estudios sobre la burocracia ahumada

182
ESTUDIOS SOBRE LA BUROCRACIA, ESTADO Y CAPITALISMO 1

Upload: jorge-ahumada

Post on 03-Nov-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudios sobre Burocracia, Estado y Capitalismo

TRANSCRIPT

Relacion entre trabajo en el sector servicios y salud mental, trabajos flexibles, fragiles y superficiales, mayor riego de sal

ESTUDIOS SOBRE LA BUROCRACIA,

ESTADO Y CAPITALISMOJORGE AHUMADA (COORDINADOR)

MARTA GIACONE

NATALIA HIRTZ

AGUSTINA PORTA

STELLA MARIS REGIS

GABRIELA RMER

EDGARDO VACA

GISELA VERITIER

Capitulo 1 El estado de Posbienestar 3Captulo2 Burocracia 14Captulo 3 Empleo Pblico 21Captulo 4 Empleo Publico y Precarizacin Laboral 42Captulo 5 Nuevas formas de mercantilizacin en las Univ. Nac. 63Captulo 6 Los nuevos Cuasimercados en el Sistema Universitario Estatal 73Captulo 7 La Educacin como Poltica de Estado en Argentina. 84TC "2.1. La Poltica Municipal de Educacin"Captulo 8 De Como la burocracia crea subjetividades, un estudio de caso 106Captulo 9 Sujetos al Estado 111 Captulo 10 Cohesin Social y Cambio Estructural 134Captulo 11 Trabajadores Pblicos y Salud Mental 139Captulo 12 Sufrimiento Psiquico y Precarizacin 146Captulo 13 La Naturalizacin de la violencia Estatal 171Captulo 14 Las Polticas Sociales como un nuevo desafo Estatal, La AUH 169Captulo 1

El Estado de Posbienestar

La crisis del periodo de Acumulacin llamado Bienestarista se ha continuado con un nuevo ciclo de Acumulacin que ha recibido mltiples denominaciones y, entre otros aspectos, se caracteriza por un fuerte rol estatal en la restriccin de derechos, consumo, servicios y protagonismo poblacional.

El posbienestarismo se caracteriza por el apoyo a la oferta con lo cual se requiere la desregulacin global de mercados de bienes y servicios y en particular de Mercados de Capital. De tal manera que el margen de accin de las polticas estatales nacionales son determinados directa e indirectamente por los movimientos internacionales de Capital.

El equvoco vocablo Globalizacin, que en todos los idiomas tiene un equivalente, remite a una especie de proximidad mundial por el intercambio Econmico y Cultural. Pero en realidad en los ltimos 40 aos slo hubo una verdadera homogeinizacin de los Estados Capitalistas en casi todo el mundo, con lo cual las formas de dominacin se asemejan pero la autonoma poltica y econmica de los pases que antes se llamaban del tercer mundo sigue disminuyendo. La ex URSS sigue incorporndose al grupo de pases dependientes y su antiguo rol de mantener la bipolaridad en el mundo no ha sido reemplazada por China, que se ha sumado a los pases de Capitalismo Centralmente Acelerado. Desde una visin crtica se han caracterizado estos cambios en los Estados y en la divisin internacional del trabajo como Neoliberalismo, se identifican como sus gestores intelectuales al Austriaco Friedrich August Von Hayek y al Norteamericano Milton Friedman, ambos premios Nobel. En el ambiente Acadmico de los Estudios de Gobierno y en los de Administracin Pblica se ha llamado New Public Management a las investigaciones y recomendaciones sobre la gestin estatal que parten de una visin Neoliberal

Este periodo que hemos denominado en forma ambigua posbienestarismo se caracteriza por el apoyo a la oferta con lo cual se requiere la desregulacin global de mercados de bienes y servicios y en particular de Mercados de Capital. De tal manera que el margen de accin de las polticas estatales nacionales son determinados directa e indirectamente por los movimientos internacionales de Capital.

El estado resultante cuya poltica y estructuras internas son determinadas por las presiones de la competencia internacional y sus ventajas comparativas ha sido denominado por Joachim Hirsch como Estado Nacional de Competencia.

El estado nacional de competencia moviliza las fuerzas sociales selectivamente para la competencia internacional y reprime todos los intereses que se oponen a ella, incluso por la fuerza. De esta manera se intensifican las desigualdades y divisiones sociales, se fragmenta y despolitiza la sociedad, se desdemocratiza.

La morfologa de los estados del Posbienestar tienden a la semejanza va mecanismos derivados de crditos internacionales, imposiciones de organismos internacionales o incluso iniciativas de los estados. Puesto que el capital en Argentina se fue haciendo cada vez ms global y concentrado, el Estado debi adaptarse con mayor precisin a las demandas del capital; en esta interpretacin es que pueden ser comprendidos los actuales procesos de flexibilidad y precarizacin laboral (desregulacin del mercado laboral). Cabe resaltar que la intervencin del estado en la actividad poltica tuvo una fuerte orientacin despolitizante que llev a algunos autores a caracterizarla como democracia delegativa y ciudadana de baja intensidad . En nuestro pas esta orientacin estatal fue evidente durante el ltimo proceso militar y durante la gestin Menemista, sin embargo es vlido el interrogante sobre su continuidad actual. En Occidente el desmontaje del llamado Estado de Bienestar se produce en forma ininterrumpida desde la dcada del 70 del Siglo pasado. Esas profundas modificaciones no han cesado y la morfologa y dinmica Estatal resultantes han sido propuestas desde EEUU y el Mercado Comn Europeo como modelo Universal para todos los Estados del Mundo, en particular utilizando las agencias mundiales como el FMI, el Banco Mundial y la Organizacin Mundial del Comercio.

El Posbienestarismo

Nuestro trabajo se inscribe en la tradicin marxista de Estudios sobre el Estado Capitalista y el nfasis est puesto en la burocracia como una dimensin que facilita la comprensin de las formas que asumen las polticas pblicas, las direcciones y dificultades de sus cambios.

Haciendo una breve revisin de esta perspectiva, destacamos que en la dcada del 70 las prestigiosas revistas inglesas New Left Review y Socialist Register publicaron un fuerte y prolongado debate entre Ralph Miliband y Nicos Poulantzas, este debate llev a lo ms alto el inters que los tericos marxistas haban demostrado por el Estado Capitalista y aunque ambos autores coincidan en las formas necesarias de las luchas polticas sus diferencias estaban centradas en la explicacin de la forma estado ya sea por una perspectiva derivada de la teora de las Elites como la que sostena Miliband o una autonoma relativa de corte Estructural como sostena Poulantzas. Habiendo pasado varias dcadas de este debate marxista se puede afirmar que el excelente nivel de los argumentos esgrimidos an no han sido contrapuestos en forma satisfactoria por tericos liberales, por lo contrario la continuidad de aportes tericos se pueden hallar en autores marxistas que pertenecen a la escuela de la regulacin francesa y la escuela de la derivacin Alemana.

La escuela de la Regulacin a partir de su principal terico Michel Aglietta intenta explicar las crisis capitalistas y sus capacidades para salir de ellas, ha descripto con claridad el fordismo, su crisis y la actualidad del posfordismo como regmenes de acumulacin, tambin ha estudiado los modos de regulacin o formas de control de cada rgimen. La regulacin es la capacidad de mantener el rgimen de acumulacin an provocando cambios sustantivos. Otros autores conocidos de esta escuela son Robert Boyer y Alain Lipietz. Esta escuela ha recibido distintas crticas sobre sus limitaciones para comprender en forma Global el Capitalismo pues en sus orgenes estuvo centrada en el nivel nacional, aunque los nuevos autores de esta escuela abordan una visin internacional, no deja de haber una cierta inconsistencia del conjunto. Sin embargo los principales referentes de la Escuela de la Derivacin Alemana como Joachim Hirsch han recuperado los aportes de esta escuela y los han incorporado en una nueva y enriquecedora visin del Estado Capitalista Actual, que han denominado Estado Nacional de Competencia. El Estado Nacional de Competencia moviliza las fuerzas sociales selectivamente para la competencia internacional y reprime todos los intereses que se oponen a ella, incluso por la fuerza. De esta manera se intensifican las desigualdades y divisiones sociales, se fragmenta, despolitiza la sociedad y como refiere J. Hirsch, se des-democratiza. Esta caracterizacin del posfordismo abri una nueva dimensin para interpretar los cambios en el capitalismo y aunque los debates y crticas estn activos hay un reconocimiento de la capacidad de la escuela de la derivacin para comprender los cambios actuales del rgimen de acumulacin en relacin a la forma que predomin en el Siglo XX. Hirsch propone estudiar la derivacin del Capital a Estado por ello la globalizacin del Capital es central a este enfoque y aporta una comprensin terica del proceso de similitud, semejanza u homogeneidad que estn asumiendo los estados nacionales. (Hirsch)

En este breve recorrido nos interesa recordar autores como Imanuel Wallerstein y Giovanni Arrighi quienes junto a Robert Brenner y David Harvey han renovado el marxismo anglosajn con importantes debates que en su conjunto renuevan la teora social.

Las visiones dominantes sobre el Estado

Existe una importante disciplina del conocimiento, que est dedicada a construir y mejorar la racionalidad estatal. En Estados Unidos, se conocen como las escuelas de Management mientras que en Inglaterra son las escuelas de gobierno, y en la tradicin Francesa y Alemana son las escuelas de Administracin. En nuestro pas hay una importante tradicin en el pensamiento administrativo publico, al igual que en Mxico Brasil, y Venezuela, incluso hay un organismo internacional llamado Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo (CLAD). Entre los principales autores han logrado conformar una verdadera escuela latinoamericana de Administracin pblica, con autores como Luis Bresser Pereira, Oscar Oszlak, Luis Aguilar Villanueva, Nuria Cunnil Grau entre otros, que tienen reconocimiento no slo en la regin sino en pases de Amrica del Norte y Europa. Estos autores han incorporado una visin crtica a la mera racionalidad instrumental y han intentado aportar a una Administracin Democrtica; sin embargo como regla general, los Estados casi nunca han tomado estos aportes para orientar sus polticas o fortalecer sus instituciones.

Existen mltiples explicaciones pero en particular nos interesa tomar aquella en la cual los estados latinoamericanos en los 80 y los 90 fueron impregnados por un pensamiento tecnolgico, tecnocrtico, hiperracionalista proveniente casi siempre de autores o instituciones de Estados Unidos. En general estas visiones estaban orientadas por el denominado racional choise, incluso un autor obtuvo el premio Nbel de economa por un desarrollo extremo de este pensamiento . Tambin hubo una escuela que se llamo marxismo analtico y estuvo orientada por el ingles Gerald Cohen y con autores tan importantes como Jon Elster, Adam Pzeworsky entre otros.

En las universidades de Estados Unidos, desde la gestin de Bill Clinton ha tenido gran auge la llamada New Public Management que salida de las principales universidades tuvo gran predicamento en las reformas de este gran Estado. Esta influencia tambin llego a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organizacin Mundial del Comercio. Tanto las orientaciones econmicas como organizacionales y hasta de las tecnologas de gestin, fueron aportadas por esta escuela, y represent la fusin entre el pensamiento empresarial y la racionalidad instrumental con formato acadmico. En nuestro pas, el auge de estas recetas se dio en el Menemismo y la versin criolla y acelerada del Consenso de Washington puede ser leda como una de las grandes obras del New Public Management, incluso sus logros compiten en relevancia con la influencia que logr tener en Chile la Escuela de Chicago de Milton Friedmann. Las privatizaciones, el achicamiento del Estado, las transferencias de funciones y servicios a los estados provinciales, el ajuste fiscal, la reduccin salarial, dieron como resultado profundos cambios tanto en el Estado Nacional, los Estados Provinciales y los Municipios, los que asumieron nuevas formas que se corresponden con el Posbienestarismo.

Los organismos internacionales mediante los condicionamientos de sus crditos, tienen por objetivo dar nuevas formas a los Estados; en nuestro pas, las tres jurisdicciones del Estado han sido influidas en todos sus mbitos por los organismos internacionales y sus propuestas de tecnologas de gestin las cuales son recomendaciones universales y a-temporales. A escala planetaria, estas tecnologas han producido una gran diversidad de dao al tejido social tanto por la fragmentacin de lo social realzando el individualismo como valor social, como por la magnitud del mismo, reconfigurando los valores de la mayora de las sociedades. En nuestro pas, estas tecnologas an estn vigentes lo cual dificulta una distancia necesaria para su objetivacin.

La morfologa de los estados del Posbienestar tienden a la semejanza va mecanismos derivados de crditos internacionales, imposiciones de organismos internacionales o incluso iniciativas de los estados. En nuestro pas, se suele hacer una crtica al Estado Menemista como un estado debilitado, sin embargo fue un Estado intensamente intervencionista tanto en lo econmico como en lo social, de hecho el proceso de concentracin econmica fue activamente sostenido por el Estado, y en esta lgica de concentracin, el Estado nacional aument su capacidad financiera y regulatoria y se desprendi de servicios y funciones que transfiri a las Provincias, aumentando la discrecionalidad financiera y regulatoria. De tal forma se disciplina a las otras jurisdicciones estatales y se facilita la tarea prioritaria de contribucin al capital.

Puesto que el capital en Argentina se fue haciendo cada vez ms global y concentrado, el Estado debi adaptarse con mayor precisin a las demandas del capital; en esta interpretacin es que pueden ser comprendidos los procesos de flexibilidad y Precarizacin laboral (desregulacin del mercado laboral).

El mantenimiento de un tipo de cambio competitivo, el apoyo incondicional en la obtencin de nuevos mercados internacionales, la disuasin y represin de la protesta social, la precarizacin e informalidad laboral son evidencias de cmo el estado nacional pas de un ciclo cuasi- Keynesiano a un ciclo monetarista del cual cuesta tanto salir.

La Burocracia Estatal

Sostenemos que la burocracia, por ser la cristalizacin de la esfera normativa de lo social, es tanto un mecanismo de la dominacin estatal como la forma privilegiada que su materialidad asume. Max Weber hizo aportes sustantivos a una comprensin cultural del Estado. En su visin, el Estado es la forma legtima que asume la dominacin y el Estado contemporneo asume las formas que aporta la racionalidad. El estado como producto de la cultura es el que construye y reproduce la racionalidad; si bien prioriza la racionalidad productiva, desde un comienzo derram de esa vasija hacia todas las prcticas sociales. La escuela de Frankfurt hizo una precisa crtica de la racionalidad instrumental, la vigencia de esta crtica es de tal magnitud como la intensidad con la cual los procedimientos invaden nuestra subjetividad. La Burocracia mantiene una unidad que va ms all de los territorios, naciones o estados. Esta unidad es la religiosidad de lo normativo, los rituales de los procedimientos, los conjuros de las sanciones, los amuletos de los memorandums, en suma, la magia del pensamiento ordenado por el sentido medios-fin y las diversas jerarquas sacerdotales en esta unidad es el burcrata. La unidad de la burocracia es tan global como el capital, es tan antigua como la modernidad misma y es tan profunda en la cultura como subestimada por las teoras.

La Burocracia es el garante del inters general, aunque el mismo es solo una ideologa y all radica la fuente de su poder. La actividad burocrtica es una misin en el mundo, pero dicha misin se realiza en toda su magnitud slo en la burocracia del Estado, la nica y verdadera custodia del inters general que resiste a las burocracias particularistas como las empresariales o excesivamente dogmticas como las religiosas o verticalistas como las militares o excesivamente flexibles como las sindicales, o de meros postulantes como las partidarias.

Nuestro pas tiene una rica historia de la construccin tanto del estado nacin como de las provincias e incluso de cmo las ciudades lograron su mayora de edad con grados crecientes de autonoma. Hasta hay una disciplina que se ocupa del nivel local. Aunque la burocracia de los municipios tiene una baja valoracin tanto en la auto percepcin como en la hetero percepcin , es evidente el poder creciente de los municipios tanto como prestadores de servicios cuanto actor privilegiado en la actividad econmica del nivel local. El municipio ha ampliado su capacidad de prestador en reas como salud, educacin, transporte, limpieza, viviendas, e incluso seguridad, aunque su mayor cambio lo constituye su creciente presencia como interlocutor en la actividad productiva local, hasta se ha transformado en poseedor de cooperativas u otras formas empresariales.

Es llamativo que en los ltimos 20 aos, este fortalecimiento econmico de los municipios ha ido de la mano con una creciente Precarizacin de su burocracia. En algunos municipios los contratos precarios superan el 90%, pero es regla general que en el territorio argentino los municipios contienen el mas alto porcentaje de contratos precarios de las tres jurisdicciones. Una explicacin de este fenmeno radica en su creciente rol empresario y por lo tanto la incorporacin de mtodos empresarios de gestin. Es un gran inters de investigacin cmo la burocracia se ha adaptado a la creciente Precarizacin contractual que la est impregnando; uno de los mecanismos de resolucin mas notables es por un lado, el predominio de la juventud como valor en el mundo del trabajo, con lo cual los jvenes precarizados reciben como slo un paso de su vida laboral su periodo en el empleo publico. Por otro lado, esta experiencia es recibida como un periodo de calificacin laboral, lo cual es de tal magnitud que las tres jurisdicciones del estado tienen formas de becas y pasantias de capacitacin rentadas y no rentadas. En algunos casos pueden llegar a cifras exageradas (un ejemplo paradigmtico es la docencia ad- honorem en la UBA), otra explicacin radica en las diversas formas mediante las cuales la burocracia aumenta sus ingresos por mecanismos diferentes al salario. Un ejemplo lo constituyen los cuasi-mercados de Posgrado y otro ejemplo es la renovacin de los anillos burocrticos .

Aunque la precariedad se est conformando como una verdadera categora de estudio para diversas disciplinas sociales, es un fenmeno nuevo en el estado, donde hubo una larga tradicin de pertenencia y permanencia laboral. En la actualidad se est perdiendo la capacidad burocrtica de participar en la puja distributiva por los Servicios Pblicos, pues los programas en general son "enlatados" y el protagonsimo decisional del personal es mnimo

El aporte que la Burocracia Estatal ha realizado en los ltimos 20 aos al desmontaje de las formas bienestaristas de las Polticas Pblicas en Argentina ha conducido a las formas Postbienestaristas o Neoempresariales que va asumiendo el Estado. Estas nuevas formas son causa de fuertes debates y es nuestro inters postular las semejanzas interestatales tanto regionales como globales como una fuerte evidencia de los cambios Estatales actuales. El posbienestarismo es el resultado de la crisis del periodo Fordista o Bienestarista que se caracteriz por un compromiso entre clases y una base institucional necesarias a un modelo productivo sostenido por la demanda, por lo contrario el posfordismo o posbienestarismo se caracteriza por el apoyo a la oferta con lo cual se requiere la desregulacin global de mercados de bienes y servicios, en particular de Mercados de Capital. En esta visin interesa lograr un desarrollo comprensivo de las formas, mecanismos y acciones por las cuales la Burocracia Estatal, en las tres jurisdicciones, ha provisto aceptabilidad tanto al ajuste estructural, la precarizacin creciente del mundo del trabajo y aquellas otras dimensiones societales que hacen a la morfologa del Estado Postbienestarista

La Burocracia del Estado Posbienestarista:

El Empleo Pblico, Burocracia de Estado, Administracin Pblica o Servicio Civil son denominaciones de una actividad socio-laboral de gran trascendencia Poltica y Social que debe ser estudiada en su trayectoria histrica anterior, pero tambin en sus cambios actuales, ya que en su comprensin hay fuertes factores explicativos de la variacin en la capacidad institucional del Estado y de los mecanismos de aceptabilidad societal de sus Polticas. Un aporte al conocimiento de las transformaciones que el Estado y su Burocracia tienen en las ltimas dcadas, es un insumo necesario para actualizar el corpus terico sobre el Estado Capitalista

Nos ha interesado reflexionar sobre los cambios de la Burocracia Estatal tanto en sus formas organizacionales como en sus actividades y como ha resignificado la nueva moral social incorporando valores de mercado en las Polticas Pblicas. De las entrevistas y revisin de medios grficos que hemos realizado en nuestras investigaciones, se puede indentificar un creciente Disciplinamiento laboral del Empleado Pblico, tanto a nivel Nacional, Provincial como Municipal. Se han establecido correspondencias entre el Disciplinamiento laboral y los cambios en las formas de contratacin y reclutamiento laboral que configuran nuevos clientelismo "neopatronales" y Precarizacin en la duracin de contratos.

Los Empleados Pblicos estamos cambiando nuestra visin sobre lo Estatal, incorporando nuevos valores mercantiles y tanto nuestra identidad como agente pblico y como trabajador asalariado conforman "identidades blandas" coincidentes con los procesos de precarizacin contractual y pertenencias de tiempo acotado. El Docente Universitario como caso testigo de "burocracia ilustrada" asume formas sofisticadas de estos cambios como los cuasimercados de post grado y su mltiple pertenencia a distintas Universidades. La categora "compromiso obrero" propia del fordismo ha sido reemplazada por formas ambiguas de individualismo desorganizado cuyo reflejo en general es el vaciamiento de los sindicatos y de sus luchas. La burocracia estatal no es una excepcin y su reflejo es la cada del compromiso alrededor del "inters general" y en la defensa de un rol estatal proveedor de bienestar poblacional.

Universidad y Mercado

Tanto el proceso de homogeinizacin de los Estados como la novedosa incorporacin de mecanismos de mercado al interior estatal pueden ser observados en forma creciente en Areas o Dimensiones del Estado. En este trabajo hemos seleccionado los Docentes Universitarios como caso testigo. Nos interesa la caracterizacin del Empleo Universitario como Trabajo Asalariado por el Estado, en particular por sus correspondencias y diferencias con otras reas del Estado.

Aunque las Investigaciones existentes sobre el Empleo Educativo pertenecen en su gran mayora a los niveles Primario y Secundario, la importancia del empleo en la Educacin Superior es de trascendencia para ayudar a comprender la dinmica de la Institucin Universitaria. Los cambios en la Universidad a partir de la Ley de Educacin Superior y la progresiva incorporacin de cuasimercados al interior de las actividades de Grado y Pos Grado han producido cambios objetivos en la definicin de los puestos docentes y su desempeo que an no han sido estudiados sistemticamente.

Los cambios en el mundo del trabajo en Argentina han tenido gran impacto en todas las Ramas de la Actividad Laboral, incluso la proletarizacin de las Profesiones en General con la cada del Ejercicio Liberal de las mismas; que afecta en particular a los Profesionales Universitarios (Donaire). Esta tendencia incluye una mayor demanda por el Empleo Docente, fenmeno indito y paulatino desde la dcada del 80 con su apogeo en los 90. Aunque los cambios Administrativos Organizacionales, que se han producido en el Estado Nacional a partir de los 90, no han sido de gran magnitud en las Universidades; las transformaciones en el Empleo Docente se han dado fuera de los lmites de la Planificacin. La importancia de estudiar el trabajo docente en sus aspectos formales e informales, reviste un doble carcter; por un lado su contribucin a la comprensin de la Capacidad Institucional de la Universidad, y conocer un rea laboral prioritaria en el desarrollo sustentable de un pas como el Trabajo Universitario (Ahumada 00, 01).

Si bien el Empleo Universitario no es significativo cuantitativamente en el Empleo Pblico en su conjunto, s es relevante su estudio por cuanto est conformado por trabajadores altamente calificados pero con bajos salarios, en condiciones transitorias de contratacin y con desempeos ultraflexibles (Paiva), por lo cual el comportamiento de la demanda de Empleo Universitario evidencia en forma indirecta pero con gran sensibilidad el comportamiento del mercado de trabajo en su conjunto y en particular del Mercado de Profesionales Universitarios (Panaia, Tenti Fanfani).

El proceso general de precarizacin en el vnculo laboral entre el Estado y su personal tambin est presente en la Universidades, adems tanto la ideologa prevaleciente como las identidades que los trabajadores pblicos portan sobre el empleo pblico, la funcin social del mismo y las auto y hetero-percepciones sobre las diferencias con el empleo en el sector privado guardan importantes similitudes entre el Empleado Pblico en general y el Docente Universitario en particular, a pesar que los Docentes en general nos desmarcamos de la Burocracia estatal, como si no formramos parte de ella.

En las ltimas dos dcadas claramente se han observado cambios en las formaciones subjetivas aportadas por la pertenencia a la Administracin Pblica como organizacin productiva, incluidas las Universidades. Identificamos un estrecho vnculo entre la precarizacin generalizada del sistema contractual e identidades blandas o dbiles sobre la pertenencia al Estado, as como ideologas vinculadas al mercantilismo que facilitan la aceptacin de estas formas de inclusin laboral e incluso posibilitan su valoracin (Ahumada, 04).

El estudio del Trabajo Universitario corresponde a un rea del Estado Nacional de gran inters por su potencial para aportar al desarrollo sustentable de un pas (Brunner). La Universidad actual y sus obstculos puede ser comprendida tambin con estudios de su personal, sin embargo hay escasas investigaciones Acadmicas Sistemticas sobre esta problemtica (Krotsch, Mollis). Consideramos que hay importantes cambios en la dinmica laboral a partir de la Implementacin de la Ley de Educacin Superior y la tendencia a la incorporacin de cuasimercados laborales al interior de la Universidad. Las nuevas formas de flexibilidad laboral existentes en el trabajo Docente Universitario comportan un desafo de estudio en el Campo del mundo del trabajo que an espera su desarrollo (Vispo) .

En este trabajo hemos intentado resaltar las correspondencias entre la precarizacin general del mundo del trabajo, la desregulacin creciente del mercado de trabajo y los cambios en la morfologa estatal, en particular la incorporacin de mecanismos de mercado a su interior. La burocracia estatal ha incorporado estos cambios en sus valores y ha contribuido, en forma determinante, al cambio en todas la polticas pblicas; as como al establecimiento del Estado Nacional de Competencia y el Posbienestarismo en el todo social.

BIBLIOGRAFIA

- Aglietta Michel (1999)Regulacin y Crisis del Capitalismo Madrid, Editorial Siglo XXI.

-Ahumada Jorge Cohesion Sociale et Changement Structurel : discussions sur la subjectivite dans les organisations du monde du travail (cohesion y cambio estructural, nuevos debates sobre la subjetividad en el mundo del trabajo) Revue Economique et Sociales) Diciembre 2006, HEC, Bulletin de la Societe Dtudes Economiques et Sociales, Lausanne, Suiza.

-Ahumada Jorge (2001) Sufrimiento Psquico y precarizacin, revista -Administracin Pblica y Sociedad 14, IIFAP, Crdoba

Ahumada Jorge, (2000)Polticas Educativas y Reforma Estatal en la Provincia de Crdoba, Argentina Revista Venezolana de Gerencia, ao 5, nro.11, Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela

- Altvater Elmar (2001) El Estado Nacional de Competencia, Estado Democracia y Poltica en el Capitalismo Global, UAM, Mxico.

- Altvater, Elmar y Mahnkopf, Birgit (2002) Las lmitaciones de la globalizacin, Economa, ecologa y poltica de la globalizacin Siglo XXI, Mexico.

- Arrighi Giovanni El largo siglo XX, editorial Akal, espaa.

-Boltanski Luc y Chiapello Eve (20029 El Nuevo espritu del Capitalismo, Editorial Akal, Espaa.

- Brenner Robert (2009) La Economa dela turbulencia global, Editorial Akal, Espaa

- Brunner, Jos J. (l990) La Educacin Superior en Amrica Latina, Flacso-Fondo de Cultura Econmica, Santiago de Chile.

- Castel Robert (1997) La metamorfosis de la cuestin social, hacia una crnica del salariado Editorial Paidos, Buenos Aires.

- Donaire Ricardo (2003), Aproximacin a la Evolucin de la Situacin de los Profesionales. Argentina 1991-2001, ponencia en el Sexto Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires.

- Esping-Andersen, Gosta (1993) Los tres mundos del Estado del Bienestar; Valencia, Edicions Alfons El Magnnim, Generalitat Valenciana/Diputaci Provincial de Valncia, Espaa.

- Gough Ian (2003) Capital Global, necesidades bsicas y polticas sociales, Mio y Dvila Editores, Buenos Aires 2003.- Harvey, David (2004) La condicin de la posmodernidad. Investigacin sobre los orgenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu editores,

- Harvey David (2011) Breve historia del neoliberalismo, 2da. Reimpresin, Editorial Akal, Espaa

- Hirsch Joachim (2007) La Poltica del Capital UAM, Mxico

- Gomez Campo Victor, Emilio Tenti Fanfani (1989), Universidad y Profesiones, Crisis y Alternativas, Editorial Mio y Dvila, Buenos Aires

- Krotsch,Pedro (l993)"La Universidad Argentina en Transicin: del Estado al Mercado ?" Sociedad N.3, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Bs. As.

- Mollis Marcela (Comp.) (2003), Las Universidades en Amrica Latina: Reformadas o Alteradas. La cosmtica del Poder Financiero, CLACSO, Buenos Aires.

- OConnors James (1978) La Crisis Fiscal, editorial Pennsula , Espaa.

- Offe Claus (1992) La sociedad del trabajo, problemas estructurales y perspectivas de futuro Alianza Universidad, Espaa

- Contradicciones en el Estado de Bienestar (1991) Editorial Alianza, Mxico.

- Paiva Vanilda, (2000) Qualificao, crise do trabalho assalariado e excluso social en Pablo Gentili y Gaudncio Frigotto (comps.) La Ciudadana Negada. Polticas de exclusin en la educacin y el trabajo CLACSO, Buenos Aires- Panaia Marta (1998) Tcnicas de Anlisis Longitudinal en el Mercado de Trabajo Profesional de Pases Perifricos: El Caso Argentino, Encuentro de Latin American Studies Association, Chicago, EEUU.

- Teichler Ulrich (2005), Graduados y Empleo: Investigacin, Metodologa y Resultados. Los casos de Europa, Japn, Argentina y Uruguay, Editorial Mio y Dvila ,Buenos Aires.

- Vispo Adolfo, Coraggio Jos Luis (comp.) (2001), Contribucin al Estudio del Sistema Universitario Argentino, Editorial Mio y Dvila, Buenos Aires-Petit Pascal (1987) El crecimiento lento y la Economa de los Servicios Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Espaa.

Captulo2Burocracia

El concepto de Burocracia Estatal tiene un largo derrotero en las Ciencias Sociales, sin embargo an tiene tantas acepciones como el mismo concepto de Estado. En principio pareciera que hay acuerdo para entender la materialidad del Estado como la burocracia, pero tambin se habla del contenido Estatal como Administracin Pblica, Sector Pblico, o Gestin Pblica. Para Oscar Oszlak (2001) la mayora de las burocracias modernas se formaron como parte de un proceso de construccin estatal ocurrido durante el siglo XIX, pero la formacin estatal forma parte de un proceso ms amplio de construccin social, que incluye otros aspectos como la construccin de la Nacin, la ciudadana, un sistema de relaciones de produccin, el mercado, la estructuracin de clases sociales y la consolidacin de un pacto de dominacin poltica.

En su momento de mayor desarrollo los estados exhiben caractersticas que pueden representarse como estatidad: El reconocimiento externo por otros estados, el monopolio de la coercin, un orden legal, la capacidad de cobrar impuestos, la capacidad de crear smbolos de nacionalidad, es el tejido conjuntivo que mantiene a la sociedad unida. Claramente esta descripcin de estatidad excede tanto el concepto de aparato institucional como de burocracia, por cuanto el estado es parte de un proceso de construccin histrico-social ms abarcativo que incluye la nacin y la ciudadana como resultados. Sin embargo la forma de la burocracia, su contenido ideolgico, su organizacin guardan estrecha relacin con el desarrollo de la estatidad, es slo una parte de su materialidad tanto smblica como concreta, pero es la parte que trabaja, produce y garantiza su continuidad.

En esta perspectiva la reproduccin de lo social es uno de los mayores logros de la burocracia. Lo social incluida su acepcin liberal de ciudadana o pobladores dotados de derechos, son un resultado de la estatidad, mirada que aporta su cuota de hereja a visiones dominantes que otorgan una capacidad a lo social que en esta perspectiva la tiene la estatidad. Nos interesa particularmente hacer visible la asimetra, aquello que la sociologa desde Weber y la economa poltica desde Marx dieron en llamar formas legtimas de Dominacin o formas Capitalistas de la explotacin.

Cambios en el estado

En la dcada del 70 las prestigiosas revistas inglesas New Left Review y Socialist Register publicaron un fuerte y prolongado debate entre Ralph Miliband y Nicos Poulantzas. Este debate elev el inters que los tericos marxistas haban demostrado por el Estado Capitalista y, aunque ambos autores coincidan en las formas necesarias de las luchas polticas, sus diferencias estaban centradas en la explicacin de la forma de Estado, ya sea por una perspectiva derivada de la teora de las Elites como la que sostena Miliband o una autonoma relativa de corte Estructural como sostena Poulantzas.

Habiendo pasado varias dcadas de este debate marxista se puede afirmar que el excelente nivel de los argumentos esgrimidos an no han sido contrapuestos en forma satisfactoria por tericos liberales, por lo contrario la continuidad de aportes tericos se pueden hallar en autores marxistas que se han enrolado en dos escuelas y pertenecen a la escuela de la regulacin francesa y de la derivacin Alemana.

La escuela de la Regulacin a partir de su principal terico Michel Aglietta intenta explicar las crisis capitalistas y sus capacidades para salir de ellas, ha descripto con claridad el fordismo, su crisis y la actualidad del posfordismo como regmenes de acumulacin, tambin ha estudiado los modos de regulacin o formas de control de cada rgimen. La regulacin es la capacidad de mantener el rgimen de acumulacin an provocando cambios sustantivos. Otros autores de esta escuela son Robert Boyer y Alain Lipietz.

Esta escuela ha recibido distintas crticas sobre sus limitaciones para comprender en forma Global el Capitalismo pues en sus orgenes estuvo centrada en el nivel nacional, aunque los nuevos autores de esta escuela abordan estos temas no deja de haber una cierta inconsistencia del conjunto. Sin embargo los principales referentes de la Escuela de la Derivacin Alemana como Joachim Hirsch han recuperado los aportes de esta escuela y los han incorporado en una nueva y enriquecedora visin del Estado Capitalista Actual, que han denominado Estado Nacional de Competencia. La caracterizacin del posfordismo abri una nueva dimensin para interpretar los cambios en el capitalismo y aunque los debates y crticas estn activos hay un reconocimiento de su capacidad para comprender los cambios actuales del rgimen de acumulacin que predomin en el Siglo XX.

Hirsch propone estudiar la derivacin del Capital a Estado por ello la globalizacin del Capital es central a este enfoque y sus aportes a la tesis es una comprensin terica del proceso de similitud, semejanza u homogeneidad que estn asumiendo los estados nacionales

La morfologa de los estados del Posbienestar tienden a la semejanza va mecanismos derivados de crditos internacionales, imposiciones de organismos internacionales o incluso iniciativas de los estados. En nuestro pas, se suele hacer una crtica al estado menemista como un estado debilitado. La ciencia poltica habla de estos procesos como de ahuecamiento del Estado ; sin embargo fue un estado intensamente intervencionista tanto en lo econmico como en lo social, de hecho el proceso de concentracin econmica fue activamente sostenido por el estado, y en esta lgica de concentracin, el estado nacional aumento su capacidad financiera y regulatoria y se desprendi de servicios y funciones que transfiri a las provincias, aumentando la discrecionalidad financiera y regulatoria. De tal forma se disciplina a las otras jurisdicciones estatales y se facilita la tarea prioritaria de contribucin al capital.

Puesto que el capital en Argentina se fue haciendo cada vez ms global y concentrado, el estado debi adaptarse con mayor precisin a las demandas del capital; en esta interpretacin es que pueden ser comprendidos los procesos de flexibilidad y Precarizacin laboral (desregulacin del mercado laboral).

El mantenimiento de un tipo de cambio competitivo, el apoyo incondicional en la obtencin de nuevos mercados internacionales y sobre todo la disuasin y represin de la protesta social son evidencias de cmo el estado nacional pas de apoyar la demanda a apoyar la oferta, de un ciclo cuasi- Keynesiano a un ciclo monetarista.

Max Weber hizo aportes sustantivos a una comprensin cultural del estado. En su visin, el estado es la forma legtima que asume la dominacin y el estado contemporneo asume las formas que aporta la racionalidad. El estado como producto de la cultura es el que construye y reproduce la racionalidad; si bien prioriza la racionalidad productiva, desde un comienzo derramo desde esa vasija hacia todas las practicas sociales. La escuela de Frankfurt hizo una precisa crtica de la racionalidad instrumental, la vigencia de esta crtica es de tal magnitud como la intensidad con la cual los procedimientos invaden nuestra subjetividad.

La Burocracia mantiene una unidad que va ms all de los territorios, naciones o estados. La unidad de la burocracia es tan global como el capital, es tan antigua como la modernidad misma y es tan profunda en la cultura como subestimada por las teoras.

La Burocracia es el garante del inters general, aunque el mismo es slo una ideologa y all radica la fuente de su poder. La actividad burocrtica es una misin en el mundo, pero dicha misin se realiza en toda su magnitud slo en la burocracia del estado, la nica y verdadera custodia del inters general que resiste a las burocracias particularistas como las empresariales o excesivamente dogmticas como las religiosas o verticalistas como las militares o excesivamente flexibles como las sindicales, o de meros postulantes como las partidarias.

El posbienestarismo es el resultado de la crisis del periodo Fordista o Bienestarista que se caracteriz por un compromiso entre clases y una base institucional necesaria a un modelo productivo sostenido por la demanda. En un sentido contrario, el posfordismo o posbienestarismo se caracteriza por el apoyo a la oferta con lo cual se requiere la desregulacin global de mercados de bienes y servicios y en particular de Mercados de Capital.

Este tipo de Estado, cuya poltica y estructuras internas son determinadas por las presiones de la competencia internacional y sus ventajas comparativas, ha sido denominado Estado Nacional de Competencia. El Estado Nacional de Competencia moviliza las fuerzas sociales selectivamente para la competencia internacional y reprime todos los intereses que se oponen a ella, incluso por la fuerza. De esta manera se intensifican las desigualdades y divisiones sociales, se fragmenta, despolitiza la sociedad y como refiere J. Hirsch- se des-democratiza.La moral social

El Empleo Pblico, Burocracia de Estado, Administracin Pblica o Servicio Civil son denominaciones de una actividad socio-laboral de gran trascendencia Poltica y Social que debe ser estudiada en su trayectoria histrica anterior, pero tambin en sus cambios actuales, ya que en su comprensin hay fuertes factores explicativos de la variacin en la capacidad institucional del Estado y de los mecanismos de aceptabilidad societal de sus Polticas. Un aporte al conocimiento de las transformaciones que el Estado y su Burocracia tienen en las ltimas dcadas, es un insumo necesario para actualizar el corpus terico sobre el Estado Capitalista

En las ltimas dos dcadas claramente se han observado cambios en las formaciones subjetivas aportadas por la pertenencia a la Administracin Pblica como organizacin productiva, incluidas las Universidades. Identificamos un estrecho vnculo entre la precarizacin generalizada del sistema contractual e identidades blandas o dbiles sobre la pertenencia al Estado, as como ideologas vinculadas al mercantilismo que facilitan la aceptacin de estas formas de inclusin laboral e incluso posibilitan su valoracin (Ahumada 2006)

Los cambios de la Burocracia Estatal tanto en sus formas organizacionales como en sus actividades acontecen junto a resignificaciones de la moral social incorporando nuevos valores en las Polticas Pblicas. En Argentina el golpe cvico militar del 76 incluy una moral social del orden, que tanto en la burocracia estatal como en amplios sectores de la sociedad tuvo consenso. Esta coherencia hizo posible sostener la contradiccin entre orden poltico y el desorden que significa la primaca del mercado. Durante el gobierno de Menem se repite en parte este modelo ya que se propone orden econmico mediante la estabilidad monetaria en contradiccin con el desorden social producto del ajuste econmico. En ambos casos se hizo posible mediante la fragmentacin de los colectivos, lo cual slo fue posible mediante el protagonismo burocrtico, en el 76 con la parte represiva de la burocracia, ejrcito, polica y en los 90 con el managerialismo o gerencialismo de las polticas pblicas, la parte performativa de la burocracia, que transform la cuestin social en cuestin individual.

Una indita valoracin de las capacidades personales como principal recurso frente a la adversidad o incluso para receptar asistencia estatal es una construccin moral que se ha venido forjando desde el 76 y que en la actualidad se ha naturalizado.

En este contexto la burocracia est cambiando su visin sobre lo Estatal, incorporando nuevos valores mercantiles y tanto su identidad como agente pblico y como trabajador asalariado conforman "identidades blandas" coincidentes con los procesos de precarizacin contractual y pertenencias de tiempo acotado. El Docente Universitario como caso testigo de "burocracia ilustrada" asume formas sofisticadas de estos cambios como los cuasimercados de post grado y su mltiple pertenencia a distintas Universidades.

La categora "compromiso obrero" propia del fordismo ha sido reemplazada por formas ambiguas de individualismo desorganizado cuyo reflejo en general es el vaciamiento de los sindicatos y de sus luchas. La burocracia estatal no es una excepcin y su reflejo es la cada del compromiso alrededor del "inters general" y de un rol estatal proveedor de bienestar poblacional.

Es un importante desafi investigativo conocer cmo se conforman los recientes procesos de Mercadizacin Estatal en algunos campos especficos como la Gestin de las Organizaciones Pblicas, el Management pblico y la Gestin Poltica del Estado. Sostenemos esta interrogacin con el supuesto que la bsqueda de un discurso dominante y coherente en el campo de la intervencin estatal es indispensable para mantener la cohesin social. Este discurso propio de la estatidad requiere una lgica interna coherente y funcional, en la medida que se logra, mantiene y acrecienta la capacidad performativa del Estado como abstraccin, y de la Burocracia como concrecin.

La burocracia est sometida a una doble tensin: por un lado la Mercadizacin estatal corroe su poder corporativo, y en tal sentido la precarizacin y flexibilidad de los puestos es el aspecto ms evidente; por otro lado su mandato de construir aceptabilidad a las Polticas Pblicas lo sita en el lugar de proveer certidumbre a la poblacin en muchos aspectos que son fuente de su propia incertidumbre. Interesa estudiar los cambios de la Burocracia Estatal tanto en sus formas organizacionales como en sus actividades y como ha resignificado la nueva moral social incorporando valores en las Polticas Pblicas.

La Burocracia Municipal

La burocracia de los municipios tiene una baja valoracin tanto en la auto percepcin como en la hetero percepcin , sin embargo es evidente el poder creciente de los municipios tanto como prestadores de servicios y como actor privilegiado en la actividad econmica del nivel local. El municipio ha ampliado su capacidad de prestador en reas como salud, educacin, transporte, limpieza, viviendas, e incluso seguridad, aunque su mayor cambio lo constituye su creciente presencia como interlocutor en la actividad productiva local y hasta transformarse en poseedor de cooperativas u otras formas empresariales.

Es llamativo que en los ltimos 20 aos, este fortalecimiento econmico de los municipios ha ido de la mano con una creciente Precarizacin de su burocracia. En algunos municipios los contratos precarios superan el 90%, pero es regla general que en el territorio argentino los municipios contienen el mas alto porcentaje de contratos precarios de las tres jurisdicciones. Una explicacin de este fenmeno radica en su creciente rol empresario y por lo tanto la incorporacin de mtodos empresarios de gestin. Es un gran inters de investigacin como la burocracia se ha adaptado a la creciente Precarizacin contractual que la est impregnando; uno de los mecanismos de resolucin mas notables es, por un lado, el predominio de la juventud como valor en el mundo del trabajo con lo cual los jvenes precarizados reciben como solo un paso de su vida laboral su periodo en el empleo publico. Por otro lado, esta experiencia es recibida como un periodo de calificacin laboral, lo cual es de tal magnitud que las tres jurisdicciones del estado tienen formas de becas y pasantias de capacitacin rentadas y no rentadas. En algunos casos pueden llegar a cifras exageradas (un ejemplo paradigmtico es la docencia ad- honorem en la UBA). Aunque la precariedad se est conformando como una verdadera categora de estudio para diversas disciplinas sociales, es un fenmeno nuevo en el estado, donde hubo una larga tradicin de pertenencia y permanencia laboral. En la actualidad se est perdiendo la capacidad burocrtica de arbitrar en la puja distributiva por los Servicios Pblicos, pues los programas en general son "enlatados" y el protagonismo decisional del personal es mnimo.

Capacidad BurocrticaPor ultimo nos interesa enunciar las capacidades de la Burocracia para contribuir a la aceptabilidad de las Poltica Pblicas.

En primer lugar la capacidad performativa de hacer realidad los enunciados, forma parte de la materialidad simblica de la estatidad y aunque no la agota, es su parte ms significativa, ya que actualiza en forma continua esta capacidad. Esta continuidad se da mediante la reproduccin de lo normativo, la modificacin de lo normativo y la legitimidad de lo normativo. En esta perspectiva todo acto administrativo, acto jurdico o prestacin de un servicio pblico tiene un contenido performativo que es la fuente de su capacidad para lograr aceptabilidad, sumisin, obediencia o incluso reconocimiento, gratificacin, satisfaccin, obligacin.

En segundo lugar la ampliacin de la ideologa burocrtica por contiguidad social, debido al tamao de la burocracia que ocupa un tercio de la fuerza de trabajo en Argentina. La familia, los amigos, y todo el crculo de allegados reciben una influencia ideolgica de todo empleado pblico que la porta y que es proporcional a la potencia de esta ideologa. Los contenidos centrales de la misma son el respeto a la propiedad, el cumplimiento de las normas, la valoracin de todos los procedimientos, tecnologas y discursos cientficos, aceptacin de la estratificacin social, y reconocimiento de todo proyecto de gobierno como legtimo. Esta ideologa burocrtica hace posible que en 20 aos se pueda pasar de la aceptacin de privatizar servicios pblicos a estatizarlos, en general esta ideologa es el mecanismo privilegiado de aceptacin acrtica de los cambios socio-estatales ms all de su profundidad.

En tercer lugar realizando su tarea productiva de llevar adelante la actividad estatal en su conjunto. Las distintas prestaciones que realizan los servicios pblicos llevan incorporados, an en mnimos detalles, los cambios y continuidades de todas las polticas pblicas y por tanto de todo proyecto de gobierno. A modo de ejemplo los grandes cambios como la incorporacin de contenidos neoliberales tpicos como la selectividad y la focalizacin o la incorporacin de programas informticos que reemplazan la decisin arbitral del empleado pblico trasvasan todo el aparato burocrtico y por tanto son incluidos en la ideologa burocrtica y por este medio se naturalizan en la sociedad.

En 40 aos se ha naturalizado la asistencia estatal a la pobreza como recurso principal para su abordaje, se ha naturalizado la precarizacin laboral, los trabajos informales, la concentracin econmica en un sector social que goza de privilegios cuasi aristocrticos.

Nos anima la conviccin que toda prctica emancipatoria requiere de los recursos pblicos que concentra el estado y que es necesario conocer las posiblidades y obstculos que concentra la burocracia en todo proyecto emancipatorio.

BIBLIOGRAFA

- Aglietta Michel 1999 Regulacin y Crisis del Capitalismo, Madrid, Editorial Siglo XXI

- Ahumada Jorge 2006 Cohesion Sociale et Changement Structurel : discussions sur la subjectivite dans les organisations du monde du travail (cohesion y cambio estructural, nuevos debates sobre la subjetividad en el mundo del trabajo) Revue Economique et Sociales) , HEC, Bulletin de la Societe Dtudes Economiques et Sociales, Lausanne, Suiza.

- Hirsch Joachim 2007 La Poltica del Capital UAM, Mxico

- Oszlak Oscar 2001 El Servicio Civil en America Latina y el Caribe: Situacin actual y Retos Futuros, ponencia presentada en VI congreso del CLAD Sobre la Reforma del Estado y la Administracin Pblica, Buenos Aires

CORRESPONDENCIAS ORGANIZACIONALES-PRODUCTIVAS ENTRE AGENTES PBLICOS Y SOCIEDAD

FUENTE DE PODERFUNCION SOCIALACCION SOCIAL QUE PRODUCEMODELO ORGANIZACIONAL BASICOBASE DE LA IDONEIDAD DE LOS AGENTES

AGENTES DEL ESTADOProcedimientos legalesDominacin polticaProduce disciplinamiento socialProcedimiento de alta formalizacin (Rutina)Experiencia

AGENTES EMPRESARIALES INDUSTRIALESProcedimientos racionalesGestiona acumulacin capitalProduce gananciasProcedimientos de alta eficienciaResultados

AGENTES SINDICALESProcedimientos de defensa de derechos legalesGestiona los derechos obrerosInfluencia en las condiciones de trabajoProcedimientos de negociacinConocimiento laboral y capacidad de negociaciones

AGENTES F.F.A.AProcedimientos de tcticas y estrategias de defensa nacionalGestiona recursos de defensaProduce seguridad, proteccin del territorioProcedimientos disciplinariosConocimiento en defensa

AGENTES PARTIDOS POLITICOSProcedimientos de construccin de inters general (privatizacin)Gestin de la disciplina y militancia partidariaAportes de las reglas de sistemas polticosProcedimientos, acumulacin y negociacinCapacidad de construir legitimidad

AGENTES IGLESIANecesidad espiritual de salvacinProveer bienes de salvacinPromueve prctica social religiosaProcedimientos ritualesConocimientos de los rituales

Ahumada 2003

Captulo 3Empleo Pblico

La incorporacin de trabajadores al Estado

Un tema de gran inters en la disciplina administrativa es el ingreso de personal en dependencias pblicas, el inters no es slo acadmico sino adems instrumental pues el reclutamiento es un factor importante en el xito de las gestiones polticas. Una posicin habitualmente asumida por un pensamiento ms clsico o burocrtico es el de priorizar el ingreso en base al mrito ya sea por experiencia en ese tipo de tareas o por una calificacin universitaria o de capacitacin sistemtica en el oficio, as como una capacidad intelectual acorde a lo demandado, ventajas que han sido denominadas competencia neutral

Esta forma de ingreso ha sido denominada por mrito y tiene sus races en la tradicin burocrtica que estudi Max Weber, cuyos antecedentes de estrategia estatal de incorporacin de personal datan del siglo XVIII en Europa, pero que en forma, asistemtica se halla en los orgenes de la formacin estatal.

Este modo de incorporacin y carrera de personal ha recibido numerosas crticas como el excesivo apego a las normas del personal y un consecuente ritualismo burocrtico, tambin la resistencia del personal a propuestas de cambio que impliquen modificaciones en los hbitos laborales o formas organizacionales consolidadas . Esta rigidez ha sido observada en incontables ocasiones por los polticos o aquellos tomadores de decisin que la han situado como un obstculo a resolver, tambin por un nmero creciente de estudios o investigaciones sobre la administracin pblica. Sin embargo la incorporacin y ascenso por mrito, llamada meritocracia cuando es la forma dominante, fue una respuesta ante el denominado patronazgo o incorporacin por adscripcin personal, lealtad, favoritismo, lazos sanguneos, pertenencia partidaria, etc.

El patronazgo es ms antiguo que la meritocracia y fue tambin cuestionado como una de las causas de ineficiencia en la gestin pblica, as como un estmulo negativo en el sentido de desalentar el compromiso y las iniciativas. Sin embargo tambin se ha argido en su favor el mayor compromiso de este personal con un proyecto poltico y los mejores resultados de gestin en trminos de logros por mayor comprensin y acuerdo con los objetivos tanto tcnicos como polticos. Se ha propuesto tambin una posicin intermedia que retoma los valores positivos de ambas opciones, valorizando tanto la disposicin poltica como el talento administrativo y se ha denominado a esta opcin competencia sensible como superadora de la competencia neutral (Peters,1999). Se entiende por competencia sensible a un compromiso con los objetivos polticos junto a un conocimiento tcnico adecuado al desempeo esperado.

Este concepto de competencia sensible podra ser una gran aporte para resolver los problemas de rigidez burocrtica, de hecho se encuentra en varias de las reformas administrativas puestas en marcha en diversos pases. Esta orientacin apunta a dotar de ms iniciativa y compromiso al decisor pblico y parte del supuesto que los sistemas de control pblico y los mecanismos de transparencia funcionan. Sin embargo en pases como el nuestro este supuesto es cuando menos aventurado.

Nueva Gerencia Pblica Vs. Patrimonialismo?

Las estrategias de superacin del patrimonialismo y el clientelismo tienen hoy como receta generalizada la adopcin de estrategias gerenciales que doten al decisor de mayor flexibilidad tanto en los controles con una mayor autonoma, como en el manejo de los tiempos con mayor velocidad en las decisiones y por lo tanto menos consultas, o sea flexibilizar el proceso decisorio. En una administracin pblica en la cual an no se han superado los mecanismos clientelares y patrimoniales en los procesos decisorios es esperable que flexibilizar an ms los procesos decisorios profundizar estos mecanismos y lejos de obtener resultados de agilidad y efectividad en la gestin puede conllevar mayores costos y menores logros de objetivos.

Como bien apunta Joan Prats no hay ningn pas desarrollado que no disponga de burocracias modernas (transparentes, accesibles, receptivas y responsables) as como no se conoce ningn pas subdesarrollado que disponga de ellas, de all que una de las tareas prioritarias de las reformas administrativas de los pases del este asitico es llegar a disponer de una burocracia moderna, entendiendo a esta como una organizacin donde se privilegia como mtodo la meritocracia por sobre la flexibilidad.

Si la reforma administrativa se justifica por su contribucin al desarrollo, la primera y gran tarea no es superar la cultura burocrtica (inexistente, por lo general, entre nosotros) y sustituirla por una cultura gerencial, sino en superar el populismo poltico y su clientelizacin de la funcin pblica y sustituirlo por un Estado de Derecho dotado de una administracin genuinamente burocrtica responsable del buen desarrollo de las funciones exclusivas y superiores del Estado. (Prats 1999). Sin embargo, pese a lo obvio de construir Meritocracia como paso necesario en las Administraciones Pblicas Latinoamericanas, la penetracin acelerada (va organismos internacionales) de la Nueva Gestin Pblica es parte del fenomenal mecanismo de hegemona del pensamiento anglosajn, baste recordar que el cuerpo conceptual de esta corriente surge en pases como Estados Unidos, Inglaterra, Nueva Zelanda, Australia, y Canad. Como bien ha caracterizado Rami, se puede separar las distintas propuestas en dos grupos, a) Neoempresariales: enfatizan la economa, la eficacia y la eficiencia de los aparatos pblicos promoviendo la clientelizacin de los ciudadanos, y b) Neopblicos: repolitizacin, racionalizacin, mayor regulacin de los servicios pblicos, participacin ciudadana y tica ciudadana. (Rami, 2001)En el siguiente Cuadro se reproduce este anlisis en una aplicacin tipolgica Tipos

DimensionesModelo BurocrticoCorrientes NeoempresarialesCorrientes Neopblicas

Dimensin PolticaVotante (ideolgico)Votante (calidad de los servicios)Ciudadano(mecanismos variados de influencia poltica)

Dimensin EconmicaContribuyenteContribuyente por ServiciosAccionista

Dimensin de Servicios PblicosUsuarioClienteCiudadano, accionista y cliente

Rol de los CiudadanosPasivoActivo en la recepcin de servicios, pasivo en las otras dimensiones Activo en todas las dimensiones

Tomado de Rami Matas, 2001

Es claro en nuestro pas el predominio de la utilizacin de propuestas Neoempresariales, sobre todo aquellas que tienen como referentes autores como Osborne y Barzelay, sin embargo en las distintas publicaciones especializadas hay gran referencia de autores Neopblicos como Bresser Pereyra, Oszlak o Cunill Grau pero de poca utilizacin en los cambios reales. Nuestra Provincia y el Municipio de Crdoba son un claro ejemplo de la aplicacin acrtica de las propuestas Neoempresariales.

Un comn denominador de las propuestas Neoempresariales y Neopblicas es lograr flexibilidad en la gestin, esta flexibilidad se obtiene por diversos mecanismos, algunos ms despolitizados que otros pero en general es el supuesto inicial para concretar logros, la flexibilidad es un requisito porque (en sus supuestos) facilita la autonoma de los decisores, disminuye la rigidez normativa, genera mayor compromiso con los objetivos polticos, etc. Aunque la crtica a estas corrientes de pensamiento es abundante, creemos que no hay importantes desarrollos a partir de la flexibilidad como comn denominador, nos interesa desmontar este supuesto inicial sobre las ventajas de la flexibilidad, por su importancia para comprender los cambios que produce en la cultura organizacional de los agentes pblicos la aplicacin de propuestas de la denominada Nueva Gestin Pblica

Historizando la flexibilidad

La relacin salarial se constituy en forma creciente a lo largo del siglo XX en un mecanismo que comprometa la disponibilidad y las pericias de una persona en el largo plazo. El salario permiti superar una concepcin de alquiler de un individuo para realizar una tarea puntual, el carcter duradero del vnculo de empleo incorporaba una cierta ambigedad en la relacin laboral, pues no se saba de antemano toda la variedad de actividades que realizara el asalariado.

En los ltimos aos han surgido diversas formas de atacar el salario como vnculo laboral y una de las estrategias es volver a la etapa previa al salario por cuanto hay contrataciones atpicas o particulares y por tiempos prefijados, se prioriza la actividad por sobre la capacidad actual o potencial del trabajador con lo cual se prioriza una tarea y no la disponibilidad del trabajador, esta, sin duda es la explicacin ms fuerte sobre los embates que el sistema econmica en su conjunto realiza contra el asalariado. Esta necesidad de ajustar al trabajador moderno a su tarea se ha denominado flexibilidad, la cual implica una necesidad para que el trabajador pueda adaptarse a los requerimientos cambiantes de las tareas y en el caso que los cambios sean muy veloces y superen la capacidad de adaptacin del trabajador, l es cambiado. (Castel 1997)

Tambin se denomina flexibilidad a los procesos de tercerizacin de servicios o actividades de empresas o industrias mayores a empresas satlites que asumen mayores riesgos y mayor movilidad de personal de acuerdo a requerimientos. As las formas de flexibilizacin centradas en los trabajadores se llaman flexibilidad interna y los procesos de delegacin de riesgos se denominan flexibilizacin externa.

Se observa en esta descripcin de la flexibilidad interna, que la adaptacin de los trabajadores no es ms que una calificacin a capacidades crecientes y acordes a los desarrollos tecnolgicos y organizacionales en las empresas. Estas capacidades han sido llamadas recientemente competencias y corresponde a nuevas orientaciones organizacionales del trabajo y de la gestin de personal. Estas orientaciones tambin se corresponden con una lnea propositiva que plantea cambios en las formas organizacionales en general del sistema econmico, as las propuestas para las nuevas polticas de empleo se basan en la flexibilidad y se justifican como solucin al masivo desempleo y como adaptacin a los cambios acelerados en las tecnologas de produccin y procesamiento de informacin. Tambin se fundamentan en una mayor competencia del trabajador en los mercados y son viables merced a una marcada decadencia de las organizaciones profesionales y polticas de los asalariados, especialmente de los sindicatos.(Tanguy, 2001) Sobre este particular vale recordar que en nuestro pas la reforma de la ley laboral (llamada de flexibilizacin laboral) gener un escndalo por corrupcin que llev a la renuncia del vicepresidente de la Nacin y en ese momento todos estos argumentos estuvieron en discusin.

Capacidades humanas o utilidades empresarias En que consiste la diferencia entre la competencia y las tradicionales denominaciones de calificacin? En principio es de nuestro inters este interrogante por cuanto las capacidades son justamente la base de las organizaciones meritocrticas tal como planteamos anteriormente. En 1956 Pierre Naville escribi un texto considerado un clsico en el tema, el Ensayo sobre la calificacin del trabajo. Un importante trabajo resultado de comparacin entre pases y en un plazo extenso, para este autor la calificacin es una relacin social y no un atributo del que se puede caracterizar la esencia. En esa poca otra concepcin es la de George Friedman para quien es antes que nada, una propiedad de los trabajadores, es el resultado de un aprendizaje metdico completo. Estas dos concepciones opuestas marcaron tambin dos tendencias sociolgicas para estudiar la calificacin laboral. (Tanguy, 2001)

Las codificaciones en base a competencia o calificacin responden al mismo objetivo, relacionar las propiedades de los puestos de trabajo y los atributos de las personas. Las nomenclaturas socio profesionales en general estn construidas en base a calificacin y construyen una imagen social del oficio. En cambio la jerarquizacin por competencias es un mtodo organizativo de desmembramiento del oficio en sus partes, rompe con las percepciones sociales de jerarquas profesionales y tiene pretensin universal (tanto para el sector servicios como industria y es postulado para distintas ramas de actividad). Este mtodo incorpora una visin situacional del desempeo laboral: naturaleza de la actividad, nivel de conocimiento, de responsabilidad y de autonoma. Se evala el desempeo en situacin real.

Este mtodo rompe con los acuerdos tradicionales de la sociedad salarial, pues en la competencia el trabajador debe someterse constantemente a la validacin y probar su adecuacin al puesto, este mtodo procura transformar el tiempo largo de las calificaciones de los asalariados estables por el tiempo corto de las competencias frente a las coyunturas de mercado , y los cambios tecnolgicos. La tendencia a generalizar estos nuevos mtodos de jerarquizacin de la fuerza de trabajo tienen gran importancia en la Nueva Gestin Pblica, ya que en general se propone la incorporacin de personal con experiencia en Empresas Privadas, por sus supuestas mltiples habilidades adquiridas en el mercado de trabajo Empresarial y por lo tanto de gran actualizacin tecnolgica.

Cabe interrogarse si en realidad la vieja forma de jerarquizar por Calificacin o la nueva por Competencia no se diferencian por quienes las sostienen, as en el campo Empresario la calificacin se utiliza an por rama de actividad productiva (metalurgia, automotrices, etc) mientras que las competencias son acuerdos intraempresarios, en esta perspectiva se observa ms claramente la pertenencia de la calificacin a la vieja sociedad salarial pues homogeniza y es acorde a las demandas sindicales, mientras que la competencia individualiza y depende de las propuestas organizacionales de cada empresa.

Otro aspecto a resaltar es que la calificacin se vincula con ttulos o diplomas educativos cuya caracterstica es ser definitivos, mientras que la competencia es una validacin temporaria y en base a tecnologas que estn sujetas a veloces cambios, baste dar como ejemplo las tecnologas informticas, por lo cual la competencia es siempre incierta. Hoy los diplomas son condicin necesaria pero no suficiente. En la existencia de Gerencias en la Administracin pblica este fenmeno se observa claramente, se muestra la incorporacin de personal en base a competencias de actualidad, en nuestra provincia la incorporacin de personal contratado para gerencias no se ha realizado por los mecanismos legales previstos para seleccin, arguyendo que dichos mecanismos no contemplan estas competencias buscadas.

Tambin cabe interrogarse si las competencias no son, en realidad, nuevas formas de justificar socialmente las diferencias salariales y hacerlas aceptables, ya que responden al mismo objetivo de las viejas calificaciones y su relacin con las escalas salariales. La ventaja de las competencias es su flexibilidad y gran capacidad adaptativa a las necesidades organizacionales y de produccin empresaria. Aunque se presentan las nuevas formas organizacionales como proyectadas en funcin de las competencias de los trabajadores, no hay nada ms irreal, puesto que la organizacin siempre est en funcin de las necesidades productivas y los trabajadores se deben adaptar a estas. Son los antiguos modelos de disciplinamiento laboral con nuevas etiquetas. En el Sector Pblico estos mtodos son excelentes para obtener mayor disciplinamiento del personal pues la precarizacin de los contratos y la seleccin por mtodos cambiantes o discrecionales dan garanta de lealtades personales, concentracin decisional, de informacin y agilidad ejecutoria con menores controles.

Richard Sennet, en un extraordinario estudio sobre las formas de trabajo en el nuevo capitalismo, identifica la nueva flexibilidad laboral conformada por identidades frgiles y superficiales tanto con el puesto de trabajo como con el producto del mismo, fluidez en los cambios de horarios, salarios y tipo de actividad. Adems, bajo compromiso con el trabajo y escasa comprensin de la organizacin (Sennett, 2000). Las nuevas caractersticas del mercado de trabajo impactan en la cultura del trabajador, as la gran movilidad entre empresas genera una identidad frgil y precaria tanto con la empresa como con el tipo de actividad, que necesariamente lleva a una autopercepcin del trabajador como un elemento provisorio e intercambiable, una cosa. Esta nueva ideologa sobre el trabajo est penetrando fuertemente en la Administracin Pblica y nos interrogamos sobre sus efectos en la ejecucin de Polticas Pblicas, como se procesa el inters general cuando los criterios tcnicos estn fuertemente mercadizados?

Estado Actual de la Cuestin, Tecnologas Organizacionales

El impresionante desarrollo de los procesos tecnolgicos aplicados a la produccin de bienes y servicios empalidece frente al desarrollo de las tecnologas organizacionales utilizadas en la dominacin en cualquier rama de actividad humana y en sus distintas formas de socializacin (ertica, productiva, religiosa, cientfica y artstica ). Tambin se puede situar la realidad de las tecnologas organizacionales en la vida cotidiana como una realizacin de la profeca de Max Weber sobre la creciente importancia de la burocratizacin, o al decir de John Keane una burocratizacin general del mundo de la vida (Keane, 1992)

Nos interesa especialmente utilizar distintas visiones sobre la organizacin, en principio para resistir a la visin dominante de la llamada Teora Organizacional de Simon y dems conductistas, pero adems para aprovechar los interesantes desarrollos desde otras pticas como los estudios sobre las organizaciones fabriles (Coriat) la Sociologa del Management (Boltanski) y la historia de la disciplina (Foucault), que aportan elementos de crtica sustantiva a las tecnologas organizacionales en general y por ello de gran utilidad para su utilizacin en la crtica a las nuevas tecnologas utilizadas en la gestin pblica.

La obra impar de Michel Foucault tom la materialidad de la dominacin en el poder y desarroll un "cuerpo" discursivo sobre el mismo. " En vigilar y castigar he querido mostrar, cmo a partir del siglo XVII y XVIII ha existido un verdadero desbloqueo tecnolgico de la productividad del poder(.....).procedimientos que permiten hacer circular los efectos de poder de forma a la vez continua, ininterrumpida, adaptada, individualizada, en el cuerpo social todo entero"

Foucault desarroll conceptos como la biopoltica o dispositivos de control para explicar la intimidad del poder como instrumento y no como capacidad o propiedad, discutiendo as la concepcin Weberiana sobre el poder. En esta mirada las tecnologas organizacionales son una visualizacin material del ejercicio del poder, esto es, el instrumento de realizacin de la dominacin y en un planteo Foucaultiano proponemos recuperar el estudio de la disciplina como la primera tecnologa humana y que an provee la centralidad explicativa de las organizaciones, sean pblicas o no.

Los importantes desarrollos de Benjamin Coriat registran la nueva valoracin del tiempo en el trabajo fabril, corporizado en el Cronmetro, mostrando cmo la tecnologa de la disciplina laboral es perfeccionada con un manejo universal del tiempo. Los efectos que produce esta innovacin tecnolgico-organizacional es una nueva forma de produccin fabril donde hay una creciente separacin entre saber obrero y apropiacin del producto de su trabajo. Estos cambios conllevan una fragmentacin tanto en la conciencia obrera como en su capacidad organizativa. (Coriat 1997 pag. 88).El planteo del autor es recuperar la capacidad disciplinadora de las tecnologas organizacionales, que siempre son un factor de mayor importancia que las innovaciones tecnolgicas en equipos, en suma la organizacin es en funcin de lo humano mientras que los equipos sirven a la produccin, en esta correspondencia es obvia la preponderancia de la organizacin humana, aunque haya sido aparentemente negada por el Taylorismo. Este planteo recupera el valor de las distintas formas de dominacin poltica al disminuir el exagerado y poco consistente valor dado a las tecnologas organizacionales tales como la llamada Nueva Gestin Pblica

Adems, interroga los cambios en la esfera de la produccin y de la acumulacin, buscando claves explicativas sobre los cambios actuales y futuros en las nuevas tecnologas de dominacin social, como las utilizadas en el trabajo fabril. Tecnologas de dominacin que al mismo tiempo mejoran la productividad y fragmentan la capacidad organizativa obrera propia de los trabajos manuales. La "mecatrnica" y la "tecnotrnica" construyen nuevos imaginarios de consumo de bienes y servicios, as como una reconstruccin en la produccin de valor tanto de cambio como de uso, cambian los tiempos de produccin y consumo, cambian los procesos simblicos que sostienen los valores de uso. La esfera de la dominacin afronta nuevos desafos pues la velocidad de la vida de la produccin tambin se incorpora a la vida cotidiana planteando contradicciones con nuevos espacios de libertad y contracultura. (Coriat 1996,1997) .

Otros dos autores franceses, Luc Boltanski y ve Chiapello analizan, desde un punto de vista sociolgico, los cambios ideolgicos que han acompaado las transformaciones del capitalismo en los ltimos cuarenta aos. Este aspecto est constantemente entrelazado con las crticas que han sido dirigidas al capitalismo, con mayor intensidad en el curso de los aos sesenta, con una disminucin drstica en los aos ochenta y con la bsqueda de un nuevo tipo de crtica durante los aos 90. El material tomado en consideracin por los autores es, principalmente, la literatura -por tanto la palabra, el discurso- del management, en particular a travs del caso francs. Sin embargo se sostiene que el modelo construido tambin es vlido para los dems pases de capitalismo avanzado, aunque con las debidas y necesarias precisiones.

Utilizando los manuales de management dirigidos a los cuadros de mando, Boltansky y Chiapello muestran el desarrollo de un discurso sobre la justificacin.

Si hasta finales de los sesenta este esfuerzo ideolgico afectaba principalmente, sino exclusivamente, a los "cuadros de mando", a partir de los aos setenta el capitalismo ha sentido la necesidad de contestar a su propia crisis dirigindose al conjunto de los asalariados y, tendencialmente, a toda la sociedad. Es muy importante, en este contexto, la idea que la "burguesa", como clase, se pretende a s misma como universal, encarnando el ideal del bien comn y del inters general de toda la sociedad. De este modo se empuja a los "cuadros" a transformarse en "manager", ante todo de si mismos, y a justificar su propio papel, ya no segn rigideces jerrquicas del antiguo orden capitalista, sino a travs de la flexibilidad, la adaptabilidad, la propia fantasa y sensibilidad que se introducen as en el trabajo, para involucrar y agregar una equipe en torno a un proyecto limitado en el tiempo.

La referencia -explcita ya en el ttulo- es para Weber, al reconocer la necesidad ineludible del capitalismo de encontrar una justificacin tica externa e incluso ajena para su propio funcionamiento y para la necesaria implicacin de las personas.

De hecho este trabajo ideolgico, operado por el capitalismo, est conectado con y favorecido por la transformacin relacional y lingstica del trabajo, que acompaa a la globalizacin econmica a escala planetaria. La "red" que describe el nuevo modelo organizativo, no es slo lo que sustituye a las antiguas rigideces jerrquicas, sino tambin lo que ensancha las nuevas posibilidades comunicativas y de creatividad relacional (Boltanski, 2002).

Este nuevo espritu del capitalismo o nueva ideologa capitalista es en realidad un gigantesco mecanismo de justificacin tica de la organizacin productiva, financiera y pblica de las sociedades actuales, desde luego el New Public Management participa de esta ideologa y como muestran estos autores realiza sus aportes. La importancia del involucramiento del trabajador o del decisor es un derivado directo de las propuestas del denominado Toyotismo o modos organizacionales japoneses que gracias al compromiso obrero han elevado la productividad por encima de valores conocidos hasta la dcada del 70, actualmente la mayora de las tecnologas organizacionales incorporan el involucramiento del trabajador, de hecho tomar la subjetividad como elemento central de la productividad significa un gran cambio si se lo compara con el Taylorismo o el Fordismo como modelos productivos, pero lejos est el propsito de buscar la liberacin del trabajador sino que apuntan a nuevas formas de disciplina, ms sofisticadas y menos evidentes pues su objetivo es la productividad, no la posesin del trabajador ; sino slo de parte de su capacidad, la que sea necesaria en ese momento, de all que estas nuevas tecnologas incorporan tambin gran precarizacin en las condiciones de trabajo.

Flexibilizar, Precarizar, Desocupar?

El estudio de la precarizacin laboral es de gran inters entre los investigadores a partir de la dcada del 70 donde la desocupacin empieza a ser un fenmeno estructural en las Economas Occidentales, de alguna manera hay un reconocimiento implcito de la vinculacin entre precarizacin y desocupacin en este inters de los investigadores. Sin embargo ya en la dcada del 90 hay inquietudes especficas en este sentido y en nuestro pas tambin se realizan estudios sobre esta relacin, cabe citar las investigaciones realizadas desde la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires con Investigadores como Agustn Salvia o Silvana Tissera .

De los distintos enfoques y utilizaciones que tiene el concepto y la idea de precarizacin laboral hay un importante nmero de autores que la relacionan con la desocupacin, ya sea tomndolos como etapas de un mismo proceso de empeoramiento de las condiciones laborales o como aspectos diferentes de las condiciones de trabajo. Esta ltima perspectiva es de nuestro inters tanto por la conviccin de la diferencia entre ambos conceptos como de la importancia de su distincin para lograr una mayor comprensin de los cambios actuales en el mundo del trabajo.

En general el concepto precarizacin es tomado en su dimensin temporal ya que se alude a la prdida o disminucin de las garantas sobre la estabilidad en el contrato laboral o que el mismo es de corta duracin o que hay gran incertidumbre sobre su duracin. Por otro lado se utiliza en relacin a las garantas que anteriormente haba en el mercado de trabajo como orientacin dominante y que al irse perdiendo hay un proceso de disminucin de garantas sobre el empleo, proceso que asemeja una precarizacin de la condicin de empleo.

Sin embargo claramente este concepto alude a quienes estn en el mercado de trabajo y a puestos de trabajo existentes aunque frgiles en su duracin, el concepto de desocupacin esta aludiendo a quienes no estn incorporados al mercado de trabajo y a la desproporcin entre puestos de trabajo existentes y trabajadores disponibles. As la precarizacin es una caracterizacin positiva de la baja calidad del trabajo existente, mientras que la desocupacin es la caracterizacin negativa de un hecho ausente o carente como el empleo (Ahumada, 2002). Esta distincin la entendemos como muy significativa, por cuanto es este hecho distintivo entre empeoramiento o ausencia, el que marca la diferencia entre utilidad social de la capacidad de trabajo o desconocimiento de esta capacidad. En la subjetividad de todo trabajador hay una centralidad de este hecho, en tanto identidad de trabajador y es el que marca la diferencia entre incluido o excluido y por lo cual hay disposicin a aceptar la precarizacin como un mal menor frente al desempleo, creemos que este anlisis tiene tanta validez para los llamados trabajadores de cuellos blanco como para los trabajadores de cuello azul haciendo referencia a trabajadores administrativos u operarios.

Pero si fuera correcto postular la existencia de una secuencia entre precarizacin y desocupacin tambin hay transformaciones previas en el mundo del trabajo que vale recuperar. Desde una mirada de la Historia del Trabajo en occidente se pueden situar otros aspectos de los condicionamientos al trabajador tales como la discriminacin y la flexibilidad que junto a la precarizacin y la desocupacin tal vez conformen los 4 peores aspectos del disciplinamiento de la fuerza de trabajo. Nos referimos por un lado a la discriminacin por gnero, lengua, edad, etnia, origen social o territorial que es de larga data en el mundo del trabajo, y por otro lado a la flexibilizacin que aunque ms reciente es previa a la precarizacin. La discriminacin obedece a criterios de seleccin en el reclutamiento por motivaciones bsicamente ideolgicos, mientras que la flexibilizacin obedece a criterios tcnico-organizacionales y responde a una racionalidad instrumental aplicada al mundo del trabajo.

As como el desempleo es percibido en toda su negatividad y condiciona a la aceptacin de la precariedad, tambin la discriminacin es percibida en toda su capacidad de exclusin y es uno de los condicionantes a la aceptacin de la flexibilidad que es incorporada como costo a pagar para la inclusin. La historizacin de la discriminacin flexibilizacin, precarizacin, desocupacin permite entender la lgica de su secuencia, esta lgica evolutiva de los peores mecanismos de disciplinamiento laboral apunta a fragmentar la apropiacin que el trabajador hace del proceso de trabajo. La incorporacin intelectual fragmentada que el trabajador hace de los procesos productivos es otra forma de disciplinamiento en el mundo del trabajo, pero de gran sofisticacin, pues se basa en aspectos que ya mencionamos, como la jerarquas por competencias o los contratos por actividades. En nuestro pas la figura legal de estos contratos se llaman contratos de locacin de obras o servicios, que son por tiempo limitado y con especificacin de las actividades. Este mecanismo precarizado de contratacin tambin est incorporado en forma progresiva en la Gestin Pblica.

Alain Supiot sostiene que la tendencia de privatizacin de los Servicios Pblicos est en transicin desde un Estado Productor y Gerente a un Estado Garante y Regulador, cambiando adems el estatuto contractual de la funcin pblica donde progresivametne los contratos de trabajo pasan a ser regulados por las normas del derecho comn (Supiot 1996) En nuestra Provincia hubo reiterados intentos de avanzar sobre la normativa que legisla sobre el empleo pblico, el estatuto del Empleado Pblico y en especial sobre el Estatuto del docente para quitar la estabilidad del cargo y someterlo a pruebas de validacin quinquenales, estudiamos este hecho en una investigacin anterior y detallamos las grandes movilizaciones de los trabajadores pblicos que impidieron la realizacin de estas propuestas. Trabajo y Cohesin social

Pretendemos incorporar un sistemtico trabajo de interrogacin sobre los cambios que estn operndose en los mecanismos de dominacin y cohesin social, en un momento histrico en el cual hay nuevas formas de precarizacin del mundo de la vida. Procesos actuales de precarizacin que son acompaados de mecanismos que proveen aceptabilidad colectiva a estas perdidas tanto objetivas como subjetivas.

La comprensin de los imaginarios colectivos como procesos de construccin de subjetividad son de especial inters a estos objetivos, pues su estudio posibilita aportar hiptesis explicativas a los mecanismos que proveen aceptabilidad a la dominacin en el actual momento de la evolucin del patrn de acumulacin capitalista. El desmontaje del mundo del trabajo como imaginario colectivo con gran capacidad de cohesin social y el descentramiento del Estado como compensador bienestarista de las inequidades del mercado, requiere de nuevos mecanismos que cumplan dichas funciones (Ahumada, Carrizo 2001). Se propone discutir las formas transicionales de estos procesos de dominacin en su capacidad simblica de proveer gobernabilidad y cohesin social, tanto a partir de la constitucin de subjetividad colectiva como hecho social, como en su estrecha vinculacin con la cultura de la produccin-circulacin-consumo y con los cambios en el patrn de acumulacin capitalista.

El consumo como cultura

Lash y Urry en un trabajo reciente, proponen una interesante perspectiva sobre la relacin intersubjetiva al postular que en la pre-modernidad las interacciones entre sujetos son difusas, uniformes y de larga duracin, en la modernidad, en cambio, son intensas, diversas y pasajeras. (Lash y Urry 1998).

Estos autores plantean que el creciente dominio de los servicios construye y reproduce una cultura caracterizada por la individuacin, generando interrogantes a las ciencias sociales sobre el futuro del sujeto colectivo. En esta perspectiva los espacios post industriales pueden ser comprendidos en su complejidad estudiando los smbolos sociales vinculados a la circulacin de informacin productiva, y sus correspondencias con el proceso de individuacin del sujeto contemporneo. Por otro lado la estetizacin de la vida se evidencia en el proceso de agregacin de valor, proceso dominado por el valor que otorga la "investigacin y desarrollo y la intensidad de diseos" sobre el valor agregado por el trabajo asalariado. Este nuevo orden econmico se conforma por la circulacin de signos y espacios que resignifican los bienes y servicios. En este sentido la creciente importancia de los Servicios en la vida colectiva e individual genera una demanda creciente a su alrededor. Esta expectativa de consumo se plasma en un discurso poltico y social que reinvindica el valor de los servicios en la calidad de vida. De aqu se desprende una encrucijada para el Estado, en tanto proveedor de servicios no puede estar ajeno a nuevas formas de consumo de servicios y una creciente revalorizacin del cliente.

Precariedad y Sujeto

La valoracin positiva del trabajo es un fenmeno que para algunos autores se da a partir del siglo XVIII y se acenta en el siglo XX, con el desarrollo del capitalismo y la necesidad de revalorizar el trabajo como fuente de riqueza. En la actualidad y para algunos autores la ideologa y los imaginarios vinculados al trabajo intentan ser reemplazados por nuevas ideologas y nuevos imaginarios, nuevas formas compensatorias de la falta de trabajo que surge como consecuencia de un nuevo orden econmico. Una sociedad estructurada desde significantes claves como trabajo, no encuentra fcilmente en el contexto actual otro anclaje significante que pueda suplantarlo y dar cohesin al universo simblico de los sujetos y del colectivo, ms an cal es o son estos nuevos anclajes significantes?. Tal vez el excesivo valor que ha tenido el mundo del trabajo lleve a generalizar su actual cambio al todo social, el mundo del trabajo ya no cumple el rol de reproducir un horizonte de certidumbre garantizado por el Estado, sin embargo la produccin de subjetividad encuentra otras expresiones.

Con el advenimiento del Estado Bienestarista, que impona mejoras en las condiciones de vida del sujeto y frenaba el abuso del mercado sobre su cuerpo, su desproteccin frente al capital encontraba un garante en el universo simblico estatal. Hoy la precarizacin vuelve a colocarlo frente a las disyuntivas de: trabajo con Precarizacin, o desocupacin con exclusin, y su universo significante se encuentra fisurado. Cmo se realiza actualmente la imagen de certidumbre sobre el futuro? , imagen que hace posible creer en la reproduccin del mundo conocido como forma de evitar el mal, ese mal desorganizante del sujeto: la prdida de certezas en el orden instituido e instituyente equivale a la indefensin ante el orden de la naturaleza.

Cmo se estn convirtiendo aquellas necesidades de seguridad en un imaginario de certidumbre posible? La precariedad actual es de tal magnitud que requiere de nuevas formas de aseguramiento de la cohesin social? Hay una puesta en escena de nuevas resignificaciones de lo social que se contraponen a la incertidumbre?. En esta visin lo precario est tomado como aquello que tiene materialidad, un espacio y un tiempo, pero frgil, incierto, inestable. As, de la alienacin que signific la apropiacin de la fuerza de trabajo y el ordenamiento simblico de la Sociedad Salarial del Bienestarismo (Castel 97), hay una transicin hacia