etica

15
Curso: Ética para los Negocios umno: José Ortiz Méndez Código: u511656 Abril del 2012

Upload: gloria-ortiz

Post on 02-Jun-2015

448 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica

Curso: Ética para los Negocios Alumno: José Ortiz Méndez

Código: u511656Abril del 2012

Page 2: Etica

RESUMEN El año 1982 la empresa Johnson & Johnson (J&J)

tuvo una crisis debido al fallecimiento de 7 personas envenenadas por las pastillas del Tylenol. El producto fue adulterado por un tercero que ya se

encontraba en el mercado. Así, J&J tuvo que realizar unacampaña para alertar al públicoY no dañar su imagen.

Page 3: Etica

Johnson & Johnson y Tylenol

• La empresa J&J se funda en 1886 ofreciendo productos farmacéuticos, perfumes, para bebes y de aseo personal.

• En 1976,Tylenol llego a ser su producto #1 en el mercado de analgésicos.

Page 4: Etica

Primer día de crisis: 29-09-1982

-María Kellerman de 12 años que vivía en Illinois muere por Consumir Extra-Strength Tylenol. -En otro lado de la ciudad, fallecen Adam Janus de 27 años, Adam Stanley de 25 años y su esposa. Todos luegode consumir las pastillas de Tylenol.

Page 5: Etica

Segundo día de crisis: 30-09-1982

- En el Hospital de Winfield Illinois, luego de dar a luz, muere Mary Reiner de 27 años.

- Mientras que ese mismo día, en Chicago, fallece Paula Prince de 35 años y Mary Mcfarland.

Estas tres mujeres, al igual que los 4 casos anteriores, consumieron las cápsulas del Tylenol.

Page 6: Etica

Resultado de los 7 Exámenes Forenses

• El exámen forense realizado a las víctimas daban como resultado la muerte a causa del Cianuro ya que cada pastilla del Tylenol tenía 65 miligramos de este.

Page 7: Etica

La Policía y los Detectives

• La policía fue por toda la ciudad con altavoces alertando a los ciudadanos de no consumir este producto.

• Aproximadamente, 400 detectives estuvieron buscando al posible responsable sin encontrar algún resultado.

Page 8: Etica

Los Medios de Comunicación

• Todos los Noticieros Nacionales centraban su interés con reportajes sobre las 7 victimas.

• Ayudaron que J&J se diera cuenta de lo sucedido esos dos días.

• J&J comunico, en los medios de prensa, manifestó toda la información sobre lo sucedido para evitar pánico.

Page 9: Etica

CRISIS EN JOHNSON & JOHNSON

• Lo sucedido con Tylenol genero desconfianza hacia los demás productos de J&J.

• Los ingresos de 1.2 millones de dólares por un 37% de mercado termino siendo solamente 7% de participación en el mismo.

Page 10: Etica

Tylenol y la Legislación

• Debido a este acontecimiento muy lamentable para la sociedad Estado Unidense, se realizo un cambio en las leyes.

• La Secretaria para la Salud y Servicios Humanitarios modifico la legislación para el envasado de los fármacos que no necesitan receta médica para ser vendidos.

Page 11: Etica

FIN DE LA CRISIS

• No se registraron más víctimas por el consumo de estas capsulas del Tylenol.

• El origen de la crisis se debió a la manipulación del producto por un tercero ajeno al interior de la empresa.

• Los frascos con el producto adulterado dejaron de circular en el mercado.

Page 12: Etica

MANEJO DE LA CRISIS

• James Burke, director de J&J el año que sucedió la crisis, asumió su responsabilidad como autoridad dentro de la empresa.

• La empresa acudió a los medios de comunicación para informar a la población que no consuma ese producto.

• J&J freno la producción y publicidad inmediatamente.

Page 13: Etica

• La compañía estableció relaciones con la FDA y el FBI para controlar este acontecimiento y prevenir posibles sucesos similares.

• En J&J prevaleció brindar información a sus clientes que la rentabilidad de sus productos.

Page 14: Etica

Bibliografía

-Johnson & Johnson-capsulas de Tylenol (Página web:

www.johnsonyjohnsontylenol.blogspot.com) -Diario El País(Página web del mismo)-Wikipedia: Caso Chicago-Tylenol.(Página web del mismo)

Page 15: Etica

• Alumno: José Ortiz Méndez.• Caso: Johnson & Johnson (Tylenol)• Semestre: 2013.1

Gracias!