eucaristía maría auxiliadora eso_2015

10
EUCARISTÍA MARÍA AUXILIADORA 2015 AMBIENTACIÓN Buenos días, hoy celebramos la fiesta de María Auxiliadora. El curso poco a poco está terminando y con esta celebración queremos homenajear y festejar la figura de María en su papel de Auxiliadora. Durante este año hemos compartido muchos momentos: de estudio, de diversión, de deportes, de familia, de solidaridad, de oración y celebraciones, de muchas celebraciones y momentos que tardarán en repetirse en este año del Bicentenario de D.Bosco. Y como D. Bosco, hoy queremos agradecer a nuestra Madre María Auxiliadora todo lo que de alguna manera hace por cada uno de los que estamos en este Colegio Salesiano. (4º ESO) Hoy también queremos unirnos a la despedida de los alumnos que terminan alguna de la etapas en nuestro colegio, que María Auxiliadora los proteja a todos y les ayude a encontrar su lugar en la sociedad como buenos cristianos y honrados ciudadanos. I. RITOS INICIALES MONICIÓN DE ENTRADA Lector 1.- Si todos los “días 24” son un día especial, el día 24 de Mayo lo es mucho más... Lector 2.- Hoy y durante toda la semana, celebramos de verdad la gran Fiesta de nuestra Madre, María Auxiliadora. Y no lo hacemos nosotros solos. En todos los Centros donde se vive el estilo de Don Bosco, se está celebrando hoy esta Fiesta como una Familia que honra a su Madre. Lector 1.- Sí, en torno a ella, a María, la Virgen, nos reunimos, en primer lugar para dar Gracias a Dios-Padre por habérnosla dado como Madre que nos cuida y nos auxilia; y, en segundo lugar, porque queremos, como ella, aprender de su Hijo Jesús, a vivir el Evangelio, a ser sus discípulos comprometidos en ayudar a los demás. Lector 2.- Con estas actitudes de agradecimiento, de alabanza, de escucha y de petición de ayuda, comenzamos la Eucaristía.

Upload: maria-jesus-ramon-alcazar

Post on 16-Sep-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eucaristia maria auxiliadora

TRANSCRIPT

EUCARISTA MARA AUXILIADORA

EUCARISTA MARA AUXILIADORA 2015AMBIENTACIN

Buenos das, hoy celebramos la fiesta de Mara Auxiliadora. El curso poco a poco est terminando y con esta celebracin queremos homenajear y festejar la figura de Mara en su papel de Auxiliadora.

Durante este ao hemos compartido muchos momentos: de estudio, de diversin, de deportes, de familia, de solidaridad, de oracin y celebraciones, de muchas celebraciones y momentos que tardarn en repetirse en este ao del Bicentenario de D.Bosco. Y como D. Bosco, hoy queremos agradecer a nuestra Madre Mara Auxiliadora todo lo que de alguna manera hace por cada uno de los que estamos en este Colegio Salesiano.

(4 ESO) Hoy tambin queremos unirnos a la despedida de los alumnos que terminan alguna de la etapas en nuestro colegio, que Mara Auxiliadora los proteja a todos y les ayude a encontrar su lugar en la sociedad como buenos cristianos y honrados ciudadanos.

I. RITOS INICIALES

MONICIN DE ENTRADA

Lector 1.- Si todos los das 24 son un da especial, el da 24 de Mayo lo es mucho ms...

Lector 2.- Hoy y durante toda la semana, celebramos de verdad la gran Fiesta de nuestra Madre, Mara Auxiliadora. Y no lo hacemos nosotros solos. En todos los Centros donde se vive el estilo de Don Bosco, se est celebrando hoy esta Fiesta como una Familia que honra a su Madre.

Lector 1.- S, en torno a ella, a Mara, la Virgen, nos reunimos, en primer lugar para dar Gracias a Dios-Padre por habrnosla dado como Madre que nos cuida y nos auxilia; y, en segundo lugar, porque queremos, como ella, aprender de su Hijo Jess, a vivir el Evangelio, a ser sus discpulos comprometidos en ayudar a los dems.

Lector 2.- Con estas actitudes de agradecimiento, de alabanza, de escucha y de peticin de ayuda, comenzamos la Eucarista.

CANTO DE ENTRADA Ven a la fiestaSALUDO DEL SACERDOTE

PETICIN DE PERDN

Se prepara con antelacin una gran flor con cartulina, una sencilla margarita. En la parte central, circular, se escribe con letras maysculas el nombre de MARA. Los distintos ptalos recortados son tambin de cartulina de varios colores. En cada uno de los ptalos se escribe una palabra que puede evocar nuestros fallos y el compromiso de cambiarlos por actitudes buenas.

Una vez leda las palabras de cada uno de los ptalos y la explicacin o compromiso, se une cada uno de los ptalos (con celo o alfileres) al centro conformando as una gran margarita que se ofrece a Mara.

1. CERCANA: En ocasiones pasamos de los problemas de los dems porque estamos ocupados mirando nuestro propio ombligo. Nos irrita esta actitud porque para nosotros la amistad no es slo una palabra vaca, sino algo importante en nuestra vida.

PEDIMOS PERDN. Seor ten piedad

Aqu est nuestro compromiso para estar cerca de nuestros amigos que lo pasan mal.

2. GENEROSIDAD: Nos suelen acusar a los jvenes de ser egostas. A veces no es cierto, pero otras veces tienen razn: vivimos en nuestro mundo, en nuestras compras, en nuestros deportes, en el botelln En ocasiones no hemos ayudado y servido a los ms necesitados -como hizo Mara, que se entreg con generosidad a los dems.

PEDIMOS PERDN. Seor ten piedad

Nuestro compromiso es practicar la generosidad concreta en nuestros propios ambientes y en las personas que entren en contacto con nosotros.

3. RESPONSABILIDAD: Las notas no siempre son buenas. Nuestros intereses estn en otros lugares fuera del colegio: los chicos, las chicas, la diversin, lo fcil

PEDIMOS PERDN. Seor ten piedad

Nos comprometemos a dar pasos hacia la responsabilidad y a considerar importante lo que tiene importancia y es bueno para nuestro futuro.

4. COMPROMISO: Nos cuesta salir de nosotros e implicarnos en proyectos solidarios que se desarrollan en nuestro alrededor. Miramos a los jvenes voluntarios como hroes que dan su tiempo y su vida a los dems, pero no nos animamos a dar el paso. Seor, no siempre hemos sido -como Mara- fieles a tu mensaje, y nos hemos olvidado de Ti con frecuencia:

PEDIMOS PERDN. Seor ten piedad

Nos comprometemos a asumir compromisos de ayuda y cooperacin a los dems. Seguro que ese esfuerzo redunda en un gran bien para nosotros mismos.

II. LITURGIA DE LA PALABRA

MONICIN A LAS LECTURAS

En el Tiempo de Pascua hemos visto a Cristo como el Seor Resucitado, exaltado en la gloria de Dios. l nos indica el camino para ir hacia el Padre.Y las lecturas que vamos a escuchar nos hablan de MARA, y de cmo supo vivir con los valores de su Hijo Jess. Porque Mara reflexionaba lo que le iba pasando en la vida a partir de la Palabra de ios, decimos que es la primera creyente. Por eso la contemplamos como una Reina y como una Madre que nos ofrece a su Hijo para vencer con l todas las dificultades y llegar tambin nosotros a reinar y gozar el encuentro pleno con Dios.

LECTURAS

PROFESOR

LECTURA PRIMERA: "La virgen de Don Bosco"

La madre de Juanito Bosco, Margarita, le ha enseado muchas cosas buenas; sobre todo le ha metido en el alma el cario a la Virgen de modo que ya nunca la olvidar. Y aunque tiene que afrontar muchas dificultades y peripecias. Don Bosco sola rezar a la Virgen y poner todos sus problemas en sus manos: para que Ella le diese la proteccin y el aliento que le negaban los hombres.

Ella le visitaba en sueos y le daba consejos y consuelos de madre. Charlaba con l de sus chicos, le consegua donativos y subvenciones inesperadas, le barra las dificultades del camino haciendo milagros resonantes que llenaban a las gentes de admiracin hacia Don Bosco y de gratitud y entusiasmo por su Virgen, "la Auxiliadora".

Cuando al final de su vida Don Bosco mira hacia atrs, se emociona recordando lo pobre que haba sido el principio de su camino, y lo compara con los frutos de bien que poda recoger al final fatigoso de su vida. Y deca: "Todo lo ha hecho Ella. La Virgen lo ha hecho todo".

Tambin sola decir a sus salesianos: Cunto nos quiere la Virgen! Cuntas cosas piensa hacer por medio de vuestras manos!... Propagad la devocin a Mara Auxiliadora y veris lo que son milagros!

CANTO QUE TU PALABRA (un trocito)PROFESOR.

EVANGELIO: Lectura del santo evangelio segn San Juan. 3, 1-16

Del evangelio de San Juan 2: Las bodas de Can.

Y al da tercero se celebraron unas bodas en Can de Galilea, y estaba all la madre de Jess. Fueron tambin invitados a las bodas Jess y sus discpulos. Y como faltaba el vino, dice a Jess su madre: "No tienen vino". Y le dice Jess: "Qu tenemos que ver t y yo, mujer? Todava no ha llegado mi hora.

Su madre dijo a los que servan: "Todo cuanto l os diga, hacedlo.[]

Y Jess les dijo: "Llenad de agua las tinajas". Y las llenaron hasta arriba. Y les dijo: "Sacad ahora y llevadlo al maestre de sala". Y lo llevaron.Mas cuando gust el maestre de sala el agua hecha vinoy nosabade dndeera,pero lo saban los que servan, que haban sacado el agua, llama al esposo, el maestre de sala le dijo: "Todo hombre pone primero el buen vino, y cuando estn ya bebidos, pone el peor; t has reservado el vino bueno hasta ahora.

ste fue el principio de los milagros que hizo Jess en Can de Galilea, y manifest su gloria y creyeron en l sus discpulos.

HOMILA

III. LITURGIA EUCARSTICA

ORACIN DE FIELES

Sacerdote. Pidamos ahora a nuestro buen Padre que siempre nos escucha por nuestras necesidades y las de nuestro mundo. Hagmoslo por medio de nuestra Madre Auxiliadora.

OFRENDAS Y PETICIONES

GLOBOS

Te ofrecemos estos globos del bicentenario como signo de nuestra alianza con D. Bosco. Quieren tambin ser reflejo de nuestra alianza de Amor contigo.

Peticin: con ello te pedimos que mantengas tu amor con nosotros y nos acompaes en el camino de nuestra vida como hiciste con D. Bosco.

ROGEMOS AL SEOR.FLORES:Te ofrecemos estas flores como smbolo de la belleza y la alegra. Belleza de todo lo que es bueno en nuestra vida y alegra como manera de vivir, la que quera D. Bosco para nosotros.Peticin:

Te pedimos que en todo lo que hagamos haya siempre buenas intenciones belleza y alegra.

ROGEMOS AL SEOR.CUADRO DE DON BOSCO Y MARA AUXILIADORADon Bosco y Mara Auxiliadora nos han ido acompaando durante el curso, sus imgenes estn en nuestras clases, en nuestros calendarios, en las carteleras y en nuestros corazones. Te ofrecemos estos dos cuadros y con ellos nuestro cario por Don Bosco y nuestra madre Mara Auxiliadora.

Peticin: Y te pedimos tener siempre su presencia, protectora y alentadora en nuestras vidas.

PAN Y VINO:

Junto al pan y vino que ser tu Cuerpo, asociamos lo mejor de cada uno y lo presentamos como ofrenda de amor.

Peticin: Que cada eucarista sea siempre para nosotros el alimento de una vivencia cristiana. ORACIN OFRENDAS Acepta Seor, estas ofrendas que te presentamos con generosidad y concdenos que nuestro amor no se detenga en las cosas sino que sepamos descubrir a travs de ellas la Buena Noticia que T nos anuncias. Por JNS.

TODOS. AMN.

PLEGARIA EUCARSTICA.

S. El Seor est con vosotros

TODOS: Y con tu espritu.

S. Levantemos el corazn.

TODOS: Lo tenemos levantado hacia el Seor.

S. Demos gracias al Seor, nuestro Dios.

TODOS: Es justo y necesario.

S. En verdad es justo darte gracias,

es bueno cantar tu gloria, Padre santo,

Dios todopoderoso y eterno.

Te alabamos y te bendecimos,

por Jesucristo, tu Hijo,

en esta fiesta de la bienaventurada Virgen Mara.

Ella, como humilde sierva, escuch tu palabra

y la conserv en su corazn;

admirablemente unida al misterio de la redencin,

persever con los apstoles en la plegaria,

mientras esperaban al Espritu Santo,

y ahora brilla en nuestro camino

como signo de consuelo y de firme esperanza.

Por este don de tu benevolencia,

unidos a los ngeles y a los santos,

te entonamos nuestro canto

y proclamamos tu alabanza:

CANTO

SANTO, SANTO, SANTO es el SeorSanto eres en verdad, Seor, fuente de toda santidad;

por eso te pedimos que santifiques estos dones con la efusin de tu Espritu, de manera que sean para nosotros el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, nuestro Seor.

Porque l mismo, cuando iba a ser entregado a su Pasin, voluntariamente aceptada, tom pan, dndote gracias, lo parti

y lo dio a sus discpulos, diciendo:

"TOMAD Y COMED TODOS DE L,

PORQUE ESTO ES MI CUERPO,

QUE SER ENTREGADO POR VOSOTROS".

Del mismo modo, acabada la cena, tom el cliz, y, dndote gracias de nuevo, lo pas a sus discpulos diciendo:

"TOMAD Y BEBED TODOS DE L,

PORQUE STE ES EL CLIZ DE MI SANGRE,

SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA,

QUE SER DERRAMADA POR VOSOTROS

Y POR TODOS LOS HOMBRES

PARA EL PERDN DE LOS PECADOS.

HACED ESTO EN CONMEMORACIN MA".

ste es el Sacramento de nuestra fe.

TODOS: Anunciamos tu muerte,

proclamamos tu resurreccin.

Ven, Seor Jess!

PADRENUESTRO.

PADRENUESTRO...PAZ.

S. La Paz del Seor sea siempre con vosotros

TODOS: Y con tu espritu

S. Daos fraternalmente la paz.

COMUNIN

S. ste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la mesa del Seor.

TODOS: Seor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya, bastar para sanarme.

CANTO _ Jess VEN TUACCIN DE GRACIAS

ORACIN FINAL

LECTOR 1. Gracias Mara por ser como eres.

Gracias, por estar siempre atenta,

siempre preocupada por los dems.

LECTOR 2. Gracias por ser madre de Jess, nuestro hermano,

porque ayudaste a Dios a traer al mundo al mejor hombre,

al ms humano, al ms valiente, al ms justo.

LECTOR 1. Gracias por tu sencillez, por tu humildad

porque no te las vas dando de importante,

sino que haces el bien en silencio.

LECTOR2. Gracias por tu alegra,

por estar empeada en que siga la fiesta

en que no se acabe el vino de la ilusin.

LECTOR 1. Gracias porque nos has enseado

que el camino de la felicidad es:

Hacer lo que l nos diga

LECTOR 2. Y gracias por ser auxiliadora,

por estar a nuestro lado

en las dificultades, cuando slo nos queda

gritar auxilio, ayuda, ven.BENDICIN Y DESPEDIDA.

S. El Seor est con vosotros.

TODOS: Y con tu espritu.

S. Y que la bendicin de Dios, todopoderoso, Padre, Hijo y Espritu Santo descienda sobre vosotros.

TODOS: AMEN

S. Podis ir en paz.

TODOS: Demos gracias a Dios.

CANTO FINAL

Ella s lo ha hecho todo