esxposición 2.8 cronograma

Upload: dniel-ncrpolis

Post on 15-Oct-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Instituto Tecnolgico de Cerro AzulDocente:Lic. Eduardo Almazn Espinoza

2.8 CronogramaTaller de InvestigacinPresenta:Brenda E. Martnez HernndezRubn Omar Reyes Ins

2.8 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA: Es la interpretacin en una grfica de tiempo, la cronologa de un hecho o trabajo que se representa en un par de ejes coordenadas, el eje de abscisas se divide en fracciones de tiempo, por ejemplo, das, semanas, meses, aos, y en el eje de coordenadas se describe la a tarea a realizar o tarea realizada marcando el tiempo como se muestra en el ejemplo.

Puede que utilicemos esta tcnica para comunicar aspectos relacionados con los tiempos y plazos, o para planificar recursos, o puede que se vaya a utilizar como herramienta de seguimiento, o para que nos de soporte para calcular el flujo financiero del proyecto.

Dependiendo del uso que le daremos, tendremos que decidir sobre como lo elaboraremos, pero de todos modos el cronograma base probablemente sea siempre el que usemos para gestionar los tiempos.

PRINCIPALES PASOS PARA ELABORAR UN CRONOGRAMA UTIL DE PRODUCCIN

1) Determinar los principales actividades del proyecto y organizarlos jerrquicamente, en otras palabras hacer una WBS Work Breakdown Structure (Estructura de descomposicin del trabajo). Para no olvidar nada es necesario consultar al equipo de proyecto y mirar con lupa la declaracin de alcance.

2) Una vez organizadas las actividades determinar las actividades necesarias para realizarlas, esto puede hacerse a alto nivel y luego ser perfeccionado. El listado puede hacerse directamente sobre la herramienta, la cual no necesita ser especfica de proyecto, por ejemplo podemos usar Excel para hacer un diagrama de barras.

3) Establecer la Secuencia de las actividades sin olvidar cuales son obligatorias y cuales son optativas, ya que al momento de tener que reducir plazos esta informacin ser vital. Nuevamente aqu necesitaremos la ayuda de los expertos.

4) Estimar el esfuerzo de cada actividad (horas hombre), definir los recursos a disponer para cada actividad, y con esto calcular la duracin de las tareas, notar que en general un aumento o disminucin en la cantidad de los recursos no implica un cambio lineal en el tiempo de ejecucin

5) Finalmente hay que prever el cronograma a fin de: bajarlo a un calendario (teniendo en cuenta feriados, vacaciones, factores climticos, etc.), nivelar recursos, es decir modificar las duraciones y comienzos de las tareas para que puedan ser ejecutadas por el team designado; optimizar el camino crtico, en otras palabras reducir el cronograma poniendo atencin a las tareas que determinan la duracin del proyecto; y por ltimo mitigar el riesgo en las actividades con probabilidad de atrasarse.

CRONOGRAMA

Un cronograma (del vocablo, Krnos tiempo y, grmma letra) es en gestin de proyectos una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final.

Cronogramas de Barras o Grficos de Gantt El Cronograma de Barras, Diagrama de Barras o Grfico de Gantt es quiz el ms conocido en la Gestin de Proyectos, debido en gran parte a que permite representar, con un nivel mnimo de planificacin, la estructura analtica de un proyecto, resultando as una herramienta particularmente eficaz para la obtencin de una vista simplificada de proyectos de baja a mediana complejidad (con poco nmero de actividades y dependencias entre tareas). El Cronograma de Barras, como ya aprendimos aqu, es simplemente un grfico en el que se representa, en el eje horizontal superior, la escala de tiempo en unidades adecuadas a la duracin o tipo de proyecto (meses, semanas, das, etc.), mientras que en el eje vertical se establecen, a manera de filas y representadas con una lnea o barra horizontal, las actividades que conforman el proyecto o trabajo a realizar:

Los cronogramas sirven para:

Exhibir una descripcin grafica de las actividades del proyectoPlanificar lasactividadesdelproyectoDeterminar la trayectoria o ruta criticaDar una base para programar cuando se deben realizar las distintas tareasAsignarlosrecursosComunicar las actividadesdelproyectoCoordinar y manejar las actividades del proyectoSupervisar el progreso de las actividades del proyecto

Para trabajos mas complejos se pueden utilizar los cronogramas de Redes.

Los Diagramas de Redes es que permiten mostrar las relaciones o dependencias entre las actividades de un Proyecto utilizndose, como elementos bsicos de la Programacin con ellos, los Eventos y las Actividades.

El mtodo ms conocido, basado en el concepto de los Diagramas de Redes, es el Mtodo del Camino Crtico o CPM, por sus siglas en Ingls, el cual se emplea en proyectos en los que el tiempo de duracin de las Actividades se puede establecer o medir a travs del rendimiento, definindose as en un Sistema de Programacin del Tipo Determinstico.

EJEMPLO 1

En un supermercado de prxima inauguracin se plantea la capacitacin del personal a ocupar los diferentes departamentos involucrados en este, por lo cual determinaremos los tiempos, teniendo como datos, actividades, inicio duracin y fin.

EJEMPLO 2

Un grupo de personas se hayan en la necesidad de crear su empresa para lo cual tienen que dividirse las actividades que hay que realizar para poder lograr este proyecto, habr que realizar un anlisis para poder asignar la tarea adecuada a cada integrante del equipo y que estas actividades sean ejecutadas en tiempo y forma. Teniendo los siguiente datos: Actividades, Persona encargada, tiempo de realizacin, representemos el tiempo en que se llevan a cabo dichas actividades en un cronograma.