evaluación de la cobertura de los servicios públicos

132
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 7-4-2018 Evaluación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, Evaluación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, por medio de la comparación de encuestas DANE para algunos por medio de la comparación de encuestas DANE para algunos departamentos de la Región Central departamentos de la Región Central Paula Alejandra Almonacid Carrasquilla Universidad de La Salle, Bogotá Karen Andrea Osorio Useche Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Almonacid Carrasquilla, P. A., & Osorio Useche, K. A. (2018). Evaluación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, por medio de la comparación de encuestas DANE para algunos departamentos de la Región Central. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1093 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

7-4-2018

Evaluación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, Evaluación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios,

por medio de la comparación de encuestas DANE para algunos por medio de la comparación de encuestas DANE para algunos

departamentos de la Región Central departamentos de la Región Central

Paula Alejandra Almonacid Carrasquilla Universidad de La Salle, Bogotá

Karen Andrea Osorio Useche Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Almonacid Carrasquilla, P. A., & Osorio Useche, K. A. (2018). Evaluación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, por medio de la comparación de encuestas DANE para algunos departamentos de la Región Central. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1093

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS, POR MEDIO DE LA COMPARACIÓN DE ENCUESTAS DANE

PARA ALGUNOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN CENTRAL.

PAULA ALEJANDRA ALMONACID CARRASQUILLA

KAREN ANDREA OSORIO USECHE

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

2019

Page 3: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

EVALUACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS, POR MEDIO DE LA COMPARACIÓN DE ENCUESTAS DANE

PARA ALGUNOS DEPARTAMENTOS DE LA REGIÓN CENTRAL.

PAULA ALEJANDRA ALMONACID CARRASQUILLA

KAREN ANDREA OSORIO USECHE

Trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:

Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Director:

JAVIER MAURICIO GONZALEZ DIAZ

INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO

ESP. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS

M.Sc. GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

2019

Page 4: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

Nota de aceptación:

Firma del Jurado

Firma del Jurado

Bogotá D.C., febrero de 2019.

Page 5: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

DEDICATORIA

A Dios por ser el primero, porque su luz ha alumbrado mi camino,

porque nunca me ha fallado y siempre me ha apoyado, porque sus

palabras son el aliento que necesito para enfrentar cada día y a mi

familia, por el esfuerzo que han hecho para cumplir mis metas.

KAREN ANDREA OSORIO USECHE

Este proyecto está dedicado con todo mi cariño a Dios, mi mamá y mi

papá; de manera especial a mi novio; quienes han puesto toda su

confianza para lograr un objetivo más en mi vida, el apoyo

incondicional de ellos ha sido mi pilar para lograr lo que me propongo

en la vida y cumplir mis sueños.

PAULA ALEJANDRA ALMONACID CARRASQUILLA

Page 6: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

AGRADECIMIENTOS

Primero doy gracias a Dios por su propósito para mi vida, a mi familia

porque sin ellos no podría cumplir esta meta, al Ingeniero Javier González

por corregirnos cuando nos equivocamos y por confiarnos este proyecto, y

finalmente a mis amigas Mapis, Mafe y Laura por todas las horas de estudio,

trasnochadas y video llamadas que tuvimos, y porque sin ustedes estudiar

sería muy aburrido.

KAREN ANDREA OSORIO USECHE

Inicialmente le doy infinitas gracias a Dios, por guiarme, darme sabiduría

y su amor incondicional, a mis docentes por enseñarme, capacitarme y

corregirme para aprender más, a mis padres por su amor, su compañía y

apoyo moral en todas las áreas de mi vida, a mi novio por motivarme cada

día a ser una mejor profesional, y a toda mi familia por confiar en mí

colaborarme cuando lo he necesitado y finalmente, pero no menos

importante a La Salle por ser mi fundamento educativo toda mi vida y

ayudarme a crecer profesional y éticamente.

PAULA ALEJANDRA ALMONACID CARRASQUILLA

Page 7: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

CONTENIDO

1. MARCO DE REFERENCIA ......................................................................................... 6

1.2. MARCO LEGAL .................................................................................................. 19

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 22

3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 23

3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 23

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 23

4. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 24

ANALSIS DE RESULTADOS ........................................................................................... 28

FASE I. DIAGNÓSTICO DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICO

DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO. ........................ 28

FASE II: EVALUACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO. ........................ 52

FASE III FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN. .................... 62

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 78

6. RECOMENDACIONES.............................................................................................. 79

7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 80

ANEXOS ............................................................................................................................ 86

ANEXO 1. Datos filtrados de las encuestas realizadas por el DANE en los años 2012-

2016. ............................................................................................................................... 86

ANEXO 2. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el área rural,

de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2012. ...................................... 92

ANEXO 3. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el sector

urbano, de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2012. ......................... 99

ANEXO 4. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el sector

rural, de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2016............................ 105

ANEXO 5. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el sector

urbano, de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2016. ....................... 112

ANEXO 6. Cartografía estadística, de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios

de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2016. .................................... 118

Page 8: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Viviendas sin conexión a acueducto 1993 y 2005 .................................................... 9

Tabla 2. Marco legal. .......................................................................................................... 20

Tabla 3 Clasificación de las variables estudiadas en el procesamiento de la información. .... 25

Tabla 4 Número de viviendas encuestadas para los años 2012 y 2016. ................................ 45

Tabla 5. Estadística descriptiva para los datos obtenidos del año 2012................................. 47

Tabla 6. Matriz de proximidad, similitud o disimilitud generada para el año 2012. .............. 47

Tabla 7. Listado de similares para los datos del 2012. .......................................................... 48

Tabla 8. Estadística descriptiva para los datos obtenidos del año 2016................................. 48

Tabla 9. Matriz de proximidad, similitud y disimilitud para el año 2016. ............................. 49

Tabla 10. Listado de similares para los datos del 2016. ........................................................ 49

Tabla 11. Resultados IRCA para Antioquia y la región central de Colombia, 2016. ............ 55

Tabla 12. Niveles de riesgo de acuerdo a el IRCA. .............................................................. 56

Tabla 13. Municipios con IRCA “Inviable Sanitariamente” año 2016, en Antioquia y la

región central de Colombia.................................................................................................. 57

Tabla 14. INBI para el sector rural en el año 2016. .............................................................. 58

Tabla 15. INBI para el sector urbano en el año 2016............................................................ 59

Tabla 16. INBI para el consolidado de la región central y Antioquia en el año 2016. ........... 60

Tabla 17. Matriz FODA. ..................................................................................................... 62

Tabla 18. Evaluación para las fortalezas. ............................................................................ 64

Tabla 19. Evaluación para las oportunidades. ...................................................................... 66

Tabla 20. Evaluación para las debilidades. .......................................................................... 68

Tabla 21. Evaluación para las amenazas. ............................................................................. 70

Tabla 22. Análisis matriz FODA. ........................................................................................ 72

Tabla 23. Resultados del sector rural de la región central y Antioquia para el año 2012. ..... 87

Tabla 24 resultados del sector urbano de la región central y Antioquia para el año 2012. ..... 88

Tabla 25 sobre resultados del sector rural de la región central y Antioquia para el año 2016.89

Tabla 26 resultados del sector urbano de la región central y Antioquia para el año 2016. ..... 90

Tabla 27. Resumen año 2012............................................................................................... 91

Tabla 28. Resumen año 2016............................................................................................... 91

Page 9: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Antioquia, en el año 2012 para el sector rural. ..................................................................... 92

Gráfica 2 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en el

año 2012 para el sector rural. ............................................................................................... 92

Gráfica 3. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caldas, en el año 2012 para el sector rural. .......................................................................... 93

Gráfica 4 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el

año 2012 para el sector rural. ............................................................................................... 93

Gráfica 5 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caquetá, en el año 2012 para el sector rural. ........................................................................ 94

Gráfica 6 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá, en el

año 2012 para el sector rural. ............................................................................................... 94

Gráfica 7 . Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Quindío, en el año 2012 para el sector rural. ....................................................................... 95

Gráfica 8 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío, en el

año 2012 para el sector rural. ............................................................................................... 95

Gráfica 9 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Huila, en el año 2012 para el sector rural. ............................................................................ 96

Gráfica 10 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el

año 2012 para el sector rural. ............................................................................................... 96

Gráfica 11 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Risaralda en el año 2012 para el sector rural. ....................................................................... 97

Gráfica 12 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en

el año 2012 para el sector rural. ........................................................................................... 97

Gráfica 13 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Tolima, en el año 2012 el sector rural. ................................................................................. 98

Gráfica 14 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en el

año 2012 para el sector rural. ............................................................................................... 98

Gráfica 15 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Antioquia, en el año 2012 para el sector urbano................................................................... 99

Gráfica 16 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en

el año 2012 para el sector urbano. ....................................................................................... 99

Gráfica 17 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caldas, en el año 2012 para el sector urbano. .................................................................... 100

Gráfica 18 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el

año 2012 para el sector urbano. ......................................................................................... 100

Gráfica 19 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caquetá, en el año 2012 para el sector urbano. .................................................................. 101

Gráfica 20 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá, en el

año 2012 para el sector urbano. ......................................................................................... 101

Gráfica 21. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Quindío, en el año 2012 para el sector urbano. .................................................................. 102

Page 10: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

Gráfica 22 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío, en el

año 2012 para el sector urbano. ......................................................................................... 102

Gráfica 23 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Risaralda, en el año 2012 para el sector urbano. ................................................................ 103

Gráfica 24 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en

el año 2012 para el sector urbano. ..................................................................................... 103

Gráfica 25 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Tolima, en el año 2012 para el sector urbano. .................................................................... 104

Gráfica 26 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en el

año 2012 para el sector urbano. ......................................................................................... 104

Gráfica 27 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Antioquía, en el año 2016 para el sector rural. ................................................................... 105

Gráfica 28 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en

el año 2016 para el sector rural. ......................................................................................... 105

Gráfica 29 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caldas, en el año 2016 para el sector rural. ........................................................................ 106

Gráfica 30 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el

año 2016 para el sector rural. ............................................................................................. 106

Gráfica 31 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caquetá, en el año 2016 para el sector rural. ...................................................................... 107

Gráfica 32 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá, en el

año 2016 para el sector rural. ............................................................................................. 107

Gráfica 33 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Quindío, en el año 2016 para el sector rural. ...................................................................... 108

Gráfica 34 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío, en el

año 2016 para el sector rural. ............................................................................................. 108

Gráfica 35 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Huila, en el año 2016 para el sector rural. .......................................................................... 109

Gráfica 36 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el

año 2016 para el sector rural. ............................................................................................. 109

Gráfica 37 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Risaralda, en el año 2016 para el sector rural. .................................................................... 110

Gráfica 38 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en

el año 2016 para el sector rural. ......................................................................................... 110

Gráfica 39 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Tolima, en el año 2016 para el sector rural. ....................................................................... 111

Gráfica 40 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en el

año 2016 para el sector rural. ............................................................................................. 111

Gráfica 41 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Antioquia, en el año 2016 para el sector urbano................................................................. 112

Gráfica 42 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en

el año 2016 para el sector urbano. ..................................................................................... 112

Gráfica 43 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caldas, en el año 2016 para el sector urbano. .................................................................... 113

Page 11: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

Gráfica 44 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el

año 2016 para el sector urbano. ......................................................................................... 113

Gráfica 45 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Caquetá, en el año 2016 para el sector urbano. .................................................................. 114

Gráfica 46 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el

año 2016 para el sector urbano. ......................................................................................... 114

Gráfica 47 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Huila, en el año 2016 para el sector urbano. ...................................................................... 115

Gráfica 48 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el

año 2016 para el sector urbano. ......................................................................................... 115

Gráfica 49 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Risaralda, en el año 2016 para el sector urbano. ................................................................ 116

Gráfica 50 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en

el año 2016 para el sector urbano. ..................................................................................... 116

Gráfica 51 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Tolima, en el año 2016 para el sector urbano. .................................................................... 117

Gráfica 52 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el

año 2016 para el sector urbano. ......................................................................................... 117

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ubicación del departamento de Antioquia. ..................................................... 13

Ilustración 2. Ubicación del departamento de Caldas. .......................................................... 14

Ilustración 3. Ubicación del departamento de Caquetá. ........................................................ 14

Ilustración 4. Ubicación del departamento de Huila. ............................................................ 15

Ilustración 5. Ubicación del departamento de Quindío. ........................................................ 16

Ilustración 6. Ubicación del departamento de Risaralda. ...................................................... 17

Ilustración 7. Ubicación del departamento de Tolima. ......................................................... 18

Ilustración 8. Departamentos seleccionados para la evaluación de calidad de vida. .............. 18

Ilustración 9. Implementación de acueducto. ....................................................................... 74

Ilustración 10. Implementación de alcantarillado. ................................................................ 75

Ilustración 11 Recolección de residuos sólidos. ................................................................... 75

Page 12: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

RESUMEN

De acuerdo con el último censo reportado por el DANE, para el año 2005 el 27.8% de

la población colombiana poseía las necesidades básicas insatisfechas. El presente estudio

buscó generar un análisis sobre la información en la Encuesta Integrada de Hogares

Colombianos elaborada por el DANE para los años 2012 y 2016, referente a la cobertura de

los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo para Antioquia y la

región central. La metodología utilizada incluye tres fases, la primera correspondió al

diagnóstico de la información según la clasificación por sector, tipo de vivienda, estrato

socioeconómico y cobertura o no de los servicios públicos; posteriormente se evaluaron y

analizaron las necesidades básicas insatisfechas, y luego se generaron conceptos que

permitieran la creación de recomendaciones de lineamientos de intervención. En cuanto a los

resultados obtenidos, para la región central y Antioquia, se encontró que la prestación de los

servicios públicos domiciliarios presenta mayor falencia en la cobertura del área rural, y en

general, los departamentos de Tolima, Caldas y Huila obtuvieron los menores porcentajes de

acceso, también se halló que el 40.7% de la población tenía necesidades básicas insatisfechas

para el año 2016.

Finalmente se establecieron dos lineamientos de intervención, el primero de estos se

generó con el fin de aumentar la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el área

rural, y el segundo para aumentar la cobertura general de los departamentos para dar

cumplimiento a los derechos fundamentales establecidos de la constitución colombiana. Por lo

tanto se concluye que los servicios públicos domiciliarios permitieron identificar la brecha

existente entre las zonas rural y urbana; así mismo éstas no solo se observaron de acuerdo a la

zona sino que se suma el estrato socioeconómico identificando, para los estratos altos la

cobertura de los servicios es mayor, seguido por los estratos medio y el bajo, denotando que

los esfuerzos de cobertura aumentan de manera proporcional al estrato y la zona,

Page 13: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

adicionalmente, se recomendó ampliar el número de encuestas generadas a la población pues

correspondían a menos del 0.5% de la totalidad.

Palabras clave: Saneamiento básico, Servicios públicos, Encuestas, Necesidades

básicas insatisfechas.

ABSTRACT

According to the last census reported by the DANE, for 2005, 27.8% of the Colombian

population did not have the basic needs met. The present study sought to generate an analysis

of the information in the Integrated Household Survey of Colombia prepared by DANE for the

years 2012 and 2016; this refers to the coverage of the public services of aqueduct, sewerage

and toilet for Antioquia and the region central. The methodology used includes three phases,

the first one corresponded to the diagnosis of the information according to the classification by

sector, type of housing, socioeconomic stratum and coverage or not of the services;

Subsequently, the unsatisfied basic needs were evaluated and analyzed, and then concepts that

allowed the creation of recommendations for intervention guidelines were generated.

Regarding the results obtained, for the central region and Antioquia, it was found that the

provision of residential public services presented greater failure in the coverage of the rural

area, and in general, the departments of Tolima, Caldas and Huila obtained the lowest

percentages of access, it was also found that 40.7% of the population had unsatisfied basic

needs for 2016.

Finally, two intervention guidelines were established, the first of these was generated in order

to increase the coverage of home public services in the rural area, and the second of these was

to increase the general coverage of the departments to give compliance with the fundamental

rights of the Colombian constitution. Therefore, it is concluded that home public services

Page 14: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

allowed to identify the alarming gap between rural and urban areas; Likewise, these were not

only observed according to the zone, but also the socioeconomic stratum is added, identifying,

for the high strata, the coverage of the services is higher, followed by the middle and lower

strata, denoting then that the coverage efforts increase In addition, it was recommended to

expand the number of surveys generated to the population, since they corresponded to less than

0.5% of the total.

Keywords: Basic sanitation, public services, surveys, unmet basic needs.

Page 15: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

1

INTRODUCCIÓN

La limitada cobertura de los servicios públicos domiciliarios ha desencadenado

problemas de salud pública y contaminación de recursos naturales en las diferentes regiones y

departamentos del país, que disminuyen la calidad de vida de la población e impiden una

dignificación de la misma; como resultado de lo anterior, los afectados se ven en la obligación

de disponer sus residuos y vertimientos de maneras no convencionales, generando efectos

negativos en el ambiente y los recursos naturales de su entorno.

En ocasión a la Declaración del segundo milenio del año 2000, Colombia generó el

Conpes Social 91 del 2005, en el que se especifican las metas y estrategias que permiten

cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre ellos, el objetivo de

Saneamiento Básico que pretende reducir a la mitad el porcentaje de personas que no han

podido acceder al agua potable y al saneamiento básico.

Para los sectores urbano y rural, el Conpes especifica que en el 2015 el servicio de

Acueducto en estas zonas debía tener una cobertura del 99.4% y 81.6% respectivamente,

mientras que el de alcantarillado, incluyendo soluciones alternas, debía ser de 97.6% para el

primer sector, y 70.9% en el segundo (Departamento Nacional de Planeación, 2005).

El acceso a los servicios públicos domiciliarios si bien permite generar medidas de

pobreza e índices de calidad de vida, se miden de acuerdo a las necesidades básicas

insatisfechas que presenta una vivienda esto es mediante el uso de censos o encuestas

poblacionales, que permiten la elección de indicadores que determinan la satisfacción de las

necesidades básicas y que van asociadas a las características de las viviendas (Fresneda, 2007).

Page 16: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

2

La identificación de las necesidades básicas depende del medio económico y cultural

del país en el cual se valora la pobreza, algunos indicadores corresponden a: 1) tipo de vivienda

y materiales de construcción de la misma, 2) hacinamiento, 3) disponibilidad de agua potable,

4) acceso a servicios sanitarios, 5) asistencia escolar de los menores de edad, y, f) capacidad

económica. De acuerdo con el planteamiento por Feres y Mancero, (2001). “Los dos primeros

indicadores están relacionados con la “calidad y habitabilidad de la vivienda”, mientras que los

dos siguientes podrían clasificarse como indicadores de las “condiciones sanitarias de un

hogar” (Pg.10).

La presente investigación pretendió identificar el desarrollo de la cobertura de los

servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo entre los años 2012 y 2016

en la región central y el departamento de Antioquia, Lo anterior se evalúa de acuerdo a la

comparación de los datos generados por el DANE en la Encuesta Integrada de Hogares, que

contiene información básica sobre tasas de empleo, desempleo e inactividad del país,

características demográficas de vivienda, siendo éstas últimas las utilizadas en el cumplimiento

de los objetivos.

En tal sentido, en la fase I de éste estudio se presenta el diagnóstico de la cobertura de

los servicios públicos domiciliarios, mientras que en la fase II, se evalúa la cobertura y se

establecen las necesidades básicas insatisfechas, y en la fase III, se definen recomendaciones

de lineamientos de intervención que permitan optimizar la cobertura y prestación de los

servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

Page 17: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

3

MARCO CONCEPTUAL

Se cuenta con diferentes conceptos o definiciones sobre la calidad de vida, una de estas

es la presentada por Schalock y Verdugo quienes la denominan como el estado de bienestar de

una persona, teniendo en cuenta que esta es multidimensional, está ligado a la cultura, posee

componentes objetivos, subjetivos y está influenciado por factores ambientales y personales

(M, Urzúa M, & Caqueo Urízar, 2011).

Por otra parte, Levi y Anderson generaron una aproximación al concepto de calidad de

vida que se encuentra más a fin con el estudio generado en el presente documento, en el que se

define como una medida que se encuentra compuesta por bienestar físico, mental y social, en

donde se tienen en cuenta los componentes de: salud, alimentación, educación, trabajo,

vivienda, seguridad social, vestidos, ocio y derechos humanos, de esta manera el conjunto de

compuestos determina el nivel de vida de las personas (Jimenez, 1996).

Debido a las diferentes definiciones que hay sobre calidad de vida es necesario expresar

que para el estudio se determina la calidad de vida como la satisfacción o no y acceso o no a

los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de las personas ya sea que se

encuentren en áreas urbana o rural, sino tiene acceso o satisfacción del servicio a esto se le

denomina necesidades básicas insatisfechas (Fernández-López, 2010).

Las necesidades básicas insatisfechas son un método generado por la comisión

regional de la ONU en Latinoamérica, con el que se busca determinar la pobreza de acuerdo

con la información generada por censos demográficos o encuestas a viviendas y mediante la

elección de indicadores evaluados en estos se determina si en los hogares se satisfacen o no las

necesidades, generalmente se basan en las características de las viviendas (ONU, 2007).

Page 18: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

4

Por su parte los Servicios públicos domiciliarios son aquellos como el acueducto,

alcantarillado, aseo, energía, gas combustible y telefonía pública los cuales surgen de las

necesidades de la comunidad, por lo tanto, estos buscan satisfacer un beneficio común (P, 2014)

Para determinar el estado de los servicios públicos domiciliarios, se tienen en cuenta el

porcentaje de cobertura, la continuidad y la eficiencia de la prestación del servicio.

En cuanto a la cobertura de los servicios públicos domiciliarios, es el porcentaje o

cantidad de predios que acceden a estos, con relación al total de precios en el área del municipio

y/o departamento, teniendo en cuenta sectores urbano y rural. (SUPERINTENDENCIA DE

SERVICIOS PÚBLICOS, 2016).

La continuidad se denomina al periodo de tiempo por el cual el servicio está disponible

al usuario que generalmente se da en horas diarias de acceso al servicio (Decreto, 320 2000).

La eficiencia es el cumplimiento de los objetivos en el tiempo previsto y con la calidad

esperada a menor costo posible (Mokate, 2001).

Según la organización mundial de la salud el agua potable es aquella utiliza para fines

domésticos, de higiene personal y de consumo humano (OMS, 2017). A raíz de la necesidad

de consumo de agua potable surge el servicio público domiciliario de acueducto, por el medio

del cual se distribuye. (Decreto, 320 2000).

Las aguas residuales son todas aquellas provenientes de hogares y otras instalaciones

en donde se desarrollan actividades industriales, comerciales o de servicio, (Resolución, 631,

2015). El servicio público domiciliario de alcantarillado se encarga de la recolección de

aguas grises y/o aguas lluvias, además de actividades como el transporte, tratamiento y

disposición final (Decreto, 320 2000).

Page 19: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

5

Por otra parte, el servicio público de aseo es el correspondiente a la recolección de

residuos sólidos y también del transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final,

además de actividades complementarias como el barrido y limpieza de áreas públicas y vías y

transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos generados en las

actividades complementarias (Congreso, 1994).

Para determinar la población de los sectores urbano y rural sin acceso a los servicios

públicos domiciliarios a evaluar se obtiene información de la Encuesta Nacional de Hogares

Colombianos generada por el DANE, la cual tiene como objetivo “proporcionar la

información básica sobre el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo (empleo, desempleo e

inactividad) de la población del país, así como de las características sociodemográficas de la

población colombiana.” en ésta también se determinan características de la población, así como

de la vivienda y el acceso a los servicios públicos (DANE, 2009).

La encuesta cuenta con datos tanto para el sector o zona urbano y rural, el primero

de estos se caracteriza por tener una mayor densidad poblacional, mayor extensión geográfica,

planeamiento e infraestructura, además generalmente tiene una precio de superficie más

elevado, poseen una cobertura de servicios públicos domiciliarios mayor; el segundo de éstos

posee una mayor cobertura de zonas verdes y por lo mismo las actividades primarias y la

explotación de los recursos naturales son la principal actividad económica (Editorial, 2018 ).

Los lineamientos de intervención son acciones o actuaciones operativas para dar

respuesta a un problema que se genera en la sociedad (Lopez, 2003) de manera rápida, pero

que tienen impactos duraderos y de importancia (Mora, 2011).

Page 20: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

6

1. MARCO DE REFERENCIA

2.1.1 Encuesta integrada de Hogares 2016

Tiene como objetivo proporcionar la información básica sobre las tasas de empleo,

desempleo e inactividad del país, características sociodemográficas caracterización según

género, edad, parentesco, nivel educativo, la afiliación al sistema de salud y otros aspectos.

También clasifica a las personas según su estado de trabajo en ocupadas, desocupadas o

inactivas, mediante ello es posible estimar indicadores sobre el mercado laboral colombiano,

como lo son la Tasa Global de Participación (TGP), la Tasa de Ocupación (TO) y la Tasa de

Desempleo (TD) (DANE, 2018).

2.1.2 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Lo indicadores de NBI son una herramienta para determinar si las necesidades básicas

de la población se encuentran cubiertas, en ésta se determina un umbral mínimo por el cual se

clasifica la pobreza del lugar. Los indicadores simples como lo son viviendas inadecuadas,

hogares con hacinamiento crítico, viviendas con servicios inadecuados, hogares con alta

dependencia económica y hogares con niños en edad escolar que no asisten a la escuela. De

acuerdo al censo 2005, el 27,7% de la población del país presentó Necesidades Básicas

Insatisfechas, se generó una disminución del 8,1 punto frente al censo anterior realizado en

1993 (35,8%). Según el DANE en Colombia, el 10,6% de las personas viven en hogares con

dos o más Necesidades Básicas Insatisfechas, frente al censo de 1993 (14,9%), disminuyeron

en 4,3 puntos (DANE, 2005).

Personas que viven en vivienda con servicios inadecuados: Este indicador expresa el

no acceso a condiciones vitales y sanitarias mínimas, para las cabeceras municipales se

comprenden las viviendas sin servicios sanitarios o que carecen de acueducto, mientras que,

para el sector rural, se incluyen las viviendas que carezcan de sanitario y acueducto, nacimiento

Page 21: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

7

o de la lluvia. Según el DANE para el año 2005 en Colombia el 7,4% de la población habita en

viviendas con servicios inadecuados, comparando con el censo de 1993, esta población

disminuyó en 3,1 puntos (DANE, 2005).

2.1.3 Diferenciales territoriales de las necesidades básicas

De acuerdo con la información del Censo General 2005, el 27,8% de la población

colombiana no tenía sus necesidades básicas satisfechas. El nivel de insatisfacción de

necesidades era más acentuado en las áreas rurales con un 53,5% de la población en

condiciones de NBI, mientras que en las cabeceras municipales la proporción de personas con

NBI era de 19,7%. Esta desigualdad en el nivel de satisfacción ratifica la existencia de abismos

permanentes de la nación expresada en la fuerte incidencia relativa de necesidades insatisfechas

a lo largo del área rural. Sin embargo, y a pesar de que en las cabeceras el indicador de NBI es

menor, la incidencia real medida en términos absolutos evidencia que un mayor número de

hogares no podía satisfacer sus necesidades básicas (DANE, 2005).

2.1.4. Viviendas y servicios públicos

El acceso a los servicios públicos domiciliarios es todo aquello relacionado con la

conexión al acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, telefonía fija y recolección de basuras,

además de las condiciones de las viviendas. Por esto, su cobertura tanto en el sector urbano

como en el rural es un indicador importante del nivel de vida de las personas y de la capacidad

del Estado para satisfacer las necesidades esenciales de la población (DANE, 2005). El artículo

365 ibídem dispone que “… Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del

Estado. Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del

territorio nacional” (DECRETO 1272 , 2017).

Page 22: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

8

Para el aumento de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios se debe cumplir la

función ecológica, se debe proteger la diversidad e integridad del ambiente, y conservarán las

áreas de especial importancia ecológica (Congreso, 1994).

2.1.4.1 Tipología de la vivienda

De acuerdo con el Censo General 2005, se identificaron siete tipos de unidades de

viviendas estas son: casa, cuarto, apartamento, casa indígena, carpas, barcos, refugios

naturales. De las 10.390.207 unidades de viviendas las casas son las predominantes, y abarcan

el 68,7%, seguida del apartamento con el 24,8%, las clasificadas como tipo cuarto con un 5,2%

y el 1,3%, restante es otro tipo de vivienda; mientras que se identificó un 6,0% de viviendas

con personas ausentes. La tipología varía de acuerdo con el área geográfica, restándole peso a

las viviendas tipo casa en las áreas de cabecera, en favor de viviendas más pequeñas como lo

son los apartamentos y el tipo cuarto. Caso opuesto se observa en las áreas rurales, en donde

hay predominancia de la vivienda tipo casa con el 91,3%, seguida de la vivienda indígena con

el 4,0% y una muy baja participación de apartamentos y cuartos (DANE, 2005).

Las cabeceras municipales representan el 75,3% del total de las viviendas del país lo

cual corresponde a 7.824.702 unidades, las casas son las que predominan con el 61,3%,

seguidas de los apartamentos con el 32,3%, posteriormente se ubican las viviendas tipo cuarto

con el 6,1%, mientras que otro tipo de vivienda participa con el 0,4% (DANE, 2005).

2.1.4.2 Conexión a acueducto.

En el país la cobertura del servicio de acueducto tiene unas características especiales

particulares. Su acceso tiende a ser urbano, teniendo en cuenta que en las cabeceras municipales

tiene mayor cobertura, mientras que el resto exhibe mayor precariedad, dado que menos de la

mitad de las viviendas tienen conexión a este servicio (DANE, 2005).

Page 23: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

9

La información censal de 1993 y 2005, presentada en la Tabla 1. Viviendas sin conexión a

acueducto 1993 y 2005 señala que ha existido un avance relativo en la cobertura del servicio a

nivel nacional (4,9%), impulsado por el aumento en las áreas rurales (7,1%), mientras que la

cobertura relativa en las cabeceras permanece estable (DANE, 2005).

Tabla 1. Viviendas sin conexión a acueducto 1993 y 2005

CENSO TOTAL CABECERA RESTO

1993 1.363.546 243.453 1.120.093

2005 1.617.020 423.375 1.193.645

Fuente: Censos de población y vivienda.

No obstante, en cifras absolutas, el acceso al servicio de acueducto presenta un

panorama distinto; la cantidad de viviendas sin acceso ha aumentado en 253.474. Para las

cabeceras municipales cuya cobertura relativa es estable, se incrementó en 179.922 viviendas

el déficit de conexión al acueducto, mientras que el aumento proporcional de cobertura en el

resto significó un incremento de 73.552 viviendas sin conexión (DANE, 2005).

La disparidad entre las condiciones relativas y las cifras absolutas de la cobertura de

acueducto significa que la población y la construcción de viviendas aumentaron a un ritmo más

rápido que la ampliación de la cobertura del servicio en el periodo intercensal, lo cual muestra

cómo la carencia se ha hecho más crítica para la población en la última década, especialmente

en las áreas urbanas de las ciudades intermedias donde el fenómeno de la urbanización es

evidente y avanza de forma acelerada (DANE, 2005).

2.1.4.3 Conexión a acueducto en las cabeceras municipales.

El acceso al servicio de acueducto en las cabeceras municipales del país presenta

patrones regionales muy marcados. La región Andina presenta las mayores coberturas,

específicamente en Antioquia, Bogotá, D. C., Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Quindío,

Page 24: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

10

Risaralda, Santander y Tolima cuentan con coberturas superiores al 96,0%, en tanto que los

departamentos de los litorales Pacífico y Caribe, así como los del oriente y los antiguos

Territorios Nacionales tienen la menor cobertura que el resto del país (DANE, 2005).

Con respecto al Censo de 1993, en 2005 en la región Caribe, específicamente en el sur

de Sucre, en las zonas andinas de Cauca y Nariño, en los piedemontes llanero y amazónico y

en las cabeceras de los departamentos de Meta, Caquetá, Arauca, Casanare y Vichada, la

cobertura de acueducto evidencia progreso. En contraparte, existen nuevas necesidades en las

cabeceras del litoral Pacífico del Valle del Cauca y en el bajo Cauca antioqueño (DANE, 2005).

2.1.4.4 Conexión a acueducto en zona rural municipal.

En las áreas rurales existe un menor porcentaje de viviendas con conexión a acueducto.

En promedio, la cobertura nacional no supera el 40,0%, siendo muy pocas zonas del país las

que superan coberturas del 75,0%. Los datos censales resaltan las áreas resto del área

metropolitana del Valle de Aburra, de la Sabana de Bogotá, los alrededores de las ciudades

industriales de Duitama y Sogamoso en Boyacá, las cercanías a Pasto en Nariño, Pereira,

Manizales y Armenia, y las áreas resto de los municipios ubicados al norte de Cali en

inmediaciones de la ribera del río Cauca, Castilla la Nueva en el Meta y Arauquita en Arauca

(DANE, 2005).

Dentro de este grupo también cabe destacar las áreas resto de municipios netamente

turísticos como Santafé de Antioquia, Ebéjico, Sopetrán y San Jerónimo en Antioquia;

Anapoima, Fusagasugá, Girardot y Ricaurte, en Cundinamarca; Carmen de Apicalá y Melgar

en el Tolima, y Guamal en el Meta. El patrón espacial del acceso al agua presenta una mejor

cobertura del área rural en la región Andina, especialmente en parte del altiplano nariñense, la

zona andina del Valle del Cauca, el Eje Cafetero, el Valle de Aburrá, en Bogotá, D. C., Cauca,

Page 25: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

11

Huila, Santander y Tolima. Comparando los datos del Censo General 2005 con respecto al

Censo de 1993, en el resto no existen cambios regionales significativos. En este caso la zona

Andina tiende a consolidarse, mientras que, en la región Caribe en el área del sur de La Guajira

y norte del Cesar, así como Magdalena, se presentan disminuciones importantes en la cobertura

del servicio. Esto significa que la precariedad del servicio se mantiene relativamente estable en

el periodo intercensal (DANE, 2005).

2.1.4.5 Conexión al alcantarillado.

El servicio de alcantarillado se entiende como la recolección de residuos líquidos, por

medio de tuberías y conductos; es un medio para la eliminación de excretas a través de presión

de agua, hacia una alcantarilla principal. En el orden nacional tan solo una cuarta parte de las

viviendas cuentan con este servicio y su cobertura es básicamente en las cabeceras municipales

(DANE, 2005).

2.1.4.6 Conexión al alcantarillado en cabeceras municipales.

La proporción de viviendas conectadas a este servicio (89,7%) está relacionada con la

cobertura del servicio en las principales capitales, destacándose Bogotá, D. C., las principales

ciudades del altiplano cundiboyacense, el corredor del eje cafetero, así como Bucaramanga y

Barrancabermeja y en las capitales departamentales de la región Caribe. Así mismo, en el Valle

de Aburrá y el área de influencia de la capital vallecaucana. Estas regiones combinadas tienen

una relevancia demográfica que se traduce en un número significativo de viviendas a nivel

nacional, determinando la cobertura de este servicio (DANE, 2005).

Existen áreas de altas coberturas del servicio de alcantarillado relacionadas

directamente con la presencia de ejes productivos. En la cordillera Oriental se encuentra el eje

Bogotá y parte de la Sabana de Bogotá, el eje industrial de Boyacá (Tunja, Paipa, Duitama y

Sogamoso), en Santander, Bucaramanga y el área metropolitana, así como la provincia de

Page 26: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

12

Vélez (Albania, Florián, La Belleza, Sucre y Guavatá). En la cordillera Central las regiones

con cobertura de alcantarillado en las cabeceras municipales son: el eje industrial del Valle del

Cauca y parte del Eje Cafetero. A nivel nacional la participación alcanza el 73,1%; los

departamentos que tienen una cobertura superior al promedio nacional son: Bogotá, D. C.

(97,9%), Quindío (92,6%), Risaralda (89,9%), Valle del Cauca (89,7%), Caldas (84,3%),

Antioquia (81,2%), Meta (78,9%), Norte de Santander (77,7%) y Atlántico (72, 4%).Por su

parte, departamentos como Cauca, La Guajira, Magdalena, Amazonas y Guaviare tienen una

representatividad menor, que oscila entre el 34,0% y el 43,0%. Sin embargo, Córdoba, Chocó,

San Andrés, Guainía y Vichada tienen coberturas inferiores, que fluctúan entre 6,2% y 22,5%

(DANE, 2005).

2.1.4.7 La estratificación socioeconómica.

Es una herramienta técnica que permite catalogar la población del país, a través de las

viviendas y su entorno, en estratos o grupos socioeconómicos diferentes, se realiza con el fin

de fijar tarifas para los servicios públicos domiciliarios por estrato, y para establecer subsidios

y recolectar contribuciones. De esta manera, quienes poseen más capacidad económica pagan

más por los servicios públicos y contribuyen para que los estratos bajos logren pagar sus tarifas.

(SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS, 2016).

De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 101 a 104 de la Ley 142 de 1994,…”

los inmuebles residenciales se clasificarán máximo en seis (6) estratos socioeconómicos así (i)

bajo-bajo, (ii) bajo, (iii) medio-bajo, (iv) medio, (v) medio-alto y (vi) alto”

(SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS, 2016).

A continuación, se presenta la información general de los departamentos disponible

dentro del alcance del presente documento:

Page 27: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

13

ANTIOQUIA

Antioquia es un departamento del noroeste de Colombia, situado principalmente dentro

de la cordillera de los Andes y que llega al mar Caribe. En céntrico valle de Aburrá, la

capital del departamento es Medellín. Este departamento tiene una población aproximada

de 6,3 millones distribuida en una superficie 63.612 km² y 125 municipios (OECD, 2011).

Ilustración 1. Ubicación del departamento de Antioquia.

Fuente: Google maps 2018.

CALDAS

Está situado en el centro occidente de la región andina, localizado entre

los 05º46’51’’ y los 04º48’20’’ de latitud norte, y los 74º38’01’’ y 75º55’45’’ de longitud

oeste. Cuenta con una superficie de 7.888 km2 lo que representa el 0.69 % del territorio

nacional. Limita por el Norte con el departamento de Antioquia, por el Este con el

departamento de Cundinamarca, por el Sur con los departamentos del Tolima y Risaralda,

y por el Oeste con el departamento de Risaralda. Tiene una superficie 7.888 km2 y 987.991

Habitantes (CUCUPO, 2016).

Page 28: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

14

Ilustración 2. Ubicación del departamento de Caldas.

Fuente: Google Maps 2018.

CAQUETA

El Departamento de Caquetá está situado en el noroeste de la región de la Amazonia;

localizado entre los 00º42’17’’ de latitud sur y 02º04’13’’ de latitud norte y

los 74º18’39’’ y 79º19’35’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 88.965 km2 lo

que representa el 7.79 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los

departamentos del Huila y Meta, por el Este con los departamentos del Guaviare y Vaupés,

por el Sur con el río Caquetá que lo separa de los departamentos del Amazonas y Putumayo,

y por el Oeste con los departamentos del Cauca y Huila. Tiene una población de 483.834

habitantes (CUCUPO, 2016).

Ilustración 3. Ubicación del departamento de Caquetá.

Fuente: Google Maps 2018.

Page 29: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

15

HUILA

El Departamento de Huila está situado en la parte sur de la región andina; localizado

entre los 01º33’08’’ y 03º47’32’’ de latitud norte y los 74º28’34’’ y 76º36’47’’ de longitud

oeste. Cuenta con una superficie de 19.890 km2 lo que representa el 1.75 % del territorio

nacional. Limita por el Norte con los departamentos del Tolima y Cundinamarca, por el

Este con Meta y Caquetá, por el Sur con Caquetá y Cauca, y por el Oeste con Cauca y

Tolima. Tiene una superficie 19.890 km2 y 1’154.777 Habitantes (CUCUPO, 2016).

Ilustración 4. Ubicación del departamento de Huila.

Fuente: Google Maps 2018.

QUINDIO

El Departamento de Quindío está ubicado en la parte centro - occidental del país,

localizado entre los 04º04’41’’ y 04º43’18’’ de latitud norte y entre

los 75º23’41’’ y 75º53’56’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 1.845 km2 lo

que representa el 0.16% del territorio nacional. Limita por el Norte con

los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda, por el Este con el departamento del

Tolima, por el Sur con los departamentos de Tolima y Valle del Cauca y por el Oeste con

Page 30: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

16

el departamento del Valle del Cauca. Tiene una superficie de

1.845 km2 y 565.310 Habitantes (CUCUPO, 2016).

Ilustración 5. Ubicación del departamento de Quindío.

Fuente: Google Maps 2018.

RISARALDA

El Departamento de Risaralda está situado en el centro occidente de la región

andina; localizado entre los 05º30’00’’ y 04º41’36’’ de latitud norte, y entre

los 75º23’49’’ y 76º18’27’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 4.140 km2

lo que representa el 0.36 % del territorio nacional. Limita por el Norte con los

departamentos de Antioquia y Caldas, por el Este con Caldas y Tolima, por el Sur con

los departamentos de Quindío y Valle del Cauca y por el Oeste con el departamento de

Chocó. Tiene una superficie de 4.140 km2 y 951.953 Habitantes (CUCUPO, 2016).

Page 31: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

17

Ilustración 6. Ubicación del departamento de Risaralda.

Fuente: Google Maps 2018.

TOLIMA

El Departamento de Tolima está situado en el centro del país, localizado entre

los 02º52’59’’ y 05º19’59’’ latitud norte, y los 74º24’18’’ y 76º06’23’’ longitud oeste. Cuenta

con una superficie de 23.582 km2 lo que representa el 2.1 % del territorio nacional. Limita por

el Norte con el departamento de Caldas, por el Este con el departamento Cundinamarca, por el

Sur con los departamentos de Huila y Cauca y por el Oeste con los departamentos de Quindío,

Risaralda y Valle del Cauca. Tiene una superficie de 23.582km2 y 1’408.272 Habitantes

(CUCUPO, 2016).

Page 32: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

18

Ilustración 7. Ubicación del departamento de Tolima.

Fuente: Google Maps 2018.

Ilustración 8. Departamentos seleccionados para la evaluación de calidad de vida.

Fuente: DANE, (2005) Atlas estadístico.

1.1.5. Matriz DOFA

Es una matriz de cuatro secciones que contienen un listado de características como lo

son: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y se relacionan mediante un aspecto

específico. Por su parte las fortalezas y debilidades son obtenidas a través del análisis interno,

Page 33: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

19

mientras que las oportunidades y amenazas se realizan a través de un proceso de análisis

externo (CORREA, 2011).

Los análisis se dividen entre una evaluación interna y otra externa, la primera de estas es

de acuerdo a los aspectos sobre los cuales se puede tener control, mientras que la segunda de

estas, la parte externa, son las oportunidades que ofrece el servicio y las amenazas que deben

enfrentar los habitantes a los cuales se les presta el servicio. Con la matriz FODA, se crean y

desarrollan capacidades y habilidades para aprovechar las oportunidades y minimizar o anular

las amenazas sobre las cuales se tiene poco control. Dentro del análisis se realiza la

comparación de las fortalezas internas y las oportunidades externas (FO), después se comparan

las debilidades internas y las oportunidades externas (DO), seguido se comparan las fortalezas

u las amenazas externas (FA), para que finalmente se comparen las debilidades y las amenazas

(DA). Esto permite generar estrategias para establecer mecanismos de mejora en todos los

ámbitos para el buen funcionamiento del servicio (CORREA, 2011).

1.2. MARCO LEGAL

En lo referente a las normas legales en las cuales se sustenta el objetivo del proyecto, se

encuentran aquellas por las cuales la población colombiana tiene derecho a una calidad de vida

digna, acceso al agua potable y al saneamiento básico, siendo éste un deber fundamental del

estado. En la Tabla 2. Marco legal. Se encuentran algunas leyes, normas, decretos y/o

resoluciones y su respectiva aplicabilidad al proyecto:

Page 34: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

20

Tabla 2. Marco legal.

Norma Aplicabilidad al proyecto

Constitución

Política de

Colombia de

1991

En la norma sobre normas se encuentran las diferentes

consideraciones en cuanto a derechos o principios fundamentales,

para el proyecto es esencial tener en cuenta el ambiente sano, la

conservación y manejo de recursos naturales, además la prestación

de los servicios públicos domiciliarios se les debe asegurar de forma

eficiente a todos los habitantes del territorio. Los siguientes

artículos son esenciales para el proyecto:

➢ El Articulo 79 “. Todas las personas tienen derecho a gozar

de un ambiente sano… Es deber del Estado proteger la

diversidad e integridad del ambiente”

➢ Artículo 49” La atención de la salud y el saneamiento

ambiental son servicios públicos a cargo del Estado…

Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la

prestación de servicios de salud a los habitantes y de

saneamiento ambiental conforme a los principios de

eficiencia, universalidad y solidaridad.”

➢ “la prestación del servicio, que debe cubrir las necesidades

de “todos los habitantes del territorio nacional, a quienes se

les debe asegurar su prestación eficiente”

➢ El artículo 8 “Es obligación del Estado y de las personas

proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación.”

➢ Artículo 95 “Proteger los recursos culturales y naturales del

país y velar por la conservación de un ambiente sano”

Decreto 2811 de

1974 Código

Nacional de

Recursos

Naturales

Expresa lo relacionado al control, manejo y defensa de los recursos

renovables y no renovables dentro del territorio, la protección al

medio ambiente, el cual es un patrimonio común, el estado y los

particulares deben participar en su preservación y manejo.

Ley 09 de 1979 En el Código Sanitario Nacional por el cual se dicta las medidas

sanitarias sobre la protección del medio ambiente, control y usos del

recurso hídrico, suministro de aguas, así como los residuos

generados por este, el manejo de las emisiones atmosféricas, de los

residuos sólidos y demás disposiciones.

Ley 142 de

1994

Dicta el régimen de servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado, aseo, energía eléctrica, gas combustible, y se dictan

otras disposiciones, como lo son las intervenciones del estado, los

instrumentos de intervenciones, servicios esenciales, las

competencias de las entidades, los derechos de los usuarios y

demás.

Page 35: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

21

Ley 632 de

2000

Esta Ley es una modificación parcial a la ley 142, 143 de 1994, 223

de 1995 y 286 de 1996, que establecen disposiciones relacionadas a

todos los servicios públicos.

Decreto 302 de

2000

Contiene el conjunto de normas que regulan las relaciones que se

generan entre la entidad prestadora de los servicios públicos de

acueducto y alcantarillado y los suscriptores y usuarios, actuales y

potenciales.

Resolución 315

de 2005

Establece la categorización de las personas prestadoras dependiendo

de la cantidad de usuarios y del desempeño.

Decreto 2981 de

2013

Por la cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo

el cual se explica en la ley 142 de 1994, trata sobre las personas

prestadoras de residuos aprovechables y no aprovechables, usuarios

y superintendencia de servicios públicos domiciliarios, la comisión

de regulación de agua potable y saneamiento básico, además de las

entidades territoriales.

Page 36: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

22

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el desarrollo de la cobertura de servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado y aseo en los sectores urbano y rural, mediante la comparación de la Encuestas

Integradas de Hogares de los años 2012 y 2016 para los departamentos de Caldas, Caquetá,

Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Antioquia?

Page 37: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

23

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el desarrollo de la cobertura de servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado y aseo en los sectores urbano y rural, por medio de la comparación de la

Encuestas Integradas de Hogares de los años 2012 y 2016 para los departamentos de Caldas,

Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Antioquia.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado y aseo, para los departamentos de Caldas, Caquetá, Huila, Quindío,

Risaralda, Tolima y Antioquia, mediante el análisis de las Encuestas Integradas de

Hogares para los años 2012 y 2016.

● Establecer las Necesidades Básicas Insatisfechas para cada departamento por medio de

la evaluación la cobertura de los servicios públicos domiciliarios.

● Definir recomendaciones de lineamientos de intervención que permitan optimizar la

cobertura y prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado y aseo.

Page 38: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

24

4. METODOLOGÍA

Para la realización de este proyecto de grado, se utilizó una metodología de tipo descriptiva,

la cual se caracteriza por interpretar el objeto de estudio con datos, descubrir los hechos,

analizar el significado y la importancia de comparar, contrastar, clasificar, interpretar y evaluar

una investigación social o por observación.

Conocer las diferentes situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la

descripción de las diferentes actividades, objetos, procesos y personas, como parte de la meta

es llegar a la predicción e identificación de las relaciones existentes de las variables para

generar hipótesis o teorías, en donde se visualice de manera resumida la información y

posteriormente se analicen los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que

contribuyan al conocimiento (Martínez, 2014).

Fase I. Diagnóstico de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto

alcantarillado y aseo.

Actividad 1: Clasificación y procesamiento de la información obtenida por la encuesta

Integrada de hogares generada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE), requerida para cada departamento según los criterios establecidos; el procesamiento

de esta información se realizó mediante programas como Microsoft Excel. En la Tabla 3

Clasificación de las variables estudiadas en el procesamiento de la información.

Page 39: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

25

Tabla 3 Clasificación de las variables estudiadas en el procesamiento de la información.

Variables Clasificación Significado

Tipo de vivienda

Casa Casa

Apartamento

Cuarto

Otros Vivienda indígena

Otro tipo de vivienda (carpa,

tienda, vagón, embarcación,

cueva, refugio natural,

puente, etc).

Estrato

socioeconómico

Bajo Estrato 1

Estrato 2

Medio Estrato 3

Estrato 4

Alto Estrato 5

Estrato 6

Otro No conoce estrato

Recibos sin estrato

Planta eléctrica

Fuente: DANE. Modificado por: Autoras.

Actividad 2: Se analizó la información con respecto a la cobertura de servicios públicos

domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo para los departamentos Caldas, Caquetá,

Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Antioquia, generando tablas y gráficas y posteriormente

se estudió y se realizaron estudios estadísticos mediante el uso de la extensión de Microsoft

Excel XLSTAT, generando matrices de similitud y disimilitud y gráficos de dispersión de los

resultados generales de las encuestas.

Actividad 3: Se comparó la información de cada una de las encuestas con respecto al

desarrollo de la cobertura de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y

aseo mediante el uso de tablas y gráficas, usando el programa como Microsoft Excel y ArcGIS,

para los departamentos de Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Antioquia.

Page 40: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

26

Fase II Evaluación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de

acueducto alcantarillado y aseo.

Actividad 1: Para esta fase se establecieron las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

para los departamentos de Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Antioquia,

con respeto a la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado

y aseo.

Actividad 2: Determinación de la calidad de vida de la población para cada uno de los

departamentos Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Antioquia, con respecto

a las NBI de cada departamento.

Fase III Formulación de lineamientos de intervención.

Lineamientos de intervención, para aumentar la cobertura de servicios públicos

domiciliarios de acueducto y servicio de aseo.

Actividad 1: Se utilizó una matriz DOFA, para identificar las fortalezas, debilidades,

amenaza y oportunidades del sistema.

Actividad 2: Con respecto a las falencias y debilidades arrojadas por la matriz DOFA,

se establecieron los lineamientos, para la optimización del servicio.

1. Implementación en los casos que no se encuentre, los servicios públicos.

2. Aumento de la cobertura en los casos que lo necesiten.

3. Cumplimiento de la constitución política, en ella se encuentran las diferentes

consideraciones en cuanto a derechos o principios fundamentales como lo son el

ambiente sano, la conservación y manejo de recursos naturales, en los artículos 49, 8,

79, 95.

Page 41: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

27

Diagrama de flujo de la metodología del proyecto.

Page 42: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

28

ANALSIS DE RESULTADOS

FASE I. DIAGNÓSTICO DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICO

DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO.

En esta fase se realizó todo lo correspondiente al diagnóstico de la cobertura de los servicios

públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, y se depuraron, procesaron,

analizaron y compararon los datos de la información obtenida de la Encuesta Integrada de

Hogares para los años 2012 y 2016. Para corroborar los resultados obtenidos en el anexo 1 se

compararon con los resultados aportados por el DANE, en el resumen general por

departamento.

Sector rural 2012

En la Gráfica 1. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el

departamento de Antioquia y la región central de Colombia, en el año 2012 para el sector rural.

Se aprecia el resumen del acceso a los servicios públicos domiciliarios del sector rural de la

región evaluada, los porcentajes obtenidos muestran que solamente el departamento de Quindío

contaba con más de 80% mientras que algunos departamentos como Tolima, Huila y Caquetá

alcanzaron porcentajes menores al 10% de cobertura. El departamento que cuenta con mayor

cobertura en la zona rural de acueducto es Quindío, seguido de este esta Risaralda, después esta

Caldas y Antioquia, y los departamentos que cuentan con una cobertura por debajo del 50% de

los hogares encuestados son Caquetá, Tolima y Huila; posteriormente el departamentos que

cuentan con mayor cobertura de recolección de residuos sólidos es Quindío, los demás

departamentos evaluados tienen una cobertura menor o igual del 51%, de los hogares

encuestados; finalmente el departamento con mayor cobertura en alcantarillado es Quindío, los

Page 43: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

29

demás departamentos evaluados tienen una cobertura menor o igual del 45%, de los hogares

encuestados; teniendo en cuenta lo anterior el departamento con mayor cobertura en los

servicios públicos domiciliarios es Quindío, y los departamentos con menor cobertura son

Tolima y Huila, estos resultados se pueden observar con mayor detalle en la Tabla 23.

Resultados del sector rural de la región central y Antioquia para el año 2012. Obtenidas a partir

de filtrar los datos de las encuestas evaluadas del DANE.

Gráfica 1. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la

región central de Colombia, en el año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

La cobertura total de cada uno de los servicios públicos domiciliarios para el

departamento de Antioquia y región central en el área rural para el año 2012 se presenta en la

Gráfica 2. Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la

región central de Colombia, en el año 2012 para el sector rural., en esta se especifica que para

acueducto el porcentaje de cobertura fue de 56%, alcantarillado del 27% y aseo un 35%.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

Antioquia Caldas Caqueta Quindio Huila Risaralda Tolima

Page 44: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

30

Gráfica 2. Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la región central de

Colombia, en el año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Adicionalmente en el anexo 2 se presentan las gráficas de cobertura de los servicios

públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para cada uno de los departamentos evaluados en

el presente proyecto, en esta se dividen de acuerdo a las variables de tipo de vivienda y estrato

socioeconómico, en estas se muestra la realidad del acceso a los servicios de las viviendas

encuestadas, siendo estas 1482 para la región central y 1099 para el departamento de Antioquia.

Sin embargo, de acuerdo la Tabla 4 Número de viviendas encuestadas para los años 2012 y

2016, los porcentajes de hogares encuestados representan el 0.33% y el 0.29% del total de

viviendas respectivamente.

Los resultados obtenidos con anterioridad, se compararon con los generados por el

DANE en el boletín de prensa de la Gran Encuesta Integrada de Hogares Colombianos (GEIH),

según la cual, para este mismo año la cobertura del servicio de acueducto para la región Central

fue del 82% mientras que Antioquia correspondió al 83% (Departamento Nacional de

Planeacion, 2014), sin embargo en el presente informe los porcentajes de acceso se encuentran

hasta treinta puntos por debajo de estos, a su vez, según el boletín generado para la Encuesta

de Calidad de Vida (ECV) afirma que a nivel nacional en el 2012 la cobertura del servicio de

acueducto fue del 53.3% mientras que el de alcantarillado solamente era del 15.6% (DANE,

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Acueducto Alcantarillado Recolección deResiduos

Page 45: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

31

2013). Según el análisis anterior, existen discrepancias entre los resultados de las encuestas,

las cuales se pueden atribuir inicialmente a la falta de especificación por parte del DANE sobre

los criterios evaluados en los dos informes, si bien en el presente estudio solo se evaluaron

variables de acceso, en los estudios generados por el DANE, se pudieron agregar variables que

representen fuentes alternas del servicio, ya sea para la obtención de agua potable o la

generación de vertimientos. Cabe resaltar que en ninguno de los dos informes generados por el

DANE, se especifica la cobertura del servicio de aseo, por lo tanto no fue posible su

comparación con fuentes de información gubernamentales.

Finalmente, de acuerdo a la CEPAL, en el sector rural entre los años 1997 y 2012, en

Colombia se generó una disminución del servicio de acueducto. A nivel nacional para este año

solamente se alcanzó un 60% de cobertura en este servicio, mientras que para alcantarillado

fue de 15.6% y finalmente recolección de residuos obtuvo un 4,3% ( Ramírez, Pardo, Acosta,

& Uribe , 2016) El promedio general establecido en la Gráfica 2 se encuentra acorde a lo

anterior en cuanto a los servicios de acueducto y alcantarillado, sin embargo, lo referente a la

recolección de residuos se observa que este servicio sobrepasa el 30% de acceso a las personas

entrevistadas.

Sector urbano año 2012

A partir de los resultados presentados en la Tabla 24, se realizó la Gráfica 3. Porcentaje

del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la región

central de Colombia, en el año 2012 para el sector urbano., la cual muestra que los

departamentos se encontraban entre el 80% y 100% de cobertura de todos los servicios, siendo

Caquetá el departamento con menor acceso a los tres servicios. Para este año, en el sector

urbano se realizaron 3193 encuestas en total. Adicionalmente en el anexo 3 se exponen las

gráficas de cobertura para cada uno de los departamentos, de acuerdo al tipo de vivienda y

sector socioeconómico.

Page 46: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

32

Gráfica 3. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la

región central de Colombia, en el año 2012 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

El servicio con menor cobertura en el año 2012 para el sector urbano de la región central

y Antioquia es el de alcantarillado, el cual fue de un porcentaje de 93,5%, mientras que la

recolección de residuos y acueducto fueron cercanos a 97%.

Gráfica 4. Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la región central de

Colombia, en el año 2012 para el área urbana.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

Antioquia Caldas Caqueta Quindio Huila Risaralda Tolima

91%

92%

93%

94%

95%

96%

97%

98%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 47: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

33

Por su parte en la Gráfica 3 se muestran porcentajes de acceso a los servicios en las

cabeceras municipales para el 2012, de acuerdo a ésta todos los departamentos se encontraban

entre el 80% y 100% de acceso, siendo el departamento de Caquetá el de menor cobertura para

la mayoría de los casos, seguido de Quindío que obtuvo en el servicio de recolección de basuras

un 82% de cobertura, es necesario resaltar que la Tabla 24 presentada en el anexo 1, sobre

porcentajes de cobertura para cabeceras municipales del año 2012 en estos departamentos fue

en los que hubo menor cantidad de encuestas en comparación con los otros cinco

departamentos evaluados. Adicionalmente, se pudo identificar que las casas de estrato

socioeconómico alto se caracterizaron por tener un 100% de cobertura, mientras que en el

estrato bajo se obtuvieron los menores porcentajes de cobertura. Cabe resaltar que los

departamentos de Caldas, Huila, Risaralda y Tolima obtuvieron porcentajes cercanos al 100%

en todos los casos.

En comparación con los resultados reputados por el DANE, en la ECV del 2012 se

encontró un 97% para el servicio de acueducto, mientras que para el de alcantarillado se

encontraba en un 92.2%, la Gráfica 4 corresponden a los resultados reportados en este informe,

encontrándose solamente dos puntos porcentuales por encima para el primer caso y 1.2 puntos

porcentuales por encima para el segundo caso (DANE, 2013).

A partir de las observaciones generadas para los dos sectores se puede decir que el

aumento de la población urbana en general por desplazamiento de campesinos y comunidades

indígenas a lo largo de los años aumenta pobreza en el sector urbano, por ello, la prestación de

los servicios públicos es un reto continuo para el gobierno y empresas prestadoras del servicio,

debido a las altas demandas de recursos naturales, monetarios e infraestructurales. Sin

embargo, es alarmante la brecha existente entre la cobertura del sector rural con respecto a la

urbana, pues mientras que para la primera de esta los porcentajes de acceso eran menores a el

80% y en algunos casos alcanzo solamente el 10%, para el sector urbano los menores

Page 48: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

34

porcentajes de cobertura fueron del 82% (Torrado, 2011). Sumado a lo anterior, es evidente

también la diferencia de acceso entre los sectores socioeconómicos, pues si bien los porcentajes

de cobertura en la mayoría de los casos se encontraron entre el 80% y el 100%, los resultados

correspondientes al estrato alto siempre obtuvieron el 100% de cobertura.

Sector rural año 2016

En la Gráfica 5. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento

de Antioquia y la región central de Colombia, en el año 2016 para el área rural., obtenidos a

partir de los resultados presentados en la Fuente: EIH. DANE. 2012. Modificado por: Autoras.

Tabla 25 del anexo 1, según estos los departamentos de Tolima y Caquetá fueron los que

presentaron menor acceso a los tres servicios, mientras que los departamentos como Quindío

y Risaralda fueron los que obtienen mayor cobertura en la mayoría de los casos.

Gráfica 5. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la

región central de Colombia, en el año 2016 para el área rural.

Fuente: Autoras.

La cobertura total de cada uno de los servicios públicos domiciliarios para el

departamento de Antioquia y región central en el área rural para el año 2016 se presentan en la

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

Antioquia Caldas Caqueta Quindio Huila Risaralda Tolima

Page 49: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

35

Gráfica 6, para acueducto el porcentaje de cobertura fue de 60%, alcantarillado del 23% y aseo

37%.

Gráfica 6. Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la región central de

Colombia, en el año 2016 para el área rural.

Fuente: Autoras.

Por otra parte los resultados obtenidos para el sector rural en el año 2016 de los departamentos

de Antioquia, Caldas, Caquetá, Quindío, Huila, Risaralda y Tolima, mostrados en la Fuente:

EIH. DANE. 2012. Modificado por: Autoras.

Tabla 25 del anexo 1 nos permiten identificar el estado en el que se encuentran estos en cuento

a la cobertura de servicios públicos domiciliarios, cabe resaltar que la población encuestada

según la tabla Tabla 4 en el sector rural del departamento de Antioquia fue 1.220 viviendas y

para la región central fueron 1.575 viviendas, en su mayoría del estrato bajo y medio.

Acorde a los resultados se puede decir que el departamento que cuenta con mayor

cobertura de acueducto fue Quindío, seguido Risaralda, después esta Caldas, Antioquia y

Huila, los departamentos que cuentan con una cobertura por debajo del 30% de los hogares

encuestados son Tolima y Caquetá; posteriormente los departamentos que contaron con mayor

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 50: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

36

cobertura de recolección de residuos sólidos fueron Caldas y Quindío, los demás departamentos

evaluados tienen una cobertura menor o igual del 49% de los hogares encuestados; finalmente

los departamentos con mayor cobertura en alcantarillado fueron los de Caldas y Quindío y los

demás departamentos evaluados tuvieron una cobertura menor del 39%, de los hogares

encuestado. Se deduce que los departamentos con mayor cobertura en los servicios públicos

domiciliarios para el año 2016 fueron los Caldas y Quindío, mientras que los departamentos

como Tolima y Caquetá obtuvieron los porcentajes más bajos de cobertura de los tres servicios.

Adicionalmente, se aprecia que el servicio público domiciliario con mayor cobertura para

Antioquia y la región central de Colombia fue el acueducto.

En cuanto a lo correspondiente al análisis generado para el sector rural, en donde se

aprecia que las falencias en la cobertura en los tres servicios, para todos los estratos socio

económicos entrevistados, en el año 2016, el servicio de recolección de residuos sigue siendo

el más afectado, seguido por el de alcantarillado y por último el de acueducto que en general

solo alcanza una cobertura de aproximadamente el 60%.

Sector urbano año 2016

En la Gráfica 7 se presenta el porcentaje de acceso a los servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo, para la cabecera municipal de los departamentos de la región central y

Antioquia en el año 2016, en la cual se observa que los departamentos se encentraron entre el

80% y 100% de acceso los servicios públicos domiciliarios mencionados, sin embargo, los

departamentos de Huila y Risaralda en los tres casos son los de menor porcentaje de acceso.

En total se realizó una muestra de 3249 encuestas a viviendas.

Page 51: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

37

Gráfica 7. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la

región central de Colombia, en el año 2016 para el área urbana.

Fuente: Autoras.

La cobertura total de cada uno de los servicios públicos domiciliarios para el

departamento de Antioquia y región central en el sector urbano para el año 2016 se presenta en

la Gráfica 8, para acueducto el porcentaje de cobertura fue de 97%, alcantarillado fue 90% y

aseo 98%.

Gráfica 8. Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia y la región central de

Colombia, en el año 2016 para el área urbana.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

Antioquia Caldas Caqueta Quindio Huila Risaralda Tolima

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 52: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

38

Los resultados obtenidos para el sector urbano en el año 2016 de los departamentos de

Antioquia, Caldas, Caquetá, Quindío, Huila, Risaralda y Tolima, mostrados en la Fuente: EIH.

DANE. 2012 Modificado por: Autoras.

Tabla 26 del anexo 1, nos permiten identificar el estado en el que se encontraron estos

departamentos en cuento a la cobertura de servicios públicos domiciliarios, cabe resaltar que

la población encuestada en el sector urbano del departamento de Antioquia fue 1.744 viviendas,

para la región central fueron 1.220 viviendas, en su mayoría del estrato bajo y medio.

De acuerdo a las gráficas presentadas en el anexo 5, así como las gráficas 7 y 8, en

general el servicio público domiciliario con mayor cobertura para Antioquia y la región central

de Colombia es el acueducto y aseo; la cobertura en el área urbana de los servicios públicos

domiciliarios es óptima debido a que ningún departamento cuenta con menos del 70% de

cobertura en alguno de los servicios evaluados como se observa en la gráfica 59.

Se concluye que los departamento que contaron con mayor cobertura de acueducto son

Caquetá y Quindío, seguido de estos esta Caldas, Antioquia y Tolima, después esta Huila, el

departamento que cuentan con una menor cobertura fue Risaralda con un 87%; en cuanto a la

recolección de residuos sólidos, Antioquia y Quindío fueron en los que se generó un mayor

porcentaje, mientras que los demás departamentos evaluados tuvieron una cobertura de un

rango del 99% a 87% siendo el departamento de Risaralda el que contó con menor cobertura.

Finalmente, en cuanto al servicio de alcantarillado, el departamento de Quindío se destacó por

ser el de mayor cobertura, los demás departamentos evaluados obtuvieron una cobertura en un

rango del 98% a 74% siendo Huila el departamento con menor porcentaje; se deduce que el

departamento con mayor cobertura en los tres servicios públicos domiciliarios evaluados fue

el de Quindío, mientras que Risaralda y Huila quedaron al final de la lista.

Page 53: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

39

Se puede denotar un aumento de la cobertura de los servicios públicos, en donde los

departamentos con menor acceso a estos fueron los de Huila y Risaralda, sin embargo, estos

porcentajes no fueron menores al 70%, adicionalmente y a diferencia de los anteriores casos,

para el año 2016 en el sector urbano el servicio de recolección de residuos fue el de mayor

cobertura, seguido por acueducto y finalmente el de alcantarillado. Considerando que la

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, especifica, un aumento del servicio de

recolección de residuos, en donde el departamento de Antioquia es a nivel nacional el segundo

con mayor cobertura y disposición de residuos, después de Bogotá D.C.; además en este mismo

informe se aprecia que para este año se generó un aumento de la cantidad de disposición de

residuos (Superservicios, 2017).

En cuanto a lo comparado entre los sectores rural y urbano, se detecta que para el año

2016 en el sector urbano se realizaron encuestas a el estrato socioeconómico alto, en donde se

caracterizó por ser el de mayor cobertura, seguido por el estrato medio y finalmente el bajo;

sin embargo, para el sector rural no se realizaron encuestas en el estrato alto, se aprecia que

para los departamentos en donde se realizaron encuestas al estrato medio y bajo, en el primero

de estos existe mayor cobertura. Lo anterior destaca una diferencia de cobertura entre estratos,

denotando que el esfuerzo de cobertura se aumenta proporcionalmente al estrato y con menor

satisfacción en el sector rural (Olga Lucía Acosta, 2005).

COMPARACION ENTRE LOS AÑOS 2012 Y 2016

La comparación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de acueducto

alcantarillado y aseo en los años 2012 y 2016, para la Antioquia, Caldas, Caquetá, Quindío

Huila, Risaralda y Tolima, se presenta a continuación en la Gráfica 9, en donde se aprecia a la

derecha de esta los resultados para cada uno de los años en el sector rural y a la izquierda, el

sector urbano.

Page 54: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

40

Gráfica 9. Comparación del porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de

Antioquia y la región central de Colombia, en los años 2012 y 2016 para el área rural y urbana.

Fuente: Autoras.

Con el propósito de llevar a cabo el objetivo de este proyecto, se generó la comparación

de los resultados de las encuestas entre los años 2012 y 2016, como se pueden observar en la

Gráfica 9, la cual muestra el comportamiento para cada departamento en los dos años, a partir

de esta se detecta que el departamento de Antioquia aumento más del 5% de cobertura de

servicios públicos domiciliarios en el área rural del 2012 al año 2016, adicionalmente, se

aprecia que el servicio de acueducto en el departamento de Quindío para los dos años fue el

más alto, así mismo, el departamento del Tolima fue el de menor porcentaje de cobertura para

los dos años en los tres servicios. Finalmente, en cuanto al servicio de aseo, se aprecia un

aumento significativo en departamentos como Caldas (13%), Caquetá (8%), Huila (14%) y

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acu

edu

cto

Alc

anta

rill

ado

Ase

o

Acu

edu

cto

Alc

anta

rill

ado

Ase

o

Acu

edu

cto

Alc

anta

rill

ado

Ase

o

Acu

edu

cto

Alc

anta

rill

ado

Ase

o

2012R 2016 R 2012 U 2016 U

Antioquia Caldas Caqueta Quindio Huila Risaralda Tolima

Page 55: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

41

Risaralda (9%), mientras que Antioquia permaneció en un 38% y finalmente Quindío y Tolima

obtuvieron valores menores para el año 2016 de 16% y 3% respectivamente.

El siguiente aspecto a comparar es el sector urbano de la región central y Antioquia, el

cambio se identifica que en departamentos como en Quindío, la cobertura de los servicios

públicos domiciliarios es del 100% y en su mayoría el acueducto y el servicio de aseo tienen

porcentajes mayores del 90% en cobertura, no obstante algunos departamentos muestran

disminución de algunos de los servicios, como es el caso de Huila y Risaralda, que para el 2012

obtuvieron un 100% de cobertura del alcantarillado, pero para el 2016 obtuvieron 74% y 86%

respectivamente.

Una vez identificado el porcentaje de cobertura por sector, departamento y año, a

continuación, se muestra de manera explícita el avance de la cobertura de los servicios públicos

domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, entre los años 2012 y 2016 para el sector

rural de la región central y Antioquia.

Gráfica 10. Comparación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios para el sector rural de la

región central y Antioquia.

Fuente: Autoras

A pesar de la distribución dispersa presentada para el sector rural en la Gráfica 9, en la

Gráfica 10 el servicio de acueducto fue el de mayor crecimiento con 4 puntos, seguido por el

56%60%

27%23%

35% 37%

2012 2016

% C

OB

ER

TU

RA

AÑO

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

Page 56: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

42

de aseo que genero un aumento del 2%, otro es el caso del servicio de alcantarillado, que a

diferencia de estos, se aprecia una disminución de 4% del año 2012 al año 2016, este es el

reflejo de la reducción del servicio en departamentos como Quindío, Antioquia, Risaralda y

Tolima

A continuación en la Gráfica 11 se observa la comparación de la cobertura de los

servicios públicos domiciliarios para el sector urbano de la región central y Antioquia de

Colombia, entre los años 2012 y 2016.

Gráfica 11. Comparación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios para el sector urbano de la

región central y Antioquia.

Fuente: Autoras.

Con respecto al comportamiento de los servicios públicos domiciliarios en el sector

urbano, de acuerdo a la Gráfica 11, principalmente se identifica una disminución de 3 puntos

porcentuales en el servicio de alcantarillado, sin embargo, en lo que respecta a acueducto no se

genera una variación representativa, mientras que el servicio de aseo presenta un aumento de

un punto porcentual.

Finalmente, en la Gráfica 12 se observa la comparación para la totalidad del

departamento, en cuanto al acceso a los servicios públicos domiciliarios de acueducto,

97% 97%

93%

90%

97%98%

2012 2016

% C

OB

ER

TU

RA

AÑOACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

Page 57: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

43

alcantarillado y aseo para la región central y el departamento de Antioquia, entre los años 2012

y 2016.

Gráfica 12. Comparación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de los años 2012 y 2016 para

la región central y Antioquia.

Fuente: Autoras.

En la a Gráfica 12 se aprecia que, de los tres servicios, el de aseo fue el único que tuvo

un aumento de 1 punto porcentual, mientras que el de acueducto no obtuvo un crecimiento y

finalmente el de alcantarillado, a comparación de los otros, tuvo una disminución del 3%, estos

comportamientos no convencionales, en cuanto a la disminución no concuerdan con las fuentes

gubernamentales y no gubernamentales investigadas, en donde se especifica un aumento

continuo para los servicios de acueducto y alcantarillado, debido a un aumento del esfuerzo de

inversiones dentro del Presupuesto General de Nación, aunque estos datos solo se aprecian

hasta el 2014, además se observa un atraso en las áreas rurales, principalmente para el sector

de alcantarillado, en donde a pesar de las inversiones realizadas se requieren mayores esfuerzos

sectoriales gubernamentales para lograr cumplir con las metas propuestas ante la organización

mundial de salud (DNP, 2013). De lo anterior se puede rescatar que, si bien el comportamiento

de los servicios de alcantarillado y residuos sólidos no se encuentran relacionados directamente

79% 78%

64%57%

69% 67%

2012 2016

% C

OB

ER

TU

RA

AÑO

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO

Page 58: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

44

con la media nacional, lo que respecta a la cobertura de acueducto, la región central y Antioquia

tiene un comportamiento similar a la media nacional, que para el 2015 en los sectores rural,

urbano y el consolidado de los dos, fue de 91.8%, 97.4% y 70,2%. (Ministerio de Vivienda,

Ciudad y Territorio, 2018).

Debido este comportamiento anormal de disminución de cobertura de los tres servicios

en algunos departamentos, se plantearon dos hipótesis para la explicación de este fenómeno,

en donde la primera es la falta de homogeneidad de los datos, o en cuanto a los lugares de

muestreo y la segunda es el aumento de la cobertura de la muestra en cuanto a número de

municipios en donde se realizaron.

ESTUDIO ESTADISTICO DE LOS DATOS

VALIDACION DE LA MUESTRA

Una vez realizado el análisis del comportamiento de la cobertura de los servicios

públicos domiciliarios y su posterior comparación, es necesario establecer la veracidad de la

metodología utilizada para esta fase y el cumplimiento de los objetivos.

Las encuestas son un instrumento que frecuentemente se utiliza para recolectar

información en una investigación, en este caso permitieron cuantificar la cobertura de los

servicios públicos en la región central y subregión Antioquia, adicionalmente es necesario

asegurar la fiabilidad y validación de los datos, siendo la primera de éstas el grado en el que se

mide con precisión, sin error y con consistencia, los ítems encontrados dentro de las encuestas

se encuentran relacionados entre sí, de manera homogénea, lo cual permite una la generación

de puntuaciones globales. Adicional a la fiabilidad de los datos, estos se deben validar, este es

el grado que nos sirve para determinar si la medida generada sirve para el propósito para el que

fue construido (Arribas, 2004).

Page 59: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

45

Para poder usar la información que contienen las Encuestas Integradas de Hogares y

evaluar el desarrollo de la cobertura de servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado y aseo en los sectores urbano y rural, se vio la necesidad de generar la

comparación de las viviendas en cuanto al número de viviendas encuestadas, con el número de

viviendas para las regiones en los años 2012 y 2016, en la Tabla 4 se expresan los porcentajes

de viviendas encuestadas, en comparación con el número de viviendas que hay para cada año

y región; la población con mayor representación fue el sector rural en la región central en el

2012 con un 0.33%, aunque los porcentajes de representación no fueron mayores al 0.5%. No

obstante, en la Norma Técnica de la Calidad del Proceso Estadístico, NTC PE 1000, se

especifica que todos los estudios estadísticos generados por el DANE tienen la obligatoriedad

de evidenciar la validación y consistencia de la información (INCONTEC Internacional, 2017).

Tabla 4 Número de viviendas encuestadas para los años 2012 y 2016.

AÑO REGION #

VIVIENDAS

# DE

ENTREVISTAS

% VIVIENDAS

ENCUESTADA

2012 CENTRAL TOTAL 1538135 3039 0,20%

CABECERA 1095166 1557 0,14%

RESTO 442970 1482 0,33%

ANTIOQUIA TOTAL 1768377 2735 0,15%

CABECERA 1388470 1636 0,12%

RESTO 379907 1099 0,29%

2016 CENTRAL TOTAL 1975350 3053 0,15%

1505

1575

ANTIOQUIA TOTAL 1670063 2964 0,18%

1744

1220

Fuente: DANE, modificado por Autoras.

Para el cumplimiento del objetivo del presente estudio se asume la precisión y

validación de la muestra de acuerdo a lo establecido por el DANE, adicionalmente se determina

que el uso de la Encuesta Integrada de Hogares para los años 2012 y 2016 es adecuado para la

Page 60: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

46

comparación y determinación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios de

acueducto, alcantarillado y aseo, proporcionando un panorama de estos en cada sector

económico, sector y departamento acorde a la información encontrada de los años recientes a

nivel nacional, mas es necesario resaltar, que debido a que para el año 2012 y el año 2016 se

notaron disminuciones en la cobertura de los servicios, se ve la necesidad de generar un sistema

de información que permita identificar el origen de la encuesta y que esto sea tomado en cuenta

el momento de generar los mapas de cobertura.

A lo anterior se suma que uno de los factores que afecta la población de la muestra es

la homogeneidad de los datos, por lo tanto, para el sector rural los resultados se pudieron haber

visto afectados por la cercanía de las viviendas al sector urbano, las cuales cuentan con

porcentajes mayores de servicios, el servicio con mayor afectación debido a esto es el de

recolección de residuos el cual no es común en los sectores rurales debido a sus altos costos

operativos.

CORRELACIONES

Como parte del análisis de los resultados obtenidos a partir de la depuración de las

encuestas y las tablas generadas posteriormente se consideró la utilización del método de

correlación, el cual mediante el análisis de matrices de algebra lineal permite establecer

similitudes o no entre las diferentes variables estudiadas (Luis F Restrepo, 2007), en este caso

las variables son el acceso o no a los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. A

continuación, se muestran los resultados de acuerdo con el consolidado de la cobertura de los

servicios públicos domiciliarios presentados en la Tabla 27 y Tabla 28 para el año 2012 y 2016

respectivamente, obtenidos con la extinción de Microsoft Excel XLSTAT.

Estudio estadístico para el año 2012

En el estudio estadístico se realiza la tabla descriptiva, la columna de variables se refiere

a los servicios públicos estudiados, de los cuales se quiere generar la relación, la columna

Page 61: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

47

observaciones expresa la cantidad de datos por variable, en este caso son 7 refiriéndose a los 7

departamentos a estudiar, también se expresan los valores mínimos y máximos, así como la

media y la desviación típica de los datos para el año 2012.

Tabla 5. Estadística descriptiva para los datos obtenidos del año 2012.

Variable Observaciones Obs. con

datos

perdidos

Obs. sin

datos

perdidos

Mínimo Máximo Media Desv.

típica

Acueducto 7 0 7 0,576 0,936 0,779 0,120

Alcantarillado 7 0 7 0,491 0,791 0,635 0,109

Recolección de

Residuos

7 0 7 0,520 0,793 0,661 0,116

NO Acueducto 7 0 7 0,064 0,424 0,221 0,120

NO

Alcantarillado

7 0 7 0,209 0,509 0,365 0,109

NO

Recolección de

Residuos

7 0 7 0,207 0,480 0,340 0,117

Fuente: Autoras. Programa XLSTAT.

A continuación, en la Tabla 6 se muestra la matriz de proximidad, similitud o

disimilitud del año 2012, esta se realizó mediante el coeficiente de correlación de Pearson.

Tabla 6. Matriz de proximidad, similitud o disimilitud generada para el año 2012.

Acueducto Alcantarillado Recolección

de Residuos

NO

Acueducto

NO

Alcantarillado

NO

Recolección

de Residuos

Acueducto 1 0,960 0,901 -1,000 -0,960 -0,900

Alcantarillado 0,960 1 0,903 -0,960 -1,000 -0,903

Recolección de

Residuos

0,901 0,903 1 -0,901 -0,903 -1,000

NO Acueducto -1,000 -0,960 -0,901 1 0,960 0,900

NO

Alcantarillado

-0,960 -1,000 -0,903 0,960 1 0,903

Page 62: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

48

NO

Recolección de

Residuos

-0,900 -0,903 -1,000 0,900 0,903 1

Fuente: Autoras. Programa XLSTAT.

Por su parte en la Tabla 7 se muestra el listado de datos similares, los cuales poseen

una relación directa perfecta o casi perfecta.

Tabla 7. Listado de similares para los datos del 2012.

Objeto1 Objeto2 Similitud

Acueducto Alcantarillado 0,960

NO Acueducto NO Alcantarillado 0,960

Fuente: Autoras. Programa XLSTAT.

Estudio estadístico para el año 2016

En el estudio estadístico se realiza la tabla descriptiva, la columna de variables se refiere

a los servicios públicos estudiados, de los cuales se quiere identificar la relación que puede

haber, la columna observaciones expresa la cantidad de datos por variable, en este caso son 7

refiriéndose a los 7 departamentos a estudiar, también se expresan los valores mínimos y

máximos, así como la media y la desviación típica de los datos del año 2016

Tabla 8. Estadística descriptiva para los datos obtenidos del año 2016.

Variable Observaciones Obs. con

datos

perdidos

Obs. sin

datos

perdidos

Mínimo Máximo Media Desv.

típica

Acueducto 7 0 7 0,151 0,995 0,719 0,276

Alcantarillado 7 0 7 0,128 0,729 0,528 0,209

Recolección de

Residuos

7 0 7 0,233 0,808 0,619 0,209

NO Acueducto 7 0 7 0,005 0,849 0,281 0,276

NO

Alcantarillado

7 0 7 0,271 0,872 0,472 0,209

Page 63: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

49

NO Recolección

de Residuos

7 0 7 0,192 0,767 0,381 0,209

Fuente: Autoras. Programa XLSTAT.

A continuación, en la Tabla 9 se observa la matriz de proximidad, similitud o disimilitud del

año 2016, la cual se realizó con el coeficiente de correlación de Pearson.

Tabla 9. Matriz de proximidad, similitud y disimilitud para el año 2016.

Acueducto Alcantarillado Recolección

de Residuos

NO

Acueducto

NO

Alcantarillado

NO

Recolección

de Residuos

Acueducto 1 0,941 0,947 -1,000 -0,941 -0,947

Alcantarillado 0,941 1 0,990 -0,941 -1,000 -0,990

Recolección de

Residuos

0,947 0,990 1 -0,947 -0,990 -1,000

NO Acueducto -1,000 -0,941 -0,947 1 0,941 0,947

NO

Alcantarillado

-0,941 -1,000 -0,990 0,941 1 0,990

NO

Recolección de

Residuos

-0,947 -0,990 -1,000 0,947 0,990 1

Fuente: Autoras. Programa XLSTAT.

Por su parte en la Tabla 10 se genera el listado de datos similares, los cuales poseen una

relación directa perfecta o casi perfecta.

Tabla 10. Listado de similares para los datos del 2016.

Objeto1 Objeto2 Similitud

Alcantarillado Recolección de

Residuos

0,990

NO Alcantarillado NO Recolección de

Residuos

0,990

Fuente: Autoras. Programa XLSTAT.

Se puede apreciar en las Tabla 5 y Tabla 8 correspondientes a la estadística descriptiva

de los datos para cada año, los valores máximos y mínimos para cada columna de variable de

Page 64: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

50

la Tabla 27 y Tabla 28 del anexo 1, siendo el resumen para los años 2012 y 2016 respectivamente,

las variables corresponden a los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de residuos

y al no acceso de cada uno de estos, por su parte las filas corresponden a cada uno de los

departamentos, por lo anterior cuando se habla de mínimos y máximos, corresponde a el

departamento con menor porcentaje para cada variable, mientras que si se determina el

máximo, se especifica el máximo valor generado por un departamento para cada variable.

Seguido de esto, la media es el promedio o la medición de tendencia entre los departamentos

para cada variable, esta se caculo mediante la suma de los porcentajes de cada departamento

en cada caso o variable y posteriormente se dividió en el número total de departamentos, para

este caso fueron 7, como se especifica en la columna de observaciones. Por último, en la última

columna de estas tablas, se aprecia la desviación estándar de las variables, la cual me permite

tener en cuenta la fluctuación de los valores de acuerdo a la media (Mark Berenson)

Para el año 2012, según la Tabla 5 el valor de acceso mínimo fue del alcantarillado con

un 0.491 o 49.1%, mientras que el valor máximo fue generado en la variable de acueducto,

correspondiendo a un 0.936 o 93.6%, por su parte el servicio con mayor media fue el de

acueducto, sin embargo, teniendo en cuenta la desviación estándar, este mismo fue el de mayor

fluctuación entre los departamentos, mientras que para el servicio de alcantarillado se generó

una menor diferencia de acceso entre los departamentos; esto permite identificar que mientras

que el acueducto es el servicio con mayor cobertura a nivel general, de un departamento a otro

el porcentaje de cobertura tiene a tener una mayor variación, mientras que para el servicio de

alcantarillado los resultados tienden a ser más estables a nivel general.

A diferencia de lo ocurrido para el año 2012, en el año 2016 los valores mínimos fueron

de hasta el 0.005% o 5% como se aprecia en la Tabla 8, siendo este la variable de no acceso al

servicio de acueducto, mientras que el valor máximo llego a ser de 0.995% o 99.5%, siendo

este el acceso al servicio de acueducto, la media más alta correspondió a esta misma variable,

Page 65: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

51

pero como el comportamiento para la desviación típica del 2012, para el año 2016 este mismo

fue el de mayor desviación u oscilación entre las observaciones, pero a diferencia a los

resultados del año evaluado con anterioridad, la conducta de la desviación fue mayor al 20%,

lo que indica que para este año, los datos no se encontraban cercanos uno del otro y por lo tanto

la población pudo haberse encontrado en una área heterogenea.

Adicionalmente, se realizaron en la Tabla 6 y Tabla 9 matrices de proximidad, similitud

o disimilitud para los años 2012 y 2016 respectivamente; la investigación correlacional es una

técnica descriptiva que describe la relación entre dos o más variables, para su uso es necesario

determinar el coeficiente de correlación, el objetivo de la matriz es crear un numero entre dos

variables que sea desde el -1 al +1, si el valor obtenido es menor a cero existe una relación

inversa, si alcanza el -1 se denomina relación inversa perfecta, mientras que los valores

cercanos a 0 son nulos y finalmente, los valores positivos generan una relación directa (Salkind,

1999, pág. 223).

El uso de las matrices se muestran en la Tabla 6 ya que permite apreciar, que los valores

de 1, son de relación directa, debido a que son la misma característica, los valores positivos o

de relación directa se obtuvieron cuando las variables eran correspondientes entre sí, acceso

contra acceso del servicio, no acceso contra no acceso; por otra parte los valores -1 son los

inversamente proporcionales entre variables, cuando uno era acceso y el otro no acceso, pues

bien cuando existe el 100% de cobertura de un servicio, tomando como ejemplo el acueducto,

y se compara con el no acceso a este mismo recurso, va a existir una relación inversa perfecta.

Continuando con el análisis, en esta misma tabla (Tabla 6) y en la posterior a esta (Tabla 7) se

identifica la lista de similitudes de datos, las dos llegan a la conclusión que los servicios de

acueducto y alcantarillado tienen un coeficiente de 0.96, lo que nos indica que para el año

2012 el 96% de las personas con acueducto posiblemente poseían alcantarillado, mientras que

Page 66: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

52

el 90% poseía servicio de aseo, sin embargo cuando se relacionan con el acceso a no servicios

esta relación disminuye hasta inversamente perfecta.

Por su parte, en el caso del 2016 las variables con mayores similitudes fueron las de

alcantarillado y servicio de aseo, temiendo el 99% de relación perfectamente directa, como se

muestra en la Tabla 9 y la Tabla 10, mientras que para el servicio de acueducto relacionado

con estas mismas variables obtuvo un 94% para cada uno.

FASE II: EVALUACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO.

INDICADORES DE LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

La evaluación de los servicios públicos domiciliarios se realiza con el fin de determinar

las necesidades básicas insatisfechas (NBI) del departamento de Antioquia y la región central

de Colombia para el año 2016. La identificación de las necesidades básicas depende del medio

económico y cultural del país en el cual se está valorando pobreza, hay diferentes indicadores

los cuales se utilizan con frecuencia en los mapas de pobreza de América Latina. Estos

indicadores analizados son los siguientes: a) tipo de vivienda y materiales de construcción de

la misma, b) hacinamiento, c) disponibilidad de agua potable, d) acceso a servicios sanitarios,

e) asistencia escolar de los menores de edad, y, f) capacidad económica. De acuerdo con el

planteamiento por Feres y Mancero, (2001). “Los dos primeros indicadores están relacionados

con la “calidad y habitabilidad de la vivienda”, mientras que los dos siguientes podrían

clasificarse como indicadores de las “condiciones sanitarias de un hogar” ( Pg.10).

Los indicadores que se utilizaron para determinar las necesidades básicas insatisfechas

de la región de Antioquia y Central de Colombia, fueron el de disponibilidad de agua potable

y acceso a servicios sanitarios. Teniendo en cuenta lo anterior se presentan cartografías

estadísticas sobre acceso a los servicios, relacionados con las NBI, los cueles se muestran en

Page 67: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

53

el anexo 6, estos ilustran los porcentajes de cobertura de los servicios públicos domiciliarios,

estos están separados en área rural y área urbana, para los departamentos evaluados.

Inicialmente en la cartografía generada para la fase II, mostrados en el anexo 6, se

observa la cobertura de los servicios para la región central y Antioquia, con ellos se identifica

fácilmente los porcentajes de cobertura para cada departamento, los correspondientes al color

gris, son las zonas no evaluadas para la finalidad del proyecto, para cada

En el mapa cartográfico 1 se evalúa el porcentaje de cobertura de acueducto en el sector

rural, en esta zona los puntajes son dispersos y varían de 15% a 98%, siendo Caquetá y Quindío

los de menor y valor, respectivamente. Sin embargo, para el caso de la región urbana, mapa

cartográfico 2, la distancia entre los porcentajes se disminuye y a diferencia del mapa anterior,

claramente se observa que los departamentos de Quindío y Caquetá fueron los de mayor

cobertura, mientras que Risaralda obtuvo un 86%.

Posteriormente en el caso de alcantarillado, en la cartografía 3 de los sectores rurales,

el departamento con mayor cobertura fue Caldas, aunque los porcentajes no fueron mayores al

49%, mientras que el de menor porcentaje correspondió al departamento del Tolima, con un

3%. Para el caso del sector urbano, en la cartografía 4, el departamento de Quindío fue el único

con porcentaje del 100%, mientras que el departamento del Huila obtuvo un 73% siendo este

el de menor cobertura.

Finalmente, en la cartografía 5 y 6, correspondientes al servicio de aseo en el sector

rural, se observa que, en el primero de estos, el departamento del Tolima obtuvo la menor

cobertura con un 6.9%, mientras que en Caldas fue de un 64%, a diferencia de lo observado en

el sector urbano en la cual Risaralda fue el de menor cobertura con 87%, mientras que Quindío

y Antioquia obtuvieron un 100%.

Page 68: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

54

Todas estas observaciones se tuvieron en cuenta como indicador de NBI, pues de

acuerdo a la CEPAL, las necesidades básicas se dividen en cuatro, las cuales corresponden a

acceso a vivienda, acceso a servicios sanitarios, acceso a educación y finalmente capacidad

económica; para la presente investigación se evaluó mediante acceso a servicios sanitarios,

debido a que en la Encuesta Integrada de Hogares Colombianos, algunas de las variables

censales correspondieron a la fuente de abastecimiento de agua y la disponibilidad de servicios

sanitarios, los cuales permitieron dar solución a las dimensiones de disponibilidad de agua

potable (Feres, 2001).

Si bien los indicadores evaluados correspondían al abastecimiento de agua potable y

disponibilidad de servicios sanitarios, para la adaptación de estos a los resultados obtenidos de

la fase I, se dividieron en el acceso a cada servicio. En cuanto a el resultado de los indicadores

de la región central y Antioquia para el año 2016, se obtienen de acuerdo con el porcentaje

total de la cobertura de cada servicio para las viviendas censadas, la Ecuación 1 corresponde a

la utilizada para generar los resultados totales presentados en la Tabla 28 del anexo 1:

𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =∑ 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑎 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜

∑ 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠∗ 100

Ecuación 1. Porcentaje de acceso a los servicios

Disponibilidad de agua potable= 77,7%

Servicios sanitarios (correspondiente a la recolección de residuos) = 67,4%

Eliminación de excretas= 56,7%

CALIDAD DEL AGUA

Dentro de la metodología generada para el cumplimiento de los objetivos para el

desarrollo de la presente investigación, no se especifica la determinación de la calidad del agua,

no se planteó en un inicio el uso de este indicador, sin embargo, como parte de la determinación

Page 69: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

55

de la calidad de vida y NBS se halla necesario el estudio no solo de la cobertura del agua

potable, sino también las fuentes de abastecimiento y en defecto su calidad. En la Tabla 11 se

presentan los resultados para el año 2016 del Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA),

para la región central y Antioquia, en donde se especifica el número de municipios por

departamentos, así como los municipios que reportan sus muestras, en el consolidado se

especifica el promedio del total del departamento, y para cada zona se especifica el promedio

de nivel de riesgo. Por su parte en la Tabla 12 se especifican los niveles de riesgo de acuerdo a

la resolución 2115 del 2007 del Ministerio del Medio Ambiente.

Tabla 11. Resultados IRCA para Antioquia y la región central de Colombia, 2016.

Dep

arta

men

to

# d

e m

un

icip

ios

Mu

nic

ipio

s re

po

rtad

os

CONSOLIDADO URBANO RURAL SIN

ZONA DE

REPORT

E

# de

muest

ras

Prome

dio

IRCA

Nivel

de

riesgo

# de

muestra

s (%)

Promed

io

IRCA

# de

muestra

s (%)

Promed

io

IRCA

# de

muestras

(%)

Antioquia 125 123 6.028 5,1 Bajo 4562

(75,7)

5,4 668

(11,1)

4,8 798 (13,2)

Caldas 27 27 2.234 51,6 Alto 24 (1,1) 0,0 27 (1,2) 72,7 2183

(97,7)

Caquetá 16 16 170 15,0 Medio 30

(17,6)

16,0 4 (2,4) 2,3 136 (80,0)

Quindío 12 12 442 2,3 Sin

riesgo

309

(69,9)

1,6 42 (9,5) 5,7 91 (20,6)

Huila 37 37 2.328 48,1 Alto 446

(19,2)

4,5 838

(36,0)

60,7 1044

(44,8)

Risaralda 14 14 964 16,4 Medio 613

(63,6)

3,8 241

(25,0)

34,3 110 (11,4)

Tolima 47 46 1.095 28,8 Medio 387

(35,3)

33,7 28 (2,6) 70,4 680 (62,1)

Fuente: (MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 2018) Modificado por autoras.

Page 70: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

56

Tabla 12. Niveles de riesgo de acuerdo a el IRCA.

Convención de colores

Sin riesgo Riesgo

bajo

Riesgo

medio

Riesgo alto Inviable No

calculado

0-5 5,1-14 14,1-35 35,1-80 80,1-100

Fuente: (MIN AMBIENTE, 2007) Modificado por: Autoras.

El indicador correspondiente a disponibilidad de agua obtuvo un 77,7%, si bien este es

el indicador más alto de los tres, cuando se amplía la imagen y se observan los resultados del

IRCA para estos departamentos en el año 2016, encontrados en la Tabla 11, solo el

departamento del Quindío está cumpliendo con lo establecido por la legislación colombiana en

la resolución 2115 del 2007. Si bien existe una alta cobertura del servicio de acueducto, no solo

en esta región, sino a nivel nacional, solamente el 23% de los municipios obtienen el recurso

con una valoración de sin riesgo para consumo humano (Claudia Ruíz, 2018) lo cual genera

una disminución en la calidad de vida de las comunidades, debido a su relación implícita con

el estado del recurso, pues estos son primordiales para erradicar la pobreza y generar un

desarrollo en países como Colombia. No solo se puede observar las NBI, en una sola

dimensión, sino que es necesario tener en cuenta que es necesaria una observación

multidimensional, no solo de los factores evaluados a lo largo del proyecto son esenciales para

el estudio de estos indicadores, más aún se deben sumar características de calidad, continuidad,

procedencia y administración (FUSADES, 2011).

Considerando, para este punto de calidad del agua, en la Tabla 13 se observa un listado

de municipios, los cuales corresponden a un IRCA inviable sanitariamente, es necesario tener

en cuenta que estos municipios se destacan por ser mayormente sectores rurales, y encontrarse

en los departamentos de Antioquia y Tolima, lo cual nos permite ratificar que en estas zonas

se ve necesario optimizar la calidad mediante acciones por parte de entidades gubernamentales

ya sea a nivel municipal, departamental y/o nacional.

Page 71: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

57

Tabla 13. Municipios con IRCA “Inviable Sanitariamente” año 2016, en Antioquia y la región central de

Colombia.

Departamento Municipio IRCA Promedio Nivel Riesgo

Antioquia Argelia 90,47 INVIABLE SANITARIAMENTE

Antioquia Cisneros 81,63 INVIABLE SANITARIAMENTE

Tolima Ataco 85,8 INVIABLE SANITARIAMENTE

Tolima Cajamarca 86,2 INVIABLE SANITARIAMENTE

Tolima Coello 80,6 INVIABLE SANITARIAMENTE

Tolima Planadas 95,6 INVIABLE SANITARIAMENTE

Tolima Villarrica 89,9 INVIABLE SANITARIAMENTE

Fuente: Grupo Calidad de Agua-DRSP, INS 2016. Modificado: autoras.

INDICE DE NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

Para la generación del índice de necesidades básicas insatisfechas (INBI) se identificó

inicialmente los indicadores a evaluar, en este caso fueron los respectivos a saneamiento básico,

de acuerdo a los resultados de porcentajes obtenidos de cobertura de servicios y los mapas

respectivos.

Seguido a identificar las características de las viviendas, es necesario identificar el

grado de pobreza, mediante el proceso de Índice de NBI (INBI), que se obtiene a partir de la

correlación entre los servicios, asumiendo la carencia de uno o más servicios, mediante la

adaptación de los resultados de la fase I a la metodología de la CEPAL, la cual expresa que si

en un hogar existe al menos una carencia critica, dada por el acceso o no a los servicios, se

toma el valor de 1, mientras que si no existen NBI se toma el valor de 0 (Feres, 2001). Para

este punto, se asumió el servicio con menor cobertura como el porcentaje de NBI para cada

departamento, para todos los casos el servicio de alcantarillado fue el de menor cobertura,

delimitando las INBI como se muestran en las tablas 14, 15 y 16, las cuales representan el INBI

para los sectores urbano, rural y el consolidado de estos respectivamente.

Page 72: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

58

En la Tabla 14 se especifican las viviendas encuestadas para el sector rural, así como el

acceso a los servicios y posteriormente el resultado del índice de las necesidades básicas

insatisfechas, en este se aprecia que el departamento de Caldas es el de menor NBI, mientras

que el departamento de Tolima tiene el mayor INBI, adicionalmente se identifica la totalidad

del índice, en donde se aprecia que en total el 76,6% de las viviendas de la región central y

Antioquia en el sector rural, para el año 2016 poseían NBI.

Tabla 14. INBI para el sector rural en el año 2016.

Departamento Total de Viviendas

encuestadas

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

NBS NBI

Antioquia 1220 791 245 463 20,1% 79,9%

Caldas 314 207 154 202 49,0% 51,0%

Caquetá 172 26 22 40 12,8% 87,2%

Quindío 189 187 77 115 40,7% 59,3%

Huila 284 183 62 73 21,8% 78,2%

Risaralda 215 174 82 105 38,1% 61,9%

Tolima 401 118 13 28 3,2% 96,8%

TOTAL 2795 1686 655 1026 23,4% 76,6%

Fuente: Autoras.

Por su parte, para el sector urbano, presentada en Tabla 15, se especifica el acceso a los

servicios y posteriormente el resultado del índice de las necesidades básicas insatisfechas, en

este se aprecia que el departamento de Huila es el de mayor NBI, mientras que el departamento

de Quindío tiene el menor INBI, adicionalmente se identifica la totalidad del índice, en donde

se aprecia que en total el 9,9% de las viviendas de la región central y Antioquia en el sector

rural, para el año 2016 poseían NBI.

Page 73: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

59

Tabla 15. INBI para el sector urbano en el año 2016.

Departamento TOTAL DE

VIVIENDAS

ENCUESTADAS

Acueducto Alcantarillado Recolección

de Residuos

NBS NBI

Antioquia 1744 1718 1561 1744 89,5% 10,5%

Caldas 295 290 290 290 98,3% 1,7%

Caquetá 199 199 194 197 97,5% 2,5%

Quindío 197 197 197 197 100,0% 0,0%

Huila 254 237 187 236 73,6% 26,4%

Risaralda 229 199 196 199 85,6% 14,4%

Tolima 331 324 303 325 91,5% 8,5%

TOTAL 3249 3164 2928 3188 90,1% 9,9%

Fuente: Autoras.

Finalmente, en la Tabla 16, se especifica el acceso a los servicios y posteriormente el

resultado del índice de las necesidades básicas insatisfechas para la totalidad de los

departamentos, en este se aprecia que el departamento de Caldas es el de menor NBI, mientras

que el departamento de Tolima tiene el mayor INBI, adicionalmente se identifica la totalidad

del índice, en donde se aprecia que en total el 9,9% de las viviendas de la región central y

Antioquia en el sector rural, para el año 2016 poseían NBI.

Page 74: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

60

Tabla 16. INBI para el consolidado de la región central y Antioquia en el año 2016.

Departamento TOTAL DE

VIVIENDAS

ENCUESTADAS

Acueducto Alcantarillado Recolección

de Residuos

NBS NBI

Antioquia 2964 2509 1806 2207 60,9% 39,1%

Caldas 609 497 444 492 72,9% 27,1%

Caquetá 371 225 216 237 58,2% 41,8%

Quindío 386 384 274 312 71,0% 29,0%

Huila 538 420 249 309 46,3% 53,7%

Risaralda 444 373 278 304 62,6% 37,4%

Tolima 732 442 316 353 43,2% 56,8%

TOTAL 6044 4850 3583 4214 59,3% 40,7%

Fuente: Autoras.

Las NBI son claves para identificar las características críticas de la población y se

encuentran ligadas al concepto de pobreza, debido a la carencia de los recursos necesarios para

satisfacer las necesidades básicas de los hogares asociados a las malas condiciones sanitarias,

impidiendo que las personas puedan gozar de un nivel de vida aceptable (Feres, 2001). Si se

coparan los resultados obtenidos con el Índice de Pobreza Multidimensional, el cual aplica el

horizonte, no solamente a ámbitos de nivel de vivienda, sino también a educación y salud e

igualmente utiliza micro datos provenientes exclusivamente de encuestas a hogares (ONU ) se

identifica entonces que mientras que con el método de NBI, se obtuvo un 40.7% de pobreza,

con el método multidimensional, según el DANE, para el año 2016 existía solamente un 17.8%

de pobreza multidimensional total nacional, en cuanto a la separación por sectores, los

comportamientos de los sectores urbano y rural observados en la Tabla 14 y Tabla 15,

concuerdan con los reportados por el DANE, en donde el sector rural fue la de mayor índice

de pobreza con un 37.6%, y el sector urbano obtuvo un 12.1%, 2.2 por encima de los resultados

obtenidos solo mediante el uso de NBI (DANE, 2017).

Page 75: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

61

En cuanto a la identificación de la calidad de vida de la población colombiana, implica

la aplicación de una dimensión, para este caso NBI, a un estudio multidimensional, en el cual

caben análisis de estilo de vida, vivienda, situación económica, satisfacción escolar y empleo,

por lo tanto, es mayormente definida por la perspectiva de las personas, siendo medida de

manera subjetiva. Hay que señalar que autores como Delgado y Salcedo, establecen que el

método de NBI para estudios de calidad de vida puede ofrecer caracterizaciones de la situación

de vivienda, para posteriormente establecer políticas públicas que busquen mejorar la calidad

de vida de las personas (Andrés Torresa, 2013) (Pedro Delgado, 2008).

Habría que decir también que, si bien el procedimiento efectuado para determinar el

NBI es aceptado para el presente proyecto, se identificó que existe una carencia de variables,

por lo anterior, este debe ser desarrollado a mayor detalle, entre esos si existe una o más

carencias en los hogares, además según fuentes de información el indicador tiene a generar

problemas de inclusión y exclusión, debido a la clasificación de pobre a aquellas personas con

una NBI sin tener en cuenta fuentes alternas del servicio e ingresos por hogar, adicionalmente

las brechas entre los sectores rural y urbano señalan que las medidas de la cobertura de los

servicios dependen no solamente de niveles de vida, sino de grados de urbanización, finalmente

mediante este método no es posible identificar el grado de pobreza y desigualdad

(Conservatorio de Políticas Públicas Alcaldía de Medellín, 2011).

De lo anterior se identifica que, si bien ya en la fase I se había expresado la gran brecha

entre los sectores urbano y rural, en la en la fase II, es fácilmente visible que en cuanto a la

primera zona los porcentajes de cobertura para los servicios de alcantarillado y aseo son los

más críticos, por lo tanto, las viviendas en esta zona son propensas a poseer más de una NBI,

lo que inicialmente las pone en lugares desfavorecidos en cuanto a la medición de calidad de

vida. Debido a esto, se deben enfocar los esfuerzos del gobierno en este sector, lo cual se

especifica en la fase III del presente proyecto.

Page 76: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

62

FASE III FORMULACIÓN DE LINEAMIENTOS DE INTERVENCIÓN.

Para la matriz FODA presentada a continuación, se tuvo en cuenta las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas, de acuerdo con los resultados y análisis generados de

las fases I y II del presente proyecto y especificado para la región central y Antioquia.

Tabla 17. Matriz FODA.

Debilidades Fortalezas

Dificultades en la cobertura en áreas de difícil

acceso, como lo son las rurales debido al

conflicto armado y la falta de herramientas y

recursos necesarios para prestar los servicios,

hace que, las brechas entre el área rural y las

áreas urbanas se presenten con mayor

frecuencia en el hábitat (vivienda, servicios

domiciliarios) (J, Pardo, Acosta, & Uribe,

2015).

Se tiene en cuenta que hay una elevada tasa de

la población que vive en estratos bajos, y una

alta porción de hogares de ingresos altos tiene

tarifas de servicios públicos muy próximas a la

de los hogares de ingresos bajos, por esto los

fondos para cobijar los subsidios resultan

insuficientes en varios de los municipios

(Torrado, 2011).

La brecha urbana/rural que existe, en la

cobertura de los servicios públicos domiciliario

de acueducto, alcantarillado y aseo, para

Antioquia y la región central de Colombia en el

año 2016, presenta porcentajes para el área

urbana mayores del 90% y para el área rural

Los departamentos se encargan de realizar un

plan anual de inversión en el cual se establecen

los recursos para mejorar la cobertura de

servicios públicos domiciliarios.

Los subsidios cruzados creados en 1994 buscan

que los domicilios de ingresos altos financien

una parte del consumo de los hogares de

ingresos bajos, con el fin de garantizar el acceso

y consumo continuo a los servicios de los

domicilios de ingresos bajos. (Torrado, 2011)

La Constitución de 1991 estipula que es deber

del Estado prestar los servicios públicos de

manera eficaz a todos los habitantes del país,

teniendo en cuenta la regulación, vigilancia y

control, la definición de los deberes y derechos

de los usuarios, los criterios de costos, la

solidaridad y redistribución de ingreso

(Asamblea Nacional Constituyente, 1991).

El acceso al agua potable y saneamiento básico

se considera un derecho que está unido a otros

como la vida, la dignidad humana y la salud. Es

así como el país cuenta con un marco jurídico

unido con el Artículo 25 de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos de

Naciones Unidas (3810, 2014).

Page 77: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

63

menores del 60%, lo anterior muestra cómo no

están dando cumplimiento, a un ambiente sano.

El alto número y diferencia de los prestadores

de servicios en el área rural, dificulta la

generación de esquemas de escala y alcance,

esto hace que se generen altos costos e

ineficiencia en la prestación, y que se requieran

mayores esfuerzos en asistencia técnica y

acciones de vigilancia y control del servicio

(3810, 2014).

Si bien la cobertura de los servicios es

relativamente alta a nivel nacional, no se llega

al cumplimiento de la normatividad

colombiana, en cuanto a la calidad del servicio.

Se pueden estimar probabilidades no

despreciables de que hallan hogares en los

estratos medios y altos de la distribución del

ingreso, presentes en los estratos beneficiarios

de subsidios (1 al 3). Esto demuestra que los

subsidios son recibidos tanto por hogares

pobres como por hogares no pobres. (Torrado,

Infraestructura y pobreza: el caso de los

servicios públicos en Colombia, 2011).

La disminución en pobreza que experimentan

los hogares que tiene acceso a los subsidios que

reciben son de corto plazo y los efectos de largo

plazo son inciertos. (J, Pardo, Acosta, & Uribe,

2015).

La calidad del agua suministrada para

Antioquia y la región central de Colombia

presenta que, en el área rural de Tolima, Huila

y Caldas, presenta un riesgo alto, al ser

La cobertura de los servicios públicos

domiciliarios se puede aumentar si se le da la

importancia correcta y realizando esfuerzos

para aumentar el acceso al agua potable y al

saneamiento básico, bien pueden ser la

intervención más eficaz, que por sí sola,

permite mejorar la salud humana y prevenir las

enfermedades y la muerte. (3810, 2014)

La Ley 142 de 1992 también establece que si,

una vez distribuidos los excedentes que lleguen

a los fondos, los recursos aún son insuficientes

para cubrir la totalidad de los subsidios, se

utilizarán recursos presupuestales del orden

municipal, distrital, departamental o nación

(Congreso, 1994).

Los subsidios a los servicios de acueducto,

alcantarillado, telefonía y aseo reducen la

pobreza y optimizan la distribución de los

ingresos. (J, Pardo, Acosta, & Uribe, 2015)

Page 78: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

64

consumida por un humano (Ministerio de Salud

y Protección Social, 2016).

La prestación de los servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo en áreas rurales se ve

afectada, en algunos casos, por características

propias como lejanía, que no hay paso,

conflicto armado, entre otras, las cuales afectan

la prestación de los servicios. (3810, 2014).

Dos enfoques fundamentales para asegurar los

bienes y servicios públicos será desplegar

innovación en modelos flexibles de operación

y en adaptarlos a condiciones territoriales y

poblaciones diversas (J, Pardo, Acosta, &

Uribe, 2015).

Amenazas Oportunidades

Fuente: Autoras.

Criterio de evaluación de 1 a 3 siendo:

1: No afecta la población de los departamentos evaluados.

2: Afecta de manera moderada la población de los departamentos evaluados.

3: Afecta de manera directa la población de los departamentos evaluados.

Tabla 18. Evaluación para las fortalezas.

Í

T

E

M

Fortalezas

Criterios de evaluación

Afectaciones

Resultado

de criterios Salud Vivie

nda

Área

urban

a

Área

rural

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1

Los departamentos se encargan de realizar un

plan anual de inversión en el cual se

establecen los recursos para mejorar la

cobertura de servicios públicos domiciliarios.

x x x x 8

2 Los subsidios cruzados creados en 1994

buscan que los domicilios de ingresos altos

financien una parte del consumo de los

hogares de ingresos bajos, con el fin de

garantizar el acceso y consumo continuo a los

x x x x 9

Page 79: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

65

servicios de los domicilios de ingresos bajos.

(Torrado, 2011).

3 La Constitución de 1991 estipula que es deber

del Estado prestar los servicios públicos de

manera eficaz a todos los habitantes del país,

teniendo en cuenta la regulación, vigilancia y

control, la definición de los deberes y

derechos de los usuarios, los criterios de

costos, la solidaridad y redistribución de

ingreso (Asamblea Nacional Constituyente,

1991).

x x x x 12

4 El acceso al agua potable y saneamiento

básico se considera un derecho que está unido

a otros como la vida, la dignidad humana y la

salud. Es así como el país cuenta con un

marco jurídico unido con el Artículo 25 de la

Declaración Universal de los Derechos

Humanos de Naciones Unidas (3810, 2014).

x x x X 12

Total 10 10 10 11

Fuente: Autoras.

En la matriz se pudieron observar los criterios de evaluación, los cuales son el rango de

afecciones que estas fortalezas le pueden generar a la salud, a la vivienda, al área rural y el área

urbana, de esta forma se evaluaron las fortalezas que presenta el sistema como, que es deber

del estado prestar los servicios públicos de manera eficaz a todos los habitantes del país,

teniendo en cuenta la regulación, vigilancia y control, la definición de los deberes y derechos

de los usuarios, los criterios de costos, la solidaridad y redistribución de ingreso (Asamblea

Nacional Constituyente, 1991), además el acceso al agua potable y saneamiento básico se

considera un derecho que está unido a otros como la vida, la dignidad humana y la salud. Es

así como el país cuenta con un marco jurídico unido con el Artículo 25 de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, las fortalezas obtuvieron como

Page 80: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

66

resultados de 10 puntos en cuanto a la salud, vivienda y el sector urbano, en cuento al sector

rural obtuvo un mayor puntaje ya que las los subsidios son con el fin de garantizar el acceso y

consumo continuo a los servicios de los domicilios de ingresos bajos (Torrado, 2011).

Tabla 19. Evaluación para las oportunidades.

Í

T

E

M

Oportunidades

Criterios de evaluación

Afectaciones

Resultado

de criterios Salud Vivie

nda

Área

urban

a

Área

rural

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1

La cobertura de los servicios públicos

domiciliarios se puede aumentar si se le da la

importancia correcta y realizando esfuerzos

para aumentar el acceso al agua potable y al

saneamiento básico, bien pueden ser la

intervención más eficaz, que por sí sola,

permite mejorar la salud humana y prevenir

las enfermedades y la muerte. (3810, 2014).

x x x X 12

2 La Ley 142 de 1992 también establece que si,

una vez distribuidos los excedentes que

lleguen a los fondos, los recursos aún son

insuficientes para cubrir la totalidad de los

subsidios, se utilizarán recursos

presupuestales del orden municipal, distrital,

departamental o nación (Congreso, 1994).

x x x X 9

3 Los subsidios a los servicios de acueducto,

alcantarillado, telefonía y aseo reducen la

pobreza y optimizan la distribución de los

ingresos (J, Pardo, Acosta, & Uribe, 2015).

x x x X 12

4 Dos enfoques fundamentales para asegurar

los bienes y servicios públicos será desplegar

innovación en modelos flexibles de operación

x x x X 9

Page 81: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

67

y en adaptarlos a condiciones territoriales y

poblaciones diversas (J, Pardo, Acosta, &

Uribe, 2015).

Total 10 11 10 12

Fuente: Autoras.

Para las oportunidades, en la matriz se mostraron los criterios de evaluación, que son el

rango de afecciones que estas oportunidades le pueden generar a la salud, a la vivienda, al área

rural y el área urbana, estas de manera positiva pueden llegar a contribuir a la cobertura de los

servicios públicos domiciliarios en el sector rural y urbano para los departamentos evaluados,

ya que aumentar el acceso al agua potable y al saneamiento básico, bien pueden ser la

intervención más eficaz, que por sí sola, permite mejorar la salud humana y prevenir las

enfermedades y la muerte (3810, 2014). Se deben tener dos enfoques fundamentales para

asegurar los bienes y servicios públicos será desplegar innovación en modelos flexibles de

operación y en adaptarlos a condiciones territoriales y poblaciones diversas (J, Pardo, Acosta,

& Uribe, 2015), en los resultados para los criterios de evaluación, se obtuvo que el mayor

puntaje fue en el sector rural, ya que los subsidios se generan a las personas con más escasos

recursos y las tecnologías de territorio van enfocadas al sector rural.

Page 82: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

68

Tabla 20. Evaluación para las debilidades.

Í

T

E

M

Debilidades

Criterios de evaluación

Afectaciones

Resultado

de criterios Salud Vivie

nda

Área

urban

a

Área

rural

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1

Dificultades en la cobertura en áreas de difícil

acceso, como lo son las rurales debido al

conflicto armado y la falta de herramientas y

recursos necesarios para prestar los servicios,

hace que, las brechas entre el área rural y las

áreas urbanas se presenten con mayor

frecuencia en el hábitat (vivienda, servicios

domiciliarios) (J, Pardo, Acosta, & Uribe,

2015).

x x x X 9

2 Se tiene en cuenta que la mayoría de la

población vive en estratos bajos, y que una

alta porción de hogares de ingresos altos tiene

tarifas de servicios públicos muy próximas a

la de los hogares de ingresos bajos, por esto

los fondos para cobijar los subsidios resultan

insuficientes en varios de los municipios

(Torrado, 2011).

x x x X 8

3 La brecha urbana/rural que existe, en la

cobertura de los servicios públicos

domiciliario de acueducto, alcantarillado y

aseo, para Antioquia y la región central de

Colombia en el año 2016; presenta

porcentajes para el área urbana mayores del

90% y para el área rural menores del 60%, nos

x x x X 10

Page 83: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

69

muestra cómo no están dando cumplimiento

al dar un ambiente sano.

4 El alto número y diferencia de los prestadores

de servicios en el área rural, dificulta la

generación de esquemas de escala y alcance,

esto hace que se generen altos costos e

ineficiencia en la prestación, y que se

requieran mayores esfuerzos en asistencia

técnica y acciones de vigilancia y control del

servicio (3810, 2014).

x x x X 10

5 Si bien la cobertura de los servicios es

relativamente alta a nivel nacional, no se llega

al cumplimiento de la normatividad

colombiana, en cuanto a la calidad del

servicio.

x x x X 10

Total 13 13 6 15

Fuente: Autoras.

La Tabla 20 muestra los criterios de evaluación, que son el rango de afecciones que

estas debilidades le pueden generar a la salud, a la vivienda, al área rural y el área urbana, se

obtuvo que el área rural es el criterio con mayor afectación con un resultado de 15 puntos esto

se debe a que es más afectada por las falencias que presenta la calidad de servicio, por la falta

de cobertura, por la mala estatificación de los de los hogares y las dificultades en la prestación

del servicio debido a la falta de tecnologías, la gran cantidad y diferencia de las empresas

encargadas, esto hace que se generen altos costos e ineficiencia en la prestación, y que se

requieran mayores esfuerzos en asistencia técnica y acciones de vigilancia y control del servicio

(3810, 2014). Seguido de esto se tiene que la salud y las viviendas se ven afectadas por igual

con estas debilidades con 13 puntos ya que no contar con el servicio público domiciliario hace

que la salud humana, disminuya y los hogares no cuenten con las características apropiadas

Page 84: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

70

para satisfaces las necesidades básicas; El área urbana a pesar de que la cobertura no se

encuadra en el 100% es la que menos se ve afectada por las debilidades evaluadas.

Tabla 21. Evaluación para las amenazas.

Í

T

E

M

Amenazas

Criterios de evaluación

Afectaciones

Resultado

de

criterios

Salud Vivie

nda

Área

urban

a

Área

rural

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1

Se pueden estimar probabilidades no

despreciables de que hallan hogares en los

estratos medios y altos de la distribución del

ingreso, presentes en los estratos

beneficiarios de subsidios (1 al 3). Esto

demuestra que los subsidios son recibidos

tanto por hogares pobres como por hogares

no pobres. (Torrado, 2011).

x x x X 10

2 La disminución en pobreza que

experimentan los hogares que tiene acceso a

los subsidios que reciben son de corto plazo

y los efectos de largo plazo son inciertos. (J,

Pardo, Acosta, & Uribe, 2015).

x x x x 8

3 La calidad del agua suministrada para

Antioquia y la región central de Colombia

presenta que, en el área rural de Tolima,

Huila y Caldas, presenta un riesgo alto, al ser

consumida por un humano (Ministerio de

Salud y Protección Social, 2016).

x x x X 12

4 La prestación de los servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo en áreas rurales se ve

afectada, en algunos casos, por

x x x X 9

Page 85: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

71

características propias como lejanía, que no

hay paso, conflicto armado, entre otras, las

cuales afectan la prestación de los servicios.

(3810, 2014).

Total 9 10 9 12

Fuente: Autoras.

En cuanto a las amenazas evaluadas se tuvo en cuenta los mismos criterios de

evaluación, que son el rango de afecciones que generan las amenazas a la salud, a la vivienda,

al área rural y el área urbana; la principal amenaza se presenta en la calidad de agua que se le

está suministrando a los hogares que cuentan con acueducto, el riesgo que presenta al consumir

un ser humano el agua tiene un nivel de riesgo Alto (Ministerio de Salud y Protección Social,

2016), seguido de esto la amenaza que presento 10 puntos es que los hogares con estratos altos

y medios de la distribución de ingreso pueden estar recibiendo el subsidio que es aportado para

los estratos del 1 al 3, siendo así el subsidio se está aportando a hogares pobres como a hogares

no pobres (Torrado, 2011). Por ello el área rural y el área urbana se ven afectadas de igual

forma, en cuanto a la vivienda y la salud, estas dos siempre serán proporcionales ya que si se

encuentra en mal estado la vivienda puede presentar riesgo para la salud de las personas que la

habiten.

Page 86: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

72

Tabla 22. Análisis matriz FODA.

Factores

internos

Factores

Externos

Fortalezas - Plan anual de inversión.

- Subsidios cruzados.

- Es deber del Estado prestar los

servicios públicos de manera eficaz a todos los habitantes del

país.

- El acceso al agua potable y saneamiento básico se considera

un derecho.

Debilidades - Dificultades en la cobertura en

áreas de difícil acceso.

- Los fondos para cobijar los

subsidios resultan insuficientes. - La brecha urbana/rural que

existe, en la cobertura de los

servicios públicos. - El alto número y diferencia de

los prestadores de servicios en el

área rural, dificulta la prestación

del servicio.

Oportunidades

-El acceso al agua potable y al

saneamiento básico, pueden ser la intervención más eficaz.

- Si los recursos aún son

insuficientes para cubrir la

totalidad de los subsidios, se utilizarán recursos

presupuestales del orden

municipal. - Los subsidios reducen la

pobreza.

- Innovación en modelos flexibles de operación.

Estrategias FO

- Se debe mejorar la

estratificación de las viviendas, para que los subsidios lleguen a

los hogares que realmente lo

necesitan.

-Mejorar el acceso a agua potable y saneamiento básico.

- En el plan anual de inversión se

deben mejorar los modelos de cobertura para que sean

accesibles en sectores rurales.

Estrategias DO

- Se deben mejorar los modelos

de cobertura para que sean accesibles en los sectores

rurales.

- Los fondos de los subsidios se

deben definir solamente para los estratos más bajos y sectores con

menor cobertura.

- Se deben establecer los prestadores de los servicios

necesarios y capacitados para

que el acceso sea más viable.

Amenazas

- Se pueden estimar

probabilidades no despreciables de que hallan hogares en los

estratos medios y altos de la

distribución del ingreso. - La disminución en pobreza que

experimentan los hogares que

tiene acceso a los subsidios son de corto plazo.

- En los departamentos de

Tolima, Huila y Caldas, el riesgo

que presenta al consumir un ser humano el agua tiene un nivel de

riesgo Alto.

- Condiciones técnicas afectan la prestación de los servicios.

Estrategias FA

- La estratificación de las

viviendas, se debe mejorar, para que los subsidios lleguen a los

hogares que realmente lo

necesitan. - Se deben establecer a que

hogares se les otorgara el

subsidio y por qué, para que las viviendas que cuenten con el

subsidio tengan garantía de este.

- El agua potable se debe mejorar

tanto en la cobertura del servicio como en su calidad para que no

presente riesgo al consumo

humano. - Se debe cumplir la

normatividad colombiana, para

que no sean vulnerados los derechos que tiene las personas.

Estrategias DA

-Las empresas encargadas de

prestar los servicios públicos domiciliarios deben contar con

las herramientas técnicas, para

que el servicio sea de calidad y con un costo equitativo.

- Si se mejora la cobertura,

calidad de los servicios públicos domiciliarios, disminuirá la

brecha urbana-rural que existe

en los departamentos evaluados.

- La estratificación de las viviendas, se debe mejorar, para

que los subsidios lleguen a los

hogares que realmente lo necesitan.

Fuente: Autoras.

Page 87: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

73

Con los resultados obtenidos por la matriz FODA, se generaron lineamientos de

intervención, para el área rural y urbana en cuento a la calidad y cumplimiento del servicio y

aumento de la cobertura en el área rural ya que estas son las mayores falencias en la prestación,

cobertura y calidad de los servicios públicos domiciliarios para Antioquia y la región central

de Colombia en el año 2016.

Lineamiento de intervención 1.

- IMPLEMENTACIÓN DE LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS PARA EL ÁREA RURAL DE ANTIOQUIA Y LA REGIÓN

CENTRAL DE COLOMBINA.

Lograr que la cobertura de los servicios públicos domiciliarios cumpla con las expectativas

y necesidades de los usuarios, haciendo que las empresas prestadoras generen tecnologías que

faciliten la llegada en las áreas rurales, estas empresas deben ser capaces de prestar asistencia

técnica, vigilancia y control para garantizar el servicio público, cobrando el costo real y justo

sin que esto afecte la calidad del servicio.

Los departamentos como Huila, Tolima y Caquetá con anterioridad deben tener en cuenta

que la cobertura es deber de todos no solo del municipio, y si los subsidios que se generan por

la estratificación son insuficientes para cubrir la totalidad de los hogares a los cuales se les

otorga el subsidio, se deben utilizar recursos presupuestales del orden municipal, distrital,

departamental o nación. Además, los servicios públicos promueven la inclusión y el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas, pero, además, permiten el desarrollo de

actividades productivas en el municipio (Municipal, 2018).

La cobertura de los servicios públicos en las áreas rurales se logrará en el momento que se

realice:

Page 88: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

74

Diseño de un sistema eficaz de disposición y tratamiento de aguas residuales.

Investigación, ajuste e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos –PGIRS del municipio.

Soporte a la elaboración de estudios técnicos para proyectos de infraestructura

hidráulica y sanitaría.

Incremento y mantenimiento de equipos y maquinaria para la prestación de

servicios públicos.

Diseño e implementación de una base de datos integrada para los servicios

públicos.

Ilustración 9. Implementación de acueducto.

Fuente: (Calle, 2013). El olvido de los acueductos rurales. Recuperado de https://www.elespectador.com-los-

acueductos-rurales-articulo-411867.

Page 89: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

75

Ilustración 10. Implementación de alcantarillado.

Fuente: (CASCALES, 2016). Inauguración del sistema de alcantarillado rural. Recopilado de

http://www.cascales.gob.ec/cascalesinicia-trabajo-de-alcantarillado-sanitario.

Ilustración 11 Recolección de residuos sólidos.

Fuente: (GestionTecnologica, 2016). Campaña de recolección de Residuos Sólidos zona rural. Recopilado de

http://www.emtulua.gov.co/campana-de-recoleccion-de-residuos-solidos-zona-rural/.

Lineamiento de intervención 2.

- CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA, CON RESPECTO A

LA CALIDAD Y COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Page 90: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

76

DOMICILIARIOS, PARA EL ÁREA URBANA Y RURAL DE ANTIOQUIA Y LA

REGIÓN CENTRAL DE COLOMBIA.

Garantizar que el acceso de los servicios públicos domiciliarios, prestado a los usuarios de

Antioquia y la región central de Colombia cumplan con la calidad y eficiencia tanto del

producto como es en el caso de acueducto y del servicio en alcantarillado y aseo, referente a la

calidad de los servicios públicos hay departamentos como Tolima, Huila y caldas que su índice

de riesgo al consumo humano es alto y la cobertura de alcantarillado y aseo son los que menor

porcentaje presentan.

Para dar cumplimiento a la normatividad colombiana se debe tener en cuenta que estipula

y así utilizarla para que la calidad de los servicios públicos domiciliarios sea efectiva y los

departamentos puedan dar cumplimento para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La constitución política, en ella se encuentra las diferentes consideraciones en cuanto a

derechos o principios fundamentales como lo son el ambiente sano, la conservación y

manejo de recursos naturales, en los artículos 8, 49 y 79.

Artículo 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas

culturales y naturales de la Nación (Colombia, 2016).

Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios

públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios

de promoción, protección y recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar,

dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de

saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y

solidaridad. (Colombia, 2016).

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La

ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

Page 91: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

77

Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas

de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

(Colombia, 2016).

RESOLUCIÓN NÚMERO 2115 (22 JUN 2007) Por medio de la cual se señalan

características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia

para la calidad del agua para consumo humano.

Investigación, ajuste e implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos –PGIRS de cada municipio, con el fin de dar el cumplimiento y garantía que se

están realizando los diseños para la recolección, manejo y disposición de los residuos

sólidos.

Los lineamientos de intervención se basaron en los resultados analizados por la matriz

DOFA teniendo en cuenta las debilidades y las amenazas que se identificaron; estos se

realizaron con el fin de que los departamentos tengan un conocimiento de lo que pueden hacer

y las normas que los respaldan para que mejore la cobertura y la calidad de los servicios

públicos domiciliarios, ya que para convertir a un departamento y por lo tanto sus municipios

en centros productivos, competitivos y modernos, en los que se creen condiciones para que

sus ciudadanos mejoren su calidad de vida, es necesario contar con una infraestructura de

servicios públicos adecuada, que brinde soporte al desarrollo de actividades económicas y

sociales presentes en los municipios. Los servicios públicos promueven la inclusión y el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas, además permiten el desarrollo de

actividades productivas en el municipio (Municipal, 2018).

Page 92: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

78

5. CONCLUSIONES

Se identificó que para el año 2012 en el sector rural, los servicios de acueducto, aseo y

alcantarillado, poseían una cobertura del 56%, 35% y 27%, respectivamente, mientras que para

el sector urbano estos mismos tuvieron una cobertura de 97%, 93.5 y 97%. En cuanto al

consolidado, se obtuvo un porcentaje de cobertura para los servicios de 79%, 64% y finalmente

69%, respectivamente.

Para el año 2016 para el sector rural se obtuvo un porcentaje de cobertura de 60% para

acueducto, 23% para alcantarillado y 37% para aseo, mientras que en el sector urbano estos

servicios correspondieron a 97.5%, 90% y 98%, respectivamente. En cuanto al consolidado

para este año se obtuvo un 78%, 57% y 67%.

Se concluye que, los servicios públicos domiciliarios permiten identificar una brecha

alarmante entre los sectores rural y urbano y los estratos socioeconómicos presentes en el país,

siendo el sector urbano y el estrato alto los mayormente beneficiados en cuanto a cobertura de

los servicios

Las brechas entre el sector rural y urbana señalan que las medidas de la cobertura de los

servicios dependen de grados de urbanización.

El servicio público domiciliario que mayor cobertura tiene es acueducto, esto se debe a que

el acceso al agua potable se considera un derecho que está unido a otros como la vida, la

dignidad humana y la salud (3810, 2014). Seguido de este está el servicio de aseo y finamente

acueducto.

El acceso a los servicios públicos permitió determinar el INBI, el cual correspondió a el

40.7% para la región central y Antioquia en el año 2016, cuando se aumenta la perspectiva y

Page 93: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

79

se suma calidad del servicio, los resultados obligatoriamente cambian, debido a las falencias

de este indicador a en cada departamento.

Los lineamientos de intervención respondieron a criterios sobre el área rural y de salud y

vivienda, el primero es la ampliación de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios

para el sector rural, seguido por el cumplimiento de la normatividad colombiana en cuento a la

calidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios, para los sectores urbano y rural.

Mediante la presente metodología se obtuvo el estado de la calidad de vida, de acuerdo a

el acceso a los servicios públicos domiciliarios, de las comunidades entrevistadas de manera

unidimensional, sin embargo, no es posible identificar el grado de pobreza y desigualdad.

6. RECOMENDACIONES

Si bien la Encuesta Integrada de Hogares está avalada para los estudios generados por el

DANE, debido a las incongruencias generadas a lo largo del proyecto, en cuanto a el desarrollo

de la cobertura de los servicios, se cree necesario ampliar el número y la heterogeneidad de

estas, por lo anterior se recomienda el uso de otras fuentes de información para la aplicación

de esta metodología.

Para determinar las NBI, se aconseja el uso de variables como el acceso de viviendas,

educación y capacidad económica, pues la multidimensionalidad permite generar una relación

directa con la pobreza y el desarrollo del país. A lo anterior se suma el hecho de que las NBI

no identifica en grado de pobreza de los habitantes, ni factores esenciales como calidad,

continuidad y procedencia.

Se debe tener en cuenta la normatividad colombiana, para que sea de mayor facilidad poder

reclamar los derechos que cada persona tiene, y que sean cumplidas sus necesidades básicas.

Page 94: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

80

Para determinar los lineamientos de intervención se debe tener una referencia con

anterioridad de los principales problemas o causas que están afectando al sistema de los

servicios públicos domiciliarios, con el fin de que el desarrollo de estos sea mucho más factible.

7. BIBLIOGRAFÍA

Ramírez, J., Pardo, R., Acosta, O., & Uribe , L. (2016). Bienes y servicios públicos sociales

en la zona rural de Colombia Brechas y políticas públicas. CEPAL Naciones Unidas.

Bogotá: Naciones Unidas. Obtenido de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38948/4/S1600317rev2_es.pdf

3810, C. (2014). POLÍTICA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO.

3810, C. (2014). POLÍTICA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO.

Andrés Torresa, S. M.-F.-M. (Abril de 2013). Calidad de vida y ciudad: análisis del nivel de

desarrollo en Bogotá a través del método de necesidades básicas insatisfechas.

Science Direct, 29, 231-238. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592313000120

Arribas, M. (2004). Diseño y validación de cuestionarios . Matronas Profesión , 5(17), 23-29.

Recuperado el 2019, de

http://www.enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (4 de Julio de 1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

COLOMBIA 1991. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de

http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Col

ombia.pdf

Calle, V. L. (2013). El olvido de los acueductos rurales. Obtenido de

https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/el-olvido-de-los-acueductos-

rurales-articulo-411867

CASCALES. (2016). INICIA EL TRABAJO DE ALCANTARILLADO SANITARIO.

Claudia Ruíz, J. A. (2018). GESTIÓN Y RESULTADOS DEL SECTOR DE AGUA POTABLE

Y SANEAMIENTO BÁSICO CON ENFASIS EN LOS RECURSOS DEL SISTEMA

GENERAL DE PARTICIPACIONES 1994-2017. CONTRALORÍA General de la

República , Bogotá. Recuperado el Enero de 2019, de

Page 95: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

81

https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/452124/Gesti%C3%B3n+y+resulta

dos+del+sector+de+agua+potable+y+saneamiento+b%C3%A1sico+con+%C3%A9nf

asis+en+los+recursos+del+sistema+general+de+participaciones+1994-

2017.pdf/572870d8-215e-4796-9f03-25509134dddf

Congreso. (1994). LEY 142 DE 1994. Obtenido de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html

CORREA, J. A. (2011). EL MÉTODO DOFA, UN MÉTODO MUY UTILIZADO PARA

DIAGNÓSTICO . Obtenido de

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/metododofanociones/

default2.asp

CUCUPO. (2016). DEPARTAMENTOS Y CAPITALES DE COLOMBIA. Obtenido de

https://tierracolombiana.org/departamentos-y-capitales-de-colombia/

DANE. (2005). Necesidades basicas insatisfechas . Obtenido de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-

vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi

DANE. (2009). METODOLOGIA GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES.

Obtenido de . Bogota:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Gran_encuesta_integrada_hogar

es.pdf

DANE. (13 de Marzo de 2013). Comunicado de prensa Encuesta Nacional de Calidad de

Vida 2012 . Oficina de prensa DANE . Recuperado el 2019 de Enero, de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/cp_EC

V_2012.pdf

DANE. (2017). POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2016.

DANE, Bogotá D.C. Recuperado el Enero de 2019, de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza

_16.pdf

DANE. (2018). Boletin Tecnico . Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/sistema-

estadistico-nacional-sen

DECRETO 1272 , Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

(MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO 2017). Obtenido de

http://tramitesccu.cra.gov.co/normatividad/admon1202/files/RESOLUCION_CRA_7

89_DE_2017.pdf

Decreto. (320 2000). En Reglamentación de la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de

los servicios públicos domicilia-rios de acueducto y alcantarillado. Bogotá D.C.

Departamento Nacional de Planeación. (14 de Marzo de 2005). Conpes Social 91 "METAS Y

ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE

Page 96: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

82

DESARROLLO DEL MILENIO - 2015”. Bogotá D.C., Colombia . Recuperado el

Noviembre de 2018, de

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_0091_2005.

pdf

Departamento Nacional de Planeacion. (2014). Conpes 3810. Consejo Nacional de Politica

Económica y Social , Bogotá D.C. . Recuperado el Enero de 2019 , de

http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3810%20-%202014.pdf

DNP. (2013). 20 Años Regulación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,

alcantarillado y aseo en Colombia . Departamento Nacional de Planeación .

Recuperado el Enero de 2019, de

http://www.cra.gov.co/documents/revistacra20aos.pdf

Editorial, M. (15 de 03 de 2018 ). Diferencia entre Zona Rural y Zona Urbana. Obtenido de

https://www.editorialmd.com/ver/diferencia-entre-zona-rural-y-urbana

Feres, J. M. (2001). El metodo de las necesidades basicas insatisfechas (NBI) y sus

aplicaciones en America Latina. CEPAL, Naciones Unidas. Santiago de Chile:

Naciones Unidas.

Fernández-López, J. A. (2010). ). Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar

analizados desde la perspectiva de la Clasificación Internacional del Funcionamiento

(CIF). Rev. Esp. Salud Publica vol.84 no.2 Madrid mar.,

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272010000200005.

Fresneda, O. (2007). La medida de necesidades básicas insatisfechas (NBI) como

instrumento de medición de la pobreza y focalización de programas. CEPAL. Bogotá

2007: Naciones Unidas. Recuperado el Noviembre de 2018, de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4816/1/S0701027_es.pdf

FUSADES. (2011). Agua y calidad de vida. Estudios Estratégicos, Competitividad para el

Desarrollo 2011, La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social es

un centro independiente de pensamiento y desarrollo, comprometido con el progreso y

bienestar de todos los salvadoreños, El Salvador . Recuperado el Enero de 2019 , de

http://fusades.org/sites/default/files/investigaciones/agua_y_calidad_de_vida.pdf

GestionTecnologica. (2016). Campaña de recolección de Residuos Sólidos zona rural.

INCONTEC Internacional. (2017). Norma Técnica de la Calidad del Proceso Estadistico.

DANE, Bogotá. Recuperado el 2019, de

https://www.dane.gov.co/files/sen/normatividad/NTC_Proceso_Estadistico.pdf

J, J. C., Pardo, R., Acosta, O. L., & Uribe, L. J. (2015). BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS

SOCIALES EN LA ZONA RURAL DE COLOMBIA BRECHAS Y POLITICAS

PUBLICAS. Obtenido de

Page 97: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

83

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Bie

nes%20y%20Servicios%20P%C3%BAblicos.pdf

Jimenez, B. M. (1996). Calidad de vida . Obtenido de

https://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Personalidad/evaluacion-de-

calidaddevida.pdf

Lopez, D. R. (16 de 03 de 2003). C. E. (2018). Universidad Latina de America. Obtenido de

http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20P

UBLICA%20web.htm

Luis F Restrepo, J. G. (2007). De Pearson a Spearman. Universidad de Antioquia ,

Antioquia. Medellin: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias . Recuperado el

Enero de 2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/rccp/v20n2/v20n2a10.pdf

M, A. U., Urzúa M, A., & Caqueo Urízar, A. (2011). Calidad de vida: Una revisión teórica

del concepto. Obtenido de

http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/Calidad%20de%20vida_una%20revisi%C3%B3n%2

0te%C3%B3rica%20del%20concepto.pdf

Mark Berenson, D. L. (s.f.). Estadística Básica en Administración Conceptos y Aplicaciones

(6 ed.). New York: Pearson Educación.

MIN AMBIENTE. (22 de JUN de 2007). RESOLUCIÓN 2115 . Por medio de la cual se

señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y

vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). INFORME NACIONAL DE CALIDAD DEL

AGUA PARA CONSUMO HUMANO INCA 2016. Bogotá D.C. Recuperado el Enero

de 2019, de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ssa-

inca-2016.pdf

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (mayo de 2018). INFORME

NACIONAL DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2016.

Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ssa-

inca-2016.pdf

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2018). PLAN DIRECTOR AGUA Y

SANEAMIENTO BÁSICO VISIÓN ESTRATÉGICA 2018 - 2030. Bogotá. Recuperado

el Enero de 2019, de

http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Plan%20Director.pd

f

Mokate. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad ¿Que queremos decir? Banco

Interamericano de Desarrollo.

Page 98: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

84

Mora, F. (2011). De la intervención pólitica. Revista de Pensamiento Libertario, págs. 80-96.

Municipal, C. (2018). TODOS CON DERECHO A SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD.

Obtenido de http://www.villeta-

cundinamarca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Todos%20con%20d

erecho%20a%20servicios%20p%C3%BAblicos%20de%20calidad.pdf

OECD. (2011). Secretaría De Educación para la ultura de Antioquia . Obtenido de Informe

de Auto-Evaluación”, Estudios de la OCDE: Educación Superior en el Desarrollo

Regional y de ciudades : http://www.oecd.org/education/imhe/regionaldevelopment

Olga Lucía Acosta, J. G. (2005). Acceso de los hogares a los principales servicios públicos y

sociales y percepciones de calidad sobre estos servicios. Facultad de Economía de la

Universidad del Rosario . Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario .

Recuperado el Enero de 2019 , de

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10940/1986.pdf

OMS. (2017). Agua, Saneamineto y Salud. Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de

http:/www.who.int/water_sanitation_health/mdg1/es/#

Onservatorio de Políticas Públicas Alcaldía de Medellín . (2011). Indicador de Calidad de

Vida Medellin 2004-2010. Alcaldia de Medellín, Medellín. Recuperado el Enero de

2019, de

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20C

iudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Doc

umentos/Demograf%C3%ADa%20y%20Calidad%20de%20Vida/Publicaciones/Indic

ador%20de%20Calidad%20de%20Vida%20M

ONU . (s.f.). Multidimensional Poverty Index (MPI). Recuperado el Enero de 2019 , de

UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME HUMAN DEVELOPMENT

REPORTS: http://hdr.undp.org/en/node/2515

ONU, C. (2007). La medida de necesidades básicas insatisfechas (NBI) como instrumento de

medición de la pobreza y focalización de programas. Bogota, (Vol. 18).

P, A. P. (2014). UN DERECHO DE LA POBLACIÓN VULNERABLE: ESTUDIO

COMPARADO – COLOMBIA FRENTE A ESPAÑA. Universidad Catolica de

Colombia , Bogota. . Obtenido de DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

DOMICILIARIOS COMO DERECHO FUNDAMENTAL.:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1926/1/Servicios_P%C3%BAblic

os_Domiciliarios_un_derecho_de_la_Poblacion_Vulnerable.pdf

Pedro Delgado, T. S. (2008). ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LOS INDICADORES

DE CALIDAD DE VIDA. Recuperado el Enero de 2019, de Portal Aprende en línea de

la Universidad de Antioquia:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6803/6233

Page 99: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

85

Resolución. ( 631, 2015). Parámetros y valores límites máximos permisibles en los

vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de

alcantarillado público y otras disposiciones. Bogotá D.C. ARTICULO 2.

Salkind, N. (1999). Metodos de Investigación. México: Prentice Hall.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS (OFICINA ASESORA JURÍDICA

2016).

Superservicios. (2017). Disposición Final de Residuos Solidos Informe Ncional 2016.

Superitendencia de Servicios Publicos Domiciliarios, Bogotá D.C. Recuperado el

Enero de 2019, de Bienes y servicios públicos en la zona rural de Colombia: brechas y

políticas

Torrado, M. P. (2011). Infraestructura y pobreza: el caso de los servicios públicos en

Colombia. Obtenido de Fedesarrollo :

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/239/WP_2011_No

_56.pdf?sequence=1

Torrado, M. P. (2011). Infraestructura y pobreza: El caso de los servicios públicos en

Colombia. FEDESARROLLO. Recuperado el Enero de 2019, de

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/239/WP_2011_No

_56.pdf?sequence=1

Page 100: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

86

ANEXOS

ANEXO 1. Datos filtrados de las encuestas realizadas por el DANE en los años 2012-2016.

Page 101: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

87

Tabla 23. Resultados del sector rural de la región central y Antioquia para el año 2012.

Fuente: EIH. DANE. 2012 Modificado por: Autoras.

AcueductoAlcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de Residuos

Casa Bajo 979 518 250 365 461 729 614 53% 26% 37%

Casa Medio 77 64 44 47 13 33 30 83% 57% 61%

Casa Alto 5 5 0 5 0 5 0 100% 0% 100%

Casa Otro 31 5 1 3 26 30 28 16% 3% 10%

Otro Otro 7 1 0 0 6 7 7 14% 0% 0%

1099 593 295 420 506 804 679 54% 27% 38%

Casa Bajo 294 204 102 154 90 192 140 69% 35% 52%

Casa Medio 10 9 5 4 1 5 6 90% 50% 40%

Casa Otro 6 2 0 0 4 6 6 33% 0% 0%

Otro Bajo 1 1 1 1 0 0 0 100% 100% 100%

311 216 108 159 95 203 152 69% 35% 51%

Casa Bajo 55 21 4 14 34 51 41 38% 7% 25%

Casa Otro 102 11 9 10 91 93 92 11% 9% 10%

157 32 13 24 125 144 133 20% 8% 15%

Casa Bajo 173 151 96 131 22 77 42 87% 55% 76%

Casa Medio 13 11 12 12 2 1 1 85% 92% 92%

186 162 108 143 24 78 43 87% 58% 77%

Casa Bajo 281 125 54 36 156 227 245 44% 19% 13%

Casa Medio 2 2 0 0 0 2 2 100% 0% 0%

Casa Otro 14 4 1 0 10 13 14 29% 7% 0%

297 131 55 36 166 242 261 44% 19% 12%

Casa Bajo 182 140 87 77 42 95 105 77% 48% 42%

Casa Medio 8 5 3 3 3 5 5 63% 38% 38%

Casa Otro 15 9 3 3 6 12 12 60% 20% 20%

205 154 93 83 51 112 122 75% 45% 40%

Casa Bajo 261 123 27 30 138 234 231 47% 10% 11%

Casa Medio 8 6 0 0 2 8 8 75% 0% 0%

Casa Otro 57 17 0 1 40 57 56 30% 0% 2%

326 146 27 31 180 299 295 45% 8% 10%

2581 1434 699 896 1147 1882 1685 56% 27% 35%

Total de

viviendas

Poseen servicio de: No poseen servicio de:

ZONA RURAL 2012

Porcentaje de acceso A

NTI

OQ

UIA

Antioquia

SUMATORIA

Región DepartamentosTio de

Vivienda

Estrato

socieconom

ico

CEN

TRA

L

TOTAL

SUMATORIA

SUMATORIA

SUMATORIA

SUMATORIA

Caldas

SUMATORIA

SUMATORIA

Caqueta

Quindio

Huila

Risaralda

Tolima

Page 102: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

88

Tabla 24 resultados del sector urbano de la región central y Antioquia para el año 2012.

Fuente: EIH. DANE. 2012. Modificado por: Autoras.

AcueductoAlcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de Residuos

Casa Bajo 1009 966 876 998 43 133 11 96% 87% 99%

Casa Medio 575 570 562 574 5 13 1 99% 98% 100%

Casa Alto 43 43 43 43 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Otro 9 6 3 8 3 6 1 67% 33% 89%

1636 1585 1484 1623 51 152 13 97% 91% 99%

Casa Bajo 183 177 176 179 6 7 4 97% 96% 98%

Casa Medio 116 114 114 114 2 2 2 98% 98% 98%

Casa Alto 1 1 1 1 0 0 0 100% 100% 100%

300 292 291 294 8 9 6 97% 97% 98%

Casa Bajo 152 132 123 121 20 29 31 87% 81% 80%

Casa Medio 32 32 31 32 0 1 0 100% 97% 100%

Casa Otro 3 2 2 2 1 1 1 67% 67% 67%

187 166 156 155 21 31 32 89% 83% 83%

Casa Bajo 164 163 160 126 1 4 38 99% 98% 77%

Casa Medio 29 29 29 29 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Alto 12 12 12 12 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Otro 1 1 1 1 0 0 0 100% 100% 100%

206 205 202 168 1 4 38 100% 98% 82%

Casa Bajo 205 205 205 205 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Medio 42 42 42 42 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Alto 22 22 22 22 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Otro 1 1 1 1 0 0 0 100% 100% 100%

270 270 270 270 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Bajo 108 105 107 108 3 1 0 97% 99% 100%

Casa Medio 127 127 127 127 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Alto 7 7 7 7 0 0 0 100% 100% 100%

242 239 241 242 3 1 0 99% 100% 100%

Casa Bajo 305 303 291 299 2 14 6 99% 95% 98%

Casa Medio 44 43 44 44 1 0 2 98% 100% 100%

Casa Otro 3 2 3 3 1 0 0 67% 100% 100%

352 348 338 346 4 14 8 99% 96% 98%

3193 3105 2982 3098 88 211 97 97% 93% 97%

ZONA CABECERA 2012

RegiónDepartame

ntos

Tio de

Vivienda

Estrato

socieconom

ico

Total de

viviendas

Poseen servicio de: No poseen servicio de: Porcentaje de acceso

SUMAAN

TIO

QU

IA

Antioquia

SUMA

Caldas

SUMA

SUMA

TOTAL

Tolima

Risaralda

CEN

TRA

L

SUMA

Caqueta

SUMA

Quindio

SUMA

Huila

Page 103: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

89

Tabla 25 sobre resultados del sector rural de la región central y Antioquia para el año 2016.

Fuente: EIH. DANE. 2012 Modificado por: Autoras.

AcueductoAlcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de Residuos

Casa Bajo 1090 707 219 407 383 871 683 65% 20% 37%

Casa Medio 60 50 11 34 10 49 26 83% 18% 57%

Casa Alto 12 9 6 9 3 6 3 75% 50% 75%

Casa Otro 48 24 8 12 24 40 36 50% 17% 25%

Otro Otro 10 1 1 1 9 9 9 10% 10% 10%

1220 791 245 463 429 975 757 65% 20% 38%

Casa Bajo 305 198 148 195 107 157 110 65% 49% 64%

Casa Medio 5 5 4 5 0 1 0 100% 80% 100%

Casa Otro 4 4 2 2 0 2 2 100% 50% 50%

314 207 154 202 107 160 112 66% 49% 64%

Casa Bajo 85 25 22 40 60 63 45 29% 26% 47%

Casa Otro 87 1 0 0 86 87 87 1% 0% 0%

172 26 22 40 146 150 132 15% 13% 23%

Casa Bajo 176 176 70 108 0 106 68 100% 40% 61%

Casa Medio 9 9 4 5 0 5 4 100% 44% 56%

Casa Otro 4 2 3 2 2 1 2 50% 75% 50%

189 187 77 115 2 112 74 99% 41% 61%

Casa Bajo 278 183 62 71 95 216 207 66% 22% 26%

Casa Medio 1 0 0 0 1 1 1 0% 0% 0%

Casa Otro 5 0 0 2 5 5 3 0% 0% 40%

284 183 62 73 101 222 211 64% 22% 26%

Casa Bajo 199 161 72 94 38 127 105 81% 36% 47%

Casa Medio 6 6 4 4 0 2 2 100% 67% 67%

Casa Otro 10 7 6 7 3 4 3 70% 60% 70%

215 174 82 105 41 133 110 81% 38% 49%

Casa Bajo 335 110 12 26 225 323 309 33% 4% 8%

Casa Medio 13 8 1 1 5 12 12 62% 8% 8%

Casa Otro 39 0 0 1 39 39 38 0% 0% 3%

Otro Otro 14 0 0 0 14 14 14 0% 0% 0%

401 118 13 28 283 388 373 29% 3% 7%

2795 1686 655 1026 1109 2140 1769 60% 23% 37%

SUMA

SUMA

TOTAL

Caldas

SUMA

Caqueta

Quindio

Huila

Risaralda

Tolima

SUMA

SUMA

SUMA

ZONA RURAL 2016

RegiónDepartame

ntos

Tio de

Vivienda

Estrato

socieconom

ico

Total de

viviendas

Poseen servicio de: No poseen servicio de: Porcentaje de acceso

AN

TIO

QU

IA

Antioquia

CEN

TRA

L

SUMA

Page 104: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

90

Tabla 26 resultados del sector urbano de la región central y Antioquia para el año 2016.

Fuente: EIH. DANE. 2012 Modificado por: Autoras.

AcueductoAlcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de ResiduosAcueducto

Alcantarilla

do

Recolección

de Residuos

Casa Bajo 1144 1122 973 1144 22 171 0 98% 85% 100%

Casa Medio 556 552 546 556 4 10 0 99% 98% 100%

Casa Alto 31 31 31 31 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Otro 12 12 11 12 0 1 0 100% 92% 100%

Otro Medio 1 1 0 1 0 1 0 100% 0% 100%

SUMA 1744 1718 1561 1744 26 183 0 99% 90% 100%

Casa Bajo 141 141 141 141 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Medio 145 140 140 140 5 5 5 97% 97% 97%

Casa Alto 8 8 8 8 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Otro 1 1 1 1 0 0 0 100% 100% 100%

295 290 290 290 5 5 5 98% 98% 98%

Casa Bajo 181 181 176 179 0 5 2 100% 97% 99%

Casa Medio 18 18 18 18 0 0 0 100% 100% 100%

199 199 194 197 0 5 2 100% 97% 99%

Casa Bajo 139 139 139 139 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Medio 46 46 46 46 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Alto 9 9 9 9 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Otro 3 3 3 3 0 0 0 100% 100% 100%

197 197 197 197 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Bajo 199 190 140 185 9 59 14 95% 70% 93%

Casa Medio 39 38 37 38 1 2 1 97% 95% 97%

Casa Otro 16 9 10 13 7 6 3 56% 63% 81%

254 237 187 236 17 67 18 93% 74% 93%

Casa Bajo 100 100 97 100 0 3 0 100% 97% 100%

Casa Medio 129 99 99 99 30 30 30 77% 77% 77%

229 199 196 199 30 33 30 87% 86% 87%

Casa Bajo 297 291 274 292 6 23 5 98% 92% 98%

Casa Medio 27 27 27 27 0 0 0 100% 100% 100%

Casa Otro 7 6 2 6 1 5 1 86% 29% 86%

331 324 303 325 7 28 6 98% 92% 98%

3249 3164 2928 3188 85 321 61 97% 90% 98%

SUMA

Risaralda

TOTAL

CEN

TRA

L

SUMA

Tolima

ZONA CABECERA 2016

RegiónDepartame

ntos

Tio de

Vivienda

Estrato

socieconom

ico

Total de

viviendas

Poseen servicio de: No poseen servicio de: Porcentaje de acceso

AN

TIO

QU

IA

Antioquia

Caldas

Caqueta

SUMA

SUMA

SUMA

Quindio

SUMA

Huila

Page 105: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

91

Tabla 27. Resumen año 2012.

Fuente: Autoras.

Tabla 28. Resumen año 2016.

Fuente: Autoras.

Departamento TOTAL DE

VIVIENDAS

SI

Acueducto

SI

Alcantarilla

do

SI

Recolección

de Residuos

NO

Acueducto

NO

Alcantarilla

do

NO

Recolección

de Residuos

AcueductoAlcantarilla

do

Recolección

de Residuos

NO

Acueducto

NO

Alcantarilla

do

NO

Recolección

de Residuos

Antioquia 2735 2178 1779 2043 557 956 692 79,6% 65,0% 74,7% 20,4% 35,0% 25,3%

Caldas 611 508 399 453 103 212 158 83,1% 65,3% 74,1% 16,9% 34,7% 25,9%

Caqueta 344 198 169 179 146 175 165 57,6% 49,1% 52,0% 42,4% 50,9% 48,0%

Quindio 392 367 310 311 25 82 81 93,6% 79,1% 79,3% 6,4% 20,9% 20,7%

Huila 567 401 325 306 166 242 261 70,7% 57,3% 54,0% 29,3% 42,7% 46,0%

Risaralda 447 393 334 325 54 113 122 87,9% 74,7% 72,7% 12,1% 25,3% 27,3%

Tolima 678 494 365 377 184 313 303 72,9% 53,8% 55,6% 27,1% 46,2% 44,7%

TOTAL 5774 4539 3681 3994 1235 2093 1782 78,6% 63,8% 69,2% 21,4% 36,2% 30,9%

Departame

nto

TOTAL DE

VIVIENDAS

SI

Acueducto

SI

Alcantarilla

do

SI

Recolección

de Residuos

NO

Acueducto

NO

Alcantarilla

do

NO

Recolección

de Residuos

AcueductoAlcantarilla

do

Recolección

de Residuos

NO

Acueducto

NO

Alcantarilla

do

NO

Recolección

de Residuos

Antioquia 2964 2509 1806 2207 455 1158 757 84,6% 60,9% 74,5% 15,4% 39,1% 25,5%

Caldas 609 497 444 492 112 165 117 81,6% 72,9% 80,8% 18,4% 27,1% 19,2%

Caqueta 344 52 44 80 292 300 264 15,1% 12,8% 23,3% 84,9% 87,2% 76,7%

Quindio 386 384 274 312 2 112 74 99,5% 71,0% 80,8% 0,5% 29,0% 19,2%

Huila 538 420 249 309 118 289 229 78,1% 46,3% 57,4% 21,9% 53,7% 42,6%

Risaralda 444 373 278 304 71 166 140 84,0% 62,6% 68,5% 16,0% 37,4% 31,5%

Tolima 732 442 316 353 290 416 379 60,4% 43,2% 48,2% 39,6% 56,8% 51,8%

TOTAL 6017 4677 3411 4057 1340 2606 1960 77,7% 56,7% 67,4% 22,3% 43,3% 32,6%

Page 106: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

92

ANEXO 2. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el área

rural, de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2012.

Gráfica 1 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia,

en el año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 2 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en el año 2012

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Alto Otro Otro

Casa Casa Casa Casa Otro

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 107: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

93

Gráfica 3. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en

el año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 4 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el año 2012

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro Bajo

Casa Casa Casa Otro

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 108: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

94

Gráfica 5 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá, en

el año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 6 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá, en el año 2012

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Bajo Otro

Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 109: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

95

Gráfica 7 . Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío,

en el año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 8 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío, en el año 2012

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bajo Medio

Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 110: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

96

Gráfica 9 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el

año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 10 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el año 2012

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Acueducto Alcantarillado Recolección deResiduos

Page 111: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

97

Gráfica 11 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda

en el año 2012 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 12 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en el año 2012

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Acueducto Alcantarillado Recolección deResiduos

Page 112: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

98

Gráfica 13 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en

el año 2012 el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 14 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en el año 2012

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 113: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

99

ANEXO 3. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el

sector urbano, de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2012.

Gráfica 15 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia,

en el año 2012 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 16 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en el año 2012

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Alto Otro

Casa Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 114: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

100

Gráfica 17 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en

el año 2012 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 18 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el año 2012

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

101%

Bajo Medio Alto

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

96%

97%

97%

97%

97%

97%

98%

98%

98%

98%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 115: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

101

Gráfica 19 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá,

en el año 2012 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 20 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá, en el año 2012

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

79%80%81%82%83%84%85%86%87%88%89%90%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 116: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

102

Gráfica 21. Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío,

en el año 2012 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 22 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío, en el año 2012

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Alto Otro

Casa Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 117: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

103

Gráfica 23 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda,

en el año 2012 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 24 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en el año 2012

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

96%

96%

97%

97%

98%

98%

99%

99%

100%

100%

101%

Bajo Medio Alto

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

98%

99%

99%

100%

100%

101%

Acueducto Alcantarillado Recolección deResiduos

Page 118: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

104

Gráfica 25 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en

el año 2012 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 26 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en el año 2012

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

% Acceso en Tolima

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

95%

95%

96%

96%

97%

97%

98%

98%

99%

99%

100%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 119: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

105

ANEXO 4. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el

sector rural, de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2016.

Gráfica 27 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquía,

en el año 2016 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 28 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en el año 2016

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Bajo Medio Alto Otro Otro

Casa Casa Casa Casa Otro

% Acceso en Antioquia

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 120: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

106

Gráfica 29 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en

el año 2016 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 30 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el año 2016

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

% Acceso en Caldas

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 121: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

107

Gráfica 31 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá,

en el año 2016 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 32 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá, en el año 2016

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Bajo Otro

Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 122: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

108

Gráfica 33 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío,

en el año 2016 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 34 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Quindío, en el año 2016

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 123: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

109

Gráfica 35 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en

el año 2016 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 36 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el año 2016

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 124: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

110

Gráfica 37 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda,

en el año 2016 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 38 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en el año 2016

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 125: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

111

Gráfica 39 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en

el año 2016 para el sector rural.

Fuente: Autoras.

Gráfica 40 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en el año 2016

para el sector rural.

Fuente: Autoras.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Bajo Medio Otro Otro

Casa Casa Casa Otro

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 126: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

112

ANEXO 5. Graficas de la cobertura de los servicios públicos domiciliarios en el

sector urbano, de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2016.

Gráfica 41 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia,

en el año 2016 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 42 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Antioquia, en el año 2016

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Alto Otro Medio

Casa Casa Casa Casa Otro

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

84%

86%

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

102%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 127: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

113

Gráfica 43 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en

el año 2016 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 44 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el año 2016

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

94%

95%

96%

97%

98%

99%

100%

101%

Bajo Medio Alto Otro

Casa Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 128: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

114

Gráfica 45 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caquetá,

en el año 2016 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 46 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Caldas, en el año 2016

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

96%

96%

97%

97%

98%

98%

99%

99%

100%

100%

101%

Bajo Medio

Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

96%

97%

97%

98%

98%

99%

99%

100%

100%

101%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 129: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

115

Gráfica 47 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en

el año 2016 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 48 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el año 2016

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 130: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

116

Gráfica 49 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda,

en el año 2016 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 50 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Risaralda, en el año 2016

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio

Casa Casa

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

85%

85%

86%

86%

87%

87%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 131: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

117

Gráfica 51 Porcentaje del acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Tolima, en

el año 2016 para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

Gráfica 52 Acceso de servicios públicos domiciliarios para el departamento de Huila, en el año 2016

para el sector urbano.

Fuente: Autoras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Bajo Medio Otro

Casa Casa Casa

% Acceso en Tolima

Acueducto Alcantarillado Recolección de Residuos

88%

90%

92%

94%

96%

98%

100%

Acueducto Alcantarillado Recolecciónde Residuos

Page 132: Evaluación de la cobertura de los servicios públicos

118

ANEXO 6. Cartografía estadística, de la cobertura de los servicios públicos

domiciliarios de Antioquia y la región central de Colombia, para el año 2016.