estudio exploratorio

16
ESTUDIO EXPLORATORIO I. ANALISIS DE LA DEMANDA 1.1. NIVEL CUANTITATIVO 1.2. NIVEL CUALITATIVO ¿Por qué compra? Son alimentos tradicionales “muy socorridos” para meriendas y cenas. Los principales motivos que justifican la preferencia de fiambres, embutidos y jamón de origen nacional son el sabor y una mayor seguridad y confianza. Por la accesibilidad de precios, especialmente si se trata de los embutidos más conocidos (hot-dog, mortadela, jamonada, chorizo, etc.) Por su durabilidad, ya que al comprar un producto de este tipo y consumirlo por primera vez, luego podemos almacenarlo en la refrigeradora para un posterior consumo(no mayor a 3 días) ¿Cuáles son sus percepciones? A la hora de adquirir los productos se tiene en cuenta la calidad de los mismos, el precio, el sabor, el aspecto, el grosor de las lonchas y que no tengan mucha grasa.

Upload: diana-abanto

Post on 30-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO EXPLORATORIO

ESTUDIO EXPLORATORIO

I. ANALISIS DE LA DEMANDA

1.1. NIVEL CUANTITATIVO

1.2. NIVEL CUALITATIVO

¿Por qué compra?

Son alimentos tradicionales “muy socorridos” para meriendas y

cenas.

Los principales motivos que justifican la preferencia de fiambres,

embutidos y jamón de origen nacional son el sabor y una mayor

seguridad y confianza.

Por la accesibilidad de precios, especialmente si se trata de los

embutidos más conocidos (hot-dog, mortadela, jamonada, chorizo,

etc.)

Por su durabilidad, ya que al comprar un producto de este tipo y

consumirlo por primera vez, luego podemos almacenarlo en la

refrigeradora para un posterior consumo(no mayor a 3 días)

¿Cuáles son sus percepciones?

A la hora de adquirir los productos se tiene en cuenta la calidad de

los mismos, el precio, el sabor, el aspecto, el grosor de las lonchas y

que no tengan mucha grasa.

Las que lo compran embarquetado lo hacen por la mayor

durabilidad del producto si no lo van a consumir en los días

próximos a la fecha de compra.

“El jamón serrano te lo corta a cuchillo y es distinto al sabor cuando

se corta a máquina”

� Las participantes demandan diferentes tipos de cortes a la hora de

adquirir en mostrador, fiambres, embutidos y jamón.

Page 2: ESTUDIO EXPLORATORIO

El consumidor generalmente se preocupa por la procedencia de los

fiambres, embutidos y jamón curado. Junto con el precio es la

principal información que suelen demandar.

Desde el punto de vista del distribuidor a la hora de adquirir

fiambres, embutidos y jamón curado para su establecimiento, los

profesionales de la distribución valoran especialmente que el

producto sea fresco, los sellos de calidad diferenciada y el precio.

¿Cuáles son los motivos fisiológicos?

El consumo de embutidos disminuye a medida que aumenta la edad

y es menor entre las mujeres que entre los hombres.

en muchos países del mundo, comerlos llega a ser parte de la dieta

diaria de muchas personas, hay muchos alimentos en diversos

países del mundo que los contienen: las salchichas en los perros

calientes, el jamón de los sándwiches o hamburguesas, el salami en

las pizzas, etc.

, hay innumerables recetas elaboradas a base de ellos, actualmente

parecen ser uno de los productos de mayor consumo en el mundo.

Al ser su principal ingrediente la carne animal (sobre todo de carne

de res y puerco) no son productos que aporten energía sino todo lo

contrario, la consumen, causando somnolencia y una digestión larga

y muy difícil.

Al contener carne animal, todos estos productos resultan ser una

gran fuente de grasas saturadas, las cuales aumentan el colesterol

de la sangre y predisponen al cuerpo de todo tipo de enfermedades

cardiovasculares.

Carecen de fibra, esencial para la sana evacuación. Por lo tanto,

todos los embutidos de origen animal favorecen el estreñimiento, la

colitis, las hemorroides, la toxemia y la formación de divertículos.

Al ser productos cocinados o procesados, pierden prácticamente

todos sus aminoácidos, siendo productos carentes de todo valor

Page 3: ESTUDIO EXPLORATORIO

nutritivo, por lo que muchas empresas añaden vitaminas

adicionales.

¿Por iniciativa propia?

En la mayoría de los hogares, cuando se adquiere fiambre,

embutidos y jamón curado lo normal es consumirlos en los dos o

tres días siguientes a la realización de la compra.

Los principales motivos que justifican la preferencia por iniciativa

propia de los fiambres, embutidos y jamón curado al corte son una

mayor confianza, mejor calidad y poder elegir la cantidad exacta que

se quieren llevar.

Los principales motivos que justifican el consumo de fiambres,

embutidos y jamón curado embarquetados son la comodidad de ver

todos los productos expuestos y coger el más conveniente y el

ahorro de tiempo al no tener que esperar colas.

¿Por influencia de otras personas?

La globalización hace que nos encontremos más cerca y conozcamos

nuevas culturas, lo cual degeneraría en un hábito de imitar lo que

estas nuevas culturas hacen tal es el caso de lo que visten, hacen o

consumen (La cultura Norteamericana y su gran consumo de comida

rápida, incluyendo los embutidos).

Presión del grupo de amistades por consumir o realizar

determinadas actividades (Temor a ser mal visto por el círculo de

amistades).

Frenos psicológicos

También oyen hablar mucho sobre el peligro de que aumente el

colesterol si se consumen muchos embutidos.

Consideran que tienen que pasar los mismos controles sanitarios

que el resto de productos alimenticios.

Page 4: ESTUDIO EXPLORATORIO

Alguna participante reconoce que se preocupa cuando lee los

etiquetados del embarquetado y ve todos los conservantes y

estabilizantes que lleva el producto.

Las personas en etapa de madurez priman la calidad por encima de

la confianza en el vendedor.

Particularmente, las salchichas y embutidos están elaborados con

las partes de la carne animal no apetecible como son la grasa, las

vísceras, los “gorditos”, los pellejos, pedazos de hueso, sangre, etc.

aunque en el mercado hay empresas que ponen los mejores

ingredientes y la mejor calidad en la elaboración de estos productos,

es indiscutible que su composición química es común, lo que sirve

de pauta para valorar sus aportes y beneficios en la salud.

II. CARACTERISTICAS DEL MERCADO

2.1. Segmento de mercado de interés

La empresa se dirige al segmento de mercado de amas de casa, ya que ellas

son las que compran los productos para el hogar de los segmentos A, B, C.

Se considera que el segmento de mercado de salchichas, es conformado de

la siguiente manera:

* Sexo: Mujeres (madres de familia)

* Edad: Entre 20 y 60 años

* NSE: B,C

* Geográficas: A nivel nacional

2.2. Canales de Distribución más eficientes

La empresa utiliza el canal de distribución propio, tercerizando una

pequeña porción de esta. Cuenta con 3 tiendas y el producto se ofrece al

cliente en distintos puntos. Así mismo cuenta como principales detallistas a

supermercados como Wong, Metro y Plaza Vea, también a mercados y a

tiendas, etc. Las salchichas, tienen un canal de distribución indirecto, ya

que cuentan con dos intermediarios, mayoristas y detallistas, tanto en lima

como en provincias, esto ayuda a su presencia en el país. Del mismo modo

Page 5: ESTUDIO EXPLORATORIO

cuenta con tiendas, que llevan el nombre de Razzeto, realizando ventas

directas al cliente.

2.3. Tendencias del futuro del mercado

De acuerdo a las últimas tendencias presentadas a nivel mundial y la

reciente feria IFFA que se desarrolló en Alemania hace unas semanas, la

industria cárnica mundial está creciendo. Esta es una oportunidad para el

mercado de los embutidos que como parte de la línea de producción de los

productos cárnicos puede contar con la garantía de tener la materia prima

y la demanda suficiente que le permitan ir consolidando su consumo a

nivel mundial. La tendencia está marcada porque el sólo consumo de carne

a nivel mundial ha crecido cerca de un 3% en los últimos cinco años, lo que

garantiza el atractivo de una de las fuentes de proteína más importante

para la alimentación del mundo. Este consumo ha sido liderado por los

países emergentes, que han hecho consolidar diferentes categorías de

alimentos por su demanda y la importancia que adquieren cada vez más

estos productos, con una proyección de crecimiento para los próximos

años.

2.4. Oportunidades existentes para el producto

El crecimiento de la economía peruana creció 6,3% con este resultado la

producción nacional alcanzo en los últimos diez años un crecimiento

promedio anual de 6,4%. El buen desempeño de la actividad económica

nacional durante el 2012, fue impulsado por la demanda interna, la cual

se expandio 7,4%, dado el mayor gasto privado en consumo e inversión.

Page 6: ESTUDIO EXPLORATORIO

III. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

3.1. DIAMANTE DE PORTER

3.2. Características de la Competencia:

a) Puntos débiles:

Bajo poder de negociación con proveedores y clientes.

No cuenta con la adecuada promoción de los productos a nivel nacional.

No realiza una publicidad masiva y oportuna

No cuenta con plantas en otras ciudades para mayor cobertura.

San Fernando Otto kunz Cerdeña La preferida Redondos

Embutidos Herrera

Embutidos Prolongo

Poder de negociación baja debido a que los

clientes optan por productos sustitutos por cuestión de salud

Poder de negociación baja debido a que los

proveedores de alimentos son de

países extranjeros.

Carne de ovino y caprino

Carne de vacuno Carne de aves

Page 7: ESTUDIO EXPLORATORIO

b) Recursos físicos y financieros

Inversión de socios: Abelardo Razzeto, Dragui Nestorovic y Humberto

Razzeto

c) Productos y servicios

Venta de embutidos como chorizo, hot dog, mortadela, jamon, tocino,

rellena, etc.

Brinda un gran servicio de trabajo ya que es una gran empresa que

durante más de 50 años ha brindado trabajo a muchas familias,

ayudando así al desarrollo de sus trabajadores y contribuyendo con el

crecimiento de nuestra región y nuestro país.

d) Comportamiento actual y pasado

En 1977 la Empresa se traslada a su actual local ubicado en la zona

industrial de Trujillo donde se consolida como una de las más grandes

plantas productoras de embutidos a nivel nacional, gracias al esfuerzo y

compromiso de sus directivos y trabajadores y a la calidad de sus

productos.

Ahora esta fábrica ha sido continuamente renovada con maquinaria

sofisticada y tecnología de punta. Cuenta, además, con profesionales

altamente capacitados en el país y el exterior así como certificaciones

que garantizan la calidad de sus productos.

Puntos fuertes

Calidad reconocida HACCP que es un sistema de gestión de calidad para

asegurar la correcta higiene de productos y procesos.

Cuenta con 4 marcas de línea de embutidos, en las cuales encontramos

una gran variedad de productos.

Cuenta con tecnología de punta que permite obtener un producto de

calidad.

Page 8: ESTUDIO EXPLORATORIO

e) Comportamiento futuro

Ser una empresa líder en la elaboración y comercialización de

embutidos y productos cárnicos de reconocida calidad en el mercado

nacional e internacional.

IV. VARIABLES NO CONTROLABLES

4.1. Condiciones y Tendencias Socioculturales

Al hablar de estas organizaciones, no queremos sostener que en el seno de

estas no existe un cierto –y a menudo elevado- grado de conciencia social y

de identificación “de clase”, así como una percepción realista de las

condiciones económicas y políticas que obstaculizan el desarrollo de la

organización popular, todo lo cual se manifiesta en la permanente

búsqueda de formas organizativas cada vez más adecuadas a la situación,

en los intentos de coordinación entre los distintos grupos para incidir más

eficazmente en la realidad poblacional y social, etc. También es evidente

cuando en la cultura de las empresas se han logrado "crear una mentalidad

innovadora, enfocada hacia el aprendizaje permanente que sirva de

sustento al crecimiento de la competitividad en el largo plazo"

4.2. Tendencias de la Economía en General

En economía se entiende que un modo de organización es más eficiente

que otros, cuando con los mismos recursos o factores es capaz de crear

mayor valor económico, o de generar más riqueza. Dicho de otro modo, un

sistema de producción es superior a otro si rinde más producción con los

mismos factores. Digámoslo aún de una tercera forma: un modo de

organización de empresas es eficiente si no hay otro modo en que sus

factores puedan generar mayor producción o valor económico; y es

ineficiente cuando los factores disponibles pueden organizarse de otro

modo que generen mayor producción o riqueza.

Page 9: ESTUDIO EXPLORATORIO

4.3. Medidas Políticas y Legales:

Todo sistema político se esfuerza por lograr un equilibrio entre la toma

descentralizada de decisiones por parte de individuos, la reglamentación y

control centralizados de las decisiones del gobierno, incluso los gobiernos

democráticos enfrentan ésta dicotomía.

El proceso político afecta a los negocios internacionales a través de la

reglamentación de las transacciones transfronterizas.

La formulación de estrategias políticas se complica a causa de la amplia

gama de participantes en el proceso de toma de decisiones, las diferencias

en cuanto a su lógica y las intervenciones del poder institucional.

El establecimiento de una estrategia política supone la identificación y

definición de la situación política, instituciones importantes e individuos

clave.

4.4. Ámbito Legal

Es otra de las dimensiones del ámbito externo con influencia en los

negocios. Los administradores deben conocer los sistemas legales del país

en el que operen.

En todos los países, ya sean totalitarios o democráticos, rige un sistema

legal, aunque la independencia de la ley respecto del control político puede

diferir marcadamente de uno de otro.

Además algunos sistemas totalitarios no cuentan con un instrumento

adecuado legal, debido sobre todo a que su sistema legal no prevé las

cuestiones propias de un ámbito económico de este tipo.

4.5. Condiciones Tecnológicas

La innovación tecnológica es un requisito de la creación de riqueza. En las

economías desarrolladas y competitivas, sólo existen tres formas de que el

trabajo de las personas produzca nueva riqueza empresarial de manera

sostenible: captar y fidelizar clientes, incrementando la cuota de mercado

en una actividad determinada; optimizar procesos, incrementando la

Page 10: ESTUDIO EXPLORATORIO

productividad del trabajo y, sobre todo, desarrollar nuevos productos y

servicios para crear actividades enteramente nuevas.

La Gestión Tecnológica en la empresa es la aplicación de un conjunto de

prácticas que le permiten establecer una estrategia en materia de

tecnología congruente con sus planes de negocio.

Por último resta proteger la tecnología de su empresa a través del

establecimiento de una política de propiedad intelectual que incluya:

patentes, derechos de autor, marcas, diseños industriales y secretos.

V. VARIABLES Y TENDENCIAS CONTROLABLES

5.1. HABILIDADES Y RECURSOS DE MARKETING

Introducir al mercado objetivo el producto MIXTURA DE EMBUTIDOS a la

población trujillana en especial a los jóvenes y adultos en los próximos

meses. Asimismo resaltar la necesidad del producto en el mercado,

apoyándonos de la publicidad y promociones de venta lo cual consiste en el

diseño de ofertas y motivadores de compra en los puntos de venta.

También dar a conocer las cualidades que tiene nuestro producto a niños,

jóvenes y adultos de las clases C y D de nuestra localidad a través de los

diversos medios de comunicación (televisión, radio, impresos, virtuales),

etc. Y aplicar las estrategias del merchandising y BTL para que de esta

manera nuestro producto MIXTURA DE EMBUTIDOS logre una gran

participación de mercado y logre posicionarse.

5.2. Habilidades y recursos productivos

Para brindar un mejor producto a la población trujillana a la cual está

destinada

MIXTURA DE EMBUTIDOS lo esencial es hacer un adecuado uso de los

recursos materiales a utilizar en la fabricación de los embutidos contando

con personal adecuado tanto física como intelectualmente para fabricar

productos de calidad para lograr satisfacer las necesidades de los clientes

exigentes.

Page 11: ESTUDIO EXPLORATORIO

5.3. Recursos financieros

Siempre pensando en brindar un mejor producto de calidad a nuestros

clientes nos enfocamos en hacer un adecuado presupuesto para cumplir

con los estándares establecidos y así cumplir con las demandas requeridas y

no tener retrasos en la fabricación de los productos MIXTURA DE

EMBUTIDOS, asimismo contar con lo necesario para publicitar nuestro

producto.

5.4. Recursos tecnológicos

Una tecnología de punta que permite obtener un producto de calidad.

Como camiones frigoríficos para el traslado de la carne, cámaras

refrigeradas entre 0 y 4 grados centígrados, para que ésta se mantenga en

buen estado, sala de empaque amplio y moderno logrando de esta manera

estar a la altura de los requerimientos del mercado. Cámaras de

refrigeración para su posterior despacho a los diversos distribuidores

mayorista, de los productos empaquetados.

5.5. Recursos humanos

Siempre pensando en ofrecer productos de calidad, RAZZETO cuenta con

personal especializado en la materia de embutidos brindando sus

capacidades y habilidades requeridas en la materia, para su participación en

la empresa se realiza mediante la convocatoria, evaluación, contratación,

distribución y asignación de funciones al personal.