evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536...

20
Resumen Tanto la mujer emprendedora como sus empresas se han convertido en una importante fuerza para el desarrollo económico internacional, al mismo tiempo que presentan una idiosincrasia propia, como empresas y como empresarias. El objetivo del presente estu- dio es analizar el efecto que una medida de apoyo a la financiación del emprendimiento femenino tiene sobre el nivel y las características de dicho emprendimiento. Para realizar la investigación se ha contado con la base de datos de los proyectos de empresas de nueva creación financiados por AVALMADRID SGR durante el período del 2005-2012, sobre la que se han aplicado análisis univariados y bivariados. Las principales conclusiones de la investigación muestran que existen diferencias entre el emprendimiento femenino y mas- culino y que las mujeres incrementan sus actividades de emprendimiento cuando existen apoyos específicos de instituciones financieras. Palabras clave: Mujer, emprendimiento, financiación, Sociedad Garantía Recíproca (SGR), Modelo de Regresión, PYME. Códigos JEL: L26, G32, C25. Esic Market Economics and Business Journal Vol. 45, N.º 3, Septiembre-Diciembre 2014, 533-552 Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación del emprendimiento femenino Concepción de la Fuente-Cabrero, Mónica Segovia-Pérez y Cristina Figueroa-Domecq * Universidad Rey Juan Carlos * Autor de correspondencia. Email: cristina.fi[email protected] ISSN 0212-1867 / e-ISSN 1989-3558 © ESIC Editorial, ESIC Business & Marketing School DOI: 10.7200/esicm.149.0453.3e http://www.esic.edu/esicmarket 1. Introducción El mercado actual requiere grandes dosis de cambio, innovación y adaptación. La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado desarrollo económico, que permita a su vez incrementar el nivel de empleo,

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

ResumenTanto la mujer emprendedora como sus empresas se han convertido en una importante fuerza para el desarrollo económico internacional, al mismo tiempo que presentan una idiosincrasia propia, como empresas y como empresarias. El objetivo del presente estu-dio es analizar el efecto que una medida de apoyo a la financiación del emprendimiento femenino tiene sobre el nivel y las características de dicho emprendimiento. Para realizar la investigación se ha contado con la base de datos de los proyectos de empresas de nueva creación financiados por AVALMADRID SGR durante el período del 2005-2012, sobre la que se han aplicado análisis univariados y bivariados. Las principales conclusiones de la investigación muestran que existen diferencias entre el emprendimiento femenino y mas-culino y que las mujeres incrementan sus actividades de emprendimiento cuando existen apoyos específicos de instituciones financieras.

Palabras clave: Mujer, emprendimiento, financiación, Sociedad Garantía Recíproca (SGR), Modelo de Regresión, PYME.

Códigos JEL: L26, G32, C25.

Esic Market Economics and Business JournalVol. 45, N.º 3, Septiembre-Diciembre 2014, 533-552

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación del emprendimiento femenino

Concepción de la Fuente-Cabrero, Mónica Segovia-Pérez y Cristina Figueroa-Domecq*

Universidad Rey Juan Carlos

* Autor de correspondencia. Email: [email protected]

ISSN 0212-1867 / e-ISSN 1989-3558© ESIC Editorial, ESIC Business & Marketing SchoolDOI: 10.7200/esicm.149.0453.3ehttp://www.esic.edu/esicmarket

1. Introducción

El mercado actual requiere grandes dosis de cambio, innovación y adaptación. La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado desarrollo económico, que permita a su vez incrementar el nivel de empleo,

Page 2: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

534 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

impulsar la innovación y mejorar la competitividad (Acs et al., 2006; García et al., 2010). Los estudios realizados sobre la creación de empresas, tanto a nivel inter-nacional como nacional, coinciden en señalar que las mujeres tienen una menor participación en el trabajo por cuenta propia, a pesar de que se ha incrementado de forma importante en los últimos años (Brush et al. 2009 y Álvarez y Otero, 2007). Asimismo, las empresas puestas en marcha por mujeres se han convertido en una importante fuerza para el desarrollo económico internacional (Xiong, Fu, Zhang, Zhang, Xiong, 2011).

En términos generales, según el estudio GEM 2012 (Hernández-Mogollón et al. 2013), en el año 2012 las emprendedoras representan el 4% de la población femenina con una disminución del 11,9% respecto al 2011, mientras que la masculina se sitúa en un 7,36%, experimentando un aumento del 4,4%; por cada mujer involucrada en un proceso emprendedor en fase incipiente hay prácticamente el doble de varones (ratio mujer/hombre es de 0,54). Este mismo estudio muestra que la financiación es una de las condiciones del entorno que más condiciona la magnitud y características de la actividad emprendedora. Es más, la actual crisis financiera dificulta aún más el acceso al capital por parte de los emprendedores y este hecho condiciona el empren-dimiento. Desde el inicio de la crisis se ha asistido a una disminución significativa del capital medio para poner en marcha actividades y un aumento progresivo de la inversión informal como fuente de apoyo del emprendimiento. Asimismo, la dispo-nibilidad de financiación para el emprendimiento ha atraído mucho la atención de organismos nacionales e internacionales, así como de la investigación, en los últimos años (Roper y Scott, 2009; Sánchez Escobedo, M.C., Jiménez Postigo, M. V., Díaz Casero, J. C., y Hernández-Mogollón, R., 2012).

En el caso del emprendimiento femenino, la financiación es un aspecto relevante con una idiosincrasia y problemática concretas (Klapper y Parker, 2010) separado de su efecto en el emprendimiento masculino. Por otra parte, son numerosas las investigaciones que muestran que los modelos de financiación elegidos por mujeres y hombres emprendedores son, cuando menos, diferentes (Hernández-Mogollón et al. 2013, Brush, Carter, Greene, Gatewood y Hart, 2001; Coleman, 2000); aunque algunas investigaciones señalan que estas diferencias se están difuminando (Carter, Shaw, Lam y Wilson, 2007). La cuestión es si estos modelos diferenciados de finan-ciación se deben a que la mujer está discriminada a la hora de recibir financiación o a que las solicitudes son de menor cuantía por las propias características de la mujer y el negocio a poner en marcha. Asimismo, resulta importante determinar si el apoyo de instituciones financieras a hombres y, especialmente, a mujeres, resulta determinante.

Sobre la base de la importancia del emprendimiento femenino para el desarrollo económico sostenible y teniendo en cuenta sus características diferenciadas, espe-cialmente en su financiación, el presente trabajo pretende identificar el impacto del apoyo a la mujer emprendedora a través de medidas que tratan de incidir en la finan-ciación de proyectos promovidos por éstas. En concreto, se va a analizar el caso de la Comunidad de Madrid, a través de un programa destinado a facilitar la financiación

Page 3: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 535

del emprendimiento de mujeres llevado a cabo por la Sociedad de Garantía Recípro-ca (SGR) que opera en dicha Comunidad Autónoma, AVALMADRID SGR1. Esta SGR creó en el año 2005 un departamento específico para el fomento del empren-dimiento femenino, que estuvo en funcionamiento durante 3 años, hasta 2007(más información sobre esta iniciativa se puede consultar en Figueroa-Domecq, De la Fuente-Cabrero y Segovia-Pérez, 2011).

Por tanto, el objetivo del presente estudio es analizar el efecto que una medida de apoyo a la financiación del emprendimiento femenino tiene sobre el mismo, y si su existencia tiene una influencia positiva en las actividades de emprendimiento, en función del número y la cuantía de proyectos financiados.

El trabajo se ha dividido en cuatro partes. Tras la introducción, la revisión de la literatura circunscribe la investigación en el ámbito de la financiación y el empren-dimiento, además de constatar que el objetivo del artículo se encuentra en línea con las publicaciones internacionales de este ámbito de estudio. Dicha revisión también permite el planteamiento de hipótesis. A continuación, se describe la metodología y se continúa con la presentación de los resultados. Por último, se plantean las conclusiones y las implicaciones desde el punto de vista del apoyo institucional al emprendimiento femenino.

2. Revisión de la literatura

Las variables que explican el desarrollo y el interés por el emprendimiento deter-minan a su vez las razones de una menor presencia de la mujer emprendedora y las características de su financiación. En todos y cada uno de los modelos analizados, son dos los ámbitos básicos de consideración: el personal y el ambiental, ambos directamente relacionados, ya que la evaluación del emprendimiento debe tratar de recoger el complejo sistema de relaciones que se ponen en marcha a la hora de emprender (Brush et al. 2009; Bourne, 2009).

La totalidad de los trabajos consultados (Navarro et al. 2010; Hughes, 2003; Álvarez y Otero, 2007; Brusch et al. 2009; Pinillos, 2010; Bourne, 2009; Moriano, 2005; García et al. 2010) relacionan la actividad emprendedora con factores contex-tuales (aspectos económicos, sociales, políticos, financieros, legislativos, entre otros); valores personales o demográficas de los emprendedores (el sexo, la edad, el nivel de educación, el capital humano, el capital social, las redes sociales, el estatus labo-ral, etc.); y factores cognitivos o de percepción (auto-confianza, el reconocimiento de oportunidades, el nivel de tolerancia al riesgo y otros). Por tanto, la capacidad para emprender es un fenómeno multidimensional, que abarca un abanico bastante amplio de disciplinas como la economía, la psicología y la sociología, entre otras (Gartner, 1990). (en García et al. 2010).

(1) El objetivo general de AVALMADRID es facilitar el acceso a la financiación de las PYMEs de la Comunidad de Madrid, a través de los préstamos avalados a largo plazo.

Page 4: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

En este sentido, tiene especial interés el Modelo de las 5 M’s desarrollado por Brusch et al. (2009). Sobre la base del modelo de las 3 M’s de Bates et al. (2007), en el que se destaca la importancia del acceso a los mercados (Market), dinero (Money) y capacidades de gestión (Management), se añaden otras dos de suma importancia. Es el caso de la estructura familiar (Motherhood) y el entorno económico, político y social de apoyo a la mujer emprendedora (Meso/Macro environment). En referencia a una de las 5M’s, dinero (money), las restricciones de capital han sido uno de los factores que habitualmente se han señalado como determinantes de la probabilidad de tener un negocio propio (Dunn y Holtz-Eakin, 2000; Johansson, 2000; Blan-chflower y Oswald, 1998). El argumento planteado es que puede haber individuos que, aun queriendo establecerse por su cuenta, no pueden hacerlo debido a la falta de recursos financieros. Por lo tanto, cabría esperar que en la medida en que las res-tricciones de capital sean menores, mayor sea la probabilidad de que un trabajador lo sea por cuenta propia (Álvarez y Otero, 2007).

Tradicionalmente se ha esgrimido el argumento de que la mujer tiene menos posibilidades de acceso a este tipo de financiación. Ello ha sido y sigue siendo así dependiendo del marco legal de las naciones, del trasfondo cultural y del estatus socio-económico y profesional del propio colectivo femenino,. La razón es que en la mayoría de sociedades, ha existido, y en algunas todavía existe, un desfase en la incorporación de la mujer al mundo laboral, lo cual ha limitado su disposición de recursos en general. La situación está cambiando rápidamente y no hay duda de que se avanza en la creación de canales específicos para ayudar a la mujer emprendedora, así como en la igualdad en el trato en las instituciones financieras. La menor disponi-bilidad de recursos en este colectivo puede condicionar la consecución de préstamos, y esto es así más por no poder aportar las garantías requeridas que por el hecho de ser mujer (Navarro et al., 2010).

Tradicionalmente, los investigadores han considerado que las mujeres eran dis-criminadas o recibían un trato desigual por parte de las instituciones financieras, y que esta discriminación estaba basada en una visión anticuada de los roles de género (Buttner, E. H, Rosen, B, 1989; Goffee y Scase, 1983). Sin embargo, revisando la literatura más reciente sobre género y financiación, lo que se desprende de la misma es que no parece haber discriminación directa por parte de las entidades financieras (Buttner y Rosen, 1988) aunque invariablemente las mujeres acaban teniendo menor acceso a financiación externa (Navarro et al., 2010). En las investigaciones con-sultadas, no sólo se han identificado dificultades para encontrar financiación, sino también diferencias en cuanto al monto total financiado. Algunos estudios muestran que es la propia mujer la que tiende a solicitar menos préstamos personales, debido a las menores necesidades de capital de sus negocios, a su reticencia a la financia-ción externa (Williams y K’nlfe, 2012) y a la falta de confianza en obtener dichos fondos (Roper y Scott, 2009). Según datos de GEM 2009, en 2008 el 33,9% de las mujeres solicitaba financiación externa, frente al 36,5% de sus homólogos mascu-linos. Así, los hombres accedían en porcentaje mayoritario a prestamos bancarios (74,7%) frente a las mujeres (65,8%), mientras que las mujeres se financiaban en

Page 5: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 537

mayor medida a través de ayudas de familiares y amigos (14% frente al 11,2% de los hombres).

La cuestión es, por tanto, si estas limitaciones de acceso a la financiación se deben a la discriminación por parte de las entidades financieras o a las características de las solicitudes de financiación de las mujeres emprendedoras. Diversos estudios muestran cómo las características de los hombres son aquéllas relacionadas más directamente con un emprendedor exitoso (Buttner, E. H, Rosen, B, 1988). Esto tiene impacto tanto en las entidades financieras como en la percepción por parte de la mujer emprendedora.

En primer lugar, algunos estudios muestran que los hombres reciben montos más elevados en su financiación que las mujeres (Agier y Szafarz, 2012). Las instituciones de microcréditos, que ofrecen pequeños préstamos a emprendedores con recursos muy limitados, tienden a ofrecer más préstamos a mujeres. De hecho, una de las características diferenciales del microcrédito es su dinamismo a la hora de imple-mentar alternativas utilizando el capital social (generación de redes sociales) para garantizar la financiación y el especial impacto que éste tiene en las mujeres (Estapé-Dubreuil y Torreguitart-Mirada, 2010).

Asimismo, las características personales y profesionales de la mujer influyen en la obtención y solicitud de financiación. Las variables que la literatura identifica como más importantes a la hora de asignar créditos, y con influencia directa en las muje-res, son: garantías financieras, que pueden ser más complicadas de obtener para las mujeres, ya que han tenido un acceso limitado a puestos de responsabilidad y sufren la discriminación salarial; experiencia emprendedora y capital social, es decir, acceso a redes de contactos, que en el caso de la mujer están más limitados; género y etnia y, por último, estado civil y si se tienen hijos (Sena, Scott y Roper, 2012).

La encuesta realizada por Navarro et al. (2010) sobre la resistencia por parte de las propias mujeres a solicitar fondos resalta que son dos las posibles causas. En primer lugar, algunas mujeres estiman que su solicitud será denegada (el 13,1%), porcentaje algo menos frecuente en el caso de los hombres (el 8,8%). Asimismo, se observa que existe una mayor proporción de mujeres empresarias que prefieren no tener deudas para mantener el control de su negocio, lo cual concuerda con varias investigaciones que aseguran que los emprendedores utilizan más deuda que las emprendedoras (Greene et al., 2003; Xiong et al., 2011).

Una importante barrera estructural relacionada con la financiación es la expe-riencia previa de la emprendedora (Navarro et al., 2000; Xiang et al., 2011) y su riqueza personal, es decir, su capacidad para presentar garantías que avalen el préstamo. Las mujeres ven limitado su acceso a puestos directivos, lo cual influye negativamente en su acceso a redes de contactos que avalen, no sólo con su respaldo económico sino también certificando su capacidad profesional. En definitiva, en su posibilidad de acceso a financiación externa.

Por tanto, un aspecto que parece tiene especial interés en la financiación es el capital social. Xiong et al. (2011) destacan como una variable definitiva a la hora de obtener financiación, por parte de entidades financieras, la red de contactos, así

Page 6: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

538 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

como que a las empresas que financien les resulten familiares, porque han colabo-rado con ellos previamente. En este tema la mujer está en desventaja ya que su red de contactos suele ser menos diversa y le faltan contactos con entidades financieras (Renzulli, Aldrich, y Moody, 2000). Según el estudio de Xiong et al. (2011) parece que la colaboración entre mujeres a través de grupos colaborativos pueden fomentar el emprendimiento entre ellas.

Como ya se ha señalado, la percepción sobre su éxito en la obtención de finan-ciación por parte de la mujer es importante. En un estudio en Inglaterra, Roper y Scoot (2009) muestran que las mujeres tiene una percepción más negativa (7,4%) que los hombres en relación a su posibilidad de acceder a financiación que facilite su emprendimiento. Este hecho afecta significativamente a las mismas, reduciendo sus solicitudes de financiación. Este mismo estudio concluye que la variable que más influye en la confianza de la mujer en la posibilidad de obtener financiación exter-na es el nivel educativo alcanzado y no tanto la experiencia o el bagaje profesional previo. Es decir, aquellas mujeres con un nivel educativo más alto (formación uni-versitaria) confían más en sus posibilidades de conseguir financiación si la solicitan (Sena, Scott y Roper, 2012), que las de niveles más bajos.

Por otro lado, parece que la mujer es más adversa al riesgo y que tiende a solicitar menor financiación externa. Pero los resultados cambian se si segmenta a la mujer en función de sus características personales siendo, una vez más, la relación entre formación universitaria y solicitud de financiación externa impor-tante. El estudio de Sena, Scott y Roper (2012) concluye que una de las variables más importantes que limita el emprendimiento femenino es la autopercepción de la mujer sobre su dificultad para acceder a financiación externa. Es más, Sena, Scott y Roper (2012) concluyen que aquellas mujeres que han obtenido algún tipo de apoyo institucional son más propensas a emprender. Pero es importante que estas medidas estén adaptadas a cada mujer. Las políticas de apoyo al empren-dimiento tienen que basarse en el tamaño de las empresas pero también en el comportamiento financiero de dichas empresas (Williams y K’nIfe, 2012). Como se ha señalado anteriormente, las mujeres son más adversas al riesgo y prefieren empresas de un solo propietario, frente a las sociedades limitadas o anónimas, por lo que puede ser más efectivo desarrollar productos financieros específicamente para ellas.

En este mismo sentido, son interesantes los resultados del estudio realizado en Gran Bretaña sobre la asignación de financiación a emprendedores, mujeres y hombres, desde las entidades financieras. El estudio de Carter, Shaw, Lam y Wilson (2007) concluye que las solicitudes de prestamos de mujeres requieren, por parte de las entidades financieras, más investigación sobre el negocio en sí, mientras que aquellas presentadas por los hombres más información sobre la evolución financiera del la empresa y sus características personales. Queda implícito, por tanto, que a la hora de valorar una solicitud el banco establece que hay diferencias de género. En las mujeres es más importante la comprensión sobre el negocio a emprender y en los hombres, la integridad y su capacidad profesional.

Page 7: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 539

Por tanto, la obtención de financiación no es tanto una limitación por parte de las entidades bancarias como una percepción negativa por parte de la mujer sobre su capacidad y posibilidad de acceder a financiación externa. Teniendo en cuenta esta circunstancia, para fomentar el emprendimiento femenino, las entidades financieras deberían diseñar programas concretos para las mujeres que se adapten a sus necesi-dades de financiación.

La actividad de las SGR, como entidades financieras, se enmarca en la resolución de los problemas de acceso a la financiación de las PYME. Estas empresas tienen más dificultades que las grandes compañías para conseguir crédito bancario, espe-cialmente cuando se trata de operaciones de préstamos a largo plazo. Esto se debe a la falta de garantías, el escaso poder de negociación con los intermediaros finan-cieros y los problemas derivados de las asimetrías de información entre oferentes y demandantes (una revisión exhaustiva de los Sistemas de Garantía, y en especial del Sistema de Garantías Español articulado a través de las SGR se puede encontrar en De la Fuente-Cabrero, 2007).

Teniendo en cuenta la información obtenido del Departamento de Mujer creado por AVALMADRID SGR en la Comunidad de Madrid y la revisión de la literatura, que pone de manifiesto la importancia de apoyar con medidas específicas el empren-dimiento femenino, se plantean las siguientes hipótesis:

H0. La existencia de algún tipo de subvención o herramienta de apoyo al empren-dimiento tiene un efecto positivo sobre dicho emprendimiento.

H01. La existencia de subvenciones o alguna herramienta de apoyo al emprendi-miento tiene efectos positivos sobre el emprendimiento masculino:H011. Medido en términos de número de proyectos empresariales de nueva

creación financiados.H012. Medido en términos de cuantía recibida por proyecto.

H02. La puesta en marcha de un Departamento de Mujeres dentro de una SGR y/o la existencia de subvenciones tiene efectos positivos sobre el emprendimiento femenino:H021. Medido en términos de número de proyectos financiados a empresas

de nueva creación promovidos por mujeres. H022. Medido en términos de cuantía recibida por proyecto financiados a

empresas promovidas por mujeres.

3. Metodología

La selección de AVALMADRID, como institución financiera para analizar la financiación del emprendimiento en la Comunidad de Madrid, se basa, en primer lugar, en la relevancia de esta SGR, tanto dentro del sector de Garantía Recíproca, como en la propia Comunidad de Madrid; y, en segundo lugar, el hecho de que en esta institución se creó un Departamento de Mujeres Emprendedoras para apoyar su emprendimiento.

Page 8: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

540 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

AVALMADRID SGR opera en la Comunidad de Madrid desde 1985. A lo largo de estos años ha avalado a 13.191 empresas, lo que ha supuesto la formalización de 39.849 avales por una cifra de 1.610 millones de euros a 31 de diciembre de 2012. Ha participado en la creación de 4.247 empresas, que representa el 32% de la totalidad de las empresas a las que ha financiado (AVALMADRID, 2013 y CESGAR, 2013). En los últimos años han tenido incluso determinados progra-mas desarrollados en colaboración con la Comunidad Autónoma de Madrid para potenciar la actividad emprendedora, y específicamente han dispuesto de Fondos específicos destinados a facilitar la financiación de nuevos proyectos empresariales llevados a cabo por mujeres. Con este objetivo creó el Departamento de Mujeres Emprendedoras de AVALMADRID SGR, para facilitar una financiación adecuada a las empresas de mujeres, prestando todo el asesoramiento que pudieran requerir. Cabe destacar que la decisión sobre su creación surge de una carencia detectada en el sector respecto a la insuficiencia, e incluso, imposibilidad de acceso a la financiación para proyectos empresariales liderados por la mujer. Durante los casi tres años de funcionamiento dicho departamento realizó una labor de divulgación, acercamiento y colaboración con distintas Asociaciones de Mujeres, Instituciones y Universidades (por ejemplo Banco Mundial de la Mujer, UATAE, ASEME, Fun-dación mujeres, entre otras) firmando convenios de colaboración. Es más, como se verá en los siguientes apartados, su actividad ha tenido un impacto muy positivo en el emprendimiento de las mujeres (un análisis descriptivo sobre la distribución de proyectos de emprendimiento femenino en los cuales participó AVALMADRID SGR en el periodo 2006-2010 se puede consultar en Figeroa-Domecq, De la Fuente-Cabrero y Segoria-Pérez, (2011)).

Para realizar la investigación se ha contado con la base de datos de los proyec-tos de empresas de nueva creación financiados por AVALMADRID SGR durante el período del 2005-2012. No obstante, nuestra primera decisión muestral ha sido cir-cunscribir nuestro análisis sólo al periodo comprendido entre el 2005 y 2010. Por un lado, consideramos importante que en el período de análisis se incluyan una serie de años posteriores al período de funcionamiento del departamento de mujeres (2005-2007). Sin embargo, al analizar la evolución general de la actividad en los años posteriores, tanto del sector en general, como de AVALMADRID SGR en particular, claramente se observan dos comportamientos diferenciados. Durante el período 2008-2010, el sector mantiene e incluso aumenta en algunos momentos sus niveles de actividad. En este sentido resaltar que en 2008 se experimenta un retroceso en la actividad como consecuencia del inicio de la crisis financiera que durante unas semanas paralizó el circuito del crédito a las empresas. Sin embargo, esta situación revertió en un importante crecimiento del sector de SGR en 2009 (12,4%), motivado por el aumento de los avales financieros para inversiones (Banco de España, 2010), y también por el hecho de que en dicho año se pusieron en marcha productos espe-cíficos de refinanciación de pasivo en las SGR, medidas que en definitiva ayudaron a paliar las dificultades de acceso al crédito a las PYME a través de las SGR (De la Fuente-Cabrero, Laguna, Villacé, 2013). Durante 2010 estuvieron también en vigor

Page 9: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 541

una serie de ayudas en el sector para apoyar las iniciativas emprendedoras, lo que contribuyó a que se mantuvieran los niveles de actividad durante dicho año.

Sin embargo durante los años 2011 y 2012 se dan comportamientos específicos derivados de la crisis económica que nada tienen que ver con las tendencias de años anteriores. Es por ello por lo que no hemos incluido estos años en nuestro estudio, con el fin de evitar distorsiones en el análisis longitudinal. Por tanto, se parte de un universo de 3.853 proyectos de emprendimiento del período 2005-2012, de los que se ha extraído una muestra de 2.831 proyectos pertenecientes a 2005-2010, lo que supone el 73% del total del universo.

La base de datos facilitada de los proyectos financiados por AVALMADRID SGR cuenta con información sobre el género del solicitante, año de solicitud y de firma, importe solicitado e importe financiado, plazo en meses de los avales y actividad a la que se va a dedicar la empresa (Código CNAE), entre otras variables. Obtenida la información, el primer paso fue realizar un análisis exploratorio de los datos y desechar los valores atípicos y extremos siguiendo la norma comúnmente aceptada de excluir los valores que se encuentran a una distancia de 3 y 5 sigmas del error estándar de la media. Por otra parte, a partir de los datos brutos se crearon nuevas variables resumen (suma total financiación y número de proyectos) para profundizar en el análisis de las relaciones entre variables así como la construcción de indicadores de variación anual.

Se comienza el estudio con el examen general sobre la evolución de los avales a emprendedores en el período 2005-2010 financiados. A partir de ella, se ha reali-zado un primer análisis univariado (distribución de frecuencias, medidas de tenden-cias central y de dispersión). En cuanto a la batería de indicadores que estudian la potencial relación entre los instrumentos de apoyo al emprendimiento y su efecto en el mismo se incluye análisis bivariados para descubrir las posibles asociaciones por género a través de tablas de contingencia en las que se ofrecen los estadísticos que miden el grado y la fuerza de la asociación entre las variables, para contraste de hipótesis. Para su análisis se ha evaluado la diferencia de porcentajes, siempre y cuando las bases muestrales fuesen suficientemente importantes, y las diferencias en los residuos corregidos. Asimismo, como análisis bivariado se ha utilizado el coefi-ciente de correlación lineal de Pearson, que cuantifica la relación entre las dos varia-bles y proporciona el p-valor para el contraste de coeficiente de correlación nulo. En cuanto a los análisis multivariados se ha utilizado la regresión lineal segmentando y separando la base de los datos por hombres y mujeres, y considerando como variable dependiente el número de proyectos por año y como única variable explicativa el año de la firma. En estos análisis se contrasta la significatividad de los parámetros estimados y la bondad del ajuste del modelo.

4. Resultados

Durante todo el período 2005-2010 AVALMADRID SGR ha financiado un total de 2.831 proyectos para emprendedores. Como se puede ver en la Tabla 1 (columna

Page 10: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

542 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

ambos sexos) durante todo el período se ha experimentado un crecimiento conti-nuo, exceptuando el año 2008 en el que se produce una ligera bajada. Las activi-dades empresariales por excelencia desarrolladas por los emprendedores durante el período estudiado han sido las relacionadas con el Comercio y Venta (29%) y los Servicios en general (26%); siendo los de menor porcentaje, Industria (4%) y Peluquería (7%).

En el caso específico de proyectos empresariales liderados por mujeres (véase Tabla 1) durante el período 2005-2010, del total de 2.831 proyectos para empren-dedores, 751 han sido destinados a mujeres, lo que representa un 27% frente al total. La cuantía total de proyectos financiados a mujeres emprendedoras ha sido de 26.640.81 euros (17% del total).

Presentada la visión general sobre el tipo de proyectos empresariales emprendidos por mujeres cabe ahora preguntarse si existen diferencias significativas y relevantes por género que muestren tendencias distintas en hombres o mujeres.

Tal y como se muestra en la Tabla 1 la comparación por género en el volumen de propuestas aprobadas por AVALMADRID SGR durante el período refleja una evolución diferente en cada uno de los géneros. En el caso de los hombres se aprecia una tendencia de crecimiento continua a lo largo del ciclo considerado, salvo por el año 2008, que experimenta una bajada, aunque vuelve a recuperarse en los años 2009 y 2010. En el caso de las mujeres, la evolución es bien distinta y no sigue una tendencia clara a lo largo del período. Durante los primeros años presenta un creci-miento exponencial con un incremento del 193% del año 2005 al 2006, mantenien-do esta tendencia hasta el año 2007. En el 2008 y 2009 se aprecia un retroceso muy pronunciado (pérdida del 54% de proyectos financiados), mucho mayor que en el caso de los hombres, que en el mismo año sólo pierde un 5%. Durante el año 2010, se recupera con un incremento del 78% respecto a años anteriores. A este respecto, hay que recordar que el Departamento de Mujeres Emprendedoras de AVALMA-DRID SGR estuvo funcionando durante los años 2005-2007, justamente cuando se produce un mayor aumento en el número de proyectos financiados a mujeres. Tras el primer año de puesta en marcha, su efecto se hace notar en el 2006 y el 2007, especialmente con un incremento del 193%, como ya se ha señalado. Por otro lado, durante el año 2010 se da la circunstancia de que existió un programa especial gene-ral de apoyo al emprendimiento por parte del Gobierno de España, lo que se refleja en los incrementos de proyectos financiados durante 2010, tanto en hombres como en mujeres. No obstante, en el caso de estas últimas su efecto es considerablemente mayor: la tasa de incremento es del 78%, frente al 20% de los hombres.

El análisis respecto al importe financiado refleja una tendencia similar. De hecho, existe una correlación casi perfecta entre ambas variables y su fuerza es muy robus-ta: el valor de r es cercano a uno y el signo positivo indica una relación directa (ver Tabla 2); es decir, que al aumentar el valor del indicador relativo al número de propuesta, la suma del importe financiado es mayor. Lógicamente, esta correlación se observa también cuando se analiza separadamente por género: hombres (r=.981** p= .001) y mujeres (r=.992** p=.000).

Page 11: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 543Ta

bla

1. R

elac

ión

de p

ropu

esta

s e

impo

rte

finan

ciad

o, d

ifere

ncia

do p

or g

éner

o, 2

005-

2010

Año

Firm

a

AM

BO

S SE

XO

SM

UJE

RES

HO

MBR

ES

pro-

pues

tas

Apr

obad

as

por

año

Sum

a T

otal

de

Im

port

e Fi

nanc

iado

Sum

a T

otal

de

Im

port

e Fi

nanc

iado

pro-

pues

tas

Apr

obad

as

por

año

% Ƌ��

N. p

rop.

% Ƌ�

impo

rt.

finan

c

Sum

a T

otal

de

Im

port

e Fi

nanc

iado

pro-

pues

tas

Apr

obad

as

por

año

% Ƌ�

prop

.

% Ƌ

impo

rt.

finan

c

anua

lan

ual

anua

lan

ual

2005

233

11.2

08.4

452.

172.

287

57

9.

036.

158

176

2006

368

16.3

84.6

406.

277.

813

167

193

189

10.1

06.8

2720

114

,211

,8

2007

574

33.4

18.3

267.

410.

376

199

19,2

1826

.007

.950

375

86,6

157,

3

2008

446

28.7

98.1

462.

934.

821

92-5

3,8

-60,

425

.863

.325

354

-5,6

-0,6

2009

528

31.7

03.4

122.

689.

011

85-7

,6-8

,429

.014

.401

443

25,1

12,2

2010

682

38.7

19.9

505.

156.

502

151

77,6

91,8

33.5

63.4

4853

119

,915

,7

Tota

l28

3116

0.23

2.92

126

.640

.811

751

133.

592.

110

2080

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a a

part

ir d

e da

tos

de A

VA

LMA

DR

ID.

Page 12: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

544 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

Tabla 2. Correlaciones entre variables

Suma Total de Importe Financiado

Número de propuestas Aprobadas

Suma Total de Importe Financiado

Correlación de Pearson 1 0.985**

Sig. (bilateral) .000

N 12 12

Número de propuestas Aprobadas

Correlación de Pearson 0.985** 1

Sig. (bilateral) .000

N 12 12

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).Fuente: elaboración propia.

En ambos sexos, dicha correlación sigue la siguiente función:

4importe = _ *Nº Proyectos

4importe = 0.98 *Nº Proyectos

No obstante, un estudio pormenorizado por género y años respecto a la cuantía del importe financiado (ver Tabla 1) revela que, en el caso de los hombres, se expe-rimenta una propensión alcista año a año, con excepción del año 2008, que baja ligeramente y en la misma proporción que la bajada experimentada en el número de proyectos. Para el caso de las mujeres, la cuantía financiada se incrementa durante los dos primeros años, coincidiendo con la existencia del Departamento de Mujeres, y baja en los dos siguientes, cuando desaparece el mismo. En el año 2010 vuelve a aumentar, año en el que, como se ha señalado, reaparece un apoyo externo al emprendimiento. Lógicamente, este comportamiento se debe al incremento en el número de proyectos.

A la vista de los datos, en el caso de la mujer, la relación entre el número de pro-yectos financiados y su cuantía no sigue una evolución constante ni tampoco lineal, lo que indica que el incremento en el número de proyectos puede estar dependiendo de otros factores. De ahí que, en el caso de las mujeres, esta relación sólo es cierta si existe un estímulo externo que lo favorezca. En caso contrario, su evolución se estanca. Esta conclusión permite aceptar nuestra hipótesis H021 que señala que “la puesta en marcha de un Departamento de Mujeres Emprendedoras dentro de una SGR y/o la existencia de subvenciones aumenta el número de proyectos financiados a empresas de nueva creación promovidos por mujeres”. En resumen, sólo cuando hay un apoyo específico al emprendimiento, el emprendimiento femenino se incremen-ta. Pero, dada la correlación demostrada más arriba entre el volumen de proyectos

Page 13: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 545

financiados y el importe financiado, cabe aceptar también la hipótesis H022 que indica que “la puesta en marcha de un Departamento de Mujeres Emprendedoras dentro de una SGR y/o la existencia de subvenciones aumenta la cuantía de los pro-yectos financiados a empresas de nueva creación promovidos por mujeres”.

Por tanto, y en conclusión, de nuestra hipótesis teórica de partida H0 “la existen-cia de algún tipo de subvención o herramienta de apoyo al emprendimiento tiene un efecto positivo sobre dicho emprendimiento”, que a su vez hemos disgregado en dos para contrastar H01 el efecto en el emprendimiento masculino y H02 el efecto en el emprendimiento femenino, cabe aceptar únicamente la H02; es decir, “la existencia de algún tipo de subvención o herramienta de apoyo al emprendimiento femenino tiene efecto positivo sobre dicho emprendimiento”.

Estos resultados coinciden con investigaciones realizadas en otros países, como Gran Bretaña, donde se observa que el apoyo institucional es positivo para el emprendimiento femenino (Sena, Scott y Roper, 2012; Roper y Scott, 2009).

En el caso de los hombres, el volumen de propuestas aprobadas durante el perío-do sigue una tendencia distinta a las mujeres. Para analizar su comportamiento, se ha realizado un análisis de regresión lineal. Dicho análisis muestra que en los hombres se da una relación lineal entre el número de operaciones y los años considerados, bajo la siguiente ecuación:

Número Proyecto Financiados= - 141899 + 70,8571*Año de Firma

La pendiente de la recta indica que, a cada año, le corresponde un incremento de 70 propuestas de proyectos financiados. Como se puede observar en la Tabla 3, puesto que el valor P de F es menor de 0,05, el modelo es significativo y existe una relación estadísticamente significativa entre la constante y el estimador (el número de proyectos y Año analizado) dado que su valor de P es menor de 0,5. El coeficiente de correlación muestra una correlación fuerte entre ambas variables y el R cuadrado corregido indica que el modelo explica 91,27% de la variabilidad.

Tabla 3. ANOVA

Coeficientes estimados Valor P

Constante -141899 0,0019

Año de Firma 70,8571 0,0019

Medidas de Bondad de Ajuste

F 53,26 0,0019

Coeficiente de Correlación 0,964441

R cuadrado 93,01 percent

Page 14: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

546 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

Coeficientes estimados Valor P

R cuadrado corregido 91,27 percent

Error Estándar de la Estimación 40,66

Mean absolute error 25,80

Durbin-Watson statistic 3,30 0,9362

Fuente: elaboración propia.

El análisis de los residuos a través del estadístico de Durbin-Watson (DW) señala que, puesto que el valor P es superior a 0,05, no hay ninguna indicación de autoco-rrelación serial en los residuales con un nivel de confianza de 95,0%.

En resumen, lo que se desprende del análisis de regresión es que existe relación entre ambas variables y ésta implica una tendencia constante y lineal a lo largo de los años: el número de proyectos financiados aumenta a lo largo de los años indepen-dientemente de la existencia o no de subvenciones externas. Por tanto, los hombres se comportan de diferente manera que las mujeres. Este resultado hace rechazar la hipótesis H011 que señalaba que “la existencia de subvenciones o alguna herra-mienta de apoyo al emprendimiento tiene efectos positivos sobre el emprendimiento masculino, medido en términos de número de proyectos empresariales de nueva creación financiados” puesto que como se ha visto su emprendimiento no depende de este factor.

Al mismo tiempo, tal y como han mostrado los resultados existe una correlación entre el número de proyectos de emprendimiento masculino y su cuantía. Por tanto, cabe rechazar también la hipótesis H012, “la existencia de subvenciones o alguna herramienta de apoyo específico al emprendimiento tiene efectos positivos sobre el emprendimiento masculino, medido en términos de cuantía recibida por proyecto”.

Por tanto, y en conclusión, de nuestra hipótesis teórica de partida H0 “La exis-tencia de algún tipo de subvención o herramienta de apoyo al emprendimiento tiene un efecto positivo sobre dicho emprendimiento” y la correspondiente para contras-tar “el efecto en el emprendimiento masculino” (H01), cabe rechazar en definitiva H01; es decir, “la existencia de algún tipo de subvención o herramienta de apoyo al emprendimiento masculino tiene efecto positivo sobre dicho emprendimiento”.

Otra diferencia por género se da en cuanto al importe financiado, que en el caso de las mujeres es, en media, casi la mitad de la de los hombres (ver tabla 1), quizás por el tipo de proyecto empresarial más dirigido al autoempleo. En este sentido si se analiza el tipo de actividad desarrollada se aprecian diferencias significativas por género (r2=261.262031; gl=8 p)000; cc=.25; p)000). Atendiendo a los valores de los residuos corregidos superiores a 1,96, que indican que hay asociación significati-va al 95%, se comprueba que las mujeres tienden más hacia proyectos empresariales relacionados con el Comercio y Peluquerías o Estética, mientras que los hombres desarrollan con más frecuencia proyectos relacionados con Transporte, Comercio y

Page 15: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 547

Restauración (véase Tabla 4). Estos resultados son coherentes con la revisión de la literatura, donde se muestra que la mujer está especializada en determinados sectores que, además, tienen asociados menores niveles de inversión inicial y por tanto menos necesidades de financiación (Navarro et al., 2010; Xavier de Salas et al., 2013; Williams y K’nlfe, 2012).

Tabla 4. Tabla de contingencia Actividad CNAE - Género

Mujer Hombre Total

Agricultura

Recuento 0 5 5

% dentro de Género 0.0% 0.2% 0.1%

Residuos corregidos -1.3 1.3

Industria y Manufacturas

Recuento 30 113 143

% dentro de Género 2.9% 4.0% 3.7%

Residuos corregidos -1.5 1.5

Construcción

Recuento 11 101 112

% dentro de Género 1.1% 3.6% 2.9%

Residuos corregidos -4.1 4.1

Comercio

Recuento 378 719 1097

% dentro de Género 36.9% 25.4% 28.5%

Residuos corregidos 7.0 -7.0

Transportes

Recuento 31 475 506

% dentro de Género 3.0% 16.8% 13.1%

Residuos corregidos -11.2 11.2

Restauración

Recuento 138 539 677

% dentro de Género 13.5% 19.1% 17.6%

Residuos corregidos -4.0 4.0

Servicios en General

Recuento 285 713 998

% dentro de Género 27.8% 25.2% 25.9%

Residuos corregidos 1.6 -1.6

Agencias de Viajes

Recuento 19 37 56

% dentro de Género 1.9% 1.3% 1.5%

Residuos corregidos 1.3 -1.3

Peluquería

Recuento 132 125 257

% dentro de Género 12.9% 4.4% 6.7%

Residuos corregidos 9.3 -9.3

TotalRecuento 1024 2827 3851

% dentro de Género 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: elaboración propia.

Page 16: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

548 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

5. Conclusiones

Las mujeres presentan características y necesidades específicas como emprende-doras. Tanto la revisión de la literatura, como la investigación llevaba a cabo en la Comunidad de Madrid ponen de manifiesto que la mujer es menos emprendedora que el hombre y que se centra en determinadas actividades económicas. Al mismo tiempo, las mujeres tienen menos acceso a la financiación externa que el hombre. La revisión de la literatura apunta que pueden ser diversas las razones de esta situación. En primer lugar, está la posible discriminación de las entidades financieras, hecho que parece bastante improbable, debido a las recientes investigaciones al respecto. En segundo lugar, puede deberse a que la propia mujer no solicita tanta financia-ción como el hombre, tanto por las características de sus proyectos (tienen menores necesidades de capital), como por su propia reticencia al endeudamiento y su mayor aversión al riesgo. A las anteriores limitaciones habría que añadir otra barrera estructural, la limitada capacidad de la mujer para aportar las garantías necesarias para avalar el préstamo. En definitiva, las mujeres tienen menor interés y confianza en la financiación. Por tanto, es importante tener en cuenta la posibilidad de que la menor confianza que tiene la mujer en obtener recursos financieros sea el origen de su limitada solicitud de los mismos.

Los resultados de esta investigación parecen corroborarlas conclusiones de estu-dios previos (Sena, Scott y Roper, 2012) en el sentido de que una de las variables más importantes que limita el emprendimiento femenino es la auto percepción de la mujer sobre la dificultad para acceder a la financiación externa. En definitiva es un problema de confianza y falta de apoyo al emprendimiento femenino. Durante los períodos en los cuales la entidad financiera analizada, AVALMADRID SGR, ha puesto en marcha un Departamento de Mujeres o ha contado con ayudas específi-cas, y ha apoyado de forma sistemática el emprendimiento de la mujer, éste se ha incrementado, tanto en el número de proyectos como en el monto financiado. Luego, dicho apoyo institucional ha sido positivo para el emprendimiento femenino.

También hay investigaciones que señalan como una importante barrera para obtener financiación en los proyectos emprendedores de mujeres la capacidad para prestar las garantías necesarias que avalen el préstamo a las entidades financieras (Navarro et al., 2000; Xiang et al., 2011). En este sentido es importante resaltar que AVALAMADRID SGR, como entidad dedicada fundamentalmente a avalar présta-mos a largo plazo a PYME, ha desempeñado un papel fundamental, dado que incide directamente en la resolución de dicha problemática.

Desde el punto de vista del apoyo institucional al emprendimiento femenino estos hechos son fundamentales. Desde el Gobierno se deben llevar a cabo aquellas actua-ciones que fomenten la confianza de la mujer sobre sus posibilidades de obtención de financiación, y disminuyan su percepción negativa al respecto. Asimismo, se deben crear políticas adaptadas a las necesidades diferenciadas de las mujeres y los distin-tos segmentos. De esa manera, también, se apoyará el emprendimiento femenino. Estos resultados conllevan recomendar el desarrollo de acciones específicas para el

Page 17: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 549

emprendimiento femenino. Para ello, las SGR parecen el vehículo adecuado para la implantación y acercamiento a las mujeres emprendedoras.

Finalmente, resaltar la principal limitación de este estudio. Se ha realizado sólo en la Comunidad de Madrid, a través de la SGR que opera en dicha Comunidad. Con-sideramos que en futuras investigaciones sería interesante ampliar nuestro análisis a otros ámbitos territoriales, y en concreto a otras SGR, para contrastar los resultados de nuestro análisis.

Bibliografía

Acs, Z., Arenius, P., Hay, M. y Minniti, M., 2005, “2004 Global entrepreneurship monitor–executive report”. London Business School and Babson Park, MA: Bab-son College.

Agier, I. y Szafarz, A., 2012, “Microfinance and Gender: Is There a Glass Ceiling on Loan Size?”. World Development, Vol. 42, pp. 165-181.

Álvarez, G. y Otero, M., 2007, “Características de los empresarios europeos: Un análisis de sus diferencias y similitudes”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Vol. 13, Issue 3, pp. 147-159.

AVALMADRID SGR, 2013, Informe Anual 2012. Madrid.Banco De España, 2010, “Las Sociedades de Garantía Recíproca. Actividad y resul-

tados en 2009”. Boletín Económico, junio 2011.Bates, T., Jackson, W. E., Johnson y Johnson J. H., 2007, “Advancing research on

minority entrepreneurship”. Annals of the American Academy of Political and Social Science, Vol. 613, pp. 10-17.

Blanchflower, D. G., Levine, P. B. y Zimmerman, D. J., 2003, “Discrimination in the small-business credit market”. Review of Economics and Statistics, Vol. 85, pp. 930-943.

Bourne, K. A., 2009, “The paradox of gender equality: An entrepreneurial case stu-dy from Sweden”. International Journal of Gender and Entrepreneurship, Vol. 2, Issue 1, 10-26.

Brush, C. G., Bruin, A. y Welter, F., 2009, “A gender-aware Framework for women’s entrepreneurship”. International Journal of Gender and Entrepreneurship, Vol. 1, Issue 1, 8-24.

Brush, C., Carter, N., Greene, P., Gatewood, E., y Hart, M., 2001, “An investiga-tion of women-led firms and Venture Capital Investment”. Report prepared for the U.S. Small Business Administration Office of Advocacy and the National Women’s Business council.

Buttner, E. H. y Rosen, B., 1988, “Bank loan officers’ perceptions of the characte-ristics of men, women, and successful entrepreneurs”. Journal of Business Ventu-ring, Vol. 3, pp. 249-258.

Carter, S., Shaw. E., Lam, W. y Wilson, F., 2007, “Gender, Entrepreneurship, and Bank Lending: The Criteria and Processes Used by Bank Loan Officers in

Page 18: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

550 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

Assessing Applications”. Entrepreneurship Theory and Practice (may 2007), pp. 427-444.

CESGAR, 2013, Informe de Actividad 2012. CESGAR (Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca).

Coleman, S., 2000, “Access to capital and terms of credit: A comparison of men- and women-owned small businesses. Journal of Small Business Management”, Vol. 38, Issue 3, pp. 37-52.

De la Fuente Cabrero, C., 2007, “Claves del éxito de las Sociedades de Garantía Recíproca en el periodo 1994-2005”, Delta Publicaciones, Madrid.

De la Fuente-Cabrero, C., Laguna, P. y Villacé, T., 2013, “Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMEs en la crisis económica española”. ESIC Market, Vol. 145, Issue 44, pp. 209-226.

Díaz, J.C., Hernández, R., Sánchez, M.C., Postigo, M.V., 2010, “Actividad empren-dedora y género.Un estudio comparativo”. Revista Europea de Dirección y Eco-nomía de la Empresa, Vol. 19, Issue 2, pp. 83-98.

Dunn, T. y Holtz-Eakin, D., 2000, “Financial capital, human capital, and the tran-sition to self-employment: evidence form intergenerational links”. Journal of Labor Economics, Vol. 18, pp. 282-305.

Ericson, R. y Pakes, A., 1995, “Markov-Perfect Industry Work”. Review of Econo-mic Studies, Vol. 62, Issue 1, pp. 53-82. Cambridge, MA: MIT Press.

Estapé-Dubreuil, G. y Torreguitart-Mirada, C., 2010, “Microfinance and gender considerations in developed countries: The case of Catalonia”. Management Research Review, Vol. 33, Issue, 12, pp. 1140-1157.

Figueroa-Domecq, C., De la Fuente-Cabrero, C. y Segovia-Pérez, M., 2011, “La contribución de una SGR al emprendimiento de mujeres: El caso de AVALMA-DRID”. XXV Congreso AEDEM “Los Mercados del Mañana: Bases para su análisis hoy”. Valencia, 8-10 junio 2011. Premio CESGAR a la Investigación en Sociedades de Garantía Recíproca.

García, C., Martínez, A. y Fernández, R., 2010, “Características del emprendedor influyentes en el proceso de creación empresarial y en el éxito esperado”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 19, Issue 2, pp. 31-48.

Goffee, R. y Scase, R., 1983, “Business ownership and women’s subordination: A preliminary study of female proprietors”. Sociological Review, Vol. 31, pp. 625-648.

Greeve, A. y Salaff, J., 2003, “Social Networks and entrepreneurship”. Entrepre-neurship Theory & Practice. Otoño, 1-22.

Hernández-Mogollón, R., Coduras, A., Vaillant, Y., Batista, R. M., Sosa, S., Miro, I., Martinez, J., 2013, Global Entrepreneurship Monitor, España, 2012. Disponible online: http://www.gem-spain.com/?q=presentacion-informe-2012

Johansson, E., 2000, “Self-employment and liquidity constraints: evidence from Fin-land”. Scandinavian Journal of Economics, Vol. 102, pp. 123-134.

Jovanovic, B., 1994, “Entrepreneurial Choice when People Differ in Their Manage-ment and Labor Skills”. Small Business Economics, Vol. 6, Issue 3, pp. 185-192.

Page 19: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación… 551

Klapper, L. F. y Parker, S. C., 2010, “Gender and the business environment for new firm creation”. The World Bank Research Observer, Vol. 26, Issue 2, pp. 237-257.

Moriano León, J. A., 2005, El perfil psicosocial del emprendedor. Madrid: CES, Colección Estudios.

Pinillos, Mª. J., 2010, “Cultura postmaterialista y variaciones en el espíritu empren-dedor”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 17, Issue1, pp. 037-055.

Navarro, J., Carmelo, C., De la Vega, I. Coduras, L. y Justo, R., 2010, “Mujer y desafío emprendedor en España”. Disponible online. Universidad de Cadiz-IE.

Renzulli, L. A., Aldrich, H. y Moody, J., 2000, “Family Matters: Gender, Networks, and Entrepreneurial Outcomes”. Social Forces, Vol. 79, Issue 2, pp. 523-546.

Roper, S. y Scott, J. M., 2009, “Perceived financial barriers and the start-up decision: An econometric analysis of gender differences using GEM data”, International Small Business Journal, Vol. 27, Issue 2, pp. 149-171.

Sánchez Escobedo, M.C., Jiménez Postigo, M. V., Díaz Casero, J. C., y Hernández Hernández-Mogollón, R., 2012, “Análisis Del Estado Del Arte En El Proyecto GEM Sobre Género y Actividad Emprendedora”. Ministerio de Industria, energía y turismo. Revista Economía Industrial, Vol. 383, pp. 31-42.

Sena, V., Scott, J. y Roper, S., 2012, “Gender borrowing and self-employment: Some evidence for England”. Small Business Economy, Vol. 38, pp. 467-480.

Williams, D. A. y K’nife, K. A. K., 2012, “Correlates of gender and credit behaviour in small firms: Evidence from a small developing economy”. Entrepreneurial Executive, Vol. 17, pp. 69-85.

Xiong, X., Fu, R., Zhang, W., Zhang, Y. y Xiong, L., 2011, “The Research on the influencing factors of financing strategy of women entrepreneurs in China”. Jour-nal of Computers, Vol. 6, Issue 9, pp. 1819-18-24.

Page 20: Evaluación de los efectos del apoyo institucional a la financiación … · 2015-03-02 · 536 Concepción de la Fuente-Cabrero et al. En este sentido, tiene especial interés el

552 Concepción de la Fuente-Cabrero et al.

Datos de los autores

Nombre: Concepción de la Fuente-CabreroCargo: Vicedecana Ordenación Académica y ProfesoradoEscuela/Facultad: Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad: Universidad Rey Juan CarlosDirección: Paseo Artilleros s/n. 28032 Vicálvaro. MadridTeléfono: 91 488 77 28Correo Electrónico: [email protected]

Nombre: Mónica Segovia-PérezCargo: Coordinadora Académica Grado de SociologíaEscuela/Facultad: Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad: Universidad Rey Juan CarlosDirección: Paseo Artilleros s/n. 28032 Vicálvaro. MadridTeléfono: 91 488 80 42Correo Electrónico: [email protected]

Nombre: Cristina Figueroa-DomecqCargo: Coordinadora Académica Grado de Relaciones InternacionalesEscuela/Facultad: Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad: Universidad Rey Juan CarlosDirección: Paseo Artilleros s/n. 28032 Vicálvaro. MadridTeléfono: 91 488 80 42Correo Electrónico: [email protected]

Agradecimientos

Las autoras agradecen la información proporcionada por AVALMADRID SGR. Cualquier error es responsabilidad de las autoras.