemas de la sociedad, el afán por impartir conocimientossin mezquindad, el estilo narrativo ameno y preciso, su óptima prepa-ración médica y su capacidad extraordinaria para el trabajo. Otroshijos de Torrealba, Ana Teresa, Ana Benigna y José Ramón escribensobre los aportes médicos-sanitarios del padre, su destacada labor

* Experiencias sobre la labor editorial de la Fundación para el fomento de la lectura delEstado Guárico y la Asociación civil Editorial del Guárico, con el apoyo del CONAC.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

214 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 219: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

como director del Asilo de Enajenados Mentales que lo convierte de lapsiquiatría en Venezuela, sus estudios de las enfermedades tropicales,la elaboración de nuevas vacunas y su incansable trabajo como in-vestigador y divulgador de los conocimientos científicos.

José Antonio Ron Troconis en �Un hombre que alcanzó el equilibrio dela sabiduría�, lírica y nostálgicamente lo recuerda como su maestro:�Tu eres el auténtico maestro, el perfecto catedrático� no necesitabasaula, tu escuela era la propia calle, el hogar, el ambiente�.

Elisa Pineda de Belisario, en una prosa bellamente lograda, nos mues-tra al hombre humilde, perseverante, en constante lucha para vencerlas dificultades y llevar a cabo sus proyectos científicos.

Se inserta una cronología donde se detallan los pasos y logros del cien-tífico año tras año, las distinciones que le fueron concedidas, las insti-tuciones, premios y promociones con su nombre y los institutos y aca-demias a los cuales perteneció.

Muy importante resulta el capítulo sobre su biblioteca personal, porcuanto nos enseña que Torrealba fue un médico filósofo no sólo por sumodo de pensar ante el paciente y su tragedia, su estilo peculiar comocientífico y humanista, su sensibilidad social y su actitud general antela vida; sino también por sus conocimientos enciclopédicos. Leía aRousseau, Pascal, Montesquieu, Tomás Moró, Nietzsche, Ingenieros,Unamuno, etc., pensando tal vez como Letamendi, quien dijo que elmédico que sólo sabe de medicina ni de medicina sabe. No es casua-lidad que una vez le vieran una sonrisa volteriana, Augusto MorilloChacón le observara una actitud como si fuera un discípulo de Niezsche,Rafael Loreto Loreto lo comparara con Gandhi y Alexis Ramos lo lla-mara el Tolstoy de los llanos. Torrealba una vez dijo: �La política en launiversidad perjudica mucho. ¿No decía Aristóteles que el hombre eraun animal político? En el prólogo para el libro �Vida y sufrimiento� deRafael Hernández Rodríguez, Torrealba escribió. �He evocado muchomis lecturas de Cayo Lucrecio Caro, hace más de 35 años� toda laobra arranca de la filosofía de Epicuro y de sus discípulos�. El discursopronunciado con motivo de la inauguración del centro de salud consu nombre, lo remató de esta manera: �¿Vendré yo de la república dePlatón o de la utopía de Tomás Moro? Como se nota, siempre tenía encuenta la riqueza filosófica del pasado.

Carlos Rafael Herrera refiriéndose al talento de este ilustre llanero delGuárico señaló: �Rara característica humana que le valió no sólo loscalificativos de sabio, vidente, santo y genio; sino también los de ilumina-do, lunático, demiurgo o curandero, según las apreciaciones personalesde quienes lo visitasen, fuesen amigos, admiradores o detractores�.

Por lo visto, nunca nadie antes con su quehacer cotidiano, su obra y sulegado se ha acercado tanto como Torrealba a la sentencia hipocráticade que �el médico-filósofo es igual a Dios. Son pocas las diferenciasentre la sabiduría y la medicina�.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

215Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 220: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La segunda publicación, PARA CONOCER A FRANCISCO LAZO MARTÍ(1996), pertenece a Argenis Rodríguez, el más notable de los escritoresguariqueños de todos los tiempos. En ese ensayo Rodríguez retrata alpoeta del llano en su dimensión humana. Nos habla del Lazo Martí decarne y hueso, sus antepasados y su labor como médico. Se nos ocurreque es la única manera de conocer al bardo calaboceño.

ROMANCE (1996), poemario de Manuel Figueroa es la tercera publica-ción. Manuel Figueroa nació en Atapirire, Estado Anzoátegui, pero lle-va en el Guárico más de cincuenta años y ya es un llanero como el quemás. Su pasión es la poesía romántica, combinándola con la folclóricaa través del romance llanero, así como con versos de protesta.

Romance es su primer libro y lo ha escrito y reescrito en múltiples oca-siones, contando hasta el presente con un material poético extensísimo,con el cual podríamos editar varios libros. En este volumen se puedenapreciar las influencias de los románticos españoles: Bécquer,Campoamor y Muñoz de Arce, también a los cultores del folclorismovenezolano y a nuestros clásicos, como Bello, Pérez Bonalde y Lazo Martí.

En 1997 convocamos el concurso de poesía Ernesto Luis Rodríguez, elmás importante bardo popular venezolano de la segunda mitad delsiglo XX .El ganador resultó José Mota Castillo con el poemario CASASCERRADAS, y esa fue nuestra cuarta publicación. El jurado integradopor Argenis Rodríguez, J. Monilla y Carlos Ríos seleccionó la obra porcuanto consideró que reunía las condiciones de redondez temáticacon un delicado uso existencial en la dualidad cuerpo �habitación,penetrando lo cotidiano, lo familiar, lo amoroso y lo metafísico.

Los temas en la poesía son eternos: el hombre y sus sentimientos, lanaturaleza y sus misterios, la relación entre el micro y el macrocosmos;cambia sólo la manera de abordarlos, de trabajarlos, de expresarlosen un ritmo preciso y determinado. José Mota Cadtillo se presentacomo un poeta maduro, combinando verbos y metáforas, en un mun-do donde siempre habrá más preguntas que respuestas; y en ese sen-tido logra el objetivo de toda poesía: servir de refugio espiritual paraaliviar la pena de no poder entenderlo todo, equilibrar las grandezasy las pequeñeces del ánimo ante ese conflicto. Ya lo dijo Holderin: �Elhombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona�.

Nuevamente Argenis Rodríguez publica en 1997. Esta vez trata el temadel movimiento guerrillero venezolano durante la década de los se-senta. LA SOLEDAD DEL GUERRILLERO habla en forma novelada sobrelos actores de ese periodo de la historia y la política de nuestro país.Muchas veces le pregunté a Argenis que se hicieron aquellos guerrille-ros descritos en su novela �Entre las Breñas�.Un día me entregó unacarpeta. Me la leí y allí encontré personajes fácilmente reconocibles.Esa carpeta es la SOLEDAD DEL GUERRILERO, y allí veo a aquellos jóve-nes guerrilleros de los años sesenta. Ahora son otros. No hicieron unarevolución, pero algunos llegaron al poder. Creo distinguir a TeodoroPetkoff, Pompeyo Márquez, Juan Vicente Cabezas, Angel Eusebio

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

216 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 221: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Zuzarini, el mismo Argenis Rodríguez, el capitán Elias Manuitt, DouglasBravo, Angela Zago y muchos más. No disfruté de este libro. Lo encon-tré amargo, doloroso, como de despedida.

La sexta obra es la autobiografía de Ernesto Luis Rodríguez: NUNCA ESTARDE (1997). Ernesto Luis Rodríguez, el autor de Rosalinda, nos hablade su infancia ,de los años inolvidables de su pobreza feliz, de las co-plas y la anécdotas del llano, de las riñas de gallos, del cine mudo deChaplin y Dolores del Río en su querida Zaraza, de sus viajes y viven-cias por los diferentes pueblos de Venezuela, de su incursión en la po-lítica, de la Caracas con tranvías, de su encuentro con Rufino BlancoBombona y el poeta Ángel Celestino Bello, el de Justo Brito Y JuanTabares; y de otras cosas interesantes y curiosas. Nos cuenta como laMorocha García, una bella morena que conoció en un baile de joropo,le inspiró los versos de Rosalinda cuando apenas tenía diecinueve años.

El poeta nos lleva a los tiempos cuando se sentaba en los bancos esco-lares al lado de sus compañeros de primaria; y nos dice como al aban-donar la escuela, con apenas cuarto grado, empezó a recorrer el mun-do y a desempeñarse en los trabajos más disímiles para hacerse escri-tor y afirmar como Gorka que sus universidades fueron las calles, elroce con la gente y la experiencia mientras buscaba su lugar.

NUNCA ES TARDE empieza con un verso libre (�Nunca es tarde�) y ter-mina con un soneto (�Clamor para cuando me dejen en la tierra�).Ambos poemas tienen una belleza lírica extraordinaria y una granprofundidad filosófica; y esto dilucida al menos para mí, el dilema queimplica la confrontación entre la poesía rimada y la poesía versolibrista:poesía hay una sola, la que llega al lector para conmover su espíritu.

NUNCA ES TARDE es un libro fascinante, donde el autor con la pulcritudy frescura que caracterizan sus escritos, vuelve a sus andanzas por loscaminos del recuerdo.

En 1998 publicamos cuatro libros: tres poemarios y una crónica. POE-TAS DE TUCUPIDO, de Fernando Aular, es un compendio de los cultoresdel soneto de ese pueblo llanero. Allí está la obra de los poetas quesiguieron los giros de una escritura romántica y preciosista.

EFLUVIO DE MASTRANZAL, de Ignacio García, nos da las combinacio-nes de los sonetos con los corridos llaneros, los galerones con el joropo.Hagamos un recuento. Con la primera carta de Colón a los Reyes Cató-licos se dio inicio a la literatura latinoamericana. Colón decía que Ve-nezuela era una �tierra de gracia� y que sus hombres eran de buenaestatura, blancos y cabello liso. Luego vinieron los cronistas y losbuscadores de El Dorado. Había una literatura oral, pero después unaliteratura que enriqueció el idioma. El llanero componía y cantaba.Era como se dice hoy un cantautor y eso es lo que es Ignacio GarcíaAular, un hombre de su raza y d su tierra. Cuando García Aular escribesonetos lo hace a la manera de los modernistas y nos recuerda en todotiempo a Rubén Dario. Cuando García Aular escribe sus corridos, que

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

217Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 222: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

le habían dado fama porque le han puesto música, se nos parece a unjuglar y acaso a Reynaldo Armas. Con sus corridos y canciones GarcíaAular ha sido reconocido, galardonado y condecorado. Sus poemasnativistas corren de boca en boca en Las Mercedes del Llano, pueblodel Estado Guárico, donde ha sido docente y de esa tierra dura y secaha extraído lo mejor de su repertorio. Ignacio García Aular podría muybien parangonarse con los cantores anónimos que Olivares Figueroarecoge en su FOLKLORE VENEZOLANO o en el ROMANCERO de Macha-do. En su soneto Fantasía García Aular nos trae remembranzas de unapoesía culta. Leamos:

Zarpamos en la tarde gris ala caer el ocaso en busca de mi amada, moreno sargazo�

Y así por el estilo.

En un corrido nos recuerda al Ernesto Luis Rodríguez de EL COLOR DEENTONCES:

�A Barinas o al Apure ya / que cinco hermanos son / Cojedes y Portu-guesa / si es al Guárico mejor / y a Las Mercedes del Llano / porque deese pueblo soy.

Esta es una manera de encontrarse con la identidad, muy caro al ve-nezolano de nuestros tiempos.

José Manuel Célis en HOJAS AL VIENTO le canta a todo lo bello de lavida con versos llenos de nostalgia, cargados de recuerdos sublimes.Célis nació en Valle de la Pascua, Estado Guárico, en pleno centro delllano venezolano. Sus conocimientos, producto de muchas lecturas, lepermiten dar clases de Historia en varios institutos educativos. Así co-mienza a recorrer la geografía guariqueña como profesor: El Sombre-ro, Valle de la Pascua, Las Mercedes del Llano�Precisamente en esteúltimo pueblo conocí a José Manuel Célis. Era el prototipo del docentedinámico, de verbo fácil y siempre presto a establecer el mejor contac-to con el alumnado. Desde entonces le aprecio y he llegado a admirar-lo por sus escritos, en prosa o en versos, donde indaga sobre el almahumana y todo lo que concierne a la microhistoria ya que es cronistapopular de Valle de la Pascua. Su estilo es preciso, sin rodeos pero conmucha elegancia. En HOJAS AL VIENTO hay versos dedicados a la mujerideal ya las diferentes circunstancias, alegres y tristes, por las que atra-viesa un humano a lo largo de su vida.

El libro de crónicas de Ricardo Alcalá, SAN JUAN DE AYER, es la historiade San Juan de los Morros, la capital del Estado Guárico. Obra ágil condatos históricos y geográficos presentados en forma clasificada se haconvertido en texto de consulta de estudiante e interesados en esamateria. En SAN JUAN DE AYER se habla de esa ciudad llanera, su geo-grafía, su historia, de los institutos educativos y los hitos culturales, dela fundación de los periódicos, de la inauguración del estadio, de lasepidemias que azotaron el pueblo, de los símbolos religiosos y de

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

218 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 223: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

muchos otros acontecimientos importantes. El libro tiene gran valor di-dáctico, sobre todo ahora cuando se habla de la enseñanza de la his-toria y la geografía regionales en las escuelas e instituciones educati-vas para conocer mejor nuestras raices y potencialidades.

La modesta experiencia obtenida en FUNDACULGUA nos sirvió paracontinuar con la tarea de fomenta la publicación de libros. Esta vez lohicimos desde la Asociación Civil Editorial Guárico y con el auspiciodel Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

La Editorial Guárico ha dividido sus publicaciones por series que secorresponden con distintas temáticas del quehacer escritural. Así tene-mos serie de poesía, narrativa, artes plásticas, ensayos, etc. Hasta elmomento hemos publicado las siguientes obras:

1-PALABRAS DE MUJER (1998), de Argenis Rodríguez-.Son cuento en loscuales el autor indaga en el alma femenina. Con esta obra la EditorialGuárico inició una actividad dura y ambiciosa. Dura porque los librosson hoy por hoy un artículo de lujo y ambiciosa porque toda obra dearte quiere transcender. El asunto de PALABRAS de mujer es el almahumana y Argenis Rodríguez se apropió el título de un bolero de AgustínLara. Se puede afirmar que el compositor mexicano hizo de la mujeruna obsesión. No sabemos qué buscaba Argenis Rodríguez que en to-das las novelas y cuentos trató a la mujer y al hombre igual. No peca-mos si decimos que este libro es original, porque no es ni novela nirelato ni cuento. Toca al lector decidir.

2-LA ÉTICA EN EL ARTE (1998), de Edgardo Malaspina, son ensayossobre diferentes tópicos del arte en general. Se analiza el arte compro-metido sobre el ejemplo del realismo socialista implantado durante elrégimen soviético.

3-LA PASIÓN POR LA PINTURA (1999). Es un ensayo sobre la obra pic-tórica de Abilio Briceño, artista plástico del llano. Briceño trabaja enSan Juan de los Morros con sus pinturas para dejar testimonio de lanaturaleza y la sociedad que lo rodea, los hombres y sus almas. Suscuadros son para identificarse con ellos, con el sentimiento de sus tra-zos y colores, los tonos precisos de la luz, la composición perfecta, laperspectiva adecuada y la técnica inmejorable. Los nombres de loslienzos son una evocación directa a la poesía. Sin conocer las pinturaslas asocias a un romance, a una meta, a un sueño, a una mujer bonita,al terruño donde naciste, al llano�

4-POEMAS, ROMANCES Y CANTARES (1999), de Oswaldo Rodríguez esuna selección de textos poéticos que abarcan el lance amoroso, lapasión por el trabajo y las faenas del llano. Con este libro queremosresaltar una vez más la importancia de la poesía para la vida espiri-tual y tratamos de definir el género. Difícil trabajo. Horacio afirmabaque el texto del poeta era más durable que el bronce que el bronce oel mármol. Para Rimbaud los poetas �son gente capaz de ver las cosascon el sentido más inmediato del término y tienen esta capacidad

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

219Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 224: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

gracias a la técnica poética�.La técnica poética puede ser parte deuna inspiración genial, como el caso del propio Rimbaud, quien escri-bió toda su obra lírica a los diecinueve años; pero también puede serproducto de la experiencia y el aprendizaje: es decir puede presentar-se como la culminación de un proceso dialéctico donde la calidadsurge lentamente a través de etapas superadas en el marco del apro-piado método de estudio. Así lo entienden el venezolano Luis AlbertoMachado y el colombiano Jaime Jaramillo Escobar. Este último diceque para ser buen poeta se necesita en primer lugar ser mal poeta.

Lucila Velásquez una vez definió la poesía como un proceso de decan-tación de la palabra: en la medida que se logra ese proceso se llega aser gran poeta. Enrique Mujica, el gran poeta que canta al llano enversos libres, ha comentado que un pañuelo perfumado ya es poesía.Rafael Arráiz Lucca dice que la poesía es un viaje interior para llegar alas voces más profundas. En ese sentido la poesía es un ajuste de cuen-tas con la propia psique. El privilegio del poeta es su mundo interior,un mundo poblado de gente, de problemas y de dichas.

Uno de los conceptos más hermosos sobre poesía está en textos escritospor José Gregorio Hernández: �La poesía es de todas las artes la másexcelsa, es el arte divino. Nada escapa a su jurisdicción; ella expresaen grado sublime la belleza toda, la belleza natural, la intelectual y lamoral. Su instrumento, que es la palabra, es lo más bello que hay en eluniverso después del hombre. La poesía penetra en el fondo del almahumana, pone en movimiento todas sus actividades, y la engrandece,porque satisface todas sus aspiraciones artísticas.�

La poesía tiene el halo de lo bello y de lo inexplicable, por eso FedericoGarcía Lorca expresó que �todas las cosas tienen su misterio, y la poe-sía es el misterio que tienen todas las cosas�.

Aunque no podamos asir del todo el concepto de poesía debemos es-tar de acuerdo con Mallarmé: �La poesía es la única tarea espiritual�.La sentimos, la necesitamos y la celebramos; y la celebramos más cuan-do tenemos un amigo poeta.

Oswaldo Rodríguez nos sorprende gratamente con sus poemas y can-ciones: versos dedicados a su entorno familiar, a su amada esposa, asus hijas, a los amigos, a la naturaleza en general, al llano. Su estilo esclaro y sencillo.

Oswaldo Rodríguez es guariqueño de recia estirpe. Sus ancestros pro-vienen de las sabanas aledañas a Las Mercedes del Llano, su pueblonatal. Su padre fue un hombre de acaballo, a quien Oswaldo dedicóuna de sus mejores composiciones, tanto por su letra como por su mú-sica. En calidad de locutor Oswaldo ha contribuido a la difusión denuestro folklore desde los micrófonos de Radio Rumbos. En esa presti-giosa emisora, con su programa �Venezuela Tierra Grande, que dirigejunto a Frank Holder, ha recibido importantes laureles como el premioOrquídea de Oro de Venezuela.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

220 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 225: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Rodríguez ha combinado la poesía con la música. Estudió teoría, sol-feo y técnica de cuatro, en la Escuela Experimental de Música JuanVicente Gutiérrez de San Juan de los Morros. Sus versos han sido galar-donados en varios festivales musicales. En resumen podemos decir queen el mundo donde las palabras tienen un especial significado por suscombinaciones hermosas y sus giros metafóricos deslumbrantes,Rodríguez ha realizado sus modestos aportes; y en es sentido ha cum-plido con el imperativo poético de Rene de Char: � Un poeta debe dejarseñales de sus pasos�sólo las señales hacen soñar�.

5-HISTORIAS PUEBLAS (2000) de Carlojuvenal Chirinos. Obra cuentísticasobre la fundación de los pueblos llaneros. HISTORIAS PUEBLAS tienecomo marco ambiental un pueblo del llano venezolano: Las Mercedesen el Guárico, con su historia, la historia de la fundación plasmadacon un tratamiento particularmente literario. Además están sus perso-najes: entidades orgánicas de esta tierra con sus anécdotas, sus viciosy visiones; su vida en una palabra, que es la vida paralela y el espejoíntimo, generacional del pueblo.

Los pueblos manifiestan un deseo natural de conocer su pasado, supresente cotidiano, sus costumbres, sus personajes típicos, ese aconte-cer aparentemente irrelevante que los circunda todos los días y quemagistralmente recogen las crónicas y los cuentos. Para decirlo conJulio Barroeta Lara �el perfil de las costumbres comunes y corrientesbrota como generación espontánea del germinar de la vida misma,para satisfacer ese deseo de criticar y chismorrear que anida en elalma humana�. De allí la �cosa en si� y la razón de ser de los relatos deCarlojuvenal, quien es narratólogo por vocación y filólogo de profe-sión. Realizó sus estudios en los más selectos centros de la vieja y enig-mática Rusia, donde tuvo la oportunidad de familiarizarse con sumilenaria cultura y leer en su propia lengua a los corifeos de su litera-tura como Lomonosov, Pushkin, Turguenev, Dostoyeski, Tolstoy,Maikovski, Chejov, Fet, Blok y muchos otros poetas rusos con proyec-ción universal. Esto, aunado al hecho de que además posee ampliosconocimientos sobre literatura hispanoamericana y mundial, le hapermitido abordar el difícil oficio de escritor con bastante soltura, sien-do autor de una dilatada producción poética y narrativa inédita quecomprende los más variados estilos y escuelas que van desde lo ro-mántico, lo realista o costumbrista hasta lo postvanguardista.

Ahora bien, leyendo HISTORIAS PUEBLAS, surgen interrogantes que vanmucho más allá de la impresión meramente estética y que aún siendoacademicistas es necesario tratar de discernir: ¿Son Historias Pueblascrónicas o cuentos?

Dice Guillermo Meneses, en su Prólogo para la Antología del cuentovenezolano, que no tiene importancia para el cuento si la historia esreal o imaginada, si es maravillosa. Earle Herrera refiriéndose a la cró-nica la define como un género que tiene relación con la historia, laliteratura y el periodismo, siendo la forma más limpiamente literariade este último. La crónica es el cuento de lo que ve y oye el que la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

221Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 226: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

escribe, ya que contiene todos los elementos de este género literario;pero siempre partiendo de un hecho real, aunque puede tener facto-res extralimitantes de la realidad, ficticios.

Teniendo en cuenta lo arriba expuesto, estoy convencido de que losrelatos de Historias Pueblas tienen rasgos tanto de crónica como decuento; porque al leerlos se percibe que la historia real está plasmadabellamente y de manera maravillosa. Su lectura da la impresión deuna realidad mágica, fantástica, con sabor a cuentos de abuela.

Al leer Historias Pueblas sentí el goce espiritual y la misma sospechaanalítica que tuve cuando leí �Doce cuentos peregrinos� de GabrielGarcía Márquez. Siendo Historias Pueblas una colección de pinturaslocales, que nace de la relación de identidad orgánica entre el autor ysu entorno, su patria umbilical, las mismas no se resignan a unos espa-cios premarcados de ruralidad y vida solariega, sino que trasieganesa esencia pueblerina a otras realidades exteriores en un afán dediscreta universalidad. Son cuentos de trascorral y una gran adquisi-ción para la literatura del llano que pueden tener resonancias en otraslatitudes. Con esta obra Carlojuvenal se convierte en un gran escritor,porque como suele decir García Márquez: En la literatura no hay tér-mino medio. O se es buen escritor o se es mal escritor�.

6-ARTICULACIONES (2001), de Juan Montilla, son ensayos sobre dife-rentes tópicos literarios y filosóficos. Montilla es conocido en el ámbitocultural del llano guariqueño por su intensa labor en talleres literarios.Ha publicado en los distintos medios impresos regionales y nacionales,ha sido galardonado con premios importantes como el del concursode poesía �Lazo Martí�; y es autor de varios poemarios.

Estos ensayos los inicia Montilla con el tema denominado La casa entres miradas .Recordé un libro que me obsequió el recientemente des-aparecido Coupolican Ovalles sobre la casa en la poesía venezolana.Me lo regaló y comentó entre tragos de vodka. Esa vez hablé de micasa natal en Las Mercedes del Llano, de barro, con techo de zinc paraescuchar la lluvia. Más tarde coloqué entre las páginas de es libro unrecorte de El Nacional, donde se hablaba de unas golondrinas que sesuicidaron porque les destruyeron varias veces su nido. Eso sucedió enun pueblito de China y nos ilustraba sobre el alto sentido de pertenen-cia hogareña en ciertas aves.

Montilla escribe también de la nada como concepto filosófico y poéti-co. Y no hay nada más seguro y cierto en esta vida que la nada. Y asípor el estilo son los ensayos de Montilla.

7-MEDICINA RECREATIVA, (2001) de Wilmer Becerra trata de ensayosamenos sobre temas médicos, porque una cosa es tener muchos cono-cimientos sobre una ciencia determinada y otra es saber llevarlos alpapel para que otros los entiendan sin mayor dificultad .Hacerse en-tender es un arte, y Antón Chejov, el célebre médico y escritor ruso, loasociaba con la brevedad, la cual para él era sinónimo de talento.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

222 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 227: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Hay que hablar con pocas palabras de cosas largas, decía. Becerraha entendido estas máximas y diversos tópicos médicos son tratadospor él de manera fácilmente digerible. MEDICINA RECREATIVA perte-nece a la colección de �Ciencias�. Becerra además realiza interesantesperiplos por el llano guariqueño en busca de nuevos casos relaciona-dos con la dermatología sanitaria. Esto habla por si solo de la místicamisionera del autor de esta obra.

8-LA LIBERTAD NO LLEGÓ (2002), de Francisco Rodríguez .Es un relatosobre el amor en tiempos de la independencia, ambientado en el lla-no. El profesor Rodríguez ha desempeñado una labor fructífera al fren-te de diferentes instituciones culturales del Guárico. Es creador de ate-neos, grupos teatrales y fundaciones dedicadas al trabajo intelectualy espiritual. Rodríguez ha publicado varios libros: Monseñor RodríguezAlvarez, El Misionero del Llano; Herencia de Sangre y Tierra de Som-bras. En esos textos cultiva con acierto la biografía, el relato histórico-político y la novela. Además ha presentado obras teatrales de su pro-pia cosecha como Paisaje llanero, Sin nombre, Dos vidas y un destino,Un día de San José y La otra cara de la vida. También es autor de unagran producción poética inédita.

LA LIBERTAD NO LLEGÓ pertenece al género de la cuentística, con lacual Rodríguez continúa con su exitoso rumbo de escritor. En una pro-sa rápida pero sustanciosa y llamativa, el autor nos habla de José, unesclavo negro que quiere ser libre par alcanzar el amor de Sofía, mu-jer blanca de la alta sociedad. Este amor no es correspondido, platóni-co, imposible por las barreras impuestas en el sistema de clases socia-les de la época. Todo esto acontece en el marco de la guerra de inde-pendencia y en los llanos guariqueños. José se alista con los realistas,mientras que Sofía resulta en el bando de los patriotas; pero las intri-gas políticas poco importan y la guerra es una empresa estéril cuan-do la verdadera y única libertad no llega: la del amor, que está porencima de cualquier otra pasión.

9-LA OTRA ORILLA (2002), de Marina Hernández es una novela cortaen la cual se abordan los temas eternos que giran en torno al amor.Marina es una de las pocas voces de su género en el llano venezolano.Ella es lectora consumada y sistemática, es admiradora de la vida yobra del Conde Tolstoy. El autor de la Guerra y la Paz y Ana Karenina leimpresiona por su profundidad filosófica y literaria al abordar las gran-dezas y miserias del ser humano. Por considerarse, de alguna manera,parte de la escuela tolstoyana, Marina incursiona con su pluma paratratar de entender el laberinto de la conducta del hombre como indivi-dualidad única e irrepetible y como ente social. Sus relatos publica-dos en diferentes medios impresos regionales, reflejan en gran medi-da esa concepción.

LA OTRA ORILLA es una suerte de cuento largo, novela corta, o comoprefieren algunos denominarla, una noveleta. En varios capítulos latrama se desplaza entre el amor relancino y fogoso y el hastío hogare-ño, la casualidad y la oportunidad de los sentimientos, el adulterio y la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

223Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 228: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

fidelidad, el amor ideal y el carnal, el deseo sexual y los tabúes socia-les. En el mejor de los estilos de la novela rosa, con penetración en elnebuloso mundo de la psicología y con escenas impregnadas de ero-tismo torturante, Marina nos dice en esta obra que en el amor nadiedirá la última palabra.

10-DETALLES (2002), de Telmo Rodríguez. Es la semblanza de San Joséde Tiznados, pueblo llanero que se ha destacado por su importanciahistórica durante la guerra de independencia. Allí nació la NegraMatea, aya del Libertador. La historia de San José es rica en aconteci-mientos que vienen desde tiempos inmemoriales. Su gente es amantede la cultura y las buenas costumbres. Es un pueblo llanero con elprivilegio de su riqueza agrícola y pecuaria.

11-LA LITERATURA LLANERA DESPUÉS DE RÓMULO GALLEGOS (2002),de Argenis Méndez Echenique. En este ensayo Argenis Méndez hablade la literatura llanera, la cual, según su apreciación, rebasa en susorígenes y motivos la influencia de la obra galleguiana, por cuanto esproducto �del nexo umbilical del hombre con su terruño.�

El llano y el llanero han sido objetos de análisis por parte de muchosestudiosos, quienes coinciden en que la fuerza de esa realidadsociotelúrica ha dado origen a toda una gama de manifestacionesfilosófico-literarias. Ejemplos sobran. Herrera, un personaje del relatode Pedro Sotillo �Los caminos Nocturnos�, se expresa de esta manera:�Morir en una de estas sabanas, en una noche como éstas, debe ser lasensación más completa de la muerte. Hay algo en estas soledadesque a cada paso nos recuerda la muerte. Aquí es donde mejor se com-prende que, después de de morir, no hay nada; que la muerte es el finirremediable y definitivo. Recorriendo las llanuras he aprendido a ne-gar la existencia del alma�. ¡Pura filosofía!

Francisco Lazo Martí hizo poesía en tiempos del antivismo; y nosotrospercibimos la belleza del llano a través de una rima perfectamentelograda.

Enrique Mújica, bajo los parámetros de la lírica contemporánea, seinspira en las faenas llaneras en versos libres, y nuevamente nosotrospercibimos que también es bello hacerlo de esa manera. Veamos:

Resaca salina de los mares del quesode la paja lechera de los establos.

Mar de las queseraspor los botes

y la saly los cuajos

y los aparejos(De las puertas de la sabana, en Vaquería)

12-TEMA DE MISERIA (2002), de Tibisay Vargas Rojas. Obra poética enla cual la autora entiende que hacer poesía es tratar de explicar y

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

224 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 229: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

sentir el mundo a través de la combinación bella de las palabras. Esconocerse a si mismo y entender al prójimo. Para ello relata poeta hur-ga en su alma, escucha sus voces internas, palpa sus heridas y hacepropios los sufrimientos de otro.

Amar y cultivar la poesía, desde esa perspectiva, la única, es compren-der que la vida es una lucha, constante y dura. Rimbaud afirmabaque el poeta debe ser capaz de hablar por el que tiene sufrimientoscomo si el mismo los tuviera, y eso es un ejercicio espiritual, una disci-plina comparable a la que reina en los conventos.

Desde lo más íntimo de nosotros surge el verso: en un principio es ape-nas una idea vaga, un punto, que luego serán muchos eslabones deuna inmensa cadena que unirá a todos los hombres. La poesía, enton-ces, es una religión como lo entiende Saramago: la palabra relacionael espíritu de los hombres, y lo relaciona porque ninguna causa le ena-jena: ni la proveniente de la grandeza humana ni la emana de sumiseria. Precisamente éste último tema es abordado por Tibisay Vargasen el poemario que comentamos.

13-INGRIMITUD (2002), de Argenis Ranuárez es un poemario. El autores conocido en el llano guariqueño y más allá. Poeta consumado, abo-gado competente y periodista destacado, Ranuárez siente que a tra-vés del verso se viaja hacia el interior de si mismo para buscar las vo-ces más recónditas y estamparlas en líneas filosóficas preciosas, bre-ves y contundentes para compartirlas con nosotros. Esas reflexiones sonproducto de una decantación laboriosa y solitaria. Al fin y al cabo elhombre va hacia la soledad más absoluta: su ingrimitud, para llegara la pureza del alma.

14-HISTORIA DE LA MEDICINA EN LA ANTIGÜEDAD (2003) de EdgardoMalaspina. Es un texto que tiene como objetivo llevar hasta los estudio-sos de este tema, de una manera práctica y amena, los momentos másdestacados de esa época histórica.

15-PLANTADO EN TIERRA LLANA, (2003) de Arturo Alvarez D´Armas. Eneste poemario Arturo recoge algunos de sus muchos poemas para eldisfrute de todos nosotros. En ellos se pueden recocer a los amigos, elllano con sus pueblos y paisajes y la intimidad del lance amoroso.

En la poesía de Alvarez el llano, sus gentes y pasiones son evocados aveces, desde la distante perspectiva de otras latitudes y bajo el aurade la mitología: �Quirón me llevo a la llanura de Escamandro��

El verso precioso se hace luminoso en su versión lapidaria:�Tu cuerpo

infinitud de la llanura�.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

225Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 230: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

TRES DÉCADAS DE REGIONALIZACIÓN DE LOSIMAGINARIOS LOCALES

GUSTAVO BENAVIDES LADINO*

El VIII Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo Vene-zolanos, en lo que respecta a esta ponencia, interesada en ellineamiento temático del Proceso Cultural, trae a colación la sobre diag-nosticación que se hizo del sector de la cultura en la región de laOrinoquia por parte del Ministerio de Cultura, que organizó a los tra-bajadores y gestores culturales en intensas mesas de trabajo para quecontribuyeran a formular el Plan Nacional del sector, visionar el PlanDecenal y presentar estrategias y políticas tendientes a dar salida alas problemáticas locales en relación con lo nacional. Igual lo hizo laGobernación del Meta, también lo efectuaron los candidatos másopcionados a la magistratura departamental y que posteriormente for-mularon en planes de gobierno, como el caso del Plan Veinte � 20, enfin, mesas de disertación y planeamiento de futuro. Pero como lo diceel poeta e investigador William Ospina, el futuro poco favor nos ha he-cho y nos hemos olvidado de ver las señales críticas del presente paramejorar desde ahora. Este Simposio se concentra en el período de losúltimos 25 años, y digo trae a colación lo anterior, con una diferenciasustancial: no pretende crear o reafirmar un discurso oficial sino ver larealidad regional desde otras interpretaciones sustentadas y válidas.

En el Plan Nacional de Cultura la letra diáfana llena de regocijo, tantoque en algún momento podemos convencernos de lo que sabemos,pero que debemos pagar un precio alto para que nos digan en vozalta o reconozcamos con nuestras propias palabras lo que es sabido.Así es que hemos dicho que el principio fundamental de la naturalezade la relación y participación del Estado en el ámbito cultural consisteen reconocer, impulsar y estimular los procesos y planes de distintosgrupos en una forma de democracia cultural dando visibilidad a sec-tores sociales en una ampliación de lo público, como el principio paralos procesos de negociación y trámite público, puesto que la sociedadhace demandas y expresa nuevas necesidades y orientaciones desde

* Maestro en Artes plásticas. Comunicador Social. Profesor de la Facultad de CienciasHumanas, Unillanos. Director del Programa de Licenciatura en Educación Básica conÉnfasis en Educación Artística, Unillanos. Representante de la Educación Superior anteel Consejo Departamental de Cultura (a partir de mayo 2003).

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

226 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 231: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

sus procesos de toma de conciencia, elaboración de nuevos imagina-rios y expectativas e identificación de nuevos proyectos. Esto para quedesde allí el sujeto pueda elaborar lo común y diferente de sus necesi-dades y demandas frente a otros y aspire a un �empoderamiento� delsujeto mismo, directo, sin intermediarios, como agente social y político.De esa manera, podemos lograr que los discursos que se vayan gene-rando no sean excluyentes, sino plurales y polifónicos. En concordan-cia, se le apuesta a la capacidad de negociación, diálogo y creaciónde espacios diversos y dinámicos de lo público.

Afirmamos en la formulación del Plan, que referirnos a procesos cultu-rales es tener en cuenta los procesos de la sociedad, en su contenido ysignificado, en su expresión y práctica y que estos son el vehículo, elmedio que permite que se manifiesten... �Los procesos y las manifesta-ciones culturales de los individuos, de los pueblos y comunidades, ge-neran identidades y son expresión de sus intereses y espacios de ela-boración de proyectos de vida y de futuro. Las dinámicas sociales yculturales serán productivas para la democracia en la medida en queaparezcan escenarios políticos y culturales, en los cuales distintos sec-tores puedan entrar a participar en pie de igualdad con otros grupos ysectores en la negociación colectiva de un proyecto de Nación de de-mocracia plural�. Las utopías son necesarias y como en estos apartesdel Plan Nacional de Cultura, responden al diseño y proyección de unpaís imaginado pero que en gran medida se ha quedado sin topos, sinlugar, desconectado, y peor aún, diseñando alternativas que disfra-zan la ejecución del presente, de la realidad; creando una representa-ción discursiva de esta.

¿Cómo es que el plan se desconecta periódicamente y selecciona pa-liativos en sectores neurálgicos que esperan el momento fugaz de sertenidos en cuenta? Debe ser por la idealización de la religión, de lapolítica, del amor, de las oportunidades, es decir, por la idealizaciónde futuro. Entendemos que lo cultural, lo comunicativo, lo educativo,no son vanguardia de cambios sociales y políticos pero si germen yabono de transformaciones, tanto que reiterativamente se recurre aestos, en momentos para interceder políticamente gracias a su capa-cidad de creación de imaginarios. Entonces ¿Qué es lo que ocurre paraque en determinado momento los requerimientos ciudadanos se ha-gan difusos o se disuelvan en su propia creación? ¿Es debido a su pre-caria existencia? ¿A la amenaza de sucumbir como parte del ecosistemacultural? ¿A su deforestación ideológica?

Lo que atañe a la región de los Llanos no excluye una mirada someraa las últimas tres décadas del panorama nacional respecto a las ma-nifestaciones artísticas que muestran el influjo de los aparatos ideoló-gicos en los espacios que con actitud esperanzadora construyen lasorganizaciones civiles, incluso, los que plantean destellos individua-les. En efecto, se crearon salones de arte y galerías, espacios universi-tarios de confrontación plástica y literaria; las nuevas formas de expre-sión de que se nutrió el teatro; el creciente urbanismo y el aumento delas zonas marginales que dio origen a fusiones de músicas populares

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

227Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 232: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

regionales; el aumento paulatino de espacios de encuentros cultura-les: plazas, parques, museos, espacios de recreación y de aconteceresculturales; nuevas formas de organización ciudadanas con nuevas lec-turas de acercamiento a la democracia; cambios en la primacía degéneros; proyectos educativos, organizaciones estudiantiles de comu-nicación, agrupamientos sectoriales, proliferación de organizacionesno gubernamentales, veedurías ciudadanas sobre lo público, los cam-bios de conceptos sobre el ciudadano y el individuo, las expresionesabiertas de rechazo o aceptación en la participación política; proce-sos de descentralización lentos pero con protagonismo de la regiones;alianzas gubernamentales regionales distintas a las centralistasgobiernistas y/o partidistas; inmersión de mercados; en fin, un paísdónde cada día ocurre algo nuevo y la escenografía es tan cambiantecomo una puesta en escena.

En esa mirada al panorama nacional un aspecto que influye en locultural es la formación de los artistas, especialmente en las principa-les capitales, en su cercanía con lo académico, con las escuelasformativas y formadoras de arte, con las exposiciones y salones cons-tantes, en la discusión permanente con los investigadores, historiado-res, curadores, hace posible una actualización de conocimientos. In-cluso la Bienal de Bogotá y los Salones Atenas organizados por elMamBo, presentan el arte de las regiones defendido por curadores encada uno de los centros urbanos: Luis Fernando Valencia y OscarLondoño en Medellín, Alvaro Barrios en Barranquilla, Alvaro Medinaen los santanderes, Beatriz González, Eduardo Serrano, GustavoZalamea, José Hernán Aguilar, Ana María Lozano en Bogotá, y así su-cesivamente. Curadores que perfilaron y formaron artistas en un artede vanguardia distinto a la comercialización como fin del arte. Casocontrario ocurre en Villavicencio. La correduría de arte, es decir, losespecialistas en ventas han usurpado el papel de la curaduría invir-tiendo las relaciones al montar tiendas-galerías comerciales del arteen detrimento de la experimentación, del laboratorio, de la innova-ción. Este craso error hace que proliferen obras efectistas engañandoal público, saturando el mercado y crea artistas con ínfulas deluminarias y precaria formación en la materia. De esa manera el artis-ta no desea profundizar en temáticas y representaciones formales sinoque quiere satisfacer un mercado superfluo, inmerso en la moda, enla demanda del momento, por encima de cualquier otra considera-ción. Eso no es curaduría, más bien es un daño y engaño premeditadoauspiciado por entidades igual de miopes ante el desafío. La curaduríavisiona, orienta, marca derroteros de acuerdo a las conceptualizacionesdel arte internacional, conoce la historia de las representaciones plás-ticas como respuesta a momentos y espacios determinados, abona elcamino y enseña; lo que significa que su razón de ser no es lacomercialización sino los adelantos técnicos y formales.

Ya que entramos en lo regional continuemos en lo concerniente a lasartes visuales. En los últimos ocho años las convocatorias a los SalonesRegionales del Ministerio de Cultura han develado la confrontación yel pulso de choques generacionales, pero más allá de esto, el encuen-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

228 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 233: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

tro de conocimientos inmersos en sabidurías populares, de manifesta-ciones innatas que beben en sus lenguajes propios enfrentados a co-nocimientos globales de jóvenes que se están formando en las acade-mias de arte. La selección de artistas plásticos para el X Salón Regionalque acaba de hacerse apenas unas semanas, finalizando el mes demayo, constata que de 78 participantes de siete departamentos de laOrinoquia pasaron a la exposición final 17, de los cuales, solamentedos son artistas de reconocida trayectoria o de vieja data. El relevogeneracional y de conocimientos no se hace esperar: atropella a losque se quedan anquilosados. Esto, a mi modo de ver, obedece a quese ha caído vehementemente o se mantiene una fidelidad a unaregionalización de la imaginería apoyada ideológicamente en discur-sos que pretenden inmortalizar la solemnidad, lo inmarcesible, here-dero de los postulados nacionalistas que se extienden al �criollismo�.

Con un virtuosismo y excelente manejo de las técnicas artísticas lamayoría de nuestros �paisanos� construye símbolos y signos inmersosen un cántico de himnos que exalta el paisaje �sin fronteras-; la geo-grafía �plana y sin arrugas-; las nacionalidades unitarias comparti-das por un mismo sentir, saber y actuar �como la de los sentimientosindependentistas decimonónicos que hicieron cambios de gobernan-tes pero sin transformaciones sociales -; y, por supuesto, al hombre in-domable, sacrificado y enamoradizo -el Juan Hilario de los mil cami-nos pero por la misma senda-; en otras palabras, los símbolos y signosque profesamos han cegado los ojos a nuestra realidad de vías y fron-teras cerradas por retenes; al hombre con su familia continuamentedesplazado; a la desaparición del hato ganadero, a las improductivasextensiones de tierra; a la feudalización creciente del país. Esta obse-sión por construir una realidad irreal nos acerca peligrosamente a lademagogia político cultural, o bien, a lo que se considera anecdótico,panfletario, fetichista, cósico a lo superficial y comercial.

Las fidelidades a las tradiciones y costumbres deben ser concientesque el mundo cambia y que la comprensión del proceso es más salu-dable que su apuesta a poner barreras o diques a metamorfosis pro-pias de nuestros tiempos. La preservación del acervo cultural no estáen las zanjas que se construyen tozudamente sino en los diálogos quese establecen, en las interacciones e interdependencias de las partes.Estos diálogos operan como sistemas conceptuales, culturales, socia-les, que subsisten intercambiando energía y orden con el entorno. Deahí que esas relaciones dinámicas y cambiantes chocan con lasinflexibilidades mecánicas e inerciales del concepto que se mantienepersistente y, pareciera que regiones como la nuestra, viviera en unaaldea alejada del mundo, preservada de lo moderno y, más reciente-mente, alejada de la contemporaneidad. No en vano los jurados de losSalones Regionales enviados por el Misterio de Cultura y los que selec-cionaban los salones del Banco de la República Sede Villavicencio, esdecir, los que vienen de afuera, afirman que urgen procesos concep-tuales nuevos solidimentados en el estudio académico y no endémico.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

229Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 234: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Al establecerse límites físicos identificados con región, y aún más críti-co, con regionalización, se impusieron limitantes de sentido evitandoel desplazamiento de los límites de comprensión, de intercambio y derecepción. Al separar y determinar celosamente los elementos físicosoriginó una separación de las relaciones izando barreras a procesosfronterizos de intercambio y asimilación de información y conocimien-to. A lo anterior también ha contribuido la actitud mesiánica ypersonalizada de algunos gestores culturales locales que se hanenvestido de su propia producción artística, mitificando a toda costasu nombre al lado de la escenografía que aporta su obra. Para esto sehan valido de todas las relaciones posibles: políticas, sociales, de po-der, lobby, para que en el momento que se hable, por ejemplo de poe-sía o literatura, de curadurías o administraciones culturales, se refie-ran obligatoriamente a ellos. Lo que estos buscan es patentar unaestandarización del desarrollo que los alíe a una fórmula que poseena la manera de �caudillos�, tanto así, que sin su presencia no habríacultura. Nada más equivocado.

En cuanto a la educación afirma el Plan que �es necesario construirsinergias y alianzas estratégicas capaces de servir al desarrollo huma-no y social� Mejoramiento de la calidad y aumento de la coberturade la educación artística y cultural formal, no formal e informal inclu-yente de diferentes perspectivas culturales en la formulación de losprogramas�. Hacer la estructuración conjunta entre educación y cul-tura en un programa diversificado y continuado de profesionalizaciónde los agentes del sector cultural�. La enseñanza de la educación artís-tica se ha limitado en la educación básica primaria y secundaria a lasmanualidades, asignada en la mayoría de los casos, indistintamentea docentes formados en otras disciplinas. A excepción de colegios queresponsablemente contemplan esta formación, la educación artísticase oferta en la Universidad de los Llanos como licenciatura en la mo-dalidad semipresencial con la intención de ser acreditada como pro-grama académico presencial o permanente el próximo año. Lo ciertoes que la educación superior en la región tiende a mantener la forma-ción disciplinar o tecnócrata. Estímulos para vencer ese paradigma lopresenta la Corporación Universitaria del Meta, Unimeta, que en el úl-timo decenio ha contemplado en su currículo asignaturas dehumanística en el llamado MEUM, que como obligatoriedad se ve entodos los semestres de los programas académicos. Otras universidadessolo han contemplado asignaturas referentes a algún aspecto de lacultura. Sin embargo, son significativos los cambios curriculares en laslicenciaturas de Unillanos, que han estructurado núcleos comunes enlos primeros semestres con énfasis en pedagogía, cultura, sociedad ycomunicación.

Hay mucho por hacer respecto a educación, comunicación y culturapara lograr una integración en �la creación de espacios de comunica-ción y medios de participación de la infancia y de los jóvenes en pro-cesos educativos que se dan dentro y fuera de las fronteras de la es-cuela y a partir del reconocimiento de sus especificidades culturales�.Últimamente la ciudad se visto cruzada por eventos culturales, exposi-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

230 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 235: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ciones y jornadas literarias, publicaciones de periódicos, pero necesi-tamos que trasciendan las fronteras de lo local. Muy al contrario sí loha logrado el folclor, la gastronomía y, más recientemente, el turismodonde se escenifica lo cultural.

Esto implica que debemos despojarnos del pesimismo y de los mitosque nos mantienen estancados y tener fe en los recursos como en lamultiplicidad de sujetos, y entender la Región como un escenario decompetitividad, de pertinencia exógena, con flexibilidad en sus límitesgeográficos, con ejes estratégicos, con centros de pensamiento, consus propias argumentaciones, superando la simple oposición al cen-tralismo. Esta apreciación no quiere decir que desconozcamos lo nues-tro, por el contrario, podríamos esperar diálogos más abiertos de unarte que expresa la región adelantado por unos artistas que vivencianla región y no tanto de un arte regional defendido por artistasregionalizados.

En los últimos 20 años se personificaron nombres que en dinámicasheredadas se fueron designando el protagonismo hasta llegar a ocu-par cargos directivos de la cultura con la anuencia gubernamental, ysorprendentemente, con la complicidad de representantes de sectoresculturales e institucionales: últimamente el plagio de libros es permiti-do públicamente y avalado oficialmente, las deliberaciones conjuntasmayoritarias en las juntas de los consejos de cultura son manipuladas,se propician manifestaciones de sectores organizados de la cultura peroson minimizadas oficialmente sus postulaciones �hace varios meses seeligieron nuevos miembros al Consejo Departamental de Cultura y esla hora que no se les ha dado posesión por parte de la Secretaría Téc-nica del organismo; en lo que va corrido del año el Consejo Municipalde Cultura sólo ha sesionado dos veces-, generando confusión, desáni-mo y frustración, precisamente como estrategia para evitar la partici-pación de quienes quieren aportar algo nuevo. Se ha desdibujado losignificativo y esencial en lo acontecimental imperando una visión delo público en mímesis con lo oficial, con lo estatal, con lo políticoprofesionalizado, contagiando las acciones valederas ytransformadoras de la ciudadanía en hechos estamentarios einstitucionalizando los requerimientos de las comunidades locales oregionales, con los intereses políticos. Es decir, ese desánimo alimenta-do por quienes están en el control de las relaciones de poder políticoadministrativas contempla la estrategia que solamente ellos, y quie-nes ellos dispongan en su imparcial juicio, sean los que determinen laspolíticas culturales a seguir. La cuestión es que estas por lo general nocoinciden con los requerimientos ciudadanos. Para la muestra el des-encanto generalizado. Esta estrategia es un reto a vencer.

Para terminar urge construir un marco ético y político que surja de laconcertación válida y responda a los disímiles escenarios y transfor-maciones, y que verdaderamente se propicie la participación y la ne-gociación entre los autores individuales y colectivos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

231Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 236: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LA DÉBIL IDENTIDAD CULTURAL METENSE YSU RELACIÓN CON LA PERMANENCIA DEUNA CONCEPCIÓN ANTIGUA Y FORÁNEA

SOBRE LOS LLANOS

MARISOL MORENO ROMERO*

De acuerdo a la forma como el VIII Simposio de Historia de los LlanosColombo Venezolanos ha plantado el abordaje del proceso históricocomprendido en el último ciclo: los años 1975 � 2000, en donde se invitaa hacer un análisis de aquellos sucesos en los cuales los investigado-res hemos estado presentes, siendo por tanto testigos, y en algunos ca-sos protagonistas de los momentos históricos que sustentan nuestrastesis de trabajo; he traído a este espacio de reflexión y debate conjun-to, el tema de la identidad cultural regional, como un tema de interésgeneral y de actualidad, que ha sido para mí, desde muchos añosatrás, un aspecto de constante observación y análisis.

El acontecer mundial actual reclama cada vez más, que los grupossociales y culturales desarrollen sus formas de vida fundamentados enlo propio, en su identidad cultural. Las localidades surgen como estra-tegias adaptativas que intentan garantizar estados de desarrollo dig-nos y diversos, ante los inconvenientes de masificación que tienden apropiciar la rapidez y facilidad con que actualmente se presentan loscambios; los impactos ocasionados pueden llegar a desestabilizar pro-fundamente las posibilidades de existencia para muchas comunida-des, en donde la identidad cultural de los pueblos es el punto de ci-miento que no les permite extraviarse y el referente por excelencia paraentender el mundo e intervenir en él.

* Antropóloga de la Universidad de los Andes. Con experiencia en investigación arqueo-lógica en la Región de la Orinoquia, en el manejo del patrimonio cultural y en elDiseño e Implementación de Políticas Culturales y Propuestas de Participación Ciuda-dana. Docente Universitaria, Investigadora, Asesora e Interventora de Proyectos Socia-les y Culturales. Se desempeñó como Coordinadora del Componente Cultural del Plande Ordenamiento para Villavicencio, denominado Norte, y como Gestora y Jefe de laOficina de Patrimonio Cultural de Villavicencio, dependencia de CORCUMVI. Actual-mente trabaja en la Dirección de Desarrollo Pedagógico de la Secretaría de Educa-ción del Departamento del Meta.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

232 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 237: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Hablar de identidad cultural obviamente va más allá del folclore y lagastronomía de un pueblo; pues la cultura1 , es el conjunto de rasgosdistintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que ca-racterizan a una sociedad, ello engloba, además de las artes y las le-tras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano,los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Y me permitohacer esta aclaración porque, de manera reiterada, he visto comoregionalmente se reduce el aspecto cultural, a lo relacionado única-mente con el folclore y la gastronomía, a pesar de que son aspectosmuy importantes, son solo una parte de todo el sistema que conformala estructura cultural de un grupo o comunidad.

Mi interés por el tema en particular despertó, cuando en calidad decoordinadora del componente cultural del plan de ordenamiento te-rritorial para Villavicencio y, como gestora y jefe de la Oficina de Patri-monio Cultural de Villavicencio, tuve la responsabilidad de comenzara indagar sobre la �conciencia colectiva� en torno a los rasgos distinti-vos que nos cohesiona y por tanto definen como cultura local y regio-nal, en otras palabras, a indagar sobre nuestra identidad cultural. Estalabor de investigación, se ha venido fortaleciendo a través del tiempo,con los nuevos espacios de trabajo que he tenido, desde mi desempe-ño como docente universitaria, como investigadora social en proyec-tos con poblaciones vulnerables, como interventora de proyectos cul-turales, como conferencista invitada dentro del programa liderado porla Cámara de Comercio de Villavicencio �Vivencia de laVillavicensidad�; y actualmente como profesional del área de desarro-llo pedagógico de la Secretaría de Educación del Meta. El análisis quehe venido adelantando se sustenta directamente en la interacción quehe tenido con las comunidades: amas de casa, comerciantes, vende-dores ambulantes, estudiantes, campesinos, indígenas, profesionales,docentes; de diferentes edades y condición socioeconómica; en gene-ral, con diversos actores y sectores sociales no especializados sobre eltema. Y la constante de todas las dinámicas desarrolladas con las co-munidades, independientemente de las actividades llevadas a cabo,es la �inconciencia generalizada� o desconocimiento que existe sobresu realidad cultural y su tradición; la gente no cuenta con mayoresreferentes culturales e históricos dentro de su cosmovisión, de su lógicade vida; y lo más preocupante, no hay el interés por conocerlos e incor-porarlos a su modo actual de existencia.

En últimas, lo que he percibido en todo este tiempo, es una �indiferen-cia o apatía colectiva� por el conocer lo que es propio y poder llegar adisfrutarlo. Un aspecto reiterativo, es la depreciación a todo aquelloque se relaciona al contexto local y/o regional, pero que tiene su ori-gen en el mismo desconocimiento de lo que en esencia somos, pues noes posible querer y valorar lo que no se conoce y se siente propio; con-virtiéndose esta situación, en un desafortunado circulo vicioso que de-bemos romper. Todo lo anterior, me llevo a identificar la existencia de

1 Esta definición fue concluida en la Conferencia Mundial de la UNESCO celebrada enMéxico en 1982, sobre políticas culturales.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

233Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 238: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

una DÉBIL IDENTIDAD CULTURAL METENSE. Esta condición nos ha inhi-bido, por largo tiempo, a vislumbrar los caminos que queremos reco-rrer y los estados de existencia que anhelamos alcanzar de maneraconjunta, como grupo regional; ya que la debilidad de nuestra identi-dad metense nos ha hecho por generaciones, dispersos y distantes unosde otros, al no contar con elementos de coincidencia o puntos de en-cuentro que permitan la unión de esfuerzos e intereses comunes, queposibiliten a su vez, condiciones propicias para el trabajo en equipo;lo que en últimas, nos ha llevado a una crisis de confianza en un futu-ro mejor y al establecimiento de condiciones precarias para la cons-trucción de sociedades más humanas.

Es indudable que todos los grupos poseen identidad cultural, pues comosostiene José Antonio Mac Gregor, todas las sociedades humanas a lolargo de su desarrollo histórico, construyen y elaboran un tejido de sig-nificados y símbolos que sintetiza su ser material y espiritual, permi-tiéndole a los individuos que la integran, contar con un sentido de per-tenencia a un grupo social, que los hace parte de él y diferentes aotros. Mas esta realidad, no condiciona que de manera inherente, lasociedad tenga conciencia de su propia identidad, pues ella, es unaspecto que se aprende, que se va conociendo y valorando a lo largode la misma existencia del individuo, cuyo comienzo se origina en elnúcleo familiar, alcanzando su máxima expresión dentro de la viven-cia en sociedad. La construcción y fortalecimiento de la Identidad Cul-tural obedece a un proceso permanente en el que se elabora concien-cia de los que somos, y a la vez, de lo que no somos; identidad implicael desarrollo de la capacidad de acercarnos a otros sin alejarnos defi-nitivamente de nosotros mismos, es encontrarle sentido a la vida indi-vidual y colectiva.

Tal y como lo resalta Arango2 , cuando sostiene que la identidad cultu-ral permite a las comunidades llegar a participar en procesos de crea-ción, depuración, enriquecimiento, conservación, transmisión, recono-cimiento y evolución en las formas de vida, pues no puede haber avan-ce sin un solo enraizamiento del ser humano en su propia cultura y enel conocimiento de su propia historia. Es así, como el amplio conoci-miento de los rasgos distintivos que caracterizan a cada persona y co-munidad: la capacidad de reconocerlos, comprenderlos, apreciarloscríticamente, el desarrollo del sentido de pertenencia, la capacidadde superarnos mediante el contacto con el �otro� y las expectativas ovivencias que se tengan, son las condiciones que posibilitan y definenla identidad cultural.

La debilidad de nuestra identidad cultural metense se ha manifestadoen la precariedad de los espacios y formas de existencia que hemosvenido generando; reduciendo las oportunidades de enriquecer conmayores alternativas y opciones nuestros proyectos de vida personaly grupal. Nos hemos alejado y privado como cultura, de la posibilidad

2 Arango Jaime Gabriel. La relación entre educación y cultura. En Primer Seminario deFormación Artística y Cultural. Ministerio de Cultura. OEI . 2000.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

234 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 239: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

de interactuar en procesos creativos, de intensa reflexión, de apropia-ción, de disfrute, de producción intelectual y material de manera con-tinua, entre otras; nos estancamos solo en la dinamización que otorgael hecho de �sobrevivir� como grupo social, desconociendo por com-pleto, toda la gama de posibilidades que ofrece la existencia humanay la vida en sociedad.

Esta situación ha venido fomentando una convicción generalizada, deque este territorio no proporciona, ni en una retrospectiva histórica,ni en el presente y mucho menos en la proyección de un futuro sobre-saliente; elementos y hechos �de gran valor y/o orgullo�. De esta mane-ra, nos hemos venido autorelegando a padecer un anonimato colecti-vo y una actitud pasiva, que fácilmente se deslumbra ante lo externoa nosotros; manteniendo reducido el horizonte de lo que es posible creary fortalecer desde nuestras características y condiciones como grupocultural. Fortaleciéndose al interior, la creencia de no ser capaces deproducir elementos y acontecimientos de trascendencia e impacto; enotras palabras, una identidad cultural débil que colapsa ante cual-quier intento de inicio a un proceso de sentido de pertenencia y deavance propio.

Ante la magnitud de esta realidad, surgen una serie de preguntas queintentan buscar la razón ser de esta situación, como: por qué en elpresente tenemos esa debilidad como grupo cultural, por qué nos he-mos negado a establecer esos referentes que nos identifiquen y nospermitan entendernos y construir una sólida base cultural, por qué ennuestro pensamiento colectivo no existe la firmeza de la conciencia deuna existencia propia, y las demás que cuestionan la actitud y el con-tenido de vida que hemos escogido para nosotros como colectividad.

Después de contextualizar sobre el concepto y estado actual de nues-tra identidad cultural local, comenzaré a exponer la correspondenciaque establezco entre la débil identidad cultural metense y la perma-nencia de una concepción antigua y foránea sobre los Llanos. Rela-cionó esa ausencia de referentes culturales y ese vacío o debilidad deidentidad cultural metense y sentido de pertenencia que en el presen-te vivenciamos, con una experiencia histórica que asombrosamentese ha mantenido viva a través del tiempo, sin mayor variación en suesencia. Me refiero con la anterior, a que la causa se remonta a lostiempos de conquista y se relaciona con el posicionamiento que hatenido a través de la historia tradicional una concepción foránea delos Llanos. La lectura generada por los grupos europeos que arriba-ron a este continente, la cual califico a estas tierras como un territoriomalsano e inhóspito y a su gente, como grupos flecheros sin ningúntipo de valor cultural y humano, trascendió como una realidad históri-ca que definió el rumbo para muchas regiones �descubiertas�. Fue así,como este descalificativo incidió sobre el territorio que hoy comprendeel Departamento del Meta, convirtiéndose sorprendentemente en unfactor decisivo y nefasto sobre la realidad que experimento despuésdel arribo de la cultura europea. Decisivo y nefasto porque a partir deeste criterio de categorización de las �nuevas tierras�, del lente cultu-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

235Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 240: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ral utilizado para observar y definir a los grupos aborígenes y su con-texto; se privó, desde ese entonces a este territorio, de dinámicas deprogreso y de procesos que fortalecieran social y culturalmente la re-gión. Esta noción foránea que se ha permeado con firmeza hasta nues-tro días, no solamente, nos ha venido excluyendo a lo largo del tiempode la dinámica nacional sino lo que ha sido aún más grave, de la pro-pia oportunidad de llegar a conocernos como grupo cultural y conso-lidar así una identidad cultural; ante el precedente, de que es la cul-tura la única que despierta conciencia sobre la misma existencia. Detal manera, que este paradigma histórico, nos ha mantenidoreiterativamente ajenos de una existencia colectiva conciente y de undesarrollo endógeno que nos posicione como agentes y protagonistasde nuestros proyectos y ambientes de vida.

De antemano, soy conciente que el título de mi ponencia puede llegara suscitar desacuerdos, pues puede atentar contra la convicción dequienes se sienten participes y formadores de una cultura e identidadsólida y pujante; sin la intención de desconocer esfuerzos individualesy grupales que han venido avanzando sobre el conocimiento y el for-talecimiento de la identidad cultural metense, mi interés se centra, enponer en evidencia el estado actual de la inmensa mayoría de la so-ciedad con relación al aspecto de identidad cultural; pues como losostuve al inicio, la cultura significa más allá del folclore, es la condi-ción generalizada en donde confluyen todos los elementos que hacenparte del desempeño de los grupos humanos en sociedad, a partir desu capacidad de pensar � de actuar y de sentir, y que involucra sinningún tipo de discriminación, el conjunto total de los individuos quela integran.

Dentro de esta perspectiva de análisis histórico, reitero que la tesis quese adjunta para el debate, es que la debilidad actual de nuestra iden-tidad cultural metense tiene como punto de origen y como permanen-te factor de mantenimiento a este estado, una concepción foráneaque desde tiempos de conquista, desestimó y despreció todo aquelloque estaba relacionado con esta parte del territorio, comprendiéndo-lo solo como tierras infértiles de frontera del Imperio Español, y quepara el caso del territorio que hoy comprende el Departamento delMeta, fue una situación llevada al extremo.

La cultura española no mostró interés por llegar a asimilar e introducireste tipo de tierras a su control, a diferencia del espacio andino, ha-ciendo de ellas desde los tiempos de conquista, un �mundo aislado�;sumándose el hecho, como los sustenta Barona3 , que la forma como elespañol caracterizó cultural, política, económica y socialmente a losgrupos nativos encontrados en el Nuevo Territorio no respondía a di-námicas históricas propias ni a un interés por conocerlas, sino por elcontrario, fue generado a partir de procesos de desestructuración cul-

3 Barona Guido, (1998: 108). Las tecnologías de dominación colonial: el derecho, lospueblos de indios y resguardos. En revista de Antropología y Arqueología. UNIANDES,(1998: 108).

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

236 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 241: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

tural impuestas desde un sentido del mundo inaugurado por el huma-nismo cristiano, pero lo más dramático, según el autor, reside en lacapacidad de duración que han tenido estos postulados para instalar-se en el presente de nuestras ideologías como una forma de realidadhistórica.

La política trazada por la Corona Española, la cual determinó el es-quema de poblamiento y el procedimiento a seguir con relación a losgrupos aborígenes y sus respectivos territorios, no contempló mayoratención a las zonas ubicadas en tierras bajas, condenándolas desdeel inicio a procesos de marginamiento y desolación. Prueba de ello,puede considerarse la Ordenanza 34, promulgada por Felipe II en 1573,la cual hacia parte de un conjunto de ordenanzas para el Nuevo Des-cubrimiento y la nueva población4 :

�Para haber de poblar� se guarde el orden siguiente: elíjase la provin-cia, comarca y tierra que se han de poblar teniendo consideraciónque sean saludables� el aire puro y suave sin impedimentos ni altera-ciones, y de buen temple, sin exceso de calor ni frío y habiendo dedeclinar, es mejor que sea frío.�

De esta manera, se reflejó un desinterés por llegar a desarrollar estra-tegias de adaptación al medio y por asimilar las formas de relaciónque ostentaban los grupos prehispánicos con el ámbito geográfico ycultural al momento del arribo de los europeos. Con la actitud de im-posición en la reorganización del nuevo espacio adquirido por Espa-ña, se negaron las posibilidades de asimilación que considerara elrespeto de las culturas autóctonas del territorio, desencadenándosepor tal motivo, un penoso e intenso proceso de deculturación y desca-labro demográfico indígena, que tuvo lamentables consecuencias enlos territorios de los Llanos Orientales, donde el exterminio indígenafue profundo.

Focalizando esta situación a la región de los Llanos Colombianos, seencuentra que el proceso de exterminio aborigen y de desprecio porel territorio tuvo su mayor expresión, en la región que en épocas deconquista y posteriormente de colonia, se conoció como los Llanos deSan Juan y San Martín o los Llanos de abajo, por el hecho de encon-trarse al sur del río Meta, y que en la actualidad corresponde al Depar-tamento del Meta. Esta región presentó un proceso discreto dentro delas dinámicas adelantadas por los regímenes de conquista y colonia,que constantemente la colocaron en una posición relegada del impe-rio español.

La tarea de poblar los Llanos constituyó una empresa arriesgada y losiguió siendo hasta finales del siglo XVI, la región de los Llanos de SanJuan y San Martín reprodujo una serie de eventos, los cuales se distin-

4 Cita hecha por León Guillermo (1992:127). Las Instituciones y la legalidad en los LlanosOrientales de Colombia: La Colonia y la República.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

237Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 242: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

guían por tener ausente su ancestro prehispánico, ya que la presenciaindígena en esta parte de los Llanos fue reducida aceleradamentedesde los primeros tiempos de conquista. Las tempranas exploracio-nes realizadas, permitieron localizar importantes asentamientos indí-genas que sirvieron como base para las subsecuentes expediciones,convirtiéndose en puntos de referencia obligatorias de las campañasque tenían como propósito seguir Llano adentro5 . Así mismo, lo confir-ma Morey6 , cuando sostiene que la parte de los Llanos cercana a laCordillera Oriental fue la más fuertemente poblada por los indígenas yla primera en ser seriamente desmembrada, dividida por los europeosal ser la ruta más popular de expedición para los Llanos y Selva. Fue elcaso, del territorio que actualmente comprende el Departamento delMeta, donde el grupo indígena predominante, los Guayupes, desapa-recieron rápidamente durante el siglo XVI, al ser utilizados como elsostenimiento para los tempranos asentamientos europeos; sus gentesestuvieron expuestas al esclavismo, labores forzadas, enfermedades ysu irremediable destrucción cultural. Denevan7 ha sugerido que lapoblación autóctona de los Llanos ColomboVenezolanos disminuyó de35 a 1 en los primeros cien años después del contacto.

De este modo, la región de los Llanos de San Juan y San Martín, quealguna vez sustento una compleja sociedad Guayupe, se convirtió des-de los primeros años de contacto, en un prematuro espacio de domi-nio español que rápidamente quedo en el olvido y en la pobreza. Fueasí, como el poblado de San Juan de los Llanos y San Martín, se convir-tieron en los dos únicos fundados al sur del río Meta, quedando la re-gión notablemente a lo largo del período colonial, en un permanenteaislamiento. Prueba de ello fueron las visitas de inspección con propó-sitos fiscalizadores que no llegan a esta parte de los Llanos, las visitas alas encomiendas de las provincias de Santa Fe y Tunja, algunas vecesse extendían a los Llanos de Casanare pero no a las establecidas enlos Llanos de San Juan y San Martín, argumentando impedimentosclimáticos y topográficos, que las hacían inaccesibles8 .

Desde un comienzo, los Llanos de San Juan y San Martín fueron consi-derados por el dominio español como una región �simple� �sin mayorimportancia� que servía de frontera a su poderío ubicado en tierras delos Andes; el interés de la Corona Española sobre este territorio, másallá de la efímera búsqueda de El Dorado, fue el de establecer unafranja de protección que impidiera la penetración de indios gentilescaribes y contrabandistas, que pusieran en peligro el dominio centralespañol.9 En concordancia con este fin, y dada la incapacidad quemostró el imperio español, tal función fue delegada sobre esta región

5 Mora, Santiago. (1986-1988:88) Cataruben. Una aproximación a los Achaguas.6 Morey, Nancy. (1975:317). Etnohistory of the Colombian and Venezuelan Llanos.7 Denevan, William. (1970:70) The Aboriginal population of Western Amazonia in relation

to habitat and subsistence.8 Rausch, Jane. (1994:73) Una frontera de la Sabana tropical, los Llanos de Colombia

1534 � 1831.9 Romero, María Eugenia. (1993:62). Región de la Orinoquia. Geografía Humana de Co-

lombia.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

238 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 243: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

a las ordenes misioneras de dominicos y franciscanos junto a gruposencomenderos. Los resultados alcanzados por estas órdenes religiosasreflejaban el mayor aislamiento geográfico, económico y político delos Llanos de San Juan y San Martín, así como la nula trascendenciadentro del Nuevo Reino. A diferencia de los Llanos de Casanare, en loscuales se estableció la orden de los jesuitas, quienes en su estadía de-sarrollaron un extenso y próspero sistema de misiones, los localizadosen los Llanos de abajo nunca llegaron a ostentar tal progreso.

La precaria situación de los Llanos de San Juan y San Martín fue reco-gida en la descripción que hiciera el Padre Felipe Salvador Gilij10 , aldocumentar sobre los gobiernos de las ciudades de tierra firme:

�La primera que se encuentra después de haber bajado los montes, esla ciudad de San Juan, contemporánea de los primeros descubrimien-tos de tierra firme, pero que se ha quedado hasta hoy tal y como eracuando se fundo, es decir, sin que nunca haya experimentado unaverdadera mejoría�a un día de San Juan, en dirección norte, esta laciudad de San Martín, y en ella a unas veinte casas de forma semejan-te a las ya dichas, una iglesia y un cura�.

A lo largo de la conquista y la colonia, el imperio español eximió a losLlanos Orientales, en especial a los Llanos de San Juan y San Martín, loque corresponde actualmente al Departamento del Meta, de un inten-so proceso de fundación de ciudades, considerada por los españolescomo la estrategia por excelencia para legitimar su control y posesiónsobre los nuevos dominios; como consecuencia, durante la colonia ypropiciado desde los tiempos de conquista, los Llanos de San Juan ySan Martín quedaron estancados en una magra existencia por la su-pervivencia, que solo fue interrumpida por hechos coyunturales.

Para finalizar, y poder además, resaltar el eje fundamental de la tesisexpuesta, retomo el argumento de Barona sobre la capacidad de du-ración que increíblemente han mantenido ciertos postulados origina-dos por la cultura europea con relación al �nuevo territorio descubier-to�, e igualmente su facilidad para instalarse por generaciones, dentrode nuestra cultura como una forma de realidad histórica. He observa-do muy preocupada, la manera como seguimos reproduciendo esamisma magra existencia por la supervivencia, que esporádicamentees interrumpida por hechos coyunturales. De esta manera, continua-mos adormecidos e inseguros sobre lo que somos, lo que se ha cristali-zado en una baja autoestima cultural, o dicho mejor, en una débil iden-tidad cultural metense, pues la identidad cultural es la autoestima queposeen los pueblos.

Todo lo anterior, deja en evidencia la necesidad urgente de revaluarlos contenidos de la historia oficial, pues ha sido ella quien ha venidosustentando nuestra cultura regional, reproduciendo reiteradamenteuna concepción foránea que consideró como pobres a nuestros

10 FILIJ Felipe Salvador. ( 1955: 386-387). Ensayo de Historia Americana

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

239Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 244: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

antepasados indígenas e inhóspito el ámbito llanero, en especial, loque correspondió siglos atrás a los Llanos de San Juan y San Martín, yque hoy comprende el territorio del Departamento del Meta. Un mode-lo exógeno que nos ha llevado por mucho tiempo a estar sumergidospasiva e inconscientemente en una débil identidad cultural.

Espacios como los que genera el actual VIII Simposio de Historia de losLlanos Colombo- venezolanos, son realmente importantes, pues permi-ten en un ámbito favorable, un proceso de reflexión desde un enfoqueinvestigativo, que posibilita el llamar la atención sobre todo aquelloque nos toca como habitantes de esta región de estudio y como inte-grantes de una cultura e historia regional. Propiciándose de esta ma-nera, la oportunidad de emprender un proceso exploratorio, un reco-rrido retrospectivo desde una posición crítica de la historia oficial; elcual nos permita, encontrar piezas claves para construir el rompeca-bezas de un pasado común y, entendernos en el presente como gru-pos regionales que interactúan desde su identidad cultural.

BIBLIOGRAFÍA

Aguado, Pedro Fray. 1956. Recopilación Historial. Tomo I. Biblioteca dela Prdesidencia.

Arango, Jaime Gabriel. 2000. La relación entre educación y cultura.En Primer Seminario de Formación Artística y Cultural. Ministerio deCultura. OEI

Ariza, Alberto Fray. 1992. Los Dominicos en Colombia. Vol. I. BogotáAcademia de Historia

Barona, Guido. 1998. Las tecnologías de la dominación colonial: elderecho, los pueblosde indios y resguardos. En Revista de Antropolo-gía y Arqueología Bogotá: Uniandes.

Bernardi, Bernardo. 1988. La polémica entre antropólogos y misione-ros. Breve panorama histórico. En Iglesia, pueblos y culturas. Quito.

Colmenares, German. 1996. Hacienda de los Jesuitas en el Nuevo Rei-no de Granada: siglo XVIII Bogotá. Edición Tercer Mundo.

Cuervo, Carlos. 1955. El Llano. Bogotá: Imprenta del Banco de la Repú-blica. Archivo de Economía Nacional.

Denevan, William. 1970. The Aboriginal population of WesternAmazonia in relation to habitat and subsistence.

Fajardo, Darío. 1996. Fronteras, colonizaciones y construcción socialdel espacio. En Frontera y Doblamiento: Estudio de Historia y Antropo-logía de Colombia y Ecuador. Bogotá Instituto Francés de EstudiosAndinos, Instituto Amazónico de Investigaciones científicas y Departa-mento de Antropología de la Universidad de los Andes.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

240 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 245: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Gilij, Felipe. 1955. Ensayo de historia americana natural, civil y sacrade las regiones de reinos y de las provincias de tierra firme. BogotáSerie de Historia Nacional.

Guhl, Ernesto. 1991. El Estado, el espacio geográfico y la frontera polí-tica. El limite natural. En Escritos geográficos, las fronteras políticas y oslímites naturales. Bogotá Fondo FEN.

Herrera, Leonor. 1994. Algunas reflexiones en torno a la diversidadcultural y el medio ambiente prehispánico. En Informes Antropológicos.Bogotá ICAN.

Hill, Jonathan. 1984. Las misiones y las fronteras. En América Indíge-na. Instituto Indigenista Americano.

León, Guillermo. 1992. Las instituciones y la legalidad en los Llanos deColombia: La Colonia y la República. En café, caballo y hamaca: vi-sión histórica del Llano. Colección 500 años. Coedición Orinoquía sigloXXI y Ediciones Abya-Yala.

Mora, Santiago. 1988. Llanos Orientales. En Colombia prehispánica,regiones arqueológicas. Bogotá: ICAN y Colcultura.

_____________. 1986-1988. Catarubén: Una aproximación a los Achaguas.En revista colombiana de Antropología. Vol. XXVI. Bogotá, ICAN.

Mora, Santiago y Cavalier, Inés. 1988. Guayupes y Achaguas siglo XVI.En los Llanos una historia sin fronteras. Villavicencio. Academia de His-toria del Meta

Moreno, Marisol y Riaño, Ricardo. 1998. La Cultura Guayupe: Presen-cia prehispánica en los Llanos del Meta. Documento Inédito. ProyectoArqueología de rescate. Villavicencio. Alcaldía de Villavicencio.

Moreno, Marisol. 1999. Reconocimiento Regional en el Municipio deVillavicencio, vereda Buenavista. Tesis de grado Universidad de losAndes.

Morey, Nancy. 1975. Etnohistory of the Colombian and Venezuelan Lla-nos.

Raush, Jane. 1987. Región olvidada: Los Llanos en la historia de Co-lombia. En la Revista de la Academia de Historia del Meta.

_________________. 1994. Una frontera de la sabana tropical, los Llanosde Colombia 1534 � 1831. Bogotá. Banco de la República.

Romero, María Eugenia. 1973. Algunos aspectos sobre la localizacióny situación de los grupos indígenas de la región oriental de Colombia.En revista Indígena Vol. XXXIII N. 2.

_________________. 1993. Región de la Orinoquía. En Geografía huma-na de Colombia. Tomo II. Colección Quinto Centenario. Bogotá InstitutoColombiano de Cultura Hispánica.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

241Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 246: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

MORENA SOYPORQUE EL SOL ME MIRÓ

(Pissst.., Pissst... , ponga cuidado)

Umberto-Umberto

Yo no soy de por aquí usted tampoco, pero yo hace mucho tiempo quellegué, venía de por allá del Vichada, y veníamos huyendo.

Atravesamos mucho monte antes de llegar aquí, aguantamos muchahambre, de eso yo me enfermé, me hinché todita, y casi no podíacaminar y como casi no comía, entonces comía tierra, purita tierra..!Primero me la comía cruda, después hacía bolitas y las asaba, Hum..!eso es muy rico, uno se envicia, y cuando me acuerdo se me vuelve laboca agua.

Yo soy morenita, chamuscadita. Es que el sol me miró y cuando esta-ba chiquita me criaron con pura totumita; por eso es que tengo carade totuma y usted cara de chupo.

Cuando faltaban dos días para llegar aquí, mi mamá le sacó la cásca-ra a un palo, la machucó un ratico y me la puso, eso fue mi primervestido, yo ya estaba empechando y por la tarde tenía todo esto poraquí, debajo del sobaco, coloradito.

Yo soy llanerita, de por allá del Guarrojo. Toda esa gente es muy ale-gre y baila mucho; a la gente le gustaba verme bailar por que yo ha-cía bien como los micos; uno se va rascando por todas partes y va brin-cando y rásquese y brinque, que el que más brinca más baila, y esono era más que: �El araguato me tiene aquí comiendo plátano con ajíjuque que juque el araguato, juque que juque me tiene aquí. Elaraguato de don José, fuma tabaco y bebe café�.

Pero nos sacó la violencia y yo me vine con toda mi familia. Bueno...,con mi mamá no más y con otra vieja a la que yo le digo tía, por que ami papá nunca lo conocí. Nos vinimos porque allá se puso muy peli-groso y más para nosotros los guahibos, que nos daban plomo por purogusto, nos tiraban como tirándole a los bichos y era que el presidentede ese tiempo usaba los zapatos de cuero de guahibo y entonces, sepusieron de moda y todo el mundo quería usar de los mismos y esono era más que mate indios y sáqueles el cuero y mateimate indios yvendaivenda cueros... y quiénes pagaban el pato... ? Nosotros... !

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

242 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 247: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Había blancos que no lo mataban a uno, sino que lo cogían para queuno les trabajara y ellos eran los dueños de uno y cada dueño marca-ba sus indios, pero no como dicen por ahí, que con un hierro caliente.Eso es mentira.... era quitándole un pedazo de oreja, si usted, era deFunes, él le hacia una horquetica en la parte de arriba, y sí usted erade Calderón, él le quitaba la tetica de la oreja donde las mujeres secuelgan los zarcillos.

Los blancos de ese tiempo eran muy malos con los indios; si un indioles hacía una picardía o si se volaba y se dejaba agarrar, entonces locogían y lo capaban y todo eso era para que los otros cogieran miedo.Una vez vi capar un indio y la capadura le quedó como sacadura demuela. Entonces, nos tocaba que caminar por puro monte y prendercandela únicamente de noche; así duramos más de cuatro meses, deun lado para otro, hasta que llegamos aquí.

Yo he sido muy de malas en la vida. Mi mamá dice que fue que a mime miaron los zorros cuando yo estaba pequeña. Cuando crecí conse-guí marido, cinco, y todos me dejaban porque yo no les daba hijos. Elprimero fue un tucano que me llevó al Vaupés a trabajar el caucho:eso sí que es un trabajo bien duro. Cuando me botó, me vine para acáotra vez por que aquí se vive sabroso y además aquí estaba mi tía.

Allá llegó una vez un blanco con una maleta llenita de plata, pregun-tando que quién quería plata y empezó la gente : �Que yo necesitodiez mil, que yo treinta mil, que yo veinte mil y así, esa vez hasta yocaí....�, el hombre repartió la plata, nos metió en un bongo y duramosdos días y medio viajando por el río hasta que llegamos a la finca.Allá destapó una cerveza, se la bebió, puso la lata encima de un palosacó el revolver y le pegó tres tiros y dijo: �Así le voy a hacer al que nome pague con trabajo la plata que le adelanté�

Habían tres trabajos para escoger, el uno era madrugar a las dos dela mañana con una linterna, irse para el monte a rayar palos parasacarles el caucho, ese trabajo no lo quise porque había que encara-marse arriba bien arriba de los palos �trabajo de churuquero� comodecía la gente porque uno se la pasa encaramado en los palos comolos monos churucos. Ese no lo escogí por lo duro y porque como yo noconocía esos montes me podía perder. El otro era matar tigres parasacarles el cuero, ese fue el que yo escogí y el último era quedarse enla casa por ahí no más echando machete, ese oficio a nadie le gusta-ba por no quedar tan cerquita del blanco.

Con ese marido aprendí tucano; yo también se hablar puinabe, piaroa,curripaco, brasileño, guahibo, que es mi lengua y castellano del co-lombiano y del venezolano; esos se parecen mucho, pero hay pala-bras que no: en venezolano se dice embustero y en colombiano menti-roso; en venezolano tu dices sabroso y en colombiano se dice rico....!Fue que yo viví en Venezuela y trabajé allá, por que allá se gana enbolívares y esa plata si rinde; en cambio aquí en Colombia la plata noalcanza para nada. Cuando llegué de allá, como traía bastante pla-ta, me mandé hacer dos cajas de dientes: Una blanca para entre casay otra con cuatro dientes de oro, que me la ponía los domingos y tam-bién para ir a los bailes.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

243Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 248: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Yo también viví en Brasil, pero muy poquito; claro que yo tengo cédulade allá, tengo cédula venezolana y la mía, la colombiana. Muy pen-dejo el que viviendo por estos lados no saque papeles de todas partes.Claro que yo voy a donde quiera y nadie me pregunta nada, ni mevoltean a ver siquiera; no ve que yo soy una india y lo que es peor,bien fea y para más, bien pobre.

Tuve un muchachito pero se me murió. Cuando nació mi carajito yoestaba solita en el monte, en un ranchito y no tenía ni sal, ni dulce, nicuchillo, ni fósforos.... Me había quedado esperando a mi compañeroque no volvió. Compañero ese perro ... ?  Compañero es el que loacompaña a uno. Bueno, yo estaba acostada y como a las dos de lamañana, me entraron esas ganas de parir...

Entonces me salí para afuera, para el patio, para mirar, porque la lunaestaba clarita y como los niños salen pegados a una tripa, cogí unpalito la espiché contra el suelo y con la otra mano jalé duro hasta quese reventó. Así me quedé hasta que amaneció y fui a bañarlo al río.

Esa misma noche no fui porque de noche es peligroso con las culebrasy si tú no ves la culebra, la culebra sí te mira. Claro que yo conozcotoda clase de vainas contra la picadura de las culebras. Uno aprendemirando a los bichos. Si usted se pone a mirar los micos y ve cuandouna culebra muerde a un mico, entonces de la ramita que él coja y seeche, échese usted de la misma. Si no le gusta mirar a los micos porqueesos bichos son muy jodidos y lo pueden perder a uno en el monte,agárrese a mirar las culebras y de la pajita que ella coma, coja y comausted también que esa es la que sirve.

Ahora, vea: Si usted quiere coger una culebra viva, eso es muy fácil: Seva donde hayan culebras y cuando vea una, la sigue con mucho cui-dado, se le hace por detrás y la coge por el rabo, la levanta como unacuarta y rapidito la jala para atrás, que como a ella se le tronchan loshuesos del espinazo, no puede encogerse para tirar.

Mi muchachito era bien avispado y era como yo, bien hablador. Unavez estando sentados en la orilla del río, en el barranco, yo me fui parael monte, pero no tan lejos; cerquita, y en esas atracó un bongo y eraun blanco que venía vendiendo anillos y maricaditas de pura fantasíay entonces, mi muchachito no esperó a que el otro se bajara de lacanoa para gritarle: �Mi mamá no está, tá� p�al monte, tá cagando�.Ay..., yo estaba escuchando y me dio tanta pena que casi no salgo.

Bueno, le compré un anillo a mi carajito y como había pasado unapena con el blanco, entonces le compré una cadena para mí. Esecarajo nos robó; esa vaina no nos duró nada. Yo creo que estaban he-chos con tarros de Avena Quaker. El siguió rió arriba y al ratico volvióa bajar y ya no tenia ni los anillos ni el baúl, ni el olor de los anillos,ni el olor del baúl: Había vendido toda esa porquería y como le fue tanbien dijo que volvía pronto y que iba a traer unos espejitos chiquitos yque eran bien bonitos, zarcillos para la mujeres y unas medallitas deSan Gregorio que venían caras porque eran muy milagrosas.

Como a mi me gusta el perfume le encargué un frasquito de agua

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

244 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 249: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

lucema El Patico, de esos que tiene cinturita, esos son muy buenos por-que no se le resbalan a uno.

Cuando no hay aguardiente la gente se toma esa vaina, pero a mi nome gusta porque da mucha eructadera y si usted está bailando, eso esmás que eructe perfume cada ratico; entonces la gente se da cuentaque uno no está bebiendo aguardiente sino perfume. El pícaro ese,me dijo que le diera la plata por adelantado, pero que va ... ! Si alperro no lo capan sino una sola vez y a mi me estaba ardiendo lacapadura. Claro ... , yo tenía plata pero no se la di ... ! No ve que a mime tocaba que joderme mucho cortando fibra de esa con que hacenlas escobas; ese es el trabajo de todos los indios por aquí pero eso siem-pre es jodido, porque lo pueden picar a uno las culebras y los alacra-nes y es que uno tiene que agarrar la paja con la mano y ahí es dondese amañan esos bichos. Lo que más me gustaba de mi muchachitoera como hablaba, era gangoso porque el no tenía la campanita esaque tiene la gente en la garganta. Una vez pasó una comisión de mé-dicos y uno que lo estuvo examinando me dijo que él se la podía pe-gar, Ajo... , y me dio esa rabia y casi no les brindo ni café. Sabe qué lecontesté... ?

Ay..., cómo me le va a quitar la gracia a mi muchachito, tan bonito queél dice: doppptor...

Yo si que he visto, una vez vi la pelea de un güío con una danta, no eraque estuvieran peleando, era que la danta estaba bebiendo agua y alladito había un pendejote güío, entonces el güío se agarró con la colade un raicero y prendió a la danta por una nalga y la danta del sustoquiso salir corriendo pero sólo dio dos pasos por que mano güío latenía prensada y cuando la jaló, volvió a recular los mismos dos pasosque había avanzado. Entonces la danta se paró bien, silbó duro yarrancó y ahí sí, dio como seis pasos.

El güío se estaba poniendo delgadito pero cuando hizo fuerza, la dan-ta volvió a recular; entonces la danta silbó más duro, como cuandosilba con una botella, y arrancó con toda la fuerza que tenía y se llevóla cabeza del güío prendida en el culo.

Otro día vimos otro güío que cazó un chigüire y mi marido me dijo :�Déjelo quieto� y al tercer día que volvimos, estaba mano güío muertico,con el chigüire en la barriga.

Usted sabe cuándo se me pegó la maña de habladora ?... Eso fue unavez que me perdí en el monte y duré como siete días perdida y cuandosalí, como todavía estaba asustada, pues hablaba y hablaba y a todoel mundo le quería contar lo que me había pasado. Ay ... no, no ... !Fue que esa vez llevé más vaina que un perro en una procesión !

Vea, le voy a contar cómo se picurea el picure: El picure para picurearsecuando le salen los perros, sale corriendo y miando; los perros lo si-guen por el olor de los miaos, el miao del picure le jode los ojos a losperros; le salen unas nubes azules y no ven, por eso dicen que los quetienen los ojos azules, tienen ojos de perro picurero.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

245Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 250: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Bueno, él sale corriendo y miando, siempre dando la misma vuelta ylos perros detrás, como él corre más rápido que los perros, los alcanzapor detrás y se va detrás de ellos hasta que se cansa de correr y se salepara un ladito, brinca encima de un tronquito y se queda quietico,quietico y lo único que mueve son las pepitas de los ojos y quedan losperros, dé vueltas y dé vueltas como unos pendejos...Y usted ese díatiene que comer plátano, que plátano vale por carne, dicen losguaviareños.

Yo todo lo que le hablo es del monte; de por aquí, de los laditos deInírida y aquí como casi no se consigue comida de blanco, entoncestoca comer comida del monte. Con otro marido que tuve, un curripaco,nosotros nos comíamos los avisperos enteritos con todo y cáscara. Lacáscara del avispero también sirve para hacer candela. Usted prime-ro hace un piloncito chiquito y una manito de pilón de un palo fino,después le echa la cáscara y bate rapidito, como batiendo cacao, has-ta que salga humo, entonces sopla y sopla hasta que salga candela.Con ese curripaco nosotros comimos güío y chigüire, iguana, cachirrey lombriz de playa; a esas no se les echa ni sal ni dulce y se comencomo comiendo pasta.

Una vez comimos gente, pero de otra; de una que no conocíamos, porque si uno se come la gente de uno le hace daño y además se acaba.Cuando uno mata a un carajo, lo primero que hace es rajarlo por aquí,por en medio de los dedos; si tiene manteca ahí, está gordo y entoncesse pela y se puede hacer sancocho, sino; si está flaco ahí, se asa contodo y cuero. Ese que matamos estaba bueno y lo pelamos,sancochamos un pedazo, asamos el resto y la manteca le escurría. Lamanteca de la gente es amarillita como la manteca de los monos. Yoya sabía que eso no se comía, pero si comí, fue por puro probar, mecomí tres dedos de una mano; los sesos de gente no se deben comerporque le dan a una cagadera.

Los curripacos comen de todo lo que miran, sapo lagunero, sipé: esepescadito que tiene escamas pero que no tiene aletas y que se comecon todo y tripas y que en el llano llamamos curito.

Ese no se raja, solamente se le soba y se le soba la barriga, hasta que élse echa un peíto; entonces usted lo puede echar a la olla. Si no se echael peíto no se puede comer, por que sino le da un cólico miserere y esusted el que se va para la olla.

Como le dije: yo todo lo que cuento es del monte, porque yo viví todami vida en el monte. Por aquí los ríos son muy bonitos y tienen playasblanquitas, que uno cada ratico las prueba creyendo que son desal, pero que va .... ! pura arena ... ! Tienen unas piedras grandotasy los antigüeros les hacían zanjas pintándoles vainas, pero yo creo queeso era cuando el mundo estaba blandito todavía, por que esas pie-dras son muy duras.

Mire, usted va caminando por ahí y se pone a mirar bien las piedras,hay unas que son hachas de antigüeros, esas son bien buenas paraamolar cuchillos y para vendérselas a los blancos; pero esos carajosson muy amarrados para soltar la plata y le quieren dar a uno sola-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

246 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 251: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

mente cien pesos por las flechas y el arco y qué son cien pesos? Unapanela y una panela no endulza un río... ! ¿Y después con qué va amatar los bichos? ¿Usted cree que ellos solos se van a meter entre laolla?

Claro que hay muchos pendejos que las venden, será porqué comonunca han mirado la plata.....

Cuando yo estaba en el Guainía bien arriba, allá vi una gente que erade todos los colores, como los pajaritos; todita pintada, pero eso era depuro carate: Carate del blanco, del morado y carate del carmelito;tenía carate por todo el cuerpo y es que esa gente come de todo lo queencuentra. Yo creo que por eso es que son caratosos. Cuando cantauna rana la primera vez, ellos paran la oreja y cuando vuelve a can-tar, se paran, se van derechito donde está, la cogen, le quiebran laspatas, se la ponen encima del pecho y siga durmiendo. Y por la maña-na cuando se levantan, tienen cuatro o cinco encima del pecho; laschamuscan, las raspan un poquito con un cuchillo, las asan y van paraadentro, para el cuarto oscuro. Será por eso qué hay muchos que tie-nen cara de sapo....?

Allá me contaron que en el Cuyarí bien arriba, hay una gente comouno, que tienen casa como uno, pero que además tienen un rabolargote y que duermen en las vigas de las casas agarrados con el rabo.Yo creo que eso debe ser cierto porque los araguatos no cargan hama-ca y no duermen en el suelo.

Ah.... ! Usted sabe cómo se espantan los animales que .... zape gato ...! que, chite perro ... ! que uiiisa ... ! la gallina. Bueno, para espantar untigre cuando le salga en el monte y usted no cargue escopeta paramatarlo, le hace pichitís - pichitís ... ! y él se hace para un ladito y ustedpuede pasar tranquilo, pero al cuarto oscuro.

Eso se lo cuento, por que usted es un pobre pendejo que no ha hechomás que ir a la escuela y allá no se aprende sino a leer y si usted sabeleer y no sabe nadar, va por la mitad del río y se trambuca ...?

Yo sí viví la vida ! Aprenda y sea machito para vivir, que a mí me tocóque matar tigres a puro garrote y todo eso para no dañarles el cuero.El garrote con que se mata el tigre debe ser pequeño y para matarlousted tiene que cogerlo encaramado y para cogerlo encaramado loprimero que tiene que hacer es PONER CUIDADO !. Cuando vea untigre, usted lo sigue y lo sigue hasta que se encarame y ahí es dondeusted le da el garrotazo por que él encaramado es muy bobo.

No crea que porque el oso tiene el pico largo es que va silbando. Yosoy una mujer y estoy vieja, pero soy muy jodida, el día que le cojarabia a alguien, lo primero que hago es irme para el monte con unatinaja y empiezo a llenarla de culebras hasta que esté bien llena. Des-pués voy y se la reviento en el cuarto del que yo le tengo rabia. Menti-ras.. ! eso son embustes, chico. Yo soy puro evangelio, yo no hago másque ir a culto todos los días y cuando me muera me voy derechito alcielo. Pero usted que es un bicho, para dónde se irá ? pues para lapaila mocha ... !

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

247Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 252: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

PONGA CIUDADO ! Haga como el venado cuando sale del monte acomer pasto a la sabana: primero mira bien, después sale, hace elque come pero, nada ! Es pelando el ojo ...! Después si come un po-quito se corre otro poquito, vuelve a mirar y sobre todo para la oreja,que si le canta el pajarito que tiene en el lomo, piérdase por que sino olo jode el hombre, o lo jode el tigre. Y es que al pajarito también letoca que poner cuidado porque si no se queda sin garrapatas .

Pero el hombre blanco es muy pendejo, se para al ladito de la culebra,se sienta sobre el veneno; patié y patié y haga bulla y haga bulla y nisiquiera voltea a mirar el huequito y la culebra que siempre anda condolorcito de cabeza le escoge la parte que le va a picar, saca la len-gua se saborea y lleve,  por pendejo ! Mire, los que hacen bulla nosirven para rateros, la bulla sirve es para cuando uno va borrachopara la casa, porque borracho que no hace bulla lo roban y un gua-yabo sin plata, es cosa seria.

Cuando me botó el último marido que tuve, parrandié, jarté trago porcoñazos y me putié, porque si se putean las señoritas por qué no se vaa putear una vieja como yo ? Y es que los hombres cuando estánbebiendo no se fijan en el trago que les dan sino es en las mujeres quequedan y no hacen más que cogerle el rabo a uno.

A mi me daba mucha rabia y me les ponía bien brava pero esosmuérganos no respetan y me contestaban que el único culo que estáprohibido coger es el de la avispa y a uno lo van tocando y tocando,hasta que uno se provoca.

Una noche que iba para mi casa, borracha y sola, me salieron cuatrosoldados me tumbaron y me empelotaron y fueron pasando uno poruno hasta que se cansaron; yo quedé tranquila: Yo les gané... Ja...Ja...  Ja... !

Eso era cuando yo era católica y tenía casa y plata. La plata me lagasté y la casa me la vendió mi tía que no es tía ni es nada, sino unavieja desagradecida. Esa fue la vez que yo me fui para Venezuela:vendió la casa, cogió la plata y se la tiró todita. Mi casa era bien boni-ta, como la de los blancos, tenía techo de lata. Lo único que no megusta de los blancos es que hacen el cagadero a dentro de la casa.Eeco ! (escupe). Yo si no, yo lo hice lejos en un rincón del solar por allábien atrás. Como el techo de zinc es muy caliente me tocó que mandarhacer un ranchito de paja al ladito, ahí era donde yo vivía, pero lacasa siempre la tenía bien arregladita.

Ahora estoy pobre, vieja y jodida. Vivo por ahí arrimada donde cual-quier otra vieja como yo. Con hombres solos no me gusta vivir por queson muy groseros y no hacen más que mostrarle la pija a uno.

Primero no comía sino casabe, mañoco y ajicero con pescadito, peroya me aburrí de eso. Ahora solo me gustan las papas, la carne y elarroz. No será que a usted le quedó un poquito de comidita por ahípara que me la regale.... ! Es que tengo más hambre que un maestrode escuela.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

248 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 253: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

RESEÑA DE LIBROS SOBRE SAN MARTÍNY EL JUEGO DE LAS CUADRILLAS

JESÚS MARÍA SUÁREZ LETRADO*

Inicio con algunos comentarios sobre el libro escrito por el ex goberna-dor Camilo Castro Chaquea, titulado LA ORINOQUIA COLOMBIANA �TERRITORIO DE SAN MARTÍN 1536 � 1985, cuyo prólogo escrito por el Dr.Alberto Baquero Nariño y la presentación por el hermano Ramiro Pin-zón el 11 de noviembre de 1985 con motivo de la celebración de los 400años de fundación de San Martín y del lanzamiento del libro.

La obra es un compendio de hechos históricos que nos proyectan ha-cia el pasado a partir de una descripción singular de la tierra natal,dividiéndola cronológicamente en 7 u 8 etapas principales desde losintentos de fundación por Jorge Espira y Nicolás de Federmán en sitiosno muy claramente definidos hasta la ubicación que nuestra genera-ción conoce y donde aún hoy continua.

Camilo Castro habla del �San Martín de las misiones jesuitas, el SanMartín de las cuadrillas, el San Martín de las revueltas comuneras; elSan Martín de la campaña libertadora; el San Martín de las guerrasciviles, en especial la de los mil días, hasta llegar al San Martín�, que élvivió próspero y pacífico.

Relata el historiador como inició él su existencia, al igual que muchosde nosotros, alrededor de nuestra casa del pueblo y del rancho de lahacienda o de la finca. Describe su participación en las faenas gana-deras o trabajos del llano, recuerda las cacerías y las pescas. Son cua-dros de aquellas vivencias que nos llevan a la evocación nostálgica.

Enumera el científico algunas frutas de monte que cogía cuando jo-ven como las mamitas, las matupas y los cacayes o cacais, de los cua-les alcanzamos a disfrutar cuando íbamos de �pepeo� a coger no soloesas frutas de monte , sino otras que conocimos en la década de loscuarenta y cincuenta, como los abichures, las unamas, las madroñas,los mortiños, las guamas de loro, los caimarones, las guayabitas desabana, los pepires, los caimos, los mangos, las mandarinas, las

* Ex Senador de la República, Abogado, Comendador de la Historia del Meta, dirigentepolítico regional.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

249Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 254: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

chirimoyas, los icacos, las carambolas y muchas otras que hoy ya casino se encuentran en los conucos o plataneras sembradas en las cerca-nías de nuestras casas de campo, o en los grandes solares de nuestrascasas del pueblo.

En su importante obra Camilo Castro Chaquea describe con orgullo ysatisfacción en 250 páginas muy bien documentadas, los hechos masrelevantes y las costumbres de nuestro pueblo en 450 años de historiadesde 1.536 hasta 1.985, nos deja a nosotros el deber como SanMartineros de complementar algunos hechos por él narrados princi-palmente en los últimos 50 años, es decir el San Martín del año 50 alaño 2.000 , para que las próximas generaciones adicionen nuestro tra-bajo con los hechos que sucedan en nuestro pueblo en los próximos 50años de este nuevo siglo.

Precisa Camilo Castro Chaquea la cronología desde 1.535, la salida deJorge Espira de Coro - Venezuela y luego en 1.537 el San Martín de�Nuestra Señora� fundado por Espira en ese año, y en 1.538, el San Martínde Federmán, cuando éste denominó al poblado de �NUESTRA SEÑO-RA� como �La FRAGUA�. Luego de 1.537 a 1.544 cuando nos habla de LaFragua como precursora de San Juan de los Llanos, y nos dice CamiloCastro que ya en 1.552 la Real audiencia de Santa Fe ordena refundarLa Fragua al capitán Juan de Avellaneda, pero al otro lado del ríoAriari donde ya existía el caserío de �Camaxagua�. Dice igualmenteque en 1.555 el 24 de junio el capitán Juan de Avellaneda fundó a SANJUAN DE LOS LLANOS, que en 1.556 cambio su localización ubicándolocerca al hoy municipio de Cubarral en el alto Ariari, pero luego fuerelocalizado �siete leguas mas abajo, a las faldas de las lomas llama-das sabanas altas�, hoy alto de san Juan y finalmente sobre las riverasdel caño Cunimia la que constituye su última ubicación, muy cerca alcasco urbano del actual municipio de San Juana de Arama.

Según Camilo Castro de 1.555 a 1.575 sucedieron algunos hechos quecondujeron a la extinción del San Juan de los Llanos de ese entonces yla emigración de sus habitantes para San Martín, que a su vezdeambulaba de sitio en sitio, desde su localización bajo el nombre de�NUESTRA SEÑORA�, luego al de la �LA FRAGUA�, hasta el San Martín fun-dado por el capitán Pedro Daza en 1.585, bajo la denominación de�MEDINA DE LAS TORRES� y que fue destruido por los indígenas en 1.641.La reconstrucción la hizo don Juan Zarate en el sitio de sabana alta,margen izquierda del caño Camoa con el nombre de �SAN MARTÍNDEL PUERTO�. Así la historia itinerante de la fundación parte de 1.535.

Camilo Castro relata los hechos sucedidos desde 1.641 hasta 1.735 cuan-do nacen las Cuadrillas de San Martín que han sufrido cambios quelas ubican inicialmente como de origen indígena de las tribus de laregión que los practicaban cada año, hasta cuando el padre Gabinode Balboa, las asimilo a la historia medieval que culmina con el descu-brimiento y conquista de América y que finalizan luego como un patri-monio cultural de nuestra propia nacionalidad, hoy declaradas porley como Patrimonio Cultural de la Nación.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

250 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 255: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Continúa Camilo Castro con el recuento ameno de hechos, vida y cos-tumbres de los San Martineros desde 1.735 hasta 1.903 y algunos otrossucesos desde esa fecha hasta 1.985, dejándonos el compromiso a lossanmartineros de nuestra generación de complementar su obra conlos otros hechos sucedidos y que aun no han sido narrados por los his-toriadores entre 1.903 y el año 2.003, es decir acaecidos en los últimos100 años, pero con un registro en especial de los sucedidos entre losaños 1.950 y 2.000, con análisis de las incidencias de las inmigracionesde entonces a San Martín, compuesta por Boyacenses, Santandereanos,Cundinamarqueses, Huilenses, Vallunos, Caldenses y demás Colombia-nos provenientes de otros departamentos quienes tienen allí ahora raí-ces y descendientes.

El fenómeno de la inmigración sucesiva hacia San Martín, la inciden-cia de su cultura y sus costumbres en las nuestras y las de las nuevasgeneraciones de San Martineros, hizo reaccionar al colectivo para queno suceda la premonición popular que afirma que.. �el pueblo que noconoce su historia esta condenado a repetir los errores�. Las migracio-nes de San Martineros en los años 1.950 a 53, con familias enteras, ori-ginaron un gran número de desplazados por la violencia partidista aotros lugares del departamento, a otras regiones del país e inclusive ala hermana República de Venezuela. A partir de los años 1.955 y 56 esenorme la incidencia de la colonización de la zonas del ARIARI, GUEJAR,EL DUDA, EL GUAPE, EL CANIMIA, EL GUAYABERO e inclusive hacia ELGuaviare, se acentúa en las décadas de los años 1958 a 1968.

Esto genera el cambio de actividad de un pueblo como San Martínque era esencialmente ganadero, con campesinos llaneros sabaneroso vegueros, para convertirse en un pueblo y una región de Colonos ypequeños agricultores, con habitantes citadinos trabajando ya en nue-vas actividades como la comercial, la maderera, la arrocera e inclusi-ve la hotelera y turística; lo que origino que los San Martineros en de-fensa de nuestra cultura y nuestras costumbres, propiciáramos el re-nacimiento de nuestro folclor, expresado en la creación del festival fol-clórico y turístico del llano, la academia folclórica, la casa de la cultu-ra y la realización anual, ya no solo del juego de las cuadrillas sino además del torneo o concurso del joropo, la danza, la canción y el poe-ma llaneros y la iniciación del coleo como un deporte y no como lasimple faena del trabajo diario de nuestros vaqueros llaneros.

Camilo Castro, en su obra que es rica en anécdotas y narraciones, cuen-ta algunos de los hechos diarios de la vida y las costumbres de lossanmartineros en los siglos XIX y XX , con énfasis en actividades comolas cacerías, las pescas y la recolección de las principales frutas nati-vas. El texto consigna un acopio informativo sobre ríos, sabanas y enespecial sobre la Sierra de la Macarena, sobre la fauna y la flora, elclima, con un juicioso análisis sobre la ganadería en especial sobre laraza característica, el ganado criollo sanmartinero y sobre el desarro-llo agropecuario, como quiera que el ilustre historiador es ingenieroagrónomo.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

251Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 256: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Este hecho lo destaca el hermano Ramiro Pinzón en su intervención del11 de Noviembre de 1985, en la sesión de la Academia de Historia delDepartamento del Meta, realizada con motivo de la celebración de los400 años de San Martín y el lanzamiento del libro de Camilo CastroChaquea, celebración realizada en cumplimiento de la ley presenta-da por el suscrito como Representante a la Cámara y aprobada por elCongreso de la República.

La obra de Castro Chaquea hace énfasis sobre tres aspectos muy im-portantes: El económico fundamentado en la Ganadería desde 1569,cuando don Gonzalo Jiménez de Quesada en su expedición al Guaviarey el Orinoco llegó a San Martín con más de 600 reses, muchas de ellasque se quedaron cimarronas. El cultural y deportivo a través de lascélebres cuadrillas de San Martín que datan de 1735 y, el artístico yfolclórico, del Festival Folclórico y Turístico del Llano iniciado en 1965-6,que incluye el coleo como deporte autóctono, elementos que constitu-yen para nuestro pueblo , verdaderos valores culturales que junto alcaño Camoa, constituyen hoy motivo de orgullo, que como lo dijera elhistoriador Pinzón, no podemos dejarnos arrebatar, más aún teniendohijos que aman al igual que nosotros, nuestras costumbres y se sientenorgullosos de nuestros ancestros, al igual que nuestro ilustre historia-dor del cual reseño su excelente obra.

No obstante lo amplia y rica en datos históricos la obra de nuestro pai-sano, nos permite enriquecerla con el aporte que hagamos al comple-mentar sus narraciones con los hechos sucedidos y no narrados hastala fecha, en especial los acontecidos con motivo de la violencia políti-ca que azotó nuestro pueblo entre los años 1950 a 1954.

Pero quiero enfatizar en el contexto de este Simposio de Historia llanerael hito patrimonial que es motivo de orgullo y nos une, identifica y nosda sentido de pertenencia: LAS CUARILLAS DE SAN MARTÍN.

Ya Alfonso Suárez Letrado y Mariano Rey, en su folleto editado tambiéncon motivo de la celebración de los 400 años de San Martín en 1985,bajo el título de �San Martín de los llanos y las Cuadrillas de San Mar-tín�, relata su origen, hace la reseña histórica y aporta el significado decada segmento de su ejecución. Ellos hacen un espléndido resumenque deberíamos aprendérnoslo de memoria como sanmartineros, paratransmitirlo a nuestros hijos y nuestros nietos, para que cada día amenmás esta valiosa pieza del folclor, la cultura y el deporte llanero queahora han sido declaradas PATRIMONIO NACIONAL, por la admira-ción que causan no solo entre los colombianos sino en otros pueblosdel mundo.

Como lo dicen don Alfonso y don Mariano, que en paz descansen, setrata de �Un hermoso y original Ballet Ecuestre, cuya calidad artística,argumento, ritmo y colorido lo hacen único en el mundo. Al hablar delorigen de las cuadrillas, nos cuenta don Mariano Rey, que según latradición San Martinera éstos juegos son invención de los aborígenesque poblaron nuestra región... �Los nativos los jugaban cada doce

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

252 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 257: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

lunas llenas, esto en cada año en honor a sus deidades, como ritual deconfraternidad y unión entre los pueblos que conformaba la gran na-ción ACHAGUA�.

Afirma don Mariano Rey que en la época de verano, las cuatro gran-des tribus que habitaban las malocas o rancherías construidas por ellosen las orillas o riveras de los caños que hoy conocemos con los nom-bres de Camoa, Iracá, Chunaipo y Corcovado, se congregaban en unpoblado llamado Macapi en las riveras del Camoa, cerca a dondehoy está ubicado nuestro pueblo y, que durante varios días, se entre-gaban al intercambio comercial para concluir con una singular y pin-toresca celebración religiosa.

�En las noches de verano de la primera luna llena en la sabana, nues-tros aborígenes presididos por sus caciques, ejecutaban los juegos apie, lo que según la tradición San Martinera dio lugar a nuestras cua-drillas�.

Dice luego don Mariano, que el misionero español Gabino de Balboa,aprendió de los nativos estos originales juegos y luego los enseñó a losniños mestizos de la misión, pero los perfeccionó dándoles un hermo-sos significado histórico y los presentó a los adultos del entonces SanMartín del Puerto, quienes los aprendieron y comenzaron a ejecutarlosa Caballo en la Plaza de Armas de la ciudad.

�Esta tradición coincide con afirmaciones de otros ilustres y autoriza-dos cronistas de la conquista y la colonia y con valiosos manuscritosañejos de los Jesuitas, sobre el conocimiento de los pobladoresancestrales de la época, guahibos, guayupes, piapocos y mituas, en-tre los cuales cumplían ellos su labor misionera�.

Las cuadrillas se han presentado desde su fundación anualmente conalgunas interrupciones, durante las guerras de Independencia, la gue-rra de los Mil Días y la originada por la violencia política de los años 50a 53; primero se jugaban los 24 de Diciembre hasta 1922 y luego desde1923 hasta la fecha, el día 11 de Noviembre en honor del santo patronode San Martín, Guerrero y Obispo.

Ser cuadrillero es un honor, que por generaciones se ha heredado depadre a hijos y en la actualidad aún existen herederos de los CASTRO,los HERNÁNDEZ, los ENCISO, los VELÁSQUEZ, los RIDRIGUEZ, los MANRIQUE,los SOLANO, los RONDÓN, los REY, los ALMEIDA, los CHAQUEA, los PATIÑO,los LÓPEZ, los MUÑOZ, los CARRILLO, los GORDILLO, los SILVA, losCASTAÑEDA, los USME, y muchas familias más cuyos antepasados lle-garon a nuestro pueblo y hoy participan ya sus descendientes en lascuadrillas.

A los unos y a los otros, a los nativos de San Martín y a los que vinieronde afuera , les profesamos aprecio, cariño y gratitud por haber preser-vado hasta hoy día, estas famosas cuadrillas de San Martín.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

253Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 258: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Dice don ALFONSO SUÁREZ LETRADO, que el padre Gabino de Balboa,consiguió darle al juego de las cuadrillas, no solo un significado histó-rico, sino además cultural.

Al hacerlo plasmó en nuestros juegos dos grandes y gloriosas epope-yas de la raza hispana. LA RECONQUISTA CRISTIANA DE ESPAÑA, y LACONQUISTA ESPAÑOLA DE AMERICA.

La primera una cruenta guerra de ocho siglos entre Españoles y Ára-bes y la segunda la desigual contienda entre los aborígenes america-nos, erróneamente llamados indios por COLON y los rudos y sanguina-rios conquistadores españoles, ayudados por los esclavos negros quetrajeron del África.

En las cuadrillas cada uno de las cuatro cuadrillas denominadas MO-ROS, GALANES, GUAHIBOS y CACHACEROS, asumen el papel de cadauna de las razas protagonistas de la Epopeya, que son patrones deidentidad.

Según don Alfonso y don Mariano �Un buen conocimiento de nuestrahistoria y un buen dominio de los juegos en su diagramación, contex-to, secuencia y ritmo facilitan el análisis y la clasificación, permitién-donos el hallazgo de su respectivo significado�.

Los juegos tienen diez actos. Ocho son alegorías y en su integridad cons-tituyen el símil de las dos epopeyas hispanas, la guerrilla, las OES, ElPeine, Las Medias Plazas , El Caracol, Las Alcancías, La culebra y elPaseo.Los otros Dos juegos , El Saludo y La despedida son actos protocolarios.

De los ocho juegos, cuatro son reminiscencia y exaltación de las haza-ñas y proezas de los Caballeros Cristianos de España bajo el dominiode los Moros y los otros cuatro de las actuaciones de los descubridoresy conquistadores Españoles, e igualmente de las hazañas y proezas delos Nativos de América y éstas son Los OES, El Peine, las Medias Plazas yEl Caracol.

Dos son esencialmente de Guerra, la Guerrilla y Las Alcancías y dosson de Paz: La Culebra y El Paseo.

Se preguntaran quienes me escuchan, ¿por que he retornado este temaen especial? Mi respuesta es por que deseo hacerles una reflexión a loshistoriadores y a los mismos cuadrilleros: Vale la pena continuar reali-zando los juegos de las cuadrillas, tal como lo hemos hecho durante257 años, o por el contrario podemos modificarlos parcialmente, sinvariar la esencia, conservando los mismos diez actos, pero adaptán-dolos a las nuevas circunstancias de la época. Tal como lo hizo a suiniciación el padre Gabino de Balboa, cuando de los juegos de los in-dígenas a pie, se pasó a jugarlos por parte de los Mestizos Llaneros acaballo dándoles otro significado cultural.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

254 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 259: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Esto se lograría simplificando un poco cada uno de los diez actos parapoder realizarlos presentándolos como una Obra de Teatro de carác-ter épico, como lo son en su esencia, estableciendo unos tiempos deintermedio , intercalando coreografías de danzas representativas delas cuatro razas que tuvieron que ver con el origen de nuestros juegosecuestres, las tradicionales y famosas cuadrillas de San Martín, cuyaduración no debe ser superior a tres horas como se acostumbra en lasobras de teatro universalmente.

Para lograr tal objetivo podemos trabajar conjuntamente cuadrilleros,historiadores y líderes cívicos del pueblo, para tomar parte activa to-dos los sanmartineros en la celebración de esta tradición, con respetoal derecho adquirido por los descendientes de los fundadores, paratener la prelación en la actuación de los juegos, cada 11 de Noviem-bre pero incorporando a otras familias conformadas por descendien-tes de nativos de San Martín, o descendientes de inmigrantes de otrasregiones llegados a nuestro pueblo, pero que ya se consideran de losnuestros y aman, respetan y cultivan nuestras costumbres y nuestrosvalores culturales y folclóricos.

Así se lograría que otros San Martineros que no son cuadrilleros y ac-tualmente no son parte activa, sino simplemente espectadores pue-dan vincularse a la junta Patronal de Cuadrillas, a prestar apoyo eco-nómico y profesional, cumpliendo funciones administrativas, de direc-ción, coordinación, promoción y divulgación de las cuadrillas. Se tratade contribuir como ya lo estamos haciendo algunas de las doce fami-lias, que hemos iniciado la construcción de los palcos con graderías,dejando además los espacios necesarios para comercializar algunosservicios complementarios de los juegos que permitan obtener recur-sos para contribuir al desarrollo y sostenimiento de las mismas cuadri-llas y al mejoramiento de sus instalaciones, construyendo no solo ellago proyectado, sino además una réplica del San Martín de los años50, las caballerizas y la escuela de capacitación ecuestre.

Con un área social mejorada, parqueadero, amplias zonas verdes yde circulación peatonal, se garantiza mejor atención a los miles deturistas que anualmente visitaran a San Martín para deleitarse con lapresentación de las cuadrillas y la realización de nuestro Festival, conlos Torneos de Coleo y el tradicional baño mañanero en los pozos delCaño Camoa, ahora que estamos a una distancia en tiempo de Bogo-tá - San Martín de solo 135 minutos.

Las Cuadrillas, por ser un deporte ecuestre de carácter cultural debe-ría establecer, además una especie de categorías o divisiones comoen otros deportes, estableciendo la categoría de los cuadrilleros profe-sionales y o fundadores , con sus suplentes y la categoría de juveniles einfantiles con quienes se realizarían los juegos siguiera cuatro veces alaño con presentaciones por ejemplo, en Marzo durante la celebracióndel evento � Mi llano en semana santa�, con cuadrilleritos, en Junio �Agosto, vacaciones de medio año, jugarían los cuadrilleros juveniles,en Septiembre � Octubre en el evento del lanzamiento del Festival

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

255Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 260: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

jugarían los suplentes de cada cuadrilla o equipo de cuadrilleros , yya en Noviembre durante las Fiestas Patronales actuarían los profesio-nales, fundadores o herederos de los fundadores ,aumentando así laspresentaciones y logrando una mayor afluencia de turistas y comoconsecuencia, beneficios económicos para la junta patronal de cua-drillas, lo cual contribuye a la dinaminización de la economía local,�pues del mismo cuero salen las correas�.

Así que amigos cuadrilleros y demás paisanos sanmartineros: El futurodesarrollo turístico de nuestro pueblo depende de nosotros mismos.�HAGÁMOSLE� como decimos los llaneros.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

256 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 261: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Page 262: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO:Fundo del ideario fértil� 5

Fragmento 1: La marandúa (Para lemas y mandas)

Grato es el rocío en la mañanacon ronda de café, agua y relinchos,

retos al miedo de la guerra arterase exorcizan con cuitas y relatos,

que desdeñar pretenden sibaritas.

Fragmento 2: La marandúa (Para lemas y mandas)

Disecar estigmas brutos es la manda,las llanerías esculpir con pluma garza y, en piel del alma tatuar el fértil rito,pues otros sinos extraños atalayan !

Page 263: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EL DESARROLLO ECONÓMICO DE ARAUCAY META EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

(1975-2000)

JAIME VALLECILLA-CEGA*

Contenido

� El enfoque de la base exportadora.� Etapa extractiva y (agro)pecuaria (�preminera�) �siglos XVI a XX.� La �época minera� �siglos XX, ¿ y XXI?.� A manera de conclusión.

1. El enfoque de la base exportadora (staple product)

� Crecimiento económico basado en las exportaciones debienes ligados a los recursos naturales (agropecuarios,mineros, forestales y pesqueros).

� La dotación inicial de un país o región (abundancia / es-casez de factores de producción, magnitud de la pobla-ción, poder político, calidad de las institucionales y carac-terísticas empresariales).

Determina el efecto del auge exportador sobre la economía yla sociedad, así como los efectos de eslabonamientos internosy la repercusión sobre otras regiones.

* Investigador del Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas CEGA.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

259Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 264: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

2. Etapa extractiva (agro)pecuaria

Siglo XVI-primera mitad siglo XIX� Al margen de la dinámica económica colonial (características físi-

cas, insalubridad, baja densidad demográfica y ausencia de meta-les preciosos)

� Un hito: haciendas de jesuitas

Segunda mitad siglo XIX� Reformas liberales: esfuerzo para crear un desarrollo basado en una

economía exportadora fundada en recursos naturales; impulsar unadinámica colonizadora en la Orinoquia y construir vías de comuni-cación que la conectaran al altiplano andino y Magdalena.

1. Migración hacia el Territorio de San Martín (Villavicencio 1840)2. Auge (efímero) de la chinchona y el caucho; café3. Introducción de nueva tecnología producción ganadera vacuna y

desarrollo agrícola (maíz, plátano, yuca)4. Construcción del camino Bogotá-Villavicencio (1869-1880) y NE Hui-

la-Guayabero y DudaReformas con menos éxito en Arauca (auge efímero de las plumas degarza). Auge comercial en Arauca ciudad �frontera y puerto conconexión al Atlántico (vicisitudes navegación Orinoco �Venezuela).

Siglo XXCaracterísticas de las economías de Arauca y Meta hasta los setenta:Meta� Predominio de las actividades agropecuarias: 63% del PDB (1960)

similar % en la PEA (1964); 60% agrícola-40% pecuaria (1960); explo-tación extensiva ganadería vacuna-carne y desarrollo agrícolapiedemonte (tanto para exportación como para autoconsumo)

� Integración al mercado nacional de la zona y red vial relativamen-te desarrollada en el piedemonte (3.5% de la red vial nacional), peroprecaria para el resto del Departamento.

� Dinámica demográfica de colonización (inmigración), especialmen-te desde los años cincuenta.

� Indicadores de urbanización y años promedio educación >15 pordebajo del promedio nacional (población urbana 43% en 1973).

ConclusiónArauca� Predominio de las actividades pecuarias con explotación extensiva

ganadería vacuna-carne y limitado desarrollo agrícola(autoconsumo).

� Débil integración al mercado nacional y red vial precaria en el De-partamento.

� Dinámica demográfica de colonización (inmigración), especialmen-te desde los años cincuenta.

� Población rural >urbana y >promedio nacional y Meta.� Mayor interrelación con Venezuela (frontera).

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

260 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 265: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Dinámica demográfica

1870/2002 1951/02 1870/1951Colombia 2.3% 2.7% 1.8%Arauca 3.8% 6.3% 1.4%Meta 4.3% 4.8% 3.8%

3. Etapa minera (petróleo & gas)

q La producción de petróleo & gas se inicia en los años setenta Meta(1976); Arauca (1982) [Casanare(1983)] (hubo explotaciones aurífe-ras en la época colonial y todavía se explota sal en Meta).

q Los efectos en Arauca y Metaq Magnitud del impacto (Arauca > Meta)q Diversificación de la economía (Meta > Arauca)q Inversión en capital físico (infraestructura vial y de servicios)q Indicadores de viviendaq Dotación inicial (factores de producción, población, poder político

y características empresariales e institucionales) Eslabonamientosinternos y externos.

q Efectos de repercusión extrarregionales.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

261Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 266: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Magnitud del impacto y sus efectos

% minería sobre el PDB total

% regalías petrolerassobre el PDB total

Arauca: la paráboladel crecimiento

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

262 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 267: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Meta: crecimiento sin parábola

Diversificación de la estructura económica

Inversión en capital físico (infraestructura de servicios)

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

263Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 268: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Inversión en capital mixto (infraestructura de servicios)

1960 1982 1992 2001Meta 1329 7886,1Arauca 440 644 304,93

Detalle Meta AraucaL abundante abundanteT abundante abundanteK escaso escasoPoblación [1] 2.8 1Poder político mayor menorDepartamento desde 1960 1991empresarial mayor menordinámica fronteriza menor mayor

[1]: 6,8 en 1964

Dotación inicial

Efectos de eslabonamiento interno y repercusión interregional

Arauca Bogotá & resto Meta

Fuente: Adaptado de Mody and Wang (1997)

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

264 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 269: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Inversión en capital mixto (infraestructura de servicios)

Arauca y Meta: Tasas de crecimiento de algunos sectores,1975-2000

Departamento Periodo Total Minero No minero GobiernoArauca 85-98 -0.5% 9.5% 3.3% 6.8%Meta 75-99 5.7% 24.2% 4.8% 9.0%

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

265Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 270: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LA ÚLTIMA GENERACIÓN AGRARIA DELDEPARTAMENTO DEL META 1978-2003

HUGO ABREW VANEGAS*

Mal de todos, consuelo de tontos. Parece el común denominador de lasociedad colombiana que agobiada por la lucha de la subsistenciadiaria no se detiene a observar el efecto bola de nieve, que crece aniveles geométricos; es el problema de las familias desplazadas por laviolencia en el paí. Poblaciones como Granada, San Martín, Acacías,Cumaral, Puerto López y obviamente Villavicencio, conviven el fenó-meno diario de la aparición de nuevos conatos o proyectos de barrios,que no son otra cosa que un problema social real y no potencial, comomuchos argumentan.

Parte sustancial al origen de este problema es la ausencia de una po-lítica de Estado sobre el desarrollo del sector agropecuario en todassus esferas, es decir, en la cadena activa que se inicia en la produc-ción, pasando por la comercialización y luego termina en el consumi-dor final. El presente trabajo de investigación recoge un análisis sobrelos últimos seis gobiernos presidenciales y sus políticas relacionadascon el sector agropecuario. Se escogieron cultivos semestrales repre-sentativos, algunos de rotación y otros perennes y semiperennes: (arrozpara riego y secano, soya, algodón, plátano tradicional y tecnificado,palma africana y cacao) para cruzar información que incluye aban-dono sistemático del área cultivada, estancamiento de los niveles pro-ductivos, estructura rígida del sistema de costos por la incidencia delos dólares / insumos frente al precio real final / en pesos colombianos yalgo importante para nosotros los economistas como es la relacióndesempleo/inflación.

* Hugo Abrew Vanegas. Economista, docente universitario e investigador socioeconómicoregional, miembro de la Academia de Historia del Meta, Escritor y Ensayista. Trabajorealizado con la colaboración de estudiantes de lX semestre de Economía y lV de Ad-ministración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia � Villavicencio,Meta.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

266 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 271: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Este es el punto; polemizar con cifras sobre el predominio de la inver-sión nacional y regional en infraestructura civil y militar, en detrimentoa la inversión social rural, no solamente para el sector de la economiacampesina, sino el sector gremial agrícola, que en última instancia esquien juega con el futuro de su familia y la de quienes dependen deellos. Los gobiernos de Turbay Ayala, Betancourt Cuartas, Barco Vargas,Gaviria Trujillo, Samper Pizano, Pastrana Arango y Uribe Vélez, tienenmuchos elementos de juicio para aportar a este trabajo.

Alfonso López Michelsen (1978-1982)�Mandato Claro para cerrar la Brecha de la Desigualdad�

Problema: Brecha histórica desarrollo social.Origen: Modelo hacia adentro, proteccionista desde 1930.¿Qué hacer? Inversión social en zonas atrasadas.Estrategia central: Programa Desarrollo Rural Integrado, Plan Nacio-nal de Alimentacion y Nutricion (PAN).Vehículo: Crédito FMI, manejado por Creditario.Multiplicadores: Caja Agraria, Incora, Sena, Inderena, Insfopal, Inas,DAS, ICBF, Idema, ICT, FFA Ley 5.

Resultados:

Cobertura: Ariari (Granada), Piedemonte centro (Villavicencio):Trochas, titulación y redistribución de tierras, ganadería carne � DP.

Crecimiento promedio anual: 4.5% del PIB.Tasa desempleo: 8.0% (promedio anual).Inflación: 23.8%.Ind. Pbza. Macro: 31.8%.

Inversión (millones $) PAN (5.954), DRI (11.000), Salud (2.412)Acueducto y Alcantarillado (1202), Vivienda (1.399), entre otros.

Julio César Turbay Ayala (1978-1982)�Seguridad Nacional y Plan de Integracion Nacional�

Problema: Concentración de las decisiones e inversión en los centros.Origen: Constitución Nacional centralista.¿Qué hacer? - Autonomía regional.

- Inversión en infraestructura básica regional.- Estatuto de Seguridad Nacional.

Vehículo: - Aplicación articulos 120 y 121 c.n/86.- Acto legislativo 01/79. Planeación como

instrumento de trabajo.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

267Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 272: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Resultados generales:

-Crecimiento económico: 0.94% PIB.-Inflación: 25.8%.-Desempleo: 9.4%.-I.P. Macro: 35.2.-Toma Embajada Dominicana por parte del M-19.

Resultados regionales:

-Algodón: Pasa de 15.000 has/s. A 700.-Maiz: De 60.000 a 30.000.-Plátano: 20.000. A 6.200.-Rendimientos/ha: 1.0, 1.2, 7.5, ton/ha respectivamente.Consecuencias: Auge cultivos de biomasa sicotropica

(marihuana, coca).Desempleados: Se fueron a sembrar sicotropia

comercial, y los otros para laguerrilla, delincuencia común,vagancia.

Belisario Betancourt Cuartas (1982-1986)�Cambio con equidad y casita sin Cuota Inicial�

Problema: -Se invierte pero no hay reactivación económica nidesarrollo social sostenible.-Quiebras del sector financiero.

Origen: -La clase política invierte dónde y cómo quiere.-La economía especulativa acabó con la economíaproductiva.

¿Qué hacer? Vivienda socialcomo impulsor.-Fortalecer los programas DRI-PAN.-Construir infraestructura productiva del sectoragropecuario.-Impulsar el riego y la comercialización.-Salvar el sector financiero.

Resultados generales:

-Crecimiento económico: 3.5% PIB.-Inflación: 18.7% (bajó).-Desempleo: 14.7% (subió).-I.P. Macro: 33.4%.-Toma del Palacio de Justicia.-Tragedia de Armero.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

268 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 273: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Resultados regionales: - La agricultura se mantiene sinmayores modificaciones.

- Bajan los rendimientos por hectárea- Se comienza a cultivar amapola en

páramos y zonas frías de la región.- Cambio de táctica en la insurgencia.

Las FARC-EP, amplían sus escenariosoperativos.

Virgilio Barco Vargas (1986-1990)�Gobierno Oposición y Oposición Reflexiva�

Problema: Debilidad del sector financiero.Se dispara la subversión y delincuencia común.

Origen: Débil presencia del Estado en zonas marginales.

¿Qué hacer? -Modernizar las Fuerzas Armadas.-Apertura a la inversion privada y extranjera. Privatizar.-Apoyo a la inversión rural y urbana en zonasdeprimidas.

Estrategias: -Ley 74/89. Fortalece capital financiero (Fogafin).-Suprime Acuerdo Cartagena Pacto Andino.Decisión 24 sobre Inversión de capital extranjero.-Desgrava capital accionario.-PNR. Plan Nacional de Rehabilitacion.

Resultados generales:

-Crecimiento económico: 4.6% PIB.-Inflación: 32.4%.-Desempleo: 10.9%.-I.P. Macro: 43.3%.-Inversión privada: 5.7% anual.-Exportaciones no tradicionales: 49.1%.-Exploración y explotación de hidrocarburos: 32.6%.-Tituló 4.600 baldíos y adjudicó 3.500 parcelas.

Resultados regionales: - Bien en términos generales. El PNRcumplió, a pesar de la dualidad defunciones que lo enfrentaba con el DRI.

- El lunar maligno: asesinato selectivode la izquierda democrática.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

269Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 274: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

César Gaviria Trujillo (1990 -1994)�Revolcón de la Revolución Pacífica con Bienvenida al Futuro�

Problema: Agotamiento del modelo productivo �hacia adentro�.

Origen: Proteccionismo industrial desde 1930.

¿Qué hacer? Apertura económica total.

Estrategias: - Creación del Ministerio de Comercio Exterior.- Reforma Constitucional a la Carta Magna de 1886.- Hacer competitiva la producción de seis décadas

anteriores.- Frenar las tasa de revaluación del peso frente

al dólar para moderar la inflación.- Racionalizar el uso de las regalías petroleras- Disminuir el tamaño del Estado.- Creación de impuestos directos e indirectos.

Resultados generales: - La inflación disminuyó el ahorro interno.- Atrajo inversión especulativa (créditos

golondrina).- Crisis total sector agropecuario (fibras,

granos, hortalizas, verduras)- Sector agropecuario bajó del 16% al 11% su

participación en el PIB.- Eliminó créditos de fomento.- Costa Atlántica pobreza total.- Puso al descubierto la crisis de la

investigación agropecuaria.- Burocrático en centros y universidades.- Inversión extranjera creció a US$6.23

millones, 5.8% del PIB.- Sector industrial bajó del 21% al 18% del PIB.

Resultados generales:

Regalías más incautación del narcotráfico, US$2.000 al presupuestonacional.

-Crecimiento económico: 2.8% del PIB.-Inflación: 23.8%.-Desempleo: 09.0%.-I.P. Macro: 32.8%.

Resultados regionales:

Producción mantiene ritmo.- Los palmeros disparan su producción.- El gremio local tiene maquinara y equipo con dos décadas de uso.- Recoleccion pierde hasta el 11.5%/ total cosecha grano.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

270 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 275: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Invierten US$1.725 en adecuar el granel al bulteo.- La economía de guerra se dispara (guerrilla, paramilitarismo,

delincuencia común).- Fumigación indiscriminada con pesticidas e insecticidas.

Ernesto Samper Pizano (1994-1998)�Un Salto Social que se hizo a sus espaldas�

Problema: La ruina del modelo aperturista.

Origen: No hubo Bienvenida al Futuro.

¿Qué hacer? Votar la propuesta de mayor contenido social(y ganó samper).

Estrategia: Construir Nación y civilidad.

Resultados generales:

Gobernó el primer periodo 1994-1995. El proceso 8.000 le ocupó todo elresto del tiempo en su defensa.

-Opositores férreos: Andrés Pastrana Arango.Alfonso Valdivieso Sarmiento.Fernando Botero Zea.Miles Frechette.

-Crecimiento económico: ¿?-Inflacion: 19.5%.-Desempleo: 15.9%.-I.P. Macro: 35.4%.

Resultados regionales

-Acabó con el algodón y el maíz (200 y 6.800 hectáreas sembradas).-Los demás cultivos se mantienen.-Guerra, secuestros y fumigaciones, al alza.

Andres Pastrana Arango (1998-2002)�Gran Alianza para el Cambio y abrazos con don Manuel�

Problema: La corrupción e inmoralidad al poder.

Origen: Financiación de las campañas políticas condineros del narcotráfico.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

271Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 276: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

¿Qué hacer? El cambio es ahora. Hay que moralizar lascostumbres políticas del país.

Estrategias: -Pacto de Gobierno - Gran Alianza (Casa Medina).-Apoyo internacional para erradicar los cultivos ycomercio del narcotráfico.-Dialogos de paz con las FARC-EP.-Incremento de la inversión extranjera.-Disminución del Impuesto al Valor Agregado.

Resultados generales:

- Reforma política no se dió.- Recorrió medio mundo y la plata no llegó.- Abrió un intervencionismo sin restricciones a los Estados Unidos.- Diálogos televisados en cuatro periodos consecutivos, pero los

acuerdos no llegaron.- Ingleses, españoles y chilenos compraron bancos, aseguradoras y

servicios de salud.- Secuestros se dispararon (6.225 guerrilla, 3.650 paramilitares).

-Crecimiento económico: ¿?-Inflación: 16.7%.-Desempleo: 17.0%.-I.P. Macro: 33.7%.Sub-empleo: 23.0%.Umbral de miseria: 56.7%.

Resultados regionales

- Seguimos navegando.

- Hemos incorporado la cultura de la violencia a la estructura de loscostos productivos.

- Hemos decidido morir, si es que se puede, como las ceibas Centena-rias� de pie y produciendo.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

272 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 277: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EL HATO, EVOLUCIÓN Y PERVIVENCIA

CARLOS �CACHI� ORTEGÓN Y FRANCISCA REYES*

Con este hierro, conocido como El Cinco y registrado o empadronadodesde 1920;  y con Tarabita y Tarabita, una vieja marca llanera, inspi-rada en la forma del instrumento usado para torcer sogas e hilar ca-bestros; se herraron y marcaron en 1975, en mayo y noviembre, en unhato ubicado en Casanare en  el cajón de sabana comprendido entrelos ríos Cravo Sur y Guanapalo, cuatro mil orejanos. En ese año se ha-blaron para el trabajo 40 llaneros y asistieron algunos vaqueros de loshatos vecinos, ellos con el auxilio fundamental de doscientos caballosde madrina y cincuenta novillos madrineros, trabajaron cerca de cua-renta días en rodeos y mañoseras unas veinte mil reses contadas a lallanera, enlazaron, colearon, apartaron de rodeo a madrina, releva-ron caballos en la sabana, silbaron y cantaron. El día  cuatro de mayodel 2003 se reunieron en una de las ocho fundaciones del hato 36llaneros, y comenzó el trabajo de llano; hoy están 17 vaqueros cogien-do mañosera; el 3 o 4 de Julio terminará el trabajo. Esta hierra de mayoy la de noviembre pasado sumarán cerca de cuatro mil becerros, y  la«cosecha» anual  del hato será de más de  mil quinientos toros y ocho-cientas vacas. El hierro, El Cinco, se colocó, como lo ordenan las leyesdel llano (artículo 9, 1829) en la pierna izquierda; la marca, Tarabita yTarabita, no la tenía ningún hato vecino y no deformaba otra marcaanterior,  se obró de conformidad con lo ordenado por el Rey de Espa-ña en mil seiscientos (leyes VIII y IX, libro V, título V de las Leyes deIndias). Se cumplió, en 1975 y 2003 y años antes, con las ordenanzasespañolas, con la ley del llano de Bolívar, con los reglamentos llaneros,y con las órdenes del caporal. Se trabajó, fundamentalmente, con lasmismas técnicas heredadas de los españoles y allaneradas por unapráctica de tres siglos.

Este hato es uno de los que quedan en Casanare. Para 1975 sobrevi-vían cerca de setenta hatos, que tenían entre dos mil y treinta reses,manejadas en forma tradicional, con sabanas sueltas, rodeos y hatajos.Hoy, una cuenta alegre no da más de treinta hatos en Casanare y des-conocemos datos de Arauca, el Meta y el Vichada. Curiosamente lamayoría de esos treinta hatos  del 2003, y de los ochenta de  1975,  seencuentran  en la lista levantada por el padre Daniel Delgado en 1909;que nombra 102 hatos en Casanare.

* Investigadores casanareños, empresarios agropecuarios y cultores.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

273Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 278: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Y de mucho antes vienen los hatos. El que estudiamos, por ejemplo,hace parte del globo de sabanas de Tocaría y Guayabal de Cravo,hacienda jesuitas, que en 1767 pasaron a la Junta de Temporalidadesy tras remates, ventas fallidas y divisiones terminaron en manos de unempresario corso, Antonio Liccioni, quien las parceló, si vale esa ex-presión para hablar de leguas de sabana, entre los años de 1846 y1870.  A esa época se remonta la cadena de títulos de nuestro hato yde muchos otros de Casanare. Los grandes globos de las haciendasjesuitas Caribabare, Tocaría y Guayabal de Cravo han sido reconoci-dos como de propiedad privada desde la década del setenta del pa-sado siglo, lo que permite que hoy grandes extensiones de tierra esténen manos de particulares.

Una parte del hato estaba desde 1926 en manos del padre del actualpropietario, que recibe por herencia) en 1957. Y en 1969 compra  unhato vecino y lo anexa a su propiedad. En ese año pagó setecientospesos por «lo que moviera cola», o sea por cada cabeza de ganadovacuno, la tierra no tenía ningún valor. Para ese año de 1975 - tranqueroque en buena hora colocaron los convocantes a este Simposio - el hatoya había llegado a su equilibrio, la extensión de terreno no puede so-portar una mayor población ganadera, por tanto se ha mantenido conprácticamente la misma cantidad de ganado durante los últimos treintaaños.  Y, para entonces, muchas de las transformaciones que el dueñode hato y sus trabajadores coinciden en considerar como más profun-das ya se habían dado.

El zinc reinaba en la cocina y la casa de los blancos, en reemplazo dela palma, por allá desde  1950; en 1954 se trajeron al hato los primerosreproductores cebú; además  se experimentó sin éxito con razas comoDurham y Santa Gertrudis. Para 1975 el 20% del ganado era aún crio-llo; hoy casi la totalidad del ganado es cebú o pringado, esto es cruza-do de criollo casanareño y cebú, el ganado se hizo entonces más gran-de, más ligero, menos bravo,  menos prolífico y menos rústico. Ya no seescucha en el hato el pitido delgado y largo del toro criollo, el añopasado se sacaron los últimos padrotes.

En el año de 1963 había entrado por primera vez un carro al hato, esemismo año llegó el primer tractor. El carro duró dos días haciendo eltrayecto hasta el hato desde Yopal, recorriendo difíciles trochas sólotransitables en época de verano. Hoy se llega al hato en dos horasdesde Yopal, el pavimento está a ocho kilómetros de sus linderos y sesigue acercando. En 1965  Fedellanos, el gremio de los ganaderosllaneros, empieza a prestar el servicio de radio teléfono en muchoshatos de Casanare y el llano. Desde ese año hay comunicación diariacon el centro del país.

Cuando se compró el hato no había cercada sino una pequeña cua-dra, fuera de las instalaciones del hato y sus fundaciones, o de los oca-sionales conucos. En 1970 se empezó a cercar el hato, y al año siguien-te ya la totalidad de los linderos del hato se encerraron con postas demadera y alambre de púas. Pero no hay divisiones interiores, tan solo

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

274 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 279: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

algunos mangones. A pesar de que muchos hatos han pradizado conpastos cultivados parte de sus tierras, no tiene hoy el hato más sino diezhectáreas pradizadas con braquiaria.

Entonces para ese 1975 muchas de las cosas que se dice cambiaron elllano, que se acusa  acabaron con los hatos ya se habían dado portodo Casanare. Era una especial coyuntura. Acababa Casanare desepararse de Boyacá, era - desde 1974 - Intendencia; Yopal tenía cua-tro mil habitantes y cinco cuadras pavimentadas, una planta de acpmle daba cuatro horas diarias de luz a la mitad del pueblo alternadacada noche; a cinco de los dieciocho municipios casanareños de eseentonces no había llegado un carro jamás; los ríos Pauto, Tocaría,Cusiana y muchos otros menores carecían de puente; venir a Villavi-cencio sólo era posible con escalas en Sogamoso y Bogotá, o simple-mente por el camino ganadero, arreando ganado, detrás del grito delpuntero por las catorce jornadas que separan al hato del cebadero enel Meta.

Los políticos prometían frigorífico,  y explotación de la sal y la piedracaliza en el llano, créditos baratos y reposición del hato ganadero. Haycosas que nunca cambian. Fedellanos agrupaba al blancaje llaneroque soñaba con exportar mientras pasaba ganaderías  de contraban-do para Venezuela, aprovechando la fortaleza de los precios del paísvecino. Gobernaba López Michelsen. Aún resonaban - más en el inte-rior del país que en el llano, a decir verdad - los ecos de Planas( 1971),y La Rubiera; la coca era un juego de los guates; la marihuana era unremedio para la artritis que se fumaban - ¡gringos locos! - Kennedyjunior y sus amigos de paseo por el llano; los aviones se caían con de-masiada frecuencia; la guerrilla no salía del Pato y el Guayabero; ape-nas se oían rumores acerca del petróleo, pero en el llano se creía queesos gringos venían era a escarbar el oro enterrado en las tinajas en-mohecidas; el premio a la mejor canción en el festival de Villavicencioera de $60.000, el periódico Nuevo Casanare valía $1.50

Al blanco del hato, como a todos los blancos de los hatos de Casanare,le preocupaban en 1975 fundamentalmente dos cosas: el abigeato, elcuatrerismo alborotado y desbocado por  la pérdida de la eficaciadel Das como freno  y la absoluta impunidad; y  le preocupaba elINCORA que estaba afectando latifundios, acción legal que se acom-pañaba con un fuerte movimiento de invasiones.  Como el hato esta-ba bastante alejado de las vías de comunicación, no sufrió una pre-sión tan grande como la que soportaron  los ubicados cerca de la cor-dillera, donde en diez años la combinación de invasiones y abigeatoacabó con todos los hatos del piedemonte casanareño desde el Upíahasta Hato Corozal.

La inseguridad de las sabanas o del ganado se combatió con algunasacciones de los blancos. La sabana cercada aseguraba el dominio dela tierra y hacía un poco más difícil el robo de ganado... hasta queempezaron a robarse el alambre. Y se reemplazó la ineficacia del es-tado con los llamados volantes o campovolantes, una pequeña fuerza

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

275Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 280: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

privada armada que patrullaba la sabana, en nuestro hato por losaños de 1980 hasta 1990 se mantuvieron entre seis y ochocampovolantes... hasta que empezaron a robar ganado. La otra dili-gencia urgente que desarrollaban los  dueños de hatos era la de ase-gurar el reconocimiento legal de la propiedad e sus tierras, por ellodeslindes, diligencias aclaratorias, pertenencias, etc., fueron frecuen-tes en los años setentas. Como el hato hacía parte de las sabanas deTocaría y Guayabal de Cravo se reconocía su dominio privado;  sinembargo la existencia en ciertos sectores del hato de viejos colonos ofundacioneros o vegueros, (cerca de cuarenta familias con algo asícomo cuatro mil reses) muchos de ellos sus trabajadores, motivó el que- con muy buen sentido - el hato cediera cerca de 20.000 hectáreas asus ocupantes, mediante un acuerdo posteriormente refrendado porel INCORA. Desde entonces no tiene el hato problemas de ocupacioneso invasiones.

Pocos son los cambios que ha sufrido el manejo ganadero en esos vein-ticinco años: en 1980 se construye la manga en el corral, que permiteapartar los ganados y termina con la faena llanera de apartar de ro-deo a madrina en la sabana;  en esos años aparece la figura del ad-ministrador como un intermedio entre el encargado o caporal y el due-ño del hato;  la necesidad de velar los ganados encorralados  es cadavez menor;  desde el año 2000 es obligatoria la vacunación antiaftosa,lo que alarga el trabajo y lo hace un poco más complicado, y se cons-tituye además en la única medida sanitaria que se aplica, fuera delrezo; la «cosecha» ya no es sacada exclusivamente por tierra hasta eldepartamento del Meta, pues se puede embarcar en camiones desdeuna fundación del hato.

La sabana ha cambiado, se ha amansado o desbravado con el piso-teo del ganado, los bajos no son tan enterrosos, los buenos pastos natu-rales como la lambedora y la guaratara van desplazando a las pajasbravas; pero la sabana se va enmontando gradualmente, fenómenoatribuido al abandono de prácticas como las quemas. El chiguire haproliferado, y se reporta presencia de animales que no se veían hacetiempo como el tigre, los marranos cerreros y el león.

Y se reporta también la presencia de raros aparatos, censores, tala-dros, torres de perforación, bombas, tractomulas, helicópteros. Llegael petróleo. En 1979 se comienza a explotar Caño Garza en sabanas deTrinidad a unos cien kilómetros del hato. Nadie puede parar esa ava-lancha, los antiguos trillos del tractor del hato se convierten - a las malaso a las buenas - en trochas para los insumos de la exploración y explo-tación petroleras, y las trochas se hacen terraplenes, y los terraplenescarreteras pavimentadas. Hoy  las luces de dos pozos muy cercanos alhato reemplazan a la bola de fuego de los cuentos de camino; y elretumbar del bombeo de un oleoducto que atraviesa el hato, pareceun desventurado barajuste cada noche. Los llaneros se ganan en vein-tiocho días, vestidos de overol, casco y botas de caucho,  en los pozos,mucho más que con la pata al suelo, ensombrerados y entucados, enmedio año  en el hato.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

276 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 281: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Para el dueño de hato hoy la preocupación principal es su seguridad,sin embargo él vive por lo menos ocho meses del año en el hato, sinescoltas, guardaespaldas o protección de ninguna clase. Sabe quepeligra la misma existencia del hato ante las poderosas amenazas yambiciones de los grupos armados. Como muchos propietarios ruralescolombianos ha pagado vacunas a la guerrilla y a los paramilitares, desde 1990 a los unos y desde 1994 a los otros. Y soporta la presenciaesporádica o el tránsito de ambos, singularmente alternados. El robode ganado, que él calculaba en unas trescientas reses al año ha casidesaparecido, y eso obviamente no se debe a la acción del estado.Para él su hato es el mundo, el piso, el mejor lugar para vivir, su casa.No lo concibe pradizado, sembrado de arroz, desmembrado ni dividi-do; pero apoya el proyecto de sus hijos de cultivar de arroz, para sem-brar pastos después, algunas zonas.

Los trabajadores del hato en 1975, caporal, encargados de fundacio-nes, caballiceros, cocineras, mensuales, peones de mano eran en ungran porcentaje llaneros oriundos de zonas cercanas o incluso de an-tiguas tierras del hato.  Los guates o paisanos llegaban en ocasionespara trabajar como tractoristas o maestros de obra, el tratamiento queles daban los llaneros era de una despectiva simpatía. Muchos de lostrabajadores adultos tenían su fundo, su rincón de sabana, o sino aspi-raban a fundarse como una prioridad vital. Sus otras urgencias eranun buen caballo, un revolver y un buen sombrero -así suene a can-ción-, además del dominio de todas las habilidades y conocimientosrequeridos para ser un «llanero completo». No existía la ambición, ni laopción, de un trabajo distinto al que ofrecían los hatos, y en este evita-ban desarrollar trabajos de a pie, trabajos de mano, que veían des-pectivamente y estaban menos remunerados que el trabajo a caballo.Los que sabían leer y escribir consultaban el Almanaque Bristol, ape-nas completaban la primaria, eran católicos y liberales por raza, mu-chos no conocían  a Sogamoso o a Yopal y mucho menos a Bogotá, nohabían visto jamás televisión, no deseaban una motocicleta, no ha-bían hablado por teléfono.  Pero eran sabios: descifraban rastros,amansaban caballos, cazaban cimarrones; cantaban corridos inter-minables, aprendidos de oídas, de pocas oídas; conocían el llano pasoa paso, vivían al ritmo feliz  de la trocha del caballo; jugaban naipe ygallos; echaban cuentos, detenían las sangrías, peleaban a «purocuezco»; esperaban las fiestas del pueblo para derrochar el trabajo deun año; coleaban  en la sabana, sin guantes ni aplausos; comprabana los mercachifles; se ajuntaban, preñaban la mujer,  y enseñaban asus hijos a llaneros.

Hoy siguen sintiéndose  felices de jinetiar un caballo de enlazar untoro, pero prefieren ganarse la plata en la petrolera, sin el caballo; hoyrespetan más a los guates porque aquellos dominan  algunos conoci-mientos que ahora envidian; hoy tienen motocicleta, están vendiendoel fundo para conseguir casa en el pueblo, los sacan de sus sabanashombres de acentos extraños, los manejan políticos incapaces; ven elcoleo tan suyo como algo inalcanzable por los precios de los caballosy las inscripciones y los cascos y las vendas y los guantes; quieren gra-

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

277Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 282: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

bar un disco; quieren que sus hijos estudien, ya no los enseñan allaneros; ya hay godos y mucho evangélico;  y se siguen juntando enel hato, cada noche... a ver televisión.

Por eso es que hoy podemos decir que cambia el Llano, cambia el hatoy cambia el llanero. Pues el proceso acelerado de modernización, aper-tura económica y desarrollo impulsado por ideales nacionales e inter-nacionales, iniciado desde finales del siglo XX ha generado como con-secuencia diversos cambios a nivel económico, social y cultural, quehacen que tengamos que entender que esa Casanare tradicional quemuchos conocimos, territorio de esa sociedad llanera criolla sujetaculturalmente al hato, al ganado, a la sabana, se vea hoy en día cru-zada por nuevos elementos y dinámicas que, aún cuando algunasveces estos permiten ser adaptados, combinándose así lo tradicionalcon lo moderno, terminarán por socavar su viabilidad y su significado,cerrándose así su presente, mientras se abre el camino de un futuroque traerá un Llano y un llanero diferente.

Y nuestra pregunta tal vez debe centrase entonces, no es juzgar si estoes positivo o no, sino en entender para quién lo es, para el llanero?para los dueños de los hatos? para el turista? para la economía nacio-nal?... seguramente la respuesta no será la misma porque los benefi-cios o las pérdidas no serán las mismas para todos, porque nada esbueno para todos sino para algunos, porque muchas veces, por nodecir siempre, el desarrollo económico va en dirección opuesta a lacultura, y esta no siempre es vista como una inmensa riqueza sobretodo para aquellos para quienes esta no es su pasado, su vida, su ale-gría, su fortaleza, su mundo...aquí intentaremos hablar desde paraquienes sí lo es.

Hato y llanero en medio de la riqueza petrolera.

A partir de los años ochenta, los hallazgos de grandes yacimientospetrolíferos como los de Cupiagua y Cusiana y el desarrollo de lasempresas petroleras, con su inmensa riqueza, sus nuevos horizontes,su significado de modernización y globalización, le imprimieron aCasanare un inesperado y fuerte cambio que ha trascendido el niveleconómico para llegar a lo social y lo cultural, y donde el hato, el llaneroy su relación cultural, de casi trescientos años, no han sido la excep-ción, sino por el contrario han estado en el centro del mismo. ¿Cómoafecta el petróleo al hato, al llanero y a su relación cultural?

-Los nuevos espacios laborales generados a partir de esta actividadque ofrece altos índices de remuneración, y el desarrollo de diversasactividades laborales que se generan como producto de esta, ha oca-sionado, no solo una mayor migración hacia esta región de personasde diferentes partes del país, conocidas en el llano como guates, quetraen sus propias intereses y visiones, y que en la percepción del llaneroson catalogados como �Esa gente de arriba que le gusta la plata�, que�viene con esas ansias de organizarse, de quitarle más al otro�, sinoque ha llevado a que varios llaneros cambien el universo del hato por

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

278 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 283: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

el del petróleo, donde si bien este segundo les ofrece posibilidadesbastante mejores, el primero, como lo hemos anotado, no solo es la raízde su presente, sino la fuente de su identidad y su cultura, lo que noslleva a pensar que esa �ausencia prolongada del medio autóctono lle-va intrínseca la paulatina pérdida de identidad� (Coropresse, 2002:31), y por lo tanto contribuye al proceso de cambio de esta sociedad.

�Hay personas que eran buenos llaneros,enlazaban, jinetiaban, toriaban;

y se olvidaron del Llano, se cansarony se fueron a trabajar a otra cosa,

como a conducir taxi,y ya no quieren volver a trabajar Llano.�

- Las nuevas forma de utilización, visión y relación con el medio am-biente, donde se produce muchas veces la contaminación de las fuen-tes hídricas, la expulsión de su hábitat de espacies nativas, la devasta-ción de los recursos alimenticios de la fauna y el deterioro de la com-posición del paisaje, lo que además de llevar, como lo señalan variosautores, a plantear que el petróleo en Casanare debe verse como unmodelo de desarrollo insostenible, donde si por ahora las consecuen-cias no han sido dramáticas, esto se debe más a la abundante basenatural con la que se cuenta, que a un modelo positivo de desarrollosostenible, significa a nivel social la pérdida o limitación del espaciollanero, porque si una sociedad no es algo que podamos separar delmedio en el cual esta se desarrolla, sino que por el contrario estas seinfluyen y relacionan mutuamente; particularmente la sociedad y lacultura llanera desde su inicio se ha caracterizado por mantener unaestrecha relación con su medio, en el cual han basado su vida, su tra-bajo y gran parte de su cultura.

- Las inmensas regalías que anualmente son entregadas a la gober-nación, han permitido desarrollar programas de mejoramiento de losservicios públicos y sociales y dar inicio a obras de infraestructura, comola construcción de varias vías de comunicación, donde si bien se en-tiende que esto trae desarrollo y bienestar a la región, esto hareconfigurado el espacio y el paisaje llanero y particularmente el delhato, pues estas se hacen en medio de estos. Así donde antes habíasolo sabana, ahora cruza una carretera.

�Hoy en día es carretera por aquí y carretera por allá�

Y una carretera no es solo una carretera; es un fraccionamiento querequiere muchas veces de una cerca de alambre, que no solo limita elamplio espacio con el que siempre contó el ganado, sino que es algoque se interpone entre la mirada y el horizonte...pues es poner algodonde antes solo hubo sabana, sabana que además era el camino delhombre de a caballo y el referente más claro de su libertad (siendosiempre esta una condición del llanero inseparable de su personali-dad, de su manera de vivir y de entender y relacionarse con el mundo)

�Antes uno le ponía la porra a la sabana y allá llegaba, no había cercas�

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

279Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 284: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Es cambiar el aislamiento y la soledad del hato por el dinamismo delturista o del negociante que pasa constantemente; y es cambiar lanecesidad de autoabastecerse y de hacer del medio herramienta detrabajo por la posibilidad de encontrarlo casi todo hecho y a la mano.

�Antes no conocíamos aparatos, todo era a pulso�

Es mostrarle a los dueños de los hatos que la tradición puede ser cam-biada por la tecnología; así por ejemplo, lo que antes era y significaballevar el ganado durante días por hombres de a caballo ahora se pue-de hacer en camión en horas; es mostrarle que si antes una hectáreade sabana de pasto natural podía alimentar a media res, ahora conpasto braquiaria puede alimentar a dos; y es permitirle muchas vecescambiarle el uso a la tierra, ahora mucho más valorizada, y dondeantes había solo ganado ahora puede desarrollarse la agricultura agran escala, particularmente la del arroz, ya sea por arriendo o porcuenta propia; e igualmente cierto es que esta valorización de la tierray por ende el buen precio que esta ahora vale, ha conducido muchasveces a que estos dueños de hato vendan parte de estos, fraccionandoasí lo que antes eran enormes latifundios.

Es abrirle la posibilidad a un llanero de llegar a un lugar sin caballo,sin tener que recorrer la sabana que tanto conocía y hacerlo en menostiempo; lo que significa, más allá de la comodidad que esto puedeconllevar, distanciar la estrecha relación que este siempre tuvo con sumedio y con su caballo; es, a final de cuentas, cambiar la percepcióndel tiempo y el espacio, donde ahora el Llano no se siente ni tan lejos,ni tan grande, ni tan solo.

De la misma manera, la bonanza petrolera ha permitido que la gober-nación pueda invertir en la construcción y mantenimiento de un am-plio número de escuelas y colegios, bastante escasos en épocas ante-riores, donde el estudio no parecía ser un imperativo ni una necesidadpara el hombre de esta tierra.

�En ese tiempo casi nadie estudiaba,decían que no se necesitaba estudiar.

Hay gente que tenía harta plata sin estudio.Solo había que aprender

a leer y a escribir pa mandarle cartas a la novia�

Ahora en los pueblos y en el campo cualquier menor de edad puedeestudiar pagando muy poco o nada por ello, y esto, sin querer en nin-gún momento juzgarlo como malo o perjudicial, solo que es una reali-dad, ha llevado a que se cambie la vida del trabajo en el hato por lavida del estudio, ya que en la mayoría de los casos estas no son vividasparalelamente. Generalmente, quien se va a estudiar y termina el ba-chillerato ya no vuelve al hato. «Ser estudiado» significa ahora poseerun mayor estatus porque se asume que de esta manera se logra acce-der a oportunidades laborales mejor remuneradas y menos duras.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

280 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 285: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�Si estudian y vuelven a trabajar Llanoel estudio no les sirve para nada.

A mi me gustaría que consiguieran puesto en una oficina,de secretario, que se puedan ganar la vida más fácil.�

Sin embargo, a esta visión del estudio como algo indispensable antelas nuevas condiciones, existe todavía la visión en algunas personasde que este va en contravía muchas veces de las mismas.

�Hoy en día ya no les enseñan a los niños a trabajar, hoy en día losmeten es a estudiar y yo creo que el estudio es lo que lo vuelve flojo auno. El que estudia no hace nada, solo que el cuaderno y la memo-ria, y cuando salen de estudiar y no consiguen empleo en una ofici-

na no saben que hacer, en cambio cuando uno trabaja gana menos,pero tiene cómo vivir�

Paralelamente a este proceso, la progresiva incursión de los medios decomunicación actuales, como el teléfono, la televisión y la radio hanalterado la visión y la relación del hombre con el hombre y de este consu entorno, con su mundo, ahora bastante diferente. Así, donde antespara comunicarse había de por medio un largo camino por andar acaballo, o la necesidad de mandar una razón que viajaba con un com-pañero, ahora se hace muchas veces por intermedio de un teléfonoque así no sea de propiedad al menos está cerca y cumple con la fun-ción de romper el silencio y acercar a las personas. La televisión y laradio empezaron a mostrarle al llanero que el mundo era muy grandey que más allá de sus horizontes existían personas diferentes a él, quetenían otras formas de vida, que se vestían y hablaban diferente, queinterpretaban el mundo de otra manera basados en valores muy dis-tintos; y todo esto ha ocasionado una actitud reflexiva ante si mismo,donde se conoce algo nuevo, diferente, sin importar tanto si el resulta-do final sea la aceptación o se rechazo.

Y si todo lo anterior representa el cambio producido por el desarrollopetrolero, donde estos nuevos elementos y factores �comenzaron a irrum-pir incontroladamente, sin análisis previo de su conveniencia para laregión, o de la factibilidad de la invención de reemplazantes que per-mitiera la prosecución del modo de vida llanera dentro de una con-cepción del desarrollo respetuosa del patrimonio natural, histórico ycultural.� (Rodríguez, 1981: 21), debemos sumar el cambio que es oca-sionado por la presencia de actores armados al margen de la ley quese han establecido en este territorio ocasionando nuevas condicionessociales y laborales impuestas a través de la violencia.

Por un lado los dueños de los hatos se ven ahora sujetos a su poder ysus peticiones, abriéndose únicamente dos salidas: obedecer (lo quesignifica pagar una �vacuna�, y permitir su presencia y control) o aban-donar o vender el hato, lo que no solo significa perder el beneficioeconómico que hasta ese momento se recibió, sino dejar atrás todo elamor, el esfuerzo y los recuerdos que hasta ese momento formaron suvida y la de los llaneros que crecieron, vivieron y trabajaron en él.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

281Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 286: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Estas circunstancias han significado de igual forma para el llanero elya no poderse sentir tan libre, tan solo, tan seguro y tener que empezara sentir que esa tierra, aún sin título, ya no es tan suya; y es que ahoraya no es la tradición, ni las relaciones construidas a través de tantahistoria las que condicionan su vida, sino los imperativos de esos nue-vos actores sociales que sin entender lo que se sale de sus objetivosmilitares y económicos, han alterado arbitrariamente su presente. Así,por ejemplo, vemos que gran parte de la sociedad llanera ha tenidoque recurrir al abandono del campo en el cual nacieron, crecieron yse hicieron llaneros para irse en busca de la aparente seguridad delas ciudades o pueblos, cambiando con esto sus afectos, sustradiciones...su cultura.

�La gente ha abandonado el campo y se ha ido al pueblo cien porciento, la gente se está yendo a veces por la violencia, por la violenciala gente abandona sus cosas, a veces tiene que irse uno antes de quelo maten, pero yo el pueblo pa mi no, la pija, yo no cambio mi Llano.�

Igualmente cierto es que estos actores armado han ido limitando algu-nas actividades tradicionales y con fines de subsistencia del llanerocomo lo era el mariscar, y han restringido la movilidad que ha carac-terizado desde siempre el trabajo del llanero quien acostumbraba aviajar de hato en hato buscando ingresos y buscando conocer la am-plitud del Llano.

�Ahora no se puede andar por ahí lejos porque los fulanos paras dicenque uno será un espía y es peligroso. Ahora no se puede andar por ahí,por cualquier sitio y lejos buscando trabajo...y antes había trabajo encualquier sitio.�

Un nuevo Llano.

Todo esto ha llevado a que Casanare se convierta en escenario deradicales cambios que han venido alterado las relaciones y formastradicionales de trabajo y de vida vigentes en el Llano por casi tres-cientos años, reconfigurando su espacio, su paisaje; modificando laimportancia y la viabilidad de los hatos (donde como hemos visto esteno es solo una enorme extensión de tierra con ganado, sino un espaciocon particularidades propias de trabajo y de vida); y con esto impri-miéndole diversos cambios a la vida e ideología del llanero (donde lainversa de este proceso, es decir, el que al cambiar el llanero por en-contrar otros horizontes y otras prioridades, afecta e impide el desarro-llo y la existencia del hato) quien, gracias a este proceso modernizadory globalizador donde parece que todos debemos pensar lo mismo,ahora parece no estar tan lejos de pensar y hacer parte de lasdicotomías propias de Occidente que hablan de gente atrasada y degente civilizada, representando las primeras a aquellos que viven enel campo, y las segundas a quien lo hacen en la ciudad, gestándosecon esto lo que algunos autores han llamado el proceso desllanerizador,y que llegará a su últimas consecuencias cuando el mismo llaneroempiece a creer menos en cu cultura, en su valor, en su grandeza.

Y así, en este proceso, seguramente ese Llano ganadero, de hatos,

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

282 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 287: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

extenso, recio, viejo, portador de una cultura propia, dará paso a unllano nuevo, cercado, dócil, fácil, espacio, pero no tanto cultura, y esteseguirá siendo plano, pero no más libre, no más lejos, no más solo,porque cada vez más dentro de la implacable modernización queimpera en el mundo, han llegado a este territorio, después de trescien-tos años, estos nuevos elementos que de nuevo alteran la configura-ción del espacio, el modo de vida, la relación con el medio, la idea delmundo y la manera de interpretarlo; produciendo que los escenariosdonde se desarrollaban el amplio universo de prácticas y significadosculturales que sustentaron a la sociedad llanera y que fueron fuentede orgullo y de definición sean cada vez más limitados y estrechos ydiferentes, como es el caso de los hatos, que no podrán permanecerpor mucho tiempo aislados de la nueva realidad y se verán así en con-tinuo proceso de cambio o finalmente no podrán sobrevivir y los vere-mos desaparecer, como ya lo ha hecho muchos (se calcula que hoy endía quedan solamente cien o ciento cincuenta hatos en Casanare).

�A Llano cuando era Llano, dicen los viejos antiguos�

Todo habrá cambiado de nuevo, y si antes el indígena se hizo llanero,ahora el llanero, ese llanero descrito en estas páginas, el llanero crio-llo, campesino, amante del trabajo ganadero, conocedor de su medio,feliz de vivir en el centro del Llano, dueño de una cultura propia ysólida, se hará otro, aunque se le siga llamando llanero, y su sombre-ro, cuchillo, poncho, al igual que el rejo, la suelta, y el botalón seránpara entonces solo elementos del pasado que ya no dirán nada deltrabajo y del orgullo del llanero. Ese hombre tendrá otros horizontes,otras posibilidades y necesidades, donde el caballo, que tiempo atráslo hizo llanero; la sabana, la libertad, el ganado, el Trabajo de Llano,el hato, pasarán de ser su universo a ser solo una opción, opción queseguramente, algún día dejará de ser presente para solo ser pasado.Y cuando ese llanero no encuentre en su tierra ni caballo ni toro, cuan-do no encuentre un hato en el cual sentirse criollo, cuando no exista eltrabajo con el cual se definía y diferenciaba de los demás, cuando sumanera de entender el medio, el caballo, el ganado caracterizadapor una intensa armonía, se vea truncada por ideas y elementos pro-pios de la tecnología, cómo hará para seguir relacionándose con supaisaje, con su cultura? Podrá sentirlo de la misma manera? Qué lohará sentirse llanero? Qué le quedará?

Cambia el Llano, cambia el hato y cambia el llanero, y cuando todocambie, solo en ese momento empezaremos a preguntarnos si acaso siera necesario que así fuera, empezaremos a valorar lo propio, lo dife-rente, lo de antes. Y solo en ese momento intentaremos recuperar algoque cuando existió no lo entendimos como perecedero; solo ahí inten-taremos mantenerlo, pero ya será poco lo que quede, ya se habrá ido,y tendremos solo la historia de una región, de un hombre y de unacultura... fuerte y grande como el mismo Llano en el cual vivió.

� El Llano ya pa rescatarlo es muy trabajoso porque la juventudno entiende, los que más sabotiamos el Llano somos nosotros,

le metemos mazamorra al Llano�

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

283Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 288: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

APROXIMACIÓN A LA CONSOLIDACIÓN DEIDENTIDAD URBANO REGIONAL:

VILLAVICENCIO Y SU REGIÓN

MARÍA EUGENIA HERRÁN DE NOVOA*

RESUMEN INTRODUCTORIO.

El presente aporte busca destacar algunos aspectos de la evoluciónregistrada en potencialidades y la consecuente modificación del en-torno regional, dentro del cuál los factores dinamizadores del cambioy la evolución subregional del territorio han sido los incesantes flujosmigratorios y la concomitante respuesta en infraestructura ymacroproyectos que viene configurando una red de ciudades o « nudourbano» del piedemonte orinoquense. Y es Villavicencio, - desde siem-pre considerada puerta del llano dada su estratégica ubicación en elpivote de la región y la rica cuenca hídrica que como abanico permitelos asentamientos y posibilita las comunicaciones -, el eje de este nudourbano que en el último cuarto del siglo XX vio expandirse su areaurbana a impulsos de procesos migratorios externos a la región y porlos desplazamientos humanos dentro de la misma, siendo su mayorcaracterística el estar enmarcados por la trahumancia pues esosnucleos no mantienen arraigos duraderos en el tiempo, ni se identifi-can con el area urbana que los acoge ni con la región inmediata nicon lo que llamaremos territorio.

Sabemos que el piedemonte oriental ha gozado históricamente de lapreferencia humana por sus peculiares condiciones para losasentamientos, para el establecimiento de enclaves económicos deinfinitas posibilidades al futuro, y muy especialmente respecto al po-tencial petrolero y la riqueza hídrica asi como para la conservaciónde una rica biodiversidad de vertiente de lo que solo recientementeestamos tomando conciencia, y es por ello necesario acercarnos alconocimiento de las potencialidades y evolución de sus centros pobla-dos tomados como unidad urbana.

* Titulada en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, con estudios sociales de laUniversidad Nacional, investigadora y docente universitaria. Miembro del Centro deHistoria de Villavicencio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

284 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 289: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

APUNTACIÓN TEÓRICA ACERCA DEL TERRITORIO.

Plantear el acercamiento a una región especial en esta hora de laglobalización- entendida como surgimiento de una economiamundializada- es intentar establecer la importancia que los territoriosinteriores tienen en este nuevo mapa de los mercados mundiales,donde las regiones son requeridas como soporte y estación de relevode la expansión global. Y las regiones no significan nada sin los hitosurbanos que las enlazan y dinamizan, por lo cuál los diversosasentamientos y centros poblados son la razon del futuro desarrolloregional. Las nuevas condiciones económicas mundiales imponen alos procesos urbanos diferente referencias de conformación, expan-sión ordenamiento y morfología derivados de su inserción en comple-jas redes macrourbanas. Así, ello impone estudiar los diversos aspec-tos que presente el territorio y las interacciones de sus centros pobla-dos tal como los percibimos en sus potencialidades presentes, y laprospectiva al futuro tomándolos como � nudos urbanos�.

Aquì utilizaremos el anterior aporte conceptual, tal como lo ha esta-blecido Jean-Michel Hoerner en su obra Geopolítica de los territorios,refiriéndose a las encrucijadas físicas y espaciales que atan igualmentelas relaciones socioeconómicas y de dominación desde donde se ex-panden a una mas amplia región y territorio cuyas características semoldean desde dicho hito, condicionando e imponendo tambièn losociocultural tàl como en esos centros urbanos se rehace proyectándosecomo un paradigma a su region.

�Como lo demuestran todas las antiguas estructuras englobantes detipo imperial ( ver imperio romano, imperio otomano...) todo desarro-llo de la mundialización descansa sobre nudos urbanos que son comosabemos la piedra angular de las regiones� 1 .

Los territorios interiores considerados en diferentes escalas (v.g. lo lo-cal, lo regional, lo nacional) adquieren mayor vigencia contemporá-nea, ya que hemos visto la temática de una nueva regionalizaciónocupar a la política territorial nacional; por tanto es indispensablerelievar las potencialidades que hacia el futuro ostenta una regióncomo el piedemonte oriental colombiano, en cuya extensión y de caraa la amplitud del llano se enlazan hoy una red de ciudades, que con-figuran ese nudo urbano al que alude Horner, y que son esencialespara el futuro desarrollo de la sociedad y economia territorial.

Hoy se observa a nivel mundial desde la optica económica, la vuelta auna territorialidad, ya no antigua, autàrquica, sino una territorialidadaltamente interactiva, como parte de redes, y para nuestro interes es-pecial ella es la regiòn del piedemonte oriental colombiano, en don-de la modernidad no alcanzo a desterritorializar por completo a lasociedad, en donde no se ha completado el paso de una forma de

1 Hoerner, Jean-Michel.1996. Geopolìtica de los territories.Prensa Universitaria. Perpignan.Pagina 217.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

285Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 290: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

regulación basada en una lógica horizontal (la de los territorios) a unalógica vertical ( la de los sectores ). Asì, como lo señala S. Boisier2 lassociedades con este tipo de modernidad incompleta estarìan mejorequipadas para la competencia internacional, dada su altafuncionalidad a la globalización en curso.

Por tanto, la zona oriental colombiana que presenta esas característi-cas de viabilidad ante el paréntesis conocido como globalización, esla que en el ùltimo cuarto de siglo- dentro de su no inserción a la mo-dernidad- , se ha venido abriendo y proyectando hacia los mercadosinternacionales, ofreciendo otro flanco al mundo de nuestro pais endesarrollo, empleándose a fondo en dinamizar sus dispares potencia-lidades regionales y estableciendo la infraestructura requerida paraenfrentar el ineludible reto de la mundializaciòn.

Aunado a ello debemos considerar tambièn este aspecto, el relativo alo sociocultural pues dentro de la diversidad territorial que ostentanuestro paìs, las identidades regionales juegan un papel preponde-rante dentro de la construcción nacional en que desde la ùltima déca-da del siglo XX nos hallamos empeñados, y esta Colombia oriental re-une en su àmbito geográfico todas las migraciones humanas y varian-tes culturales nacionales, que casi desde hace medio siglo, vienenasentándose allì bajo la consideración de empezar una nueva vida,de otear otros horizontes e iniciar la reconstrucción personal, grupal ycomunal que la mayoria ha anhelado.

Finalmente es necesario todavía enunciar otro aspecto que toca conlas percepciones individuales y grupales de lo que es cercano, propio,seguro, frente a lo que es mas amplio, ajeno, incierto que afecta enesta hora de la mundializaciòn a todos los seres humanos. El mundo sibien es cierto se universaliza en lo económico, a la vez las identidadesse empequeñecen, nacen expresiones nacionales, y territoriales massentidas, pues ante la incertidumbre de universalizarme, �..yo me ase-guro retornando a lo comunal, a lo local, a la unicidad e identidad delterritorio original y menor..� 3 . Es aquì donde se inserta este análisisque apenas se esbozarà sobre las potencialidades que alberga estazona oriental colombiana, considerándola asi como región cuya per-cepción espacial y de identidad depende en gran medida de la me-moria històrica de sus habitantes y de su capacidad de construcciónde lo propio, y cuyas dinámicas socioeconómicas giran en torno alque ya hemos citado nudo urbano del piedemonte.

En cuanto regiòn sociocultural consideramos que este territorio interiorha venido asumiendo un vasto conjunto de simbólica regional, cuyoselementos se revelan en las celebraciones y festividades regionalesgirando alrededor de las actividades del llamado �trabajo del llano�,

2 Boisier, S. La gestión de las regiones en el nuevo orden internacional: cuasi-estados ycuasi-empresas. En: Estudios sociales No. 72, CPU, Santiago de Chile, 1992.

3 Jiménez, Gilberto. Apuntes para una teoria de la región. En: Culturas contemporá-neas, vol.VI, no. 18, pagina 165.México, 1994.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

286 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 291: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

la música que amalgama las herencias andinas- sea cundiboyacensescomo del Gran Tolima- y del cancionero llanero, y todas las variadasexpresiones de un folclore compartido e interiorizado por las diferen-tes oleadas de migrantes que desde hace tres décadas vienen crean-do una región distintiva, engrosando nuevos elementos a ese amplioescenario del piedemonte llanero. Sobre este particular viene a propó-sito una cita de Mumford:

�La región no se encuentra en la naturaleza como un productoacabado ; no es solamente el resultado de la voluntad y fantasiahumana. La región, al igual que su artefacto, la ciudad, es unaobra de arte colectiva� 4

Dentro de la dinámica que nos anima como ponentes en este encuen-tro y habitantes de esta porciòn territorial nacional, es imprescindibleconsiderar estas facetas para avanzar en su valoración. De maneraespecial deberemos ocuparnos quienes aquì habitamos, y con nues-tro quehacer nos involucramos e interesamos en construir región alfuturo, y mas quienes tenemos la responsabilidad educativa deformadores de las jóvenes generaciones de colombianos de esta geo-grafía tan especial. Es para ellos para quienes debemos contribuir enla construcción de su propia identidad, que debe pasar por la incor-poración de esa imagen distintiva y especìfica que los actores socialesde una región se forjan de si mismos, tal como lo plantea Bassand,construir la � identidad vivida�5 de la regiòn oriental que deberà sernuestra fortaleza dentro de este cambiante mundo globalizado.

Cronològicamente, ubicamos los dinámicos procesos dentro de las tresùltimas décadas del siglo XX, abordando con mas detalle los esfuerzosde renovación económica que tomando como eje la capital del de-partamento del Meta, se vienen concretando hacia los años 1990 mer-ced, tanto a las nuevas condiciones de los mercados nacional e inter-nacional, como a nuevos esquemas políticos y territoriales de inciden-cia regional.

MIRADA AL PASADO.

Como inicial aproximación la visión retrospectiva de la capital delMeta nos demuestra que su extensión, desde principios del siglo XXsegún plano de 1916 hasta la primera aerofotografia de 1940, no variósino que solamente presentó una densificación sobre la misma áreade aproximadamente 25 manzanas. Según la información estadísticapara el año de 1937 sobre 61 hectáreas se contaba con una poblaciónde 6.074 habitantes para el área urbana, registrándose para el añode 1960 un área de 170 hectáreas con una población de 34.015 habi-tantes urbanos. Deducimos que en estos 20 años la ocupación del

4 Mumford, Lewis. La cultura de las ciudades. Tomo I pagina 283. Emece editores, Bue-nos Aires, 1952.

5 Bassand, Michel. Culture et règions d� Europe. Presses Polytechniques et Universitaires,Lausanne, 1990.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

287Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 292: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

área urbana se triplicó y su población aumentó seis veces con respec-to a la citada del año 1940, configurando las dos décadas mas dinámi-cas donde lo demográfico especialmente duplica el espacio urbano.

A partir de 1960 y a lo largo de los siguientes 20 años el área urbanaexperimentó un fenómeno de expansión hasta 1.082 hectáreas conte-niendo una población de 111.520 habitantes para 1980, donde se hatriplicado tanto su área urbana como su población. Villavicencio enlos siguientes 10 años alcanza una extensión de 1.823 hectáreas y cuentacon una población de 247.113 habitantes, concluyendo el siglo con unárea urbana de 2.100 hectáreas y trascendiendo su población a los350.000 habitantes aproximadamente para iniciar este tercer milenio.

Todo el anterior trayecto retrospectivo nos muestra una dinámicapoblacional y espacial asociada al auge comercial regional que tienepor epicentro a la capital metense, pero que � a nuestro modo de ver -tambien enlaza con un rasgo sobresaliente de la subregión como esla concentración de un patron de localización económico-espacial delas principales actividades, que aun a despecho de la violencia comouna constante nacional, - y con características especiales en nuestroplano regional- continuo dinamizando el auge socioeconòmico queen el último cuarto del siglo XX se viò intensificado bajo nuevos y dife-rentes agentes.

Figura 1. Tomada de: Jan Turkstra. Urban development and geographicalinformation.1988.

EVOLUCIÓNESPACIAL DEVILLAVICENCIO1939-1991

1939 1949 1960 1970

1978 1991

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

288 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 293: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Siempre impulsados por las oleadas de nuevos migrantes desplazadospor los fenómenos de la espiral de violencias que se enseñorea, tantodel àmbito regional como del resto del territorio nacional, tambièn losproyectos económicos de mediano plazo han venido incentivando elacceso a la capital del departamento y a las ciudades a ella enlazadaen el piedemonte, especialmente como resultante de las expectativasgeopolíticas que la amplia zona oriental colombiana presenta en lasnuevas y cambiantes condiciones del comercio globalizado tìpico delas ùltimas décadas del siglo XX.

LA PERSPECTIVA PRESENTE.

Tomando como punto de mira central de la regiòn, la generación deinfraestructura y dotación de los servicios basicos para una crecientepoblación migrante, la aportación que aquí muy suscintamente da-mos nos permite apreciar como desde la década de 1970 la ciudad deVillavicencio y lo que desde ella se gestiona, viene siendo el modelourbano en donde se inician los cambios en el aspecto espacial perotambien, como que es el centro urbano de jerarquia del piedemonte,introduce y tambien trasmite una visión nueva de sociedad y sentirciudadano para la amplia región metense, siendo por ello el eje delnudo urbano.

Y es este aspecto modélico el que para urbanistas y planificadores,tanto como para historiadores, economistas y sociólogos interesa, porcuanto lo que proyectemos, desarrollemos y propongamos o concrete-mos para la ciudad capital del Meta, será ejemplo a seguir por lasdemas ciudades de la zona oriental, sea con las que mas cercanamentese halla enlazada en esta orla urbana de la vertiente, como con lasdistantes capitales de los nuevos departamentos del amplio territoriooriental colombiano.

POTENCIALIDADES REGIONALES

MACROPROYECTOS VIALESMACROPROYECTOS VIALES

VIADUCTOCHIRAJARAVIADUCTOCHIRAJARA

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

289Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 294: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Acerquemos a grandes rasgos las potencialidades regionales que in-ciden y dinamizan el desarrollo en el nudo urbano del piedemonte decara a la mundialización:♦ Los macroproyectos viales que han acercado los centros urbanos

del piedemonte entre sí, por ejemplo Villavicencio- Acacias a 24 km,Villavicencio- Restrepo a 15 km, los que a su vez enlazan al proyec-tado corredor de integración andina Caracas- Bogotá- Quito ¡talcomo ya lo plantearan los encuentros presidenciales escenificadosen la Cumbre de presidentes desarrollados en la actualidad!.

♦ Este corredor troncal en sus 1.616 km busca mejorar las condicionesde transporte terrestre internacional agilizando el comercio entreVenezuela, Ecuador y Colombia y que mirado en prospectiva servirade red de interconexión comercial con los paises del Mercosur, a lavez que articulará el desarrollo de la región sur-oriental colombia-na con el norte de los llanos colombo-venezolanos, al tiempo queenlazará el otro corredor vial de estrategica posibilidad futura ha-cia Buenaventura y la salida al Océano Pacífico.

♦ El macroproyecto ya realizado de la carretera Bogotá-Villavicencioque enlazará la anterior troncal con el centro del país, constituyen-do a Villavicencio hacia el futuro en una especial encrucijada, talcomo históricamente este asentamiento lo fue desde su humilde ori-gen de cruce de caminos ganaderos y punto de arranque hacia lallanura.

♦ Los macroproyectos para el agro, especialmente la adecuación detierras con el Distrito del Ariari que situado hacia el sur occidentedel departamento del Meta, jalonará el desarrollo económico y losasentamientos humanos en una zona de aproximadamente 41.100hectáreas con unas especiales condiciones para anudar otra redurbana con epicentro en la ciudad de Granada.

♦ Las potencialidades ambientales que ostenta la región y permitiranestablecer una oferta de bienes que hoy alcanza nuevos valores enun mundo que solo recientemente viene estimando los aspectosmedioambientales dado que las naciones altamenteindustrializadas ya han perdido esos reductos. Ello ubica a esta ca-pital metense y su nudo urbano en una lugar estratégico como cen-tro mediador de esta rica oferta ambiental.

Otras potencialidades que cuentan respecto al auge económico es laampliación de la frontera agroindustrial, la dinamizaciòn de la ex-plotación petrolera regional que juega un papel de primer orden parael mundo que compite por las reservas petroleras en la hora de losenfrentamientos fundamentalistas y otras que no consideramos aquì,y que nos permiten entender porqué la ciudad de Villavicencio toma-rá hacia el futuro un gran importancia, y de aquí su protagonismoante la región en el fin de siglo XX.

LA PROSPECTIVA DE IDENTIDAD COMO MIRADA AL FUTURO

Tales potencialidades se conjugan con los mas diversos fenómenospoblacionales y espaciales que tienen por escenario el territorio, queson cada vez mas acentuados al iniciarse el nuevo milenio, y por ello

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

290 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 295: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

nos permiten considerar como región interior muy especial elpiedemonte y su nudo urbano con su amplia franja de ciudades; es-tas, como una orla de la vertiente oriental colombiana enlazan desdela frontera colombo-venezolana partiendo de Saravena en el Depar-tamento de Arauca al noriente, hasta las estribaciones de la Serraniade la Macarena en el sur occidente del Departamento del Meta, y aùnmas allà. Como eje y nodo de dicha regiòn hallamos a Villavicencio,capital metense cuya importancia es cada vez mayor dada su estraté-gica ubicación de cara a la amplia región oriental colombiana, cuyodestino geopolítico y económico ya ha sido anunciado y que es de in-dudable protagonismo en este tercer milenio.

Villavicencio y su región como eje de ese mas amplio espacio, nos per-mite confirmar que el territorio no es el mapa, que la nueva miradaque nos proveen la geografia humana, la etnología y la etnografìa,nos estan indicando que la complejidad que nos muestra constituyeuna estrecha interacción entre el espacio y el que lo habita, y tambiènel que lo construye; y que como espacio configurado por mùltiplesaportes humanos contribuye en la formación de identidades y debe-mos explorar estrategias para defender el multiculturalismo que aquíse da cita y a su vez, se expande a la amplia región de su influencia.

Aqui se ha de destacar ese carácter multicultural regional, dado queesa variada procedencia de sus habitantes viene acentuando el interespor arraigar la ya mencionada �identidad vivida� en un espacio urba-no cambiante, y una región inmediata expandiéndose, en donde losantiguos pobladores no se reconocen y los recien llegados solo se esta-blecen precariamente, dado que muchos de los intereses socioeconó-micos se dirigen de manera permanente aún mas allá. Pero todos sehallan dispuestos a aprender y construir ese entorno propio, afianzán-donos desde las potencialidades para enfrentar los retos del siglo XXI.

Ello está en la base de la consolidación de identidad urbano regional,la que no se establece por las normas de planificación que se dictenpor el estado, sino porque la sociedad humana que alli se asienta laimprime en su sentir colectivo, y ello solo es posible a traves de unacontinuada labor de difusión de las potencialidades regionales y delas fortalezas que nuestros centros urbanos poseen.

Esta inquietud personal gestada en el quehacer académico de ayer yde hoy, solo intenta señalar las potencialidades de esta ciudad y suhinterland, destacando el papel que juega la capital metense comonodo de un cada vez mas urbanizado territorio oriental colombiano,en donde el primer paso debe ser repensar nuestros centros urbanosdesde nosotros mismos. Esto no unicamente como los considera lageografia urbana, como conjunto de sectores mas o menosidentificables y relacionados entre sì, hacia adentro y con el afuera;tambièn desde la geografia cultural dado que los fenómenos de po-blar o asentarse en un lugar tiene significado político al conjugarsecon el microsistema del que participan los habitantes con sus activi-dades económicas.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

291Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 296: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Nuestra ciudad contemporánea cumple con misiones mas complejasque las asignadas por los planificadores de turno, o por los resultadosdel mercado inmobiliario. A ello parecieran responder las nuevas po-líticas territoriales enmarcadas en el titulo XI de la Constitución de 1991,en donde se estipula que Colombia debe regionalizarse lo que impo-ne medidas agenciadas por el estado que comprometen el desarrollode los municipios del piedemonte y la reorganización de sus centrosurbanos. Si ello no cuenta con un planeamiento estratégico que se con-tenga en los Planes de Ordenamiento territorial, que direccione el cre-cimiento de las capitales y mantenga realmente el derrotero que debeguiar nuestro desarrollo como un norte, muy posiblemente la improvi-sación en este plano no logre enfrentar los anunciados fenómenos deconurbación de nuestros principales centros urbanos, tal como ya pa-recen advertirlo los asentamientos espontáneos contemporáneos ge-nerados desde la población desplazada por la violencia, que comonuevos cinturones y corredores de miseria nos rodean y enlazan.

Varios aspectos tomaremos en cuenta para enfrentar dicho reto. Comomodelo para la red de ciudades que anuda en este momento, es ne-cesario establecer no solo soluciones materiales para estas ciclicas olea-das migratorias que acceden a la capital del Meta dadas sus poten-cialidades, sino especialmente para nuestro territorio colombiano con-tribuir en la construccion de imaginarios6 que dejen la violencia lejoso la transformen para que se pueda pensar una ciudad y un territoriocon referencias reales, para que sean vivibles.

Ya que los administradores regionales y locales parecen hallarse ac-tualmente empeñados en generar esos espacios urbanos amables, conlos proyectos de remodelación del centro histórico, los parques y ala-medas y demas bienes tangibles de lo urbano, al igual que desarrollarun clima de conciliación, debemos animar los aspectos educativos quecomplementen en los ciudadanos los valores que desde esos nuevosespacios nos enseñen a convivir en la ciudad demostrando para lasdemas ciudades del piedemonte, que como nudo urbano podemosser un modelo generador de identidad, y que la región puede apoyar-se en sus potencialidades y al generarse una rica sociedad urbana, afuturo ella jugarà un papel de trascendencia al interior de sus espa-cios extendiéndola regionalmente, tal como lo establece la geopolitica.

COLOFÓN

Finalmente como miembro fundadora y vicepresidenta del Centro deHistoria de Villavicencio deseo hacer mención a la labor silenciosa quedesde el se ha venido realizando en el ámbito de construcción de unaconciencia colectiva de pertenencia e identidad para este eje del nudourbano, al comprometer los esfuerzos quijotescos de un grupo de pro-fesionales de las Humanidades , en una serie de actividades que bus-can impulsar tanto el rescate del acervo documental municipal, como

6 Martín-Barbero, Jesús y Fabio Lopez de la Roche. (editores). Cultura medios y socie-dad. Universidad Nacional de Colombia.Santafè de Bogotà, 1998.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

292 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 297: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

generar los necesarios procesos de difusión y educación respecto a laciudad y su trayectoria histórica que permitan asentar una fisonomìaidentitaria para la amplia región circunvecina.

Como mero recuento se hace mención a los más destacados logrosque se han alcanzado en estos tres años de existencia del Centro deHistoria y que significan la deseada nueva mirada a la ciudad, a suregión y a la construcción del territorio a partir de su conocimiento y suquerencia.

En una continua e incansable labor se llevò a cabo la gestión ante laAlcaldia y el Concejo de Villavicencio que permitiò dejar establecidoel dia 21 de Octubre como �Dia de la Villavicensidad� fecha aniversariasegún la Ordenanza 106 del 21 de Octubre de 1850, según la cuàl alantiguo corregimiento de Gramalote se eleva a Distrito parroquial contal nombre. Paralelamente las gestiones para el traslado y mejora dela sede del Archivo Municipal desde la Esmeralda a su actual ubica-ción en el centro de la ciudad.

Tambièn la generación, planeación y motivación de una continuadalabor pedagógica en varios escenarios educativos de la ciudad así.

♦ En el Colegio Femenino de Villavicencio con dos Proyectos inicia-dos en el año 2002 : el de �Historiar la ciudad� un trabajo que hacomprometido a las jóvenes del grado 11 y a las niñas de grados1 a 5 en donde las jovenes interactuaban pedagógicamente, y hanpresentado resultados en un Concurso de Historietas. Igualmenteel de �Historia de los barrios� con jovenes de 9 y 10 grados que hanllevado a cabo una investigación de rescate oral y documentalsobre diversos sectores barriales de la ciudad.

♦ En la Institución educativa �7 de agosto� de básica primaria ini-ciando desde 2001, se ha llevado a cabo el Concurso de Historietasllamado Otra mirada a la historia de Villavicencio, por el cual losniños reconstruyen artisticamente en frisos los aspectos masdestacables de la evolución histórica de Villavicencio, tomandocomo fecha eje el 21 de Octubre ya institucionalizado a nivel mu-nicipal como Dia de la Villavicensidad.

♦ La participación pedagógica en eventos culturales como motoresde Villavicensidad, en donde el Centro ha invitado conferencistasque nos aproximan nociones necesarias en la construcción de iden-tidad villavicense.

♦ Finalmente la gestión que ha culminado con la Incorporación dela historia de Villavicencio al plan de estudio de los grados 1 a 5 deprimaria de los programas de básica primaria, sancionado en elAcuerdo 033 de 30 de Noviembre de 2002 por el administradormunicipal de Villavicencio, y que rige para todos los establecimien-tos educativos, como necesaria generación de identidad con laciudad, tal como se ha señalado.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

293Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 298: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

BIOFACTORÍA MÁXIMOAPROVECHAMIENTO DE UN RECURSOS

MIRAY SAAVEDRA, CARLOS CANO, MIGUEL GALINDO*

La viabilidad ambiental de cualquier proyecto debe empezar a me-dirse desde:

� La preservación y aumento de la calidad de las aguas superfi-ciales y subterráneas, del aire y de los recursos de la tierra.

� El alivio de la presión sobre los recursos naturales.� Y la calidad de vida que brinde

TEMAS A TRATARt R.S.M.t RECICLAJEt PROCESOS INDUSTRIALESt PROCESOS BIOTECNOLOGICOSt EDUCACION Y SALUD

GESTION INTEGRAL DE RSMUn recurso naturalNOS PROVEE DE MATERIAS PRIMAS:t Plásticos, Metales, Combustibles, Bio-abono, Vidrio, Cartones y Pape-

les, energía y materiales de construcción .

DESPERDICIO GRANDE DE RECURSOS EN COLOMBIA, POR UNA:GESTION FRAGMENTADAt Temporalidad de la demanda. Los plásticos solo se recogen en tem-

porada alta.t Los compradores pagan anticipado con la indicación de no incluir

PET, PE sucio, inclasificables ni PE inyectado.t Pagan bajo precio para absorber costos de transporte y clasifica-

ción buscando competitividad frente a importados .t No quieren saber de RS orgánicos, ni metales de basurero .t No son reciclables aproximadamente el 3%. : maderas, cauchos, em-

paques metalizados, algunos textiles y cueros. Se pierde su poten-cial energético.

* Investigadores socioeconómicos, empresarios e investigadores.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

294 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 299: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

t No es posible solucionar el problema de las pilas eléctricas y otroscontaminantes químicos.

t Ocupa solamente mano de obra de baja calificaciónt No hay oportunidad para mano de obra calificadat No da mayor valor agregado a los materialest No hay oportunidad de desarrollo científico, tecnológico e industrial.t No ofrece solución a materiales textilest No ofrece solución a los metales de �basurero�.t No ofrece solución a los residuos orgánicos .t No ofrece solución a los no reciclables.

LA OPERACIÓN FRAGMENTADADispersa esfuerzos y recursos al obligar a repetidos movimientos decargue, descargue, transporte, almacenamiento, además de utiliza-ción de energía costosa y fragmentación del proceso en unidades se-paradas a veces a centenares de kilómetros.

NUESTRA PROPUESTA:Garantizamos:

� No contaminación visual.� Separación de los residuos peligrosos.� Recuperación intensiva de materiales y energía.� Obtención de Bio-abono.� No enterramos nada.� Evitamos la generación de lixiviados.� Evitamos la proliferación de patógenos y vectores.� Incineración técnica.� Omisión de gases inconvenientes.� Contaminación cercana a cero.

DESARROLLO SOSTENIBLE: GESTION INTEGRAL DE RSMAPROVECHAMIENTO DE RECURSOSt VALOR AGREGADO PARA PLASTICOS, realizando en la planta la se-

lección, lavado, secado, molido o aglutinado, llevándolo de $0 has-ta $450 por kilo y facilitando llegar hasta $800 por kilo si se fabricanproductos como palos de escoba, tablas para camas, postes paracercas, pupitres, mangos de carretilla, manguera, baldes etc.

No todos los materiales plásticos son recogidos, por no tener demandao por ser demasiado costosa su clasificación.

COSTOS QUE SE REDUCENt Transporte de grandes volúmenes y bajo peso.t Procesos de cargue y descargue.t Selección.t Energía de secado mas barata.Los textiles para ser utilizables requieren de costosos procesos. Nuestraoperación integral minimiza el costo y los hace útiles.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

295Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 300: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: GESTIÓN INTEGRAL DE RSMt VALOR AGREGADO PARA TEXTILESt Esterilización a vapor, alta temperatura y presión, secado y desme-

nuzado. De $0 a $400 kilo. Puede llegarse a hilado y fabricación deempaques, cuerdas etc.

COSTOS QUE SE REDUCEN:

t Manipulación de carga y transporte.t Energía barata para esterilización y secado.Los metales �de basurero� no son comerciales para la mayoría de losrecicladores

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: GESTIÓN INTEGRAL DE RSMt VALOR AGREGADO PARA METALESt Realizando en la planta la fundición de la chatarra y reconversión

a fundición gris, yendo hasta la fabricación de piezas terminadas,como chumaceras, piñones, poleas y otros, vamos de $0 a $3.000 porkilo.

La fracción no reciclable pero con potencial energético se desperdi-cia. Nuestra propuesta la utiliza y aprovecha.

t Los materiales no reciclables contienen un potencial energético de4500 Kcal X kg., para el ejemplo es = 200 Ton * 3 % = 6 Ton (4500 Kcalx Kg.)= 2500 Gal ACPM (Equivalencia energetica).

t Si realizamos incineración técnica con recuperación de calor, en laplanta tendremos energía barata disponible.

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS: GESTIÓN INTEGRAL DE RSMVALOR AGREGADO DESDE LOS RESIDUOS �NO RECICLABLES�t La incineración de �no reciclables�, incineración de patógenos, es-

terilización y secado de textiles, secado de plásticos y fundición demetales, consumen grandes cantidades de energía.

LIXIVIADOt Es el líquido que se filtra a través de los residuos sólidos y que extrae

materiales disueltos o en suspensión .t Está formado por el líquido que entra a los residuos sólidos desde

fuentes externas (lluvia, aguas subterráneas,aguas de manantialessubterráneos), y el líquido producido por la descomposición de losresiduos orgánicos.

COMPOSICIÓN LIXIVIADOSt Al filtrarse el agua a través de los residuos sólidos en descomposi-

ción, se lixivian en solución materiales biológicos y constituyentesquímicos .

t Fenoles, Taninos, Ligninas, Cloruros, Sulfatos, Fosfatos, Nitratos,Amoniaco, Sodio, Potasio, Calcio, Magnesio, Metales pesados (Pb,Cu, Ni, Cr, Zn, Cd, Fe, Mn, Hg, Ba, Ag), Arsenio, Cianuro, Flúor, Selenio,Bacterias coliformes.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

296 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 301: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

PROCESOS BIOTECNOLOGICOS INDUSTRIALESt �Cualquier proceso en el que se utilice organismos, tejidos, células,

orgánulos o enzimas aislados, para convertir materias primas detipo biológico en productos de mayor valor agregado�.

t La biotecnología se puede definir como un conjunto de técnicas queutilizan procesos biológicos característicos de organismos,microorganismos o sus fracciones, con el propósito de obtener unproducto o prestar un servicio, vinculado necesariamente a la pro-ductividad.

BIO-FACTORÍA APROVECHAMIENTO DE RECURSOS ORGÁNICOS(FÁBRICA DE SUELO EN LUGAR DE CONTAMINACIÓN).t La utilización de los RSM orgánicos para la producción del Bio-abo-

no, con tecnología de punta totalmente limpia con base enmicroorganismos, (bacterias y hongos aerobios termófilos).

ORIGENNuestro Bioabono es fruto de un proceso de biodegradación de los re-siduos orgánicos municipales por medio de bacterias y hongostermófilos . Nuestras tecnología nos permite ofrecer un producto 100 %libre de presencia patógena seguro para sus cultivos.

ACCION INTELIGENTENuestro Bioabono es un producto 100 % ecológico y es un producto vivocon amplia capacidad de adaptación a los requerimientos de estruc-tura y materia orgánica de sus suelos . Por ser un material ecológicobuscará el equilibrio de su suelo sin crear riesgo de afectar de manerapermanente su suelo o cultivo. Así mismo aumentará la capacidad deasimilación de N y P de su suelo.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

INOCULACIÓNCON

BACTERIASY HONGOSAEROBIOS

TERMOFILOS

CO2 y Vapor de agua

Corrientedeaire

1.5

mt.

3 mt.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

297Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 302: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

TEMPERATURA Y TIEMPO DE EXPOSICION NECESARIO PARA LADESTRUCCIÓN DE ALGUNOS PATÓGENOS Y PARÁSITOS COMUNES EN

LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.

Organismo: Salmonella typhosaSin crecimiento por encima de 46 °C; muerte dentro de los 30 minutos a55-60 °C y dentro de 20 minutos a 60 °C; destruido en poco tiempo en unambiente de compostación controlado.

Salmonella spt Muerte dentro de una hora a 55 °C y dentro de 15 a 20 minutos a 60 °C.

Shigella spt Muerte dentro de una hora a 55 ºC.

Escherichia colit La mayoría muere dentro de una hora a 55 °C y dentro de 15 a 20

minutos a 60 °C.

Entamoeba histolitica cystst Muerte dentro de pocos minutos a 45 ºC y dentro de pocos segundos

a 55ºC.

Taenia saginatat Muerte dentro de pocos minutos a 55 ºC.

Trichinella spiralis larvat Muere rápidamente a 55 ºC e instantáneamente a 60 ºC.

Brucella abortus o Br. Suist Muerte dentro de 3 minutos entre 60 y 63 ºC; y dentro de una hora a

55 ºC.

Micrococcus pyogenes var.aureust Muerte dentro de 10 minutos a 50 ºC.

Streptococcus pyogenest Muerte dentro de 10 minutos a 54 ºC.

Mycobacterium tuberculosis var. Hominist Muerte dentro de 15 a 20 minutos a 66 ºC o después del calenta-

miento momentáneo a 60 ºC.

Corine bacterium diphtheriaet Muerte dentro de 45 minutos a 55 ºC.

Nacator americanust Muerte dentro de 50 minutos a 55 ºC

Ascaris lumbricoides huevost Muerte en menos de una hora a temperaturas superiores a 50 ºC.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

298 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 303: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

OTROS ORGANISMOS PATÓGENOS QUE MUEREN EN ELPROCESO DE COMPOSTACIÓN

t Filariasist Tetanost Hepatitis A, B, C,Et Vibrio colerae

VECTORESt Moscast Zancudost Cucarachas y otros insectost Roedorest Aves de rapiña

BIOABONO EL ABONO INTELIGENTEt Mejora rápidamente la estructura del suelo .t Aumenta la retención de humedad de los suelos .t Aporta bacterias fijadoras de nitrógeno .t Libre de patógenos .t Disminuye las plagas .

MÁS PROPIEDADESt Sin olor . Olor a humus fresco .t Fácil incorporación al suelo .t Se puede sembrar una vez aplicado .t pH neutro .t La mejor relación Carbono/Nitrógeno del mercado .

ACCIÓN RENTABLERecupere y mantenga su inversión en suelos . El Bioabono le garantizamayores resultados inmediatos sin deteriorar adicionalmente la con-dición de sus suelos . La aplicación suficiente y continuada le permiteaumentar su capa vegetal.

MÁS VENTAJAS PARA SU BOLSILLOt Humedad de 18 % , más producto por menos pesos .t Producto asimilable en un 96 % .t Reduzca su consumo de abono químico a lo largo del cultivo .t Reduzca los líquidos a aplicar .t Más retención de humedad = menos riesgos.

ACCIÓN CONTINUADAEl Bioabono es portador de una serie de refinados microorganismosbenéficos para sus suelos y sus cultivos. Ellos son incorporados al suelo,recuperando y ampliando la microfauna afectada por el trabajo delsuelo, y permanecen en él trabajando por usted y por su cultivo .

COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA POR RANGOSt Nitrógeno (N) 0.55 a 1 %t Fósforo (P205) 0.84 a 1.4 %

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

299Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 304: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

t Potasio (K) 0.54 a 1.6 %t Materia orgánica 5.58 a 12 %t Humedad 16 al 20 %t pH 6.5 a 7.5 (NEUTRO)t Carbono orgánico 3.24 a 6 %t Relación Carbono/Nitrógeno 5.89t Azufre (S) 0.31 %t Boro (B) 0.02 %t Calcio (Ca) 2.18 %t Magnesio (Mg) 0.15 %t Hierro (Fe) 2.80 %t Cobre (Cu) 0.03 %t Manganeso (Mn) 0.02 %t Cinc (Zn) 0.05 %t Sodio (Na) 0.24 %

EL MERCADOt 30 % En el mercado regionalt 70 % En el mercado nacional. Posibilidad de exportar

EDUCACIÓN AMBIENTALt Desde el hogar - reducción y reciclajet Desde la escuela - reducción y reciclajet Desde el trabajo - reducción y reciclajet Desde la sociedad - cambio de actitud (en vez de un problema un

recurso)t Disminución de la presión sobre los recursos naturales

SEPARACIÓN EN LA FUENTE� Bolsa negra: Inorgánicos. Metales, papeles, vidrios, plásticos, texti-

les. Pilas, baterías� Bolsa roja: residuos tóxicos y peligrosos. Residuos de sanitario, papel

higiénico, toallas higiénicas, pañales desechables, apósitos, condo-nes, jeringuillas y residuos de medicinas, insecticidas, raticidas, fer-tilizantes y otros residuos venenosos.

� Bolsa verde: orgánicos. Desechos de cocina, residuos de alimentos yresiduos de jardín.

MANEJO DE LOS RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROS� No son degradables (persistentes en la naturaleza)� Pueden acumularse biológicamente� Pueden ser letales� Pueden causar efectos perjudiciales acumulativos

PROPIEDADES RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD� Corrosividad� Explosividad� Inflamabilidad� Reactividad

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

300 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 305: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

PROPIEDADES RELACIONADAS CON LA SALUD� Cancerigenicidad� Infecciocidad� Irritante (respuesta alérgica)� Mutagenicidad� Toxicidad (venenos) aguda o crónica� Radiactividad� Teratogenicidad

LOS R.S.M. DE VILLAVICENCIO Y SU CONCORDANCIA CON EL nOrte

Lógicamente el nOrte debe tomar la decisión sobre la ubicación delterreno, de acuerdo a la tecnología seleccionada como apropiada ylimpia para el manejo de los R.S.M., descartando el relleno sanitario.

MONTAJE DE UNA BIOFACTORÍA

LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y SU DISTRIBUCIÓN1. Báscula.2. Caseta control báscula y acceso.3. Recepción descarga y selección de residuos.4. Esterilización de textiles.5. Fundición.6. Horno incinerador.7. Procesamiento de plásticos.8. Planta de tratamiento de aguas.9. Bodega para vidrio.10. Batería sanitaria.11. Bodega para cartón y papel.12. Administración.13. Parqueadero.14. Bio-factoría para la producción de Bio-abono.15. Tamizado y empaque de Bio-abono.

BIBLIOGRAFÍAt Decreto 1842 de 1991t Ley 99 de 1993t Ley 142 de 1994t Decreto 1524 de 1994t Decreto 1738 de 1994t Decreto 00605 de 1996t Decreto 0065 de 1996, capitulo VII, articulo 71t Resolución 15 de 1997t Gestión Integral de Residuos sólidos - George Tchobanoglous -

McGraw-Hill 1993t SABERLO HACER - Manejo Integrado de Residuos sólidos Municipa-

les - Universidad de los Andes - Ministerio Del Medio Ambiente .t Políticas de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

301Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 306: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

PETRÓLEO Y DESARROLLO EN CASANARE

HERNÁN FAJARDO BECERRACENTRO DE HISTORIA DE CASANARE

Por las expectativas del petróleo desde hace más de una década lasmiradas del país han estado sobre el departamento de CASANARE. Espreciso que se conozca la realidad de una región sometida por largotiempo a marginamiento y olvido; así como también la gestión que seha emprendido para darle a esta riqueza el mayor alcance social.

El departamento esta aportando un potencial económico de las entra-ñas del subsuelo para que el país invierta en sus infraestructura conlas regalías que deja la producción petrolera, incluso lucho para quela Nación recuperara el 45% de los derechos del subsuelo de Santiagode las Atalayas (donde se encuentra ubicado el yacimiento de Cusiana)que pretendían seguir usufructuando unas pocas familias (Los Comu-neros) en detrimento del resto de los colombianos.

Hoy los casanareños vemos con preocupación como el gobierno arre-mete contra las regiones productoras de petróleo con la reglamenta-ción del Fondo Nacional de Regalías que lesiona los derechos adquiri-dos por las regiones petroleras restringiendo las posibilidades de sudesarrollo económico y social. Desconociendo que las regalías son elsoporte fundamental para impulsar diversos programas y proyectosque van desde la cualificación del recurso humano -escaso en estasregiones de frontera- hasta grandes obras de infraestructura (infraes-tructura vial, servicios públicos, construcción de sedes institucionalesetec), pero fundamentalmente, para compensar el altísimo costo delimpacto socioeconómico y ambiental que representa el petróleo.

Con las limitaciones propias de una región que de la noche a la ma-ñana se ve convertida en entidad territorial independiente sus dirigen-tes han tratado de planificar el desarrollo con el propósito de recupe-rar los años de atraso y marginamiento con respecto a otras regiones.

EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

El Departamento de Casanare está ubicado en la parte noroccidentalde la Orino quía, abarcando una amplia franja de la cordillera

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

302 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 307: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Oriental de los Andes. Tiene una extensión superficial de 44.640 kilóme-tros. Lo conforman 19 municipios y su capital es la ciudad de Yopal.

Su transcurrir histórico se puede resumir así: En 1821 Casanare fue Pro-vincia Independiente con capital en Pore; en 1847 Estado Soberano deBoyacá con capital Moreno; en 1863 Administración de la Nación concapital Támara, en 1855 territorio nacional; 1.877 capital Tame, luegoNunchia: 1886 -1897 Funciono como Intendencia con capital Orocué;1905- 1907 Intendencia con capital Tame; en 1911 hace parte del De-partamento del Tundama: al desaparecer este se anexa al de Boyacá,en 1950 es Comisaría Especial de Casanare con Capital Trinidad. EnOctubre de 1953 con el ascenso del General Gustavo Rojas Pinilla, pasaa integrar nuevamente el departamento de Boyacá. En 1973 se aprue-ba la Ley que crea la Intendencia Nacional Del Casanare y entra aformar parte de los llamados Territorios Nacionales.1

«Territorios Nacionales» nombre con el cual se conocieron aquellas re-giones abandonadas por parte del Gobierno Central; regiones carentesde los más mínimos servicios públicos como los de agua potable, flui-do eléctrico, alcantarillado, vías de comunicación, entre otras caren-cias y donde prosperan las grandes injusticias, excesivas diferenciassociales, hambre, mortalidad infantil, analfabetismo, e incluso los re-cursos eran manejados desde la capital por DAINCO: Departamentode Intendencias y Comisarías, es decir se carecía de toda autonomía,el panorama era bastante desalentador en esta parte del llano. Con laConstitución del 91 nuestra condición de Intendencia permitió queCasanare fuera erigido como departamento.

Los Casanareños aparecemos ante la opinión del país, gracias a lapropaganda desplegada por los medios de comunicación,( en espe-cial la prensa capitalina) donde nos presentan como inmensamentericos, que no sabemos hacer con tanta dinero, que todo lo tenemos yque no queremos participar a nuestros compatriotas del caudal quenos sobra. Errada creencia de la mayoría de los habitantes de los de-más territorios, la verdad es que somos una región olvidada histórica-mente por los gobiernos centrales y vapuleados en razón de los intere-ses gubernamentales.

LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN CASANARE

La explotación de hidrocarburos se inicia en CASANARE a principiosde la década del 80, en cabeza de la multinacional. Francesa ElfAquitaine, y continuaron la inglesa Lasmo-Oil, la Brasileña Petrobras,para luego entrar a operar la Brithis Petroleum (B.P) quien explora yexplota en la actualidad a Cusiana que integra dos campos Cusianay Cupiagua, localizado en jurisdicción de los municipios de Aguazul yTauramena, departamento de Casanare; y por sus reservas probadasse convirtió en el mayor descubrimiento petrolífero colombiano y, en elmás importante del hemisferio occidental en los últimos 25 años.

1 Vargas, Getulio. �Casanare�, en el periódico El Mastranto , Junio de 1997. p.13

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

303Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 308: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

El gran hallazgo de Cusiana se integra en dos campos diferentes: Lahistoria de Cusiana y Cupiagua, comienza en 1986 con el contrato deasociación Santiago de las Atalayas suscrito por las compañías TritonEnergy Corporation, Brithis Petroleum y Total Compaigne, con una es-tructura accionaria -del total correspondiente a los asociados- del 12%para la Triton, 19% para la total y 19% para la BP, pues el restante 50%del contrato corresponde a Ecopetrol. La Britis Petroleum se consolidocomo operadora de los campos en 1986.2

La explotación se rige por contratos de asociación entre Ecopetrol y elconsorcio BP-Total-Triton, contratos que tienen una duración máximade 28 años, de los cuales, un primer periodo de 6 años de exploracióny uno segundo de explotación; y en ningún caso, la vigencia total pa-sará de 28 años, al término de los cuales todos los bienes de la asocia-ción revierten gratuitamente a Ecopetrol. Esto quiere decir para el casodel contrato de asociación Santiago de las Atalayas donde se encuen-tra la mayor parte de Cusiana, el vencimiento será en el 2.010, toda vezque fu suscrito el primero de Junio de 1.982; mientras que el contratoTauramena, en el cual se inscribe Cupiagua, suscrito seis años des-pués vencerá en el 2.016; años a partir de los cuales la produccióntotal será para Colombia.

Con estos mismos socios, pero especialmente con BP, Ecopetrol tienesuscrito 5 similares contratos en el mismo Piedemonte Llanero. En tresde ellos BP es operador: asociado con Total, en el contrato Chitamena;con Triton y Lasmo en el contrato Upia y solo en el contrato Piedemonte(en principio Sácama-Tamara-Pauto).

La misma BP hace parte, como socio minoritario, de los contratosMonterralo y Recetor, éste último que halló el pozo Volcanera, cerca deYopal, en compañía de Maxus Energy, Delmain Oil and Gas, eInaquimicas.

LAS GANANCIAS DE CUSIANA

Convertidas en utilidades, según las estimaciones de Planeación na-cional y autoridades económicas colombianas, Cusiana liquidará ga-nancias en el valor presente, o sea: al valor del dólar de 1993, por 17.274millones de dólares entre los años 1.993 y 2.005, sobre la base más pro-bable de producción de 600 mil barriles diarios a partir de 1.997. Esautilidad será repartida en dos grandes grupos: la utilidad pública co-lombiana que se estima en US $ 13.810 millones y la utilidad de lossocios internacionales, estimada en US $ 3,464 millones lo que significade que BP, Triton y Total Ganarán el 20.05% y Colombia el 79.95% de lasutilidades totales.

Teniendo en cuenta la actual estructura redistrubutiva nacional, la uti-lidad pública colombiana (US$13,810), se deberá asignar al gobiernocentral, a Ecopetrol y a los gobiernos regionales y locales.

2 GOMEZ, Rogelio �El ABC del Cusiana�, Revista Oriente 200; Septiembre- Octubre. 1993p.34

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

304 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 309: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

De la utilidad pública colombiana de US$13,810 millones, al GobiernoCentral corresponderá el 51.23%, o sea , US$7.076 millones. A Ecopetrolel 8.43%, o sea US$1.164 millones. A los gobiernos regionales y locales el40.33%, es decir la suma de US$5.570 millones.

El 51.23% de ingresos del Gobierno Central se compone de los impues-tos a las multinacionales por renta, remesas y aranceles, en aproxima-dos US$2.930; por contribución a la producción en US$1.145 y por parti-cipación en las utilidades de Ecopetrol, cerca de US$ 3.000.

A su turno, los gobiernos regionales y locales percibirán por regalíastotales US$3.480 y por mayores transferencias por situado fiscal y parti-cipaciones US$ 2.085. De las regalías totales, las regiones productorasrecibirán US$2.008 mientras que el Fondo Nacional de Regalías US$1.392.

De las participaciones a la región productora, el departamento deCasanare alcanzaría ingresos por US$1.653 millones y los municipiosde Aguazul y Tauramena por US$435 millones (Ver recuadro).3

LAS GANANCIAS DE CUSIANAVALOR PRESENTE DE LAS UTILIDADES DE CUSIANA ENTRE 1993 Y 2005

(MILLONES DE DÓLARES DE 1994)US$ % %

Utilidad UtilidadPública Total

Gobierno Central 7.076 51.23 40.96Renta, remesas y aranceles 2.930Contribución hidrocarburos 1.145Participación útil. ECOPETROL 3.0003.000Ecopetrol 1.164 8.43 6.74Gobiernos regionales y locales 5.570 40.33 32.25Regalías totales 3.480 25.20 20.15Entidades productoras 2.088 15.12 12.08Departamentos 1.653Municipios 435Fondo N. Regalías 1.392 10.08 8.06

Mayores transferencias a 2.085 15.10 12.07departamentos y a municipiospor cituado fiscal yparticipaciones.

Utilidad Pública Nacional 13.810 100.00 79.95Utilidad Empresas Asociadas 3.464 20.05Total utilidades Cusiana 17.274 100.00

Fuente: Estimaciones provisionales Departamento Nacional de Planeación. Documentopara el seminario «Cusiana y la economía colombiana» Gráfico y cálculos complemen-tarios CORPES Orinoquia.

3 Ibíd., pág.40

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

305Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 310: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

RESERVAS.

Para la BP, las reservas probadas del yacimiento ascienden a 2 mil mi-llones de barriles de crudo, de los cuales 1.500 en el campo Cusiana,500 millones en el campo Cupiagua. Con relación al gas el yacimientotiene reservas cercanas a 3.200 millones de pies cúbicos, gas que entroal mercado a la puesta en ejecución de la segunda etapa del desarro-llo del proyecto, entrada del nuevo milenio.

El desarrollo de Cusiana significo, exactamente, que el país acometie-ra la más grande empresa de su historia, la cual demando inversionesentre 4. 300 y 6.500 millones de dólares -tanto en el campo- para reco-lección y procesamiento de crudo, -como en oleoductos- para el trans-porte ya sea a exportación o a refinación. Es bueno recordar que Nin-gún proyecto en Colombia a la fecha había alcanzado tal monto, nien el sector minero-energético, ni en el hidroeléctrico.4

DESPUÉS DE AÑOS DE ABANDONO TODOS SE DISPUTANNUESTRA RIQUEZA

El petróleo fue el eje que cambio los destinos del llano casanareño,hacia CASANARE se centraron las mirada y con ellos los debates nacio-nales. De hecho la diversidad humana, geográfica y económica co-lombiana impide a todas las regiones pronunciarse con el mismo len-guaje o sentir idéntica manera los efectos de las decisiones. El abismode mas de 170 años de desarrollo desigual pusieron una frontera casiinfranqueable entre la Colombia andina y la Colombia de la perife-ria que nos permite hablar de dos realidades opuestas en lo históri-co, y con intereses divergentes, producto de los roles económicos quecada una de ellas ha representado en el devenir del país. Mientras launa consolidó su carácter de núcleo, a la otra se le sometió a la simpletangencialidad de membrana alimenticia. Armonizar estasdisimilitudes y reencontrar el equilibrio nacional son las únicas víaspara enfilar a Colombia por el desarrollo equitativo y con mayor justi-cia para los pobladores de nuestras regiones.

El pueblo llanero solidificado en las gestas de la independencia, siem-pre ha sido abandonado a su suerte, en la época actual, producto deltrato discriminatorio que ha sido objeto tenemos grandes problemascomo el de las comunidades indígenas acosadas por las avanzadasde los colonos; las grandes extensiones cultivables pero inutilizadasante la carencia de accesos viales; los innumerables productos agrí-colas pudriéndose en los racimos por el aislamiento de los centros deacopio; los asentamientos humanos estancados en el tiempo por don-de se suceden las bonanzas que solo dejan a su paso conflictos y deso-lación; la orfandad de tecnología y el atraso cultural: son lugaresenquistados en nuestro Casanare. Ante la realidad impuesta por lapresencia de los descubrimientos de hidrocarburos de la exploracióny explotación petrolera, se esperaba que nuestras voces reivindicatorias

4 Ibíd., pág. 43

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

306 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 311: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

fueran escuchadas en las instancias de poder y hacer valer el derechoque nos asiste para exigir la reconversión de nuestra riqueza petrole-ra. Hoy la realidad nos parece aun más adversa en el campo de lasdecisiones politico-administrartivas del orden nacional con respecto ala inversión de recursos para el desarrollo de nuestro departamento.

EL CASO DE LOS COMUNEROS

Uno de los primeros conflictos que surgió con la explotación de cusianafue el conocido y publicitado caso de los Comuneros, que fue ventila-do en su época por los distintos medios de comunicación, conceptoque era conocido en la historia Colombiana como antecedente eman-cipador a la gesta libertadora, con Cusiana adquiere una significa-ción que nada tiene que ver con su significado primigenio, en el am-biente se asimila a fuertes grupos de presión capaces de obtener pro-videncias presidenciales específicamente favorables a su caso, (logranque se les entregue: suelo, subsuelo y aire del territorio patrio, másespecíficamente en Santiago de las Atalayas).

Se necesitó de un hallazgo de talla mundial para que la opinión públi-ca se diera por enterada de un pleito que para la época cumplía másde 70 años. Tal parece que mientras el beneficio anual de los comune-ros se mantuvo cercano a los a los 200 millones de pesos, los entes ofi-ciales lo aceptaron con indiferencia, desoyendo las reclamacionescasanareñas sobre los «derechos abusivos», que desde 1986, les nega-ban regalías sobre el 45 por ciento de la producción del yacimientoSantiago en el municipio de Maní, calculada en 5.500 barriles diarios.

Uno de los pleitos como lo fue el de Cusiana 2A, enfrento a la nacióncon las 12 familias herederas del general Jorge Martínez Landinez(los Comuneros) historia la podemos sintetizar así:

La Ley 28 de 1938 le abrió el camino para el reconocimiento del pagoen especie y, por tanto, de la propiedad en común y pro-indiviso conel estado; mediante resolución ejecutiva 1181 de 1940, sustentada enla Ley de 1938, le oficializó a Martínez Landinez la propiedad pro-indi-viso del 45 por ciento de los terrenos reivindicados, incluido el subsuelo.

En 1971 el Ministerio de Hacienda produjo la resolución 113, con la cualdio lugar a la expedición de las escrituras y oficializó en la práctica elacuerdo en virtud del cual Estado y denunciante se distribuían el terre-no en proporciones de 55 y 45 por ciento respectivamente.

Sobre la base de los distintos actos administrativos, los cesionarios delgeneral Martínez Landinez cobraron regalías sobre la explotación pe-trolera, es así que en 1988 hacen efectivo los primeros cobros por elpetróleo de Maní, al igual que en el sector de Santiago de las Atalayas.( Por ese concepto, en 1990, por ejemplo, Ecopetrol debió desembolsar234 millones de pesos). 5

5 ECOPETROL.�Historia de Santiago de las Atalayas�, periódico el Tiempo, Junio 29 de1994.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

307Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 312: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

En síntesis: los grandes sacrificados fueron el departamento deCasanare, el municipio de Maní y en un corto tiempo Tauramena. ElTesoro Nacional se mantiene en su plata. Y, Ecopetrol ( se considera uncomunero más) y los Comuneros, se reparten los beneficios de la pro-piedad privada.

Ante esta problemática se inicia una serie de demandas en contra deloe privilegios de los Comuneros, es así, que el Consejo de Estado dan-do tramite a un proceso, el 23 de junio de 1994, impidió que quienesreclamaban derechos sobre la producción de petróleo en terrenos delCusiana puedan recibir dineros por regalías. En la práctica, Ecopetroldebió convertir lo dineros de las regalías en títulos valores, que seránpara quien venciera en el proceso judicial

En 1995 se inicia pleito por la cesión del 45% de derechos sobre Cusianaa los Comuneros, con la premisa: «Subsuelo es de la Nación». En opi-nión de los demandantes, el gobierno no podía ceder parte de los de-rechos sobre el subsuelo del Cusiana, por cuanto además, no sólo usur-paba la competencia del Congreso sino violó la Carta de 1886 e, inclu-so la de 1991.

El 29 de Octubre de 1996, la Nación recupera toda la riqueza petrolerade los campos de Cusiana, al ganar la guerra jurídica que libro lolargo de las dos década que antecedieron a la fecha con las 52 parti-culares, los comuneros.

El Consejo de Estado anuló las resoluciones 1181 de 1940 y 1113 de 1971,mediante las cuales el gobierno había cedido el 45% del subsuelo delos predios de Santiago de las Atalayas y pueblo Viejo del Cusiana. LaNación reclamó su reconocimiento como único propietario del subsuelo.El Consejo De Estado sostuvo mediante auto que los recursos naturalesson imprescriptibles e inalienables y contra ellos no cabe acción deenajenación.6

EL FONDO DE REGALÍAS

En el gobierno del doctor Cesar Gaviria se impulso la creación del fon-do Nacional de regalías con el propósito de repartir equitativamente ala población colombiana los beneficios de los recursos provenientesde la explotación petrolera y de paso fortalecer la inversión en infraes-tructura de la nación. Tomado en su simpleza, el criterio puede pare-cer saludable para el conjunto de la economía nacional. Sin embar-go, para los analistas sociales -incluidos los del mismo gobierno- quie-nes inducen el concepto de desequilibrio desventajoso a que ha some-tido perpetuamente a estas regiones productoras, llegan a la conclu-sión que, para corregirlo, lo verdaderamente justo es impulsar el as-censo de los marginados, sobre todo cuando éste se va a llevar a cabocon recursos extraídos de su propio subsuelo. No parece entonces muy

6 �Sancionada Ley sobre propiedad de Cusiana�, periódico El Tiempo, diciembre 9 de1996.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

308 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 313: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

justa la idea de compartir con departamentos progresistas una rique-za que, leída en cifras, parece descomunal pero que, cuando se con-fronta con las necesidades padecidas por nuestra región, resultan in-suficientes.

Por otra parte el país no recuerda que ante la bonanza cafetera sehubiera hablado de transferencias de recursos para regiones allendeel croquis del viejo Caldas «El Café para los cafeteros « es la vieja fraseque aún resuena en el ámbito de las finanzas.

En el pasado gobierno y el actual se ha venido implementando unanormatividad que reduce los ingresos al departamento por conceptode regalías, hecho que no había sucedido con los departamento deSantander con sus yacimientos de Barranca, a Norte de Santander conlos de Tibú, a Boyacá, al putumayo con los de Orito y Arauca con CañoLimón. Pero que ahora bajo los supuestos malos manejos y corrupciónde los administradores regionales quieren quitarse definitivamentehecho que en buena parte detendría el proceso de desarrollo que seviene implementando con estos recursos. En contraste con esta situa-ción regiones no petroleras encontraran en él una fuente para allegara sus departamentos nuevos y significativos recursos.

El gobierno nunca ha pensado seriamente en la suerte de una regiónque como la nuestra resume muchos de los males de la sociedad co-lombiana: violencia, guerrilla, altas migraciones y atraso etc., malesque se acrecentaron con la bonanza petrolera sin que efectivamentelo sea así. El Fondo de Regalías sigue siendo la expectativa de ladirigencia politico-administrativa para adquirir recursos con destino ala superación de las necesidades básicas no satisfechas, pero que enla realidad solo sigue siendo expectativa ya que la mayoría de los re-cursos del fondo son diseccionados a grandes proyectos de orden na-cional.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Para los casanareños la riqueza petrolera del subsuelo que ha genera-do cuantiosos recursos económicos tanto para la nación coma para eldepartamento que tiene dividida la opinión regional para los unosera mejor que no hubiera existido estos yacimientos petrolíferos portodos los conflictos y secuelas sociales que ha generado para los otroses lo mejor que le ha podido pasar al departamento pues con estosrecursos se ha avanzado en la construcción y mejoramientos de obrasde infraestructura y desarrollo social.

Tratando de entender estas dos posiciones tenemos que decir que elpetróleo ha sido un factor de desarrollo pero también generador denuevas dinámicas sociales que han impuesto nuevos modelos de com-portamiento social desarraigando la gente de la región de su propiacultura, tradiciones y mecanismos de convivencia social.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

309Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 314: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Al mirar el cambio y la modificación del paisaje urbano y rural deldepartamento nos encontramos que efectivamente que los recursosprovenientes de las regalías se han invertido a pesar de las denunciasde parte de los organismos de control nacional sobre los procesos decontratación y calidad de las obras. Nos encontramos entonces conuna nueva infraestructura vial, energética, y de comunicaciones queha permitido a los productores regionales insertarse en los circuitoseconómicos nacionales e internacionales. En este sentido se pavimen-tado la carretera Troncal del Llano y la mayoría de sus accesos, el planvial departamental esta bien adelantado permitiendo la integracióndel territorio seccional.

También en materia energética se esta concluyendo el plan de expan-sión de la electrificación departamental y se están disminuyendo loscostos de producción y consumo con la gasificación de las cabecerasmunicipales.

De igual forma en la formación del capital humano para responder alos retos que imponen los nuevos tiempos, se ha mejorado la coberturay la calidad de la educación, se ha estimulado a los estudiantes a tra-vés del Fondo de Becas y apoyo a las expresiones artísticas, recreativasy deportivas.

Además se esta viendo un mejoramiento de los servicios de salud, devivienda e inversión social que hace que la población marginada so-brelleve un poco más su tragedia social a la cual ha sido sometidadurante muchas decenas de años.

Pero así como se han invertido estos recursos el departamento siguesoportando el peso del conflicto social que se desprende la explota-ción petrolera, donde la ciudad capital es la receptora de miles depersonas provenientes de distintas regiones del país y de municipiosdel departamento atraídos por el espejismo de esta riqueza que enultimas lo somete a formar parte de los cinturones de miseria que congran preocupación se están viendo en la ciudad. Además no podemosolvidar que ha raíz de la explotación petrolera los grupos armados almargen de la ley han aumentado en sus combatientes acrecentandode esta forma el conflicto armado que en buena parte desestabilizo laconvivencia en los campos y las cabeceras municipales.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

310 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 315: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

INCONSISTENCIA DE LAS POLÍTICAS ECONÓ-MICAS EN LOS ESTADOS CONTEMPORÁNEOS

La soberanía monetaria:vía para la emancipación económica

ALFREDO VARGAS HINCAPIÉ*

SÍNTESIS

Las políticas económicas que vienen recorriendo los Estados del mun-do occidental ponen en evidencia el origen de un poder más allá delos poderes políticos nacionales. Poder que ha señalado los caminosrecorridos por nuestros sistemas de gobierno desde hace más de 300años: el sistema financiero internacional. Sistema que ha venido fun-cionando, desde el nacimiento del capitalismo, sobre falsas premisas.El trabajo investigativo que realizo, basado en la observación de lasestadísticas monetarias de los bancos centrales de Colombia, EstadosUnidos, Alemania y Japón, devela un «error histórico de carácter arit-mético», titulo del libro en el cual demuestro cómo la inflación es efec-to del equívoco manifiesto en la contabilización de los medios de pagopor parte de los bancos centrales.

Bien sabemos que, desde la crisis monetaria de los setenta, cuando elpatrón oro se desligó del dólar, las políticas económica han estado di-rigidas a la privatización de las empresas públicas, al incremento dela deuda externa, a la libre ciculación de capitales, entre otros meca-nismos financieros. Como consecuencia observamos que losindicadores sociales en todo el continente latinoamericano, se hanvenido deteriorando sin que las acciones gubernamentales puedanimpedirlo. Sin embargo, estas políticas aceptadas sin reflexión algu-na, pueden ser cuestionadas liberando así a los Estados de un supues-to destino histórico.

A partir de las demostraciones realizados en la investigación, se haceposible crear mecanismos autónomos por parte de los Estados, de talmanera que las políticas nacionales ocupen el papel preponderante,aminorando el status y su rol intervencionista el poder financiero inter-nacional. Estos mecanismos se iniciarían desde la corrección del erroren nuestros bancos centrales, de modo tal que el dinero cumpla unafunción social en el desarrollo de una autónoma política económica.

* Ingeniero, investigador socioeconómico, conferencista.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

311Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 316: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LOS PROCESOS EN EL ESCENARIO NACIONAL COMO PROCESOS HIS-TORICOS 1975 - 2000

1 El proceso social: Es evidente la desarticulación de los actores so-ciales.

2 El proceso institucional: Es claro el debilitamiento de nuestras ins-tituciones como producto de la irrupción del poder financiero inter-nacional como el poder detrás de la política.

3 El proceso cultural: Los desarrollos culturales están supeditados alfuncionamiento del mercado. La cultura, como reflejo de la socie-dad, lucha por no desaparecer.

4 El proceso de la Educación Superior: Se educa para el sistema. Laacademia está anquilosada en todos los campos del conocimiento.

5 El proceso económico: El proceso económico es el de la entrega denuestras riquezas. La aministración de los servicios públicos se dele-ga a cambio de un puñado de dólares.

6 El proceso regional: Con contadas excepciones consiste en ponersus instituciones al servicio intereses particulares a cambio de la ob-tención de limosnas que solo benefician a quienes acceden al ma-nejo de los recursos.

7 El proceso de infraestructura y equipamiento: Avanza sí, pero aun ritmo inferior a los requerimentos y a un costo social inadmisible.

RETROSPECTIVA DE LA POLITICA MONETARIA

� Acuerdo extendido con el FMI.Se exige un equilibrio fiscal sin que el gobierno pueda hacer uso derecursos derivados de la emisión obligándolo a depender los lla-mados �capitales�.

� Ley 31 de 1992.Se establece que las utilidades producto de la devaluación �queantes alimentaban la Cuenta Especial de Cambio- conformen unarerserva (dentro del Banco de la República). A julio del 2001 llega-ban a $ 13.7 billones (el déficit actual es prefabricado)

� La Constitución de 1991.El artículo 373 limita la creación de crédito a menos que exista unacontrapartida en moneda externa.

� Ley 9 de 1991.Promueve la libre circulación de �capitales�

� Reforma constitucional de 1968.Somete al gobierno a una camisa de fuerza al establecer el equili-brio fiscal como meta macroeconómica.

� Estatuto Cambiario Ley 444 de 1967 Control de Cambios.Establece la Cuenta Especial de Cambios, única posibilidad quehubo en el siglo 20 de emisiones que se incorporaban al PGN.

� Nacionalización del Banco de la República 1962.Se nacionalizó el Banco de la República pero las posibilidades deemisión continuaron en manos de particulares.

� Los acuerdos de Bretton Woods.Se puso en marcha la idea de que la cantidad de moneda debíacorresponder a la cantidad de reservas internacionales. Ningunanorma del FMI o el Banco Mundial lo estipula.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

312 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 317: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

� Creación del Banco de la República en 1923.Fue creado como un apéndice de la Reserva Federal de los EstadosUnidos y la Reserva Federal es una entidad privada.

� Constitución de 1886.Da pié para la creación del primer Banco Nacional. Sin los conoci-mientos suficientes termina en desbordamientos monetarios

� Tratado secreto de Verona 1822.De la necesidad de desestabilizar las democracias. De cómo la mo-neda de otro país se convierte instrumento desestabilizador.

ORIGEN E INSTRUMENTOS DEL PODER

� Las políticas económicas y sociales no corresponden a procesos in-ternos. Hacen parte de procesos diseñados por un poder internacio-nal que utiliza nuestro aparato político, aparentemente democráti-co, para apropiarse de nuestras riquezas a costa de la esclavitud dela población.

� La política monetaria de nuestros países está en manos de circulosfinancieros internacionales.

� El manejo de nuestros Bancos Centrales se lleva a cabo con criteriosde teorías económica incompletas. Teorías diseñadas por una éliteinternacional conocedora de los pormenores de la emisión de mo-neda

� Las leyes poco a poco se están convirtiendo en una superestructurajurídica al servicio del poder financiero internacional.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

313Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 318: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

CONCLUSIONES

COMO HIPÓTESIS HISTÓRICAS

� Continuamos como colonia. Lo que nos cuenta la �historia� como lasapoteosis libertarias de 1819 y 1822 son solo un hito promovido porpoderes internacionales para acallar las razonables exigencias deunos pueblos a los cuales, desde hace 500, se les ha impedido dis-frutar de sus inmensas riquezas.

� La radicalización del sistema económico al que asistimos evidenciaque, desde hace más de 300 años, somos colonia del poder finan-ciero internacional.

� Es por medio de la educación que estamos siendo mantenidos enun oscurantismo generalizado. En economía, por ejemplo, se ha ve-nido promoviendo su enseñanza, desde entonces, en forma incom-pleta y con propósitos deliberados.

� Los Bancos Centrales de América Latina fueron creados como partedel sistema monetario norteamericano. A partir de 1945, con losacuerdos de Bretton Wood, el imperialismo, encarnado en el poderfinanciero internacional, inicia el dominio del mundo a partir delsometimiento de todos los Bancos Centrales sin excepción.

PARA PENSAR

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

314 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 319: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

CONCLUSIONES

COMO PROSPECTIVAS ALCANZABLES

� El ejercicio de la soberanía monetaria una vía para la emancipa-ción económica.

� Si la política central de nuestros estados no implementan el ejerci-cio autónomo e independiente de la soberanía monetaria, se hacenecesario la creación de una moneda regional para impedir quelas riquezas queden en manos de agentes internacionales.

� La historia debe enseñarse retrospectivamente para evitar que inte-reses internacionales nos coloquen hitos que no nos permitan develarsus propias inconsistencias.

� Los curriculos educativos tienen que ser diseñado desde la comuni-dad misma. Es un error para la región aceptar los parámetros cen-tralistas.

� La creación de una nueva moneda puede iniciarse con el reconoci-miento de 1 salario mínimo mensual a toda persona mayor de 65años haya o no cotizado al sistema de seguridad social.

� Esta moneda circulará como medio de pago y no como capital obe-deciendo a un manejo matemático contable alejado de la política.

MECANISMO

OBJETIVO Y PLANTEAMIENTOS GENERALESProponer un sistema de financiación universal de lo público creandoun mecanismo de obtención de recursos adicionales a los de cotiza-ción, impuestos, créditos externos o internos. Recursos que no estaránni en manos del gobierno ni en las de ningún agente privado. Será laley misma la que induzca su obtención y su manejo. Se denominarán:RECURSOS ESTATALES.

La obtención de este tipo de recursos será un proceso en el cual seefectúa un gasto público de inversión en infraestructura sin necesidadde utilizar resursos presupuestales. El proceso se inicia con la genera-ción de créditos a través del sistema financiero por cuenta del gobier-no, continúa con el pago al mismo sin que los medios de pago seincrementen. Estos recursos se generarán cuando la comunidad seorganice para pagar el monto de la obra ejecutada. Pagos sin intere-ses y a largo plazo. Estos recursos al no pertenecer ni al gobierno ni alsistema privado, se contabilizarán en el Banco de la República.

FLUJO DE FONDOS

� Traslado del valor de la cuantía del crédito concedido de DEPÓSI-TOS PÚBLICOS EN CUENTAS CORRIENTES a FONDOS PRESUPUESTALESen el Banco de la República.

� Banco concede fondos crediticios, que deben estar debidamentegarantizados en su utilización, a la entidad ejecutora de la obra.Plazos e intereses comerciales.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

315Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 320: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

� El Banco de la República gira fondos, a través del Banco, directa-mente a contratista que llevó a cabo la obra del crédito correspon-diente. Los fondos a girar corresponden a los FONDOS PRESUPUESTA-LES recaudados en el punto 2.

� Contratista concela crédito al Banco� La comunidad paga la obra y es contabilizda en el Banco de la

República como FONDOS ESTATALES� Mientras exista saldo negativo en FONDOS PRESUPUESTALES fluirán

a éste los de los FONDO ESTATALES� Los FONDOS PRESUPUESTALES en el Banco de la República fluirán a

DEPOSITOS PUBLICOS EN CTAS. CTE. de existir obligación contable.� Emisión de circulante en proporción al crecimiento económico.

CONSTRUCCIÓN DE LA LEY

� Gobierno instruye al Banco para que de su propio universo deDEPÓSITOS PÚBLICOS EN CUENTAS CORRIENTES se traslade a FON-DOS PRESUPUESTALES en el Banco de la República, un monto igualal crédito a conceder con el compromiso de restituirlos de acurdo alpunto 5.Instrucciones del gobierno central para autorizar al Banco a conce-der un crédito estatal a una entidad particular para ejecutar obrade infrestructura determinada.

� Anuncio de la comunidad al Gobierno central que la obra fue en-tregada a satisfacción con su compromiso de cancelarla a largoplazo y sin intereses.

� Se ordena al Banco de la República girar fondos, encajadoshacendísticamente, al constructor de la obra. Se ordena al Bancode la República abonar a FONDOS PRESUPUESTALES en el Banco dela República, cualquier cantidad que exista en FONDOS ESTATALESy de estos a DEPOSITOS PUBLICOS EN CUENTAS CORRIENTES siemprey cuando se tenga compromiso de restitución con estos últimos.

� Condiciones para que la comunidad pueda acceder al crédito.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

316 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 321: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

LAS PESQUERÍAS DEL RÍO APURE

GILBERTO CORTÉS MILLÁN*

La pesca ha sido uno de los principales alimentos del hombre; la con-tinua explotación de los recursos pesqueros aumenta la presión deconsumo; en los llanos venezolanos se registran 608 especies de lascuales 470 corresponden a la cuenca del río Apure (Taphorn & Escobarsin publicar), con una pesca que representa cerca del 55% del total dela biomasa pesquera continental Venezolana (MPC SARPA 2000) y es laprimera zona productora en el ámbito de las pesquerías continentales(Novoa & Ramos 1978, Novoa 1982, 1986, Castillo-González 1988,Barbarino 2001). La evolución de las pesquerías durante la década de1990, a partir de las estadísticas oficiales y de los trabajos adelantadosen la zona (Barbarino 2001, Cortés 2002) lo prueba.

Se observa un elevado aumento en las pesquerías de agua dulce delrío Apure pasando de 5032 toneladas capturadas para el año 90 a 23141toneladas para el año 95. A partir de 1996 hay un dramático decreci-miento en las capturas llegando a 6295 toneladas para el año 2000.Este vital renglón económico se encuentra en franco retroceso.

La incorporación de nuevas especies al mercado es otro indicador dela drástica disminución del recurso pesquero. Trabajos recientes comoel de Castillo�González (1988) y Barbarino (2001) muestran como elnúmero de especies capturadas y consumidas por el público ha idoaumentando paulatinamente como lo demuestra el trabajo de Cortés(2002) donde se reportan 78 especies de consumo para esta cuenca.Caso especial merece la pesca del Coporo (Prochilodus mariae) el cualrepresenta cerca del 50% de las capturas comerciales para el ríoApure, las pescas de esta especie aumentaron entre los años 90 y 94pasando de 2186 toneladas anuales a 9.885 toneladas en 1994; entre elaño 95 y el 2000 se observó un decrecimiento, llegando a 4.017 tonela-das en el ultimo año; en 1998 se observa un repunte en las capturasllegando a 8327 toneladas lo cual se puede atribuir a factores ambien-tales.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

317Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 322: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Según las estadísticas de pesca para el estado Apure las especies conmayores capturas son: el Coporo (Prochilodus mariae) con un prome-dio de 5.522.674 Kg. en los últimos 11 años seguido de la Cabezona(Pseudoplatystoma fasciatum) con 1.729.106 Kg. promedio, el Curito(Hoplosternum littorale) con un promedio de 575.970 Kg., la Guabina(Hoplias malabaricus) con 420.856 Kg. promedio, la Sierra (Oxydorasniger) con 397.298 Kg. promedio, a continuación se encuentran laPalometa (Mylossoma duriventre), el Cajaro (Phractocephalushemiliopterus), el Blanco Pobre (Pinirampus pirinampu), la Cachama(Colossoma macropomum) y la Curbinata (Plagioscionsquamosissimus).

Las especies anteriormente mencionadas conforman el 88% de las cap-turas totales, destacándose el Coporo con el 48%, seguido del BagreRayado Cabezón con un 15%, 24 especies reúnen el 12% de las captu-ras; esto se observa claramente en el Figura 1.

Fig. 1. Capturas Totales

Las pesquerías en el río Apure muestran un aumento en las capturasentre los años 1990 y 1995 pasando de 5.031.793 Kg. en el año 90 a23.141.220 Kg. en el 95, a partir de este año se observa un decrecimien-to con una leve recuperación en 1998, llegando a un valor de 10.217.579Kg. en 1999.

Fig. 2. Pesquerías en el río Apure

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

318 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 323: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La Figura 3 muestra el comportamiento de las pesquerías del Coporoen los últimos 11 años con un pico en el año 94 cercano a los 10.000.000.de Kg. mostrando posteriormente un descenso en sus capturas pararecuperarse en 1998 con 3.326.840 Kg. para proseguir su descenso has-ta la actualidad, este comportamiento es muy similar a las pesqueríastotales del río Apure al constituir el Coporo casi la mitad de la pescacomercial.

Fig. 3. Pesquerías del Coporo

La pesca del Bagre Rayado cabezón el cual muestra un promedio decapturas de alrededor 2.000.000 de Kg. anuales con excepción de 1995,cuando se pescaron 5.583.924 Kg., en 1990 y 2000 las capturas no al-canzaron el 1.000.000 de Kg., lo cual muestra una disminución paulati-na de este recurso. Las pesquerías del Curito representada en el Figu-ra 5 muestran un crecimiento progresivo entre 1990 y 1995 con un pos-terior crecimiento y estabilización entre 1997 y 2000.

Fig. 5. Pesquerías del Curito

La Guabina tiene un comportamiento similar con crecimiento hasta1995, a partir de esta fecha se hay una disminución paulatina, igual-mente los niveles de 1990 y 2000 son muy similares. Esto se observa enel Figura 6.

Fig. 6. Pesquerías de la Guabina

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

319Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 324: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La Figura 7 muestra la pesca del Cajaro presenta un comportamientoatípico frente a las demás especies, observándose oscilaciones entrelos diferentes años con un gran descenso en la actualidad. Por otraparte el Blanco Pobre presenta dos picos de pesca en 1991 y 1995 condecrecimientos posteriores y un gran descenso en la actualidad, estose representa en el Figura 8.

Fig. 7. Pesquerías del Cajaro

Fig. 8. Pesquerías del Blanco Pobre.

La Figura 9, donde muestra la pesca de la Cachama indica un pico en1991 con una posterior disminución para tener una recuperación en-tre 1995 y 1996, posteriormente disminuye hasta 101.230 Kg. pescadosen 2000.

Fig. 9. Pesquerías de la Cachama

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

320 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 325: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La Curbina cuya pesca se representa en la Figura 10, permite observarun crecimiento típico con un máximo entre 1995 y 1996, una paulatinadisminución con una leve recuperación en 1999.

Fig. 10. Pesquerías de la Curbina

Estos datos señalan la necesidad de implementar un modelo sosteni-ble para el manejo del recurso pesquero en el río Apure, Venezuela,con el fin de lograr la conservación de este recurso de alto valor sinocasionar problemas ambientales socioeconómicos o culturales en laregión.

Bibliografía.

Barbarino D., A. 2001. Algunos aspectos de la pesquería del bajo Apu-re. Informe interno. INIA. Estación Experimental Apure. San Fernandode Apure. 22 p.

Castillo�Gonzalez, O. 1988. Aspectos biológicos y pesqueros sobre lospeces comerciales del bajo llano con énfasis en los Bagres (OrdenSiluriformes). Tesis M. Sc. U. C. V. Caracas. 112 p.

Cortés M, G. A. 2002. Patrones reproductivo-alimentarios y pautas parael manejo de peces comerciales del río Apure. Tesis M. Sc. UNELLEZ.Guanare. 169 p.

MPC-SARPA. 2000. Estadísticas del Subsector Pesquero y Acuícola deVenezuela para el año 199. Informe técnico. Ministerio de la Produc-ción y el Comercio. Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros yAcuícolas. Departamento de Estadística e Informática. Caracas.

Novoa, D. 1982. Los recursos pesqueros del río Orinoco y su explotación.Corporación Venezolana de Guayana. Caracas. 386 p.

Novoa D. 1986. Una Revisión de la Situación Actual de las PesqueríasMultiespecificas del Río Orinoco y una Propuesta del OrdenamientoPesquero. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. 46. (125-126): 167-191.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

321Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 326: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Novoa, D., & F. Ramos. 1978. Las pesquerías comerciales del río Orinoco.Caracas, Corporación Venezolana de Guayana, 280 p.

Novoa, D., & F. Ramos. 1982. Aspectos generales sobre la biología de lasprincipales especies de peces de importancia comercial en el ríoOrinoco. 77-106 p. En NOVOA, D. Los recursos pesqueros del río Orinocoy su explotación. Corporación Venezolana de Guayana. Caracas. 386p.

SARPA. 2001. Estadísticas del subsector pesquero y acuícola de Vene-zuela. Ministerio de Agricultura y Cría, Servicio Autónomo de los Recur-sos Pesqueros y Acuícolas. San Fernando de Apure.

Taphorn, D. & M. D. Escobar. Sin Publicar. Peces de los Llanos Occiden-tales de Venezuela. 70 p.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

322 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 327: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

INSTITUCIONALIDAD

Page 328: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�EL ALEGATO HISTÓRICO DEL LLANO:Fundo del ideario fértil�

Fragmento: La gravidez (Filigranas en el alma)

Se fragua pulcro y con el punto añejola filigrana de un sudor distinto,

donde los epicentros de las patrias sepanque el anchuroso suelo es para todos.

Page 329: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

UN CUARTO DE SIGLO DE LLANERIDAD ENVENEZUELA 1978-2003

ADOLFO RODRÍGUEZ*

RESUMEN

Iniciadas las actividades docentes en la Universidad Nacional Experi-mental de los Llanos Centrales «Rómulo Gallegos» comenzó en éstauna reflexión sobre el sistema conceptual que podría alimentar el de-sarrollo del curriculum así como las perspectivas para el mejoramien-to general de la institución y de su área de influencia. A tal fin se esti-mó que junto a una profundización en numerosos textos de orienta-ción teórica era pertinente un examen exhaustivo de la región en to-das sus dimensiones. Y la propuesta de mecanismos organizacionales,investigativos, de difusión, docencia y registro informativo,coadyuvantes a tal propósito. Fue la razón de ser y origen del proyectode Centro de Estudios del Llano, los encuentros periódicos para discu-tir acerca del Llano y los llaneros, otros proyectos y numerosas publi-caciones. Inquietudes que trascendieron hacia otras universidades yotras instituciones e, incluso, otros países. Y que solamente, en el 2002comenzó a formar parte de la estructura organizativa de esta universi-dad.

INTRODUCCIÓN

Cuando es decretada la Universidad Nacional Experimental de los Lla-nos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG), era palpable en el ambienteun dejo de incertidumbre en cuanto a su especificidad institucional y,desde luego, la manera siempre alegre con que suelen erigirse nues-tras casas de estudios superiores, sin un perfil ideológico claro y ade-cuado a las expectativas, las intuiciones y los requerimientos de la es-pecifica región en la cual era enclavada. Restringida a la región cen-tral de los llanos venezolanos, representaba cierto desafío generar esecorpus doctrinal que la legitimase históricamente, en función del de-sarrollo que la territorialidad, asumida por Gallegos como «el llanoprimordial» (Guárico y Apure), aguardaba a manera de redención

* Director Centro de Estudios del Llano de la Universidad Rómulo Gallegos CELLUNERG,San Juan de los Morros, Estado Guárico, República Bolivariana de Venezuela.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

325Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 330: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

largamente postergada. Un año antes, hacia los llanos occidentales(Barinas, Portuguesa, Cojedes y también Apure) había surgido ya elproyecto de Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ) con un paquetepletórico de novedades, con más de modernización europocéntricaque reivindicativa del ethos regional.

Como Coordinador de la Campaña Pro-Universidad en San Juan delos Morros, alertábamos, con una que otra quimera, emanada de vi-vencias y agonías, a quienes el gobierno central encomendaba losdiseños iniciales. Y entre las sugerencias a las que se atrevió nuestratemeridad, propusimos, denominar ingeniería de llanos, para las in-minentes carreras que la utopía en ciernes pudiera ofrecer, para noincurrir en la copia de modelos prestigiosos ni exacerbadamentemanidos.

No obstante el mandato reglamentario en cuanto a que la UNERG de-bía regir el desarrollo científico, tecnológico, cultural, económico y so-cial de los llanos centrales, la fuerza de la costumbre haló el anhelohacia la comodidad de lo repetitivo y lo habitual. Amén de que cual-quier entidad en que se esparce el estado venezolano, usualmente esasumido como botín, no para reproducirlo ni incrementarlo, si no paradevorarlo por una reiterativa fauna que espera ser servida sin servir.Un festín que nos obligó a ubicarnos en la acera del frente para gritarnuestras advertencias y propuestas desde posiciones más desventajo-sas, pero más honrosas y dignas. Desde el vicerrectorado académico(1078-79) intentamos puntualizar imperativos de autodefinición pararesponder así a un público que se agolpaba para ocupar posiciones.Pero un año después (1980), desde el aula y con la libertad, dimos ini-cio al Proyecto de Investigación sobre «Formas Tradicionales de Traba-jo en el Hato Llanero» y la propuesta de Centro de Estudios del Llano,Cuadernos del Llano, Ediciones Sabaneras y Pueblo Llanero. Un inusi-tado paquete presentado entusiastamente por el vicerrector académi-co en una Convención de Gobernadores Llaneros en San Fernando deApure. Exceptuando el proyecto, que dio origen a la primera de lasediciones sabaneras, las demás alternativas fueron pospuestas hastadiciembre del 2001 en que el Consejo Universitario de la UNERG acordócrear el Centro de Estudios del Llano (Cellunerg) para que echase an-dar y concretizase las demás alternativas.

ANTECEDENTES

En julio de 1979 en un foro acerca de «Perspectivas de la EducaciónSuperior en el Estado Guárico», siendo vicerrector académico de laUniversidad Rómulo Gallegos y en vísperas de iniciarse las actividadesdocentes de la misma, expuse la imperiosa necesidad de definir unmodelo institucional identificado con la región y, particularmente, conla tradición cultural de los estados Guárico y Apure, su área de influen-cia de acuerdo con el decreto de creación. Apreciación que ratifico enla presentación de la obra «Historia del Guárico» de J. A. De Armas Chitty,coeditada por la UNERG.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

326 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 331: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Días luego en el Curso Introductorio realizado entre enero y mayo deese año, proponemos el proyecto de investigación «Formas Tradiciona-les de Trabajo en el Hato Llanero», como una de las opciones plantea-das para aprobar la asignatura Orientación Agropecuaria en el Arearespectiva. Iniciativa que se presenta en la UNERG al mismo tiempoque en El Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV se emprendía elestudio sobre «Las relaciones de producción en la agricultura venezo-lana (1900-1980), una de cuyas partes es relativo a «El hato venezola-no» , en cuya edición (Carvallo, 1985) se exponían pareceres similaresa los esgrimidos por nuestro proyecto unergista: que «a pesar de laimportancia histórica de esta formación productiva, el conocimientoacumulado sobre su desarrollo y, en particular, su funcionamiento ysus transformaciones en el siglo XX, es muy limitado, Si bien la socie-dad llanera y, en general, la vida en los llanos ha sido plasmada en lanovelística venezolana, no existen estudios sistemáticos al respecto ymenos aún relacionados específicamente con el hato» (p. 13).

Los resultados obtenidos en 1980 permitieron la elaboración de unprimer ensayo titulado «El Hato Tradicional Llanero» , que ha sido cita-do, hasta ahora, en los siguientes estudios: Izard (1981), Herrera, M.(1984), Alvarez D�Armas y Slatta (1985) y Hernández Ledezma (1992).

OTRAS PRECURSORIAS E INVESTIGACIONES

Amen de las mencionadas, valga la pena referir la fuerza intuitiva deJosé Antonio De Armas Chitty, quien no sólo es un precursor de la histo-ria regional, si no que lo es también del sentimiento de llaneridad, bajouna estela más trascendente, sin etnocentrismos negativos nidesistimientos humillantes. De 1966 es la primera edición de su «Voca-bulario del Hato»

Asimismo, Julio Cesar Sánchez Olivo, plenamente autodidacta, hacede su poesía, un rotundo catecismo de revelaciones y rebeldías, quecomplementa con sus amenos programas radiales en emisoras deApure. Bajo su égida insurgirán las jornadas de llaneridad de Guáricoy Apure.

La perspicacia, identificación con su tierra y profunda concienciaantropológica del poeta calaboceño Efraín Hurtado debieron influir,desde la Escuela de Sociología y Antropología de la UCV para que dosegresados de esa escuela y cursantes de doctorado en la UniversidadParis VIII, Víctor Rago y Nydia Ruiz, emprendiesen su inusitado estudiosobre el español hablado en los Llanos, exitosamente culminado en1979.

De 1988 y bajo la influencia de Miguel Izard, es la tesis sociológica deMariano Herrera también en Paris VIII.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

327Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 332: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

PROYECTOS PARA EL ESTUDIO DEL LLANO Y LOS LLANEROS

Ese 1980 presenté ante el Consejo Rector de la Universidad RómuloGallegos un paquete de propuestas, cuya aprobación fue diferida in-definidamente. A saber:1) La creación del Centro de Estudios del Llano, a los fines de sistema-

tizar, a través de la investigación, la extensión, la documentación yla docencia, todo lo relacionado con los llanos venezolanos, sushabitantes, regiones afines o vinculantes.

2) Un programa de ediciones periódicas, facsimilares, preferiblementemonográficas, bajo el título de «Cuadernos del Llano».

3) La serie editorial «Ediciones Sabaneras» , que alcanzó a dos folle-tos: «San Juan de los Morros: relámpago y égloga», con un peque-ño aporte institucional. «El Hato Tradicional Llanero» e «Historia dela Tierra de Ipire», subsidiados con el aporte de particulares.

4) Consideraciones a los efectos de fundar en la región un PuebloLlanero, con fines turísticos, culturales, etc.

Propuestas que merecen la acogida por parte del vicerrector acadé-mico César Cano, quien las presenta en una Convención de Goberna-dores efectuada en San Fernando de Apure y la Corporación de Turis-mo prevé la factibilidad de establecer en la población de Ortiz el cuar-to de los proyectos (Véase diario El Nacional, de Caracas, del 31.10.1980, p. C21)

Hicimos en 1981 un mejoramiento de los borradores de 1980. Y el biblió-grafo de la UNERG Arturo Alvarez D� Armas redactó una propuesta deUnidad de Documentación e Información de los Llanos (UDILLANOS),idea ésta que, por no contar con los recursos institucionales, hemosestado llevando a cabo, de manera particular, en nuestra casa dehabitación, en Los Laureles, San Juan de los Morros. Un reportaje sobrenuestras expectativas fue publicado en la revista «Así es» de Maracaybajo el título de «Con armas de civismo se «alzaron» los llaneros» (p. 30-31). En tanto que la revista Kandil de San Juan de los Morros, No. 1 deEnero Febrero marzo del mismo año publica las bases de dicho centro.En 1982, en el marco del Primer Ciclo de Charlas-Seminario de Profeso-res de la UNERG dictamos dos sobre «Primera aproximación al conoci-miento del modo de producción llanero» e «Identidad etnocultural delos llaneros venezolanos» , en 1983 propuse la creación de la CátedraLibre «Manuel Rodríguez Elfraile» , en 1984 se realiza, bajo mi coordi-nación, una gira de estudiantes y profesores por los escenarios llanerosde las novelas «Doña Bárbara» y «Cantaclaro», hasta que en 1989, através de la Cátedra «Julio César Sánchez Olivo», también propuestapor mí, se inicia actividades con una conferencia del Dr. Víctor Ragosobre «Arpa llanera» .

La Asociación de Profesores de la Universidad Rómulo Gallegos(APUNELLARG), en la conmemoración del día del profesor universitarioen 1988 promovió una Muestra Pictórica y Antigüedades del Llano, queorganizamos con los materiales recopilados o recibidos en calidad depréstamo.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

328 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 333: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

En 1989 la doctora Zoila Bayle, como Coordinadora de Diseño Curricularen la UNERG tuvo a bien consultarnos para incorporar en los pensa delas carreras de Medicina Veterinaria y Odontología contenidos rela-cionados con la especificidad regional llanera, de lo cual resultaronlas unidades curriculares optativas denominadas Cátedra Libre RómuloGallegos, Proyecto de Estudio del Llano y Faena Pecuaria en Veterina-ria, en tanto que en Odontología participé en la redacción de la asig-natura Formación Artística y Cultural II, orientada precisamente al co-nocimiento y comprensión de la cultura regional.

Finalmente consigné ante el Decanato de Investigación y Extensión dela Universidad Rómulo Gallegos el 2 de Junio de 1993 un papel de tra-bajo titulado Macro-Proyecto Llanos, que subdivido en dos proyectos:1) Orígenes Históricos de la Región de Los Llanos, cuya Fase 1 denomi-namos Orígenes del Estado Guárico, en el marco del cual hemos cum-plido numerosas actividades coincidentes, a su vez con el Proyecto Ar-queología Regional del Estado Guárico de la Universidad Central deVenezuela, del cual formo parte en representación de la UNERG. Al res-pecto hemos elaborado informes parciales presentados en ponencias,las obras « El Estado Guárico : Orígenes, Mundo y Gente» (1994) y «Geo-grafía e Historia General del Estado Guárico». Esta última concluida en1997 y aún inédita.

TRASCENDENCIA DE LAS PROPUESTAS UNERGISTAS SOBRE EL LLANOEN EL MARCO DE LOS PROCESOS SOCIETARIOS REGIONALES Y SUINSERCION EN LA GLOBALIDAD

Las propuestas de estudio de la etnicidad regional, no pueden obviar-se so riesgo de mayor empobrecimiento económico, social y cultural.El anhelado desarrollo sustentable no es factible sin un cuidadoso apro-vechamiento de los conocimientos étnicos en cuanto a los respectivosecosistemas y la respectiva culturalidad. Una búsqueda que pasa porla necesaria valoración de las tradiciones y su peso en la definición deun orden político, social, económico y cultural pertinente. Bajo el es-quema cada vez más crítico de la sociedad global, postulamos partirde la etnicidad como factor desencadenante para la superación decualquier crisis.

Bajo tal presupuesto surge las siguientes alternativas extra-institucionales

En 1982 propuse ante el Consejo Rector un papel de trabajo con vistasa la realización de un Seminario Sobre Desarrollo Fronterizo en los lla-nos. Sin respuesta.

En 1983 se realiza, bajo mi coordinación la Primera AsambleaBolivariana de los Estados Llaneros, con la asistencia de ocho (8) esta-dos, cinco (5) gobernadores y, entre otros ponentes, los doctores MiguelIzard de la Universidad de Barcelona (España) y Víctor Rago (UCV),ambos estudiosos del Llano. Se aprueba allí, entre otros acuerdos:

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

329Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 334: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

1) Sugerir a las universidades nacionales establecidas en los llanos, laintroducción, en sus diseños curriculares, de asignaturas o contenidosacadémicos sobre la especificidad productiva, modos de produccióno identidades colectivas regionales.

Llamado que atienden los docentes Gregorio Carpio G. y Freddy Cár-denas A., de la UNELLEZ con una propuesta titulada «Estudios Históri-cos del Estado Apure», fundamentado casi todo en uno de nuestrospapeles de trabajo sobre Centro de Estudios del Llano. En tanto que laCorporación de los llanos (CORPOLLANOS) y los rectorados de laUNELLEZ y de la UNERG, el mismo año de 1983, conciben un «Antepro-yecto de Reglamento del Instituto de Estudio del Llano», idea que tam-poco fragua.

Aunque prende posteriormente a nivel del núcleo sede de la UNELLEZen Barinas, de manera tal que en 1993 fue creado el Instituto de Inves-tigaciones del Llano y los llaneros (INLLANOS) que, al parecer, estuvoadscrito hasta recientemente a la Dirección de Cultura. Existe otro Cen-tro con igual nombre, probablemente como institución particular sinfines de lucro. Tal vez la misma que hasta 2003 promueve los Semina-rios Sobre el Llano y los Llaneros.

En San Fernando de Apure se constituye el 20 de setiembre de 1990 otroorganismo basado en el proyecto UNERGISTA, ya que se nos consultó alos fines de hacer uso de los objetivos propuestos en uno de nuestrospapeles de trabajo. Nace así el Centro de Estudios Históricos-Socialesdel Llano Venezolano (CEHISLLAVE), con sede en dicha ciudad y repre-sentada en Guárico por Adolfo Rodríguez. En los actos de su séptimoaniversario en setiembre de 1997 me correspondió una de las exposi-ciones centrales.

LAS JORNADAS DE LLANERIDAD

Con motivo del centenario del nacimiento de don Rómulo Gallegos,inicié la convocatoria de las Jornadas de Llaneridad, las tres primerasen San Juan de los Morros, en 1984, 1985 y 1986, respectivamente; lacuarta en la ciudad de Zaraza en l987, la quinta y la sexta en San Fer-nando en 1988 y 1997, respectivamente.

La última Jornada se realiza en octubre de 1997 en San Fernando deApure, promovida por CEHISLLAVE y al efecto el escritor Luis AlbertoCrespo publica dos notas periodísticas en el diario El Nacional en no-viembre del mismo año. En 1984 se realizó en Achaguas la SegundaAsamblea Bolivariana de los Estados Llaneros.

LA ALCARAVANIDAD1

En marzo de 1989, en visita a la ciudad de Barinas en el Primer Congre-so de Literatura Barinesa y luego a la ciudad de Arauca, en Colombia,

1 �Alcaravanidad: Escabrosa Esperanza�, texto de Alberto Baquero Nariño, 1987.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

330 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 335: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

donde dejé información acerca de nuestras inquietudes en Venezuelay tres meses luego se realiza en esta ciudad el primer Encuentro deEscritores Colombo-Venezolanos de los Llanos, donde asistimos con untrabajo incluido en el libro «Sobre los llanos», publicado en Colombia.

Y desde 1988 comienza a realizarse también en los llanos colombianoslos seminarios internacionales de historia de los llanos colombo-vene-zolanos, que lleva ya cuatro ediciones, en tres de las cuales he partici-pado, con ponencias insertas en las memorias editadas al respecto. Seprevé el quinto encuentro en San Fernando de Apure para 1999.

Cabe considerar que en los llanos orientales de Colombia había sidoizada ya la bandera de la alcaravanidad, con que los llanerólogos,los llanerófilos y numerosos llaneros de la Nueva Granada, se han ser-vido, exitosamente, para enfrentar la cuestión de su identidad y el im-perativo diferenciador, dialéctico, que le es inherente.

Zapata Olivella (2002) define la alcaravanidad como «un estado deánimo alertando contra los invasores que enmojonan con cédulas rea-les, títulos republicanos y concesiones la unidad hombre llano»

SIMPOSIOS, ENCUENTROS Y SEMINARIOS EN VENEZUELA

La Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ) emprende en 1989 los semi-narios de El Llano y Los Llaneros, cuya octava edición se realizó elpresente año en Barinas. Año de l989 en que se efectúa en Valle de laPascua el Primer Encuentro Colombo-Venezolano sobre los llanos, eventoque tuve a bien coordinar.

Al siguiente año (1990) en San Fernando de Apure es el Primer Simpo-sio Sobre Literatura Llanera, en el cual participo con un estudio sobrela obra poética de Julio César Sánchez Olivo.

En tanto que en 1992, bajo la advocación del Comité Organizador delV Centenario en el Guárico, se inician los Encuentros de Cronistas eHistoriadores Guariqueños, cuya octava edición acaba de realizarseen Valle de la Pascua en abril del 2003, con la participación de ponen-cias y observadores de algunos estados vecinos.

BAJO LA MIRA DE LA GLOBALIDAD

Dos eventos realizados fuera del contexto latinoamericano: uno en Bar-celona (España) en 1990 y otro en Nueva Orleáns (USA) en 1991 incluye-ron mesas de debate sobre los llanos colombo-venezolanos. En ambosparticipé, como invitado y con ponencias posteriormente incluidas enlas Memorias respectivas.

Añádase que en noviembre de 1995 se efectuó también en Barcelona(España) el Encuentro-Debate «América Latina Ayer y Hoy» y fui uno delos tres venezolanos invitados. Envié al efecto una ponencia titulada«Guerra de Independencia: guerra étnica».

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

331Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 336: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

PUBLICACIONES

Fueron las Publicaciones del Cronista del Estado Apure, auspiciadas ycasi financiadas por el poeta Julio César Sánchez Olivo, las que moti-varon en gran parte la necesidad de jornadas y otras actividades orien-tadas a la difusión y la defensa de la cultura llanera.

Iniciativa que fue secundada a partir de 1988 por la FundaciónGuariqueña Para la Cultura, cuya presidencia asumo en dicho año.A tal fin fue fundada la BIBLIOTECA DE AUTORES Y TEMAS GUARIQUEÑOSdestinada a editar obras de autores jóvenes, de autores desconocidos,reediciones, rescates de obras de interés para el conocimiento de larealidad regional. etc.

Cabe destacar que la Editorial Guárico fundada por el Dr. EdgardoMalaspina en 1998 ha editado unos diez libros y folletos también den-tro de esta inquietud divulgadora y de rescate.

También en San Juan de los Moros, cumple una labor tesonera y desin-teresada en materia de divulgación, el afro-americanólogo ArturoAlvarez D� Armas, quien a través de hojas sueltas y dípticos difundepoesía regional de autores nuevos o poco conocidos. A saber: TibisayVargas, Jeroh Montilla, Carlos Ríos Roldán, Alí Pérez, Adolfo Rodríguez,Pedro Sotillo, José I. Pineda. Aunque también ha editado ensayos sobrela apureñidad, de Argenis Méndez Echenique y otros.

OTRAS INICIATIVAS DE LA FUNDACION GUARIQUEÑA

HOMENAJES: Reconocimiento a los más importantes personajes nati-vos del Estado Guárico o vinculados al mismo.

ESCUELA DE LLANERIDAD: Proyecto de divulgación, conservación y de-sarrollo de los valores de la cultura llanera, en su condición de patri-monio cultural de la humanidad. Al efecto está previsto la creación deun Museo de la Llaneridad, Exhibición Actividades Expresivas de laIdentidad Local, Encuentros, Archivo de Documentación e Informa-ción, Cátedra Libre y Ediciones Sabaneras (folletos divulgativos).

Aunque esta Fundación no percibe ningún aporte oficial desde 1995,convencidos de que un día se enderezarán las cargas, con eso quePajarote llamaba «el sufridor», seguimos rumbeando con estos sueños:

UN PUEBLO LLANERO

Ignoramos si el Ejecutivo del Estado Portuguesa tenía conocimiento delproyecto unergista de Pueblo Llanero elaborado en 1980, pero El Nue-vo País del 04.10.95, p. 15, titula: « El Pueblo Llanero: un sueño que sehizo realidad», al informar acerca de la inauguración de un área cul-tural y turística bajo tal denominación por parte del gobernador Dr.Elías D� Onghia.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

332 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 337: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL LLANO DE LA UNIVERSIDAD RÓMULOGALLEGOS (CELLUNERG)

Iniciación

Como un aporte a la investigación histórica y cultural de la región delos Llanos de Venezuela, concretamente del Estado Guárico, está con-siderada la aprobación del Centro de Estudios del Llano de la Univer-sidad Rómulo Gallegos (CELLUNERG) propuesta presentada por el Dr.Adolfo Rodríguez ante el Consejo Universitario de la UNERG.

El Centro de Estudios del Llano de la Universidad Rómulo Gallegos estádirigido al examen permanente y exhaustivo de la región llanera, convistas a ofrecer alternativas que orienten el desarrollo institucional yregional.

El CELLUNERG nace como consecuencia del interés a nivel nacional einternacional por el estudio y comprensión de las especificidades re-gionales, a modo de contrapeso ante la avasallante globalización, cuyalegitimidad no es más que la reiterada razón de imperio ante zonaspotencialmente colonizables. Al respecto el SELA y la UNESCOpostulan la valoración de patrimonios culturales y naturales como de-terminantes para un auténtico desarrollo. Al efecto los Llanos de Vene-zuela y Colombia están catalogados en el marco de la Convenciónpara la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural aproba-da en la 17 reunión de la conferencia general de la UNESCO en 1972,como posible patrimonio de la humanidad, por su formación biológi-ca y fisiográfica, hábitat de especies animal y vegetal en peligro deextinción y expresiones socioculturales de carácter original y único.

FUNDACIÓN DEL CENTRO: El proyecto del Centro de Estudios del Llanopropuesto por el Profesor Adolfo Rodríguez ante el Consejo Universita-rio de la Universidad Rómulo Gallegos, fue admitido por unanimidaden la Sesión del 06-12-2001. El Consejo Universitario del 19.12.01 dioaprobación definitiva al Centro.

DESIGNACIÓN DE SU DIRECTOR: Por Resolución 2002-003 de fecha 14de enero del 2002 fue designado el Dr. Adolfo Rodríguez, titular de lacédula de identidad Nº 849550 como Director del Centro de Estudiosdel Llano de la Universidad Rómulo Gallegos, cuyo contrato de servi-cios, suscrito en agosto del 2002, tiene vigencia a partir del 19.09.2002,de manera tal que las funciones cumplidas desde su designación has-ta esta última fecha, fueron ejercidas con carácter Ad-Honorem.

LOCAL: Inicialmente el CELLUNERG funcionó en la sede del Decanatode Investigación y Extensión mientras se acondicionaba el primer pisode la sede de la UNERG ubicada en la Calle Pedro Nolasco del sectorLa Morera de San Juan de los Morros, espacio sin mobiliario ni equiposni aire acondicionado, que ha estado siendo proporcionado, a travésde diferentes vías, con el objeto de garantizar un funcionamiento satis-factorio de dicho centro. El Decanato de Investigación siguiendo

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

333Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 338: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

instrucciones del ciudadano Rector autoriza en su Memorándum20.01.INVEX Nº 0076 de fecha 18 de Enero 2002 el uso de la planta bajadel Edificio Ubicado en el Sector Morera de esta ciudad, para el fun-cionamiento del CELLUNERG.

En el mismo ha sido colocado una identificación en letras de hierro,donada por Hero-Técnica

En la actualidad contamos con la dotación de materiales, equipos ymobiliario, gracias a la receptividad de las autoridades unergistas,especialmente el rector Luis Enrique Gallardo y la decana de investi-gación y extensión Clara Rondón de Rodríguez.

OBJETIVOS Y PROYECTOS

OBJETIVOS1. Formular y/o ejecutar proyectos de investigación conducentes a un

mejor conocimiento de la especificidad ecológica, económica, so-cial y étnica de la región de los llanos Venezolanos.

2. Diseñar alternativas curriculares de interés tanto formal como infor-mal, que conduzcan a la comunidad universitaria a una discusiónabierta e innovadora, a la toma de decisiones y la formulación desoluciones ante hechos y problemas vinculados con la región.

3. Promover acciones conducentes a la preservación y protección dela especificidad ambiental de la zona.

4. Fomentar intercambio entre las diferentes comunidades llaneras yotras regiones de Venezuela y del mundo, en beneficio de una enri-quecedora reciprocidad.

5. Recopilar y ordenar técnicamente toda la información y documen-tación relacionada con los múltiples fenómenos de interés para elconocimiento de la región

6. Generar mecanismos de autosostenibilidad a través de la presta-ción de servicios, actividades de extensión y la formulación y/o eje-cución de proyectos en función de los objetivos previstos.

FUNCIONES

INVESTIGACIÓNSe expresa a través de la formulación y ejecución de proyectos de in-vestigación, dirigidos al conocimiento de la realidad regional. Even-tualmente se cumplen actividades en diversas áreas del conocimien-to: cultural, biótica, histórica, etc.

DOCENCIA

A través de la promoción o creación de cátedras, unidades o activida-des curriculares, seminarios, coloquios, otros encuentros dirigidos alestudio y comprensión del hecho regional llanero. En el marco delXXV Aniversario de la UNERG fue creada la Cátedra Libre del Llano ylos Llaneros , con dos jornadas, la segunda en homenaje a Don Fran-cisco Tamayo en el Centenario de su Nacimiento.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

334 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 339: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EXTENSIÓN

A través del asesoramiento de las instituciones públicas y privadas queasí lo soliciten, así como el intercambio de información y la difusión através de publicaciones periódicas, conferencias, charlas, congresos,exposiciones, conciertos, etc.

El CELLUNERG ha fundado el Grupo Musical Tradicional �Los CincoAmigos� con el violinista Miguel Soublette.

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN

Con la organización de fondos documentales especializados, ficherosbibliográficos, en las materias de la competencia prevista y otras quedelegue la Universidad. A tal fin en el marco del XXV Aniversario dela UNERG ha sido creado el ARCHIVO GENERAL DE LOS LLANOS, adscri-to al CELLUNERG y en pleno funcionamiento.

ADMINISTRACIÓN

Para una canalización efectiva de los recursos y funciones asignadaspor el Consejo Universitario.

ACTIVIDADES CUMPLIDAS (ENERO 2002-MAYO 2003)

En su primer año de existencia, la obra cumplida en el Centro de Estu-dios del Llano de la UNERG, trascendió hacia todo el país, por su origi-nalidad y eficacia. Desde el 14 de enero del 2002 en que es designadosu director hasta diciembre del mismo año, la gestión acometida pue-de resumirse así:

-Instalación y puesta en funcionamiento del área administrativa, ar-chivos, laboratorios, museo de vertebrados, en la planta baja del edifi-cio de la UNERG en el sector La Morera de San Juan de los Morros.

-Exposición bibliográfica hemerográfica en homenaje a José Antoniode Armas Chitty, autor de la obra Historia del Guárico editada por laUNERG.

-Dotación de materiales, equipos y mobiliario, gracias a la receptividadde las autoridades unergistas, especialmente el Rector Luis EnriqueGallardo y la decana de investigación y extensión Clara Rondón deRodríguez.

-Actividades de investigación: el llano en la vida y obra de FranciscoTamayo, historia de la UNERG, literatura llanera, la educación enGuárico, presencia de Bolívar en los Llanos, José Martí, Juan GermánRoscio, Simón Rodríguez, Andrés Bello y otros famosos intelectuales, al-gunos vinculados con la región: etnicidad, arqueología, música, cos-tumbres y tradiciones, periodismo local, alternativas étnica frente a lacrisis, etc.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

335Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 340: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

-Extensión y docencia a través de la Cátedra del Llano y los Llaneros,talleres, seminarios, conferencias, conciertos del grupo musical tradi-cional llanero Los Cinco Amigos, etc.

-Publicaciones relativas a la vida y obra de Tamayo, escritores llaneros,el hato tradicional, educadores del Guárico, José Martí y el Llano, pu-blicaciones de la UNERG, sus comienzos, etc.

-Intercambios con academia nacionales, Casa de las Letras de Vene-zuela, ateneos, casas de la cultura, bibliotecas públicas, fundaculgua,fundaciones culturales, etc.

-Centralización de buena parte de las actividades conmemorativas delXXV Aniversario de la UNERG.

-Puesta en funcionamiento del Archivo General de los Llanos yambientación adecuada de las instalaciones del centro en funcióndidáctica y estética.

-Organización de Ferias del Libro Llanero.

- Presentación de Ponencias en La Habana, Cala.

-Jornadas sobre Etnociencias como alternativa ante Crisis Comple-jas, lugar Casona Universitaria, Salón Simón Bolívar.

-Día Internacional de la Mujer: Exposición en Homenaje a la MujerLlanera.

-Día del Médico: Exposición Hemero-Bibliográfica sobre Medicina enel Guárico.

-Día de la Bandera: Exposición Historia de este símbolo patrio.

-Natalicio de Francisco Lazo Martí y Luis Beltrán Prieto Figueroa: Expo-sición hemerobibliográfica y tertulia acerca de etnicidad y literatura.

-III Ciclo de Charlas etnicidad y literatura en homenaje a FranciscoLazo Martí.

-Exposición bibliográfica y 3ra. Tertulia ¿Qué pasa en Venezuela? enhomenaje a Don Francisco Miranda en los 253 años de su nacimiento.Tema: �Una patria herida por el bochinche�.

-III Taller soluciones simples para Crisis Complejas.

-Participación del CELLUNERG en el VII Encuentro de Cronistas e Histo-riadores Guariqueños, (03 y 04-04-03), Ponencia: �Origen y Presencia deuna familia Guariqueña, por Adolfo Rodríguez, Director CELLUNERG,Valle de la Pascua, Guárico.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

336 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 341: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

-Exposición bibliográfica, hemerográfica y 4ta. Tertulia ¿Qué pasa enVenezuela? Tema: Juegos de Semana Santa ante y ahora.

-Exposición Hemerobibliográfica del Dr. Federico Brito Figueroa

-Exposición Hemerobibliográfica Día Internacional del Obrero.

PUBLICACIONES CELLUNERG (Boletín, Folletos, Trípticos etc)ENERO-MAYO 2003

Ø Archivo Histórico del Llano.Ø Objetivos y Funciones.Ø Joropo Venezolano.Ø Breve Historia de la Educación en el Estado Guárico (Homenaje a los

Educadores en su Día).Ø Boletín del Llano Año I, Nº 1 (Homenaje a la UNERG XXV Aniversario).Ø Boletín del Llano: Edición Especial dedicada a la Mujer Llanera.Ø III Taller Soluciones Simples para Crisis Complejas.Ø Boletín del Llano Año 1, Nº 2 (Estado Guárico, Sitios de Interés

Etnoturísticos.Ø Boletín del Llano: Edición Especial en homenaje a la UNERG en su

XXV Aniversario (Día Internacional del Libro y del Idioma.Ø Ecología de la Semana Mayor: Homenaje a los Festivales de Juegos

Tradicionales de la Semana Santa en Santa María de Ipire, EstadoGuárico.

Ø Boletín del Llano: Edición Especial Homenaje a los Trabajadores dela UNERG en su XXV Aniversario (1º de Mayo Día Internacional delObrero).

Ø Boletín del Llano: Edición Especial 1º de mayo Aniversario de laMuerte del Chino Valera Mora.

Ø Ediciones Sabaneras: Descripción de un Velorio de Mayo (folklorellanero) por F. Gustavo Chacín.

Ø Homenaje a Juan Germán Roscio (1763 � 1821) 240 Aniversario de suNatalicio.

Ø Boletín del Llano Edición Especial XXV Aniversario de la UNERGHomanaje del CELLUNERG a Federico Brito Figueroa.

Ø Homenaje a la Memoria de Andrés Eloy Blanco (1896-1955) en el 48Aniversario de su Muerte.

CONSIDERACIONES FINALES

1) Durante el último cuarto de siglo de la pasada centuria se confor-ma en Venezuela una intelectualidad que manifiesta especial interésen todo lo representado por la cultura llanera y su específico mediofísico. Una comunidad científica y humanística creciente que cuenta,entre sus mas representativas figuras, buena porción de los más presti-giosos escritores venezolanos, quienes dedican o han dedicado, espe-cial fervor, a la lucha por la salvaguarda tanto de esta territorialidadcomo de su ethos cultural: Francisco Tamayo, José Vicente Abreu,Caupolicán Ovalles, Luis Alberto Crespo, Luis Brito García, Angel Eduar-do Acevedo, Manuel Bermúdez, Víctor Rago, José León Tapia, Alberto

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

337Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 342: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Hernández, Adelys Rivero, Mario Torrealba Lossi, Pedro Díaz Seijas, en-tre otros.

2) En el lapso mencionado, las preocupaciones científicas yhumanísticas, en función de una revalorización y reconocimiento dela llaneridad, han arrojado valiosos aportes que se expresan por unainsistente calidad universitaria en el ámbito occidental, un énfasis ha-cia lo histórico en la zona de Apure, mientras que en Guárico, los enfo-ques teórico-metodológicos alternativos han logrado atraer la aten-ción internacional y orientado de manera convincente una compren-sión del hecho étnico llanero.

3) Otras instituciones, extra-regionales, cumplen, igualmente, loablesesfuerzos comprensivos con respecto a la dinámica regional, inclusopor parte de investigadores nacionales e internacionales, ajenos alcontexto en cuestión.

4) Sólo por coincidencia, a nuestro parecer, el período considerado seenmarca entre dos gestiones presidenciales signados por dos manda-tarios que no solamente proceden de la región, si no que ostentan, conorgullo, su identidad étnico regional. A saber: el portugueseño LuisHerrera Campins (1978-1983) y el barinés Hugo Chávez Frías (inicia sumandato en 1998 y aspira culminarlo en el 2021). Mandatos que, sinduda, han incrementado el interés por la región, sin que tal repunte setraduzca, por ahora, en planes ni proyectos orgánicos a favor o a par-tir de la específica etnicidad.

5) Las diferentes entidades surgidas a partir de 1977 en función delllano y los llaneros, no han proveído mecanismos óptimos de inter-co-municación, coorganización ni complementariedad, que se orientehacia procesos efectivos en provecho del desarrollo étnico-regional.

6) Dentro de las limitaciones que nos acorralan, bueno es advertir queno contamos con procedimientos evaluativos confiables que contribu-yan a advertir los alcances y posibilidades de un reencantamientosocietario a partir de la etnicidad (reetnización). Carencia que, de nin-guna manera, implica que tales procesos estén generándose y que,mecanismos tradicionales, más subjetivos que cuantitativos, indiquenrepuntes en función del anhelado desarrollo étnico-regional.

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROGRAFÍA

Álvarez D�armas, Arturo. Bibliografía de los Llanos, en El Nacionalista,San Juan de los Morros.

Baquero Nariño, Alberto. Caminos Polvorientos de juglares y hechizos.Bogotá (Colombia): Editor Alberto Baquero Nariño, 2003.

Carvallo, Gastón. El hato venezolano: 1900-1980. Caracas: Fondo Edito-rial Tropikos, 1985.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

338 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 343: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

De Armas Chitty, J. A. Aventura y circunstancia del llanero: ganaderíay limites del Guárico (Siglo XVIII). Caracas: Academia Nacional de laHistoria, 1979.

������-Vocabulario del hato. Caracas: UCV, 1966.

Hernandez Ledezma, María Auxiliadora. Las técnicas populares de laRegión de los Llanos como instrumentos para impulsar el desarrollolocal (tesis doctoral, FACES, UCV), Caracas, 1992.

Herrera, Mariano. Le savoir, la cultura et l� educativ. Des llaneros duVenezuela. Tesis doctoral (mimeo). Paris: Université de Paris VIII, 1986.

Izard, Miguel. «Ni cuatreros ni montoneros, llaneros», en BoletínAmericanista 31, Universidad de Barcelona (España), 1981, p. 83-142.

����� Orejanos, cimarrones y arrochelados. Barcelona (España):Sendal Ediciones, 1988.

Montilla, Jeroh y Tibisay Vargas. Paso Llano. San Juan de los Morros:Fundación Guariqueña Para La Cultura, 1993.

Rodríguez, Adolfo. El Hato Tradicional Llanero. San Juan de los Morros:Ediciones Sabaneras, 1985.

Rodríguez, Adolfo. El Estado Guárico: Orígenes, mundo y gente. SanJuan de los Morros: Editorial Los Llanos, 1994.

___________. Imagen de los llaneros venezolanos (tesis doctoral). Cara-cas: FACES (UCV), 1991.

Romero, María Eugenia (Compiladora). Café, caballo y hamaca.Cayambe (Ecuador): Ediciones Abya-Yala y Orinoquia Siglo XXI, 1992.

Ruiz, N. & Rago, V. Semantique analytique del español des plaines duVenezuela: le monde nature; le travail, these de doctorat de IIIr Cycle.Université de Paris IV, 1979.

Sánchez Olivo, J. C. Por el rumbo del recuerdo. San Fernando de Apure:Editorial Ayacucho, 1978.

Zapata Olivella, Manuel. «Personas de hoy convertidas en mito», enBaquero Nariño Alberto �Caminos Polvorientos� (2003).

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

339Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 344: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EL GREMIO DE LOS GREMIOS EN EL LLANO

NÉSTOR RESTREPO ROLDÁN*

INTRODUCCIÓN

La época que se conoce de Villavicencio de 1805 a 1842, es precariadado que los documentos que referenciales se incineraron en variosincendios que sufrió la localidad en tal período y de 1842 a 1937, serecopila en la obra del Reverendo Padre Mauricio Diéres Momplaisir yque tituló �Lo que nos contó el abuelito�.

Ilustres hijos han recopilado hechos y anécdotas que han permitido elconocimiento de eventos que conforman la historia de los últimos cin-cuenta años, entre ellos, una gentil dama dedicada a la docencia queen el año de 1962 publicó una monografía que tituló �Conozcamos elDepartamento del Meta�, la señora Raquel Ángel de Flórez.

En uno de los apartes de su obra llamada REMINISCENCIAS y que lededicó a �las futuras generaciones del Meta�, recogemos lo siguiente:�VILLAVICENCIO A PRINCIPIOS DEL SIGLO�: calles empedradas satura-das de sol bajo la sombra agreste de naranjos florecidos. Hilos de aguacristalina bordeando sus calles. Las familias a la puerta de su hogartomaban su fresco y comentaban los hechos de la vida cotidiana enpaz, unión y hermosa camaradería. Tal la fisonomía del Villavicenciode ayer, nacido como el ave Fénix, de sus propias cenizas, después delpavoroso incendio que consumió el esfuerzo humano en 1889.

Pero la entereza del llanero no conoce desmayos y fue surgiendo laciudad en una estructura más estable. Ya figura en su historia el nom-bre de Santos Reina, quien se dio a la tarea de fabricar adobe y ladri-llo hacia las afueras que miran el edificio de la Salle, y fuéronse levan-tando edificaciones con gruesas paredes techadas con tejas de barrococido. La entrada a los potreros de la finca de los Burgos, estaba ins-talada precisamente donde hoy se levanta la portada del Hotel Meta(hoy drogas La Rebaja en el edificio del Centro Comercial Los Centau-ros). No había ni un pordiosero. Nadie cargaba bultos ni se conseguíaservicio. Ni hoy se halla un llanero servil.

* Administrador de Empresas, Dirigente gremial, Director Ejecutivo de la CorporaciónLlanos de Colombia.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

340 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 345: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

El gran progreso de Villavicencio, llegó con las vías de comunicaciónaéreas, fluviales y terrestres. Apreciamos desde 1937 un empuje ininte-rrumpido de prosperidad y adelanto en todo orden, y su ráfaga borróla primitiva fisonomía familiar, práctica y sublime. Los herederos dedon Críspulo Burgos, dueños ya de la Hacienda de Vanguardia, dona-ron los terrenos para el campo de aterrizaje y servicios de las empre-sas de aviación, quedando el de Apiay, como Base Aérea Militar. Conlos festejos del primero de julio de 1960 para celebrar la entrada deesta rica porción del suelo patrio a su mayoría de edad como Departa-mento de Colombia, viene el vuelco definitivo, el progreso integral, latransformación de la urbe y pasma, la rapidez aladinesca con que semoderniza y engrandece.

Van pasando los días y el hoy, se empeña en echar mantos de olvidosobre las hazañas, las glorias y los ensueños del ayer. Por eso quere-mos consignarlos aquí en un parangón simbólico, para añoranza delos antiguos e ilustración de las generaciones nuevas y tantos extra-ños, aún leídos y cultivados, que suelen imaginar que en nuestros días,salen los tigres a tomar el sol en el parque Santander de nuestra urbe�(Pág. 131 y 132).

Aprovechando entonces la Convocatoria Temática que se nos ofrece através del VIII Simposio Internacional de Historia de los Llanos Colombo- Venezolanos y que han denominado �Procesos sociales en los Llanosen la época de la inserción global 1975 - 2000�, quiero participar con elconocimiento que tengo sobre la actividad gremial llanera partiendodesde la creación del gremio de los gremios, la Cámara de Comerciode Villavicencio. Evitaré la descripción literaria y más bien enfatizaréen datos, experiencias personales y referencias comprobadas que sus-tentarán mi ponencia y que sirve para el análisis perspicaz y conclu-yente que se propongan quienes se logren interesar por el tema.

CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO

Siempre hemos escuchado de quienes habitan los Llanos Orientales,las frases: �son unos echados pa´lante, es gente verraca, no tienenagüeros, son unos verriondos, la situación está muy difícil, etc, etc.....�

Pues bien, corría el año de 1961, era gobernador Camilo CastroChaquea (2° gobernador) nacido en San Martín, Ingeniero Agrónomode profesión. En el Club Rotario de Villavicencio siendo presidente delmismo el señor Gabriel López González, propietario en sociedad delHotel Meta, de Hacienda Las Leonas y ocupaba el cargo de Gerentedel Banco Ganadero, surgió la idea de la creación de una entidad queorganizara y agrupara el comercio, teniendo en cuenta el desarrollo,crecimiento y desenvolvimiento económico y social de los últimos años.

Después de un par de reuniones en el Hotel Meta, se logró recolectar elnúmero de comerciantes interesados en participar de tal propuesta yse convino entonces en crear la Cámara de Comercio de Villavicencio.Fue así como por Decreto Ejecutivo N° 306 del 10 de febrero de 1962,

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

341Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 346: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

firmado por el doctor Alberto Lleras Camargo en su calidad de Presi-dente de la República y el doctor Aurelio Camacho Rueda como Minis-tro de Fomento, le proporcionaron vida jurídica a esta entidad conjurisdicción en el Meta y las Comisarías de Vaupés, Guaviare y Vichada.

Mediante el Decreto N° 116 del 1 de marzo de 1962 el Gobernador delMeta, doctor Carlos Hugo Estrada Castro y su Secretario de Gobierno,señor Jaime Moya Rivera, se convoca a elecciones para designar nue-ve miembros principales y nueve suplentes para constituir la Cámarade Comercio de Villavicencio el 8 de marzo del mismo año.

El día de la Santa Cruz de 1962 comenzó a funcionar bajo la Presiden-cia del doctor Nicolás Rosso R., quien era el Gerente de Bavaria y queaños más tarde (1980) falleció en el ancianato de Choachí en mediode las mejores condiciones que le brindaba esta institución a la que éltanto le apoyó. La Vicepresidencia en esa primera ocasión la ocupó elseñor Eduardo Espinel Pardo, respetado ganadero y comerciante quevaliosos aportes sociales brindó a la comunidad llanera. Su primerSecretario de Junta, don José Botero Villa prominente hombre de em-presa que desde su almacén Luz abogó permanentemente por el pro-greso de la ciudad, del Meta y de su ciudadanía.

Desde su inicio y hasta el 2 de agosto de 1982 ocupó el cargo de Secre-tario Ejecutivo el señor Edilberto Chaquea Rondón quien se dedicó delleno a fortalecer la organización mercantil que en nuestra región de-bía prosperar.

El Revisor Fiscal que inició esta tarea y la cumplió hasta el año 2002 fueel Contador Público Uriel Eduardo Castro Barreto.

Hay que hacer mención de los comerciantes que promovieron la crea-ción de esta entidad, ellos son: Pedro Mendoza O., Libardo FlórezJaramillo, William Arango Trujillo, Guillermo Jaramillo Herrera,Hernando Martínez Dimas, Rafael Albornoz Rangel, Gregorio Acuña,Jaime Fajardo, Felipe Vargas Mariño, Guillermo Fernández Vélez, RubénArango Arango, Néstor Restrepo Echeverry, Marco A. Melo, Carlos E.Garzón, Alberto González, Luis Vicente Torres Sabogal, Daniel Rojas,Enrique Gómez P., Arturo Romero, Lisandro Garzón Leal, GustavoVirviescas, Abraham Hernández , Fernando Ruíz Botero, José CuncioRojas, Rafael Velandia, Abelardo López, Ismael Gutiérrez y AntonioRondón V.

El objetivo primordial de la Cámara de Comercio ha sido, el de cola-borar con el desarrollo económico y social de la comunidad y promo-ver el progreso regional.

Es necesario tener muy en cuenta para esa fecha, la cantidad de difi-cultades que se vivían por ejemplo en materia de comunicación, puessi lo más sencillo ahora, como es llamar telefónicamente de una ciu-dad a otra, en ese tiempo el sólo hecho de marcar el 01 para solicitarla comunicación, fácilmente podía ocupar 15 a 30 minutos y luego para

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

342 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 347: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

lograr la llamada, medio día o el día entero. Existía empresa telefóni-ca de Villavicencio, enseguida, de los alambiques de la empresa delicores, en un sector del edificio de la Colecturía. Donde hoy se ubica eledificio de TELECOM.

El correo, por problemas de la vía terrestre y por la misma debilidadde su organización, también era eterno, bien puede decirse que antesde 8 días no llegaba comunicación alguna a su remite.

La telegrafía se estaba recogiendo, en la que los telegramas aún seescribían a mano del telegrafista receptor y se iniciaba en Villavicen-cio la era del Marconi, donde las filas eran bastante incómodas enmedio del calor que hacía dentro de las instalaciones de Telecom,haciendo notar que la misma atención de sus operarios no era nadaagradable.

Por vía aérea Avianca ofrecía tres vuelos a la semana hacia Bogotá, yhacia el interior del Llano los siguientes: Vuelo 758: Villavicencio, Pazde Ariporo, Hato Corozal, Tame, Rondón , Cravo Norte (hasta PuertoCarreño) los terceros domingos y Arauca hasta Cúcuta.

Vuelo 766 - 765 -764: Villavicencio, El Secreto, Monterrey y Tauramena,Aguazul ,El Yopal, San Luis de Palenque, Trinidad, Paz de Ariporo, ElTablón de Támara, Sogamoso, El Maní y San Carlos de Guaroa.

Vuelo 756: Orocué, Palenque, Trinidad, El Yopal, Barranca de Upía, Vi-llavicencio.

Hacia el Sur: San José del Guaviare, Miraflores, Mitú, Villavicencio yLeticia.

AEROTAXI, filial de Avianca, con vuelos especiales y de itinerarios fijoscubría todo el Llano; así: Villavicencio, Medina, San Pedro de Jagua,Paratebueno, Aguas Claras y Monterrey.Por líneas del Sur, a San Mar-tín, San Juan de Arama y Granada. Al Oriente, La Chapa, Paz de Ariporo,Rondón y Arauca.

LA URRACA, con sus propietarios Capitanes Alvaro y Fernando Henao,hermanos que se propusieron cubrir toda la región del Vaupés, Vichada,Casanare, Departamento del Meta y Comisaría de Arauca. El 26 denoviembre de 1962 sufrió un duro golpe con la muerte del Capitán Fer-nando Henao quien cayó en un siniestro aéreo en Spanish Tawn,Kingston (Jamaica) , cuando por falla en la gasolina cayó el avión queacababa de adquirir para ampliar su empresa. Fue enterrado en sufinca, sector de Vanguardia.

TAXALLANO, del Capitán José Gregorio Salamanca para servicios ex-presos a cualquier parte del Llano, lo mismo que TACO del CapitánReyes Manotas y que en 1961 se cambió a TAM y LAICA otra empresade aviación que dedicó sus servicios a los Llanos Orientales.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

343Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 348: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

En cuanto al transporte terrestre que unía a Villavicencio con el restodel país, después de La Protectora, de la Favorita luego y de la FlotaGuayuriba, comenzaron para la época de los 60 para transporte depasajeros Flota La Macarena S.A., Rápido Acacías de don AbrahanNeira Galindo y Autollanos que inició con el servicio de automóvilesinterdepartamentales, luego Flota El Meta que cambió por FlotaArimena, de don Justo Pastor Torres; Rápido Humadea de don EmilioRojas y para el servicio urbano Tax Borinquen y Tax Meta Ltda.

Respecto a la vía fluvial existía el Expreso Ganadero que con planchonestransportaba desde Puerto López y en doble vía a Cabuyaro, Remoli-no, Cháviva, San Pedro de Arimena, Manacacías (hoy Puerto Gaitán),Cravo Norte, Puerto Rondón, San Luis de Palenque, Orocué y PuertoCarreño, ganado y víveres. Además, la Compañía Nacional de Nave-gación S.A - NAVENAL que se desplazaba en los ríos Meta, Arauca,Casanare, Pauto y Orinoco, como también en los ríos del sur entreVenecia - La Tagua, Puerto Leguízamo -Leticia y Leguízamo - PuertoAsis con varios remolques y buques de vapor.

Y el transporte de ganado, café, chiquichiqui, añil, cacao y caucho serealizaba por la Flota Ganadera, Sotrallano, Transportes Unidos, FlotaOriente, Rápido Humadea, Transportes Casanare, Trans -orocué, Trans-portes Ballesteros y Transportes Beltrán.

Vale la pena aquí dejar para consideración de quienes se interesen ypara quienes no se interesen, que desde el 13 de noviembre de 1926existe la Ley 52, como también la Ley 13 de 1929 que ordenan la cons-trucción de ferrocarriles en el Meta y Casanare, leyes que fueron pro-ducto de la iniciativa del diputado cundinamarqués Francisco Barbosa,que en 1916 presentó ante la Cámara de Representantes un proyecto,según el trazado levantado por la Casa Punchard.

Estas remenbranzas nos ubican para pensar que las comunicacioneshan sido el principal elemento del desarrollo y que en gran parte, aúncon esa afluencia de empresas y por carencia de buenas vías, no per-mitieron hasta la segunda década de los 90 un fuerte desarrollo y solorecordemos que el 29 de junio de 1974 vivimos la tragedia deQuebradablanca y que en 1991, el 9 de septiembre, la caída del puentede Chirajara nos dejó incomunicados 36 días del resto del país por víaterrestre, lo que obligó a que el gobierno nacional se interesara poruna nueva vía que nos uniera con el resto del país.

La gestión gremial entonces se ocupó en abogar por la existencia deuna buena carretera entre la capital de la República y Villavicencio,la capital de los Llanos.

En octubre de 1972 se realizó en Villavicencio la IV Asamblea Generalde Confecámaras, entidad que congrega a todas la Cámaras de Co-mercio del país, creada el 16 de mayo de 1969 por el barranquillero,doctor Gastón Abello Chahín cuyo lema fue: �Solos no podemos, todossi podemos�.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

344 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 349: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

En esa IV Asamblea, presidida por el doctor Carlos Ortíz Perdomo pre-sidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio; el doctor FelipeVargas Mariño presentó una ponencia que se tituló �Autopista Villavi-cencio - Bogotá�. Este evento ayudó a que el 13 de enero de 1975, eldoctor Hernando Durán Dussán lograra su cometido al hacer aprobarla Ley 9ª por la cual se ordena la construcción de una vía a la que sele apropian $ 1.000 millones de pesos. Entre 1982 y 1988 la Cámara deComercio lidera un fuerte y exitoso movimiento de la comunidad llanerapara lograr la realidad de tan apremiante necesidad y crea la�Veeduría Cívica para la Carretera�, habiéndole correspondido las pri-meras acciones al ingeniero Julián Gnecco y a su renuncia a este car-go, las asume el ingeniero Alfonso Villegas Duque, luego lo hizo el in-geniero Orlando Barbosa Villalba y actualmente está al frente de ella,el ingeniero Julio Galán Castellanos.

El 4 de agosto de 1988 se propone la creación de la Corporación Llanosde Colombia que recogería las banderas de la Sociedad de Amigosdel Llano, conformada por Alfonso López Pumarejo, Hernando DuránDussán, Ernesto Jara Castro, Gabriel López González, Ovidio SarmientoDíaz, Hernando Cala, Francisco Tafur Morales, Francisco ArangoJaramillo, Pablo Salas, Manuel Sarmiento, Hernando Gonfrier, Pedro yFrancisco Torres León, Alfonso Perdomo Escovar, Hernando Groot, Car-los Hugo Estrada, Alfonso Moreno, Ernesto Ruíz, Hernando y GonzaloVargas Rubiano, llaneros unos y llanoadictos otros que se unieron aempresas y empresarios llaneros liderados por la Cámara de Comer-cio de Villavicencio, siendo Presidente de ésta el ingeniero Carlos Enri-que Rojas Valenzuela. Su primer Director Ejecutivo fue el ZootecnistaRoberto Vargas del Valle quien había ocupado la Presidencia de laCámara de Comercio entre el 18 de junio de 1984 y el 30 de junio de1986. La presidencia de la Corporación Llanos de Colombia, desde sucreación la ha ejercido el empresario pastuso, radicado en Villavicen-cio desde el año de 1974, socio y Gerente General de Semillano, doctorEduardo Villota Ortega.

Para iniciar labores, la Cámara de Comercio tomó en arriendo una�oficinita� ubicada en un costado del en ese entonces Edificio del Ban-co de Colombia, donde años después funcionó el Banco Central Hipo-tecario. En el año de 1976 se adquirió la primera sede propia ubicadaen la llamada �Calle de las Puñaladas�, Carrera 30 A N° 38-31, bajo lapresidencia del doctor Ovidio Sarmiento Díaz.

En el año de 1983, dado el incremento de actividades de registro yservicios cívicos que prestaba la Cámara de Comercio, tuvo que ubi-carse en el tercer piso del Edificio de la Caja Agraria, donde hasta elaño de 1972 funcionó la parte administrativa de la VII Brigada del Ejér-cito Nacional.

El 6 de marzo de 1984, siendo presidente de la Cámara de Comercio,por tercera ocasión, el ingeniero Carlos Enrique Rojas Valenzuela, seadquirió en compra el Edificio del Fondo Ganadero del Meta ubicadoen la Calle 39 N° 31-49, el mismo que anteriomente había albergado a

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

345Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 350: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�La Casa del Llanero�, de Fernando Ruíz Botero y Aurelio Ramos, luegoal Banco de Bogotá y donde hoy actualmente funciona la Cámara deComercio con edificio nuevo inaugurado en el año de 1999.

Los primeros 20 años de vida de la Cámara de Comercio, bajo la Direc-ción Ejecutiva de don Edilberto Chaquea Rondón marcó un procesoevolutivo en el que este magnífico señor nacido en San Martín, se de-dicó de lleno al cumplimiento exacto de la Cámara que como órganode consulta a los organismos oficiales y privados sobre todo lo relacio-nado con la actividad mercantil y estadística; a organizar los serviciosde asesoramiento y consulta para matriculados y afiliados y a mante-ner la solidaridad y unidad del comercio y la industria con la comuni-dad llanera.

Falleció el señor Chaquea el 2 de agosto de 1982 y el 20 de agosto delmismo año asumió la Dirección Ejecutiva el Administrador de Empre-sas, Néstor Restrepo Roldán, con el lema: �El desarrollo del Meta es nues-tra meta�.

La Cámara de Comercio contaba en ese momento con once emplea-dos entre Director, Asistente, el Jefe de Registro Mercantil, su Secreta-ria, dos auxiliares de inscripciones, dos auxiliares de servicios genera-les, la Jefe del departamento de Contabilidad, su auxiliar y el RevisorFiscal.

En febrero 1 de 1983 se creó el Departamento de Promoción y Desarro-llo y en 1987 ya la planta laboral se había incrementado a 19 colabo-radores con el crecimiento que logró el Departamento de Registro Mer-cantil, el cual en Diciembre de 1962 matriculó 209 personas naturales yjurídicas; en julio de 1982 existían 4.217 y en diciembre de 1988, 24.312matrículas y establecimientos, 7.290 Sociedades y 66 empresas afilia-das.

Trasladémonos al desarrollo de lo que fueron las Actividades Cívicas ycomunitarias durante el año 1982 a 1988:

ACTIVIDADES CÍVICAS Y COMUNITARIAS

En desarrollo de sus actividades programadas presta especial aten-ción a los frentes cívicos y comunitarios, que indudablemente son vita-les y que inciden en el progreso de la comunidad, esto a base de en-tendimiento y buenas relaciones entre las empresas establecidas en elDepartamento del Meta.

- Campaña contra la Farmacodependencia.* Folletos ilustrativos.* Cartilla de Seguridad Ciudadana.* Afiches informativos y preventivos.* Conferencias y Foros.

- Comité de Vigilancia al ISS Seccional Meta de acuerdo con laSuperintendencia de salud.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

346 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 351: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Comité de Asuntos Municipales de Confecámaras.- Encauzamientos de los ríos Guayuriba y Guatiquía.- Participación activa para la reestructuración administrativa de la

Caja de Compensación Familiar del Meta y solicitud de interven-ción ante la Superintendencia de Subsidio Familiar.

- Promoción de la creación de la Caja de Compensación Familiar delAmazonas.

- Paricipación en el Comité Ejecutivo de Confecámaras.- Participación en la Junta Directiva de Confecámaras.- Participación en la Junta Directiva de la Beneficencia del Meta.- Foros y Convenciones para creación de una Planta de tratamiento y

selección de basura para Villavicencio.- Conversaciones con el Ministro de Gobierno Jaime Castro Castro y

Jaime Vidal para la creación de la Contraloría Municipal de Villavi-cencio.

- Comité Organizador Festival de la Canción Colombiana 1883, 1985,1986.

- Integrantes del Consejo Superior de Policía.- Promoción de una empresa de telecomunicaciones para los Llanos.- Creación de la Lonja de Propiedad Raíz del Meta y los Llanos Orien-

tales.- Creación de la Asociación Colombiana de pequeños Industriales

Seccional Meta.- Gestiones Promocionales para crear la Cámara de la Construcción

capítulo Meta.- Participación en el Consejo Avaluador de la Lonja de Propiedad Raíz

del Meta.- Organización de la Feria Agroindustrial de Catama 1984.- Miembro activo de la Junta Regional de Cultura.- Campaña y marchas �No a la violencia�.- Creación de la Corporación Llanos de Colombia.- Convenio Colcultura para crear la Biblioteca �La Alegría de Leer�.- Creación del Grupo de Profesionales Llaneros �Villavicencio 2000�.- Creación de la Corporación Villavicencio 150 años.- Centro de informática de Villavicencio mediante convenio suscrito

con la Presidencia de la República y la Gobernación del Departa-mento del Meta.

- Promoción del puente Avenida de Vanguardia.- Gestiones para la obtención de la Regional de Telecom en Villavi-

cencio.- Comité intergremial para el Desarrollo del Departamento del Meta.- Comité Cívico de Villavicencio.- Arreglo e iluminación de Cristo Rey.- Arborización de la Avenida de Circunvalación.- Plaza de Banderas �Antonio Villavicencio y Verastegui�.- Glorieta de la Grama.- Caminatas Recreativas.- XII Juegos Deportivos Nacionales.- Arreglo Avenida al Llano.- Murales y Vallas de Promoción Civil.- Arreglo Avenida Los Fundadores.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

347Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 352: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Concurso el barrio más cívico de Villavicencio.- Promoción Concha Acústica de Villavicencio.- Arreglo Parque Los Periodistas.- Arreglo Parque La Paz.- Promoción Sede de la Academia de Historia del Meta.- Promoción Abylimpic Regional.- Organización eventos conmemorativos para los 145 y 146 años de

Villavicencio.- Mesones de Ajedrez.- Gestiones para el Gasoducto de Villavicencio.- Creación del Terminal de transportes de Villavicencio.- Reorganización de vendedores ambulantes y estacionarios.- Promoción del parque Industrial de Villavicencio.- Realización de Foros, Conferencias y Exposiciones.- Cartilla Cívica �Nuestro Himno Nacional�.- Indicadores económicos del Departamento del Meta 1982 - 1984 y

1984- 1985.- Comité de evaluación y análisis del Departamento del Meta.- Comité Departamental de Emergencia.- Veeduría Cívica.- Acueducto del Puente Abadía.- Carretera Bogotá - Villavicencio.- Carretera Cumaral Río Humea.- Plan Telefonía Territorios Nacionales.- Jornadas de Paz.- Propuestas tecnificación de las Salinas de Upín.- Campaña �Llanero compra en el Llano� .- Promoción para la creación de la Corporación Universitaria del

Meta.- Promoción y proposición de la creación del Consejo de Planifica-

ción de la Orinoquia.- Promoción del centro de Educación para niños Especiales.- Participación en los eventos de la Liga de Lucha contra el Cáncer, el

Hogar del Niño, Scouts de Colombia Regional Meta, Universidad Tec-nológica de los Llanos Orientales, Defensa Civil Colombiana.

- Amigables componedores entre la Tesorería Municipal y el sectorMolinero (1986).

- Realización de aforos conjuntamente con el HIMAT a los caños, ríosy quebradas que nos circundan para la construcción de acueductopor gravedad.

- Campañas de Aseo y Civismo.- Banco de Datos Convenio DANE.- Programas de Seguridad.- Promoción del Plan de Desarrollo del Departamento del Meta.- Participación en las semanas culturales organizadas por la Casa de

la Cultura �Jorge Eliécer Gaitán� y � Pablo Neruda�.- Creación de Comerciantes de Cumaral.- Promoción de nuevas rutas aéreas entre Bogotá y Villavicencio.- Plan microempresas convenio Fundación Carvajal.- Programa Meta Eficiente.- Marchas de apoyo a la nueva vía Bogotá - Villavicencio.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

348 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 353: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

- Creación de Actuar Meta.- Creación del programa �Lucha por el poder�- Invitación y organización de eventos institucionales, con personajes

nacionales. 1

- Creación del Comité Intergremial para el Desarrollo del Meta, obje-tivo propiciar la unidad y acercamiento entre los diferentes sectoresempresariales que operan en el Departamento del Meta a fin depresentar una imagen positiva de las clases dirigentes y destacarsu real contribución al proceso de avance regional y nacional.

- Coordinación con empresarios para el Parque Industrial de Villavi-cencio.

- Participación activa en la creación de la Asociación deMicroempresarios del Meta.

- Campaña tratamiento de las Basuras y Comité de Promoción y Di-vulgación.

- Participación en el Comité Regional Provisional para la creación delFondo Nacional de Garantías, como justificación a esta solicitud seelaboró el Diagnóstico de la Pequeña y Mediana Industria en Villa-vicencio, para ser enviado y así sustentar la inquietud planteada.

1 Desfilaron Ministros de Estado, Gerentes de Institutos Nacionales, Dirigentes Gremia-les, Expertos connotados, Contralor General de la nación, Políticos con opción presi-dencial, etc.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

349Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 354: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EXPERIENCIAS DE INTEGRACIÓN REGIONALEN LA ORINOQUIA COLOMBIANA

LEONEL PÉREZ BAREÑO*

El presente documento muestra las experiencias supra-departamenta-les de la Orinoquia en el siglo XX. Se parte de considerar la siguientehipótesis: �Es posible ensayar la regionalización de la Orinoquia antesque ninguna otra región del país, si se advierten cinco factoresdiferenciadores que favorecen tal decisión, a saber, primero, una fuertehomogeneidad cultural, sociológica y geográfica; segundo, la juven-tud de sus departamentos y la configuración de provincias en la prác-tica; tercero, la existencia de una capital indiscutible (Villavicencio);cuarto, el contar con abundantes recursos transitorios de regalías (másde 500 mil millones de pesos en 2003), y quinto, el haber sido la únicaregión del país que experimentó durante 60 años formas supra depar-tamentales sui géneris, tales como el Departamento Administrativo deIntendencias y Comisarías, Dainco, además de entidades regularescomo el Corpes Orinoquia, Adior y la Corporinoquia.�

Las principales formas de administración de nivel supra departamen-tal en la Orinoquia fueron las instancias pre Dainco (Sección, División yDirección General de Intendencias y Comisarías) adscritas al Ministe-rio de Gobierno (1933-1975), segundo, el Departamento Administrativode Intendencias y Comisarías, Dainco, dependiente de la Presidenciade la República (1976-1991), y tercero, el Consejo Regional de Planifi-cación Económica y Social, Corpes Orinoquia, adscrito al DepartamentoNacional de Planeación (1986-2000).

Importa examinar posteriormente la evaluación de ladepartamentalización de las Intendencias y Comisarías en 1991, ade-más de los ascensos logrados por Meta en 1960 y Caquetá en 1978.También, el desempeño de oficinas que cumplen tareas supra-depar-tamentales, como las Corporaciones Autónomas Regionales(Corporinoquia, Cormacarena y CDA) y el SENA, entre otras.

* Sociólogo llanero, Magíster en Ciencia Política de MIT y Harvard, ex Director del Daincoy del Corpes Orinoquia.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

350 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 355: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La publicación de La Vorágine en 1926 por parte de José Eustacio Rive-ra puso de presente a la inteligencia nacional, después de cien añosde abandono, que al oriente de los Andes, Colombia tenía una granreserva territorial a la espera de su integración al mercado y a la vidapolítica nacional. Tal reserva, la Orinoquia y la Amazonia, sumaba lamitad de la extensión continental colombiana. De hecho, el PresidenteLópez Pumarejo en su discurso de posesión, el 7 de agosto de 1934, enpocas frases señaló que era tiempo propicio para articular estas gran-des porciones a la vida económica y política del país.

La Vorágine, que denunciaba la explotación de los indígenas por par-te de empresas caucheras en la Amazonia y la preeminencia total delo natural en la vida de los Llanos y las Selvas de Colombia, era solo lapremonición de la invasión peruana a Leticia en 1932, tras lo cual ladirigencia bogotana comenzó a replantear el tipo de ligazón guber-namental hasta entonces vigente entre el gobierno central y tan vastosterritorios. El primer paso consistió en propiciar una elevación de estatusdel área en cuestión, a través de la creación en 1933 de la Sección deIntendencias y Comisarías, adscrita al Ministerio de Gobierno (ahorallamado, del Interior y de Justicia).

El artículo 6 de la Reforma de 1936 se ocupa del asunto. La Ley 2 de1943 reglamentó tal artículo y define el carácter de dependencia totalde las Intendencias y Comisarías del ejecutivo central. A diferencia delresto del país, la Orinoquia y el Amazonia, bajo el régimen de Inten-dencias y Comisarías, eran conminadas a ser dirigidas desde una in-trascendente oficina del Ministerio de Gobierno. Esta oficina, en 1960fue ascendida a División de Territorios Nacionales y en 1968 a un nivelsuperior, la Dirección General de Intendencias y Comisarías. Siete añosmás tarde, en 1975, estos territorios salieron de la égida del Ministeriode Gobierno y fueron adscritos a la Presidencia de la República, me-diante la creación del Departamento Administrativo de Intendencias yComisarías, Dainco.

En 1960, la Intendencia del Meta fue ascendida a Departamento y die-ciocho años más años, ocurrió lo propio con el Caquetá. Estas dos sub-regiones, líderes de la Orinoquia y la Amazonia, por su mayor pobla-ción y fuerza económica, aunque fueron ascendidas en términos ad-ministrativos, en realidad cesaron el ejercicio de un liderazgo regional�natural� sobre cada una de sus áreas pertinentes. Quedaba la posibi-lidad de una ligazón electoral, que funcionó un tiempo pero que lue-go también cesó.

Por su parte, el proceso de integración del Llano al mercado nacionalcorría parejo con las grandes transformaciones que el desarrollo capi-talista experimentaba en las áreas más avanzadas del país. Como con-secuencia de violencias ocasionadas por el control de las tierras de losAndes, los desplazamientos poblacionales se corrieron hacia elpiedemonte llanero, habiéndose iniciado en firme en los años 50s unascenso de su dinámica colonizadora. Entre 1938 y el año 2000, ningu-na región de Colombia creció tanto en términos demográficos como la

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

351Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 356: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Orinoquia-Amazonia, pasando del dos al siete por ciento de la pobla-ción colombiana.

Las guerrillas liberales del Llano, comandadas por Guadalupe SalcedoUnda, fueron expresión de los cambios económicos sociales aludidos.Estas guerrillas tuvieron una orientación regional en sus orígenes, peroal final adelantaron aproximaciones con los comunistas del Tolima quese planteaban el problema del poder desde una perspectiva másamplia. López Pumarejo y Rojas Pinilla lideraron la entrega de armasy la pacificación, así como una promesa de reforma agraria.

El Estado diseña entonces en los años 50s, la primera política sistemáti-ca para la Orinoquia: la colonización agraria. Veinte años más tarde,en los 70s, diseñaría la segunda: la política petrolera. Ambas fueronrelativamente exitosas, en su primera fase y fracasadas en su desarro-llo posterior. Su continuidad que exigía procesos de urbanización e in-dustrialización se vio truncada en el torbellino de los nuevos fenóme-nos que azotaron a Colombia a fines del siglo XX, sobre todo elnarcotráfico.

La colonización agraria, iniciada en los años 50s, además de encon-trar una salida a la violencia del decenio anterior, buscaba ampliar lafrontera agropecuaria del país. El Estado colombiano pugnaba poraprehender la geografía de la nación allende la cordillera oriental,con una concepción que acreditaba madurez académica einstitucional, cronograma de actividades, financiación, fases de eje-cución, coordinación gobierno colombiano-Banco Interamericano deDesarrollo (BID), metas cuantificadas, objetivos precisos.

La colonización centró su atención en dos puntos extremos del Llano:primero, al norte, el Sarare, en un área que cobija los departamentosde Santanderes, Boyacá y Arauca con capital Saravena y, segundo, enel sur, el Ariari, en el Meta, con capital Granada. Ambos procesos secumplieron en su dimensión agraria y ambos comenzaron a resque-brajarse al aparecer el desafío de industrializar y urbanizar. El Estadodébil no ha podido aún enderezar las cargas. Los dos focos de coloni-zación fueron financiados por el BID y ejecutadas por el Instituto deColonización y Parcelaciones, la Caja Agraria y el Instituto Colombia-no de Reforma Agraria -Incora, respectivamente, entre 1950 y 1980.Después adquirieron otras connotaciones.

Desde el punto de vista administrativo, los 41 años transcurridos en ellapso 1933-1974, no significaron ninguna innovación sobre el tratamien-to que el Estado Central debía darle a las regiones con mayor dinamis-mo demográfico, la mayor cantidad de problemas en incubación (bo-nanzas de la marihuana, contrabando, cultivos de coca, insurgencia)y al mismo tiempo un gran potencial de crecimiento económico y ven-tajas para el desarrollo agropecuario y la explotación petrolera. No setomaron las medidas pertinentes que permitieran progreso económi-co con equidad social.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

352 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 357: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La Ley 28 de diciembre 20 de 1974 revistió al Presidente de la Repúbli-ca de facultades extraordinarias en materia administrativa de confor-midad con lo previsto en el artículo 76 de la Constitución Nacional. Elinciso b) de la Ley autorizaba al Presidente par �Dictar el estatuto ad-ministrativo y fiscal de las Intendencias y Comisarías, y, establecer elrégimen de los municipios y de los corregimientos que las integran�. Elinciso c) permitía �Señalar o crear el organismo o dependencia que seencarga de administrar las Intendencias y Comisarías, o crear corpo-raciones regionales que promueven su fomento económico, social ycultural�. El Inciso d) autorizaba a �Dictar normas de carácter adminis-trativo, fiscal y presupuestal necesarias para la efectiva descentraliza-ción de los servicios que hoy se hallan a cargo de la nación�.

Nueve meses después de dictada la Ley, se creó y organizó el Departa-mento Administrativo de Intendencias y Comisarías, Dainco, medianteel Decreto 1925 del 12 de septiembre de 1975. Así se respondía al incisoc). En la misma fecha se dictó y aprobó el Decreto 1926 sobre régimenadministrativo y fiscal de las Intendencias y Comisarías, como se indi-ca en el inciso b). En dicha ocasión también se aprobó el Decreto 1927sobre normas para la elaboración, aprobación ejecución del presu-puesto de Intendencias y Comisarías, como lo sugería le inciso b).

El Decreto 1925 consta de 19 artículos que definen la creación de Dainco,la competencia de este frente a las Intendencias y Comisarías, su orga-nización burocrática interna y las funciones de cada división u oficina,la creación del Consejo Nacional de Intendencias y Comisarías, la re-lación del Jefe del Departamento con la Lotería regional y, finalmente,aspectos operativos propios del tránsito de la antigua Dirección Gene-ral de Intendencias y Comisarías al nuevo ente, el Dainco.

Infortunadamente, el Dainco soslayó la relación con Meta y Caquetá,lo que con el tiempo y cada vez con mayor claridad se advierte comouna gran falla que cobró un alto costo histórico en materia de planifi-cación e integración regional. Al Dainco le fue endilgada la tarea de�pagar los quines� derivados de la falta de voluntad política estatalpara sacar el oriente y el sur adelante en materia de infraestructura yfomento empresarial. Se convirtió en una entidad odiosa, a la que loshabitantes de las regiones a su cargo, achacaban todo su atraso.

En la mitad de los años 80s, tras cumplirse el primer decenio de la Ley28 de 1974 y de los Decretos Extraordinarios 1925 y 1926 que la desarro-llan, se hizo evidente la necesidad de ajustar los esquemas adminis-trativos, económicos y sociales establecidos por el régimen de Inten-dencias y Comisarías, habida cuenta de que sus municipios ycorregimientos experimentaban nuevas realidades económicas y po-líticas, lo que en la práctica acarreaba incapacidad de los instrumen-tos normativos para aprehender el desenvolvimiento integral regio-nal. Claramente se percibió la necesidad de actualización en formatal que, además de reflejar las condiciones vigentes, se definieran es-pacios administrativos más amplios y mecanismos más eficientes tan-to a nivel de los entes territoriales como del Dainco, la entidad de

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

353Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 358: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

orden nacional encargada de coordinación, vigilancia y orientaciónde su administración gubernamental.

El Congreso de la República, mediante la Ley 22 de enero 18 de 1985,dio facultades al Presidente de la República para que dictara normassobre el régimen administrativo de las Intendencias y Comisarías, re-organizara el Dainco, modificara el régimen administrativo, contrac-tual y fiscal en estas entidades territoriales.

La Ley 22 consta de 16 artículos en los que se fusiona y desarrolla am-pliamente el espíritu plasmado en los decretos originales de 1975. Elartículo 13, quizá el más importante de todos, precisa los fines para losque el Congreso facultó al Presidente de la República, de conformidadcon lo previsto en el numeral 12 del artículo 76 de la Constitución Na-cional, a saber:

a) Modificar la organización interna del Dainco, para lo cualpodrá crear, suprimir o fusionar dependencias, asignándo-les funciones.

b) Modificar dentro de los términos de la presente ley, el estatu-to administrativo contractual y fiscal de las Intendencias yComisarías.

c) Dictar régimen especial de orden fiscal, presupuestal, tribu-tario y de fomento de las intendencias y Comisarías.

d) Actualizar la cuantía de los contratos que deba celebrar eladministrador de la Lotería regional, que no requieran apro-bación del Ministerio de Salud ni de la Junta Directiva.

La Ley 22 comienza precisando la competencia de la administraciónen general de las Intendencias y Comisarías, adicionando dentro deesta al Dainco, lo cual era descartado en el artículo 1926 de 1976. Elartículo 1o de la ley dice:

La administración de las Intendencias y Comisarías co-rresponde al Gobierno nacional, al Dainco y en cada en-tidad territorial a los consejos intendenciales ycomisariales, conforme a las disposiciones de la presenteley.

El artículo 3 de la Ley establece lo que, con relación a las Intendenciasy Comisarías, corresponde al gobierno nacional. La Ley 22 utiliza unlenguaje más exacto para referirse a las regiones de la Orinoquia y laAmazonia, además de que establece diferencias conceptuales entreel papel que desempeña el gobierno nacional y el que compete direc-tamente al Dainco. El artículo 3 se refiere a la correspondencia delgobierno nacional frente a las Intendencias y Comisarías, siguiendolos lineamientos de la Constitución Nacional y de la Ley 2 de 1943.

Es pertinencia del gobierno nacional con respecto a las Intendencias yComisarías:

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

354 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 359: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

a) Fijar las políticas para su desarrollo...mediante la elaboración deplanes.

b) Proteger su integridad territorial, patrimonial y cultural.c) Crear, suprimir o modificar municipios o corregimientos.d) Señalar los emolumentos de los consejeros.e) �Fijar la política de ocupación de los suelos en la Orinoquia y en la

Amazonia, de acuerdo con la vocación real de esas regiones�.f) Definir las bases de las inversiones.g) Definir criterios de programas y proyectos.h) Evaluar la ejecución del plan de desarrollo.

Los artículos 4 y 5 de la Ley sobre la competencia directa del Daincofrente a las Intendencias y Comisarías, en lo fundamental son simila-res a lo dicho en el artículo 4 del Decreto 1926, sobre la competenciadel gobierno nacional.

El Decreto 1926 permitía que el gobierno pudiera �Aprobar, modificar oimprobar los actos de los Consejos intendenciales y comisariales y losde los intendentes y comisarios�, en los casos en que el Decreto lo pre-viera. Ahora la Ley 22, a través de su artículo 5 indica que el Daincosolo puede �Objetar por motivos de inconstitucionalidad, ilegalidad oinconveniencia, dentro de los veinte (20) días siguientes a su recibo,mediante resolución motivada�.

El artículo 5 de la Ley 22 establece la relación del Dainco frente a tresinstancias:

-Los organismos del orden nacional;-Los actos de los Consejos intendenciales y comisariales.-Los actos de los Intendentes y Comisarios y los actos de los gerentes delas entidades descentralizadas.

Tal distinción pone de presente el papel del Dainco como entidad in-termedia entre el gobierno central y la comunidad, con estatura jurídi-ca frente aquel, a las corporaciones públicas y a las entidades descen-tralizadas.

Con respecto a lo anterior, el Decreto 1926 en su artículo 20, inciso k),decía que el límite de la autonomía contractual de los Intendentes yComisarios era de 500 y 300 mil pesos, respectivamente; ahora, la Leyaprobada en las legislaturas de 1983-1984, y sancionada por el Presi-dente el 18 de enero de 1985 en Inírida, permite en su artículo 5 incre-mentar tales cantidades en 5 y 3 millones de pesos, respectivamente,además de que lo �upaquiza�.

Uno de los mayores aportes de la administración Betancur al manejopresente y futuro de las Intendencias y Comisarías tuvo que ver con lapertenencia del jefe del Dainco al Consejo de Ministros y al CONPES,mediante el artículo 6 de la Ley 22 que dice textualmente:

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

355Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 360: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

El Jefe del Dainco concurrirá al Consejo de Ministros convoz pero sin voto y hará parte del Consejo Nacional dePolítica Económica y Social, CONPES.

De otro lado, antes los Consejos intendenciales y comisariales se halla-ban constituidos por 9 miembros, de los cuales 4 eran elegidos popu-larmente y 5 designados por el Gobierno Nacional. Con esta ley, seconformaron por un número oscilante entre 9 y 15 consejeros, todoselegidos popularmente. Se corrige así una injusticia. El artículo 8 de laLey señala expresamente la analogía de los Consejos Intendenciales yComisariales con las Asambleas Departamentales, sin menoscabo dela tutela del gobierno central y del Dainco. Dice:

Corresponde a los Consejos Intendenciales y Comisariales,en sus respectivas jurisdicciones, cumplir las funciones queel artículo 187 de la Constitución asigna a las AsambleasDepartamentales, salvo aquellas que, en armonía con lodispuesto en el artículo 6 de la constitución Nacional, seotorgan en esta ley al Gobierno nacional, al Dainco o aotras entidades.

El artículo 9, similar al 19 del decreto 1926, indica que el agente inme-diatamente directo del gobierno nacional en estas regiones es el In-tendente o el Comisario. El artículo 10 hace análoga sus funciones alas de los gobernadores, con las obvias salvedades conocidas.

El artículo 11 contiene el derecho de la Lotería regional (ahora llama-da Lotería La Nueve Millonaria) a realizar dos sorteos extraordinariosanuales, mientras las restantes loterías del país, departamentales oasociadas, estaban restringidas a solo un sorteo extraordinario en elaño, lo cual fortalece la asociación lotera regional, colocándola en laposibilidad de duplicar sus ingresos por este concepto y convirtiéndo-la en la más importante del país.

Obsérvese que, con mayor fuerza institucional que antes, el lenguajedenota sutiles pero trascendentes cambios en la percepción de la rea-lidad sociológica regional. Primero, el Dainco se afianza en la volun-tad emanada desde la Jefatura del Estado, lo que supera el carácterde insignificancia que soportó la región durante su dependencia delMinisterio de Gobierno. Segundo, en el interior de la región y de latecnocracia bogotana, el concepto de Orinoquia y Amazonia ganaprogresivamente terreno al tiempo que lo pierde el ofensivo de �Terri-torios Nacionales�, tan usado desde el siglo XIX e incluso frente al deIntendencias y Comisarías. Tercero, se busca entre los reformistas delstatu quo un acercamiento al sistema de los Departamentos,asumiéndose que el crecimiento y el progreso de Meta y Caquetá sedebía en buena parte a su proceso de departamentalización. Cuarto,se ignora el camino de la regionalización, en gran medida como con-secuencia de la ausencia o debilidad de esta propuesta en la discu-sión nacional en ese momento. Aún en 1991, el año de la Constituyen-te, y cuando ya los departamentos mostraban su crisis, no se concibió

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

356 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 361: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

la posibilidad de crear la Región de la Orinoquia con base en la mag-nífica experiencia ganada con el Dainco y los Departamentos del Metay Caquetá. Quinto, el latigazo a esta idea lo dio la esperanza de recur-sos muy cuantiosos de regalías petrolíferas para Arauca y Casanare,que, tras siglos de abandono, no simpatizaban con la idea de la distri-bución regional de sus transitorias bonanzas petroleras.

Entre 1975 y 1985 funcionó la Asociación de Departamentos e Inten-dencias del Oriente, ADIOR, la cual constituía una entidad privada decarácter regionalizador que agrupaba a los cuatro territorios del Lla-no, los dos Santanderes y Boyacá. Infortunadamente, no pudo cuajaruna propuesta con mayor fuerza institucional, dependiendo más deltemperamento de los gobernantes seccionales del momento que deun afianzamiento en el interior de la estructura del Estado.

En 1985, la ley creó el Consejo Regional de Planificación Económica ySocial de la Costa Atlántica, el cual autorizó al Gobierno Nacional paracrear los otros Consejos que este considerara pertinente. Esta ley fuemotivada por una gran trabajo gremial de los costeños en favor de laregionalización y para enfrentar el excesivo centralismo empotradoen Bogotá. Pues bien, el 3 de octubre de 1986, el Presidente Virgilio Bar-co Vargas creó el Corpes Orinoquia, que cobijaba las cuatro seccionesterritoriales del Llano: Arauca, Casanare, Meta y Vichada, además delas tres localizadas en la selva de transición: Guaviare, Vaupés yGuainía. Esto último sobre la base de su total intercambio comercialcon el Llano y nulo con la Amazonia. Se argumentó, con razón, queríos, carreteras y aviones de Inírida, Mitú y San José, no iban haciaFlorencia o Leticia sino hacia Villavicencio.

El Corpes Orinoquia tuvo su sede, primero en Arauca en 1989-1994 yluego en Villavicencio, 1995-2000. Durante estos 12 años, redistribuyó40 millones de dólares de Arauca, 20 millones de Casanare y 10 millo-nes del Meta, en los siete departamentos, en las siguientes proporcio-nes: 35 por ciento para el Casanare (en especial la carretera Troncaldel Llano), 20 por ciento para el Meta (salud, educación y electrifica-ción), 38 por ciento en Vichada, Guaviare, Vaupés y Guainía y 7 porciento para Arauca. Puede observarse que los recursos de Arauca seirrigaron por toda la región de la Orinoquia, lo cual permitió obras tanimportantes como la construcción y pavimentación de los aeropuertosde Puerto Carreño, Inírida, Mitú, San José del Guaviare y otros 12 enpoblaciones menos importantes, se edificaron los Gobernaciones, serealizaron más de 200 estudios para resolver problemas de saneamientobásico, se hicieron diseños de vías terrestres, se sistematizaron las ofici-nas gubernamentales, se capacitaron miles de personas.

Los Corpes entraron en crisis, primero, como consecuencia de la re-nuencia del Departamento Nacional de Planeación a permitir proce-sos de planificación desprendidos de su tutelaje total, como quiera queen la junta Directiva de los Corpes las fuerzas mayoritarias las consti-tuían sectores legitimados mediante elección popular (en el caso de laOrinoquia: 7 gobernadores frente a un ministro y dos delegados del

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

357Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 362: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

DNP); segundo, por la confusión de su naturaleza jurídica que les ne-gaba personería jurídica y les impedía contar con recurso económicoalguno. Su presupuesto seguía el siguiente curso: Ecopetrol-Ministeriode Hacienda-Fondo de Inversiones Regionales-Fiducia; tercero, el tipode mecanismo para designar su Director: Se originaba de una ternaelaborada por los gobernadores, de la cual el Presidente escogía unnombre, el cual dependía laboralmente del DNP y cuyo jefe directoera un ministro designado a discreción por el Presidente.

La experiencia de los Corpes en el país permitió identificar afinidadesy obras comunes de impacto regional en cada una de las cinco regio-nes involucradas. Pero el mayor impacto se logró en la Orinoquia, gra-cias a su homogeneidad cultural y sociológica, histórica, económica ygeográfica. Y que, a diferencia de los demás Corpes, tenía facultadespara realizar inversiones, no solo planificación. El Corpes Orinoquiacontribuyó a que los llaneros afianzaron su sentido de pertenencia.Desde tiempos ancestrales, allí la población se siente primero llaneray después metense o vichadense, yopaleña o rondoneña. La músicaexpresa bien este sentir regional. Sus canciones hablan del �almallanera�, �cantar del Llano�, �Lucerito llanero�, �concierto en la llanura�,�ay mi llanura�, �Mi Llano es un paraíso�, �Yo sí amo y respeto el Llano�,�Vivo enamorado del Llano�, etc. Esto solo ocurre en el Llano y laOrinoquia. La gente de la Costa primero es vallenata, cartagenera osamaria que costeña.

En segundo término, el Llano tiene una capital indiscutible: Villavicen-cio, lo cual no ocurre en la Costa, donde cuatro o cinco ciudades pug-narían con posibilidades por ser la capital regional.

En tercer lugar, los departamentos de la Orinoquia son jóvenes. De lossiete, uno tiene 43 años y los otros solo 12 años, careciendo de la fuerzahistórica de Antioquia, Cundinamarca, Cauca o el Valle.

La Constitución Política de 1991 desmanteló el Dainco y �ascendió� aDepartamentos las Intendencias y Comisarías. Luego, en el año 2000los Corpes fueron liquidados. De esta forma desaparecieron los dos entesmás importantes de integración regional en la Orinoquia, a la esperadel desarrollo de los artículos 306 y 307 de la Constitución Política, con-tinentes de la RAP y la RET, cuyo desenvolvimiento es casi imposible aluz de las circunstancias actuales. Mientras tanto, la crisis de los de-partamentos continúa a nivel nacional y la discusión sobre laregionalización parece ganar terreno. Esto último, sobre todo, debidoa los planteamientos del Presidente Alvaro Uribe Vélez, en su campañaelectoral y durante el primer año de su mandato.

En el caso de la Orinoquia, importaría rescatar las experiencias delDainco, Adior, Corpes y Corporaciones Autónomas Regionales, ademásde las Departamentales, con miras a construir una propuesta querecupere virtudes, elimine defectos y atienda a las nuevas circunstan-cias de la región y el país, buscando siempre fortalecer la unidadnacional y proporcionar mayor prosperidad a los habitantes. No se

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

358 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 363: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

trataría de repetir ninguna de estas experiencias, primero por sus limi-taciones de tipo institucional y segundo, porque las condiciones de lasregiones y el país han variado.

Es evidente que la Orinoquia tiene hoy más claro que nunca su valorestratégico para la nación colombiana. Es y será por medio siglo, lamás importante provincia petrolera de Colombia. Tiene los mayoresíndices de crecimiento demográfico del país. Posee el mayor BancoHídrico del país (la cuenca del río Orinoco). Tiene la mayor área depotencial agrícola, ganadero y forestal. Constituye frontera extensa conel principal socio comercial de Colombia. Cuenta con gran valor enmateria de Biodiversidad. Sus indicadores de Infraestructura física ysocial son superiores al promedio nacional. Tiene las bases de unasinstituciones educativas y de capacitación susceptibles de cualificar.Así, la Orinoquia constituye una posibilidad clara de ensayar un nue-vo país, mediante fórmulas descentralistas que le den autonomía y res-ponsabilidades a sus comunidades.

La propuesta que se plantea en el presente documento se resume enlos siguientes lineamientos para la Orinoquia. Primero, Creación de laRegión y dentro de ésta, 12 provincias con base en las cuencashidrográficas. Segundo, Eliminación de los siete Departamentos y lastres Corporaciones Autónomas Regionales. Estas dos medidas acarreanreducir la burocracia de 4 mil personas a una tercera parte. Tercero,Eliminación de la mayoría de las agencias de las sedes derivadas delos institutos descentralizados y cesión de competencias a municipios yprovincias (Bienestar Familiar, Caminos Vecinales, Coldeportes, etc).Cuarto, Replanteamiento de la distribución de regalías de origen mi-nero-energético, favoreciendo el poder local (municipios y provincias).Quinto, Establecimiento de un Consejo Regional de 25 miembros ensustitución de las actuales siete Asambleas Departamentales y sus 81miembros, lo que implica la eliminación de los actuales sueldos altos yel establecimiento del pago de honorarios por sesiones atendidas. Sex-to, Re-delimitación geográfica de la Orinoquia, cediendo a la Amazoniael área ubicada al sur del río Vaupés (50.000 km cuadrados) y adicio-nando a su territorio 4.500 km de Norte de Santander, Boyacá yCundinamarca.

Tanto los federalistas (con Rodrigo Rivera a la cabeza) como losmunicipalistas (muchos académicos y constituyentes del 91) conside-ran que el estado ideal para Colombia es la Región, sin embargo loasumen como una etapa posterior, habida cuenta la fuerte relaciónDepartamento- Políticos tradicionales. Siendo ello así, se debe,según los primeros replantear el Departamento para fortalecerlo y,según los segundos, desarrollar el artículo 320 para que el robusteci-miento del Municipio ponga en mayor evidencia la inocuidad de losDepartamentos.

Con base en lo anterior, si el gobierno nacional quisiera avanzar en lacreación de la Región de la Orinoquia a manera de ensayo, podríaoperativizar la decisión mediante los siguientes pasos:

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

359Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 364: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

Primero, conformando una COTO, Comisión de Ordenamiento Territo-rial de la Orinoquia, integrada por cinco miembros: juristas, planifica-dores, geógrafos y expertos en la Región. Esta COTO, tendría pocosmeses para examinar la propuesta, re-hacerla y señalar los mecanis-mos legales de su implementación. Parte clave de su trabajo, consisteen la consulta a las comunidades involucradas.

Segundo, Reglamentar normas constitucionales existentes, tipo artícu-los 285 a 288, 302 y 320 de la Constitución Política, leyes vigentes y posi-bles Decretos Reglamentarios del Presidente de la República. Básica-mente, este punto se refiere a las competencias de los entes territoria-les en la Región en relación con la Nación y las relaciones de estosentre sí.

Tercero, preparar y adelantar un proyecto de Reforma Constitucionalque defina los asuntos pertinentes de su órbita, tales como la liquida-ción de los Departamentos y Asambleas, y la constitución de la nuevaestructura del Estado en esta porción de Colombia, dejándose un pla-zo razonable para atravesar la transición entre el viejo y el nuevo siste-ma descentralizador.

Esta posibilidad difícilmente es reproducible en otra región colombia-na en los actuales tiempos, dada la enmarañada red de intereses exis-tentes entre el statu quo y los grupos políticos tradicionales, las diferen-cias geográficas y culturales, y la fuerza relativa de los departamen-tos. En la Orinoquia resulta viable esta propuesta por la juventud de losdepartamentos, su intensa homogeneidad cultural y sociológica, suunidad geográfica, la existencia de una indiscutible capital, haberexperimentado formas supra-departamentales y el contar con abun-dantes recursos de regalías que podrían ejecutarse con mucha mayoreficiencia a la conocida hasta hoy.

Aunque la proporción de la población de la Orinoquia sea baja, talvezun 4,2 por ciento del país, no cabe duda que allí está el futuro, si serecuerda que encierra el 30 por ciento del territorio y los procesos cien-tífico-técnicos permiten avizorar mejores manejos del ecosistema res-pectivo y aumentos de productividad en las labores forestales yagropecuarias. Asimismo, es fácil prever la ejecución de obras de in-fraestructura como carreteras, recuperación de navegabilidad de ríosy similares, habida cuenta el imparable ímpetu colonizador que seña-la la tendencia desde el censo de 1938 cuando esta región conteníasolo el 1 por ciento de la población colombiana.

Artículos pertinentes de la Constitución Política:

Artículo 285: Fuera de la división general del territorio, habrá las quedetermine la ley para el cumplimiento de las funciones y servicios acargo del Estado.

Artículo 286: Son entidades territoriales los departamentos, los distritos,los municipios y los territorios indígenas.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

360 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 365: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La ley podrá darles el carácter de entidades territoriales a las regionesy provincias que se constituyan en los términos de la Constitución y laley.

Artículo 287: Las entidades territoriales gozan de autonomía para lagestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y laley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos: Gobernarse por auto-ridades propias; ejercer las competencias que les correspondan; ad-ministrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cum-plimiento de sus funciones y participar en las rentas nacionales.

Artículo 288: La ley orgánica de ordenamiento territorial, LOOT, esta-blecerá la distribución de competencias entre la nación y las entida-des territoriales.

Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales seránejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia ysubsidiaridad en los términos que establezca la ley.

Artículo 302: La ley podrá establecer para uno o varios departamentosdiversas capacidades y competencias de gestión administrativa y fis-cal distintas a las señaladas para ellos en la Constitución, en atencióna la necesidad de mejorar la administración o la prestación de los ser-vicios públicos de acuerdo con su población, recursos económicos ynaturales y circunstancias sociales, culturales y ecológicas.

En desarrollo de lo anterior, la ley podrá delegar, a uno o varios depar-tamentos, atribuciones propias de los organismos o entidades públi-cas nacionales.

Artículo 320: La ley podrá establecer categorías de municipios de acuer-do con su población, recursos fiscales, importancia económica y situa-ción geográfica, y señalar distinto régimen para su organización, go-bierno y administración.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

361Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 366: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

HACIENDO CAMINO

25 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS1975-2000

ARTURO ARANGO MUTIS*

ANTECEDENTES

En 1913, Monseñor José María Guiot fundó en Villavicencio y San Mar-tín una Escuela de Artes y Oficios considerada el antecedente más le-jano de la Universidad de los Llanos como institución encargada debrindar en esta región una formación para el desempeño de una pro-fesión u oficio. Un año antes, el padre Mauricio Dières escribía en elEco de Oriente su Oriente o profecía: �el llano ha de ser un día el grane-ro de Bogotá�, profecía que conocemos hoy hecha una realidad.

Al comenzar la década del 70, un grupo de llaneros graduados en laUniversidad Nacional de Bogotá y agrupados en lo que se llamó enese entonces el ORAM (orinoquia-amazonia) empieza a hablar de lasposibilidades de fundar en Villavicencio una institución de educaciónsuperior, inquietud que intentó hacer realidad dos años después laAsamblea del Meta con la creación del Instituto Técnico Universitariode los Llanos (Ordenanza 19 del 20 de Noviembre de 1972). Este institu-to nunca inició labores, a pesar de que en el ICFES se creó un fondoespecial para este fin.

NACIMIENTO (1974 -1975)

Cuenta Doña Felicidad Barrios (doña Fela), anciana matronavillavicense, que, una vez elegido Alfonso López Michelsen como presi-dente de la república en mayo de 1972, ella se dirigió a Hernando DuránDussán (quien sería luego Ministro de Educación de López) para pro-ponerle la creación de una universidad en la ciudad de Villavicencioy que ella donaba los terrenos para facilitar la tarea.

El hecho documentado es que, efectivamente, cuando el nuevo go-bierno no había cumplido dos meses, el Congreso de Colombia, conponencia favorable del senador José A. Carvajal a la ley redactada

*Profesor Fundador de UNILLANOS, Licenciado en Filosofía y Letras, investigador.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

362 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 367: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

por Milton Puentes, aprobó la propuesta de creación de la Universidadde los LLanos con la ley 8ª del 30 de septiembre de 1974.

El primer rector fue Ernesto Jara, quien había sido intendente, gober-nador y secretario de educación del Meta, quien se posesionó el 1º defebrero de 1975 e inició actividades con pequeño grupo de empleadosen un sector del INEM Luis López de Mesa, cedido para que la universi-dad trabajara en la tarde y la noche. Los primeros 14 profesores fueronseleccionados por el ICFES en una convocatoria nacional y vinculadosel 24 de abril, fecha en la que se enteraron de que debían iniciar cla-ses inmediatamente, sin que se conocieran planes de estudio para lascarreras que ofrecía la universidad: Agronomía, Veterinaria, Licencia-tura en Matemáticas y Física, Licenciatura en Ciencias Agropecuariasy Tecnología en Enfermería. Durante 25 años la institución funcionó sinconocer su propio estudio de factibilidad, del que sólo se conoció laexistencia en esta investigación e infortunadamente no se conservaningún ejemplar.

Como en esa época el diseño curricular vigente pregonaba la impor-tancia de las ciencias básicas en todas las profesiones, no fue difícilprogramar Matemáticas I, Física I, Biología I, Química I, Español I, In-glés I y Geografía Económica I. Seis meses después se les colocó a to-das un II y un año después los estudiantes entraron en shock y la uni-versidad en crisis ante la posibilidad de que apareciera el III.

LA CONSOLIDACIÓN (1976-1983)

Eduardo Pinzón reemplazó a Ernesto jara en la rectoría de la universi-dad el 2 de enero de 1976 y de inmediato tuvo que enfrentar el proble-ma de la falta de planes de estudio definidos para los programas queestaban a punto de iniciar el tercer semestre. En el Consejo Directivodel 4 de febrero expuso la urgencia de tomar decisiones al respecto,pero los demás miembros aplazaron el estudio del asunto. El rectorcambia la estrategia y decide nombrar un Vicerrector Académico conla primera misión de presidir los Comités Curriculares de todos los pro-gramas: el Consejo Directivo aprueba el nombramiento de Luis CarlosNiño, compañero de trabajos del rector Pinzón en la Universidad Na-cional. Los profesores, de manera unánime los respaldaron y plantea-ron un cierre temporal de la universidad para lograr elaborar unosplanes de estudio que sirvieran de punto de partida.

El 14 de julio, después del cierre temporal, el Consejo Directivo aprobólos primeros planes de estudio, punto de partida del desarrollocurricular de la universidad durante sus primeros 25 años. La investi-gación aparece en la vida institucional con los proyectos de pisciculturadel profesor Andrés Flandorffer, el proyecto de zoocría de Julio Beltrány la coordinación del proyecto ecológico Hombre y Biosfera del PNUD,conseguido por Fernando Gaitán para la Universidad de los Llanos. Enfebrero de 1977, la universidad se traslada a su sede de la vereda Bar-celona, construida en los terrenos donados por Doña Fela y enfrenta eldesafío de convertirla en una auténtica sede universitaria.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

363Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 368: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

La rectoría de Eduardo Pinzón tuvo que enfrentar dos grandes proble-mas: el déficit presupuestal y la oposición del recién fundado sindica-to de profesores. Aunque se suponía que la Universidad de los Llanosera una institución pequeña auspiciada directamente por el presiden-te de la república y su ministro de educación, sus primeros años fueronmuy difíciles. La nómina de profesores crecía progresivamente con elpaso de los semestres y los afiliados a ASPU entraron en una férreaoposición a la administración, con el único argumento de que sus di-rectivas tenían que ser necesariamente antidemocráticas por estar alservicio de un estado capitalista.

El talante humano y académico del rector y del vicerrector Luis CarlosNiño no resistió la intolerancia del grupo radical de profesores quellegó a rechazar el patrocinio de Naciones Unidas para la investiga-ción en ecología porque, según ellos, esa entidad era imperialista y laecología no era una prelación regional. El 6 de noviembre de 1978 esnombrado rector Hernando Moreno y la universidad entra en su pri-mera gran crisis de gobernabilidad, de la empezaría a salir un añodespués con la primera rectoría de Carlos Enrique Garzón, posesiona-do el 4 de octubre.

El despido de 16 empleados administrativos y 25 profesores de tiempocompleto, silenció la oposición sindical y permitió una reorganizaciónen todos los niveles de la joven institución, que inicia una época degran dinamismo en su estructura administrativa y académica. No ha-bía debate de ideas, pero la universidad funcionaba bien y crecía to-dos los días en su planta física, mientras se desarrollaba el largo y difí-cil proceso de adecuar toda la reglamentación a la nueva ley de edu-cación superior (Decreto ley 80 de 1980) y se tramitaba afanosamentela aprobación de los diferentes programas para poder graduar a quie-nes ya estaban terminando sus estudios. El objetivo se logró y la prime-ra ceremonia de grados se realizó el 16 de mayo de 1981.

La ratificación del rector por parte del gobierno conservador deBelisario Betancur en 1982 marcó el inicio del declive de la administra-ción. Perdió poco a poco a los mejores miembros de su equipo de ad-ministración y se vio asediado por docentes y administrativos a raíz desu intento de desafiliarlos del Seguro Social y continuas quejas sobreirregularidades en el manejo de los bienes de la universidad. Unamarcha que salió de Villavicencio y culminó en la Plaza de Bolívar deBogotá significó el final (marzo 22 de 1983) de la más larga rectoría dela historia de esta universidad.

LA POLÍTICA Y LA FALTA DE IMAGINACIÓN (1983-1994)

Hasta el momento de la llegada del conservador Humberto Riveros adirigir los destinos de Unillanos, la política había estado ausente de lavida universitaria. Su administración introdujo la pertenencia a unpartido político como factor de discernimiento en la toma de decisio-nes administrativas y la roja corocora del escudo de la universidad sepintó de verde porque, según el nuevo rector, su color se debía a

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

364 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 369: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

motivaciones partidarias. La arbitrariedad de su pensamiento políticose reflejó en su forma de administrar y la comunidad explotó pronto,obligándolo a renunciar sin haber cumplido un año en el cargo.

Su sucesor, Miguel Bohórquez, continuó aplicando los mismos criteriospolíticos, pero pudo llevar a cabo una administración tranquila, dedi-cado especialmente a actualizar la reglamentación interna de la uni-versidad, realizar la reforma curricular de la tecnología enfermeríapara llevarla al nivel profesional y respaldar algunos de los proyectosde investigación más representativos. El programa de investigaciónen piscicultura evoluciona hacia la comunidad y, en convenio con elDRI, se convierte en difusor del cultivo de la cachama como nuevaactividad económica en la región. Inicia también la construcción dela biblioteca, a pesar de la oposición de los estudiantes, que creíanque no se justificaba por el tamaño de la inversión.

Dos hechos marcaron la diferencia cuando Alberto Baquero Nariñoinició su administración en octubre de 1986: desde la primera reunióncon el Consejo Superior, siempre presentó informe escrito del desarro-llo de su gestión y todo el tiempo se dedicó a patrocinar la proyecciónde la universidad a la región, así sus detractores lo acusaran una yotra vez de ser alcahuete de paseos inútiles. La universidad despertódel marasmo en el que había caído y emprendió actividades que lecambiaron el rostro: el profesorado ingresó por primera vez a la carre-ra docente, el programa profesional de enfermería fue aprobado porel ICFES, se realizaron eventos deportivos y académicos de carácternacional y regional, la investigación se consolidó en piscicultura, sue-los, calidad del agua y la creación del herbario.

Sin embargo, el proyecto académico y administrativo se estrelló con-tra el muro de los intereses políticos. Un abierto enfrentamiento políticocon líderes regionales desestabilizó la administración y dividió a lacomunidad y al Consejo Superior hasta el punto de originar la tomadel edificio de la rectoría por parte de los estudiantes de Agronomía. Elconflicto se pudo solucionar, pero la administración sólo resistió unosmeses más.

Las administraciones siguientes, hasta 1994, poco pudieron mostrar.Fracasó el proyecto de creación de la Facultad de Estudios Tecnológi-cos, la Universidad fue vetada para proyectos de investigación por lasNaciones Unidas y el DRI debido al incumplimiento de sus compromi-sos y un rector encargado no quiso entregar el cargo a quien habíasido nombrado como rector en propiedad. Éste último, Guillermo Ochoa,logró el reconocimiento de la institución como universidad (Resolución3273 de junio 25 de 1993, Ministerio de Educación), lo que permitió asus profesores acogerse a la reglamentación nacional sobre salariosde la educación superior. Inició la elaboración del primer plan de de-sarrollo en la historia de la universidad, amplió la oferta de programasde Educación a Distancia y firmó convenios con la Universidad Javerianapara la realización de postgrados en Salud y Desarrollo Rural.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

365Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 370: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

EL IMPERIO DE LA POLÍTICA (1994-2000)

La aplicación de la Ley 30 de 1992 condujo a la primera elección inter-na del rector de la universidad. Después de un discutido proceso deselección de hojas de vida, el Consejo Superior designó a MiguelVillarreal para iniciar la nueva época de las universidades públicascolombianas, la de la autonomía académica y administrativa, quedebería llevarlas a un mayor compromiso interno con la academia y auna inserción más decidida en los destinos de su entorno social.

La administración empezó con buenos augurios, gracias a la decididaimplementación de las reformas propuestas en el Plan de Desarrollo:las facultades se reestructuraron por áreas del conocimiento para tra-tar de que obtuvieran más identidad y dinamismo, a pesar de algunasreticencias de los agrónomos y veterinarios, que se vieron obligados aconstituir una facultad del sector agrario. El experimento triunfó en laFacultad de Ciencias Humanas, que pasó de tener dos programas delicenciatura en educación a llegar a manejar la mayoría de la ofertaacadémica de la universidad, pero no se logró consolidar en el que-hacer académico del resto de la institución. La reforma académicaque debía surgir de los cambios estructurales nunca se llegó a realizary polarizó a los profesores, que vieron cómo un asesor externo hacíaperder toda posibilidad de liderazgo y lograba estancar la discusiónde los argumentos académicos.

El rector empezó a vacilar en la necesaria toma de decisiones cruciales,tanto académicas como administrativas, se perdió el rumbo y sus per-manentes ausencias culminaron con una forzada renuncia (julio 17de 1995), para aceptar la rectoría de la Universidad de Cundinamarca.

Su sucesor, Saúl Guayacán, un oscuro ex funcionario del Ministerio deEducación, preside una de las más contradictorias administracionesde la historia institucional. Vilipendiado por docentes, empleados yestudiantes, se sostiene durante dos años gracias al hábil manejo deun Consejo Superior que nunca le pidió cuentas de sus desaciertosadministrativos, falta de liderazgo y conflictos graves con la Facultadde Ciencias Humanas y el profesorado. Seis vicerrectores académicosdieron cuenta de los tumbos dados por la reforma académica en esteperíodo del que la comunidad universitaria guarda un recuerdo: porprimera vez en la historia de Unillanos se habla de las cuotas burocrá-ticas de los miembros del Consejo Superior.

El impulso del plan de desarrollo, a pesar de todo, hace que la acade-mia sobreviva en medio de la mediocridad administrativa: cobran vidalos programas de ingeniería, se aprueban nuevos programas depostgrado y la Escuela de Pedagogía lidera un exitoso plan de acredi-tación de las Escuelas Normales de la región.

Desde el 1º de diciembre de 1997, asume Rodrigo Arenas como rectorencargado con la única misión de sacar adelante el proceso dedesignación del nuevo rector, proceso que le toma un año y no puede

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

366 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 371: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

terminar satisfactoriamente. Otra vez salen a colación las componen-das con el Consejo Superior, a las que se añade un habilísimo manejode prebendas ofrecidas a los estudiantes y empleados administrativos.

El nombramiento de Guillermo León Rey (Marzo 15 de 1999) fue bienrecibido en la mayoría de los grupos académicos de la universidad,pues su trayectoria personal en lo académico y administrativo permi-tía augurar una rectoría larga y fecunda en resultados. Sin embargo,pronto se vio que el camino no estaba bien trillado todavía. Un violen-to informe de la Contraloría obliga a dedicar todos los esfuerzosinstitucionales a dar respuesta a una serie de acusaciones y denun-cias sobre actuaciones de administraciones anteriores y el estudianta-do se enfrenta al Consejo Superior por la decisión de aumentar el costode las matrículas.

La academia estaba enfocada a lograr las bases para el ingreso alSistema Nacional de Acreditación, que obligaba inicialmente a la acre-ditación previa de los programas de licenciatura en educación y queexigía la pronta adopción de un Proyecto Educativo Institucional. Mien-tras tanto, el rector obtenía del gobierno departamental la anheladasede urbana, con la entrega (junio 29 de 1999) del antiguo hospital SanAntonio como parte de pago de las regalías del petróleo. Este hecho,tomado inicialmente como acierto fundamental de su gestión, terminósiendo fatal para la misma. Desacuerdos y malentendidos sobre si lasede servía o no para cancelar la totalidad de la deuda por regalíascondujeron errores graves en el manejo de las relaciones con el go-bernador del departamento, Alan Jara, quien solicita y obtiene, el 18de enero del 2000, la remoción del rector.

FUENTES DOCUMENTALES

-SECRETARÍA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS:Libros de actas del Consejo Directivo, 1975-1980.Libros de actas del Consejo Superior, 1980-2000.Libros de acuerdos del Consejo Directivo, 1975-1980.Libros de acuerdos del Consejo Superior, 1980-2000.Libros de actas del Consejo Académico, 1978-2000.Libros de resoluciones de Rectoría, 1975-2000.

-ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS:Libro de actas de Veterinaria, 1976 (Para las actas del Consejo Acadé-mico anteriores a 1978).Libros de correspondencia recibida, Rectoría, 1976.Libro de Informes Varios, Rectoría, 1976-1977.Libro 2 de correspondencia de las secciones, 1976.Libros de correspondencia, 1976.

ARCHIVOS DE LAS FACULTADES.Informes sobre historia de los programas académicos.

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

367Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 372: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

ARCHIVO GENERAL DEL ICFES.Carpetas 1119 y 1119-A (Universidad de los Llanos): para antecedentesy nacimiento de la universidad.

ARCHIVO DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL META:Libro de ordenanzas, 1972. Para los antecedentes del ITULL.

BIBLIOTECA EDUARDO CARRANZA.REVISTA TROCHA. Editor responsable: Leonidas Castañeda. Volúmenes1974 a 1992. Villavicencio. Publicación mensual.

BIBLIOTECA GERMÁN ARCINIEGASECO DE ORIENTE. Editor responsable Mauricio Dières Monplaisir. Villa-vicencio (No. 8, de octubre 18 de 1913 y No. 5, de febrero 1º de 1914).Publicación semanal. (Versión en microfilm).

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

368 Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Page 373: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en

�LOS LLANOS: UNA HISTORIA SIN FRONTERAS�

369Villavicencio, Meta, Colombia. Junio 26 al 30 de 2003. Memorias.

Asistentes al evento, escuchan los himnos interpretadospor la Orquesta Juvenil Batuta Meta.

Page 374: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en
Page 375: Memorias - corporacionchoapo.files.wordpress.com · do de relación e intercambio entre los intelectuales llaneros, sus insti-tuciones educativas y/o de investigación, fundados en