estudio del proceso de convergencia en el grado de …...clasificación jel: c02, c23, c67, d57 1....

24
1 Estudio del proceso de convergencia en el grado de eficiencia productiva entre 24 países de la Unión Europea Mª Jesús Gutiérrez Pedrero [email protected] Departamento de análisis económico y finanzas Universidad de Castilla-La Mancha Miguel Ángel Tarancón Morán [email protected] Departamento de Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica Universidad de Castilla-La Mancha Área Temática: Crecimiento, desarrollo, competitividad y desigualdades territoriales Resumen: Una de las problemáticas económicas más interesantes, en la actualidad, es el estudio de la eficiencia productiva de una economía, debido a la vinculación existente entre competitividad y eficiencia productiva en el contexto de crisis y competencia en el cual se encuentran inmersas todas las economías del mundo. En este trabajo se estudia la eficiencia productiva en sentido técnico, que es un concepto ligado al tipo de tecnología sectorial empleada por una economía para llevar a cabo su proceso de producción. Por lo tanto, una mejora de la eficiencia productiva implicará un proceso de cambio tecnológico, que se ve facilitado mediante los mecanismos de la integración económica, ya que cabe esperar que las tecnologías sectoriales más eficientes se transmitan de unos a otros países inmersos en el proceso de integración. A partir de este proceso de transmisión tecnológica se plantea la hipótesis de que, en un plazo más o menos prolongado, los sistemas productivos de los países sujetos a un proceso de integración económica convergen en cuanto a su nivel de eficiencia productiva. Para ello, se define un indicador de eficiencia productiva basado en el conocido concepto de Tasa de Crecimiento Uniforme (TCU) de una economía, la cual se calculará a partir del autovalor dominante de la matriz de coeficientes técnicos input- output de cada país, lo que permitirá tener en cuenta las características tecnológicas que definen a los diferentes sectores productivos de un país, así como las relaciones existentes entre los mismos y por lo tanto entre sus tecnologías. Una vez comparado el grado de

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

1

Estudio del proceso de convergencia en el grado de eficiencia

productiva entre 24 países de la Unión Europea

Mª Jesús Gutiérrez Pedrero

[email protected]

Departamento de análisis económico y finanzas

Universidad de Castilla-La Mancha

Miguel Ángel Tarancón Morán

[email protected]

Departamento de Economía Política y Hacienda Pública,

Estadística Económica y Empresarial y Política Económica

Universidad de Castilla-La Mancha

Área Temática: Crecimiento, desarrollo, competitividad y desigualdades territoriales

Resumen: Una de las problemáticas económicas más interesantes, en la actualidad, es el

estudio de la eficiencia productiva de una economía, debido a la vinculación existente

entre competitividad y eficiencia productiva en el contexto de crisis y competencia en el

cual se encuentran inmersas todas las economías del mundo.

En este trabajo se estudia la eficiencia productiva en sentido técnico, que es un concepto

ligado al tipo de tecnología sectorial empleada por una economía para llevar a cabo su

proceso de producción. Por lo tanto, una mejora de la eficiencia productiva implicará un

proceso de cambio tecnológico, que se ve facilitado mediante los mecanismos de la

integración económica, ya que cabe esperar que las tecnologías sectoriales más eficientes

se transmitan de unos a otros países inmersos en el proceso de integración.

A partir de este proceso de transmisión tecnológica se plantea la hipótesis de que, en un

plazo más o menos prolongado, los sistemas productivos de los países sujetos a un

proceso de integración económica convergen en cuanto a su nivel de eficiencia

productiva. Para ello, se define un indicador de eficiencia productiva basado en el

conocido concepto de Tasa de Crecimiento Uniforme (TCU) de una economía, la cual se

calculará a partir del autovalor dominante de la matriz de coeficientes técnicos input-

output de cada país, lo que permitirá tener en cuenta las características tecnológicas que

definen a los diferentes sectores productivos de un país, así como las relaciones existentes

entre los mismos y por lo tanto entre sus tecnologías. Una vez comparado el grado de

Page 2: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

2

eficiencia productiva de 24 países pertenecientes al área de integración de la Unión

Europea a lo largo de un periodo de 17 años, se realiza la estimación de modelos de datos

de panel dinámicos que contrastan la hipótesis de convergencia en el grado de eficiencia

productiva de estos países.

Palabras Clave: Eficiencia productiva, input-output, autovalor dominante,

Convergencia.

Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57

1. Introducción

La globalización económica y la apertura comercial en la cual se ven inmersas hoy en día

todas las economías hacen que surjan numerosos competidores ante los cuales las

diferentes economías deben de reaccionar de manera eficaz y rápida, llevando a cabo

políticas económicas que garanticen un crecimiento económico sostenible. Además a

partir el año 2008 las economías se han visto inmersas en un contexto de crisis económica

y financiera a nivel mundial y de competencia con potencias económicas emergentes, que

ha tenido una especial repercusión en el crecimiento económico de muchos países.

Sustentado en estos fenómenos de globalización y competencia, e incluso en la propia

crisis económica y financiera, el estudio de la eficiencia productiva se convierte en una

de las problemáticas económicas más interesantes en la actualidad, debido a la estrecha

vinculación de esta con la competitividad, y de la competitividad con un crecimiento

económico estable.

Para definir la competitividad de una nación se debe tener en cuenta a autores como

Zysman and Tyson (1983), Cohen and Zysman (1987), Porter (1987), Krugman (1990) o

Tyson (1992), o a Instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE 1997) y el Informe de Competitividad Mundial 1996 elaborado por

el Foro Económico Mundial (WEF, 1996), que definen a un país competitivo como aquel

en el que se producen bienes y servicios aprovechando sus ventajas comparativas. Esto

hace que el país gane cuota de mercado y que, por lo tanto, genere valor que se plasma

en un superávit por cuenta corriente, con un Producto Interior Bruto (PIB) per cápita

relativamente elevado y un crecimiento económico estable.

Entendido de este modo el concepto de competitividad, son diversos los factores que

inciden en el nivel que ésta alcanza en un determinado país, como son la productividad,

los costes de producción, los precios de los bienes y servicios, y los tipos de cambio.

Page 3: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

3

Porter (1990) señala que, de todos ellos, el factor que tiene una mayor incidencia en el

grado de competitividad de un país es la productividad. Evidentemente, una mejora de la

productividad supone crear mayor valor con una menor cantidad de factores productivos,

lo cual repercute en la mejora de la competitividad de la economía del país. Este

planteamiento también es desarrollado por el Informe de Competitividad Mundial 2013-

2014, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, 2014). Un país es más

competitivo, en relación a los otros países con los que comparte mercado, si su

productividad crece más que la de los otros países, lo que le pone en ventaja para

incrementar su cuota en dicho mercado. En definitiva, productividad y competitividad

son conceptos que están íntimamente relacionados.

A su vez, en el seno de la Teoría Económica una de las principales fuentes de crecimiento

de la productividad es la eficiencia productiva en sentido técnico (Diewert 1992a, Diewert

1992b, Färe et al. 1994, Lovell 1993, Grosskopt 1993)1. En este contexto, la eficiencia

productiva técnica es un concepto ligado al tipo de tecnología que cada sector productivo

del país emplea en el proceso de generación del output (Romer, 1990), ya que partiendo

de Debreu (1951) y Farrell (1957), la eficiencia productiva, en el sentido técnico, es una

característica de los procesos productivos que implica la utilización de la menor cantidad

posible de inputs intermedios para obtener un output fijado como objetivo, lo que

obviamente implica una maximización del valor añadido generado y, por tanto, una

mejora de la productividad que servirá para mejorar el grado de competitividad de las

economías en unos mercados cada vez más abiertos y globales.

Por tanto, la mejora de la eficiencia productiva implica un proceso de cambio tecnológico.

Así, a la hora de proponer vías para la mejora de esta eficiencia deben tenerse en cuenta

procesos que faciliten el cambio tecnológico. Entre estos procesos destacan los

mecanismos de integración económica.

La integración económica supone la progresiva eliminación de barreras comerciales y la

libre movilidad de bienes, servicios y factores productivos (Maudos et al, 1999). A estos

flujos hay que añadir la transmisión de tecnologías productivas (Krueger, 1980). De este

modo, cabe esperar que las tecnologías más eficientes se difundan de unos países a otros

provocando un incremento en la intensidad del cambio tecnológico experimentado por

los sectores productivos de cada economía inmersa en el proceso de integración.

1 Aunque no la única, como se muestra en Coelli et al. (1998), ya que un sistema productivo técnicamente

eficiente puede mejorar su productividad al explorar sus economías de escala.

Page 4: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

4

A partir de este proceso de transferencia tecnológica puede plantearse la hipótesis de que,

en un plazo más o menos prolongado, los sistemas productivos de los países sujetos al

proceso de integración económica convergerán en cuanto a su nivel de eficiencia

productiva, ya que las tecnologías sectoriales más eficientes se irán transmitiendo

paulatinamente de unos países a otros (Lee, 1993).

Partiendo de las relaciones planteadas entre competitividad, productividad y eficiencia

productiva; y teniendo en cuenta, en el marco de un área de integración económica como

es la Unión Europea (UE), la existencia de flujos de transmisión tecnológica; este trabajo

contrasta la existencia de un proceso de convergencia en el grado de eficiencia productiva

entre 24 países europeos.

Para ello, en primer lugar, se define un indicador de eficiencia productiva a partir del cual

se verifique el proceso de convergencia. A continuación, se establece un modelo que

permite contrastar la existencia de un proceso de convergencia en términos de eficiencia

productiva, de acuerdo a la literatura existente sobre estudio de la convergencia

económica. En el siguiente apartado se mostrarán los principales resultados del estudio

del proceso de convergencia en el grado de eficiencia productiva de 24 países de la UE.

Para finalizar con la exposición de las principales conclusiones.

2. Indicador de eficiencia productiva en el plano intersectorial: la TCU de la

economía.

Un sistema productivo se compone de múltiples sectores, cada uno de los cuales posee su

propia tecnología y, por tanto, con su propio grado de eficiencia. A su vez, cada sector

productivo interrelaciona con el resto de sectores como demandante o suministrador de

inputs, lo que ocasiona que un cambio en el mix de insumos de un sector tenga

consecuencias directas o indirectas en la eficiencia productiva de todos los sectores

económicos (Cella and Pica, 2001). Por lo tanto, el análisis input-output proporciona el

marco adecuado para medir la eficiencia productiva de una economía, ya que el estudio

de la eficiencia productiva a nivel intersectorial puede asumir cambios tecnológicos

concretos y evaluar sus repercusiones en el nivel global de eficiencia productiva del

sistema con un nivel de detalle que se escapa a otras metodologías de corte más agregado.

Dentro del análisis input-output existen diversas alternativas a la hora de medir el grado

de eficiencia productiva de una economía, como el enfoque de la estimación de la frontera

Page 5: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

5

de posibilidades de producción (PPF)2 (Lin and Shao 2006, ten Raa, 2005)3, o aplicar de

la técnica no-paramétrica del análisis envolvente de datos (DEA) (Cella and Pica 2001,

Prieto and Zofío 2007) a la estimación de la PPF. Enfoques que asumen que los sistemas

económicos se enfrentan a vectores de demanda final diferentes, haciendo que sus

situaciones no sean directamente comparables.

Por ello, este trabajo en lugar de plantear vectores de demanda final concretos, se propone

como alternativa explorar una condición de producción “ideal” o de equilibrio de una

economía y estudiar el grado de eficiencia productiva vinculada a esta situación. Para lo

cual se define la Tasa de Crecimiento Uniforme (TCU) de la economía (Solow y

Samuelson, 1953).

La TCU es aquella que permite crecer a los outputs sectoriales del sistema económico a

un mismo ritmo (Takayama 1985), por lo que esta metodología parte de la idea de que la

TCU representa la situación “ideal” de crecimiento equilibrado de un sistema económico,

y la comparación de esta TCU dará una idea del nivel de eficiencia productiva de cada

país en términos relativos.

Al hablar de crecimiento se debe de trabajar en un concepto de dinamicidad. Para ello se

parte de la identidad del modelo de demanda abierto de Leontief de un sistema input-

output de n sectores productivos:

𝐱 = 𝐀𝐱 + 𝐲 (1)

donde x es el vector (nx1) de outputs sectoriales; A es la matriz (nxn) de coeficientes

técnicos de producción de elemento típico 𝑎𝑖𝑗 =𝑥𝑖𝑗

𝑥𝑗 , siendo 𝑥𝑖𝑗 las compras por parte del

sector j de los insumos producidos por el sector i, y 𝑥𝑗 el output del sector j; e 𝐲 es el

vector (nx1) de demanda final.

Siguiendo a Takayama (1985), se especifica una versión modificada del modelo. En

concreto, se establece un modelo con un retardo de un período en la producción4. Así,

llamando 𝐱(𝐭) al vector de outputs sectoriales en el período t, se tendrá que, al principio

2 Entendida como el mix de producto que maximiza el valor añadido para una combinación dada de

capital y factor trabajo (ten Raa 2005) siendo un sistema productivo más eficiente en la medida en que se

sitúe más próximo a su PPF (ten Raa and Mohnen 2001, ten Raa 2007) 3 ten Raa (2005) dedica el capítulo 8 de su libro a plantear la conexión entre la PPF y la función de

producción de Cobb-Douglas en el sentido de Solow (1957). 4 Takayama (1985) explica cómo el suponer un período de retardo no pierde generalidad porque, aunque

diferentes bienes pueden tener un proceso de producción con distinta duración, puede ser definido este

período como el máximo común divisor de las duraciones de los procesos de todos los bienes.

Page 6: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

6

de dicho período t (final del período t-1) la cantidad de bien producido será 𝐱(𝐭 − 𝟏). De

esta forma, se establece la relación:

𝐱(𝐭 − 𝟏) = 𝐀𝐱(𝐭) + 𝐲(𝐭) (2)

que implica que en un período previo (t-1) se producen los bienes para satisfacer tanto los

insumos necesarios en la producción futura (período t), como la demanda final de ese

período (t)5.

Suponiendo que todos los outputs sectoriales del sistema económico crecen a un mismo

ritmo constante 𝛿, se tendrá:

𝐱(𝐭) = 𝛿𝐱(𝐭 − 𝟏) (3)

Incluyendo (3) en (2) y operando convenientemente se tiene la ecuación:

(1

𝛿𝐈 − 𝐀) 𝐱(𝐭) = 𝐲(𝐭)

(4)

Si se impone el cierre del modelo tal que el vector de demanda final sea nulo, es decir

𝐲(𝐭) = 𝟎 ∀𝑡 (Nikaidô 1962, Takayama 1985, Duchin y Steenge 2007), (4) se convierte

en el sistema de ecuaciones homogéneo:

(1

𝛿𝐈 − 𝐀) 𝐱(𝐭) = 𝟎

(5)

En (5) se observa que 1

𝛿 es un autovalor de la matriz de coeficientes técnicos A.

Dadas las características de no-negatividad, e irreducibilidad de la matriz de coeficientes

A6, se satisface el Teorema de Perron-Frobenius (ver Dietzenbacher, 1988, 1992), el cual

describe las propiedades de los autovalores dominantes y autovectores asociados de una

matriz de este tipo.

El Teorema de Perron-Frobenius, aplicado a la matriz de coeficientes técnicos A, tiene

como consecuencia la existencia de un número real positivo 𝜆𝑚𝑎𝑥 que es el llamado

5 (2) podría interpretarse en términos de las expectativas de producción generadas en un período respecto

al siguiente. Por otro lado, Solow (1952), propone una versión alternativa en la que el retardo aparece en

las producciones sectoriales a la derecha de la igualdad de (2). Una discusión sobre la conveniencia de

una u otra especificación se encuentra en Nikaidô (1962), que se decanta por (2). 6 Desde el punto de vista económico que una matriz sea irreducible significa que en la matriz de coeficientes

técnicos de producción no se da una situación de independencia de unos sectores productivos respecto de

los insumos provenientes de otro grupo de sectores

Page 7: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

7

autovalor dominante de la matriz de coeficientes A, ya que cualquier otro autovalor 𝜆 de

la matriz A es estrictamente menor que 𝜆𝑚𝑎𝑥 en valor absoluto (|𝜆| < 𝜆𝑚𝑎𝑥).

De acuerdo con todo lo anterior, se tendrá en (6) que 1

𝛿= 𝜆𝑚𝑎𝑥:

(𝝀𝒎𝒂𝒙𝐈 − 𝐀)𝐱(𝐭) = 𝟎 (6)

Por otro lado, 𝜆𝑚𝑎𝑥 es una raíz simple del polinomio característico de A, y esto supone

que los espacios de autovectores derechos e izquierdos asociados a 𝜆𝑚𝑎𝑥 sean

unidimensionales y sólo pueden encontrarse un único vector linealmente independiente

derecho e izquierdo, siendo el resto de autovectores proporcionales a estos. Además,

ambos autovectores, el derecho 𝐳 = (𝑧1, 𝑧2, … , 𝑧𝑛) y el izquierdo 𝐪 = (𝑞1, 𝑞2, … , 𝑞𝑛),

poseen todas sus componentes positivas.

También puede demostrarse fácilmente que 0 < 𝜆𝑚𝑎𝑥 < 1 y que, en virtud de la fórmula

de Collatz-Wielandt, 𝜆𝑚𝑎𝑥 se incrementa cuando algún elemento de A aumenta.

De este modo, se asegura que el factor de crecimiento uniforme del output del sistema

productivo 𝛿 es un factor positivo; y que dicho factor disminuye cuando se incrementa el

valor de cualquier elemento de A, lo que a su vez implica una pérdida de eficiencia

productiva, ya que conlleva una mayor necesidad de consumos intermedios por unidad

de output en alguno de los sectores productivos. Si además se descompone el factor de

crecimiento 𝛿 en dos sumandos, tal que 𝛿 = 1 + 𝑔, se tendrá que g será la TCU de la

economía.

Hay que tener en cuenta que el vector 𝐱(𝐭) no es arbitrario, sino que tiene que ser aquel

que cumpla con:

𝐀𝐱(𝐭) = 𝜆𝑚𝑎𝑥𝐱(𝐭) (7)

Obviamente, llamando z al autovector derecho asociado a 𝜆𝑚𝑎𝑥, la solución vendrá dada

por 𝐱(𝐭) = 𝐳. En realidad, z indica las proporciones de los diversos outputs sectoriales

coherentes con la TCU7.

7 El análisis detallado de los pesos relativos de los elementos de este autovector permite la extracción de

conclusiones relevantes a la hora de analizar la eficiencia relativa de cada sector con respecto al resto de

sectores del sistema productivo, y el papel que cada uno de ellos juega en el nivel global de eficiencia

(see Martellato and Tarancon, 2010).

Page 8: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

8

Como se acaba de indicar, 𝛿 =1

𝜆𝑚𝑎𝑥. Por tanto, un incremento del factor de crecimiento

equilibrado implica una disminución del autovalor dominante de A. Esto se debe a que el

valor de este autovalor depende de la magnitud de la matriz A. Esto lleva a una

interpretación alternativa de 𝜆𝑚𝑎𝑥 como indicador de eficiencia, esta vez en un contexto

estático. Esta interpretación es apuntada por Duchin y Steenge (2007). Desarrollando la

expresión (7) para cada uno de los outputs sectoriales8:

{

𝐚𝟏𝟏𝐱𝟏 + 𝐚𝟏𝟐𝐱𝟐 + ⋯ + 𝐚𝟏𝐧𝐱𝐧 = 𝛌𝐦𝐚𝐱𝐱𝟏

𝐚𝟐𝟏𝐱𝟏 + 𝐚𝟐𝟐𝐱𝟐 + ⋯ + 𝐚𝟐𝐧𝐱𝐧 = 𝛌𝐦𝐚𝐱𝐱𝟐

⋮𝐚𝐧𝟏𝐱𝟏 + 𝐚𝐧𝟐𝐱𝟐 + ⋯ + 𝐚𝐧𝐧𝐱𝐧 = 𝛌𝐦𝐚𝐱𝐱𝐧

(8)

𝜆𝑚𝑎𝑥 mide el tamaño (proporción) de los outputs intermedios en relación al output total9.

Es decir, 𝜆𝑚𝑎𝑥 indica el valor añadido de una economía en el sentido de que a mayor

𝜆𝑚𝑎𝑥 (que como se sabe es positivo y menor que 1), mayor output dedicado a servir de

inputs intermedios y, por tanto, menor valor añadido. En definitiva, 𝜆𝑚𝑎𝑥 es inversamente

proporcional al nivel de eficiencia, ya que una reducción en su magnitud indica que el

sistema productivo necesita menos inputs intermedios para producir, lo que incrementa

su valor añadido y, por tanto, su capacidad para crecer. Esta interpretación está en

consonancia con Marengo (1992), que propone el autovalor dominante como indicador

de la intensidad agregada de la demanda de bienes intermedios, con independencia de la

composición del vector de demanda final.

Así, dada la TCU de la economía, se trabaja bajo la asunción de que un incremento en su

cuantía implica un incremento en la eficiencia global del sistema productivo (Martellato

y Tarancón, 2010) lo que, en definitiva, se consigue gracias a la utilización global de una

menor cantidad de inputs intermedios para satisfacer a la demanda final.

Una vez definido el indicador de eficiencia productiva de una economía, a continuación,

se van a definir los modelos que permitirán verificar la existencia de un proceso de

convergencia, en términos de eficiencia productiva, de un conjunto de economías.

3. Convergencia del grado de eficiencia productiva

El concepto de convergencia surge en el ámbito del estudio del crecimiento económico

auspiciado por el modelo neoclásico (Solow, 1956), el cuál atribuye tal crecimiento a

8 Se omite la referencia al período, por simplicidad en la notación. 9 Esta interpretación está estrechamente relacionada con la evaluación del grado de conectividad de los

sectores productivos de un sistema económico (Dietzenbacher, 1992).

Page 9: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

9

factores de oferta, asume que existen rendimientos marginales decrecientes en el capital,

y que la tecnología es un factor de crecimiento exógeno que puede ser adoptado

libremente por cualquier sistema económico. El modelo considera que, conforme los

rendimientos marginales del capital disminuyen, el ritmo de crecimiento económico

decrece hasta llegar a un estado estacionario, en el cuál la producción crecería al ritmo

marcado por el progreso técnico. De este modo, países menos desarrollados, al tener un

menor stock de capital per cápita con respecto a los más desarrollados, tienen también un

mayor producto marginal de dicho factor, por lo que podrán crecer a mayor velocidad que

estos últimos, con lo que, en definitiva, existirá una tendencia a que el ritmo de

crecimiento del producto per cápita se iguale a largo plazo en el citado estado

estacionario. Es lo que en la literatura se conoce como β-convergencia absoluta.

Esta teoría es rebatida por los defensores de los modelos de crecimiento endógeno

(Romer, 1990), modelos que también se basaban en los factores de oferta, pero que

consideraban a éstos endógenos al propio modelo. Estos autores no creen en la existencia

de rendimientos marginales decrecientes del capital y demuestran que, de hecho, los

países desarrollados han crecido en diversos períodos a un ritmo mayor que el de los

países con menos desarrollo, dándose un proceso de divergencia económica en lugar que

de convergencia.

Una solución intermedia a este debate fue la aportada por algunos autores como Barro y

Sala-i-Martin (1992) y Sala-i-Martin (1996), que alegan que existe convergencia, pero

sólo si se tienen en cuenta las diferencias existentes en ciertas variables que caracterizan

el funcionamiento propio de cada sistema económico y, por tanto, definen su propio

estado estacionario. Estas variables tienen muy diversa naturaleza: nivel tecnológico,

tasas de inversión y depreciación, ritmo de crecimiento de la población y de la

productividad, nivel de cualificación del capital humano, grado de apertura de la

economía, etc. En definitiva, una vez esta serie de variables son recogidas en el modelo

de crecimiento de la producción per cápita, se muestra de nuevo un proceso de

convergencia. A este tipo de convergencia se la denomina β-convergencia condicionada.

El concepto de β-convergencia condicionada también recibió ciertas críticas basadas en

la verificación de su existencia mediante la especificación de modelos econométricos

basados en datos de corte transversal, cuando obviamente la convergencia implica un

proceso dinámico (Quah, 1993). Por este motivo, en los años 90 se refinó la técnica

econométrica utilizada y se popularizó el empleo de modelos de datos de panel dinámicos,

Page 10: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

10

a fin de recoger de un modo más riguroso el proceso que podría conducir a la existencia

de dicha β-convergencia condicionada entre sistemas económicos, y obtener, de este

modo, estimaciones más robustas.

En este trabajo, se pretende analizar la posibilidad de que exista un proceso de

convergencia en el grado de eficiencia productiva adoptando tanto los conceptos de β-

convergencia absoluta y β-convergencia condicionada; como la especificación del

modelo de datos de panel dinámico propuestos en el seno del análisis de convergencia

económica y adaptándolos al campo de la eficiencia productiva.

De este modo, a la hora de especificar el modelo a estimar para la verificación de la β-

convergencia absoluta, se partirá de la hipótesis de que el crecimiento de la TCU de un

período t-1 a un período t, depende de la TCU inicial (TCU en t-1). Por tanto, teniendo

en cuenta que el logaritmo neperiano del cociente entre la TCU de ambos períodos

equivale aproximadamente a la tasa de crecimiento experimentada, se tendrá:

𝐥𝐧 (𝐭𝐜𝐮𝐢𝐭

𝐭𝐜𝐮𝐢(𝐭−𝟏)) = 𝐚 + 𝛃 ∙ 𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢(𝐭−𝟏)) + 𝛈𝐢 + 𝐮𝐢𝐭 (9)

donde 𝐭𝐜𝐮𝐢𝐭 es la TCU de la Economía del país i en el período t, 𝐚 es el término

independiente, 𝛃 es el parámetro asociado a la TCU retardada, 𝛈𝐢 es el efecto específico

del país i que recoge la singularidad de éste en relación al resto, y 𝐮𝐢𝐭 es el error del

modelo. La existencia de β-convergencia absoluta implica que el parámetro β es negativo

y estadísticamente significativo.

En virtud de las propiedades de los logaritmos, (9) se podrá expresar como:

𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢𝐭) = 𝐚 + (𝟏 + 𝛃) ∙ 𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢(𝐭−𝟏)) + 𝛈𝐢 + 𝐮𝐢𝐭 (10)

Por último, añadiendo el efecto específico de cada país al error, es decir, 𝛆𝐢𝐭 = 𝛈𝐢 + 𝐮𝐢𝐭,

el modelo pasará a ser:

𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢𝐭) = 𝐚 + (𝟏 + 𝛃) ∙ 𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢(𝐭−𝟏)) + 𝛆𝐢𝐭 (11)

El modelo anterior debe asumir las hipótesis básicas habituales respecto al

comportamiento de la perturbación aleatoria: normalidad, esperanza nula, incorrelación

serial, homoscedasticidad, e independencia con respecto a las variables explicativas.

Desafortunadamente, al especificarse como variable explicativa una endógena

Page 11: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

11

desplazada, ha de admitirse la existencia de endogeneidad, lo que afecta a la calidad de

los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios (OLS) al no asegurarse la propiedad

de consistencia.

Ante el problema de endogeneidad, uno de los métodos de estimación más utilizados es

el del empleo de variables instrumentales. En concreto, Arellano y Bond (1991) proponen

el método generalizado de los momentos en diferencias (difference GMM), en el que, por

un lado, se plantean las variables en diferencias respecto a la media, con lo que se logra

que desaparezcan los componentes o efectos específicos de cada país i; y por otro lado,

se parte del uso de diferencias de retardos como instrumentos de la variable endógena

desplazada. Este método permite obtener estimadores consistentes y eficientes, ya que

busca minimizar la correlación entre instrumentos y residuos del modelo. No obstante,

bajo ciertas condiciones los retardos de la variable endógena pueden ser instrumentos

débiles para las diferencias de retardos de la variable endógena, por lo que se propuso un

nuevo método que superaba esta limitación, conocido como método generalizado de los

momentos en sistema (system GMM), propuesto por Arellano y Bover (1995) and

Blundell y Bond (1998), en el que se incluyen los retardos en niveles de las variables

endógenas como instrumentos. Este método es el más apropiado cuando la muestra es

relativamente pequeña.

Como ya se ha comentado, la β-convergencia absoluta sólo podrá considerarse entre

países los suficientemente homogéneos como para plantearse que, en el largo plazo,

tenderán a un mismo estado estacionario o de equilibrio. Si no se tiene tal convicción,

habrá que controlar las diferencias en ciertas variables económicas y/o sociales que

puedan hacer que, en el largo plazo, no exista tal homogeneidad y, por tanto, los países

tiendan a estados estacionarios diferentes. En tal caso, se hablará del concepto de β-

convergencia condicionada, con lo que habrá que introducir una serie de variables

explicativas en la especificación del modelo, porque (11) quedará como:

𝐥𝐧 (𝐭𝐜𝐮𝐢𝐭

𝐭𝐜𝐮𝐢(𝐭−𝟏)) = 𝐚 + 𝛃 ∙ 𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢(𝐭−𝟏)) + ∑ 𝛄𝐢

𝐦

𝐢=𝟏

∙ 𝐥𝐧(𝐜𝐢𝐭)+𝛈𝐢 + 𝐮𝐢𝐭 (12)

Expresión donde aparecen las variables explicativas 𝐜𝐢𝐭que controlan los factores que

hacen que los estados estacionarios de cada país puedan ser diferentes, unos de otros. De

nuevo, la existencia de β-convergencia condicionada implicará un parámetro estimado 𝛽

Page 12: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

12

negativo y estadísticamente significativo. Obviamente, la ecuación anterior puede

plantearse como:

𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢𝐭) = 𝐚 + (𝟏 + 𝛃) ∙ 𝐥𝐧(𝐭𝐜𝐮𝐢(𝐭−𝟏)) + ∑ 𝛄𝐢

𝐦

𝐢=𝟏

∙ 𝐥𝐧(𝐜𝐢𝐭) + 𝛆𝐢𝐭 (13)

El modelo (12) se estimará por el método System GMM10, que garantiza la superación de

los problemas derivados de la existencia de endogeneidad como consecuencia de la

inclusión como explicativa de la variable endógena desplazada. Además, la estimación

incluirá un esquema de heteroscedasticidad que asuma el comportamiento

presumiblemente heteroscedástico del error 휀𝑖𝑡. Por último, se ha elegido el

procedimiento de estimación bietápico, que proporciona estimadores más eficientes.

Planteada la hipótesis de que, en un plazo más o menos prolongado, los países sujetos a

un proceso de integración económica convergerán en su nivel de eficiencia productiva,

transmitiendo paulatinamente las tecnologías más innovadoras de unos países a otros, en

la siguiente sección se muestran los resultados de la aplicación de los conceptos de β-

convergencia absoluta (modelo 10) y β-convergencia condicionada (modelo 12) a los

niveles de eficiencia productiva de 24 países pertenecientes al área de integración de la

UE, a fin de verificar la existencia de un proceso de convergencia en términos de

eficiencia productiva en el seno de la UE.

4. Convergencia del grado de eficiencia productiva en 24 países

europeos.

Para estudiar la convergencia del grado de eficiencia productiva lo primero que se realiza

es el cálculo de las TCUs de los diferentes países de la UE, en concreto 24 países de los

28 que la forman11.

Para ello se han utilizado las tablas input-output ofrecidas por la World Input-Output

Database (WIOD) (Dietzenbacher et al. 2013) para el período 1995-2011 con una

desagregación de 34 sectores productivos12. Obteniéndose los coeficientes técnicos de

10 En la versión desarrollada por Roodman (2006). 11 Se ha excluido del estudio a Malta, Chipre y Luxemburgo, ya que se ha optado por seleccionar países

con una mínima dimensión con el fin de evitar sesgos derivados de la inclusión de economías muy

pequeñas y abiertas, que pudieran actuar como outliers. También se ha excluido a Croacia, debido a lo

reciente de su ingreso en la Unión. 12 La desagregación utilizada en las tablas de WIOD es de 35 sectores productivos. No obstante, debido a

que en algunos países el sector 35 Empleados del hogar tiene un output nulo, se ha optado por agregar

este sector al sector 34 Otros servicios a la comunidad, sociales y personales.

Page 13: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

13

producción utilizando transacciones totales y no las interiores, ya que se considera que,

independientemente del origen de los insumos, es necesario que las columnas de

coeficientes, como aproximaciones de las funciones de producción sectoriales, reflejen el

mix productivo que realmente utilizan.

A partir del cálculo del autovalor dominante asociado a la matriz de coeficientes técnicos

A se ha estimado la TCU13 de la economía (g) basada en el modelo (6). Dicha tasa se

toma como indicador de la eficiencia productiva global de cada una de las economías

nacionales para cada uno de los años en estudio.

En segundo lugar, se han calculado los promedios de las TCUs de cada uno de los países,

para estos 17 años, cuyos valores se muestran en el gráfico 1:

Gráfico 1. TCU promedio por país (1995-2011). 24 países europeos.

Fuente: elaboración propia.

A partir del promedio de las TCUs de cada país, se han distinguido tres grupos de países.

El primer grupo es el formado por los países con una mayor TCU media y, por tanto, que

disfrutan de un mayor grado de eficiencia productiva. Este grupo está formado por

Alemania, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Grecia, Lituania y Holanda, todos ellos con

TCUs superiores al 95%. El segundo grupo está constituido por aquellos países cuyas

TCUs promediadas oscilan entre el 80% y el 95%. Tales países son Austria, España,

13 Para obtener los valores del indicador, en primer lugar se ha calculado el autovalor dominante 𝜆𝑚𝑎𝑥

asociado a cada una de las matrices de coeficientes técnicos de producción. A continuación se ha obtenido

el factor de crecimiento 𝛿 =1

𝜆𝑚𝑎𝑥 y se ha calculado la URG como el porcentaje 𝑔 = (𝛿 − 1) ∙ 100 para

cada uno de los países en cada uno de los años de estudio.

94,24

75,7268,11

59,65

113,03108,68

83,85

62,50

86,6995,37

114,24108,85

70,9782,01

87,20

105,07

81,46

103,64

85,4686,12

75,7065,68

81,31

93,80

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

Tasa de Crecimiento Uniforme promedio

Page 14: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

14

Finlandia, Irlanda, Italia, Letonia, Polonia, Portugal, Eslovenia y Suecia. Un tercer grupo

está compuesto por los países cuyas TCUs medias del período son menores del 80%.

Estos países son Bélgica, Bulgaria, Hungría, Rumanía, República Checa, Eslovaquia y

Estonia.

A partir de los tres grupos anteriores, se representa la evolución de sus respectivas TCUs

medias, junto con el promedio del total de países. La figura 2 muestra tales series de

promedios.

Grafico 2. TCU promedio por grupos (1995-2011). 24 países europeos.

Fuente: elaboración propia.

En el gráfico anterior puede apreciarse que, en promedio, la TCU ha ido disminuyendo

desde 1999, con algún repunte, como en 2009. Esto quiere decir que, considerada toda la

serie histórica en conjunto, los 24 países europeos estudiados experimentaron,

globalmente, un descenso en el indicador de eficiencia productiva en el sentido de que

sus tecnologías necesitaban, globalmente, más insumos intermedios para desarrollar sus

procesos productivos.

Si se observa la evolución de las medias de los tres grupos, puede comprobarse como este

descenso ha sido muy moderado en el grupo de los países con mayor TCU medio.

Además, estos países poseen en su nivel de eficiencia productiva una variabilidad menor

que el resto. En cambio, la TCU media de los países localizados en el grupo 2 experimentó

un descenso en tal TCU muy acentuado, especialmente desde 2003, lo que además indica

una mayor dispersión de esta TCU media. Por el contrario, los países del grupo 3 han

40

50

60

70

80

90

100

110

120

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Tasa de Crecimiento Uniforme promedio (1995-2011)

Average Group 1 Group 2 Group 3

Page 15: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

15

experimentado, desde 2001, un progresivo incremento de la TCU, lo que implica un

aumento de su nivel de eficiencia productiva. En definitiva, el comportamiento de las

TCUs medias de los tres grupos, y especialmente la de los dos últimos, hacen pensar en

una progresiva convergencia en sus niveles de eficiencia productiva, aspecto éste que se

pretende verificar a continuación con la estimación de los correspondientes modelos

econométricos.

En cuanto a la verificación de la existencia de un proceso de β-convergencia absoluta, se

ha procedido a estimar el modelo (10) mediante la técnica de System GMM. En concreto,

se han realizado dos estimaciones. En la primera, se ha tomado como período temporal la

totalidad de la muestra. En la segunda, este período se ha reducido al intervalo 1999-2011,

debido a que, según diversos autores como Roodman (2006), lo deseable es que existan

no más instrumentos que elementos transversales (países) en la muestra. A pesar de haber

tomado el número mínimo de instrumentos, con el período total 1995-2011 el número de

éstos asciende a 31, superando el número de 24 (países). No obstante, las diferencias entre

los resultados de ambas estimaciones no son muy acentuadas, resultados que se muestran

en la tabla 1:

Tabla 1. Estimación del modelo dinámico de β-convergencia.

Variables explicativas /

Tests

Estimación (1995-2011) Estimación (1999-2011)

𝒍𝒏(𝑼𝑹𝑮𝒊(𝒕−𝟏)) 1 + 𝛽 = 0.6339706

(7.84)**

1 + 𝛽 = 0.608713

(8.18)**

Término independiente 𝛼 = −0.0611214

(-2.56)**

𝛼 = −0.0732721

(-2.81)**

Nº Instrumentos 31 23

Arellano-Bond test para

AR (2)

p-value=0.704 p-value=0.358

Test de Hansen de sobre-

identificación

p-value=0.757 p-value=0.321

Nota: Entre paréntesis el valor del estadístico t. (**) Significativo al 0.05 de significación, (*) Significativo

al 0.1 de significación.

Fuente: elaboración propia.

Page 16: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

16

De la tabla anterior se desprende como principal conclusión que, independientemente del

período de estimación considerado, existe β-convergencia absoluta, ya que el parámetro

que acompaña en el modelo a la variable endógena desplazada es estadísticamente

significativo y, además, es un valor comprendido entre 0 y 1, con lo que el parámetro β

es negativo, lo que implica que países que parten con una TCU menor y, por tanto, con

un menor nivel de eficiencia productiva, experimentan crecimientos de este nivel de

eficiencia superiores a los de los países con una mayor TCU de partida.

En cuanto a las pruebas de especificación, se han calculado los test de autocorrelación y

de idoneidad de los instrumentos empleados. Por un lado, la utilización del primer retardo

como instrumento de la endógena retardada implica exigir la no existencia de

autocorrelación de segundo orden (Cameron and Trivedi, 2009), lo que se contrasta

mediante el test de Arellano y Bond. Como puede comprobarse en ambas estimaciones,

los p-valores asociados tanto a la autocorrelación de tipo autorregresivo de primer orden

como a la de segundo orden son superiores a 0.05, por lo que no se rechaza la hipótesis

nula de ausencia de autocorrelación. Por otro lado, Roodman (2009) sugiere el test de

Hansen para comprobar si los instrumentos utilizados son correctos, o si por el contrario

existe un problema de sobre-identificación. La hipótesis nula implica la validez de los

instrumentos, por lo que se requiere su no rechazo. Como puede comprobarse, en ambas

estimaciones se ha alcanzado un p-valor superior a 0.05, por lo que no se rechaza tal

hipótesis.

En cuanto a la verificación de existencia de β-convergencia condicionada, un paso previo

consiste en la selección de variables de control que integren en el modelo las diferencias

que puedan observarse en el comportamiento de la TCU de los diferentes países a largo

plazo. La elección de estas variables 𝑐𝑖𝑡 presenta tanto el problema de la disponibilidad

de datos para todos los países y períodos considerados como la falta de literatura sobre

las variables que pueden afectar al nivel de la TCU a largo plazo.

En este trabajo, tras realizar varias pruebas previas y analizar las matrices de

correlaciones, se ha optado por proponer las variables mostradas en la tabla 2, siempre

asumiendo la hipótesis de que el grado de eficiencia productiva de tipo técnico depende

fundamentalmente de la innovación tecnológica, lo que está estrechamente ligado con el

stock de capital productivo disponible (Pitt and Lee 1981, Romer 1990), la inversión

realizada en cada período, entendida como variable proxy del ritmo de renovación y

Page 17: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

17

ampliación del capital (Kim et al. 2006), y el grado de apertura de una economía con

respecto al exterior (Krueger 1980), lo que facilita el trasiego de bienes de capital y

tecnologías productivas.

Tabla 2. Variables de control especificadas en el modelo

de convergencia de 24 países europeos

Variable Descripción Fuente

KSBYEMP Stock de capital neto de la

economía por empleado

AMECO y EUROSTAT.

OPENESS (Exportaciones +

Importaciones) / PIB

AMECO y EUROSTAT.

GCFBYGDP Formación bruto de capital fijo

por unidad de PIB

AMECO y EUROSTAT

Fuente: elaboración propia.

De nuevo, se ha estimado la ecuación (12), tanto tomando todo el período muestral (1995-

2011); como tomando el período que consigue ajustar el número de instrumentos al

número de elementos (países) de la muestra, lo que implica el período (2000-2011). Por

último, se han estimado dos versiones de (12) dependiendo de si se considera la variable

Formación bruta de capital fijo por unidad de PIB (GCFBYGDP) contemporánea, o

desplazada un período para asumir la idea de que la inversión de cada país tiene efectos

sobre el grado de eficiencia productiva posterior. Los resultados se sintetizan en la

siguiente tabla 3:

Page 18: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

18

Tabla 3. Estimación del modelo dinámico de β-convergencia condicionada.

Variables

explicativas/ Tests

Estimación (1995-2011) Estimación (2000-2011)

GCFBYGDP

contemporáneo

GCFBYGDP

desplazada

GCFBYGDP

contemporáneo

GCFBYGDP

desplazada

𝒍𝒏(𝑻𝑪𝑼𝒊(𝒕−𝟏)) 1 + 𝛽 = 0.5523818

(5.16)**

1 + 𝛽 = 0.5675104

(5.25)**

1 + 𝛽 = 0.5237189

(5.63)**

1 + 𝛽 = 0.5559218

(5.80)**

𝒍𝒏(𝒌𝒔𝒃𝒚𝒆𝒎𝒑𝒊𝒕) 𝛾1 = 0.0432929

(1.98)*

𝛾1 = 0.0419668

(1.83)*

𝛾1 =0.0371416

(1.62)

𝛾1 = 0.0391598

(1.78)*

𝒍𝒏(𝒐𝒑𝒆𝒏𝒆𝒔𝒔𝒊𝒕) 𝛾2 = −0.0653271

(-2.10)**

𝛾2 = −0.0654525

(-2.09)**

𝛾2 = −0.0620788

(-2.05)*

𝛾2 = −0.058156

(-2.09)**

𝒍𝒏(𝒇𝒃𝒄𝒇𝒃𝒚𝒈𝒅𝒑𝒊𝒕) 𝛾3 = −0.1564278

(-2.37)**

- 𝛾3 = −0.2136201

(-2,73)**

-

𝒍𝒏(𝒇𝒃𝒄𝒇𝒃𝒚𝒈𝒅𝒑𝒊(𝒕−𝟏)) - 𝛾3 = −0.1222425

(-1.96)*

- 𝛾3 = −0.1727323

(-2.47)**

Término independiente 𝛼 = −0.5223769

(-3.13)**

𝛼 = −0.4652052

(-2.45)**

𝛼 = −0.5874492

(-3.80)**

𝛼 = −0.5293189

(-3.18)**

Nº Instrumentos 34 34 24 24

Test de Arellano-Bond

para AR (2)

p-value=0.571 p-value=0.793 p-value=0.345 p-value=0.302

Test de Hansen de sobre-

identificación

p-value=0.805 p-value=0.785 p-value=0.252 p-value=0.288

Nota: Entre paréntesis el valor del estadístico t. (**) Significativo al 0.05 de significación, (*) Significativo

al 0.1 de significación.

Fuente: elaboración propia.

Como puede comprobarse en la tabla anterior, los resultados varían poco entre cada una

de las cuatro estimaciones anteriores, lo que dota de robustez a dichos resultados. Los

signos se mantienen de una estimación a otra y los test de autocorrelación y sobre-

identificación no rechazan las respectivas hipótesis nulas, lo que implica una

especificación adecuada.

Page 19: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

19

En cuanto al parámetro β, en todas las estimaciones alternativas toma un valor negativo,

ya que el parámetro que acompaña en el modelo a la variable endógena desplazada es

estadísticamente significativo y, además, es un valor comprendido entre 0 y 1. De este

modo, se puede afirmar que, a la luz de estas estimaciones, también existe un proceso de

β-convergencia condicionada.

Por otro lado, tanto la formación bruta de capital fijo por unidad de PIB (bien

contemporánea, bien retardada), como la apertura exterior son variables cuyos parámetros

asociados son estadísticamente significativos al 5% de nivel de significación, y poseen

signo negativo, lo que implica que se evidencia una relación opuesta entre el crecimiento

de la TCU y la intensidad de la inversión. Esto podría deberse, en el caso de la formación

de capital, a que los países con mayor esfuerzo de inversión por unidad de PIB son, en

general, aquellos que parten de posiciones inferiores en cuanto al equipamiento y la

madurez tecnológica, pero en los que se está generando procesos intensivos de inversión

en relación a su PIB. Por tanto, estos países muestran menores valores de la TCU y, en

consecuencia, de eficiencia productiva, aunque pueda disminuir su brecha con respecto a

los países que parten con mayores TCU, que tienen un margen de crecimiento de la

inversión en relación al volumen de su PIB menor. Por otro lado, la relación inversa entre

el grado de apertura exterior y la variación del grado de eficiencia productiva podría

deberse, de nuevo, a que los países con mayor apertura son los países que, en general,

parten de una menor eficiencia productiva; si bien es de esperar que, dado que el

parámetro de convergencia es significativo, la progresiva adopción de tecnologías del

entorno, resultado del grado de apertura, reduzcan progresivamente su gap en relación a

los países con mayor nivel de eficiencia.

Por último, el stock de capital por empleado viene asociado a un parámetro

estadísticamente significativo al 10% de significación en tres de las cuatro estimaciones

realizadas. A su vez, el signo de este parámetro es positivo, lo que muestra una relación

directa entre la tasa de variación de la TCU y el stock de capital per cápita. Esto podría

indicar que los sistemas productivos con mayor volumen relativo de capital físico poseen,

en general, tecnologías sectoriales que aminoran la necesidad de incorporar a sus procesos

productivos mayores volúmenes de consumos intermedios, propiciando la mejora del

grado de eficiencia productiva.

A partir de los resultados anteriores, en la sección 5 se sintetizan las principales

conclusiones de esta investigación.

Page 20: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

20

5. Conclusiones

Cabe esperar que, en un área de integración económica además de flujos de bienes,

servicios y factores entre Estados, también exista un proceso de transferencia tecnológica,

en el sentido de que las tecnologías más eficientes se trasvasen de unos países a otros.

Pudiendo existir un proceso de convergencia no sólo económica, sino también

tecnológica y, por tanto, en términos de eficiencia productiva.

Teniendo en cuenta el área de integración de la UE, en concreto 24 países europeos, se

contrasta este proceso de convergencia en cuanto al grado de eficiencia productiva (en

sentido técnico). Eficiencia productiva medida a través del indicador basado en el cálculo

de la TCU de la economía, la cual, mediante la exploración de las características

matriciales de la matriz de coeficientes técnicos, coincide con valor inverso del autovalor

dominante de la matriz de coeficientes técnicos de producción.

Tras la aplicación de los conceptos de β-convergencia absoluta y β-convergencia

condicionada, y la especificación de un modelo de datos de panel dinámico, adaptados al

campo de la eficiencia productiva, se confirma la existencia de un proceso de

convergencia.

Esta convergencia se da en el sentido de la definición de β-convergencia, esto es, bajo la

perspectiva de que los países que parten de un nivel de eficiencia productiva menor crecen

a un mayor ritmo respecto a dicho nivel que los países que parten de un mayor nivel

previo de eficiencia.

Si se considera el concepto de β-convergencia condicionada, los países se acercarán a un

ritmo de crecimiento correspondiente a su estado estacionario o estable, dependiendo de

ciertas características propias de la estructura productiva de cada país, y que en este

trabajo se han supuesto que son características relacionadas con el stock de capital

acumulado, con el grado de apertura del país, y con su nivel relativo de inversión. Las

variables de control empleadas para recoger las diferencias en el nivel estacionario de

eficiencia productiva de los países tienen, en general, un efecto estadísticamente

significativo sobre la TCU y, por tanto, sobre el grado de eficiencia productiva. Este

efecto sería negativo en el caso de la formación de capital por unidad de PIB, que podría

indicar una posición tecnológica de partida inferior, lo que se asocia a una menor TCU;

y en el grado de apertura exterior, que podría interpretarse del mismo modo. En cambio,

el efecto es positivo en relación al stock de capital por habitante, lo que indica que los

Page 21: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

21

sistemas productivos con gran volumen relativo de capital se corresponden con sistemas

tecnológicos más eficientes y, por tanto, con mayor potencial de mejora de la TCU.

Más aún, si se considera el concepto de β-convergencia absoluta, según el cual el estado

estacionario de cada país sería común, que implica un mayor grado de homogeneidad

tecnológica entre los países, los resultados también parecen apoyar la evidencia de que

tal tipo de convergencia también se da entre los 24 países considerados.

En definitiva, este resultado implicaría que, en efecto, la construcción de un área de

integración económica como el de la UE propicia, además de la integración económica

entendida en su concepción habitual, una integración en términos de grado de eficiencia

productiva.

Bibliografía

Arellano, M. and Bond, S. R. (1991) Some tests of specification for Panel Data: Monte

Carlo. Evidence and application to employment equations. Review of Economic

Studies, 58, 277-297.

Arellano, M. and Bover, O. (1995) Another Look at the Instrumental Variable Estimation

of Error-Component Models. Journal of Econometrics, 68, 29-51.

Barro, R. J.; Sala-i-Martin, X. (1992) Convergence. Journal of Political Economy, 100,

223-251.

Blundell, R. and Bond, S. (1998) Initial Conditions and Moment Restrictions in Dynamic

Panel Data Models. Journal of Econometrics, 87, 115-143.

Cameron, A.C.; Trivedi, P. K. (2009) Microeconometrics using Stata. Texas, Stata Press.

Cella, G. and Pica, G. (2001) Inefficiency spillovers in five OECD countries: an

interindustry analysis. Economic Systems Research, 13, 405-416.

Coelli, T.; Prasada-Rao, D. S. and Battese, G. E. (1998) An Introduction to Efficiency

and Productivity Analysis. Boston, Kluwer Academic Publishers.

Cohen, S. and Zysman, J. (1987) Manufacturing matters. The myth of the post-industrial

economy. Nueva York, Basic books.

Debreu, G. (1951) The coefficient of resource utilization. Econometrica, 19, 273–292.

Dietzenbacher, E. (1988b) Perturbations of Matrices: A Theorem on the Perron Vector

and its Applications to Input-Output Models. Journal of Economics, 4, 389-412.

Page 22: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

22

Dietzenbacher, E. (1992) The Measurement of Interindustry Linkages: Key Sectors in the

Netherlands. Economic Modelling, 9: 419-437.

Dietzenbacher, E.; Los, B.; Stehrer, R.; Timmer, M.P. and de Vries, G.J. (2013), The

Construction of World Input-Output Tables in the WIOD Project, Economic

Systems Research, 25: 71-98

Diewert, W.E, (1992a): The measurement of productivity. Bulletin of Economic

Research, 44 (3): 163-198.

Diewert, W.E, (1992b): Fisher ideal output, input and productivity index reviseted.

Journal of Productivity Analysis, 3: 211-247.

Duchin, F.; Steenge, A.E. (2007) Mathematical Models in Input-Output Economics.

Renssealer Polytechnic Institute, Working Papers in Economics, 0703, New York.

Färe, R.; Grosskopf, S.; Norris, M. and Zhang, Z. (1994) Productivity growth, technical

progress, and efficiency change in industrial countries. American Economic

Review, 84, 66–83.

Farrell, M. (1957) The measurement of productive efficiency. Journal of the Royal

Statistical Society (Series A), 120, 253-290.

Grosskopf, S. (1993) Efficiency and productivity. In H.O. Fried and C.A.K. Lovell and

S.S. Schmidt (eds.) The Measurement of Productive Efficiency: Techniques and

Applications. Oxford, Oxford University Press, 160-194.

Kim, J.W.; Lee, J.Y.; Kim, J.Y. and Lee, H.K. (2006) Sources of productive efficiency:

International comparison of iron and steel firms. Resources Policy, 31, 239-246.

Krueger, A.O. (1980) Trade Policy as an Input of Development. American Economic

Review, 70, 288-292.

Krugman, P.R. (1990) Rethinking International Trade. Cambridge, MIT Press.

Lee, J.W. (1993) International Trade, Distortions, and Long-Run Economic Growth. IMF

Staff Papers, 40, 299-328.

Lin, W. T. and Shao, B.B.M. (2006) Assessing the input effect on productive efficiency

in production systems: the value of information technology capital. International

Journal of Production Research, 44, 1799-1819.

Page 23: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

23

Lovell, C.A.K. (1993) Production frontiers and productive efficiency. In H.O. Fried and

C.A.K. Lovell and S.S. Schmidt (eds.) The Measurement of Productive

Efficiency: Techniques and Applications. Oxford, Oxford University Press, 3-67.

Marengo, L. (1992) The Demand for intermediate goods in an Input-Output Framework:

a Methodological Note. Economic Systems Research, 4, 49-52.

Martellato, D. and Tarancón, M.A. (2010) Productive Efficiency in 16 European

Countries. Department of Economics, Working Papers Series, 22, University of

Venice.

Maudos, J.; Pastor, J.M. and Serrano, L. (1999) Economic integration, efficiency and

economic growth: the European Union experience. Applied Economics Letters, 6,

389-392.

Nikaidô, H. (1962) Some Dynamic Phenomena in the Leontief Model of Reversely

Lagged Type. The Review of Economic Studies, 29, 313-323.

OECD, Organisation for Economic Co-operation and Development (1997) The OECD

Report on Regulatory Reform: Synthesis.

Pitt, M.M. and Lee, L. (1981) The measurement and sources of technical inefficiency in

the Indonesian weaving industry. Journal of Development Economics, 9, 43-64.

Porter, M. E. (1987). From Competitive Advantage to Corporate Strategy. Harvard

Business Review, 65, 2-21.

Prieto, A.M. and Zofío, J.L. (2007) Network DEA efficiency in input-output models: with

an application to OECD countries. European Journal of Operational Research,

178: 292-304.

Quah, D. (1993). Empirical cross-section dynamics in economic growth. European

Economic Review, 37, 426-434.

Romer, P.M. (1990) Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy,

98, S71-S102.

Roodman, D. (2006) How to do Xtabond2: An Introduction to Difference and System

GMM in Stata. Center for Global Development Working Paper, 103.

Roodman, D. (2009) A note on the theme of too many instruments, Oxford Bulletin of

Economics and Statistics, 71, 135-158.

Page 24: Estudio del proceso de convergencia en el grado de …...Clasificación JEL: C02, C23, C67, D57 1. Introducción La globalización económica y la apertura comercial en la cual se

24

Sala-i-Martin, X. (1996) Classical Approach to Convergence Analysis. The Economic

Journal, 106, 1019-1036.

Solow, R. M. (1952) On the Structure of Linear Models. Econometrica, 20, 29-46.

Solow, R. M. and Samuelson, P. (1953) Balanced Growth under Constant Returns to

Scale. Econometrica, 21, 412-424.

Solow, R. M. (1956) A contribution to the Theory of economic Growth. Quarterly Journal

of Economics, 70, 65-94.

Solow, R. M. (1957) Technical Change and the Aggregate Production Function. The

Review of Economics and Statistics, 39, 312-320.

Takayama, A. (1985) Mathematical Economics. New York, Cambridge University Press.

ten Raa, T. and P. Mohnen (2001) The location of comparative advantages on the basis

of fundamentals only. Economic Systems Research, 13, 93-108.

ten Raa, T. (2005) The Economics of Input-Output Analysis. New York, Cambridge

University Press.

ten Raa, T. (2007) The Extraction of Technical Coefficients from Input and Output Data.

Economic Systems Research, 19, 453-459.

Tyson, L. (1992) Trade conflict in high technology industries. Washington, Institute for

International Economics.

WEF, World Economic Forum (1996) World Competitiveness Report 1996.

WEF, World Economic Forum (2014) World Competitiveness Report 2013-2014.

Zysman, J. and Tyson, L. (1983) American Industry in International Competition:

Government Policies and Corporate Strategies. California Management Review,

25, 27-52.