estudio impacto ambiental.pdf

Upload: janne-vasquez-navarro

Post on 25-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    1/12

    ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

    1.0 GENERALIDADES

    1.1 UBICACIN DE LA LOCALIDAD.El local destinado para el proyecto: MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CONEQUIPAMIENTO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA SEDE CENTRAL UNDAC -PASCO, se encuentra ubicado en el distrito de Yanacancha, Provincia de Pasco,Departamento de Pasco, Regin Pasco. Su clima es fro seco, tpico de la sierra de altura,tiene una temperatura promedio anual de 10 C (mxima 21 C y mnima 3 C) la temporadade lluvias es de Noviembre a Marzo, siendo los meses de menor precipitacin pluvial, losmeses de Mayo a Agosto

    1.2

    VAS DE ACCESOEl lugar destinado para la ejecucin del proyecto est ubicado en la ciudad universitaria suaccesibilidad es constante y continuo, el sitio se encuentra en la zona urbana, su acceso espor una va con pavimento rgido, los lugares de aprovisionamiento se encuentran a a menosde 10 Min. Del las principales ferreteras y a 45. min. De los lugares de abastecimiento deagregados

    2.0 OBJETIVOS

    2.1 Objetivo del Proyecto MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA CONEQUIPAMIENTO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA SEDE CENTRAL UNDAC -

    PASCO, es brindar ambientes modernos, cmodos y con equipamiento de ltima generacinpara el desarrollo de las clases en las diferentes escuelas de la facultad de Ingeniera, ytambin a la comunidad pasquea.El proyecto consta la remodelacin de los pabellones de aulas, pabelln Administrativo yPabelln de la Escuela de Ingeniera de Sistemas, cumpliendo los requerimientos exigidospor el Reglamento Nacional de Edificaciones y requisitos de acreditacin.

    2.2 Objetivos de la Evaluacin de Impacto Ambiental

    2.2.1 Objetivo General

    Realizar la evaluacin de los impactos ambientales potenciales que se prev ocurrirapor la construccin de la obra, a fin de prever las medidas apropiadas orientadas aevitar y/omitigar los efectos adversos y fortalecer los positivos.

    2.2.2 Objetivos Especficos

    Los objetivos especficos de esta Evaluacin de Impactos Ambientales son lossiguientes:

    Identificar las acciones propias del Proyecto que tendran implicanciasambientales.

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    2/12

    Desarrollar el diagnstico ambiental del mbito en el que se tiene previsto ejecutarel proyecto de infraestructura.

    Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambientales Potenciales, cuyaocurrencia tendra lugar en las diferentes etapas del Proyecto.

    Proponer las medidas adecuadas que, aplicadas en el marco del Programa deGestin Ambiental, permitan prevenir, mitigar o corregir los efectos adversossignificativos.

    Proponer un programa de monitoreo, plan de contingencias y plan de abandono delas reas intervenidas.

    Calcular los costos de las medidas de mitigacin a ejecutarse en la obra de lalocalidad.

    3.0

    MARCO LEGAL

    Existe un conjunto de normas o dispositivos legales nacionales y criterios o pautas a nivelinternacional, aplicables a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).Los instrumentos jurdicos - legales que rigen los asuntos ambientales en el mbito nacional son: La Constitucin Poltica del Per, 1993. El Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,promulgado por Resolucin N 007-85-VC, 15.02.85. El Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, promulgado por Decreto LegislativoN 613, 07.09.90 Y aprobado por la comisin revisora creada por Ley N 25238. Ley N 26410 mediante el cual se constituye el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM).

    Ley Orgnica de Municipalidades (Ley N 23853) Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada (D.L N 757) Ley General de Salud (Ley N 26854) Resoluciones Directorales Diversas con especificaciones entorno a procedimientos, infraccionesy lmites Permisibles.

    4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

    El proyecto comprende la Remodelacin de 3 pabellones, (pabellones de Aulas, PabellnAdministrativo y Pabelln de la escuela de ingeniera de Sistemas), los cuales tendrn el cambio de

    falso pisos y muros en el pabelln de aulas, pisos de machiembrado, granito y cermico de acuerdoa los planos, el cambio de ventanas de fierro por vidrios templados, pintura entre otrasremodelaciones.

    5.0 IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

    5.1 GENERALIDADES

    En este tem se describen los impactos ambientales potenciales ms importantes que segeneraran por la ejecucin de las obras de construccin del proyecto MEJORAMIENTO

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    3/12

    DE INFRAESTRUCTURA CON EQUIPAMIENTO DE LA FACULTAD DEINGENIERIA SEDE CENTRAL UNDACPASCO.

    As mismo, se describen los impactos de acuerdo al perodo y duracin en que ocurriran,considerando las etapas de construccin, operacin y abandono de las obras del Proyecto.

    La identificacin, anlisis y descripcin se realiza en base de la Matriz de ImpactosAmbientales, estableciendo las relaciones de causa - efecto entre los componentes del MedioAmbiente y del Proyecto; as como el grado de incidencia.

    5.2METODOLOGA

    La metodologa empleada en la identificacin, evaluacin y descripcin de los impactosambientales; se basa en la interrelacin sistmica procesal causa - efecto entre loscomponentes del proyecto y los componentes del medio ambiente. Esta interrelacin seefecta mediante la aplicacin de tres procedimientos sistmicos:La identificacin de los impactos se realiza mediante la relacin sistmica en campo; basadoen el diagnstico fsico, biolgico, social, econmico y cultural; as como, en el diseoestructura y composicin de la obra de infraestructura Administrativos, de los procesos yactividades durante la construccin, funcionamiento y abandono.La evaluacin de los impactos se realiza mediante la aplicacin de la Matriz de Interrelacin;aplicando criterios de evaluacin y ponderacin para dimensionar el impacto. El anlisisambiental depende de la etapa de planificacin de proyectos, observndose diferencias en elnivel de detalle de la informacin, de la descripcin de las acciones de cada alternativa, en elanlisis de los efectos ambientales y en la resea de los costos y beneficios ambientales.

    Caractersticas del Proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental

    Establece un conocimiento tcnico cientfico amplio e integrado de los impactosambientales de acciones humanas. Identifica anticipadamente los impactos ambientales negativos y positivos de accioneshumanas y disea en forma oportuna acciones que minimicen los impactos negativos y quemaximicen los positivos. Permite a la autoridad tomar decisiones de aprobacin, rechazo o rectificacin con plenoconocimiento de los impactos negativos y positivos que implica una accin humana. Permite a la autoridad ejercer un debido control sobre las acciones humanas, a fin degarantizar que ellas no perjudiquen el bienestar y salud de la poblacin. Establece la participacin coordinada de los distintos actores involucrados.

    5.2.1

    Criterios de Evaluacin de Impactos

    En esta seccin se indican los criterios que se toman en la evaluacin de los Impactospotenciales positivos y negativos, y los que ocurrirn en las diferentes etapas delproyecto. Los recursos que sern afectados directamente (vegetacin, fauna, suelo,agua, aire, cultural y humano).

    Tipo del ImpactoLa naturaleza del impacto est referida al beneficio de ocurrencia del impacto. UnImpacto Negativo es aquel cuyo efecto se traduce en prdida de calidad ambiental yPositivo es aquel admitido como tal en el contexto de un anlisis completo.

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    4/12

    Magnitud del ImpactoSe refiere al grado de destruccin del impacto, pudiendo ser Alta, Moderada(alteracin del recurso) y Baja (el impacto es despreciable).

    Duracin del ImpactoDetermina la persistencia del impacto en el tiempo, calificndose como Temporal, sies menor de un Ao como es el caso de nuestro proyecto; Moderada, si supera el ao yPermanente, si su duracin es de varios aos. Asimismo, la duracin puede calificarsecomo Estacional, si est determinada por factores climticos.

    Mitigacin del ImpactoDetermina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno ovarios de los criterios utilizados para su evaluacin, y se les califica como nomitigables, de Mitigabilidad Baja, Moderadamente Mitigable y de Alta Mitigabilidad.

    Significancia del ImpactoIncluye un anlisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criteriosanteriores y determina el grado de importancia de estos sobre el ambiente receptor, sucalificacin cualitativa, se presenta como baja, moderada y Alta.

    5.3 IDENTIFICACIN, EVALUACIN Y DESCRIPCIN DE IMPACTOSAMBIENTALES ESPECFICOS

    La descripcin de los impactos potenciales especficos que se prev en la ejecucin de lasobras de infraestructura, se realiza considerando las etapas de construccin, operacin ymantenimiento. La descripcin y evaluacin de los impactos se basan en dos tipos dematrices

    5.3.1 Identificacin de los Impactos Ambientales PotencialesPara la identificacin de los impactos probables a generarse durante la etapa de construccin,se ha elaborado una matriz que identifica cada uno de los siguientes puntos para cada obra:o La actividad que genera el Impactoo El recurso que s vera afectado por esa actividado La descripcin del impacto sobre el recurso

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    5/12

    CUADRO N 01

    Criterios para la Evaluacin de Impactos Ambientales Potenciales

    Criterios de

    EvaluacinSmbolo

    Escala

    JerrquicaPonderacin de Impactos

    Cualitativa Negativos Positivos

    Positivo +

    Tipo de impacto TINegativo

    -

    Baja 1 1

    Magnitud M Moderada 2 2Alta 3 3

    Temporal 1 1

    Duracin D Moderada 2 2

    Permanente 3 3

    Baja 3

    Mitigabilidad *MI Moderada 2

    Alta 1

    No mitigable 3

    Baja 3-4 2-3

    Significancia** S Moderada 5-7 4

    Alta 8-9 5-6

    (*) criterio aplicable solo a los impactos negativos

    (**) Su valor es la resultante de la valoracin de los dems criterios que intervienen en la evaluacin

    luego de haber

    Examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados, se procede a determinar la

    significancia de los mismos, que viene a ser la importancia de los impactos sobre el ambiente

    receptor.

    Su cualitativa puede ser Alta, Media o Baja, depende de los valores asignados a la ecuacin siguiente:

    (S) = TI (M + D + MI)

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    6/12

    5.3.2 Evaluacin de los Impactos Ambientales PotencialesLa evaluacin de los impactos potenciales se expresa mediante la matriz de Causa Efecto,utilizando los criterios para evaluar la magnitud de los impactos ecolgicos que se han

    descrito anteriormente. Segn estos criterios, se le asigno un valor numrico a la magnituddel impacto.

    La interpretacin de cada celda de la matriz de evaluacin de impactos ambientales tiene elsiguiente significado para los impactos positivos:

    MAGNITUD

    SIGNIFICANCIA

    DURACION

    +MD/S

    La interpretacin de cada celda de la matriz de evaluacin de impactos ambientales tiene el siguientesignificado para los impactos negativos:

    MAGNITUD MITIGABILIDAD

    SIGNIFICANCIA

    DURACION

    +MD/S

    En las matrices de identificacin y evaluacin de los Impactos Ambientales Potenciales, los impactos

    positivos del Proyecto que recaen directamente en los beneficios a la poblacin:

    Por otro lado, la construccin de las obras, podra originar impactos ambientales negativos, temporalesy permanentes, destacndose:

    Molestias temporales por el corte de acceso, debido a la acumulacin temporal de materiales. Afectacin temporal, por deterioro de los suelos, y la flora. Afectacin temporal a la ganadera por deterioro de las pasturas por acumulacin de desmontes.

    5.4 DESCRIPCIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES5.4.1 Etapa de Construccin

    Se describen a continuacin en forma general los impactos que se producirn en laetapa de construccin, para las diferentes obras a ejecutarse en la Ciudad Universitaria

    a) Impactos PositivosEn la etapa de construccin los impactos positivos leves se daran en el mediosocioeconmico:

    Impacto Ambiental Positivo Leve; reducido, temporal y nico; mediante el empleotemporal y las adquisiciones comerciales en el Pueblo. Ligero mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.

    Estos impactos ambientales positivos, deben ser potenciados y estructurados en el

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    7/12

    marco de un Plan de Desarrollo Local; para garantizar su continuidad despus de laetapa de construccin.

    b) Impactos NegativosOcurriran principalmente en los medios fsico y biolgico: Impacto ambiental negativo leve, temporal reversible y restringido; sobre lossuelos aptos para pastos, de pobre fertilidad, con limitaciones por las extremaspendientes. Impacto ambiental negativo leve, temporal reversible y restringido; sobre lacobertura vegetal y fauna silvestre por el proceso de construccin.

    5.4.2 Etapa de FuncionamientoEn esta etapa se produciran los impactos ambientales positivos ms importantes, delProyecto. Comprende los impactos que ocurriran desde que entre en operacin lasobras de construccin, hasta la culminacin de su vida til.

    a) En el Medio Socioeconmicoa.1) Impacto ambiental Positivo Fuerte, de amplia cobertura y continuo, que recaesobre la poblacin de San Juan; lo que significa mejorar las condiciones de losservicios educativos.Las matrices de causa - efecto, muestra con claridad, la importancia y dimensin delimpacto potencial positivo del Proyecto.

    a.2) Impactos Negativos Leve, permanente y reversible; sobre la cobertura vegetal deladeras.

    6.0 PLAN DE GESTION AMBIENTAL

    6.1 GENERALIDADES

    En vista de que los impactos ambientales positivos indican la viabilidad del Proyecto aplicando lasmedidas de mitigacin para los impactos ambientales negativos y debidos a que el Proyectoconstituira un factor de desarrollo local; corresponde proponer el Plan de Gestin y ManejoAmbiental del Proyecto. Es importante precisar que una adecuada gestin y manejo ambiental de laobra de construccin del aulas turstico la calera; este debe integrarse al Plan de Manejo Ambiental.

    6.2 MEDIDAS DE MITIGACIN

    Las acciones de gestin ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigacin y/ocorreccin para cada impacto ambiental identificado principalmente en la etapa deconstruccin del Proyecto.

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    8/12

    CUADRO N 02

    MITIGACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES POR LA

    CONSTRUCCIN DE LA INFRAESTRUCTURAPrincipales Impactos Ambientales

    Preocupacin en la poblacin Coordinacin y comunicacin a la poblacion

    Medidas de Mitigacion y/o CorreccionEtapa previa

    Etapa de la Construccin

    Erosion, alteracion de la estructura

    del pavimento y suelo

    Emision de ruidos, debido al

    movimiento de tierras

    Se debera controlar el desparrame del material que se extrae

    de la zanja para la construccion de la cimentacion . Se

    almacenara la tierra en lugares estables, protegiendola de la

    erosion e hidricaSe debera de humedecer el suelo con agua o con la aplicacin

    de un producto quimico para sofocar el polvo, donde se van a

    realizar las obras y mantener humeda la tierra extraida hastasu reposicion y restaurar el area. Realizar el trabajo en el

    menor tiempo posible

    Contaminacion de suelos por

    residuos de obra (cemento, arena,

    bolsas etc.)

    Dificultad para el acceso del centro

    educativo entre otras

    Se debera controlar estrictamente la contaminacion

    estableciendo sistemas de recojo limpieza, tratamiento y

    disposicin final en rellenos sanitarios o medios de reciclaje de

    residuos

    Se debera sealizar el area para el transito peatonal, asi como

    la construccion de accesos peatonales

    Riesgos de accidentes. Dejar accesos seguros a toda la obra, sealizarlos ycomunicarlos. La contratista deber de entregar folletos sobre

    los posibles riesgos de Accidentes a los trabajadores, teniendoen cuenta el reglamento de Seguridad e higiene.

    Molestias a los vecinos por ruidos. Se deber cumplir con mantener el acceso a las viviendas, lacontratista deber de construir barreras protectoras eficacespara reducir el ruido de los trabajos.

    Etapa de Funcionamiento

    Mantenimiento de la infraestructura Se deber realizar un mantenimiento constante de lainfraestructura.

    6.4 OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIN AMBIENTAL

    a.

    Insertar el Proyecto, en el desarrollo local, ambientalmente sustentado.b. Garantizar la conduccin eficiente del sistema de Agua potable.c. Ordenar las actividades de manejo ambiental en todas sus etapas acorde con la ecologa ylas leyes vigentes.d. Evitar costos ecos lgicos y econmicos innecesarios.e. Insertar el control de calidad en todos los procesos y actividades.

    6.5 BASES TCNICAS PARA LA GESTIN AMBIENTAL

    a) El diagnstico ambiental integrado.b) Las medidas de mitigacin de los impactos negativos.

    c) El financiamiento de las acciones ambientales.

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    9/12

    7.0 PLAN DE CONTINGENCIAS

    7.1 GENERALIDADES

    El Plan de Contingencias tiene como propsito establecer las acciones necesarias, afn deprevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran ocurrir enel mbito de influencia del Proyecto. Para que permita contrarrestar los efectos generadospor la ocurrencia de emergencias generadas por alguna falla de las instalaciones de seguridado errores involuntarios en la operacin y mantenimiento de los equipos. La implementaciny responsabilidades involucran al personal de planta, servicios, maquinaria y equipos conque se contar para hacer frente a una situacin de emergencia.

    7.2 OBJETIVOS DEL PLANEstar orientado a los riesgos posibles; Prever el dao a los trabajadores durante la construccin y operacin del Proyecto. Minimizar el impacto sobre el ecosistema como consecuencia a los fenmenos de

    emergencia.

    7.3 CAMPOS DE ACCIN DEL PLANEl Plan de Contingencias est diseado para aplicarse en sus instalaciones para casos de:

    Catstrofes de origen natural (sismos)

    Sabotaje.

    7.4 CLASIFICACIN DE LAS EMERGENCIASCada emergencia requiere de una calidad de respuesta adecuada a la gravedad de la situacin,para ello se definen tres niveles, que son:

    Emergencia de Grado 1: Comprende la afectacin de un rea de operacin y puede sercontrolada con los recursos humanos y equipos de dicha rea.

    a. Emergencia de Grado 2: Comprende a aquellas emergencias que por sus caractersticasrequieren de recursos internos y externos.

    b. Emergencia de Grado 3: Comprende a aquellas emergencias que por sus caractersticas,magnitud e implicancias requieren de los recursos internos y externos.

    7.5 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

    Se deber elaborar un organigrama operacional para hacer frente a las contingencias que

    puedan presentarse. Las funciones y responsabilidades de los sectores operacionales sedescriben a continuacin.

    a) Jefe de Emergencias: Es el mximo responsable de la implementacin del Plan deEmergencia, de coordinar la ejecucin de las acciones operativas del mismo en caso de unaemergencia.Las funciones bsicas previstas para el Jefe de Emergencia son:

    Antes de los siniestros.

    Auditar el Plan de Emergencia.

    Supervisar los programas para la implementacin. Presidir las reuniones para

    implementar el Plan.

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    10/12

    Durante los siniestros deber:

    Dirigir y coordinar las acciones de los grupos internos y de los grupos de apoyo externo. Coordinar la intervencin de los grupos internos con los grupos de operacin externos. Coordinar con los organismos asesores externos la utilizacin de los recursos necesariospara el control y mitigacin de la emergencia. Poner en funcionamiento las acciones de emergencia.

    Despus de los siniestros deber:

    Revisar el resultado de las medidas de actuacin previstas en el Plan para mejorarlas. Coordinar la recoleccin de los informes de daos y prdidas ocasionadas por el siniestro. Verificar las consecuencias del siniestro y elaborar el informe para ser enviado a laDefensa Civil.

    b) Grupo de Asesor de Alta Direccin: Con el fin de asistir al Jefe de Emergencia en latoma de decisiones crticas.

    - Servir de rgano de consulta.- Suministrar informacin y decisin.- Servir de nexo con las autoridades.- Avalar las decisiones del Jefe de Emergencia.

    c) Respuesta de Lnea: El asesor de informacin y prensa del Ministerio de Educacin, serla persona responsable de servir de "portavoz" oficial de institucin, ante la comunidad y los

    medios de comunicacin durante y despus de un siniestro.d) Grupo Interno de Control: Se deber considerar que el brigadista tenga el siguienteperfil:- Buenas condiciones fsicas y psicolgicas.- Condiciones morales adecuadas.- Voluntad, mstica y espritu de colaboracin.l coordinador de evacuacin deber tener las siguientes funciones.- Verificar los parmetros que condicionan la evacuacin de su rea- Instruir peridicamente al personal de su rea sobre los procedimientos de evacuacin.- Verificar la veracidad de la alarma.- Verificar que el rea sea evacuada completamente.

    - Elaborar un informe para el Jefe de Emergencias, sobre el funcionamiento del planobtenido bajo su responsabilidad.

    El grupo de primeros auxilios estar conformado por miembros del Ministerio de Salud de lalocalidad, la funcin de este grupo es servir de apoyo a las brigadas de emergencia,prestando primeros auxilios a todas aquellas personas que requieran durante una emergencia.

    e) Grupos de Apoyo Interno: Se considera necesario la existencia de los siguientes gruposde Apoyo Interno:- Mantenimiento- Control y vigilancia- Suministro y transporte

    - Comunicaciones

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    11/12

    Las funciones del Grupo de Apoyo Interno sern:

    Supervisin y mantenimiento de equipos y grifos contra incendios

    Realizar rutinas para la deteccin de amenazas notificando a la sala de control sobre estas. Mantener un inventario mnimo de los elementos considerados como indispensable encaso de emergencia. Revisin permanente de sistemas y equipos de comunicacin. Asistir al Jefe de Emergencias en el establecimiento adecuado de comunicacioneseficaces, tanto internas como externas.

    f) Grupos de Operaciones Externas: En caso de presentarse una emergencia de grado 3, esde esperarse la participacin de alguno de los organismos externos cuyas funciones bsicasse presentan a continuacin.

    Ministerio de Salud, organismos de apoyo externo tendr como funcin especial colaborar

    en: Primeros Auxilios a vctimas en el sitio. Transporte de vctimas a centros de atencin mdica.

    Polica Nacional, organismo que deber tener las acciones siguientes;

    Control de accesos al lugar del siniestro. Vigilancia y control de las zonas aledaas. Control sobre acciones de saqueo.

    Defensa Civil, est institucin prestar su colaboracin en lo siguiente;

    Rescate de personas.

    Salvamento de bienes.

    Transporte de materiales y equipos. - Comunicaciones.

    Evacuacin de las reas aledaas.

    Otras instituciones, en algunos casos pueden llegar a ser necesaria la intervencin de otrasinstituciones gubernamentales o autoridades del orden local, regional y nacional, quienesactuaran segn su jurisdiccin establecida pro ley.

    7.6 EVALUACIN DEL PLANUna vez finalizadas las labores de proteccin, control y limpieza, se debern realizar unaevaluacin del Plan de Contingencia.

    8.0 COSTOS AMBIENTALESEl Cuadro N 3, contiene los costos principales que se requieren para atender las medidassugeridas por el Plan de Gestin Ambiental.

  • 7/25/2019 Estudio Impacto Ambiental.pdf

    12/12

    Cuadro N 3

    Costos Ambientales para el Manejo Ambiental

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    8.1 CONCLUSIONESa. EI proyecto est localizado en la ciudad universitaria, siendo de grado 3 la intensidad de

    Impacto Ambiental, Leve. La categora del proyecto es 2

    b. Para la evaluacin del presente proyecto se han determinado indicadores que seencuentran relacionados, con el logro de metas del servicio analizado, permitindonos unacomparacin de alternativas para dar solucin al problema que se presenta.

    c. Las obras de construccin propuesta tendrn un impacto ambiental altamente positivo,porque dar solucin definitiva y duradera.

    d. Durante la construccin de la obra ocurrirn impactos ambientales negativos, de corto

    tiempo (semanas); los mismos que son de fcil solucin.8.2 RECOMENDACIONES

    a) Realizar estudios detallados en la geodinmica externab) Programar la construccin de la obra, antes o despus de la temporada de lluvias, es decirdesde los meses de mayo a noviembre.

    ITEM DENOMINACION UNIDAD UNITARIO METRADO SUB TOTAL

    01.00 MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL

    01.01 EQUIPAMIENTO

    01.01.01 CAPACITACION DE EDUCACION AMBIENTAL GLB 649.46 1.00 649.46

    01.01.02 IMPLEMENTACION DE BOTIQUIN, CONTENEDORES Y BIDONES GLB 613.00 1.00 613.00

    01.01.03 SEALIZACION AMBIENTAL GLB 200.74 1.00 200.74

    02.00 MEDIDAS DE MITIGACION

    02.01 REVEGETACION Y RESTAURACIONES

    02.02 REVEGETACION

    02.02.01 REVEGETACION DE DME M2 14.36 35.00 502.60

    02.03 RESTAURACIONES

    02.03.01 RESTAURACIONES Y LIMPIEZA DE TRABAJO M2 3.11 35.00 108.85

    COSTO DIRECTO 2,074.65