esubo

24
Armada Española Escuela de Suboficiales San Fernando (Cádiz) Reseña histórica, organización, cometidos e infraestructura actual

Upload: intruso2

Post on 07-Jun-2015

1.606 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESUBO

Armada Española

Escuela de Suboficiales San Fernando (Cádiz)

Reseña histórica, organización,

cometidos e infraestructura actual

Page 2: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

2

Dirección: Población Militar de San Carlos

Avda. Almirante Baturone Colombo s/n

11110 San Fernando (Cádiz)

Diseño: Oficina de Relaciones con la Prensa

Texto y fotos: O.R.P. y Secretaría Técnica ESUBO

Impresión: Imprenta ESUBO

Publicación: Abril 2007, siendo Comandante Director el

capitán de navío don Jesús Bernal García.

Teléfonos de información

956 545112 Oficina de Relaciones con la Prensa

e-mail: [email protected]

956 599054 Suboficial de Guardia ESUBO

Page 3: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

3

RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela de Suboficiales de la Armada forma parte

del conjunto histórico-monumental que comprende la

Población Militar de San Carlos, que fue diseñada para la

Marina Real durante el reinado de Carlos III y construida

durante los años 1775 a 1798.

El proyecto de dicha

Población comprendía una Iglesia,

Casa del Capitán General,

Intendencia, Tesorería,

Contaduría, Cuartel y Academia de

Guardiamarinas,

Cuartel de Brigadas, Academia de Pilotos, Hospital y dos

Cuarteles más para la tropa de Batallones de Marina.

FOTOGRAFÍA AÉREA DE LA ESCUELA. AÑO 1943.

Page 4: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

4

Los terrenos sobre los que se asienta la actual

Población Militar de San Carlos fueron propiedad del

Marqués de Torre Alta D. José Cazalla, de Dña. Juana de

Ricardos, del Marqués del Parque y del Duque de Arcos,

siendo adquiridos por la Armada entre los años 1775 y

1785.

Una Real Orden de 14 de marzo de 1786 disponía que

la población a construir se denominase de San Carlos, en

honor del monarca reinante Carlos III, llevando su nombre

también uno de los edificios que componen la Escuela.

La Escuela de Suboficiales se encuentra ubicada al

norte de la ciudad de San Fernando (Cádiz), la antigua y

Real Isla de León, frente al Arsenal de la Carraca, separada

de este último por el caño de Sancti-Petri y ocupando el

recinto que fuera la Escuela Naval Militar.

Page 5: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

5

El edificio de Carlos III, terminado en 1798, es de

estilo neoclásico y singulares características.

Tiene cinco patios, de los

cuáles, los visitantes sólo ven

tres, destacando el central:

circular rematado en montera de

cristales sostenida por ocho

columnas jónicas, y, a la que se

accede a través de dos escaleras

de forma espiral con una

característica muy peculiar, ya que a pesar de dar al mismo

patio, ambas se cruzan y no llegan a juntarse. Las dos

escaleras están adornadas con azulejos de Delft (Holanda)

del siglo XVII.

FACHADA NORTE DEL EDIFICIO “CARLOS III”

ROTONDA INTERIOR DEL

EDIFICIO CARLOS III

Page 6: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

6

Este edificio, que inicialmente fue Academia de

Pilotos e Intendencia del Departamento y, posteriormente,

núcleo de la Escuela de Suboficiales desde 1943, tuvo

diversos usos que dicen de episodios notables de la vida

militar y marinera de los siglos XVIII hasta la actualidad.

Éstos fueron los siguientes:

1798 a 1847 Academia de Pilotos e Intendencia del

Departamento.

1810 a 1820 Academia Militar de la Isla del León.

1815 a 1819 Alojamiento de tropas con destino a

las colonias de América.

1823 a 1828 Acuartelamiento de las tropas

constitucionalistas de Quiroga. Cuartel de las

tropas realistas de Angulema.

1833 a 1834 Alojamiento de prisioneros carlistas.

1845 a 1870 Colegio Naval Militar.

1870 a 1912 Capitanía General del Departamento.

En 1898 fue Residencia de los Oficiales

repatriados de América.

PATIO DE LA FUENTE BIBLIOTECA

Page 7: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

7

1913 a 1943 Escuela Naval Militar.

1943 a 1971 Escuela de Suboficiales, Escuela de

Escribientes y Escuela de Milicia Naval

Universitaria.

1972 a 1990 Escuela de Suboficiales y Escuela de

Escribientes.

Desde 1990 Escuela de Suboficiales.

Existió otro edificio, a poniente del Panteón, de

similar diseño aunque de menor superficie, llamado “Cuartel

de Inválidos” (después edificio “Luís de Córdova”), y que

resultó destruido en un incendio en Agosto de 1976, cuando

era Archivo General de la Zona Marítima del Estrecho. En

la actualidad este espacio se encuentra cubierto por los

Jardines “Hermanos Pinzón”.

VISTA ACTUAL DE LOS

JARDINES

“HERMANOS PINZÓN”

Page 8: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

8

ACTUAL CENTRO DOCENTE MILITAR

La Escuela de Suboficiales de la Armada es el Centro

Docente Militar de Formación de Suboficiales de la

Armada, de los Suboficiales del Cuerpo Común de Músicas

Militares (Fase de Armada) y de los Reservistas Voluntarios

de la Categoría de Suboficial de la Armada. Es, además,

Centro Docente de Enseñanza Militar de Perfeccionamiento

de los Cursos de Capacitación para Ascenso a Suboficial

Mayor y a Cabo Mayor, así como del Curso Informativo de

Administración y Gestión para Suboficiales, encontrándose

en estos momentos desarrollando el programa para impartir

un Curso de nueva creación de Aptitud de Recursos

Humanos para Suboficiales y Cabos Mayores de la Armada.

S.A.R. EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS REVISTA AL

BATALLÓN DE CABALLEROS / DAMAS ALUMNOS

EN EL PATIO DE ARMAS DE GUARDIAMARINAS

Page 9: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

9

Además, la ESUBO presta los Apoyos de

Infraestructura necesarios para la realización de Cursos de

SEGOP para Oficiales y Suboficiales y Cursos de Mediación

en DROGODEPENDENCIA organizados por la Jefatura de

Apoyo al Personal.

ORGANIZACIÓN DE LA ESUBO

La dirección de la enseñanza en la Escuela de

Suboficiales se encuentra ejercida por su director, capitán

de navío del Cuerpo General de la Armada, quien para

desarrollarla cuenta con el apoyo del Órgano de Dirección y

Gobierno, la Junta de Profesores y el Consejo Cultural.

MAQUETA EN SALA DE LAUREADOS

Page 10: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

10

ORGANIGRAMA GENERAL DE LA ESUBO

___________ Dependencia orgánica

_ _ _ _ _ _ _ _ Dependencia funcional

Page 11: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

11

ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN-JEFATURA DE

ESTUDIOS

ORGANIGRAMA DE LA AYUDANTÍA MAYOR

Page 12: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

12

Los recursos de infraestructura dedicados a

la enseñanza se encuentran repartidos entre los

siguientes edificios:

El histórico edificio de Carlos III, alberga los despachos

de Dirección, Jefatura de Estudios e Instrucción,

Administración, Servicios y Apoyo. El Museo Naval de San

Fernando también se encuentra en el interior de este

edificio, disponiendo de un total de 16 salas, en las que se

encuentran expuestos temas relacionados con la Cultura

Naval Española.

CAÑÓN RECUPERADO DEL BUQUE

“SANTÍSIMA TRINIDAD”

PIEZA DE ARTILLERÍA NAVAL

DE 127 mm.

Page 13: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

13

La planta superior del edificio Carlos III alberga seis

aulas para uso de los diferentes Cursos de Enseñanza de

Perfeccionamiento y un aula multimedia de informática de

reciente creación.

El edificio “Almirante Diego Brochero”, construido en el

año 1978 y situado al norte, dando frente al edificio Carlos

III.

Contiene las aulas y los alojamientos de los alumnos,

cocinas, comedores de alumnos y dotación, cafetería,

biblioteca, con puestos de ordenador y divididos en

diferentes áreas de trabajo de INTRANET e INTERNET

de banda ancha, salón de actos y conferencias de aforo

limitado y, aula multimedia de informática con capacidad

para 20 alumnos.

“ALMIRANTE DIEGO

BROCHERO”

QUE ALOJA EL

CUARTEL DE

ALUMNOS DE

FORMACIÓN

Page 14: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

14

El edificio de la Sección de Idiomas, donde se imparte la

enseñanza de Formación y Perfeccionamiento del idioma

Inglés. Cuenta para ello con tres laboratorios multimedia

con capacidad para 20 alumnos cada uno de ellos y, un

laboratorio de audio con capacidad para 40 alumnos.

SALÓN DE ACTOS Y CONFERENCIAS

BIBLIOTECA DE ALUMNOS

Page 15: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

15

En esta Escuela se realizan las siguientes

actividades docentes:

Primer año académico del

Curso de Formación para

Acceso a la Escala de

Suboficiales de los Cuerpos

de Infantería de Marina y

Especialistas de la Armada,

con aproximadamente 200

alumnos al año.

Segunda fase de Formación (Curso Común de Armada)

para el Acceso a la Escala de Suboficiales de Músicas

Militares (Módulo correspondiente a la Armada). Se

realizan 2 cursos cada año de aproximadamente 12

alumnos cada uno.

Curso de Capacitación para el ascenso a Suboficial

Mayor. Se realizan 2 cursos cada año de 50 alumnos

cada uno.

Curso de Administración y Gestión para Suboficiales de

los Cuerpos de Infantería de Marina, Especialistas y

CEX de las especialidades de Vigilancia de Costas y

Page 16: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

16

Puertos y Vigía de Semáforos, de la Armada. Se realizan

2 cursos cada año de 50 alumnos cada uno.

Curso de Capacitación para el ascenso a Cabo Mayor. Se

realizan 2 cursos cada año de 50 alumnos cada uno.

Cursos de Perfeccionamiento del idioma Inglés, en los

niveles inicial, medio y avanzado. Se realizan varios

cursos al año de los diferentes niveles de

aproximadamente 20 alumnos cada uno.

Curso de Aspirantes a Reservistas Voluntarios de la

categoría de Suboficial de la Armada. Se realizan 4

cursos al año de aproximadamente 40 aspirantes cada

uno.

JURA DE BANDERA DE ASPIRANTES A

RESERVISTA VOLUNTARIO CATEGORÍA DE SUBOFICIAL

Page 17: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

17

Para todo ello, la Escuela dispone del siguiente cuadro de

profesores:

15 Oficiales

27 Suboficiales

18 Profesores civiles

Actualmente, la Armada está potenciando las

capacidades de la Escuela, mejorando la calidad de la

enseñanza y calidad de vida mediante el aumento de sus

recursos humanos, actuando sobre su infraestructura,

modernizando el material e incrementando sus recursos

económicos.

En el Centro también se realizan las siguientes

actividades:

Gestión de visitas a celebrar en el Museo Naval. Su

mantenimiento y conservación se encuentra dirigido por

un capitán de navío del Cuerpo General de la Armada o

coronel de Infantería de Marina, en destino de Reserva

y bajo dependencia del Almirante Director del Instituto

y Cultura Naval.

Page 18: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

18

Gestión de visitas solicitadas por la Delegación de

Turismo de la Ciudad y actos a celebrar en el Panteón de

Marinos Ilustres.

ENTRADA AL MUSEO NAVAL POR

LA CALLE DE LAS VICTORIAS

ALTAR MAYOR

MONUMENTO AL

CONTRALMIRANTE DON CASTO

MÉNDEZ NÚÑEZ

Page 19: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

19

Centro de Adiestramiento de Seguridad Interior, en el

que se imparten cursos teórico-prácticos de lucha

contra-incendios y control de averías para las Unidades,

Centros u Organismos de la Bahía de Cádiz. Al mismo

tiempo actuando como Agrupación Contra-incendios de la

zona, interviene activamente en la extinción de incendios

e inundaciones en el ámbito militar, y colabora con los

Organismos Civiles en el Plan INFOCA y Plan de

Emergencia Municipal, cuando su presencia es requerida.

ADIESTRAMIENTO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Page 20: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

20

Y por último, la Presidencia de la Junta Urbanizadora

de la Población Militar de San Carlos, con el cometido de

conservar y mantener los espacios comunes de este

conjunto histórico-monumental.

FACHADA SUR

EDIFICIO

“CARLOS III”

PASEO DE LAS

ANCLAS

(AL FONDO

PANTEÓN DE

MARINOS

ILUSTRES)

Page 21: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

21

PASEO

“CAPITÁN CONFORTO”

VISTA AÉREA

POBLACIÓN MILITAR DE SAN CARLOS

Page 22: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

22

Infraestructura actual de la ESUBO

Page 23: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

23

Futura infraestructura de la ESUBO

Page 24: ESUBO

ESCUELA DE SUBOFICIALES

24