etica 2

7
Misión, Visión, Valores ITVER MISION "Formar profesionales en tecnologías, capaces de dominar, generar y divulgar el conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, desde una perspectiva humanista, con compromiso de trabajo, respeto por el medio ambiente, capaces de responder de manera eficaz, a las necesidades y retos nacionales con calidad, productividad y una visión global". VISION El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, estableció su visión de "Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y equitativo de la nación", en concordancia con esta visión, el Instituto Tecnológico de Veracruz ha definido su visión hacia el año 2030 en los términos siguientes: "Ser una institución líder y de experiencia en educación superior tecnológica del país, competitiva de clase mundial, reconocida por la calidad y espíritu de trabajo de su personal, alumnos y egresados y por su compromiso hacia el desarrollo tecnológico, científico y socialmente responsable e innovadora de nuestro país". VALORES A fin de guiar y orientar las acciones en los procesos enseñanza- aprendizaje, generación del conocimiento e innovación tecnológica, el personal académico y administrativo adopta los siguientes valores que permiten el cumplimiento de la Misión y Visión del Instituto Tecnológico de Veracruz La calidad, como un medio para su la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en las convicciones del ser humano. El ser humano, como el factor fundamental del quehacer institucional, constituyéndose en el valor central, para incidir en su calidad de vida. El espíritu de servicio, como la actitud proactiva que distingue a la persona por su profesionalismo en su desempeño, proporcionando lo mejor de si mismo.

Upload: mario-herrera

Post on 11-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: etica 2

Misión, Visión, Valores ITVER

 

MISION

 "Formar profesionales en tecnologías, capaces de dominar, generar y divulgar el conocimiento científico y tecnológico de vanguardia, desde una perspectiva humanista, con compromiso de trabajo, respeto por el medio ambiente, capaces de responder de manera eficaz, a las necesidades y retos nacionales con calidad, productividad y una visión global".

VISION

El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, estableció su visión de "Ser uno de los pilares fundamentales del desarrollo sostenido, sustentable y equitativo de la nación", en concordancia con esta visión, el Instituto Tecnológico de Veracruz ha definido su visión hacia el año 2030 en los términos siguientes:

"Ser una institución líder y de experiencia en educación superior tecnológica del país, competitiva de clase mundial, reconocida por la calidad y espíritu de trabajo de su personal, alumnos y egresados y por su compromiso hacia el desarrollo tecnológico, científico y socialmente responsable e innovadora de nuestro país".

VALORES

A fin de guiar y orientar las acciones en los procesos enseñanza-aprendizaje, generación del conocimiento e innovación tecnológica, el personal académico y administrativo adopta los siguientes valores  que permiten el cumplimiento de la Misión y Visión del Instituto Tecnológico de Veracruz

La calidad, como un medio para su la cultura que motiva a mejorar la forma de ser y hacer, fundamentada en las convicciones del ser humano.

El ser humano, como el factor fundamental del quehacer institucional, constituyéndose en el valor central, para incidir en su calidad de vida.

El espíritu de servicio, como  la actitud proactiva que distingue a la persona por su profesionalismo en su desempeño, proporcionando lo mejor de si mismo.

Respeto a la Diversidad, aceptando  y reconociendo que las diferencias entre razas, géneros, edades, condiciones sociales, culturales y lingüísticas son la base de la riqueza humana

Seguridad, como la responsabilidad de escoger estilos de vida y de trabajo saludables, de percibirse como un ser valioso en su condición de ser humano y estar en capacidad de construir su propio proyecto de vida.  Pensar tanto en su ambiente laboral, personal y familiar, en soluciones que lo benefician tanto a él o ella como a  sus compañeros

Respeto por el Medio Ambiente, a través de la ampliación de la conciencia de que el medio ambiente es importante, respetar el medio ambiente corresponde a un acto de madurez, al no contaminar, ahorrar energía, sembrar un árbol, respetar el medio ambiente es respetarnos a nosotros mismos.

Page 2: etica 2

Lealtad, como  el deber cumplir lo prometido y mantener las “reglas de juego” que libremente ha querido asumir.   Lealtad es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.

Honestidad,  como una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia

Responsabilidad, tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos

Compromiso, poniendo al máximo nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.   El compromiso que se hace de corazón va más allá de la firma de un documento, o un contrato.    Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan

Page 3: etica 2

Historia de los Premios Nobel

Hablar de la historia de los Premios Nobel es una ocasión ineludible para hablar de su

mentor, el científico e inventor suecoAlfred Nobel. 

Alfred Bernhard Nobel, hijo de Inmanuel Nobel y de Andrietta Ahlsell, nació en

Estocolmo (Suecia) el 21 de octubre de 1833. Cuando Alfred Nobel contaba con 9 años, su

familia se trasladó a San Petersburgo, donde su padre regentaba una fábrica de armas que

finalmente quebraría. Al volver a Estocolmo, con 30 años, Alfred Nobel crea su propia

fábrica de nitroglicerina. Precisamente, perfeccionando sus estudios sobre la inestabilidad de

los éteres nítricos de la glicerina, estudios con los que se jugó la vida, al sufrir alguna

peligrosa explosión que destruyó gran parte de su primera fábrica y provocó la muerte de su

hermano Emilio, Alfred Nobel descubrió la forma de manipular de forma más o menos

segura la nitroglicerina y, posteriormente, la dinamita en el año 1867. 

La dinamita fue rápidamente utilizada en los sectores de la construcción, de los transportes y

de las obras públicas y, claro está, su potencial destructivo no pasó desapercibido para el

mundo militar. Los encargos de suministro de explosivos llegaban desde toda Europa y desde

Estados Unidos. La patente sobre sus inventos dotó a Alfred Nobel de una grandísima

fortuna pero también se fue engendrando en él la idea de que la utilización práctica de sus

descubrimientos (dinamita, balistita, gelignita) conllevaría la aniquilación de muchas vidas

humanas, dado que los conflictos bélicos serían mucho más cruentos y devastadores. Ese

complejo de culpa fue creciendo hasta que Alfred Nobel concibió la idea de destinar la

mayor parte de su fortuna a incentivar los mejores esfuerzos del hombre en diversos campos

de la ciencia, las artes o la diplomacia, cultivadas en favor de la humanidad. 

Mientras germinaba la historia de los Premios Nobel, Alfred Nobel había trasladado

la sede de su principal negocio, su laboratorio y su hogar a San Remo (Italia)en 1891, donde

también residía la literata austríaca Bertha Kinsky, la única mujer conocida en su vida. 

Así, el 27 de noviembre de 1895, Alfred Nobel firmaba en París un testamento que recogía

expresamente la creación de la Fundación Nobel (Nobelstiftelsen). De tal forma,

la Historia de los Premios Nobel tiene su origen en una disposición hereditaria en el

testamento deAlfred Nobel. Dicha disposición decía lo siguiente: 

Page 4: etica 2

"El que suscribe, Alfred Bernhard Nobel, declaro por este medio tras profunda reflexión, que mi última voluntad respecto a los bienes que puedo legar tras mi muerte es la siguiente: 

Se dispondrá como sigue de todo el remanente de la fortuna realizable que deje al morir: el capital, realizado en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyo interés se distribuirá anualmente como recompensa a los que, durante el año anterior, hubieran prestado a la humanidad los mayores servicios. El total se dividirá en cinco partes iguales, que se concederán: una a quien, en el ramo de las Ciencias Físicas, haya hecho el descubrimiento o invento mas importante; otra a quien lo haya hecho en Química o introducido en ella el mejor perfeccionamiento; la tercera al autor del más importante descubrimiento en Fisiología o Medicina; la cuarta al que haya producido la obra literaria más notable en el sentido del idealismo; por último, la quinta parte a quien haya laborado más y mejor en la obra de la fraternidad de los pueblos, a favor de la supresión o reducción de los ejércitos permanentes, y en pro de la formación y propagación de Congresos de la Paz. 

Los premios serán otorgados: los de Física y Química por la Academia Sueca de Ciencias; el de Fisiología o Medicina por el Instituto Carolino de Estocolmo; el de Literatura, por la Academia de Estocolmo; el de la obra de la Paz, por una comisión de cinco individuos que elegirá el Storthing noruego. Es mi voluntad expresa que en la concesión de los premios no se tenga en cuenta la nacionalidad, de manera que los obtengan los más dignos, sean o no escandinavos [...] 

A partir de ahora, es éste el único testamento con valor legal. Con él quedan sin efecto todas las disposiciones testamentarias anteriores que puedan aparecer después de mi muerte." 

París, 27 de noviembre de 1895. 

Alfred Nobel no instituyó en su testamento el Premio Nobel de Economía. Este galardón

fue creado años más tarde, concretamente, en 1968 por el Banco Central Sueco y se otorga

desde 1969. 

Un año después, el 10 de diciembre de 1896, Alfred Nobel fallecía en su residencia de San

Remo. Esta fecha, el 10 de diciembre, estará siempre ligada a la Historia de los Premios

Page 5: etica 2

Nobel, ya que la ceremonia de entrega se celebra precisamente ese día, para conmemorar

la muerte del creador y mentor de dichos galardones.

PERFIL DE EGRESO ITVEREl Ingeniero en Electrónica es un profesional capaz de: 

Diseñar, analizar, adaptar, operar y construir sistemas analógicos y digitales.

Crear, innovar, adaptar y transferir tecnología en el ámbito de Ingeniería Electrónica

mediante la aplicación de métodos y procedimientos, tomando en cuenta el desarrollo

sustentable de su entorno.

Planear, organizar, dirigir y controlar actividades de instalación, operación y

mantenimientos de sistemas y equipos electrónicos.

Desarrollar, dirigir y participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el

área de Ingeniería Electrónica.

Dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinarios y multidisciplinarios.

Capacitar y actualizar al personal en las diversas disciplinas de Ingeniería Electrónica.

Asumir el compromiso de su formación integral permanente y de su actualización

profesional continua de manera autónoma.

Ejercer la profesión de una manera responsable, legal y ética.

Poseer los conocimientos básicos de las ciencias exactas, sociales y de humanidades que

le permitan aplicar profesionalmente la Ingeniería Electrónica.

Comunicarse con efectividad en su ámbito profesional tanto en su idioma como en un

idioma extranjero.

Administrar proyectos relacionados con su área de manera eficaz y eficiente.

Ejercer actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrollar habilidades para toma de

decisiones en su ámbito profesional.

Comprender su entorno político, económico, social y cultural.

Utilizar la tecnología de la información y comunicación.

Promover y participar en programas de mejora continua aplicando normas de calidad.

Page 6: etica 2