etica liderazgo y transparencia (1)

8
SILABO ETICA, LIDERAZGO Y TRANSPARENCIA (PROCESO REGULAR) I. DATOS GENERALES PROGRAMA : PROCESO REGULAR EJE CURRICULAR : Actividades Complementarias AREA EDUCATIVA : Desarrollo Profesional AÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑO HORAS SEMESTRALES : 54 horas académicas HORAS SEMANALES : 03 CRÉDITOS : 0 (Coeficiente 1) PERIODO ACADEMICO : III Semestre II. SUMILLA La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de Oficiales PNP, su naturaleza propedéutica posibilita a través de sus Unidades de Aprendizaje proporcionar conocimientos teórico – prácticos sobre: Ética, Liderazgo y Líder; Liderazgo Eficaz, Transparencia y acceso a la información pública. III. OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL Desarrollar competencias para potenciar las aptitudes de liderazgo con criterios de flexibilidad, modernidad y proyectividad. B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNICO

Upload: juanamaribelguerrach

Post on 14-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

ÉTICA

TRANSCRIPT

Page 1: Etica Liderazgo y Transparencia (1)

SILABO

ETICA, LIDERAZGO Y TRANSPARENCIA(PROCESO REGULAR)

I. DATOS GENERALES

PROGRAMA : PROCESO REGULAREJE CURRICULAR : Actividades ComplementariasAREA EDUCATIVA : Desarrollo ProfesionalAÑO DE ESTUDIO : SEGUNDO AÑOHORAS SEMESTRALES : 54 horas académicasHORAS SEMANALES : 03CRÉDITOS : 0 (Coeficiente 1)PERIODO ACADEMICO : III Semestre

II. SUMILLA

La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de Oficiales PNP, su naturaleza propedéutica posibilita a través de sus Unidades de Aprendizaje proporcionar conocimientos teórico – prácticos sobre: Ética, Liderazgo y Líder; Liderazgo Eficaz, Transparencia y acceso a la información pública.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias para potenciar las aptitudes de liderazgo con criterios de flexibilidad, modernidad y proyectividad.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Proporcionar conocimientos básicos sobre Liderazgo y su aplicación en el servicio policial.

2. Identificar las características básicas del líder eficaz proporcionando las herramientas estratégicas para el cambio de actitudes .

3. Internalizar la nueva Cultura de Liderazgo propiciando el cambio de actitudes y paradigmas.

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNICO PROFESIONAL

Page 2: Etica Liderazgo y Transparencia (1)

IV. CONTENIDOS

I UNIDAD ETICA

PRIMERA SEMANA(03 horas)

Etica. Concepto. Importancia. Tipos. Características de la Etica. Valores morales.Taller: “Los valores morales en la vida personal y profesional”.

SEGUNDA SEMANA(03 horas)

Valores y virtudes. Personales y profesionalesVídeo Taller: “Valores y virtudes en las instituciones públicas o de servicios”

TERCERA SEMANA(03)horas

Código de Ética policial. Finalidad, objeto, importancia. Código de funcionarios encargados de hacer cumplir la

Ley.Taller: “La ëtica en la Policía Nacional del Perú ”

II UNIDAD LIDERAZGO Y LÍDER

CUARTA SEMANA(03 horas)

El Liderazgo. Concepto. Tendencias. Importancia. Tipos. Características del liderazgo Siglo XXI.Taller: “El liderazgo en la vida personal y familiar”.

QUINTA SEMANA(03 horas)

Vídeo Taller: “El liderazgo en las instituciones inteligentes” Taller: “El Liderazgo en la Policía Nacional del Perú ”

SEXTA SEMANA(03 horas)

El líder. Conceptualizaciones. Características: Básicas y Complementarias. Cualidades del Líder. El líder tradicional. Taller: “El líder nace o se hace”

SÉTIMA SEMANA(03 horas)

Clasificación de líderes: El Líder Carismático. Líder Autocrático. Líder Democrático. Líder eficaz. Taller: “Identificación de líderes internacionales, nacionales”. Apreciación de características

OCTAVA SEMANA(03 horas)

EXAMEN PARCIAL I

NOVENA SEMANA(03 horas)

Modo de actuar de los líderes. Autoridad Vs. Persuasión. Empleo del Miedo.Taller: “Principales líderes carismáticos y su ingerencia en la evolución de la humanidad”.

DÉCIMA SEMANA(03 horas)

El Jefe . Características. Condiciones para ser Jefe Taller: “Diferencias entre el Jefe y el Líder”

Page 3: Etica Liderazgo y Transparencia (1)

III UNIDADLIDERAZGO EFICAZ

DÉCIMOPRIMERASEMANA(03 horas)

El Liderazgo Eficaz. Conceptualizaciòn. Características. Taller: “Diferencias entre el Liderazgo Eficaz y el Liderazgo tradicional”.

El Liderazgo Coaching. Definición. Características del Coaching. Elementos. Proceso del Coaching. El Coaching en las Organizaciones.

DÉCIMOSEGUNDASEMANA(03 horas)

El Coaching y el arte del management. El Coach. Taller: “Diferencias entre el Jefe y el Coach”

Taller Vivencial “Dramatización de casos sobre liderazgo tradicional, liderazgo eficaz, liderazgo coaching en la PNP ”.

DÉCIMATERCERASEMANA(02 horas)

EXAMEN PARCIAL II

IV UNIDADTRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION

DÉCIMO CUARTASEMANA(03 horas)

Ley de transparencia y acceso a la información pública.

Reglamento de la Ley de transparencia y acceso a la información pública.

DÉCIMO QUINTASEMANA(03 horas)

Transparencia. Conceptualizaciòn. Características. Importancia.

Taller: “Transparencia en los procedimiento de las entidades del Estado al servicio del público”

DÉCIMOSEXTA

SEMANA(03 horas)

Reglas para la adecuada actuación de los funcionarios responsables de entregar la información. Funcionario o servidor poseedor de la información.

Responsabilidad por incumplimiento e inobservancia de la Ley y su Reglamento de transparencia y acceso a la información pública.

DÉCIMOSETIMA

SEMANA(03 horas)

Procedimiento de acceso a la información. Plazos de atención, remisión de la información por vías aceptadas.

Registro de información de acceso restringido. De la conservación de la información.

DÉCIMOOCTAVASEMANA(03 horas)

EXAMEN FINAL

Page 4: Etica Liderazgo y Transparencia (1)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente docente – educando, enmarcadas en la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares serán eminentemente objetivos mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes equipos y materiales:

A. EQUIPOS

Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.

B. MATERIALES

Proveerá separatas a los educandos, así como empleará transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub Dirección Académica de la EESTP-PNP, el Alumno PNP desaprobará la asignatura.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del Alumno en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de Paso Oral.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la realización de:

1. Talleres en donde se realizarán trabajos aplicativos calificados.

Page 5: Etica Liderazgo y Transparencia (1)

2. Exposiciones

3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.

4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (18ª semana), de similar característica empleada en los exámenes parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

Promedio General:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4) 10

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. COUND, DANA M. “Jornada de un líder hacia la calidad”. Panorama Editorial S.A. México D.F. 1994.

B. DRUCKER, PETER.“El líder del futuro”. Editora Espasa Calpe. Argentina S.A. Buenos Aires 1997.

C. FISCHMAN,David. “El Espejo del Líder”. Universidad peruana de Ciencias Aplicadas. 2002

D. GIL´ADI, DANIEL. “Liderazgo, Creación y Desarrollo de Alianzas”. Separatas ESAN. Lima Perú. 1996.

E. GIL VILLEGAS, Francisco. “Liderazgo”. Ed. Instituto Capacitación Política México D.F.

PEP = Promedio de Exámenes ParcialesPO = Paso OralTA = Trabajo de Investigación Monográfica +

Promedio de TalleresEF = Examen Final

Page 6: Etica Liderazgo y Transparencia (1)

F. INAEP. “El Liderazgo en la formación y línea de carrera del Oficial PNP y EP”.Tesis. INAEP.1999.

G. INTERNET. “El Liderazgo Coaching. Monografía. 2002

H. MINISTERIO DE DEFENSA. “Liderazgo”. Edit. del autor. Lima – Perú. 1996

I. SENLLE, Andres. Calidad y Liderazgo.Ediciones Gestion 2000 S.A. Barcelona – España.1992.

J. SOLORZANO ACUÑA, LEONCIO.“Desarrollo del Conocimiento en la Educación Superior”. Edit. Buenaventura. Lima – Perú. 1995

. ..............0…………..

.