eu magdalena ramirez enfermera del adolescente bulimia

19
EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

Upload: antonia-belmonte-soriano

Post on 03-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

EU Magdalena Ramirez

Enfermera del adolescente

BULIMIA

Page 2: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

EPIDEMIOLOGIA•L

a prevalencia de bulimia nerviosa entre las adolescentes y las jóvenes es del 1-3%.

• Generalmente se inicia al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta

• El 90% son mujeres.

Page 3: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

•En un porcentaje significativo de las pacientes se asocia la presencia de un episodio depresivo mayor o en algunos casos de un desorden bipolar.

•Se presenta más en personas que viven en países desarrollados y en estratos socioeconómicos altos

Page 4: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

Etiopatogenia

Page 5: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

• IMPULSIVAS

•INESTABLES EN LOS ESTADOS DE ANIMO

•MAYOR EXPRESION DE SENTIMIENTOS NEGATIVOS

•MAS CONFLICTIVAS

•SOBREVALORAN LA DELGADEZ COMO ELEMENTO CULTURAL PODEROSO FAVORECIENDO QUE EN INDIVIDUOS Y FAMILIAS VULNERABLES LOS CONFLICTOS SE DEBAN AL PESO Y A LA IMAGEN

Page 6: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA
Page 7: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

Los atracones se caracterizan por:

•Los alimentos son ingeridos rápidamente y sin masticar.

•La cantidad de comida ingerida es grande y de un alto contenido calórico, principalmente hidratos de carbono.

•La adolescente habitualmente se siente angustiada, culpable o deprimida por los atracones, por lo cual pasa largos períodos sin ingerir alimentos.

Page 8: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

•Ocurren por lo general, después de un período de ayuno, típicamente por las tardes después de haberse saltado el desayuno y el almuerzo.

•Usualmente ocurren a escondidas.

Page 9: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

Manifestaciones•

peso normal, sobrepeso o estar algo enflaquecidas.

•pueden referir dolor faringeo, diarrea o constipación e irregularidades menstruales.

• bradicardia e hipotensión ortostática

• puede haber lesiones en el dorso de la mano (signo de Russell) causadas por la inducción de vómitos, que incluyen erosiones, ulceraciones, hiperpigmentación, o formación de callosidades.

Page 10: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

•habitualmente hay hipertrofia de las glándulas salivares, en especial de las glándulas parótidas

•pueden presentar alteraciones dentales por el contacto de la dentina con el contenido ácido

Page 11: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

DiagnósticoSe basa en la clasificación del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSMIV). Estos criterios incluyen:•Episodios recurrentes de atracones•Conductas inapropiadas para prevenir la ganancia de peso •Los episodios de atracones y conductas inapropiados ocurren al menos 2 días a la semana durante 3 meses.•Preocupación continúa por la forma o el peso corporal.•Ausencia de una anorexia nerviosa.

Page 12: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

Complicaciones

Page 13: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA
Page 14: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

exámenes de laboratorio•E

lectrólitos plamáticos•N

itrógeno uréico•C

reatinina•G

ases venosos•H

emograma•G

licemia •E

CG.

Page 15: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

Tratamiento•C

onsiste en corregir y prevenir las complicaciones nutricionales y aquellas derivadas del uso de diuréticos o laxantes.

•Dado que las pacientes con esta patología tienen un peso habitualmente normal, la educación nutricional tiene los siguientes objetivos:

1.-Volver a una alimentación normal (ordenada) y relajada

2.-Evitar los períodos de restricción alimentaria o ayuno prolongado.

Page 16: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

3.- Aprender a tolerar un peso tal vez mayor al deseado 4.- La hipokalemia bajo 3,2 mEq/l debe ser corregida con suplementos de potasio oral. Si el potasio serico continúa bajo o hay trastornos evidentes del equilibrio ácido-base puede ser necesario el manejo intrahospitalario.5.- El tratamiento psiquiátrico dependerá de la edad de la paciente. La terapia familiar es el tratamiento de elección para aquellas adolescentes que viven en casa de sus padres. La terapia individual o la terapia cognitiva conductual está indicada en adolescentes mayores que no viven con sus padres.

Page 17: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

6.-El tratamiento farmacológico tiene una efectividad moderada sobre los síntomas bulímicos. Los antidepresivos con eficacia demostrada en el tratamiento de este trastorno del apetito son la fluoxetina, la desipramina y la imipramina, este tratamiento debe ser indicado y supervisado por especialista.

Page 18: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

Pronóstico

Malo

• alto porcentaje (30-80%) de las pacientes con bulimia nerviosa tienden a presentar nuevos episodios de atracones y/o vómitos autoprovocados en su vida

• un porcentaje bajo (5-15%) continuará abusando de laxantes o diuréticos.

Page 19: EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente BULIMIA

bibliografia

•escuela.med.puc.cl/paginas/OPS/Curso/Lecciones/Leccion09/M3L9Leccion.html