etica

15
¿Qué tan (no)ético es Usted? U.C. Berkeley Omar Maguiña Rivero 1

Upload: marisolgomez90

Post on 20-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Etica

TRANSCRIPT

  • Qu tan (no)tico es Usted?

    U.C. Berkeley Omar Maguia Rivero

    1

  • Verdadero o falso?

    Soy un jefe tico

    Omar Maguia Rivero

    2

  • Soy un jefe tico

    Si su respuesta es verdadero hay un hecho no muy placentero: La mayora creemos que somos ticos e imparciales.

    Mas de dos dcadas de investigaciones en la Universidad de Harvard confirman que somos engaados por lo que el Psiclogo de la Universidad de Yale llama ilusin de objetividad, La nocin de que estamos libres de los mismos sesgos que tan rpidamente reconocemos en otros .

    Omar Maguia Rivero

    3

  • La ilusion de objetividad

    Investigaciones psicolgicas continuamente exponen

    parcialidades inconscientes no intencionales.

    La prevalencia de estos sesgos siguieren que aun

    bienintencionadas personas permiten sin quererlo que

    pensamientos y sentimientos inconscientes influyan en

    decisiones aparentemente tomadas de forma objetiva.

    Debilidades de juzgamiento conllevan a problemas

    ticos y menoscaban el trabajo fundamental de un jefe.

    (Reclutar y retener talento superior, impulsar un buen

    desempeo y colaborar efectivamente con colegas)

    Omar Maguia Rivero

    4

  • 4 fuentes no-ticas de decisiones

    1. Formas implcitas de prejuicio

    2. Sesgo a favor de nuestro grupo

    3. Conflicto de intereses

    4. Exagerar los mritos propios

    Omar Maguia Rivero

    5

  • 1. Prejuicios implcitos

    Sesgos que emergen de creencias no consientes.

    La mayora de personas justas se esfuerzan por juzgar a otros de acuerdo a sus mritos, sin embargo investigaciones muestran que la gente frecuentemente juzga de acuerdo a actitudes y estereotipos inconscientes o prejuicio implcito.

    Debido a que los prejuicios implcitos surgen de tendencias comunes y ordinarias de hacer asociaciones estas son distintas de las formas conscientes de prejuicio.

    Omar Maguia Rivero

    6

  • Prejuicios implcitos vs. explcitos

    La distincin explica porque gente que esta libre de

    prejuicios conscientes (como racismo y sexismo)

    puede albergar estos y otros sesgos y actuar

    conforme a ellos.

    Omar Maguia Rivero

    7

  • IAT = Implicit Association Test

    Psiclogos de las universidades de Harvard y Virginia crearon el IAT destinado a medir el sesgo inconsciente.

    Con ms de 2.5 millones de encuestados e investigaciones adicionales revelan que los prejuicios inconscientes son:

    Ampliamente difundidos (+ del 75%)

    Contrarios a la intencin consciente

    Diferente grado dependiendo del grupo (Minoras tienden a favorecer a las mayoras y mayoras tienden a favorecerse a si mismos)

    Consecuentes con actos (Personas con sesgo inconsciente elevado tiende a comportase conforme a sus prejuicios inconscientes)

    Costosos (Mejores opciones son dejadas de lado al actuar sesgados)

    IAT = https://implicit.harvard.edu/implicit/

    Omar Maguia Rivero

    8

  • 2. Favoritismo dentro del grupo

    Tendencia a favorecer a aquellos que conocemos y que a su vez tienden a ser como nosotros; gente que comparte nuestra nacionalidad, partido poltico, clase social, religin, raza, empleador, alma mater o genero, etc.

    Discriminar en contra de los que son diferentes es considerado no-tico, sin embargo ayudar a los que son cercanos a nosotros es frecuentemente visto favorablemente.

    Favoritismo grupal es tenaz cuando sus miembros confieren claras ventajas a sus miembros. Puede ser dbil o nulo entre gente cuyos grupos ofrecen poca ventaja social.

    Omar Maguia Rivero

    9

  • 3. Conflicto de intereses

    Omar Maguia Rivero

    10

    Experimentos psicolgicos muestran como estos

    conflictos pueden de manera inconsciente influir en

    la toma de decisiones.

    Mdicos, por ejemplo, enfrentan conflictos de

    inters cuando aceptan pagos por referir pacientes

    a clnicas de ensayo. La mayora de mdicos

    conscientemente creen que sus referencias son lo

    mejor para sus pacientes. Cmo saber que la

    promesa de pago no tergiversa su decisin?

  • 3. Conflicto de intereses

    Omar Maguia Rivero

    11

    Contadores externos quienes realizan auditorias a

    empresas que proveen su pago, pueden enfrentar

    conflicto de inters, si estos muestran disconformidades

    que la administracin no desea lidiar, pues perderan

    contratos posteriores.

    Funcionarios financieros que se ven forzados a cumplir

    cuotas de colocaciones para recibir bonificaciones por

    metas, enfrentan conflictos de inters al aceptar

    crditos no calificados. Ejemplo claro y masivo es la

    crisis inmobiliaria originada en Estados Unidos.

  • 4. Exagerar los mritos propios

    Omar Maguia Rivero

    12

    Estudios muestran que la mayora de personas se consideran sobre el promedio en una serie de medidas, desde inteligencia hasta habilidad de manejo.

    Tendemos a sobre estimar nuestra contribucin individual al grupo lo que nos lleva a un pretencioso sentido de derecho.

    Mientras mas pensamos en nuestra contribucin somos menos justos al juzgar a otros con los que trabajamos.

  • Los nios del lago Wobegon

    Omar Maguia Rivero

    13

    Investigadores en Harvard preguntaron a los estudiantes de maestra que estimen su contribucin personal al grupo de estudio al que pertenecan.

    La suma de las contribuciones, en cada grupo, debera por su puesto sumar 100%.

    Los resultados revelaron que la suma de las contribuciones, de cada grupo, llegaba en promedio a 139%

    Mientras mas exceda la suma de las contribuciones al 100% menos dispuestos estn los integrantes a colaborar en el futuro.

  • Que hacer para mejorar?

    Omar Maguia Rivero

    14

    Los jefes pueden tomar decisiones ms ticas si son conscientes de sus parcialidades inconscientes.

    Compensando es la forma de contrarrestar el inconsciente, de la misma forma que un conductor contrarresta el jaln que da un carro desalineado.

    Estimar la contribucin de otros miembros del grupo antes del nuestro es una forma de alinear la percepcin con la realidad.

    Cambiar de ambiente en lo posible si este refuerza un estereotipo.

  • Que hacer para mejorar?

    Omar Maguia Rivero

    15

    Uso de la tcnica del velo de ignorancia que

    estipula que solo una persona ignorante de su

    propia identidad es capaz de una verdadera

    decisin tica.

    Toda persona que aspire a ser tico debe

    desafiar la presuncin de que siempre es

    imparcial y reconocer que vigilancia ms que

    buena intencin, es una caracterstica definitiva

    de una persona tica