estudio justificativo para la gestiÓn de …...2015/10/26  · en los cabos las áreas de...

16
ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. VERSIÓN SÍNTESIS 26/10/15

Upload: others

Post on 03-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE

SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS.

VERSIÓN SÍNTESIS 26/10/15

Page 2: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Propósito del Estudio

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS.

El presente estudio pretende identificar y dimensionar el problema de la necesidad vivienda en el municipio de Los Cabos, especialmente en las ciudades de San José del Cabo y Cabo San Lucas donde se concentra más del 90 % de su población, así mismo pretende ser un fundamento técnico para fortalecer la justificación para la gestión de suelo para vivienda social, así como la implementación de esquemas de desarrollo integral para el crecimiento de nuestras ciudades bajo los principios del desarrollo sostenible establecidos en la normatividad local a través de la “Segunda Actualización del Plan de Desarrollo Urbano San José del Cabo-Cabo San Lucas 2040 (PDU 2040)”.

Déficit de vivienda, oferta y alternativas de vivienda, calidad de la vivienda, vivienda en riesgo, valor del suelo, vivienda formal e informal, mercado de suelo, reservas territoriales, índices de pobreza, migración, marginación, demografía, infraestructura básica, entre otros temas se desarrollan a través de indicadores clave que hacen evidente y justifican la importancia y urgencia de atender esta problemática de alternativas de vivienda que enfrenta el municipio de Los Cabos y que se potencializa por su acelerado crecimiento y alto costo del suelo, para concluir, en la proyección clara y cuantificable de requerimientos para un desarrollo integral.

“ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS”

1

Page 3: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Los Cabos es uno de los principales destinos de playa a nivel Nacional (INEGI) solo después de Cancún, Quintana Roo.

8.5

37.0 36.0

7.9

2.6

27.0

44.0

20.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

NO RECIBEINGRESOS

HASTA 2SALARIOS

MIN.

MÁS DE 2 A 5SALARIOS

MIN.

MÁS DE 5SALARIOS

MIN.

NACIONAL

ESTATAL

%

Los ingresos por persona en B.C.S. son 46% superiores a la media nacional.

En 2014 arribaron 259, 580 visitantes vía

crucero y 1, 621, 322 visitantes vía aérea.

Turismo

Alojamiento TurísticoLos Cabos cuenta con 15, 569 cuartos de hotel y unidades de hospedaje

Competitividad

B.C .S . ocupa e l 7mo. lugar en competitividad a nivel nacional (IMCO).

El PIB per cápita de B.C.S. es 10.7% mayor que el promedio nacional.B.C.S. 122,211 pesos anuales (110, 447 promedio nacional )

Los Cabos está catalogada entre las tres regiones más competitivas del país

Aspecto Socioeconómico

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS.

1

2

3

4

2

B.C.S. alcanzó en Septiembre 2015 el 2do. lugar en generación de empleos (IMSS)

E n Lo s C a b o s s e r e g i s t r a n 6 6 , 3 0 8 afiliados al IMSS (2015)

Page 4: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

PoblaciónEl Municipio de

debido a la condición atractora de migración nacional que

tiene por su potencial de desarrollo turístico.

Los Cabos presenta un crecimiento poblacional 4 veces mayor que la media nacional,

T.N.M. es la diferencia entre el número de inmigrantes y migrantes anuales (migrantes por cada mil habitantes).

9.8media nacional

115.7B.C.S.

En Cabo San Lucas el 63% de la población es no nacida en la entidad.

La tasa neta migratoria (T.N.M.) Estatal es 11 veces la media nacional. 400,000

350,000

300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

2010

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

AÑOH

AB

ITA

NTE

S

Cabo San Lucas

13.4%

Playa del Carmen

8.3%

Los Cabos

8.4%Nacional

1.8%

7.5 veces la media nacional

Se prevé que en Cabo San Lucas

a 370 mil

habitantes para el

lpoblación

a se triplicará

20402

1

4Tasas medias de crecimiento

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 3

131,021

La población migrante proviene principalmente de los estados de

Guerrero (22.6%), Sinaloa (17.1%), D.F. (9.9%), Jalisco (5.8%), Estado de México (5.2%) y de otros paises (0.9%)

3

Page 5: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal,

y por la condición de

polo turístico se tiene en consecuencia un

por lo que no existe diversidad de oportunidades en el mercado del suelo

alto costo del suelo y vivienda.

Suelo y Vivienda

Departamento, C.S.L. 44 m2 construidos, 2 habitaciones.

Costo: $400,000

Mapa de propiedad ejidal en Cabo San Lucas

Costo del suelo con servicios básicos en

Cabo San Lucas $526.00 x m2

Costo del suelo sin infraestructura de

servicios básicos en San José del Cabo

$250.00 x m2

Basado en sondeo de mercado. IMPLAN

Monopolio del Suelo1

2

3

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS.

Basado en sondeo de mercado. IMPLAN

4

Page 6: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

En Los Cabos la vivienda es inaccesible para aproximadamente el 28.5% de la población que percibe menos de 2 salarios mínimos, ya que el monto total del financiamiento no alcanza para la adquisición de la

vivienda que actualmente se oferta en el mercado.

Acceso a la Vivienda

Deacuerdo a la CONEVAL (2010) el

es decir que adicionalmente a

alguna carencia percibe un ingreso menor a

28.5% de la población se encuentra en pobreza,

2,542 pesos ó 1.4 salarios mínimos.(s.m. al 2010)

De acuerdo a los tabuladores de Infonavit, el monto máximo de financiamiento para un salario de 1.4 salarios mínimos sería de

191,793 pesos

la subcuenta de vivienda.+

El Estado reconoce un 19.2% de población en actividades informales, dentro de la población

económicamente activa (25.9% media nacional)

1

2

3

Equivalente a la mitad del costo de la vivienda más económica que se encuentra en el mercado actual.

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 5

Page 7: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Falta de alternativas accesibles para la compra o renta de vivienda.

Vivienda en Renta

En Los Cabos el 42% de la vivienda

es rentada o en otra situación.La Paz

3,000 pesos

mensuales

5,000 pesos

mensuales

Basado en sondeo de mercado.

La media nacional de vivienda no propia es del

23%

1

2

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS.

3 Casi el doble del valor de mercado

de otras ciudades

6

Page 8: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Características de la Vivienda, Marginalidad y PobrezaEl rápido crecimiento de la mancha urbana

para garantizar el bienestar de las personas.

ha rebasado la capacidad de los servicios básicos e infraestructura necesarios

Carencia por Calidad y Espacio de la Vivienda

9.5% tiene piso de tierra de la vivienda

(nacional 6.2%)

4% de la vivienda

(nacional 2.2%)

no dispone de energía eléctrica

Pobreza

5.6% vive en pobreza

extrema de la población

(12,156 personas)

20.716.9

18.3

29.2

20.2

28.4

60.7

45.947.2

15.212.3

18.1 22.9

9.2 9.0

24.8 26.0 27.1

Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010

Carencia por rezago

educativo

Carencia por acceso a los servicios de

salud

Carencia por acceso a lla seguridad

social

Carencia por calidad y

espacio de la vivienda

Carencia por servicios

básicos en la vivienda

Carencia por acceso a la

alimentación

Nacional Estatal Municipal

3

2

1

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 7

Page 9: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Vivienda en Alto RiesgoAl no contar con alternativas accesibles para la compra o renta de

vivienda, se convierte en un factor generador de asentamientos irregulares y zonas marginales en las periferias y en zonas de riesgo y alto riesgo.

Amenazas Hidrometeorológicas Vivienda en riesgo

En San José del Cabo existen 4,314

habitantes y

viviendas en zonas de alto riesgo

1,187En Cabo San Lucas existen 12,663

hab i tan tes y

viviendas en zonas de alto riesgo

4,0911

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 8

Page 10: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Estrategias PDU2040

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 9

Garantizar las reservas urbanas para vivienda, equipamiento, infraestructura y espacio público abierto.

Ofrecer alternativas de vivienda a la población y eliminar el rezago de su demanda en desarrollos urbanos integrales y sustentables que integren comunidades completas con acciones paralelas de equipamientos, espacio público y lugares de trabajo mediante esquemas innovadores de gestión y operación con la asociación público-privada en un ente gestor de suelo y desarrollo en donde cada uno de los integrantes aporta en base a sus capacidades y se capitalizan las plusvalías generadas por el desarrollo para la sostenibilidad del esquema.

Establecer programas y esquemas financieros de apoyo para la oferta de vivienda de interés social.

Hacer viable la construcción de diversas tipologías de vivienda para ofertar a la población aprovechando los programas de financiamiento de instancias federales y estatales gestionado esquemas de corresponsabilidad como los que ofrece el programa de Desarrollos Urbanos Integrales y Sustentables con la participación de Sociedad Hipotecaria Federal y otras dependencias federales basados en el compromiso de proyectos sustentables

Lograr que no existan viviendas en zonas de alto riesgo.

Reubicar los asentamientos humanos irregulares en zonas de alto riesgo para proteger a la población civil de fenómenos naturales, esto por medio de la identificación de los polígonos afectados por la ocupación de personas, gestionando la adquisición de reservas urbanas y esquemas como los que se mencionan en la estrategia de suelo para la dotación de vivienda, estableciendo programas de reubicación para la población de bajos ingresos, al tiempo que se deberán establecer los mecanismos adecuados en el marco normativo y de coordinación interinstitucional para evitar las invasiones.

Page 11: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Requerimientos de Suelo, Urbanización y Vivienda

Cabo San Lucas

4,091 viviendas.

16,205 unidades para garantizar el

crecimiento ordenado de esta ciudad a 25 años.

tiene una demanda inmediata de vivienda para la reubicación de la población asentada en zonas de alto riesgo de

Se estima un requerimiento de vivienda social de

1

2

Requerimiento inmediato

102.3 Ha

a un costo de 250.00 pesos x m2 (precio de mercado) equivale a:

Costo del suelo requerido $255,675,000.00

Costo del urbanización $479,159,019.00

Costo de construcción de vivienda $1,380,160,215.00

Requerimiento a 25 años

261.4 Ha

a un costo de 250.00 pesos x m2 (precio de mercado) equivale a:

Costo del suelo requerido $653,427,419.00

Costo del urbanización $1,224,524,629.00

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 10

Page 12: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Requerimientos de Suelo, Urbanización y Vivienda

San José del Cabo

1,187 viviendas.

10,830 unidades para garantizar el

crecimiento ordenado de esta ciudad a 25 años.

tiene una demanda inmediata de vivienda para la reubicación de la población asentada en zonas de alto riesgo de

Se estima un requerimiento de vivienda social de

1

2

Requerimiento inmediato

29.67 Ha

a un costo de 250.00 pesos x m2 (precio de mercado) equivale a:

Costo del suelo requerido $74,175,000.00

Costo del urbanización $139,027,562.00

Costo de construcción de vivienda $400,462,562.00

Requerimiento a 25 años

174.6 Ha

a un costo de 250.00 pesos x m2 (precio de mercado) equivale a:

Costo del suelo requerido $436,500,000.00

Costo del urbanización $818,002,009.00

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 11

Page 13: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Ejido de Cabo San Lucas y Ejido de San José del Cabo

Aportación

Suelo

Gobierno Municipal, Estatal y Federal

Infraestructura s/ equipamiento

SEP, IMSS, o instancias correspondientes

Equipamiento

Desarrollador de Vivienda y Esquemas de Financiamiento (INFONAVIT)

Esquemas de financiamiento para la Construcción de vivienda

Propuesta de Esquema de Participación Conjunta

Esquema de participación

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 12

Page 14: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Conclusiones

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 13

Ÿ Los Cabos, resto del país y su desarrollo armónico depende de un tratamiento diferente y programas especiales para mitigar principalmente los efectos de la alta migración nacional. Se propone que las ciudades de Cabo San Lucas y San José del Cabo sean considerados como Ciudades Emergentes.

Ÿ Se requiere establecer por parte de la SEDATU, CORETT y CONAVI programas de adquisición de reserva territorial y construcción de vivienda bajo esquemas innovadores a través de convenios con los ejidos como propietarios del suelo que permitan satisfacer la demanda actual y del crecimiento futuro, en un planteamiento que contemple las necesidades de manera integral y considerando los requerimientos de equipamiento e infraestructura.

Ÿ Es necesario coordinar con INFONAVIT programas y mecanismos de financiamiento específicos adecuados a los altos costos del suelo y la vivienda en la localidad que faciliten el acceso a las diferentes tipologías de vivienda.

Ÿ Se requiere definir físicamente los cauces de arroyos por parte de la CONAGUA bajo el concepto de integración urbano- ambiental y etiquetar las superficies ganadas de superficie inundable como espacio recreativo y de equipamiento complementario evitando así futuros asentamientos irregulares y de riesgo en estas zonas.

Ÿ Es necesario que a través de programas como el de Desarrollo de Zonas Prioritarias de SEDESOL se apoye a la introducción de servicios básicos en la vivienda para abatir uno de los principales rezagos en materia de calidad y espacios de la vivienda identificado en Los Cabos.

Ÿ Se requiere involucrar a las instancias que administran el equipamiento de servicios básicos a la población como educación y salud (SEP e IMSS) como parte de las necesidades para un desarrollo integral.

por sus características, es un Municipio con una dinámica urbana y económica distinta a los del

Page 15: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

Áreas de Crecimiento

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS.

Simbología Cartografía Zonificación Primaria PDU2040

14

Page 16: ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE …...2015/10/26  · En Los Cabos las áreas de crecimiento son tierras de propiedad ejidal, y por la condición de polo turístico se tiene

ESTUDIO JUSTIFICATIVO PARA LA GESTIÓN DE SUELO Y ALTERNATIVAS DE VIVIENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE LOS CABOS. 15

Esta Versión Síntesis corresponde al Estudio Justificativo para la Gestión de Suelo y Alternativas de Vivienda para el Desarrollo Sostenible del Municipio de Los Cabos. Para mayor información sobre los datos contenidos en este documento, puede consultar la versión extensa del mismo.

y fuentes