etanercept

2
ETANERCEPT El uso de los tratamientos biológicos ha revolucionado en los últimos años el manejo de numerosos procesos autoinmunitarios. Ello ha llevado a numerosos investigadores y clínicos a intentar aplicar estas terapias en otras enfermedades (lupus, síndrome de Sjögren, esclerodermia etc.). En este contexto, los nuevos fármacos biológicos han de superar el reto de inducir una remisión temprana y permanente que minimice el daño orgánico irreversible, reducir (o eliminar) la exposición a esteroides e inmunosupresores y mejorar la función del paciente. En un estudio piloto preliminar que incluía a 10 pacientes con esclerodermia sistémica se instauró tratamiento con etanercept a una dosis de 25 mg dos veces en semana. A los 6 meses de tratamiento hubo mejoría en los índices cutáneos en 4 pacientes y curación de las ulceras digitales sin alteración de la función pulmonar. Además, los pacientes se encontraban subjetivamente mejor. La inhibición del TNF-alfa con etanercept valora un resultado muy significativo en la reducción de la acumulación de colágeno y el número de la infiltración de células miofibroblásticas mejorando así la esclerodermia cutánea. El TNF-alfa puede desempeñar un papel clave en la progresión de la BLM-IS y TNF-alfa antagonistas, de lo cual pueden ser útiles en el tratamiento de la esclerodermia. Posología La dosis habitual es de 50 mg por vía subcutánea dos veces en semana que pueden reducirse posteriormente a 25 mg dos veces en semana. La formación de anticuerpos antietanercept ocurre en menos del 10% de los pacientes y no implica un descenso de su eficacia. Referencia: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S1699- 258X(12)00133-7.pdf

Upload: stefanny-manrique

Post on 24-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etanercept

ETANERCEPT

El uso de los tratamientos biológicos ha revolucionado en los últimos años el manejo de numerosos procesos autoinmunitarios. Ello ha llevado a numerosos investigadores y clínicos a intentar aplicar estas terapias en otras enfermedades (lupus, síndrome de Sjögren, esclerodermia etc.). En este contexto, los nuevos fármacos biológicos han de superar el reto de inducir una remisión temprana y permanente que minimice el daño orgánico irreversible, reducir (o eliminar) la exposición a esteroides e inmunosupresores y mejorar la función del paciente.

En un estudio piloto preliminar que incluía a 10 pacientes con esclerodermia sistémica se instauró tratamiento con etanercept a una dosis de 25 mg dos veces en semana. A los 6 meses de tratamiento hubo mejoría en los índices cutáneos en 4 pacientes y curación de las ulceras digitales sin alteración de la función pulmonar. Además, los pacientes se encontraban subjetivamente mejor.

La inhibición del TNF-alfa con etanercept valora un resultado muy significativo en la reducción de la acumulación de colágeno y el número de la infiltración de células miofibroblásticas mejorando así la esclerodermia cutánea. El TNF-alfa puede desempeñar un papel clave en la progresión de la BLM-IS y TNF-alfa antagonistas, de lo cual pueden ser útiles en el tratamiento de la esclerodermia.

Posología

La dosis habitual es de 50 mg por vía subcutánea dos veces en semana que pueden reducirse posteriormente a 25 mg dos veces en semana. La formación de anticuerpos antietanercept ocurre en menos del 10% de los pacientes y no implica un descenso de su eficacia.

Referencia:

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S1699-258X(12)00133-7.pdf

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/103/103v99n01a13114413pdf001.pdf

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18174229