evaluaciÓn integral de prestadores aguas de la … · de diciembre de 2000 como empresa conformada...

29
IN-F-003 V.1 Página 1 de 29 EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA PENÍNSULA S.A E.S.P. SUPERINTENDENCIA DELEGADAPARA ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Bogotá, julio de 2015

Upload: others

Post on 23-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 1 de 29

EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA PENÍNSULA S.A E.S.P.

SUPERINTENDENCIA DELEGADAPARA ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO

DIRECCIÓN TÉCNICA DE GESTIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Bogotá, julio de 2015

Page 2: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 2 de 29

AGUAS DE LA PENÍNSULA S.A E.S.P.

ANÁLISIS AÑO 2014

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

La empresa AGUAS DE LA PENÍNSULA S.A. E.S.P. es prestadora de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Maicao -La Guajira, constituida desde el 28 de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio de alcantarillado el 1 de noviembre de 2001 y del servicio de acueducto el 1 de octubre de 2003.

Tabla 1. Datos generales del prestador RAZÓN SOCIAL AGUAS DE LA PENÍNSULA S.A. E.S.P.

SIGLA AGUAS DE LA PENÍNSULA

NIT 839000461 - 6

FECHA DE CONSTITUCIÓN 28/12/2000

FECHA DE INICIO DE OPERACIONES 01/04/2001 ALCANTARILLADO Y 01/10/2003 ACUEDUCTO

NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL MARTHA LUCIA PALACIO PEÑA

CARGO REPRESENTANTE LEGAL GERENTE

SERVICIOS PRESTADOS ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

MUNICIPIOS ATENDIDOS MAICAO

CLASIFICACIÓN MÁS DE 2500 SUSCRIPTORES

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN EN EL SGP CERTIFICADO PARA LA VIGENCIA 2013 Fuente: RUPS 2015. El día 9 de junio de 2015 se realizó una mesa de trabajo en la ciudad de Riohacha en la cual la empresa manifestó que se realizó una transacción de las acciones de la empresa cambiando de dueños desde el 11 de mayo del 2015 y de gerente de la misma, por lo cual el prestador debe realizar la actualización del RUPS de manera inmediata tal como lo establece la Resolución compilatoria SSPD No. 20101300048765 del 2010:

“Artículo 1.1.1.4 PERIODICIDAD DE LA ACTUALIZACIÓN Los prestadores de los servicios públicos deben actualizar la información según los formatos dispuestos en el RUPS para tal fin, por lo menos una (1) vez al año (…) Parágrafo 3o. La actualización también procederá cuando se presente una novedad en la información registrada en el RUPS, la cual deberá ser reportada en los siguientes diez (10) días hábiles de producida la novedad”.

1.1. INDICADORES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO De conformidad con la información disponible en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, algunas de las características e indicadores de la prestación del servicio de acueducto, se indican en la siguiente tabla:

Page 3: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 3 de 29

Tabla 1. Información Básica 2015

MUNICIPIO SUSCRIPTORES*

(1) COBERTURA

(2) (%) CONTINUIDAD

(HR/DÍA) (3)

COBERTURA* MICROMEDICIÓN

(%) (1)

IANC** (%)(3)

CALIDAD DE AGUA (4)

ACUE ALC ACU ALC IRCA (%) RIESGO

MAICAO 17.517 16.079 48 32 4 33 83 5,89 BAJO Fuente: (1) SUI, (2) Dane 2005 (3) Reunión junio 2015, (4) SIVICAP 2014, *abril 2015, **Mayo 2015 2. ASPECTOS FINANCIEROS – ADMINISTRATIVOS 2.1 Aspectos Financieros Se observa que la información financiera para el año 2014 fue cargada el 31 de marzo de 2015. Así mismo, se ve que los anexos del plan de contabilidad fueron cargados el 7 de abril de 2015, Sin embargo, al verificar el contenido de esta información tan solo se encontraron incluidos en el documento reportado en .pdf el plan de contabilidad y el plan único de cuentas consolidado firmados por el gerente, el contador y el revisor fiscal, sin embargo, no se evidencian las notas a los estados financieros del año 2014, incumpliendo con lo establecido en la Resolución SSPD No. 20101300048765 del 2010, la cual establece lo siguiente: “Artículo 3.2.1.4 ANEXOS AL CARGUE DEL PLAN DE CONTABILIDAD Los documentos como: Estados Financieros Básicos (Balance general, Estado de resultados, Flujo de Efectivo, Estado de Cambios en la posición financiera, Estado de Cambios en el Patrimonio, Notas a los Estados Financieros, Acta de Aprobación de los Estados Financieros debidamente certificados por el representante legal y por contador público y dictaminados por el revisor fiscal o quien haga sus veces, si aplica y aprobados por la Junta Directiva, Asamblea General o Asamblea de Socios, se deben cargar al SUI en formato pdf, tiff e igualmente debe anexar el certificado de reporte de información del plan contable al SUI debidamente firmado. PARÁGRAFO. Los anexos al cargue del plan de contabilidad se deben reportar en un solo archivo pdf o tif correspondiente a cada cierre contable. Lo anterior significa que los prestadores que realizan cierre anual deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado anual. Aquellos prestadores que hacen cierres semestrales deben reportar un archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 1 y otro archivo pdf o tif como anexo al plan de contabilidad consolidado del semestre 2.” De acuerdo con lo anterior, A continuación, se muestran el estado de resultados y el balance general reportados en el Sistema Único de Información SUI para el año 2013 y 2014. 2.1.1 Estado de Resultados

Page 4: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 4 de 29

Tabla 2. Estado de Resultados (expresado en pesos) CÓDIGO DENOMINACIÓN 2013 % 2014 % Variación % Var.

4 INGRESOS 4.332.123.629 100,00% 3.294.381.849 100,00% (1.037.741.780) -23,95%42 VENTA DE BIENES 72.097.946 1,66% 67.594.938 2,05% (4.503.008) -6,25%

4210 BIENES COMERCIALIZADOS 72.097.946 1,66% 67.594.938 2,05% (4.503.008) -6,25%43 VENTA DE SERVICIOS 2.696.137.704 62,24% 1.976.490.034 60,00% (719.647.670) -26,69%

4321 SERVICIO DE ACUEDUCTO 1.671.037.892 38,57% 1.089.064.694 33,06% (581.973.198) -34,83%4322 SERVICIO DE ALCANTARILLADO 1.025.099.812 23,66% 887.425.340 26,94% (137.674.472) -13,43%

6 COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN 2.853.243.586 103,07% 2.180.087.499 106,65% (673.156.087) -23,59%63 COSTO DE VENTAS DE SERVICIOS 2.853.243.586 65,86% 2.180.087.499 66,18% (673.156.087) -23,59%

6360 SERVICIOS PUBLICOS 2.853.243.586 65,86% 2.180.087.499 66,18% (673.156.087) -23,59%UB Utilidad Bruta (85.007.936) -1,96% (136.002.527) -4,13% (50.994.591) 59,99%

5 GASTOS 1.310.696.209 30,26% 1.104.107.048 33,51% (206.589.161) -15,76%51 ADMINISTRACIÓN 1.240.535.963 28,64% 1.028.238.532 31,21% (212.297.431) -17,11%

5101 SUELDOS Y SALARIOS 387.087.375 8,94% 392.029.084 11,90% 4.941.709 1,28%5102 CONTRIBUCIONES IMPUTADAS 127.450 0,00% 317.400 0,01% 189.950 149,04%5103 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 79.728.777 1,84% 54.005.248 1,64% (25.723.529) -32,26%5104 APORTES SOBRE LA NÓMINA 28.640.868 0,66% 27.944.196 0,85% (696.672) -2,43%5111 GENERALES 456.401.683 10,54% 358.918.276 10,89% (97.483.407) -21,36%5120 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 288.549.810 6,66% 195.024.328 5,92% (93.525.482) -32,41%

53 PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 30.913.728 0,71% 31.589.158 0,96% 675.430 2,18%5304 PROVISIÓN PARA DEUDORES - 0,00% - 0,00% - 0,00%5330 DEPRECIACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 30.913.728 0,71% 31.589.158 0,96% 675.430 2,18%

GO Gastos Operacionales 1.271.449.691 29,35% 1.059.827.690 32,17% (211.622.001) -16,64%UO Utilidad Operacional (1.356.457.627) -31,31% (1.195.830.217) -36,30% 160.627.410 -11,84%48 OTROS INGRESOS 1.563.887.979 36,10% 1.250.296.877 37,95% (313.591.102) -20,05%

4805 FINANCIEROS 606.987 0,01% 358.156 0,01% (248.831) -40,99%4810 EXTRAORDINARIOS 1.563.280.992 36,09% 1.249.938.721 37,94% (313.342.271) -20,04%

58 OTROS GASTOS 39.246.518 0,91% 44.279.358 1,34% 5.032.840 12,82%5801 INTERESES 9.080.170 0,21% 22.233.096 0,67% 13.152.926 144,85%5805 FINANCIEROS 26.970.898 0,62% 19.809.846 0,60% (7.161.052) -26,55%5810 EXTRAORDINARIOS 2.900.093 0,07% 2.236.416 0,07% (663.677) -22,88%5815 AJUSTE DE EJERCICIOS ANTERIORES 295.357 0,01% - 0,00% (295.357) -100,00%UAI Utiliad Antes de Impuestos 168.183.834 3,88% 10.187.302 0,31% (157.996.532) -93,94%

531301 Provision de Renta y Complementarios 0 0,00% 0 0,00% - 0,00%UN Utilidad Neta 168.183.834 3,88% 10.187.302 0,31% (157.996.532) -93,94%

Fuente: SUI 2015 En primera instancia se observa que para el año 2014, los ingresos se redujeron en -23, 95%, el servicio que mayor disminución registra es acueducto, pasando de 1.671 a 1.089 millones de pesos, siendo en términos porcentuales -34,93%, por su lado, el servicio de alcantarillado disminuye -13,43% con respecto a 2013. La Utilidad Bruta es negativa lo cual quiere decir, que los costos de operación superan en $85 millones pesos a los ingresos obtenidos por venta de servicios sumado a los ingresos por venta de bienes (ver grafica1). Los gastos de administración se restaron en -17,11%, contribuciones efectivas, generales e impuestos contribuciones y tasas, fueron las subcuentas más representativas, en este aspecto, cuyas reducciones corresponden a $25,7, $97,4 y $93,5 millones respectivamente. Por otra parte se puede observar que el prestador no reportó en el PUC la cuenta 5304 Provisión para Deudores1. Se hace notorio el peso que tiene la cuenta otros ingresos extraordinarios, la cual se redujo en -20,04% frente a 2013, situación por la cual el resultado del ejercicio es de tan solo 10,1 millones de pesos, teniendo como partida que en 2014 se facturó 75.542 millones de pesos y que se hayan reportado como Ingresos Totales 3.294 millones de pesos. 1 Valor de los montos provisionados por el ente prestador de servicios públicos domiciliarios para cubrir contingencias de

pérdidas como resultado del riesgo de incobrabilidad de los deudores, las cuales deben calcularse y registrarse, de acuerdo a su clasificación por edades. La contrapartida corresponde a las subcuentas que conforman la cuenta 1480 - Provisión para deudores (CR).

Page 5: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 5 de 29

Grafica 1. Estado de la Situación Financiera

Fuente: SUI 2015 La grafica nos muestra una pobre gestión operativa en el control de gastos y costos, al disminuir su utilidad neta en un 93,94%, sin contar con el rubro que el prestador no incluyó dentro de la cuenta provisión para deudores; situaciones por las cuales esta superintendencia requiere una explicación detallada de estas inconsistencias, teniendo en cuenta que no son comportamientos comunes. Lo anterior sin perjuicio de las acciones que esta superintendencia pueda adelantar, en sus funciones de vigilancia y control. 2.1.2 Balance General

Page 6: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 6 de 29

Tabla 3. Balance General (expresado en pesos)

CÓDIGO DENOMINACIÓN 2013 % 2014 % Variación % Var.11 EFECTIVO 111.316.451 2,81% 70.111.331 1,79% (41.205.120) -37,02%

1105 CAJA 5.481.997 0,14% 5.572.696 0,14% 90.699 1,65%1110 BANCOS Y CORPORACIONES 105.834.454 2,67% 64.538.635 1,65% (41.295.819) -39,02%

12 INVERSIONES 1.122.631 0,03% 1.161.542 0,03% 38.911 3,47%1202 INVERSIONES ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDEZ - RENTA VARIABLE 1.122.631 0,03% 1.161.542 0,03% 38.911 3,47%

14 DEUDORES 3.349.753.430 84,43% 3.382.451.786 86,41% 32.698.356 0,98%1408 SERVICIOS PÚBLICOS 2.626.170.271 66,19% 2.514.492.517 64,23% (111.677.754) -4,25%1420 AVANCES Y ANTICIPOS ENTREGADOS 36.677.323 0,92% 8.207.414 0,21% (28.469.909) -77,62%1422 ANTICIPOS O SALDOS A FAVOR POR IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 29.822.000 0,75% 15.600.000 0,40% (14.222.000) -47,69%1470 OTROS DEUDORES 1.274.210.229 32,12% 1.341.933.915 34,28% 67.723.686 5,31%1475 DEUDAS DE DIFÍCIL COBRO - 0,00% - 0,00% - 0,00%1480 PROVISIÓN PARA DEUDORES (CR) (617.126.393) -15,56% (497.782.060) -12,72% 119.344.333 -19,34%

AC Total Activo Corriente 3.462.192.512 87,27% 3.453.724.659 88,23% (8.467.853) -0,24%16 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 505.181.720 12,73% 460.828.194 11,77% (44.353.526) -8,78%

1655 MAQUINARIA Y EQUIPO 148.046.619 3,73% 112.620.918 2,88% (35.425.701) -23,93%1660 EQUIPO MÉDICO Y CIENTÍFICO - 0,00% - 0,00% - 0,00%1665 MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA 94.736.656 2,39% 53.526.398 1,37% (41.210.258) -43,50%1670 EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN 77.872.451 1,96% 80.052.452 2,04% 2.180.001 2,80%1675 EQUIPO DE TRANSPORTE, TRACCIÓN Y ELEVACIÓN 257.454.000 6,49% 208.943.410 5,34% (48.510.590) -18,84%1680 EQUIPOS DE COMEDOR, COCINA, DESPENSA Y HOTELERÍA 353.000 0,01% 353.000 0,01% - 0,00%1685 DEPRECIACIÓN ACUMULADA (CR) (186.348.562) -4,70% (107.735.540) -2,75% 78.613.022 -42,19%

1 Total Activos 3.967.374.232 100,00% 3.914.552.853 100,00% (52.821.379) -1,33%23 OBLIGACIONES FINANCIERAS 3.931.750 0,10% 174.547.153 4,46% 170.615.403 4339,43%

2302 FINANCIAMIENTO INTERNO 3.931.750 0,10% 174.547.153 4,46% 170.615.403 4339,43%24 CUENTAS POR PAGAR 1.420.375.823 35,80% 1.868.759.770 47,74% 448.383.947 31,57%

2401 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS NACIONALES 1.107.989.390 27,93% 1.000.819.175 25,57% (107.170.215) -9,67%2425 ACREEDORES 192.148.419 4,84% 575.635.289 14,71% 383.486.870 199,58%2436 RETENCIÓN EN LA FUENTE E IMPUESTO DE TIMBRE 9.374.979 0,24% 3.655.978 0,09% (5.719.001) -61,00%2437 RETENCIÓN DE IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO POR PAGAR – ICA 286.549 0,01% 289.900 0,01% 3.351 1,17%2440 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS POR PAGAR 89.394.193 2,25% 14.151.000 0,36% (75.243.193) -84,17%2445 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO – IVA 12.453.732 0,31% 12.563.412 0,32% 109.680 0,88%2455 DEPÓSITOS RECIBIDOS DE TERCEROS 8.728.561 0,22% - 0,00% (8.728.561) -100,00%2490 OTRAS CUENTAS POR PAGAR - 0,00% 261.645.016 6,68% 261.645.016 0,00%

25 OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL 139.185.738 3,51% 143.215.226 3,66% 4.029.488 2,90%2505 SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES 139.185.738 3,51% 143.215.226 3,66% 4.029.488 2,90%

29 OTROS PASIVOS 124.399.762 3,14% 8.099.011 0,21% (116.300.751) -93,49%2910 INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO 124.399.762 3,14% 8.099.011 0,21% (116.300.751) -93,49%

PC Total Pasivos Corrientes 1.687.893.073 42,54% 2.194.621.160 56,06% 506.728.087 30,02%23 OBLIGACIONES FINANCIERAS 23.244.754 0,59% - 0,00% (23.244.754) -100,00%

2302 FINANCIAMIENTO INTERNO 23.244.754 0,59% - 0,00% (23.244.754) -100,00%24 CUENTAS POR PAGAR 546.492.016 13,77% - 0,00% (546.492.016) -100,00%

2425 ACREEDORES 374.847.000 9,45% - 0,00% (374.847.000) -100,00%2490 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 171.645.016 4,33% - 0,00% (171.645.016) -100,00%

2 Total Pasivos 2.257.629.843 56,90% 2.194.621.160 56,06% (63.008.683) -2,79%32 PATRIMONIO INSTITUCIONAL 1.709.744.389 43,10% 1.719.931.693 43,94% 10.187.304 0,60%

3204 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 1.091.540.000 27,51% 1.091.540.000 27,88% - 0,00%3215 RESERVAS 67.765.125 1,71% 84.583.509 2,16% 16.818.384 24,82%3225 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES 49.164.400 1,24% 200.529.852 5,12% 151.365.452 307,88%3230 RESULTADOS DEL EJERCICIO 168.183.834 4,24% 10.187.302 0,26% (157.996.532) -93,94%3245 REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO 333.091.030 8,40% 333.091.030 8,51% - 0,00%

3 Total Patrimonio 1.709.744.389 43,10% 1.719.931.693 43,94% 10.187.304 0,60%TPP Total Pasivo y Patrimonio 3.967.374.232 100,00% 3.914.552.853 100,00% (52.821.379) -1,33%

Fuente: SUI 2015 Se ve una reducción de la cuenta 11 –efectivo– de -37%, situación que se debe principalmente a la disminución de la cuenta 1110 –bancos y corporaciones– en $41 millones. La cuenta 14 –deudores– se vio incrementada en 0,98% debido al aumento de la subcuenta 1470 –otros deudores– del 5,31%. Por otra parte se ve una reducción de 4,25% en la subcuenta 1408 –servicios públicos–, que representa $111,6 millones de pesos, debido posiblemente, a la política de recuperación de cartera, situación que el prestador debe aclarar, tomando como base, que para ninguno de los años de análisis, se reportó el valor de castigo en la subcuenta 5304 –provisión para deudores–, sin embargo, tales montos si se encuentran registrados en su contrapartida 1480, tal como se muestra en la siguiente gráfica.

Page 7: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 7 de 29

Gráfica 2. Comparación entre las cuentas Deudores y Provisión para Deudores (expresada en pesos)

Fuente: SUI 2015 En general los activos disminuyeron en -1,33%, además se observa un incremento de los pasivos corrientes y un leve crecimiento del patrimonio tal como se muestra en la gráfica 3.

Grafica 3. Estado del Balance General

Fuente: SUI 2015

En primera instancia se observa que el pasivo corriente para el año 2014, llega a ser el

Page 8: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 8 de 29

Total de los pasivos, lo que se traduce que para el presente año el prestador arrancó el periodo contable sin deudas a largo plazo. En relación al pasivo corriente se ve, que las obligaciones financieras por financiamiento Interno se incrementaron en 4.339% pasando de $3,9 millones a $174,5 millones. En la cuenta 24 –cuentas por pagar–, se ve un incremento de 448,3 millones, representando un 31,57%, situación para la cual, es notable el incremento de la cuenta 2425 –acreedores– en 199.58%, además de una disminución considerable de -84,17% de la subcuenta impuestos contribuciones y tasas. Con respecto al pasivo a largo plazo se aprecia una disminución total, representando 1.139 millones de pesos, obedeciendo a la cancelación de las obligaciones financieras y de sus cuentas por pagar, situación que el prestador debe aclarar toda vez no se reportan valores similares en las contrapartidas correspondientes a las subcuentas: 1109 –depósitos en instituciones financieras y cooperativas–, 1110 –bancos y corporaciones– y 3235 –resultados de ejercicios anteriores–; las subcuentas 5101 –sueldos y salarios–, 5103 –contribuciones efectivas–, 5104 –aportes sobre la nómina–, 5111 –gastos generales–. Tal como se menciona anteriormente el patrimonio se ve levemente aumentado en 0,60% obedeciendo a la disminución del resultado del ejercicio y al considerable aumento de la cuenta resultado de ejercicios anteriores, en -93,93% y 307,88%, respectivamente. 2.1.3 Indicadores Financieros

Tabla 4. Indicadores de Rentabilidad

De Rentabilidad Fórmula 2013 2014

Margen Operacional de Utilidad Utilidad de operación * 100

119,80% -164,67% Ingresos de operación

Margen Neto de Utilidad Utilidad Neta*100

14,85% 1,40% Ingresos de operación

Rendimiento del Activo Utilidad de Operación *100

-34,19% -30,55% Activo Total

Rendimiento del Patrimonio Utilidad de Operación * 100

-79,34% -69,53% Patrimonio

Fuente: SUI 2015

En este sentido la tabla confirma los resultados del cuadro de ganancias y pérdidas en donde se observa una pobre gestión financiera al mostrar un rendimiento negativo del activo al igual que del patrimonio.

Page 9: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 9 de 29

Tabla 5. Indicadores de Liquidez De Liquidez Fórmula 2013 2014

Razón Corriente Activo Corriente

2,05 1,57 Pasivo Corriente

Capital de Trabajo Act .Corriente - Pas. Corriente 1.774.299.439 1.259.103.499

Prueba Ácida Activo Corriente - Deudores

0,07 0,03 Pasivo Corriente

Solidez Activo Total

1,76 1,78 Pasivo Total

Fuente: SUI 2015 Para 2014 se muestra una disminución en la capacidad del prestador para cubrir con sus deudas a corto plazo, ya que los indicadores demuestran insolvencia en el cubrimiento de sus deudas al tener solo 0,03 centavos para cubrir cada peso adeudado.

Tabla 6. Indicadores de Actividad

De Actividad Fórmula 2013 2014

Número de Días de la Cartera Cuentas por Cobrar x 360

834,99 1246,52 Ventas Netas

Rotación de Cartera 360

0,43 0,29 Número de Días Cartera

EBITDA -1.036.994.089 -969.216.731

Margen EBITDA -38,46% -49,04%

Coeficiente Operacional 364,29% 446,15% Fuente: SUI 2015

Se observa que debido a la disminución de ingresos operacionales, el prestador muestra un desfavorable aumento en el número de días de cartera, ocasionando que la rotación de cartera disminuya de 0,43 a 0,29. En otro sentido, para 2014 se ve que el coeficiente operacional es excesivamente alto teniendo como base que los costos y gastos operativos superan a los ingresos en 346,15%. 3. Aspectos Administrativos 3.1. Número de Empleados Según la información reportada por el prestador al Sistema Único de Información, la planta de personal para los años 2013 y 2014, se encontraba conformada de la siguiente manera:

Page 10: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 10 de 29

Tabla 7. Personal por categoría de empleo 2013

CATEGORÍA ACUEDUCTO ALCANTARILLADO

Cantidad Salario promedio Cantidad Salario Promedio Empleados públicos 0 0 0 0 Empleados oficiales 0 0 0 0 Empleados privados 34 844,220,154 23 442,602,611 Temporales — contratistas 0 0 0 0 Personal aprendiz 3 13,753,857 0 0 Personal pensionado 0 0 0 0 Total planta de personal 34 844,220,154 23 442,602,611

Fuente: SUI 2013- 2014

Tabla 8. Personal por categoría de empleo 2014

CATEGORÍA ACUEDUCTO ALCANTARILLADO

Cantidad Salario promedio Cantidad Salario Promedio Empleados públicos 0 0 0 0 Empleados oficiales 0 0 0 0 Empleados privados 35 466,909,921 28 444,719,116 Temporales — contratistas 0 0 0 0 Personal aprendiz 2 18,057,985 1 4,703,877 Personal pensionado 0 0 0 0 Total planta de personal 35 466,909,921 28 444,719,116

Fuente: SUI 2013- 2014 Lo anterior muestra que dentro de los gastos que representa el salario promedio en acueducto y alcantarillado, existe un gran porcentaje que pertenece a salario para empleados privados, los contratos de aprendizaje no representan mayor gasto. Se observa una disminución del 45% en los salarios promedio de los empleados privados del servicio de acueducto entre los dos años analizados, por tanto, la empresa debe aclarar la razón por la cual se presenta esta diferencia, considerando además que para el año 2014, se incrementó en uno el número de empleados. 3.2. Indicadores laborales

Según la información comercial y administrativa reportada en el SUI por el prestador para los años 2013 y 2014, el siguiente es el indicador de empleados por cada mil suscriptores:

Tabla 9. Empleados por cada 1000 suscriptores Acueducto y Alcantarillado 2013- 2014 Año Acueducto Alcantarillado

2013 2.04 1.77 2014 2.11 1.92

Fuente: SUI 2013- 2014

Page 11: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 11 de 29

Según el comportamiento observado en la tabla anterior, para los años analizados, el indicador de empleados por cada 1.000 suscriptores presentó un incremento en los dos servicios. 3.3. Eficiencia Laboral La eficiencia laboral de la empresa para el servicio de Acueducto se calculó con la información del plan contable y comercial, reportada por el prestador en el “Sistema Único de Información”-SUI.

Tabla 10. Eficiencia Laboral Acueducto 2013- 2014

Año ACUEDUCTO

Total anual consumos facturados m3

Costos anuales de personal

Eficiencia Laboral = (Costo personal /volumen facturado)

2013 797.358 $733.274.724 919,6 2014 631.699 $376.621.965 596,2

Fuente: Calculo SSPD SUI 2013- 2014 De acuerdo con lo anterior, el costo de personal por metro cúbico facturado y el total de consumos facturados disminuyeron significativamente en el año 2014, lo cual puede influir considerablemente en el coeficiente de eficiencia laboral. 4. ASPECTOS TÉCNICO – OPERATIVOS 4.1. Aspectos Técnicos de Acueducto Estructura del sistema de acueducto Imagen 1. Esquema Sistema Acueducto (fuente: Aguas de la Península S.A. E.S.P.)

Page 12: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 12 de 29

Captación: el abastecimiento se realiza de una fuente superficial llamada Río Carraipía y su captación se realiza mediante una bocatoma de fondo con rejilla localizada a 400 m de la PTAP, también, se cuenta dos pozos 6A y 6B localizados a 80m aproximadamente de la PTAP, los cuales operan de manera alterna pues captan del mismo acuífero, y los pozos Carraipía y Hospital San José que iniciaron operaciones en el año 2014. Los permisos ambientales de concesión de agua para cada fuente se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 11. Información fuentes de abastecimiento

Nombre de la Fuente

Tipo de Fuente

Concesión de Aguas

Fecha Inicial Autorización

Fecha Final Autorización

Caudal Adjudicado (l/s) Máxima Sequía

Condición Normal

Río Carraipía Superficial Resolución No. 00311 Febrero de 2010 Febrero de 2020 140 230

Pozo 6ª Subterránea Resolución No. 00022 Enero de 2010 Enero de 2033 40*

Pozo 6B Subterránea Resolución No. 00022 Enero de 2010 Enero de 2033 50*

Pozo Carraipía Subterránea Resolución No. 01124 Julio de 2014 Julio de 2024 50*

Pozo Hospital San José Subterránea Resolución No.

01125 Julio de 2014 Julio de 2024 50*

*Régimen de captación de 12 horas/día. Fuente: visita julio de 2014. Se reitera la solicitud al prestador de actualizar la información de las fuentes de abastecimiento y los permisos de captación al SUI de manera inmediata. Planta de Tratamiento de Agua Potable: La planta de potabilización “El Jordán” es tipo convencional con una capacidad de diseño de 400l/s y está compuesta por cloración, canaleta Parshall, unidad de mezcla rápida hidráulica, 2 unidades de floculación hidráulica, 2 unidades de sedimentación de alta tasa, 10 filtros tipo americano con lechos de arena, grava y antracita ascendentes, 1 tanque de operación de 120m3, desinfección, planta diesel generadora de energía y laboratorio de operación. La conducción de 30 km se realiza mediante una tubería de 18” y 20” de AC hasta el tanque de almacenamiento semienterrado San José de 700 m3 en donde se realiza nuevamente desinfección con cloro gaseoso. Análisis de Producción Conforme a las proyecciones del DANE para el año 2015, la cabecera municipal de Maicao tiene 107.554 habitantes y de conformidad con la Resolución 2320 de 2009 que modifica parcialmente la Resolución 1096 de 2000 que adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico –RAS, se requieren 150 l/hab/d dotar de manera permanente la población del municipio, sin tener en cuenta en este cálculo la población flotante, por lo que su requerimiento de agua se incrementa en diferentes temporadas del año.

Page 13: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 13 de 29

Tabla 12. Producción servicio de acueducto VARIABLE CANTIDAD UNIDAD

Capacidad de Producción PTAP El Jordán (400 l/s) 400,0 l/s

Producción PTAP El Jordán (junio de 2015) 49 l/s

Producción Pozo Carraipia (junio de 2015) 23 l/s

Producción Pozo Hospital San José (junio de 2015) 9 l/s Producción Pozo 6A (junio de 2015) 13 l/s Producción Pozo 6B (junio de 2015) 18 l/s Producción Total Diaria (junio de 2015) 229 l/s

IANC (2015 mesa de trabajo junio 2015) 83 %

Dotación Neta RAS 150 l/hab/d

Habitantes proyección DANE 2015 (Cabecera municipal) 107.554 hab Fuente: Información suministrada por el prestador durante mesa de trabajo de junio de 2015, Censo DANE 2005 En la gráfica que se muestra a continuación se evidencia que para la población proyectada al año 2015 la producción total actual no cubre la demanda del servicio incrementando el déficit en el tiempo, adicionalmente, con las pérdidas del 83% informadas por la empresa para el mes de junio de 2015 el déficit se incrementa considerablemente volviendo crítica la continuidad del servicio de 4h/d y la cobertura del mismo.

Gráfico 1. Producción Vs Demanda

Adicionalmente, se evidencia que la capacidad de producción instalada total de la PTAP cubre la demanda del servicio de acueducto para una dotación de 150 l/hab/d hasta el año 2035, evidenciando que la problemática de sequía en fuentes hídricas para abastecimiento y altas pérdidas del sistema afectan de manera directa la continuidad.

Page 14: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 14 de 29

4.2. Indicadores de Prestación del Servicio 4.2.1. Calidad del Agua En la siguiente tabla se muestran los resultados de vigilancia de calidad de agua del año 2013 y 2014 para el municipio de Maicao, reportados por la autoridad sanitaria al SIVICAP y remitida por el Instituto Nacional de Salud – INS a esta superintendencia mediante el enlace SUI-SIVICAP.

Tabla 13. Índice de Riesgo de Calidad del Agua

AÑO IRCA MENSUALES (%) IRCA ANUAL (%)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC IRCA Nivel de Riesgo Meses Muestras

2013 - - - - 2,2 2,8 1,7 11,4 0,4 2,0 25,4 6,2 5,92 BAJO 8 96

2014 - - - - - - 14,26 17,83 3,46 2,22 4,16 0,18 5,89 BAJO 6 57 Fuente: SUI- SIVICAP 2013 y 2014

De acuerdo con lo anterior, la empresa suministró agua no apta para el consumo humano, con riesgo bajo para la salud humana pues el IRCA promedio para el 2013 y 2014 es superior al 5% conforme a lo establecido en la Resolución 2115 del 2007, siendo los meses de agosto y noviembre los que presentaron un deterioro en la calidad del agua en el 2013 y los meses de julio y agosto en el 2014, por lo cual la empresa deberá realizar las acciones necesarias para mejorar la calidad del agua de manera inmediata. 4.2.2. Micromedición Una vez consultado el SUI el prestador para el mes de abril de 2015 reportó una cobertura de micromedición efectiva del 33% como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 14. Índice de Micromedición

ESTRATO/USO SUSCRIPTORES CON MEDIDOR

SUSCRIPTORES SIN MEDIDOR

COBERTURA DE MICROMEDICIÓN

(%) Estrato 1 2.176 6.060 26

Estrato 2 2.880 4.316 40

Estrato 3 560 770 42

Estrato 4 5 5 50

Comercial 164 518 24

Oficial 20 43 32

Total 5.805 11.712 33

Fuente: SUI – abril 2015 De acuerdo con la información anterior, la empresa contradice lo establecido en la Ley 142 de 1994 debido a que mantiene una cobertura de micromedición inferior al 95%, por lo que deberá realizar las acciones tendientes a dar cumplimiento a la mencionada normatividad.

Page 15: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 15 de 29

4.2.3. Índice de Agua No Contabilizada – IANC De acuerdo a lo informado por el prestador en mesa de trabajo de junio de 2015, las pérdidas para el abril 2015 fue del 83%, las cuales son consideradas muy elevadas lo cual se relaciona con la baja cobertura en micromedición (33%) y afectan de manera directa la continuidad del servicio, por lo que la empresa deberá realizar las acciones necesarias para reducir y controlar las pérdidas teniendo en cuenta que el servicio de acueducto presenta deficiencias en la continuidad. 4.2.4. Continuidad La continuidad del servicio se ha visto afectada por las altas pérdidas de agua en el sistema y las condiciones de sequía que presenta la zona, pues la fuente superficial (Río Carraipía) ha reducido su caudal considerablemente, en el 2014 se inició la operación de un pozo en Carraipía y uno en Hospital San José para abastecimiento adicional con el apoyo de CORPOGUAJIRA y el Servicio Geológico Colombiano con los cuales se incrementó la cobertura del servicio, sin embargo, la continuidad de la distribución del servicio de agua continua siendo sectorizada para un promedio de 4,0h/d para el mes de mayo de 2015. Dicha continuidad es considerada insuficiente de acuerdo a la clasificación de la Resolución 2115 de 2007. Por lo cual, la empresa deberá realizar las acciones correspondientes para mejorar el índice de continuidad en la prestación del servicio de acueducto e informar dichas acciones a esta entidad. 4.3. Aspectos Técnicos de Alcantarillado El sistema de alcantarillado del municipio de Maicao tiene una cobertura del 32% de la población, este sistema es de tipo sanitario. Sin embargo, por conexiones erradas del drenaje pluvial al sistema sanitario opera como combinado. El sistema de recolección, transporte y tratamiento de las aguas servidas está conformado por una red de alcantarillado compuesta por tubería desde 60” hasta 372” en materiales como CC y PVC y una extensión general de redes de 326 kilómetros, que entrega a un desarenador ubicado en el límite norte del casco urbano, de donde se bombea a una canaleta Parshall para luego entregar por gravedad a una laguna de oxidación y de allí descargar al arroyo Majayutpana, de acuerdo con el radicado SSPD No. 20145290345902 el sistema de tratamiento de agua residual trata un caudal promedio de 22,80 l/s para el periodo de enero-junio del año 2014. El municipio cuenta con dos estaciones de bombeo de aguas residuales denominadas EBAR No.1 y EBAR No. 2 desde esta última se le envía las aguas servidas provenientes del Colector Sur Oriental a la Estación de Bombeo No.1 que a su vez bombea a la PTAR. La empresa cuenta con PSMV aprobado por Corpoguajira a través de la Resolución No. 0001216 del 06 de junio del 2007, así mismo, a través de la Resolución 1382 de 10 de junio del 2008, Corpoguajira, establece Plan de Manejo Ambiental para el proyecto de “Construcción y Operación del Sistema para el Tratamiento y Disposición Final de las Aguas Residuales Urbanas de Maicao (La Guajira)”.

Page 16: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 16 de 29

4.4. Vulnerabilidad Mediante los radicados SSPD No. 20115290526042, 20115290538452, 20115290544742, 20125290033222, 20125290035372, 20125290343952 y 20145290231552 la empresa remitió el Plan de Contingencia y actualizaciones del mismo, enfocados a atender los diferentes eventos a los que pudieran estar amenazados o vulnerados la ciudad de Maicao atendido por el prestador, allí se describen las acciones de manera general, por lo anterior, se reitera lo requerido al prestador respecto de ajustar el plan de contingencia a un nivel más específico en el que se detalle cada uno de los procesos de operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado, y para el cumplimento de los requerimientos establecidos por la Resolución 154 de 2014 la cual otorga un plazo de 18 meses contados a partir de la emisión. Respecto al cargue de la información en el sistema SUI de los “Formulario 55 y 56, Vulnerabilidad Acueducto y Formulario 27 y 28. Vulnerabilidad Alcantarillado” de los años 2014 ni lo corrido del 2015, la empresa no ha reportado eventos que alteraran la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado. 5. ASPECTOS COMERCIALES

5.1. Contrato de Condiciones Uniformes Según Radicado SSPD 201512950323822 de 27 de enero de 2015, la empresa estableció el contrato de condiciones uniformes para la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, expedido el 28 de diciembre de 2000, cuya última actualización fue realizada el 27 de junio de 2013; dicho contrato fue sometido a concepto de legalidad ante la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA, siendo otorgado mediante Resolución CRA 20132110064321 del 2013, por lo tanto cumple con este requisito de acuerdo a lo reportador por el prestador en l actualización de RUPS No. 201522950323822 del 19 de febrero de 2015. . 5.2. Suscriptores A continuación se presentan la variación de los suscriptores por servicio, con base a información anual reportada por el prestador al SUI correspondiente a los periodos 2013 y 2014, como se muestra a continuación:

Tabla 15. Variación de suscriptores 2013 – 2014

ESTRATO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO

2013 2014 DIFERENCIA 2013 2014 DIFERENCIA

Estrato 1 7.509 7.698 189 4.847 5.898 1.051

Estrato 2 7.147 6.905 -242 5.648 6.150 502

Estrato 3 1.309 1.262 -47 1.397 1.459 62

Estrato 4 9 8 -1 10 12 2

Total Residencial 15.974 15.873 -101 11.902 13.519 1.617

Page 17: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 17 de 29

ESTRATO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO

2013 2014 DIFERENCIA 2013 2014 DIFERENCIA

Industrial 0 0 0 0 0 0

Comercial 678 652 -26 995 1.005 10

Oficial 54 61 7 62 64 2

Total No Residencial 732 713 -19 1.057 1.069 12

Total Suscriptores 16.706 16.586 -120 12.959 14.588 1.629 Fuente: SUI 2013, 2014 La tabla anterior muestra una disminución importante del total suscriptores en -120, cuya variación más representativa está en estrato 2 de -242 suscriptores, en contraste se observa un incremento sustancial en el servicio de alcantarillado de 1.629 suscriptores, el mayor incremento se presentó en estrato 1 de 1.051. Además se ve que 1.998 de los suscriptores del servicio de acueducto, no toman el servicio de alcantarillado, razón que puede obedecer posiblemente a la baja cobertura de la red de alcantarillado. 5.3. Facturación

Tabla 16. Facturación Total Acueducto y Alcantarillado ACUEDUCTO ALCANTARILLADO

ESTRATO FACTURACIÓN TOTAL 2013

FACTURACIÓN TOTAL 2014 Var. (%) FACTURACIÓN

TOTAL 2013 FACTURACIÓN

TOTAL 2014 Var. (%)

Estrato 1 20.302.198.173 23.334.280.978 4,47% 6.267.666.941 8.615.649.413 5,83%

Estrato 2 29.382.981.822 32.902.727.041 5,19% 12.058.213.549 15.577.607.014 8,74%

Estrato 3 8.407.152.995 8.920.405.089 0,76% 7.962.027.527 9.133.470.614 2,91%

Estrato 4 70.089.868 76.499.355 0,01% 73.215.618 87.494.560 0,04%

Comercial 9.636.624.756 10.308.189.716 0,99% 13.923.360.714 16.025.453.714 5,22%

Oficial 149.028.455 191.190.361 0,06% 143.710.758 166.837.545 0,06%

TOTAL 67.799.047.614 75.542.102.179 11,42% 40.284.484.349 49.439.675.315 22,73% Fuente: SUI 2015

Conforme lo reportado por la empresa en el Sistema Único de Información (SUI) para las vigencias 2013 y 2014, la facturación por servicio de acueducto se incrementó en 11,42%, la cual se concentra en los estratos 1 y 2, representando 4,47% y 5,19% respectivamente. En el servicio de alcantarillado se observa un incremento de 22,73%, y se ve que la facturación también se concentra en los estratos 1 y 2 representando un 5,83% y 8,74%. De lo anterior se puede establecer que no existe un comportamiento congruente con relación al aumento de la facturación total y la variación en los suscriptores, así mismo como de esta información con lo reportado en el aparte financiero relacionado con los ingresos y la recuperación de cartera. Por lo anterior esta superintendencia solicita una aclaración relacionada con la presunta incongruencia en este tema, esto sin perjuicio de

Page 18: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 18 de 29

las acciones que esta superintendencia conforme a lo establecido en el artículo 79 de la Ley 142 de 1994, pueda adelantar por la calidad de la información reportada en el sistema. 5.4. Subsidios y Contribuciones Las siguientes tablas muestran los subsidios y contribuciones de la empresa AGUAS DE LA PENÍNSULA S.A. E.S.P

Tabla 17. Subsidios y Contribuciones Acueducto SUBSIDIOS CONTRIBUCIONES

ESTRATO 2013 2014 Var. (%) 2013 2014 Var. (%)

Estrato 1 394.145.278 327.039.415 -11,89% 0 0 0,00%

Estrato 2 170.261.701 138.722.607 -5,59% 0 0 0,00%

Estrato 3 20.847 16.329 0,00% 0 0 0,00%

Comercial 0 0 0,00% 44.444.565 36.758.501 -17,29%

TOTAL 564.427.826 465.778.351 -17,48% 44.444.565 36.758.501 -17,29% Fuente: SUI 2015

Con respecto al servicio de acueducto, en la tabla anterior se muestra una disminución de -17,48%. En comparación de los años 2013-2014, se encuentra que la variación refleja una disminución del -11,89%, a pesar de que los suscriptores de esta clasificación aumentaron en número en el 2014, y la facturación a este grupo también aumentó (como se ilustró en el aparte anterior).

Tabla 18. Subsidios y Contribuciones Alcantarillado SUBSIDIOS CONTRIBUCIONES

ESTRATO 2013 2014 Var. (%) 2013 2014 Var. (%) Estrato 1 246.770.779 269.052.306 5,83% 0 0 0,00%

Estrato 2 135.218.853 130.716.002 -1,18% 0 0 0,00%

Estrato 3 12.995 22.161 0,00% 0 0 0,00%

Comercial 0 0 0,00% 94.254.340 88.029.613 -6,60%

TOTAL 382.002.627 399.790.469 4,66% 94.254.340 88.029.613 -6,60% Fuente: SUI 2015

Con respecto al servicio de alcantarillado la tabla anterior muestra que los subsidios aumentaron en un 4,66% concentrado en estrato 1 con una representación de 5,83%, en relación a las contribuciones, se ve una disminución del -6,6% representando únicamente el estrato comercial. Ésta disminución de porcentaje, no concuerda con el comportamiento normal frente al aumento de suscriptores de alcantarillado reportado, y al aumento de facturación (particularmente de los suscriptores comerciales) Por lo anterior, esta superintendencia solicita una aclaración relacionada con la información aquí expuesta, de nuevo, sin perjuicio de las acciones que se puedan adelantar por el presunto incumplimiento de la normatividad vigente.

Page 19: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 19 de 29

5.5. Atención al Cliente En 2014 el prestador recibió 2.646 PQR, siendo 1.115 menos que en 2013 las cuales fueron 3.761 PQR, de lo que se deduce una mejora en la calidad del servicio. A continuación se realizará el análisis detallado por servicio y por causal. 5.5.1. Peticiones y Reclamaciones

Servicio de Acueducto En general el prestador ha disminuido la cantidad de peticiones, reclamos y recursos de reposición, evidenciando una mejora significativa en la prestación del servicio, situación que se muestra detalladamente a continuación:

Tabla 19. Peticiones Servicio de Acueducto 2013 - 2014 Petición - Detalle de Causal 2013 2014

Cambio de datos básicos 96 68 Otros 154 175 Silencio Administrativo Positivo 1 Solicitud de prestación del servicio 60 44 Suspensión por mutuo acuerdo 32 8 Terminación de contrato 58 18 Total Petición 400 314

Fuente: SUI 2015 Se presentó una disminución de 186 peticiones, pasando de 400 en 2013 a 314 en 2014, las causales que mayor reducción representan son terminación de contrato y cambio de datos básicos. En segunda instancia se observa que hay un incremento de la causal “otros”, conteniendo 36 diferentes tipologías entre las que se destacan inmueble desocupado, revisión de acometida y verificación de acometida, representando 55, 23 y 11 peticiones respectivamente. Del total de peticiones para el servicio de acueducto acceden 152, acceden parcialmente 85 y no acceden 77.

Tabla 20. Reclamaciones Servicio de Acueducto 2013 - 2014 Reclamación - Detalle de Causal 2013 2014

Cambio de medidor o equipo de medida 1 Cobro de otros cargos de la empresa 1 Cobro Múltiple 9 12 Cobros por servicios no prestados 206 124 Dirección incorrecta 2 Estrato 10 1 Falla en la prestación del servicio por continuidad 2224 1396 Inconformidad con el consumo 177 131 Otros 22 1

Page 20: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 20 de 29

Reclamación - Detalle de Causal 2013 2014 Pago sin abono a cuenta 2 1 Por actos de suspensión, corte, reconexión y reinstalación 9 Relacionada con cobros por promedio 78 26 Solidaridad 2 Tarifa cobrada 2 1 Total Reclamación 2741 1697

Fuente: SUI 2015 Se ve una disminución sustancial de 1.044 reclamaciones, pasando de 2.741 en 2013 a 1.697 en 2014. Del total de reclamaciones en el servicio de acueducto para el año 2014 se aprecia que acceden 1033, acceden parcialmente 289 y no acceden 375. Dicho comportamiento de las respuestas muestra una gestión comercial deficiente que la empresa debe aclarar, más aún cuando se confronta con el reporte de recursos: 1 recurso de reposición (la causal falla en la prestación del servicio por continuidad) y 6 recursos de reposición y en subsidio de apelación (5 corresponden a cobros por servicios no prestados, de los cuales se confirman 4 y se archiva 1, y a otra relacionada con cobros por promedio, también confirmado). Servicio de Alcantarillado En general el prestador ha aumentado la cantidad de peticiones, reclamos y recursos de reposición, pasando de 612 en 2013 a 628 PQR en 2014, incrementándose en 16 PQR.

Tabla 21. Peticiones Servicio de Alcantarillado 2013 - 2014 Petición - Detalle de Causal 2013 2014

Cambio de datos básicos 67 58 Otros 81 83 Solicitud de prestación del servicio 66 66 Suspensión por mutuo acuerdo 8 2 Terminación de contrato 20 1 Total Petición 242 210

Fuente: SUI 2015 Como se puede apreciar en la tabla anterior, hay una leve disminución de 32 peticiones, pasando de 242 PQR en 2013 a 210 en 2014, cabe decir, que las variaciones más significativas se ven en las causales de cambio de datos básicos y terminación de contrato (9 y 19 respectivamente), y la causal “otros” representó 83 de las 110 causales totales. Esta última se atribuyen principalmente a las tipologías de inmueble desocupado y en blanco (representado 41 y 127 respectivamente). Del total de peticiones para el servicio de alcantarillado acceden 97, acceden parcialmente 78 y no acceden 35.

Tabla 22. Reclamaciones Servicio de Alcantarillado 2013 - 2014 Reclamación - Detalle de Causal 2013 2014

Cobro Múltiple 5 9 Cobros por servicios no prestados 127 237 Dirección incorrecta 2

Page 21: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 21 de 29

Reclamación - Detalle de Causal 2013 2014 Entrega y oportunidad de la factura 1 Estrato 9 Falla en la prestación del servicio por calidad 4 3 Falla en la prestación del servicio por continuidad 2 Inconformidad con el consumo 143 115 Otros 17 19 Pago sin abono a cuenta 1 1 Relacionada con cobros por promedio 52 24 Solidaridad 1 Tarifa cobrada 2 1 Total Reclamación 364 411

Fuente: SUI 2015 En cuanto a las reclamaciones, se ve que hay un aumento de 47, pasando de 364 en el año 2013 a 411 en el año 2014; de las cuales acceden 196, acceden parcialmente 78 y no acceden 35, de las que acceden, se destacan 29 en cobros por servicios no prestados, 19 en inconformidad por el servicio y 11 relacionadas con cobros por promedio. Por otro lado se observa que se reportó tan solo 1 recurso de reposición para el año 2014, cuya respuesta terminó en una modificación de la decisión. Además se reportaron 6 recursos de reposición y subsidiario de apelación, de los que se confirman 5 –relacionadas con cobro promedio 4 y 1 de cobros por servicios no prestados– y se archiva 1. Al igual que en el tema de aumento en los reclamos así como el porcentaje de respuestas que resultan favorables para los suscriptores, reflejan una gestión comercial deficiente que la empresa debe mejorar, en aras de prestar un mejor servicio a sus usuarios. 5.5. Aspectos Tarifarios 5.5.2. Tarifas aplicadas acueducto y alcantarillado

De acuerdo con la información reportada al Sistema único de información, en el año 2014 la empresa Aguas de la Península S.A. E.S.P. aplicó las siguientes tarifas para los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Maicao – La Guajira, en los periodos de enero a diciembre:

Tabla 23. Tarifas Aplicadas Acueducto de Maicao

Estrato Enero a Marzo de 2014 Abril a Diciembre de 2014

Cargo Fijo

Consumo Básico

Consumo Complem.

Consumo Suntuario

Cargo Fijo

Consumo Básico

Consumo Complem.

Consumo Suntuario

1 3.636 700 1.291 1.291 3.767 725 1.338 1.338

2 5.460 1.051 1.291 1.291 5.657 1.088 1.338 1.338

3 6.710 1.291 1.291 1.291 6.951 1.338 1.338 1.338

4 6.711 1.291 1.291 1.291 6.952 1.338 1.338 1.338

5 10.066 1.937 1.937 1.937 10.428 2.006 2.006 2.006

6 10.737 2.066 2.066 2.066 11.123 2.140 2.140 2.140

Industrial 8.724 1.679 1.679 1.679 9.038 1.739 1.739 1.739

Page 22: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 22 de 29

Comercial 10.066 1.937 1.937 1.937 10.428 2.006 2.006 2.006

Oficial 6.711 1.291 1.291 1.291 6.952 1.338 1.338 1.338 * No incluye CMT, Fuente: SUI

Tabla 24. Tarifas Aplicados Alcantarillado de Maicao

Estrato Enero a Marzo de 2014 Abril a Diciembre de 2014

Cargo Fijo

Vertimiento Básico

Vertimiento Complem.

Vertimiento Suntuario

Cargo Fijo

Vertimiento Básico

Vertimiento Complem.

Vertimiento Suntuario

1 2.678 566 1.044 1.044 2.774 586 1.082 1.082

2 4.022 850 1.044 1.044 4.167 880 1.082 1.082

3 4.942 1.044 1.044 1.044 5.120 1.082 1.082 1.082

4 4.943 1.044 1.044 1.044 5.121 1.082 1.082 1.082

5 7.414 1.566 1.566 1.566 7.681 1.622 1.622 1.622

6 7.909 1.670 1.670 1.670 8.193 1.731 1.731 1.731

Industrial 6.426 1.357 1.357 1.357 6.657 1.406 1.406 1.406

Comercial 7.414 1.566 1.566 1.566 7.681 1.622 1.622 1.622

Oficial 4.943 1.044 1.044 1.044 5.121 1.082 1.082 1.082 * No incluye CMT, Fuente: SUI En los cuadros anteriores se evidencia que la empresa realizó un incremento de sus tarifas en el mes de abril, situación que es concordante con los acumulados puntuales de acuerdo con la información publicada por el DANE, en la que se presentó un acumulado del 3.6% para el mes de febrero de 20142.

5.5.3. Subsidios y Contribuciones A continuación se muestra una comparación entre los porcentajes de subsidios establecidos en el Acuerdo del Concejo Municipal de Maicao; y los porcentajes aplicados por la empresa, calculados a partir de las tarifas que se reportan en el SUI.

Tabla 25. Subsidios Aplicados Acueducto de Maicao

Estrato

% Sub y Cont. Establecido % Sub y Cont. Aplicado

Acuerdo No. 027 de 2013 Sistema Único de Información

Cargo Fijo

Consumo Básico

Consumo Complem.

Consumo Suntuario

Cargo Fijo

Consumo Básico

Consumo Complem.

Consumo Suntuario

1 -45,82% -45,82% 0% 0% -45,81% -45,81% 0,00% 0,00%

2 -18,63% -18,63% 0% 0% -18,63% -18,68% 0,00% 0,00%

3 -0,01% -0,01% 0% 0% -0,01% 0,00% 0,00% 0,00%

4 0% 0% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

5 ND ND ND ND 50,00% 49,93% 49,93% 49,93%

6 ND ND ND ND 60,00% 59,94% 59,94% 59,94%

Industrial 30% 30% 30% 30% 30,01% 29,97% 29,97% 29,97%

Comercial 50% 50% 50% 50% 50,00% 49,93% 49,93% 49,93%

2 De acuerdo con la información del SUI, es posible que el porcentaje calculado no sea exacto el 3.6% debido a que los

valores del consumo no incluyen el componente de tasas ambientales y que el SUI trunca los decimales que se reportan para todos los componentes.

Page 23: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 23 de 29

Oficial 0% 0% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Fuente: SUI

Tabla 26. Subsidios Aplicados Alcantarillado de Maicao

Estrato

% Sub y Cont. Establecido % Sub y Cont. Aplicado Acuerdo No. 027 de 2013 Sistema Único de Información

Cargo Fijo

Vert. Básico

Vert. Complem.

Vert. Suntuario

Cargo Fijo

Vert. Básico

Vert. Complem.

Vert. Suntuario

1 -45,82% -45,82% 0% 0% -45,83% -45,84% 0,00% 0,00%

2 -18,63% -18,63% 0% 0% -18,63% -18,67% 0,00% 0,00%

3 -0,01% -0,01% 0% 0% -0,02% 0,00% 0,00% 0,00%

4 0% 0% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

5 ND ND ND ND 49,99% 49,91% 49,91% 49,91%

6 ND ND ND ND 59,99% 59,98% 59,98% 59,98%

Industrial 30% 30% 30% 30% 29,99% 29,94% 29,94% 29,94%

Comercial 50% 50% 50% 50% 49,99% 49,91% 49,91% 49,91%

Oficial 0% 0% 0% 0% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% Fuente: SUI En los cuadros anteriores se evidencia que en el reporte realizado al Sistema Único de Información – SUI, la empresa reporta unas tarifas para los estratos 5 y 6, sin embargo en el Acuerdo de Concejo Municipal No. 027 de 2013 no se define un factor de aporte solidario para estos estratos. Así mismo, al revisar las facturas reportadas al SUI en PDF, se evidenció que no se reportan facturas para estos estratos.

6. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

La Superintendencia realizó para el año 2013 la clasificación IFA, correspondiente a la información financiera reportada por la Empresa al SUI, de acuerdo con la metodología definida por la CRA en la Resolución 315 de 2005. Al realizar el respectivo análisis, la empresa presenta el nivel máximo de riesgo financiero, de acuerdo con el siguiente detalle.

Tabla 2. Indicador financiero agregado

Liquidez Ajustada Endeudamiento

Rango Liquidez -

Endeudamiento

Eficiencia en el

recaudo (ER)

Rango ER Cobertura

de Intereses

Rango CI RANGO IFA

1,38 0,87 RANGO II 72,78 RANGO II 551,68 RANGO I RANGO I Fuente: SUI 2015

La Clasificación del prestador es Rango I “Nivel de Riesgo Bajo”, esto debido a que la empresa reportó la mayoría del total de las variables de cálculo para el indicador agregado, y como se indica en la resolución 315 de 2005:

Page 24: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 24 de 29

“(…) artículo 26: Reporte de información. Las personas prestadoras deberán reportar la información necesaria para el cálculo de los indicadores de primer y segundo nivel al Sistema Único de Información, SUI. Las personas prestadoras que no reporten la información de que trata la presente resolución al Sistema Único de Información, SUI, de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD, se clasificarán en el Nivel de Riesgo III (...)”

6.1. Informe de Auditoría Externa de Gestión y Resultados La auditoría externa de la empresa está a cargo de Asesorías y Auditorias Integrales SAS de acuerdo con lo reportado en la información complementaria del RUPS 2014, sin embargo, una vez consultado el SUI no se evidencia el informe correspondiente al año 2014 de acuerdo a lo establecido en la Resolución Compilatoria SSPD No. 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010 en el Título 14. Auditores Externos de Gestión y Resultados y con el plazo máximo de reporte de 20 de abril del año siguiente establecido en la Resolución SSPD No.20121300003545 de 2012, por lo cual se requiere que se realice de manera inmediata. 7. ESTADO DE REPORTE DE LA INFORMACIÓN AL SUI El prestador tiene pendiente el reporte de 98 formatos o formularios al SUI que equivalen al 3% del total de la información solicitada mediante Resolución SSPD No. 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 27. Estado de reporte de información al SUI.

AÑO REPORTES PENDIENTES

REPORTES RADICADOS

PORCENTAJE DE CARGUE

2002 0 150 100 % 2003 0 156 100 % 2004 0 307 100 % 2005 0 331 100 % 2006 0 235 100 % 2007 0 242 100 % 2008 0 239 100 % 2009 0 372 100 % 2010 0 425 100 % 2011 0 371 100 % 2012 0 371 100 % 2013 4 332 98 % 2014 26 274 91 % 2015 68 76 52 %

TOTAL 98 3.881 97 % Fuente: SUI julio de 2015

Page 25: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 25 de 29

De acuerdo con lo anterior, se requiere que la empresa realice el reporte de información faltante de manera inmediata, toda vez que el no reporte impide a esta superintendencia realizar las acciones de vigilancia y control sobre la empresa. 8. ACCIONES DE LA SSPD En desarrollo del proceso de vigilancia especial iniciado por esta superintendencia desde el año 2012 a la empresa Aguas de la Península S.A. E.S.P., con la constitución de la empresa, los días 2 y 3 de julio de 2013, se realizó visita técnica de inspección y vigilancia para verificar el estado de la prestación del servicio público domiciliario de acueducto, debido al desabastecimiento de agua ocasionado por el periodo de sequía. Posteriormente, el día 4 de julio de 2013 se realizó mesa de trabajo en la sede de la Alcaldía Municipal de Maicao, en la cual se expusieron por parte de la comunidad y de los entes territoriales las dificultades que afronta el municipio por la escasez de agua. En dicho encuentro se plantearon diferentes estrategias encaminadas a mejorar la prestación del servicio de acueducto. Mediante radicado SSPD No. 20134210439411 del 17 de julio de 2013 se realizó citación a los miembros de la Junta Directiva de la empresa Aguas de la Península S.A. E.P.S., con el fin de realizar una mesa de trabajo el día 24 de julio de 2013 con el propósito de atender y tratar los temas críticos relacionados con la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Maicao, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de esta superintendencia. El 20 de agosto de 2013 se remite al prestador el informe de la visita realizada los días 2 y 3 de julio de 2013 mediante radicado SSPD No. 20134210524561 del 20 de agosto de 2013, al tiempo que se requirió para que informara sobre las acciones realizadas o a realizar respecto de las conclusiones señaladas. Así mismo, se solicitó información acerca del avance en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa en la mesa de trabajo realizada el 24 de julio de 2013. Como consecuencia, esta superintendencia convocó a una mesa de trabajo al Alcalde Municipal de Maicao, el Gobernador de La Guajira y al Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio para realizarse el 22 de agosto de 2013 en la sede de la Gobernación de La Guajira, con el fin de llevar a cabo el seguimiento a las estrategias planteadas en la mesa de trabajo realizada en el municipio de Maicao el 4 de julio de 2013 y de esta forma avanzar en el mejoramiento de la prestación del servicio de acueducto. En dicha mesa de trabajo, esta superintendencia se comprometió a realizar requerimiento a la empresa Aguas de la Península S.A. E.S.P en relación con la venta de agua en carro tanques con el fin de que la misma sea suministrada a los usuarios por las redes. De otra parte, el día 23 de agosto de 2013 esta superintendencia realizó nueva visita de vigilancia comercial a la empresa Aguas de la Península S.A. E.S.P., teniendo en cuenta las denuncias presentadas por representantes de la comunidad respecto de la continuidad del servicio de acueducto en reunión realizada el 22 de agosto de 2013 en la Gobernación de La Guajira.

Page 26: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 26 de 29

En cumplimiento del compromiso adquirido en la mesa de trabajo realizada el 22 de agosto de 2013, esta entidad mediante radicado SSPD No.20134210588441 del 13 de septiembre de 2013, le hace un llamado a la empresa para que se abstenga de realizar actividades ajenas a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de que trata la Ley 142 de 1994, que puedan desmejorar las condiciones en que se presta el servicio de acueducto a sus usuarios, ya que tal actividad disminuye la capacidad de oferta de agua, máxime si se tiene en cuenta la coyuntura de desabastecimiento por el verano, problemática que ha conllevado a la disminución de la continuidad a 3,5 horas/día, situación que afecta a los usuarios de la empresa. Teniendo en cuenta los hallazgos de las visitas de inspección y vigilancia realizadas durante el 2012 y 2013, la Dirección Técnica de Gestión de Acueducto y Alcantarillado mediante memorando SSPD No. 20134200057033 del 9 de septiembre de 2013, solicitó a la Dirección de Investigaciones de la Delegada para Acueducto, Alcantarillado y Aseo evaluar méritos para iniciar investigación administrativa contra la empresa Aguas de la Península S.A. E.S.P., como consecuencia de lo anterior, la Dirección de Investigaciones abrió investigación administrativa formal No. 2013440350600048E en contra de la empresa Aguas de la Península S.A. E.S.P. la cual fue sancionada con $250.000.000 mediante resolución SSPD No. 20144400053405 y en la actualidad se encuentra en trámite la resolución del recurso de reposición interpuesto por la empresa, por lo cual no se encuentra en firme. Durante el 2014 la Dirección Técnica de Acueducto y Alcantarillado realizó acciones de seguimiento a la prestación de los servicios en el municipio, tales como el requerimiento de información respecto del estado de la continuidad del servicio de acueducto realizado mediante radicado SSPD No. 20144210213431 del 22 de abril de 2014, así mismo, se realizó requerimiento del plan de contingencia en el marco de una mesa de trabajo convocada por la Procuraduría General de La Nación realizada el 29 de abril de 2014, por lo cual la empresa mediante radicado SSPD No. 20145290231552 remitió el plan de contingencia con el que cuenta la empresa y un plan alternativo para el suministro de agua por medio de camiones cisterna, desde la planta de Metesusto ubicada en el municipio de distracción para el municipio de Maicao. También, se convocó a una mesa técnica realizada en el municipio de Maicao el pasado viernes 13 de junio de 2014 durante la cual se realizó la inauguración de la fase inicial de pruebas del pozo del corregimiento de Carraipía y se generaron compromisos tendientes a mejorar las condiciones de continuidad en el municipio y cuyo cumplimiento fue requerido a la empresa mediante radicado SSPD No. 20144210340241 del 25 de junio de 2014. Se realizó visita de vigilancia a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado el pasado 24 y 25 de julio de 2014, en la cual se evidenció el inicio de la operación de pozo de Carraipía y las dificultades en la operación de mismo por la calidad del servicio eléctrico de la zona. El 28 de noviembre de 2014 esta superintendencia realizó una mesa técnica en la ciudad de Riohacha con los vocales de control, las empresas prestadoras de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas y representantes de las alcaldías municipales, en la cual se generaron compromisos en conjunto con la empresa prestadora

Page 27: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 27 de 29

del servicio de energía con el fin de garantizar el servicio en los sistemas captación del servicio de acueducto. En diciembre de 2014 se realizó la evaluación integral del prestador la cual fue remitida mediante radicado SSPD No. 20144230794941 en la cual se le solicitan acciones para mejorar las condiciones de prestación de los servicios prestados. El día 9 de junio de 2015 se realizó una mesa de trabajo en la ciudad de Riohacha en la cual la empresa manifestó que se realizó una transacción de las acciones de la empresa cambiando de dueños desde el 11 de mayo del 2015, así mismo, se realizaron observaciones al informe presentado por la empresa de acuerdo a lo ordenado en la Sentencia T-028 de 2014 respecto del procedimiento de facturación y el mecanismo para determinación del consumo a la peticionaria. Finalmente, el día 3 de julio del 2015 se realizó una mesa de trabajo en la cual se establecieron las metas a incluir en el Acuerdo de Mejoramiento que se encuentra en proceso de concertación con esta superintendencia. 9. CONCLUSIONES

• Es necesario que el prestador reporte las notas a los estados financieros que hacen parte de los anexos del plan contable de la vigencia 2014 en formato PDF de acuerdo a la normatividad vigente.

• Hay una reducción de los ingresos de -23,95%, siendo el servicio de acueducto más relevante en porcentaje de participación, el cual fue de -34,93%, el servicio de alcantarillado disminuye en -13,43%. La Utilidad Bruta es negativa, los costos de operación superan en $85 millones pesos a los ingresos obtenidos por venta de servicios sumado a los ingresos por venta de bienes.

• Los Gastos de Administración se restaron en -17,11%, contribuciones efectivas, generales e impuestos contribuciones y tasas, fueron las cuentas más representativas cuyas reducciones corresponden a $25,7, $97,4 y $93,5 millones respectivamente.

• En 2014 el prestador facturó 75.542 millones de pesos, reportó como Ingresos Totales

3.294 millones de pesos y la utilidad neta es de tan solo $10,1 millones de pesos, situación por la cual esta superintendencia en sus funciones de control y vigilancia solicita que el prestador remita información que explique: la brecha de 75.531 millones de pesos, la disminución sustancial de la Utilidad Neta en -93,94%, los excesivos costos y gastos y la no inclusión de la cuenta provisión para deudores 5304 y su respectiva conciliación con la cuenta 1480.

• Por otro lado se observa una reducción de la cuenta efectivo en -37%; la cuenta 14 deudores se vio incrementada 0,98%, obedeciendo al aumento de las subcuentas 1480 -provisión para deudores- y 1470 -otros deudores-; y a la disminución de la subcuenta 1408 servicios públicos en -4,25% representando 111,6 millones de pesos. Por lo anterior esta superintendencia requiere conocer el valor total de la cartera, su

Page 28: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 28 de 29

política de recuperación y su respectiva provisión, y el valor de castigo de la misma en la cuenta 5304 -provisión para deudores-.

• Por su lado, para 2014 los pasivos corrientes fueron iguales a los pasivos totales, reduciendo los pasivos a largo plazo en $1.139 millones, lo cual refleja el cumplimiento de esta obligación, sin embargo no se registra monto que justifique dicho movimiento, por lo tanto se solicita una explicación referente al tema.

• Para 2014 la empresa muestra que el rendimiento tanto del activo como del patrimonio es negativo, por otro lado se ve una disminución en la capacidad pago a corto plazo demostrando insolvencia en el cubrimiento de sus deudas al tener solo 0,03 centavos para cubrir por cada peso adeudado.

• El prestador expone un desfavorable aumento debido al aumento en el número de días que tarda en recuperar cartera, ocasionando por ende, que la rotación de cartera disminuya de 0,43 a 0,29, lo cual quiere decir que para 2014 el número de veces en convertirse la cartera en efectivo fue 0,14 menos efectiva, que en 2013. Por otro lado, se ve que el coeficiente operacional es excesivamente alto llegando a un 446,15%, situación que obedece al excesivo peso de los costos y gastos.

• Teniendo en cuenta el incremento en los suscriptores del servicio de alcantarillado y al

considerable incremento de la facturación para los dos servicios, se visualiza una disminución de los ingresos por venta de servicios. Así mismo, el reporte no guarda relación con aquel de Subsidios y Contribuciones (el cual aumenta). Por tanto se deben remitir esta superintendencia las respectivas aclaraciones, toda vez que no es un comportamiento normal y que probablemente se deba a problemas de cartera, tal como lo insinúan anteriormente los resultados del indicador de actividad.

• Debido al comportamiento de las Peticiones, Quejas y Reclamos, se requiere una

revisión de la gestión comercial de la empresa, tanto para disminuir su número, como para mejor la calidad del servicio.

• La empresa debe mantener actualizado el reporte de las tarifas aplicadas, facturas en

PDF y los acuerdos de subsidios y contribuciones en el SUI de acuerdo con los plazos establecidos en la Resolución SSPD No. 20101300048765 de 2010.

• La empresa durante el año 2013 presentó un IRCA de 5,92% y durante el 2014 de 5,89%, es decir que la empresa suministró agua no apta para consumo humano de acuerdo a lo establecido en la Resolución 2115 de 2007. Por lo tanto el prestador deberá realizar las acciones correspondientes para mejorar este indicador y garantizar en todo momento que el agua que suministren a los usuarios sea apta para consumo humano.

• La cobertura de micromedición para el mes de abril de 2015 fue de 33% y teniendo en cuenta que es inferior al 95% contradice lo establecido en la Ley 142 de 1994, por lo cual, la empresa deberá realizar las acciones necesarias para incrementar la cobertura y cumplir con lo establecido en la mencionada ley.

• El IANC para el abril 2015 fue del 83%, las cuales son consideradas muy elevadas lo

Page 29: EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES AGUAS DE LA … · de diciembre de 2000 como empresa conformada como sociedad por acciones de clase privada, e inició la operación del servicio

IN-F-003 V.1 Página 29 de 29

cual se relaciona con la baja cobertura en micromedición (33%) y afectan de manera directa la continuidad del servicio, por lo que la empresa deberá realizar las acciones necesarias para reducir y controlar las pérdidas teniendo en cuenta que el servicio de acueducto presenta deficiencias en la continuidad.

• La continuidad para mayo de 2015 en promedio fue de 4h/día en los sectores atendidos, la cual es considerada insuficiente de acuerdo con la clasificación establecida en la Resolución 2115 de 2007. Por lo tanto, la empresa deberá realizar las acciones correspondientes para mejorar el índice de continuidad en la prestación del servicio de acueducto en todos los sectores atendidos e informar dichas acciones a esta entidad.

• Se reitera que el mejoramiento de la continuidad depende de la gestión en la reducción de las pérdidas y de la gestión de nuevas fuentes de abastecimiento para aumentar la producción de agua para distribución, teniendo en cuenta que la capacidad instalada de la planta cubre la demanda del servicio.

Proyectó: Laura M. Ruiz – Carlos A. Aguirre- Antonio Cervantes - Contratistas Dirección Técnica de Gestión de Acueducto y Alcantarillado Revisó: Diego Alejandro García-Contratista Dirección Técnica de Gestión de Acueducto y Alcantarillado Gloria Patricia González Coordinadora Grupo de Evaluación Integral Aprobó: Luis Fernando Ramos Parra - Director Técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado