estudio socio economico-vial oriente

20

Click here to load reader

Upload: david-merchan

Post on 07-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

DIAGNÓSTICO SOCIO – ECONÓMICO

PRIMER INFORME – FASE DE DIAGNÓSTICO

CONTENIDO

1.- Introducción

2.- Metodología

2.1.- Muestreo

2.2.- Objetivos

3.- Diagnóstico social y económico del área de influencia del proyecto

4.- Impuestos y contribución especial por mejoras

5.- Conclusiones y recomendaciones

Page 2: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

1.- Introducción

El presente informe socio económico, forma parte del estudio integral que se está

realizando en la Vía Oriente de la ciudad de Azogues, pretende conocer la situación

organizacional familiar y económica de la población beneficiaria al momento de

habilitar esta importante vía, en esta fase de estudio también se considera el proceso

de información y socialización como lo establece la ley de participación y control social.

La participación ciudadana obedece a la facultad soberana que posee la población,

para que de forma organizada racional y consciente los ciudadanos se reúnan con el

propósito de satisfacer necesidades o alcanzar objetivos comunes para lograr su propio

desarrollo y mejorara sus condiciones de vida.

En este contexto, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Azogues, se ha

empeñado en continuar con los programas de mejoramiento vial urbano, siendo

indispensable la realización de los estudios de diseños viales que se enmarcarán

tomando en consideración los perfiles existentes, planteando propuestas que sean

capaces de insertarse en lo global, capitalizando al máximo sus capacidades

endógenas, a través de las estrategias individuales pero articuladas de los diferentes

actores.

El estudio socio económico se ha realizado mediante la aplicación de una ficha de

encuesta, dirigida a las familias que residen en la vía Oriente, desde el redondel del

Colegio Juan Bautista Vázquez, hasta el Santuario Franciscano que corresponde al

área urbana o zona siete del cantón Azogues, a partir de ésta intersección, hacia arriba

toma el nombre de Manuel Agustín Aguirre hasta el Colegio Lenin Ávila o zona uno

como objeto de estudio.

Las variables investigadas son: datos de identificación, información del hogar,

características económicas, participación ciudadana y disponibilidad de pago por

mejoras, lo cual nos va a permitir tener un diagnostico socio económico y de

participación ciudadana en el área de influencia del proyecto.

Page 3: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

2.- Metodología

La investigación para el diagnóstico situacional comprende la utilización de fuentes

secundarias como el último censo de población, documentos bibliográficos e informes;

también se cuenta con información primaria como resultado de la aplicación de una

ficha de encuesta a una muestra representativa dirigida a las familias que habitan en el

trayecto de la vía Oriente y Manuel Agustín Aguirre de la ciudad de Azogues y que son

objeto del presente estudio vial.

La batería de preguntas o encuesta contiene cinco campos: datos de identificación de

las familias investigadas, datos del hogar, características económicas, participación

ciudadana y disposición de pago.

La encuesta es considerada como técnica de investigación científica que nos permite

con un mínimo margen de error, según la representatividad de la muestra, contar con

información objetiva para el análisis social y económico.

2.1 Muestreo

La muestra, plantea como hipótesis 200 hogares (frentistas) que habitan, desde la

intersección de la Avenida Juan Bautista Cordero (Colegio Juan Bautista Vásquez) en

la vía Oriente (Zona 7); que a partir del Convento Franciscano toma el nombre de

Manuel Agustín Aguirre hasta el colegio Lenin Ávila (Zona 1), que se calcula bajo la

siguiente fórmula:

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).

k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de

confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean

ciertos: un 95 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con

una probabilidad del 5%. Los valores de k se obtienen de la tabla de la distribución

normal estándar N (0,1).

Page 4: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

Los valores de k más utilizados y sus niveles de confianza son:

Valor de k 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96

Nivel de

confianza75% 80% 85% 90% 95%

(Por tanto si pretendemos obtener un nivel de confianza del 95% necesitamos poner en

la fórmula k=1,96)

En consecuencia los investigadores del área social del proyecto “ESTUDIO INTEGRAL

LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”,

despejan la fórmula de la siguiente manera:

n=K2∗N ( p∗q)

e2 (n−1 )+K 2( p∗q)

n=(1.96 )2 (200 ) (0.5 )(0.5)

(0.05)2 (200−1 )+(1.96)2(0.5)(0.5)

n=(3.8416 ) (200 )(0.25)

(0.0025 ) (199 )+(3.8416)(0.25)

n= 192.084.975+0.9604

n=192.085.9354

n=32.36

TAMAÑO DE LA MUESTRA

CONFIANZA DEL 95%

Page 5: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

ERROR DEL 5%

Se requiere de 32 encuestas, en este caso hemos considerado 40 muestras para tener

un nivel de confianza del 95% con un margen de error del 5%.

La muestra se realiza a cuarenta hogares en las dos zonas de manera aleatoria,

tomando como universo de estudio el número de hogares aproximado que habitan la

vía oriente y la calle Manuel Agustín Aguirre objeto de estudio.

2.2 Objetivos

2.2.1 Disponer de un diagnóstico socio-económico de la población beneficiaria del

Proyecto “Estudio Integral de la Calle Oriente en el área urbana de la ciudad de

Azogues”.

2.2.2 Tener los elementos de análisis estadístico y conceptual para establecer las

formas de pago por mejoras por parte de la población beneficiaria del proyecto.

Page 6: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

3.- Diagnóstico Socio Económico

3.1 Población del cantón Azogues

Cuadro Nro. 1

Población del cantón Azogues por grupos de edad y sexo

Grupos quinquenales de edadSexo

Hombre Mujer TotalMenor de 1 año 570 605 1,175De 1 a 4 años 2,843 2,616 5,459De 5 a 9 años 3,519 3,437 6,956De 10 a 14 años 3,817 3,811 7,628De 15 a 19 años 3,894 3,764 7,658De 20 a 24 años 3,164 3,57 6,734De 25 a 29 años 2,374 3,049 5,423De 30 a 34 años 1,748 2,492 4,24De 35 a 39 años 1,518 2,303 3,821De 40 a 44 años 1,356 2,111 3,467De 45 a 49 años 1,328 1,897 3,225De 50 a 54 años 1,156 1,706 2,862De 55 a 59 años 1,021 1,37 2,391De 60 a 64 años 914 1,28 2,194De 65 a 69 años 852 1,194 2,046De 70 a 74 años 713 923 1,636De 75 a 79 años 522 750 1,272De 80 a 84 años 419 566 985De 85 a 89 años 234 322 556De 90 a 94 años 81 156 237De 95 a 99 años 37 41 78De 100 años y más 8 13 21Total 32,088 37,976 70,064

FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC, 2010.

La población del Cantón Azogues, urbano y rural, según el censo del 2010, es de

70.064 habitantes, de los cuales: 32.088 son hombres y 37.976 mujeres, en

consecuencia existe menos hombres que mujeres, lo cual se explica por el movimiento

migratorio hacia los Estados Unidos y Europa principalmente, mayoritariamente por

parte de la población masculina.

Page 7: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

3.2. Nivel de Formación de la población del área de influencia del proyecto

Cuadro Nro. 2

NIVEL DE FORMACIÓNNÚMERO

Número %

PRIMARIA 8 20

SECUNDARIA 17 43

SUPERIOR 14 35

NINGUNA 1 3

TOTAL 40 100FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013

Grafico Nro.1

1

0 204060

20 %

43 %

35 %

3 %

NIVEL DE FORMACIÓN

NINGUNA SUPERIORLinear (SU-PERIOR)

SECUNDARIA

PRIMARIA

El nivel de formación académica, de la población investigada, refleja que el 35 % tiene

preparación de tercero y cuarto nivel; el 43% secundaria; el 20% primaria y ninguna el

3%, lo cual nos da cuenta de una población urbana con un alto nivel de formación

profesional.

Page 8: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

3.3 Composición del hogar por edad y género

Cuadro Nro. 3

TOTAL DE HABITANTES

NÚMERO %

HOMBRES 54 29

MUJERES 85 46

NIÑOS 27 15

NIÑAS 18 10

TOTAL 184 100FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.2

29%

46%

15%10%

POBLACIÓN POR EDAD Y GE-NERO

HOMBRESMUJERESNIÑOSNIÑAS

En las familias investigadas el 29 % son hombres, el 46 % son mujeres; el 15 % son

niños y el 10 % niñas, el promedio de miembros de familia por hogar es de 4.6

habitantes.

3.4 Pertenencia de la vivienda

Cuadro Nro. 4

PERTENECIA DE LA VIVIENDA

NÚMERO %

PROPIA 28 70

ALQUILADA 9 23

PRESTADA 3 8

TOTAL 40 100FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.3

70 %

23 %

8 %

PERTENENCIA DE LA VIVIENDA

PROPIAALQUILADAPRESTADA

El 70% de las familias que habitan en la vía Oriente y Manuel Agustín Aguirre tienen

vivienda propia, el 23 % alquilan y el 8 % son prestadas.

Page 9: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

3.5 Servicios Básicos

Cuadro Nro. 5SERVICIOS BÁSICOS

NÚMERO

%

AGUA 100 100

LUZ 100 100

ALCANTARILLADO 100 100RECOLECCIÓN DE BASURA

100 100

FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.4

AGUA

LUZ

ALCANTARILLADO

RECOLECCIÓN DE BASURA

0% 20% 40% 60% 80% 100%120%

100%

100%

100%

100%

SERVICIOS BÁSICOS

Todas las familias (100 %) que habitan en el área de intervención del proyecto cuentan

con los servicios básicos, esto es: alcantarillado, agua para consumo humano, luz

eléctrica y recolección de basura.

3.6 Ingresos familiares

Page 10: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

Cuadro Nro. 6INGRESOS MENSUALES

NÚMERO %

HASTA $ 500 19 48

HASTA $ 1000 15 38

HASTA $ 2000 5 13

MÁS DE $ 2000 1 3

TOTAL 40 100FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.5

48 %38 %

13 %

3 %

INGRESOS MENSUALES

HASTA $ 500HASTA $ 1000HASTA $ 2000MÁS DE $ 2000

El promedio de ingresos por familia es de $ 912,50 mensual, así como la media de

miembros de familia que trabajan es del 1.8 %. En consecuencia el 48 % tiene ingresos

hasta 500 dólares americanos, el 38 % hasta 1000 USD, el 13 % hasta 2000 y el 3 %

más de 2000 dólares de ingresos mensuales por familia.

3.7 Canasta básica familiar

Page 11: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

Cuadro Nro. 7GASTOS MENSUALES GENERALES

USD %

ALIMENTACIÓN 10180

43,6

EDUCACIÓN 3730 16,0RECREACIÓN 1565 6,7TRANSPORTE 1987 8,5VIVIENDA 2066 8,9SERVICIOS MÉDICOS 980 4,2VESTIDO 2735 11,7OTROS 100 0,4

TOTAL 23343

100,0

FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.6

44%

16%7%

9%

9%4%

12%0%

GASTOS MENSUALES GENERALES

ALIMENTACIÓNEDUCACIÓNRECREACIÓNTRANSPORTEVIVIENDASERVICIOS MÉDICOSVESTIDO

Si el promedio mensual de ingresos es de USD 912, los gastos mensuales son de: el

43% en alimentación; el 16% en educación; recreación, 6,7%, transporte 8,5%,

vivienda 8,9%, servicios médicos 4.20%; vestido 11,7% y otros 0,4%.

3.8 Gastos y Utilidades Mensuales Generales.

Cuadro Nro. 8GASTOS Y UTILIDADES

MENSUALES GENERALES

INGRESOS 36.500

VALOR %

GASTOS 23.343 64

UTILIDAD 13.157 36

FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.7

64%

36%

GASTOS Y UTILIDADES MEN-SUALES GENERALES

GASTOSUTILIDAD

En cuanto a los ingresos económicos de los habitantes en la zona de estudio, se puede

indicar que del 100% de entradas analizadas, hay un nivel de gastos del 64%,

estableciéndose un 36% de ahorro y utilidad promedio.

3.9 Actividad económica

Page 12: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

CUADRO Nro. 9ACTIVIDAD QUE REALIZA

NÚMERO

%

EMPLEADO PÚBLICO

15 34

EMPLEADO PRIVADO

15 34

NEGOCIO PROPIO

10 23

OTROS 4 9

TOTAL 44 100

FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.8

EMPLEADO PÚBLICO

EMPLEADO PRIVADO

NEGOCIO PROPIO

OTROS

0 5 10 15 20 25 30 35 40

34 %

34 %

23 %

9 %

ACTIVIDAD QUE REALIZA

En lo referente a las actividades a que se dedican estas familias, podemos indicar que

la mayor parte son empleados privados en un 34% y públicos en un 34%, poseen un

negocio propio el 23 % y un 9% se dedican a otras actividades.

4.- Impuestos y contribución especial por mejoras

4.1 Pago de impuestos

CUADRO Nro. 10PAGA A TIEMPO SUS

IMPUESTOS EN EL MUNICIPIO?

NÚMERO %SI 40 100

NO 0 0FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor,

componente Social, 2013.

Grafico Nro.9

100 %

PAGA A TIEMPO SUS IMPUESTOS EN EL MUNICIPIO?

SI NO

De todas las familias consultadas, han indicado que el 100% de familias pagan a

tiempo sus impuestos.

4.2 Motivos por pago de impuestos

Page 13: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

CUADRO Nro. 11RAZONES POR LAS QUE SE PAGA A

TIEMPO LOS IMPUESTOS AL MUNICIPIO

NÚMERO

%

Aprovechar los descuentos

25

Evitar el pago de intereses

512

Evitar el pago de multas

1024

Para realizar trámites

12

Responsabilidad 5 12Costumbre/Obligación

1229

Evitar molestias 2 5Otros 5 12

TOTAL42

100

FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.10

Aprovechar los descuentos

Evitar el pago de intereses

Evitar el pago de multas

Para realizar trámites

Responsabilidad

Costumbre/Obligación

Evitar molestias

Otros

0 5 10 15 20 25 30 35

5 %

12 %

24 %

2 %

12 %

29 %

5 %

12 %

RAZONES POR LAS QUE SE PAGA A TIEMPO LOS IMPUESTOS AL

MUNICIPIO

El motivo por el cual cancelan oportunamente el pago por impuestos al municipio, se

debe a que: el 29% lo hace por costumbre u obligación, en tanto que el 24% para

evitar las multas, el 12% para evitar el pago de intereses, otro 12% por responsabilidad

y un 12% por otros motivos.

4.3 Disposición al pago por mejoras

Page 14: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

CUADRO Nro. 12

ESTARÍA DISPUESTO A CONTRIBUIR PARA LA MEJORA DE CALLES CON EL PAGO DE UNA CANTIDAD MENSUAL?

OPCIÓN NÚMERO %

SI 37 93NO 3 8

TOTAL 40 100FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor,

componente Social, 2013.

Grafico Nro.10

SI93%

NO8%

DISPOSICIÓN AL PAGO MENSUAL

En cuanto a la disposición para el pago mensual por mejoras de calles y obras en la

comunidad, el 93% está dispuesto a contribuir con el respectivo pago mensual; en

tanto que el 7% no estaría en disponibilidad con el pago por mejoras en la calle.

4.4 Indisposición y motivos de no pago por mejoras

CUADRO Nro. 13MOTIVO POR EL QUE NO DESEAN

PAGARNÚMER

O%

MOTIVOS ECONÓMICOS1 3

3

OTROS2 6

7

TOTAL 3

100

FUENTE: Investigación de campo, Equipo consultor, componente Social, 2013.

Grafico Nro.11

MOTIVOS ECONÓMICOS

OTROS

0 10 20 30 40 50 60 70 80

33 %

67 %

MOTIVO POR EL QUE NO DESEAN PAGAR

Del 7% de familias que no están dispuestas a la contribución por mejoras en las calles

y otras obras, el 33% obedece a motivos económicos, en tanto que el 67% no

contribuiría en el pago mensual por otras razones.

Page 15: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

4.5 Promedio de pago mensual por mejoras

La cantidad promedio que los usuarios del estudio de mejoramiento vial en las calles

Oriente y Agustín Aguirre es de 164,40 dólares americanos por año.

5. Conclusiones:

Más del 70% de los habitantes en la zona del estudio son los propietarios de las

viviendas y están interesados en la ejecución de las obras de mejoramiento vial.

El promedio de ingresos económicos, ya sea por actividades públicas o privadas

es de USD. 912,50 mensuales, existe una capacidad de ahorro y utilidad del

36%, además el 93% de familias está dispuesta a contribuir con un pago por

mejoras, además el 100% de familias paga a tiempo sus contribuciones por

mejoras al municipio de Azogues.

En cuanto al nivel de participación ciudadana podemos indicar que alto

porcentaje de familias demuestran desconformidad al no ser consultadas y

comunicadas sobre estudios e implementación de obras y mejoras en el sector;

además indican que la mejor forma como les gustaría ser informados sobre la

realización de estudios e implementación de obras sería por medio de

comunicados por la prensa local y mediante la realización de talleres de

información y socialización.

7. Recomendaciones.

Al haber más del 70% de propietarios de bienes inmuebles en la zona de estudio

se recomienda la realización de los estudios y la implementación de las obras

necesarias para ejecutar el plan de mejoramiento vial en el área de estudio

indicada, considerando que la mayoría de habitantes son propietarios directos

de los bienes inmuebles y demuestran interés por la ejecución de obras.

Page 16: Estudio Socio Economico-Vial Oriente

Ing. Javier RomeroCONSULTOR“ESTUDIO INTEGRAL DE LA CALLE ORIENTE EN EL ÁREA

URBANA DE LA CIUDAD DE AZOGUES”

Al demostrar las familias la plena capacidad de pago y la disposición a contribuir

con el pago por las mejoras, se recomienda la conclusión de los estudios y la

respectiva ejecución del proyecto.

El Municipio debe realizar una campaña de socialización y diálogo con los

habitantes y beneficiarios del proyecto, para contrarrestar la disconformidad

existente por la falta de comunicación y socialización en la realización de

estudios y ejecución de obras en el área de influencia, mediante la ejecución de

talleres de socialización y emisión de notas de prensa en las diferentes etapas

de ejecución del presente proyecto, así como comprometer mayor participación

de los beneficiarios mediante la conformación de veedurías ciudadanas.