eval_riesgo_el_progreso

Upload: hernan-dario-alvarez-benitez

Post on 09-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    1/22

    H A C

    I n g e n i e r i a

    SUPERMERCADO EL PROGRESOEVALUACIN DEL RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    CALARC

    HAC INGENIERAARMENIA - OCTUBRE DE 2010

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    2/22

    HERNN LVAREZ CORTS

    Ingeniero ElectricistaMatrcula No 205-00012CPN

    DISEOS - CLCULOS - PRESUPUESTOS - ASESORAS

    Energas Renovables

    301 797 99 78

    HERNN DARO LVAREZ

    Ingeniero Electrnico300 338 8658

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 2

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    3/22

    H A C

    I n g e n i e r i aCONTENIDO

    CONTENIDO

    INTRODUCCIN 2

    1. EVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS 5

    1.1. Descripcin de la estructura y las acometidas de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.2. Zonas de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1.3. Nmero anual de eventos peligrosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    1.4. Probabilidades de dao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    1.5. Cuantificacin de posibles prdidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1.6. Resultados de la evaluacin del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2. ANLISIS DE RESULTADOS 15

    2.1. Identificacin del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    3. CLCULOS DEL RIESGO 173.1. Descripcin de la estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    3.2. Evaluacin de la probabilidad de dao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    3.3. Clculo del riesgo de prdida de vida humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    3.4. Clculo del riesgo de prdida de servicio pblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 3

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    4/22

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 4

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    5/22

    H A C

    I n g e n i e r i aEVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    1. EVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    Toda estructura es susceptible de presentar daos o fallas tanto en sus componentes fsicos como en

    sus sistemas elctricos y electrnicos por causa del impacto directo o indirecto de un rayo en ella o en

    las acometidas de servicio que la surten.

    Ser considerado para este estudio el riesgo de prdida de vida humana R1 y el riesgo de prdida de

    servicio pblico R2 (Los supermercados se consideran prestadores de un servicio pblico).

    Figura 1.1: Ubicacin y caractersticas fsicas

    1.1. Descripcin de la estructura y las acometidas de servicio

    El Supermercado El Progreso est ubicado en la calle 39 N27-12 de Calarc Quindo. Frente a l

    se encuentra la plaza de mercado del municipio, razn por la que muchas personas transitan por susaceras adems de las que ingresan a comprar.

    Hace parte de una manzana pero es totalmente independiente de las estructuras adyacentes al no

    compartir lneas de servicio con alguna otra edificacin. Cruzando la carrera 27 existen dos (2) edificios

    con alturas superiores (1.5 veces) que toman la lnea de Baja Tensin desde el mismo transformador

    pero no comparten los servicios.

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 5

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    6/22

    EVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    Las caractersticas de la estructura, su ambiente y las lneas de servicio conectadas a su estructura

    se describen en la Tabla 1.1 y Tabla 1.2.

    Parmetro ComentarioDimensiones (largo - ancho - alto) 44m - 22m - 12m

    Objetos en la cercana De igual o mayor alturaFactor ambiental Urbano

    Sistema de proteccin contra rayos NoNivel de apantallamiento externo NingunoNivel de apantallamiento interno Ninguno

    Total de personas en la estructura 200Resistividad del suelo = 500/m

    Densidad anual de rayos (DDT) 2 descargas/Km2/ao

    Tabla 1.1: Caractersticas de la estructura y su ambiente

    Parmetro Lnea BT Lnea Tel

    Longitud de la acometida de servicio 12m 5mAltura desde el piso de la acometida Subterrnea Subterrnea

    Transformador AT/BT SiApantallamiento de la acometida Si No

    Precaucin interna en el cableado Grandes lazos Grandes lazosTensin soportada al impulso de rayo de los equipos UW = 1, 5KV UW = 1, 5KV

    Sistema coordinado de proteccin (DPSs) Ninguno Ninguno

    Tabla 1.2: Caractersticas de la lnea BT, la lnea telefnica y los equipos conectados a ellas

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 6

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    7/22

    H A C

    I n g e n i e r i aEVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    1.2. Zonas de riesgo

    Para la definicin de zonas se tuvo en cuenta aspectos como el tipo de suelo, objetos que normalmente

    se encuentran en su interior (ej. archivo, productos, equipos etc.) y personas, aislamiento especial delcuarto, sistemas elctricos comunes, ubicacin fsica y divisiones de construccin (puertas, paredes,

    etc.)

    Parmetro Exterior Comercial Cavas Bodega Oficinas Restringida

    Tipo de piso Asfalto Cermica Concreto Concreto Cermica CermicoProteccin contra tensiones No No No No No Node paso o de contactoRiesgo de fuego Alto Ninguno Alto Ordinario OrdinarioPeligro Pnico Sin Pnico Pnico Pnicoespecial medio riesgo bajo bajo bajoProteccin Extintores Extintores Extintores Extintores Extintores

    contra fuego manuales manuales manuales manuales manualesEscudo espacial No Si No No NoEquipos conectados Si Si No Si Sia lnea de potenciaEquipos conectados Si No No Si Noa lnea telefnicaPrdidas por tensiones Si Si Si Si Si Side paso o de contactoPrdidas por Si Si Si Si Sidaos fsicosPersonas 30 131 7 10 12 10en peligro 365d 12h 365d 10h 365d 1h 365d 6h 260d 9h 365d 10h

    Tabla 1.3: Caractersticas de las zonas definidas

    Z1: Exteriores Esta zona se refiere tanto a la entrada al supermercado como a los parqueaderos.

    Son zonas de alto trnsito de personas debido al ingreso al supermercado y el flujo peatonal.

    No existen equipos electrnicos. Ver Tabla 1.3.

    Z2: Zona comercial Gran afluencia de pblico (mas de 100 personas) con permanencia corta dentro

    de la edificacin, piso en cermica, equipos de cmputo conectados a UPS, productos variados

    para la venta. Zona de entrada de la lnea telefnica. Ver Tabla 1.3.

    Z3: Cavas Neveras metlicas de gran tamao, no existen equipos electrnicos conectados a la red,

    pocas personas en su interior, productos perecederos de valor, Ver Tabla 1.3.

    Z4: Bodega Almacenaje de producto, no existen equipos electrnicos conectados a la red, pocas

    personas en su interior y solo el 30 % del personal esta expuesto a tensiones de paso y/o de

    contacto. Ver Tabla 1.3.

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 7

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    8/22

    EVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    Z5: Oficinas Personal administrativo constantemente en su interior, archivo, equipos electrnicos co-

    nectados a la red, Ver Tabla 1.3.

    Z6: Restringida Operarios, proveedores, conductores y dems personas que intervienen en la ope-racin del almacn. La zona incluye el rea de carga y descarga. Equipo elctrico conectado,

    subestacin y tableros de potencia. Zona de entrada de la lnea de potencia. Ver Tabla 1.3.

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 8

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    9/22

    H A C

    I n g e n i e r i aEVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    1.3. Nmero anual de eventos peligrosos

    El nmero N se refiere al nmero anual de descargas que afectan un objeto y depende de la actividad

    atmosfrica de la regin donde ste est localizado y de sus caractersticas fsicas. El clculo delnmero de eventos peligrosos se realiza en el Captulo 3 siguiendo el procedimiento indicado en el

    apartado 6.5 de la Norma Tcnica Colombiana NTC4552-2. La Tabla 1.4 resume los valores obtenidos.

    Evento Smbolo Valor

    Descargas sobre la estructura ND 4, 9 103

    Descargas sobre estructuras adyacentes NDa 0Descargas cercanas a la estructura NM 0, 454Descargas sobre la acometida de potencia NL(P) 1, 34 10

    4

    Descargas cercanas a la acometida de potencia NL(T) 5, 6 105

    Descargas sobre la acometida telefnica NI(P) 0Descargas cercanas a la acometida telefnica NI

    (T)

    0

    Tabla 1.4: Nmero anual de eventos peligrosos

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 9

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    10/22

    EVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    1.4. Probabilidades de dao

    La probabilidad de que se presenten daos por descargas atmosfricas en la estructura y las acome-

    tidas depende de las caractersticas y protecciones contra descargas atmosfricas adoptadas en lossistemas internos de la estructura. El clculo de la probabilidad se realiza en el Captulo 3 siguiendo el

    procedimiento indicado en el apartado 6.6 de la Norma Tcnica Colombiana NTC4552-2. La Tabla 1.5

    resume los valores obtenidos.

    Probabilidad Smbolo Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6

    Lesiones a seres vivos en el exterior PA 1 - - - - -Daos en la estructura por descarga directa PB - 1Dao de sistemas internos por descarga directa PC - 1Dao de sistemas internos por descarga cercana PM - 0,9Lesiones a seres vivos por descarga en la lnea BT PU(P) - 1

    Daos en la estructura por descarga en la lnea BT PV(P) - 1Dao de sistemas internos por descarga en la lnea BT PW(P) - 1Dao de sistemas internos por descarga cercana a la lnea BT PZ(P) - 1Lesiones a seres vivos por descarga en la lnea TEL PU(T) - 1Daos en la estructura por descarga en la lnea TEL PV(T) - 1Dao de sistemas internos por descarga en la lnea TEL PW(T) - 1Dao de sistemas internos por descarga cercana a la lnea TEL PZ(T) - 1

    Tabla 1.5: Resumen de las probabilidades de dao

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 10

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    11/22

    H A C

    I n g e n i e r i aEVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    1.5. Cuantificacin de posibles prdidas

    La cantidad de posibles prdidas causadas por descargas atmosfricas en la estructura y las acome-

    tidas depende de las caractersticas y medidas adoptadas para mitigar los efectos de las descargas.El clculo de la cantidad de prdidas se realiza en el Captulo 3 siguiendo el procedimiento indicado

    en el apartado 6.7 de la Norma Tcnica Colombiana NTC4552-2.

    Prdida Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6

    LA 7, 5 107

    LB 3, 4 103

    0 1, 25 103 1, 42 104 2, 08 104

    LC 0 0 0 0 0LM 0 0 0 0 0

    LU(P) 8, 17 105

    1, 45 105 3, 74 105 1, 42 105 2, 08 105

    LV(P) 0 0 0 0 2, 08 105

    LW(P

    )0 0 0 0 0

    LZ(P) 0 0 0 0 0LU(T) 8, 17 10

    5 1, 45 105 3, 74 105 1, 42 105 2, 08 105

    LV(T) 3, 4 103 0 0 0 0

    LW(T) 0 0 0 0 0LZ(T) 0 0 0 0 0

    Tabla 1.6: Resumen de las prdidas L1 de vida humana

    1. Prdida de vida humana: La Tabla 1.6 resume los valores obtenidos bajo las siguientes consi-

    deraciones:

    En ninguna de las zonas La vida de las personas depende de equipos elctricos o electr-

    nicos como si ocurre en las clnica: Lo = 0.

    En el exterior la nica causa de prdida de vida humana son las tensiones de contacto

    (Lf = 0).

    Solo el 30 % de todas las personas que se encuentran en el rea comercial o en la bo-

    dega podran llegar a sufrir lesiones por tensiones de paso o de contacto en un momento

    dado(Lt = 0, 3Lt).

    Se considera despreciable las posibilidad de fuego en las cavas (Z3) y sus prdidas con-

    secuentes (Lf = 0).

    Tpicamente el 5 % de las personas que se encuentran en un rea comercial estaran

    expuestas al fuego en caso de iniciarse un incendio1.

    1Tabla 26, pgina 41, Norma NTC4552-2

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 11

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    12/22

    EVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    Las descargas en las acometidas de servicio generalmente podran causar chispas o fuego

    en el punto de entrada a la estructura2 (LV(T) = 0 para Z2 y LV(P) = 0 para Z6).

    Prdida Z2 Z3 Z4 Z5 Z6

    LB 0, 003 0 0 1, 5 104 0

    LC 0, 006 0, 001 0 0, 003 0LM 0, 006 0, 001 0 0, 003 0

    LV(P) 0, 003 0 0 1, 5 104 0

    LW(P) 0, 006 0, 001 0 0, 003 0LZ(P) 0, 006 0, 001 0 0, 003 0LV(T) 0, 003 0 0 1, 5 10

    4 0

    LW(T) 0, 006 0, 001 0 0, 003 0LZ(T) 0, 006 0, 001 0 0, 003 0

    Tabla 1.7: Resumen de las prdidas L2 del servicio pblico

    2. Prdida del servicio pblico:La Tabla 1.7 resume los valores obtenidos bajo las siguientes

    consideraciones:

    Las tensiones de paso y contacto no son fuente de prdida de servicio pblico (Lt = 0).

    Fuego en la bodega y/o el rea de acceso restringido no impide la prestacin del servicio

    (Lf = 0).

    No existen equipos elctricos o electrnicos en la bodega ni en el rea de acceso restrin-gido (Lo = 0).

    Se estableci la participacin de las dems reas en el nmero de usuarios afectados al

    presentarse un dao en alguna de ellas as: rea comercial 60 %, cavas 10 %, oficinas

    30%.

    El 10 % del total de clientes se ver afectado por fuego en la estructura3 (Lf = 0, 1 para la

    estructura completa).

    El 1 % del total de clientes se ver afectado por daos en los sistemas elctricos y electr-

    nicos4

    (Lo = 0, 01 para la estructura completa).

    2Pgina 41, Norma NTC4552-23INTERNET4INTERNET

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 12

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    13/22

    H A C

    I n g e n i e r i aEVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    1.6. Resultados de la evaluacin del riesgo

    El riesgo R es le valor promedio de prdidas anuales y debe ser evaluado para los tipos de prdida

    asociados a la estructura y as acometidas de servicio de acuerdo a la siguiente ecuacin general:

    RX = NXPXLX

    en donde:

    NX = Nmero de eventos peligrosos (Seccin 1.3).

    PX = Probabilidad de dao (Seccin 1.4).

    LX = Prdida consecuente (Seccin 1.5).

    El clculo del riesgo R para le Supermercado El Progreso se realiza en el Captulo 3 siguiendo el

    procedimiento indicado en el apartado 6.1 de la Norma Tcnica Colombiana NTC4552-2.

    Riesgo Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Total

    RA 3, 66 109 3, 66 109

    RB 1, 67 105 0 6, 11 106 7, 85 107 1, 02 106 2, 45 105

    RC 0 0 0 0 0 0

    RM 0 0 0 0 0 0

    RU(P) 1, 09 108 1, 95 109 5, 02 109 2, 15 109 2, 79 109 2, 26 108

    RV(P) 0 0 0 0 2, 79

    10

    9

    2, 79

    10

    9

    RW(P) 0 0 0 0 0 0

    RZ(P) 0 0 0 0 0 0

    RU(T) 4, 56 109 8, 13 1010 2, 09 109 8, 96 1010 1, 16 109 9, 43 109

    RV(T) 1, 90 107 0 0 0 0 1, 90 107

    RW(T) 0 0 0 0 0 0

    RZ(T) 0 0 0 0 0 0

    R1 2, 47 105

    Tabla 1.8: Resumen del riesgo R1 de prdidas de vida humana

    1. Riesgo de prdida de vida humana (R1): Segn la norma NTC4552 el riesgo tolerable para

    la prdida de vidas humanas o lesiones permanentes es de RT1 = 105. De acuerdo a los

    resultados obtenidos el riesgo es un 147 % mas alto que el tolerable y es necesario tomar me-

    didas de proteccin que logren disminuirlo a niveles mas bajos. La Tabla 1.8 resume los valores

    obtenidos:

    2. Riesgo de Prdida del servicio pblico (R2): Segn la norma NTC4552 el riesgo tolerable

    para la prdida de servicio pblico es de RT2 = 103. De acuerdo a los resultados obtenidos el

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 13

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    14/22

    EVALUACIN DE RIESGO POR DESCARGAS ATMOSFRICAS

    Riesgo Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Total

    RB 1, 47 105 0 0 7, 35 107 0 1, 54 105

    RC 2, 94 105 4, 9 106 0 1, 47 105 0 4, 9 105

    RM 2, 45 103 4, 1 104 0 1, 33 103 0 4, 9 103

    RV(P) 4, 03 107 0 0 2, 01 108 0 4, 23 107

    RW(P) 8, 05 107 1, 34 107 0 4, 03 107 0 1, 34 106

    RZ(P) 0 0 0 0 0 0RV(T) 1, 68 10

    7 0 0 8, 39 108 0 1, 76 107

    RW(T) 3, 36 107 5, 6 108 0 1, 68 107 0 5, 59 107

    RZ(T) 0 0 0 0 0 0R2 4, 15 10

    3

    Tabla 1.9: Resumen del riesgo R2 de prdida de servicio pblico

    riesgo es un 315 % mas alto que el tolerable y es necesario tomar medidas de proteccin quelogren disminuirlo a niveles mas bajos. La Tabla 1.9 resume los valores obtenidos:

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 14

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    15/22

    H A C

    I n g e n i e r i aANLISIS DE RESULTADOS

    2. ANLISIS DE RESULTADOS

    El procedimiento para el evaluacin del riesgo por descargas atmosfricas descrito por la Norma tcni-

    ca NTC4552 permite conocer no solo la exposicin del riesgo de la estructura a proteger sino tambin

    aquellos punto s dbiles en donde deben concentrarse las soluciones para mitigar el riesgo y las

    medidas que se deben adoptar.

    2.1. Identificacin del riesgo

    Examinando las componentes de evaluacin del riesgo de cada zona en particular(Tabla 1.8 y Ta-

    bla 1.9) se tiene que:

    1. El riesgo de prdida de vida humana se debe casi en totalidad a la componente RB del rea

    comercial, es decir, se debe proveer una medida de proteccin frente a la prdida de vida por

    fuego o explosin dentro de la estructura por arco elctrico por impacto directo en la estructura.

    Para disminuir la probabilidad de daos en la estructura debido a descargas directas sobre ella

    (PB) se debe instalar un sistema de apantallamiento externo contra descargas atmosfri-

    cas.

    2. El riesgo de prdida de servicio pblico se debe mayormente la componente RM sin distincinde zona. Se debe proveer una medida de proteccin frente a la falla de sistemas internos por

    IER1 a causa de descargas prximas a la estructura.

    Para disminuir la probabilidad de falla de sistemas internos debido a descargas cercanas a la

    estructura (PM) se debe instalar un sistema de apantallamiento externo que bloquee los IER

    presentes durante la descarga adems de corregir en lo posible los lazos formados en los

    circuitos elctricos internos.

    Si las medidas anteriores no son suficientes para disminuir el riesgo a niveles aceptables deber

    instalarse un sistema coordinado de PDS.

    1Impulso electromagntico de Rayo

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 15

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    16/22

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 16

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    17/22

    H A C

    I n g e n i e r i a

    3. CLCULOS DEL RIESGO

    Elaborado por Hernn Daro Alvarez Bentez - Cel. 318-6411684 17

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    18/22

    Localizacin relativa X Cd 0,25 Simbolo Area m2 Nc 93

    Largo 44 Rodeado de objetos o rboles mas grandes X 0,25 0,25 Ad 9791,51 DDT 2,001162339

    Ancho 22 Rodeado de objetos de igual altura o menor 0,5 1 Am 229350,00

    Alto 12 Objeto aislado sin objetos vecinos 1 1 Zonas Nombre Dias/Sem Dias/ao Horas

    Objeto aislado en la cima de una colina o elevacin 1 1 ND 4,90E-03 Z1 Exterior 7 364 12

    Z2 Comercial 7 364 10

    Z3 Cavas 7 364 1

    Localizacin relativa X Cd 0,5 Simbolo Area m2 Z4 Bodega 7 364 6

    Largo 8 Rodeado de objetos o rboles mas grandes 0,25 1 Ad 20135,5 Z5 Oficinas 5 260 9

    Ancho 8 Rodeado de objetos de igual altura o menor X 0,5 0,5 Am 204350 Z5 Restringida 7 364 10

    Alto 25 Objeto aislado sin objetos vecinos 1 1

    Objeto aislado en la cima de una colina o elevacin 1 1 NDa 0 R1 2,48E-05 R2 4,15RT 1,00E-05 RT 1,00

    Factor Ambiental X Ce 0 Simbolo Area m2 Lugar Impacto N

    Largo 5 Urbano con edificaciones altas (+20 m de altura) X 0 0 Ad Directo ND 4,9

    Ha 0 Urbano (entre 10 m y 20 m de altura) 0,1 1 Am Cercano NM

    500 Suburbano ( menores a 10 m de altura) 0,5 1 Al 111,80 Directo NLP 1,3

    Hb 0 Rural 1 1 Ai 2795,08 Cercano NIPTipo de transformador X Ct 1 Directo NLT 5,5

    TR-devanado PRI y SEC desacoplados electrica/ 0,2 1 NLT 5,59E-05 Cercano NIT

    Auto transformador 1 1 NIT 0 NDa

    Sin transformador X 1 1 Lugar Impacto Px

    PA

    PB

    Factor Ambiental X Ce 0 Simbolo Area m2 PC

    Largo 12 Urbano con edificaciones altas (+20 m de altura) X 0 0 Ad Cercano PM

    Ha 0 Urbano (entre 10 m y 20 m de altura) 0,1 1 Am PU(P)

    500 Suburbano ( menores a 10 m de altura) 0,5 1 Al 268,33 PV(P)

    Hb 0 Rural 1 1 Ai 6708,20 PW(P)

    Tipo de transformador X Ct 1 Cercano PZ(P)

    TR-devanado PRI y SEC desacoplados electrica/ 0,2 1 NLP 1,34E-04 PU(T)

    Auto transformador 1 1 NIP 0 PV(T)

    Sin transformador 1 1 PW(T)

    Cercano PZ(T)

    DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA

    Directo

    Acometida

    TEL

    Directo

    Probabilidad

    Px

    Acometida

    BT

    Nmero de dias

    Densidad de D

    Estructura

    Acometida

    TEL

    Acometida

    BT

    ACOMETIDA DE POTENCIA - NL y NI

    Dimensiones

    ESTRUCTURA A PROTEGER - ND

    Dimensiones

    ESTRUCTURA ADYACENTE - COMPARTIENDO ACOMETIDAS - NDa

    Dimensiones

    ACOMETIDA DE TELEFONO - NL y NI

    Dimensiones

    Estructura adyacente

    Eventos

    Nx

    EstructuraDirecto

    ElaboradoporHernn

    DaroAlvarezBentez-Cel.318-6411684

    18

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    19/22

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    20/22

    Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Eventos

    Exterior Comercial Cavas Bodega Oficina Restringido ND

    np 30 131 7 10 12 10 NM nt 200 200 200 200 200 200 NLPtp 4368 3640 364 2184 2340 3640 NIPra 1,00E-05 1,00E-03 1,00E-02 1,00E-02 1,00E-03 1,00E-03 NLTrf 0,1 0 0,1 0,01 0,01 NITrp 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 NDa hz 5 1 2 2 2 RTLt 0,0747945 0,081651 0,001454 0,00374 0,016027 0,020776Lf 0 0,014 0 0,012 0,016 0,021 R1 Lo 0 0 0 0 0 0

    Perdidas Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Riesgo Z1 Z2 Z3 Z4 Z5

    LA 7,48E-07 RA 3,664E-09 LB 3,40E-03 0 1,25E-03 1,60E-04 2,08E-04 RB 1,67E-05 0 6 ,11E-06 7 ,85E-07LC 0 0 0 0 0 RC 0 0 0 0LM 0 0 0 0 0 RM 0 0 0 0

    LU(P) 8,17E-05 1,45E-05 3,74E-05 1,60E-05 2,08E-05 RU(P) 1,0961E-08 1,952E-09 5,02E-09 2,152E-09LV(P) 0 0 0 0 2,08E-04 RV(P) 0 0 0 0LW(P) 0 0 0 0 0 RW(P) 0 0 0 0LZ(P) 0 0 0 0 0 RZ(P) 0 0 0 0LU(T) 8,17E-05 1,45E-05 3,74E-05 1,60E-05 2,08E-05 RU(T) 4,5671E-09 8,135E-10 2,092E-09 8,965E-10LV(T) 3,40E-03 0 0 0 0 RV(T) 1,90E-07 0 0 0LW(T) 0 0 0 0 0 RW(T) 0 0 0 0LZ(T) 0 0 0 0 0 RZ(T) 0 0 0 0

    RTOTAL 3,664E-09 1,6871E-05 2,766E-09 6,114E-06 7,882E-07

    Probabilida PA PB PC PM PU(P) PV(P) PW(P) PZ(P) PU(T) PV(T) PW(T)

    Valor 1 1 1 0,9 1 1 1 1 1 1 1

    RIESGO DE PRDIDA DE VIDA HUMANA

    Tiempo en horas de permanencia

    Parmetros Comentarios

    Nmero de personas en riesgo

    Total de personas en la estructura

    Fuego, explosin

    Falla de equipos internos

    Tensiones de paso

    Tipo de suelo o terreno (Tabla)

    Riesgo de incendio (Tabla)

    Medidas contra incendios (Tabla)

    Peligro especial (Tabla)

    ElaboradoporHernn

    DaroAlvarezBentez-Cel.318-6411684

    20

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    21/22

    Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Eventos

    Exterior Comercial Cavas Bodega Oficina Restringido ND

    np 30 131 7 10 12 10 NM nt 200 200 200 200 200 200 NLPtp 4368 3640 364 2184 2080 3640 NIPra 1,00E-05 1,00E-03 1,00E-02 1,00E-02 1,00E-03 1,00E-03 NLTrf 0,1 0 0,1 0,01 0,01 NITrp 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 NDa hz 5 1 2 2 2 RTLt 0 0 0 0 0 0Lf 0 0,060 0,010 0 0,030 0 0,1 R2 Lo 0 0,006 0,001 0 0,003 0 0,01

    Perdidas Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Riesgo Z1 Z2 Z3 Z4 Z5

    LB 3,00E-03 0 0 1,50E-04 0 RB 1,47E-05 0 0 7,35E-07LC 0,0060 0,0010 0 0,0030 0 RC 2,94E-05 4,90E-06 0 1,47E-05LM 0,0060 0,0010 0 0,0030 0 RM 0,00245197 0,0004087 0 0,001226

    LV 3,00E-03 0 0 1,50E-04 0 RV 4,03E-07 0 0 2,01E-08LW 0,006 0,001 0 0,003 0 RW 8,0545E-07 1,342E-07 0 4,027E-07LZ 0,006 0,001 0 0,003 0 RZ 0 0 0 0

    LV 3,00E-03 0 0 1,50E-04 0 RV 1,68E-07 0 0 8,39E-09LW 0,006 0,001 0 0,003 0 RW 3,3561E-07 5,593E-08 0 1,678E-07LZ 0,006 0,001 0 0,003 0 RZ 0 0 0 0

    RTOTAL 0 0,00249777 0,0004137 0 0,001242

    Probabilida PA PB PC PM PU(P) PV(P) PW(P) PZ(P) PU(T) PV(T) PW(T)

    Valor 1 1 1 0,9 1 1 1 1 1 1 1

    RIESGO DE PRDIDA DE SERVICIO PBLICO

    Parmetros Comentarios

    Potencial de usuarios sin servicio

    Total de usuarios

    Tiempo en horas sin servicio

    Tipo de suelo o terreno (Tabla)

    Riesgo de incendio (Tabla)

    Medidas contra incendios (Tabla)

    Peligro especial (Tabla)

    Fuego, explosin

    Falla de equipos internos

    Tensiones de paso

    ElaboradoporHernn

    DaroAlvarezBentez-Cel.318-6411684

    21

  • 8/7/2019 Eval_Riesgo_El_Progreso

    22/22