estudio de juventud rural

Upload: paulo-barsena

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los textos del presente libro hacen foco en el análisis de las juventudes rurales, sus ámbitos de organización y sociabilidad, sus estrategias políticas y sus expectativas de futuro.

TRANSCRIPT

  • Pg. 1 (Blanca)

  • Pg. 2 (Blanca)

  • Estudio Sociolgico de la Juventud Rural de Extremadura 2005-2006

    Edita:Consejo de la Juventud de Extremadurahttp//www.cjex.org.Mrida. 2006

    Autor:Eugenio Gil Hernndez.SocilogoConsultor Empresarial y Medioambiental

    Fotografa de Portada:- Jos Juan Durn Murillo- Guadalupe Cordobs Snchez

    Depsito Legal:BA-170-2006

    Fotomecnica e Impresin:Artes Grficas REJAS (Mrida)

    Este estudio ha sido realizado por Don Eugenio Gil Hernndezque ha realizado una labor de anlisis, investigacin ydinamizacin de grupos para elaborar estas conclusiones. Su laborha sido de recogida y anlisis de los datos extrados.

    Los contenidos de estas conclusiones se basan en ideas yconclusiones tras un anlisis subjetivo de la muestra.

  • PRLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

    - Presentacin Presidente del Consejo de la Juventud de Extremadura . . . . . . . . . . . . . . . .7

    - Presentacin Vocal de la Comisin de Participacin Interasociativay Juventud Rural del Consejo de la Juventud de Extremadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

    1. OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

    2. METODOLOGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    3. DESCRIPCIN DEL MEDIO RURAL EN EXTREMADURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    3.1. La poltica de desarrollo rural en la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    3.2. El marco rural en el contexto autonmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22

    4. ANLISIS DE LA JUVENTUD RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

    4.1. Perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

    4.2. Opinin sobre su futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

    4.3. El asociacionismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

    4.4. El CJEx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

    4.5. El tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54

    4.6. Participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

    4.7. Las Instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

    4.8. Problemas que afectan a la juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

    4.9. Valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

    4.10. El Pueblo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

    Aportaciones extradas de los grupos de discusin con los jvenes . . . . . . . . . . . . . . . .81

    N D I C E

  • 5. LA JUVENTUD EXTREMEA Y LAS ASOCIACIONESDE JUVENTUD DE EXTREMADURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

    5.1. El aspecto ms importante para la juventud rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

    5.2. Qu ideal de vida prefiere la juventud rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87

    5.3. Ocupacin principal actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88

    5.4. Motivos del abandono de la juventud de su localidad de residencia . . . . . . . . .89

    5.5. Suficiencia del asociacionismo en las zonas rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

    5.6. Efectividad de las polticas de desarrollo rural respecto a la juventud . . . . . . . .91

    5.7. Actividades que ms practican los jvenes en las zonas rurales . . . . . . . . . . . . . .92

    5.8. Principales preferencias asociativas en las zonas rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

    5.9. Consideracin sobre la participacin de jvenes enForos Sociales existentes en las zonas rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

    5.10. Problemas que afectan a la juventud rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

    Algunas aportaciones de los grupos de discusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

    6. AEDLs Y JUVENTUD RURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

    6.1. La emigracin de la juventud como problema socio-econmico . . . . . . . . . . . . .102

    6.2. Los motivos de la emigracin de la juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103

    6.3. La administracin y acciones frente a la emigracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

    6.4. La existencia de asociaciones juveniles en el rea de trabajo . . . . . . . . . . . . . . .107

    6.5. Un asociacionismo juvenil suficientemente desarrollado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

    Propuestas para mejorar el asentamiento de la juventud en las zonas rurales . . . . . .109

    CONCLUSIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127

    ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    7

    PRLOGO

    PRESENTACIN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA

    Presentamos este estudio sociolgico sobre juventud rural como un anlisis sobre uncolectivo con el que se viene trabajando en el Consejo de la Juventud deExtremadura (CJEx) durante casi diez aos, desde que a mediados de los aos noven-ta la juventud rural pas a estar unida a la participacin interasociativa. Esto nos hapermitido convertirnos en un organismo autonmico referente a nivel nacional en estamateria, habindose solicitado nuestra presencia para actividades de diferentes colec-tivos, al mismo tiempo que ha servido para propiciar la aparicin de programas anivel autonmico que tienen como objeto la dinamizacin de los jvenes del mediorural.

    El CJEx ha recorrido la geografa espaola llevando nuestra experiencia a mesasde debate que han ido desde Cantabria hasta Mlaga, pasado por la participacinen eventos de Aragn, Andaluca o la Comunidad Autnoma de Madrid. As, el tra-bajo inicial con otros consejos autonmicos de juventud se ha ampliado a otros orga-nismos de muy distinta ndole entre los que podemos citar, por ejemplo, la EscuelaPblica de Animacin Infantil y Juvenil de la Comunidad Autnoma de Madrid, laConsejera de Educacin y Juventud del Gobierno de Cantabria o el Centro deDesarrollo Rural Aprovalle-Temple en Granada.

    Esta apuesta por el trabajo en el medio rural se ha visto consolidada con la cadavez mayor participacin de las asociaciones constituidas en este medio que partici-pan en las distintas ofertas que se hacen desde esta entidad. Al mismo tiempo, escada vez mayor el nmero de asociaciones rurales que solicitan su admisin en elCJEx como entidades miembro observadoras, lo que demuestra de manera evidentela efectividad de las acciones que se han desarrollado.

    Esto ha provocado que el rea de juventud rural se haya visto fortalecida con pro-yectos destinados a este medio, con iniciativas como la creacin de una red de media-dores rurales, que fue pionera en la mediacin juvenil en distintas reas de trabajo.Otras iniciativas han sido campaas como la de Arraigo, para el fomento del senti-miento de pertenencia a las localidades de origen; o el conocido y entraable Rural bus que, dotado con nuevas tecnologas, nos ha dado la satisfaccin de dar difu-sin al trabajo que se hace en materia rural a nivel estatal, como ha sido la recienteaparicin en la publicacin Actualidad Leader de la Clula de Promocin yAnimacin de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin.

  • 8E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    En el CJEx hemos seguido apostando por el medio rural a pesar de los inconve-nientes que eso ha supuesto desde distintos mbitos, padeciendo en muchas ocasio-nes la falta de infraestructuras, de medios materiales o econmicos o teniendo que vercmo nuestras iniciativas tenan una menor repercusin meditica por desarrollarseen el mbito rural. Todo esto, sin embargo, se ha visto compensado por el valor huma-no y la implicacin personal que nos hemos encontrado, lo que ha hecho que labalanza se pusiera siempre a favor del medio rural a la hora de plantear iniciativas.Esto se comprueba en la enorme aceptacin que tuvo la IV Feria de AsociacionesJuveniles que se hizo en Caminomorisco en el mes de septiembre de 2003, en la quese demostr que el medio rural, pese a sus inconvenientes, puede resultar ms atrac-tivo y motivador para poner en marcha iniciativas juveniles.

    Y ha sido este factor, la motivacin, el que nos ha impulsado a seguir contandocon el medio rural como enclave para poner en marcha la ltima de las jornadas quehan tenido como objetivo este colectivo. Del 27 al 29 de enero del 2006 convocamosen Torrejn el Rubio las Jornadas de Motivacin Juvenil en el Medio Rural, en lasque el hecho de desarrollarse en un municipio de apenas 700 habitantes no fue obs-tculo para que se convirtiera en una actividad solicitada por un nmero elevado deinteresados. En estas jornadas se vino a respaldar lo acertada de la apuesta por lajuventud rural y se aprovech para poner en contacto a distintos agentes de la reginque trabajan en esta materia.

    Al mismo tiempo se dieron las ltimas pinceladas a este estudio que se presenta,que esperamos sirva de base de trabajo a la nueva ejecutiva que se elige en abril del2006 que gestionar este organismo en los prximos aos. Esperamos que este nuevoequipo le siga dando a la juventud rural la importancia que ha tenido hasta ahora yque comprendan que el desarrollo poltico, social, econmico y cultural deExtremadura no se puede conseguir si no se cuenta con el medio rural.

    Oscar Alas DomnguezPresidente del CJEx

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    9

    PRESENTACIN VOCAL DE LA COMISIN DE PARTICIPACIN INTERASOCIATIVAY JUVENTUD RURAL DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE EXTREMADURA

    Desde el Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) llevamos ms de una dca-da comprometidos con la juventud rural. Durante todo ste tiempo hemos estadotrabajando y construyendo proyectos encaminados a identificar y buscar soluciones alos problemas de los jvenes extremeos de las zonas rurales, lo que nos ha permiti-do trabajar de forma directa y clara, codo a codo con la juventud de nuestros pue-blos, ya sea a travs de los propios jvenes asociados (mediadores rurales), como conlas distintas herramientas que durante estos aos hemos estado desarrollando parallegar ms al joven rural.

    se ha sido nuestro principal objetivo: trabajar y colaborar de forma directa conesos jvenes interesados por sus pueblos, esos jvenes que, a travs de colectivos yasociaciones juveniles, han logrado una dinamizacin de las zonas donde viven y hancambiado la mentalidad de sus vecinos para encaminarla hacia un pensamiento posi-tivo cuando hablamos de la vida en un pueblo. Por desgracia, an faltan muchosobjetivos por cumplir, muchas cosas por hacer. An hace falta mover muchas con-ciencias para que los jvenes que tienen en sus manos el futuro de nuestras zonasrurales tomen las riendas de su desarrollo, comprometindose social, cultural y eco-nmicamente con sus pueblos.

    Pero sin duda alguna hay muchas esperanzas, porque en cada rincn deExtremadura da a da nos encontramos con jvenes comprometidos, jvenes quequieren vivir donde crecieron, jvenes a los que hay que ofrecer todo el apoyo desdela sociedad y desde las administraciones pblicas para que no encuentren ningnobstculo mientras luchan por el desarrollo de sus pueblos.

    Por eso, despus de haber estado inmersos en tantos proyectos durante estosaos, hemos credo que era necesario hacer una breve pausa para observar el resul-tado de nuestro trabajo y analizar la situacin actual en la que se encuentra la juven-tud rural, por lo que hemos decidido apostar por este estudio sobre la juventud ruralen Extremadura, estudio que nos permitir reflexionar sobre el rumbo que llevan nues-tros pueblos y sobre los proyectos que podemos planificar para los prximos aos.Este estudio tambin servir para una reflexin social conjunta, en el que toda lasociedad pueda observar la situacin actual y as podamos identificar los problemasy ofrecer unas soluciones ms eficaces y eficientes.

    Agradecemos la colaboracin de todos los que han aportado algo a este estudioy a todos aquellos que durante aos han estado comprometidos con el trabajo en este

  • 10E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    complicado campo de la juventud rural dentro del CJEx, participando en las comi-siones de trabajo, aportando sus ideas, poniendo en marcha los proyectos, etc.

    Nosotros desde el CJEx seguiremos apostando con nuestras herramientas, connuestros jvenes, apostando por el asociacionismo juvenil rural, apoyando a aquellosjvenes que quieren seguir dando cuerda al reloj de cada plaza de cada uno de nues-tros pueblos.

    Jos Juan Durn MurilloVocal de Participacin Interasociativa

    y Juventud Rural

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    11

    I N T R O D U C C I N

    N os encontramos en una sociedad en la que se estn produciendo cambios pro-fundos a nivel productivo y cultural que estn modificando los mecanismos tra-dicionales de adquisicin de la autonoma econmica y personal. Las dificultades deacceso al mercado laboral y a la vivienda, junto a los nuevos valores propios de lassociedades postmodernas, han ido dilatando cada vez ms el periodo de formacine integracin social de la juventud, generando una diversidad de formas de existen-cia personal y social.

    Todo ello, queda incrementado si nos referimos al mbito rural en Extremadura,donde el acceso a queda recortado, pesando las condiciones demogrficas, socia-les, econmicas y evidentemente geogrficas que convierten a esta regin en algomuy singular.

    Si tenemos en cuenta que la juventud, as, abarca una etapa de la vida cada vezms amplia, ms diversa, ms cambiante, que ha motivado la proliferacin en los lti-mos aos de una multitud de estudios sobre la realidad juvenil, resulta ms que obvioque un anlisis sociolgico de la situacin de la Juventud en Extremadura era algomuy necesario, quizs este estudio pueda contribuir a la hora de aportar ideas, solu-ciones, propuestas en general, por una parte al colectivo juventud, por otra a losrepresentantes polticos, y as, entre todos podamos empezar a cambiar el futuro dela sociedad rural en general y muy en particular de los jvenes rurales.

    La preocupacin por otras prioridades socioeconmicas regionales ha desbordadoen todo sentido la capacidad de respuesta institucional sobre las zonas rurales extre-meas, es as como amplios sectores (entre ellos principalmente la juventud) no tienengarantizado el acceso a servicios bsicos: fuentes de empleo, educacin, viviendaen el mbito rural, lo cual implica como respuesta la despoblacin y el asentamientode este colectivo all donde quizs obtengan respuesta a sus necesidades.

    Este fenmeno ha incrementado la heterogeneidad entre los jvenes rurales y haagudizado las segregaciones, diferencias y exclusiones sociales como sentimiento ensus poblaciones de origen, lo cual imprime mayor rapidez al proceso que se vive enestos momentos.

    En el caso que nos preocupa en el estudio desarrollado, el de los jvenes, colec-tivo en fase de extincin sobre todo en aquellos municipios de menos de 2.000 habi-tantes, hace que se conviertan en un grupo altamente vulnerable, expuesto a comple-jas problemticas sociales tales como la apata, desilusin, inseguridad y marginali-dad respecto a lo urbano, que sumadas a un fuerte desarraigo al territorio y a unaestigmatizacin y valoracin negativa por parte de mltiples actores, ocasionan sen-timientos de desesperanza e impotencia frente a las pocas posibilidades de transfor-mar su propia realidad.

  • 12E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    La intencin es dar una visin global y horizontal de la juventud rural extre-mea, de recoger las desigualdades que le separan del medio urbano y sus nece-

    sidades ms apremiantes.

    Aprovechando el vigsimo aniversario del Consejo de la Juventud deExtremadura, se desea poder contribuir a un debate que sin duda permanecer abier-to, pero que sin embargo no acaba de movilizar a la sociedad extremea y a lospoderes pblicos a emprender de manera decidida una poltica de desarrollo ruralque mejore las expectativas personales y profesionales de este medio, que garanticesu asentamiento en dichas zonas y que potencie los sectores econmicos en su con-junto. Algo que es fundamental para el desenvolvimiento equilibrado de la mismaregin y, siempre teniendo en cuenta que la Constitucin Espaola en su artculo 48,ordena a los poderes pblicos que promuevan las condiciones para la participacinlibre y eficaz de la juventud en el desarrollo poltico, social, econmico y cultural.

    El conjunto de datos aportados en este trabajo se divide en 4 bloques o partes,con estructuras de informacin diferentes segn el origen de los datos analizados.

    Una primera parte en la que se analiza la estructura socioeconmica del reageogrfica rural de Extremadura, aproximando la posterior visin que se desarrollaen el resto de puntos.

    En la segunda parte, se presentan los datos ms relevantes recogidos en el mues-treo realizado en la zona rural extremea, que en s supone el centro del trabajo queaqu se expone.

    Pretende ser, una sntesis de la opinin sobre la situacin actual de los jvenesresidentes en la zona, as como su visin del futuro en el medio.

    Por otra parte, se hace alguna referencia a los hbitos de la juventud rural, paraconocer ms de cerca sus perspectivas y costumbres, as como el significado del aso-ciacionismo y posibles mejores que se pudieran realizar al respecto.

    Una tercera parte, muy relacionada con la cuarta que a continuacin se detalla,indica la opinin de los representantes de asociaciones de juventud, todas ellas inte-gradas en el Consejo de la Juventud de Extremadura, y que aportarn principalmen-te una nueva visin y propuestas que puedan solucionar los problemas en general,que soportan los jvenes de las zonas rurales.

    Por ltimo y, como anteriormente se indica, la cuarta parte presenta los resultadosobtenidos de la encuesta realizada sobre los Agentes de Empleo y Desarrollo Local deExtremadura, colectivo que trabaja de manera directa con los jvenes, de maneramuy significativa en los pueblos extremeos en general, siendo tutores de proyectosempresariales, dinamizadores econmicos y sociales de stas zonas en general y,quienes de manera directa pueden expresar su anlisis del problema as como solu-ciones que ayuden a mantener la poblacin rural en un futuro inmediato.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    13

    As, las fuentes consultadas de las cuales se ha recibido colaboracin son lassiguientes:

    Juventud Rural de Extremadura.

    Residencias No Universitarias de Extremadura.

    Agentes de Empleo y Desarrollo Local, que operan en las entidades locales deExtremadura.

    SEXPE (Servicio Extremeo Pblico de Empleo), que coordina el trabajo de losAEDLs.

    Ayuntamientos de los municipios que integran ambas provincias deExtremadura, donde trabajan los AEDLs

    Asociaciones Juveniles de Extremadura integradas en el Consejo de la Juventudde Extremadura.

    Instituto Nacional de Estadstica.

    Servicio de Planificacin Estadstica y Anlisis Econmico. Consejera deEconoma y Trabajo. Junta de Extremadura.

  • PAGINA 14 BLANCA

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    15

    1. OBJET IVOS

    En una primera aproximacin global a la realidad, el Consejo de la Juventud deExtremadura decide estudiar la complicada situacin de la juventud rural extre-mea porque es un tema prioritario en su lnea de accin, que como Consejo de laJuventud, nexo de unin de cuantiosas asociaciones integradas todas ellas por jve-nes de lugares diferentes de toda la regin, les interesaba conocer, y sobre colectivoque adems existan pocos escritos e investigaciones. A pesar de ello y debido a sugran amplitud, para no perdernos, elegimos establecer una hiptesis principal queguiara el estudio: el joven residente en una poblacin rural abandona su residenciay emigra a poblaciones mayores por causa de falta de empleo.

    Al elegir el tema de estudio, llevamos la intencin de poder contribuir a:

    Analizar la situacin de la juventud en el mbito rural.

    A la difusin de nuevas ideas sobre lo que debe ser la presencia activa del jovenen lo poltico, social, econmico, laboral, en suma, en cualquier campo de vida.

    Desarrollo de una serie de propuestas que puedan servir de base para nuevasacciones en la poltica de juventud.

    Mostrar a la sociedad en general cul es en la actualidad la realidad de lajuventud rural en Extremadura.

    Prestar un enlace de conocimientos entre todos aquellos grupos directos e indi-rectos con mayor conexin e influencia en el colectivo de juventud y rural.

    A informar, crticamente, sobre la actual situacin de la juventud rural enExtremadura, poniendo la imaginacin al servicio de las nuevas necesidades yrealidades sociales, propias de una comunidad desarrollada.

    A formar a la Juventud, partiendo de nuevos criterios de equiparacin, una con-ciencia colectiva de exigencia para el joven del sitio justo que le corresponde,as, la sociedad en general y el joven en particular, reclamarn esas bases quetoda poblacin por pequea que fuera debe guardar.

    Los objetivos, pues, son analizar la evolucin, los problemas, los factores que, deuno u otro modo, han influido en la emigracin de la juventud de la poblacin rural,en un intento de llegar a unas conclusiones que nos permitan ver con claridad pordonde puedan venir las soluciones a toda esta compleja y nada fcil realidad social.

    No se puede olvidar el servir como referencia, un punto de apoyo para los media-dores y mediadoras juveniles, tcnicos del mbito juvenil, representantes de asocia-ciones juveniles en general, as como todo joven extremeo que a partir de aqu, consu imaginacin y su iniciativa, lleven a cabo alguna de las propuestas que aqu plan-teamos o acciones que se les puedan ocurrir.

  • 16E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    Si algo necesita el medio rural son nuevas ideas, creatividad para realizarlasy sobre todo ilusin por parte de las personas que van a ayudar a que las zonas

    rurales extremeas sigan manteniendo su poblacin, un espritu joven con confianzaen su futuro y su misma tierra que lo vio nacer.

    En ltimo trmino, sugerir, rastrear los problemas, animar a la crtica, estimular lacuriosidad, invitar a imaginar, presentando unas bases para una reflexin ms pro-funda. En definitiva hacer un llamamiento a una ms efectiva participacin de quie-nes de un modo u otro, se sientan atrados por un tema, la juventud, inquietudes ynecesidades, a la que todos en algo tenemos que mimar porque se trata del futuro delmedio rural, geografa que engloba toda nuestra regin.

    Referido a la administracin, el tema es polmico. Son muchos los obstculos avencer, los tabes a superar, sin embargo, partiendo de la base de que la situacinactual referente a la posicin de la juventud rural respecto al trabajo no es satisfacto-ria, vamos a introducir en contraposicin lo que a nuestra manera de ver, apoyndo-nos en que las acciones actuales se refiere se aproximara a una calidad mnima ojusta.

    Sera preciso llevar a cabo una intensa labor de difusin que, a la par, informaray sensibilizara a una sociedad acomodada e inconscientemente asentada sobre unosprincipios discriminatorios de las zonas rurales de los que nunca ha intentado haceruna crtica seria, de los nuevos criterios de la participacin a travs del asociacionis-mo, saliendo al paso de los argumentos que, en defensa de posiciones conservado-ras, pretendan seguir dejando a la juventud rural anclada en la tradicional indiferen-cia y desigualdad laboral permanente.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    17

    2. METODOLOGA

    P ara la realizacin de este estudio se ha empleado metodologa cualitativa y cuan-titativa. Mediante metodologa cualitativa, se comenz la realizacin del estudio, de forma

    que se ha recopilado toda aquella documentacin que permitiera contextualizar lasituacin de la juventud rural de Extremadura en los ltimos aos. Se han utilizado lasfuentes estadsticas del INE y a estudios sobre el tema realizados en el resto deEspaa. De igual modo, seleccionando toda la documentacin acerca de la juventuden general a travs del Consejo de la Juventud e Injuve, para tratar de comprobar dis-tintas metodologas e iniciativas de investigacin desarrolladas anteriormente, ascomo su eficacia o posibles correcciones.

    La metodologa cualitativa sirvi para desarrollar el proyecto de investigacin quese iba a realizar, as como para fijar las variables que interesaban en el muestreo rea-lizado sobre la juventud rural de extremadura.

    De igual modo, la metodologa cualitativa se ha aplicado para establecer distin-tos grupos de discusin trazados en la regin con diferentes colectivos que han par-ticipado a lo largo de toda la investigacin.

    La metodologa cuantitativa la se ha empleado mediante la elaboracin de 3modelos de encuestas, y especialmente en el consiguiente muestreo estadstico sobre372 jvenes con domicilio en pueblos de menos de 2.000 habitantes de la reginextremea. Lo cual ha permitido realizar estimaciones acerca de la situacin e inquie-tudes de la juventud rural en nuestra Comunidad.

    La elaboracin de la encuesta fue muy complicada, ya que se pretenda combinarvariables personales muy difciles de contestar en una entrevista, si se tiene en cuen-ta el lugar donde se realizan. Poco a poco y tras un laborioso trabajo se estableci elmodelo, con un lenguaje sencillo y tras diferentes pruebas empricas efectuadas paracomprobar su efectividad.

    Como en la mayora de las investigaciones de mbito social, se han hecho frentea diferentes dificultades para realizar el trabajo de campo, ya que si la encuesta sedejaba elaborar por s mismo al joven en cuestin la misma era en numerosas oca-siones irrealizable, en el mayor de los casos el protagonista era el desinters ante laduda de si iba a servir para algo positivo. Adems de la propia falta de tiempo habi-tual en la vida de cualquier joven estudiante o trabajador. Por ello, el equipo de inves-tigacin ha echado mano de de diferentes recursos que hicieran posible la realiza-cin del muestreo dentro del lmite temporal y cuantitativo propuesto as, a pesar decontar con el trabajo efectuado por los encuestadores, se ha hecho preciso la cola-

  • 18E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    boracin de diferentes asociaciones de jvenes e incluso del mismo Consejo de laJuventud, las cuales se mostraron dispuestas a ello ante el inters despertado por el

    estudio, adems de la colaboracin de algunas Residencias No Universitarias yUniversitarias existentes en la regin. Por otra parte, el colectivo de Agentes de Empleoy Desarrollo Local, cuya labor en los municipios de la mayor parte de Extremaduraimpulsados por el Sistema Extremeo Pblico de Empleo, cuya colaboracin desintere-sada ha significado un enriquecedor aporte de informacin en el estudio.

    FICHA TCNICA

    Diseo Muestral y de campo:

    A.372 encuestas aplicadas personalmente en domicilios de los y las encuestados,3 residencias no universitarias y 1 universitaria, a una muestra representativade la poblacin juvenil rural comprendida entre 15 y 34 aos.

    Encuestas repartidas proporcionalmente por ambas provincias de la regin,estratificadas por comarcas y obtenidas en 34 municipios. Segn las corres-pondientes cuotas de edades, sexo, formacin.

    10 grupos de discusin sobre un conjunto formado de 10-12 individuos encada uno de ellos, agrupados proporcionalmente segn cuotas de edades, sexoy formacin. Repartidos proporcionalmente por provincias.

    Aplicacin de la encuesta: El trabajo de campo se ha efectuado del 15 dediciembre al 10 de febrero.

    Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% el error mximo, consi-derando las 372 encuestas es del 2,5%.

    B. 50 encuestas dirigidas a Agentes de Empleo y Desarrollo Local de ambas pro-vincias.

    Aplicacin de la encuesta: El trabajo de campo se ha efectuado del 25 de eneroal 10 de febrero.

    Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5 % el error mximo, consi-derando las 50 encuestas es del 1,23%.

    C. 18 encuestas aplicadas sobre representantes de asociaciones de juventud deExtremadura.

    4 grupos de discusin sobre conjunto formado de 10-12 individuos en cadauno de ellos integrantes de asociaciones de juventud de Extremadura.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    19

    3. DESCRIPCIN DEL MEDIO RURAL

    3.1. LA POLTICA DE DESARROLLO RURAL EN LA UNIN EUROPEA

    La mitad de la poblacin de la Unin Europea ampliada a 25 todava vive en reasrurales. Un 90% del territorio de la UE son zonas rurales. La gente debe contar conlos medios adecuados para permanecer en estas regiones, para poder crear riquezay tener perspectivas de futuro a largo plazo. Este compromiso significa invertir en elfuturo, crear nuevas posibilidades de empleo y animar la diversificacin rural.

    Hace ya un ao, el 2 de febrero de 2005, la Comisin de las ComunidadesEuropeas aprob la llamada Estrategia de Lisboa, una estrategia de la Unin Europeapara relanzar el crecimiento y la competitividad, y fomentar la creacin de empleo.Entre otras cosas, la Estrategia de Lisboa se centra en educacin y formacin, inves-tigacin y desarrollo, promocin, innovacin y sostenibilidad. Estas son exactamentelas cosas que podemos abordar con nuestra caja de herramientas del desarrollo rural.Esto tambin significar que un proyecto tan ambicioso no se limite slo a actuar enlas reas urbanas1. De este modo, una poltica de desarrollo rural eficiente abordaratodas y cada una de estas vas de manera directa y correcta al mismo tiempo.

    A modo de resumen, las principales caractersticas de la nueva poltica dedesarrollo rural seran las descritas a continuacin:

    Un solo instrumento de financiacin y programacin, el Fondo Europeo Agrcolade Desarrollo Rural (FEADER).

    Una estrategia comunitaria de desarrollo rural con un mayor nfasis en las prio-ridades de la UE.

    Refuerzo del control, evaluacin y elaboracin de informes (un sistema de audi-tora de liquidacin de cuentas) en todos los sectores del desarrollo rural.

    Un mayor peso de los estados miembros, regiones y GAL (Grupos de AccinLocal) en cuanto ajuste de programas respecto a necesidades locales.

    Se fijan tres objetivos principales:

    Eje 1: Mejorar la competitividad de la agricultura y la silvicultura. Del cual mere-ce tener en cuenta:

    - Apoyo a agricultores que participan en programas de calidad de alimentos.- Ayuda a la instalacin de jvenes agricultores.- Mejora y desarrollo de infraestructuras relacionadas con el desarrollo y

    adaptacin de agricultura y silvicultura.

    1. Fischer Boel, Mariann Comisaria europea de Agricultura y Desarrollo Rural. La poltica de desarro-llo rural en la Unin Europea.

  • 20E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    Eje 2: Medio ambiente y gestin del suelo. Destacando:- Ayudas de Natura 2000.- Medidas agroambientales.- Ayudas de compensacin a las desventajas naturales para agricultores de

    zonas de montaa.- Ayudas para el bienestar de animales.

    Eje 3: Mejora de la calidad de vida y diversificacin. Habra que mencionar:- Promocin del turismo.- Ayuda a la creacin de micro-empresas.- Renovacin de ncleos de poblacin rural.- Diversificacin a favor de actividades no agrcolas.

    El futuro que plantea esta nueva poltica europea de desarrollo rural, induce aplantear que el desarrollo rural debe intensificar la inversin en capital humano y laformacin, facilitar la innovacin, la investigacin y el desarrollo, mejorando la inte-gracin en la cadena agroalimentaria y promoviendo la difusin de la tecnologa dela informacin y de la comunicacin.

    Hasta el momento, las iniciativas locales Leader proporcionan una fuente impor-tante de renta y empleo en reas rurales. Permiten el partenariado entre sociedadespblicas y privadas, y que grupos los habitantes de las distintas zonas rurales princi-palmente, amplen su red de productos y servicios locales. Una renovacin de los pue-blos inyecta vida, esto incluye la restauracin arquitectnica, la mejora de los servi-cios y la permanencia de la poblacin.

    No hay que olvidar que, los fondos estructurales significativos se invierten en tele-comunicaciones, transporte, energa e infraestructura del agua, por tanto, unidos a lapoltica de desarrollo rural, pueden asegurar que las infraestructuras locales a peque-a escala ayuden a conectar estas inversiones importantes con las estrategias localespara la diversificacin y desarrollo del potencial agrario y del sector agroalimentario.Esta podra ser una garanta de conseguir un mayor efecto en cuanto a creacin deempleo y crecimiento demogrfico.

    Por otra parte, no podemos olvidar este proceso en un mbito de produccin sos-tenible, lo cual indica el aprovechamiento de recursos renovables, que implica el man-tenimiento en su grado mximo de las zonas rurales, naturales y respetuosas con elmedio ya de por s, lo cual seguir ayudando al objetivo de Europa de la reduccinde las emisiones de contaminantes comprometidas en el Protocolo de Kioto.

    Segn los artculos 1 y 2 de la Declaracin Poltica de la Segunda AsambleaMundial sobre Envejecimiento2, de Naciones Unidas, los representantes de los

    2. Se celebr en Madrid, entre el 8 y el 12 de abril de 2002.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    21

    Gobiernos declaran, primero, que han tomado la decisin de adoptar un Plan deAccin Internacional sobre el Envejecimiento, con el objetivo de responder a lasoportunidades que ofrece y los retos que plantea el envejecimiento de la poblacin enel siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades, ydespus, que celebran el aumento de la esperanza de vida en muchas regiones delmundo como uno de los mayores logros de la humanidad3.

    Se admite la gran transformacin demogrfica que experimenta el mundo, sin pre-cedente alguno en la historia de la poblacin, de tal modo que segn estimaciones de laONU, la poblacin de 60 aos y ms pasar de los 600 millones de la actualidad a nadamenos que 2.000 millones en el horizonte del 2050, lo que supondra la duplicacin delndice de vejez, esto es, del 10% de comienzos de esta centuria al 20% de mediados dela misma, aunque este proceso se plantear con unas enormes disparidades territoriales,porque en los pases en vas de desarrollo se prev que se multiplique por cuatro.

    Esta enorme transformacin, que se plantea como una nueva revolucin demogr-fica, significar en nuestras sociedades afrontar un nuevo reto4, que viene dado por lanecesidad de aumentar las oportunidades de las personas, en particular las oportu-nidades de las personas de edad de aprovechar al mximo sus capacidades de parti-cipar en todos los aspectos de la vida5. El problema se agrava adems porque a laincidencia de la fecundidad, cuyo descenso es el primer factor responsable del proce-so de envejecimiento, se debe aadir el impacto de dos procesos diferentes: de un lado,el desigual desarrollo biomdico que plantea desequilibrios fortsimos en el control dela morbimortalidad, tanto en la exgena como tambin en la endgena, y de otro, losespectaculares desplazamientos de poblacin, en una doble direccin: desde los pa-ses pobres, cada vez ms numerosos (cuyo nivel de miseria se ha incrementado en laltima dcada) hacia los pases ricos del mundo desarrollado, y desde las reas rura-les a las ciudades. Procesos todos ellos relacionados muy estrechamente con uno msgeneral, el de globalizacin y mundializacin de la economa, o si se prefiere, en otrostrminos, el capitalismo en su fase global y neoimperialista cuya estrategia radica enla aparente exclusin para incluirlos como objetivo de ocupacin, dominio, explotaciny generacin de beneficio. Por eso, en la perspectiva de media duracin del siglo XXIy en el horizonte del 2050, los desequilibrios que se generarn como resultado del uni-lateralismo de este sistema econmico, de dominacin global y sin alternativa alguna,tendrn una nueva dimensin probablemente desconocida hasta ahora.

    3. Vid pgina 2 del Informe, que se puede consultar en la siguientes direcciones de la red:http://www.envejecimiento.gov.co/informe_onu.pdf o http://ods-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N02/397/54/PDF/N0239754.pdf?OpenElement

    4. Martn Ruiz, Juan-Francisco. Universidad de La Laguna. Los factores definitorios de los grandes gru-pos de edad de la poblacin: tipos, subgrupos y umbrales en SCRIPTA NOVA, Vol. IX, nm. 190,1 de junio de 2005

    5. Ibdem.

  • 22E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    3.2. EL MARCO RURAL EN EL CONTEXTO AUTONMICO

    En el caso de Extremadura, preocupa cada vez de manera mayor el desplaza-miento de la poblacin que reside en las zonas rurales a las ciudades, no slo lasque se encuentran en la misma Comunidad Autnoma sino las existentes en otrasComunidades, lo cual supone un proceso de emigracin de la poblacin extremea aotras regiones, fomentado regularmente por causas ligadas al atraso econmico delmedio rural. Este caso no es fortuito ni transitorio, existen causas econmicas, socia-les y polticas, ms o menos explcitas, que pueden ofrecer una explicacin6.

    En las poblaciones de menos de 2.000 habitantes de Extremadura, el sector eco-nmico bajo el que se sustentan es en general el agrcola, lo cual significara unimpacto negativo ante el predominio de esta actividad y su elevada importancia comofuente de empleo y rentas, de acuerdo con el papel que desempea la agricultura enel crecimiento econmico moderno.

    Desde una perspectiva territorial, la distribucin geogrfica del crecimiento y eldesarrollo econmico son muy desiguales. Las mayores tasas de crecimiento y amenudo los mayores niveles de desarrollo se han dado en las zonas ms industriali-zadas y urbanizadas. Las relaciones econmicas (comerciales, financieras) y noeconmicas (servicios en general) han sido desfavorables para las zonas rurales. Elcomercio desigual, los trasvases de ahorro y la emigracin selectiva, por una parte y,el nivel de infraestructura, equipamiento y servicios, por otra, han favorecido a laszonas ms industrializadas y urbanizadas, dando lugar a un proceso de crecimientoterritorial divergente que se ha venido manteniendo. As, las zonas ms industrializa-das y urbanizadas de Extremadura son las que crecen acumulativamente a expensasde las que mantienen un carcter ms agrario, menos diversificadas sectorialmente yen s, ms rurales.

    Mediante la relacin de datos que se presentan a continuacin, nos podremosacercar a la situacin de las zonas rurales de Extremadura, sobre todo en una seriede ndices poblacionales clave en este estudio, tales como la evolucin de la pobla-cin joven en los ltimos aos en los pueblos rurales de Extremadura.

    6. Regidor, Jess G. El futuro del Medio Rural en Espaa. Pg. 17. Agricultura y desarrollo econmi-co. Coleccin Estudios N 90. CES. Junio 2000

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    23

    600.000

    500.000

    400.000

    300.000

    200.000

    100.000

    0

    BADAJOZ

    CCERES

    Menos de101

    De 101a 500

    De 501a 1.000

    De 1.001a 2.000

    Ms de2.001

    Poblacin segn tamao de los municipios

    POBLACIN SEGN TAMAO DE LOS MUNICIPIOS

    Fuente: I.N.E. Poblacin de los Municipios Espaoles. 2004

    La poblacin total en Extremadura supera el milln de personas (1.075.286). Estapoblacin total se reparte entre todos los municipios que componen la regin, demanera que en poblaciones de menos de 2.000 habitantes (denominada poblacinrural segn el INE) residen 221.639 personas, el 20,61% del total poblacional indi-cado al inicio.

    Por provincias, Badajoz alberga menor nmero de residentes en poblaciones rura-les (90.958) que Cceres (130.681). Indicar tambin, que en la provincia de Ccereshay ms poblacin viviendo en municipios de 1.000 habitantes (68.791) que en loca-lidades de 1.000 a 2.000 (61.614), siendo estos ltimos prcticamente iguales enambas provincias.

    Fijndonos en el grfico, la diferencia entre la provincia de Badajoz y la deCceres es evidente en cuanto a poblacin residente en municipios de ms de 2.001habitantes, por tanto se puede decir que la diferencia en concentracin poblacionalen estos municipios es muy alta entre ambas provincias, por tanto podemos decir quela provincia de Cceres es ms rural que la de Badajoz.

    La media de densidad de poblacin en nuestro pas est en 78,5 habitantes porkilmetro cuadrado, si a esto aadimos que en espacios ms poblados se puedensuperar los 200, comprobaremos los bajsimos ndices con los que contamos enExtremadura. La provincia de Cceres tiene una media de 21 hab./km2 y Badajoz 30hab./km2, lo cual evidencia una gran diferencia con la media de densidad de Espaa.

  • 24E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    BADAJOZ

    CCERES

    Menos de101

    De 101a 500

    De 501a 1.000

    De 1.001a 2.000

    Ms de2.001

    Municipios segn tamao

    MUNICIPIOS SEGN TAMAO POBLACIONAL

    Fuente: I.N.E. Poblacin de los Municipios Espaoles. 2004

    Muy relacionado con los datos del grfico anterior, nos encontramos con el indi-cador numrico de municipios segn tamao. Tal y como se comentaba, resulta evi-dente la diferencia entre las dos provincias, mientras Cceres cuenta con 219 munici-pios, Badajoz tiene 164.

    En la provincia de Cceres hay 75 municipios de 101 a 500 habitantes, por slo16 en el caso de Badajoz. As, mientras en Badajoz hay 34 localidades de 501 a1.000 habitantes, Cceres alcanza casi el doble, 65 exactamente.

    Sin embargo, de 1.001 a 2.000 habitantes, Badajoz con 44 supera a Cceres en 2.

    Por ltimo, mencionar la superioridad numrica de Badajoz sobre Cceres enmunicipios de ms de 2.001 habitantes, alcanzando los 69 sobre los 34 de Cceres.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    25

    1.200.000

    1.000.000

    800.000

    600.000

    400.000

    200.000

    0

    EXTREMADURA

    Poblacin Rural

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Evolucin poblacin rural y extremeaAmbos sexos

    EVOLUCIN DE LA POBLACIN RURAL Y EXTREMEADE AMBOS SEXOS. 1998 a 2005

    Fuente: I.N.E. Padrn Municipal de habitantes. 2005.

    La poblacin en general de Extremadura, mantiene un procedimiento de creci-miento lento pero constante en el margen anual de los ltimos 8 aos. Sin embargo,la poblacin rural de Extremadura decrece como queda reflejado en el grfico.

    En los ltimos 8 aos la poblacin de Extremadura ha crecido en 14.460 perso-nas, mientras que en ese mismo margen temporal, la poblacin rural extremea hadisminuido en -17.056 personas.

  • De igual modo, en cuanto a la poblacin femenina referida al mbito regional engeneral, desde 1998 a 2005 se ha incrementado en 6.229 mujeres, mientras que elhbitat rural ha sufrido la prdida poblacional de -8.319 mujeres.

    26E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    La poblacin masculina ha crecido en 8.231, mientras que la poblacin masculi-na rural decrece en -8.768, lo que nos incrementa la visin poco halagea del futu-ro rural extremeo en cuanto a poblacin.

    EXTREMADURA

    Poblacin Rural

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    600.000

    500.000

    400.000

    300.000

    200.000

    100.000

    0

    Evolucin poblacin masculina rural y extremea

    EVOLUCIN DE LA POBLACIN MASCULINA RURAL YEXTREMEA DE AMBOS SEXOS. 1998 a 2005

    Fuente: I.N.E. Padrn Municipal de habitantes. 2005

    EXTREMADURA

    Poblacin Rural

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

    600.000

    500.000

    400.000

    300.000

    200.000

    100.000

    0

    Evolucin poblacin femenina rural y extremea

    EVOLUCIN DE LA POBLACIN FEMENINA RURAL YEXTREMEA DE AMBOS SEXOS. 1998 a 2005

    Fuente: I.N.E. Padrn Municipal de habitantes. 2005

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    27

    25-29

    15-19

    5-9

    Total

    AO 1991

    AO 2001

    0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000

    Extremadura. Juventud rural 1991-2001

    Fuente: I.N.E. Censo de Poblacin y Viviendas. 1991-2001

    Las diferencias son demasiado elevadas para no tenerlas en cuenta respecto alo que puedan significar los efectos que causa tanto el envejecimiento poblacionalcomo el proceso migratorio que viene sufriendo la zona rural de Extremadura.

    EVOLUCIN DE LA POBLACIN JOVEN EN PUEBLOS DE MENOS DE2.000 HABITANTES DE EXTREMADURA DESDE 1991 A 2001

    En cuanto a la poblacin joven, vemos que las diferencias son del mismo modomuy elevadas en cuanto a los padrones municipales de 1991 y 2001.

    Entre 1991 y 2001 se produce una reduccin poblacional de -18.843 jvenesresidentes en las zonas rurales de la provincia de Cceres, lo que hace latente la des-poblacin acelerada que sufre esta zona en cuanto a jvenes en diferencia con elresto de la regin.

    Territorialmente, la tendencia a aumentar la proporcin de ancianos respecto altotal de la poblacin es comn a todas las provincias y regiones espaolas, respectoa juventud, si bien se presenta de forma ms aguda en aquellas zonas que sufrieronfuertes corrientes migratorias en los aos sesenta y setenta, especialmente en lospequeos municipios con actividad fundamentalmente agrcola, como viene a ser elcaso de la regin de Extremadura.

  • 28E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    EVOLUCIN DE LA POBLACIN JOVEN EN PUEBLOS DE MENOS DE2.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE CCERES DESDE 1991 A 2001

    En la provincia de Cceres, la diferencia es de -8.968 jvenes como refleja el gr-fico. As, lo que hace tambin presagiar un futuro difcil en la zona es la diferenciaque se contempla en los mrgenes quinquenales, existe un retroceso de juventud enfuncin de edad de menor a mayor, lo que indica que mayores dificultades futuraspara que pueda haber una recuperacin en la estructura demogrfica.

    EVOLUCIN DE LA POBLACIN JOVEN EN PUEBLOS DE MENOS DE2.000 HABITANTES DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ DESDE 1991 A 2001

    60.000

    50.000

    40.000

    30.000

    20.000

    10.000

    0

    Ao 2001

    Ao 1991

    Provincia de Cceres. Juventud rural 1991-2001

    Total 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34

    Fuente: I.N.E. Censo de Poblacin y Viviendas. 1991-2001

    50.000

    45.000

    40.000

    35.000

    30.000

    25.000

    20.000

    15.000

    10.000

    5.000

    0

    Ao 2001

    Ao 1991

    Total 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34

    Provincia de Badajoz. Juventud rural 1991-2001

    Fuente: I.N.E. Censo de Poblacin y Viviendas. 1991-2001

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    29

    En lo que respecta a la provincia de Badajoz, segn los datos del presente elfuturo tampoco resulta muy alentador, ya que del ao 1991 a 2001 la poblacinjuvenil a retrocedido en -9.875 personas, por lo que el caso es muy similar al de laprovincia de Cceres.

    ASOCIACIONES DE JUVENTUD EN EXTREMADURA

    Por otra parte, y en vista del estudio que se ha realizado, nos encontramos conque en la provincia de Cceres hay 144 asociaciones y en la de Badajoz 203.

    Si tenemos en cuenta la distribucin poblacional entre ambas provincias, resultaobvia la diferencia en nmero de asociaciones juveniles, de manera que tambinparece evidente que a mayor concentracin poblacional la creacin de asociacionesjuveniles es ms fcil, por tanto en la provincia de Badajoz coincidiendo un mayornmero de habitantes con el de poblaciones de ms de 2.001 habitantes, el nmerode asociaciones juveniles debe ser mayor.

    Con estos datos obtenidos podemos decir que la despoblacin del medio rural enla regin de Extremadura es una realidad plena, los jvenes son menor en nmero, alo que hay que aadir el problema migratorio que se sufre atenuado por la falta deempleo en la zona, tal y como podremos ver reflejado en los resultados muestralesobtenidos en el estudio.

    La presentacin de ms datos e indicadores socio-econmicos regionales no deja-ran lugar suficiente al planteamiento de datos correspondientes al estudio realizado,por lo que habiendo resumido lo mximo este apartado, se enfoca a continuacin elanlisis completo mencionado.

    Asociaciones

    BADAJOZ

    CCERES

    0 25020015010050

    203

    144

    Nmero de asociaciones juveniles en Extremadura

    Fuente: CJEx. 2005

  • PAGINA 30 BLANCA

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    31

    4. ANL IS IS DE LA JUVENTUD RURAL

    4.1. PERFIL

    Los 372 jvenes con residencia en localidades rurales de la regin extremea mues-tran el perfil que a continuacin se presenta de manera grfica. DISTRIBUCIN DE LA ENCUESTA SEGN EDAD

    El 42% de los jvenes encuestados tiene una edad comprendida entre los 16 y 20aos; el 25% corresponde a jvenes con edad entre los 21 y los 25 aos, de maneraque un 33% de jvenes entrevistados agrupara edades desde los 26 a los 35 aos.La distribucin de la poblacin entrevistada se atiene al inters del estudio sociolgi-co en conocer los intereses de los jvenes en cuanto a la continuacin de su residen-cia en la zona rural, teniendo en cuenta que segn margen de edad, se trata de jve-nes ocupados laboralmente o estudiantes, con intereses que pueden coincidir o serdistintos en cuanto a previsin de futuro a corto o medio plazo.

    DISTRIBUCIN SEGN GNERO

    EDAD 16-20

    EDAD 21-25

    EDAD 26-30

    EDAD 31-35

    18%

    15%

    25%

    42%

    Distribucin edad

    SEXO MUJER

    SEXO HOMBRE51% 49%

    Distribucin sexo

  • 32E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    En cuanto al gnero de los jvenes, podemos observar que un 49% son muje-res y un 51% hombres. Tan slo comentar que, a lo largo del estudio se puede per-

    cibir que s existen diferencias entre las tendencias segn el gnero, lo cual puederesultar muy interesante a la hora de realizar diferentes y nuevas acciones en laszonas rurales con inclinacin hacia el asentamiento de la poblacin en la misma.

    FORMACIN ACADMICA DE LOS ENCUESTADOS

    Un 54% ha realizado estudios de ESO, lo cual indica que un 66% tiene estudiossuperiores a ESO, destacando que un 13% realiza o ha realizado estudios universi-tarios. Por otra parte, indicar que un 17% ha cursado o cursa Ciclos Formativos deGrado Medio o Superior, lo que tambin es significativo, ya que el 16% estudia o haestudiado Bachiller, al ser ambos porcentajes similares podemos observar la atraccincreciente en las zonas rurales por la formacin en Ciclos Formativos, una formacinque se puede sealar como ms profesional o de insercin laboral efectiva, sin depen-der de la zona geogrfica en la cual se pretenda trabajar. De igual modo, indicar quede todos los entrevistados ninguno careca de algn tipo de estudios, sin depender desu inters por los mismos.

    54%

    ESO

    BACHILLERATO

    C. GRADO MEDIO

    C. GRADO SUPERIOR

    UNIVERSITARIOS

    13%8%

    9%

    16%

    Formacin acadmica

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    33

    PRINCIPAL OCUPACIN EN LA ACTUALIDAD

    Un 19% de los jvenes slo estudia, de modo similar aunque en mayor nmero el25% slo trabaja. Por otra parte el 27% estudia y ayuda a la familia, lo cual suponeque lo hace tanto en el hogar como en otro tipo de trabajo, bien de tipo agrario o enrelacin con la profesin familiar. En la agricultura espaola el modelo basado en laexplotacin familiar agraria tiene un tremendo peso, entendiendo por explotacinfamiliar aquella en la que el titular ejerce directamente las labores de la explotaciny cuenta con una colaboracin significativa en los trabajos, del cnyuge o de otrosmiembros de la familia, sin una participacin importante de mano de obra ajena.

    Tambin, se tiene en cuenta que un 7% trabaja y adems estudia, por tanto sea-lar el esfuerzo que supone al tiempo que demuestra el nimo de superacin o mejo-ra, en la profesin, obviamente.

    Por ltimo, merece indicar que un 5% no tiene en estos momentos ninguna ocu-pacin principal, de igual modo un 7% ni estudia ni trabaja, lo cual tambin es reve-lador. Si tenemos en cuenta ambos porcentajes, obtenemos un 12% de los jvenes quesupuestamente no tiene ningn tipo de dedicacin en estos momentos, siendo este por-centaje muy alto, representando un colectivo joven cuantioso en cuanto a desinters oapata al mismo tiempo.

    De acuerdo con estos datos, los hechos son determinantes, la juventud soportams tiempo bajo la presin de factores econmicos (empleabilidad, desempleo) ysocioculturales. Los jvenes alcanzan las diversas fases de la vida, por trmino medio,a una edad ms tarda: llegan posteriormente a la que lo hacan, en la poca ante-rior. A finalizar la educacin formal, acceden ms tarde al mercado laboral, ms

    27%

    Slo estudio

    Estudio y ayudo a la familia

    Estudio y adems trabajo

    Ni estudio ni trabajo

    Trabajo y adems estudio

    Slo trabajo

    Ninguna

    Ns/Nc

    7%7%

    9%

    25%

    5%1%

    19%

    Ocupacin principal

  • 34E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    tarde a formar una familia De igual modo, los itinerarios vitales son de carc-ter no lineal, encontrando personas jvenes que son simultneamente estudiantes,

    padres y madres de familia, al igual que otros pueden estar buscando un trabajo yvivir con los padres. La sociedad no ofrece las mismas garantas que antes (estabili-dad laboral, prestaciones sociales). Por ltimo, los modelos colectivos tradicionalesvan perdiendo terreno dado que las trayectorias personales son cada vez ms indivi-dualizadas. La organizacin familiar, el matrimonio y los planes de carrera ya noestn estandarizados.7

    4.2. OPININ SOBRE SU FUTURO

    EL FUTURO EN SU LOCALIDAD

    Segn los datos que se disponen, la juventud rural extremea no se plantea un futu-ro en su localidad de origen, el 47% de los jvenes dictaminan que tienen pensa-do emigrar a otra poblacin, e incluso un 26% duda de su futuro y an no puede decirsi continuar en el mismo lugar de residencia o partir hacia otra poblacin. Portanto, podemos manifestar que slo un 27% de los jvenes s tiene previsto continuaren el futuro en su pueblo de origen, lo cual indica una gran prdida de poblacin acorto y medio plazo en las localidades rurales de Extremadura.

    26%27%

    47%

    S

    NO

    NS/NC

    El futuro en la localidad

    7. Un nuevo impulso para la juventud europea. Libro Blanco. Comisin Europea. 2001.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    35

    EL FUTURO EN LA LOCALIDAD PARA EL SEXO FEMENINO

    La mujer, en su mayora ve su futuro lejos de su localidad de origen, un 69% deellas afirma que en el futuro se plantea residir en otro pueblo distinto, lo que indicaque la despoblacin de la zona rural cobrar mayor importancia. Tan slo un 19%afirma que su residencia en el futuro pueda ser su poblacin, mientras que un 19%an no lo tiene muy claro.

    Cuando se habla de mujeres jvenes en el medio rural, hay que tener en cuentaque las formas de produccin de la vida material y las relaciones sociales que se for-jan en torno a ellas, han adoptado una forma peculiar y diferente, por la centralidadque la institucin familiar logra, contribuyendo a generar regmenes de gnero espe-cficos, a menudo contradictorios y conflictivos con el orden de gnero ms global.8

    Al objeto de no compartir el destino de sus madres, las jvenes rurales han idorompiendo sus vnculos con el trabajo familiar, la agricultura y el medio rural. As, laapuesta por la formacin ha hecho que las jvenes se hayan ido desvinculando delmedio progresivamente, de manera que la formacin, no slo tiende a alejar a lasjvenes del universo de valores tradicional del mundo rural, sino que las dota de uncapital formativo difcilmente rentabilizable en el propio medio.

    Por otra parte, a pesar de la modernizacin tcnica, econmica y de equipamientoen los ncleos rurales, el control social y simblico sobre las mujeres, contina siendoextremadamente fuerte, lo que influye de gran manera adems de la variable empleo,en el deseo de la mujer de buscar un lugar de residencia futuro diferente al actual.

    S

    NO

    NS/NC

    19%12%

    69%

    El futuro en la localidad. Mujeres

    8. (Pg. 83) Sanpedro Gallego, Rosario. Mujeres jvenes en el medio rural. Estudios de juventud. N48/00. Injuve.

  • 36E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    Quizs, la construccin de un modelo ms igualitario y democrtico, msmoderno, en suma, parece ser una de las asignaturas pendientes del mundo rural

    extremeo, y unas de las ms difciles de superar.

    EL FUTURO EN LA LOCALIDAD PARA EL SEXO MASCULINO

    Por su parte, el sexo masculino parece que mantiene su futuro en su localidad, un48% afirma que tiene pensado continuar su vida en el pueblo, mientras que un 19%lo niega. Sealar que un 33% no lo tiene an decidido, lo cual indica que el s y elno variarn en un alto grado.

    Resulta muy predominante las diferencias existentes entre ambos sexos, si tenemosen cuenta que la insercin laboral en las zonas rurales es ms difcil para la mujerque para el hombre, se deduce evidente que la eleccin de salir de la zona rural porla mujer est ms clara. El sector agrario y la construccin se plantean como princi-pales en cuanto a creacin de empleo en las zonas rurales, los cuales suelen estarcubiertos en su mayora por el sexo masculino en detrimento del sexo femenino, cuyaeleccin queda ms reducida si el empleo en las zonas rurales de por s ya es com-plicado.

    33%

    48%

    19%

    S

    NO

    NS/NC

    El futuro para los hombres en la localidad

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    37

    EL FUTURO EN LA LOCALIDAD SEGN PROVINCIAS

    Los jvenes rurales de la provincia de Cceres en un 58% no se plantean su con-tinuidad de residencia en el hbitat rural, prefieren emigrar a otras poblacionesmayores. Un 25% mantiene su preferencia por mantener su residencia habitual, mien-tras que un 17% todava no lo tiene decidido.

    La diferencia entre ambas provincias queda clara al observar ambos grficos, enla provincia de Badajoz un 54% de los jvenes tiene pensado mantener su vida en lazona rural, por un 34% que piensa marchar de su localidad y un 12% que no lo tienedeterminado todava.

    17%

    S

    NO

    NS/NC

    25%

    58%

    Provincia de Cceres

    12%

    S

    NO

    NS/NC

    54%34%

    Provincia de Badajoz

  • 38E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    Hay que tener en cuenta que, los pueblos de la provincia de Badajoz no seasientan en zonas de dificultad geogrfica pronunciada como en la provincia de

    Cceres, lo que dificulta an ms las comunicaciones existentes y el aislamiento de lapoblacin rural en la provincia de Cceres. Por otra parte, ya de por s segn datosdel INE, en la provincia de Cceres hay ms pueblos denominados rurales con pobla-cin menor de 2000 habitantes que en la provincia de Badajoz, producindose deigual modo en la actualidad un mayor despoblamiento en la provincia cacerea locual indica segn los datos reflejados en la encuesta que, en el futuro estas cifras secontinuarn incrementando, con una mayor prdida de poblacin rural en la provin-cia de Cceres que en la de Badajoz.

    4.3. EL ASOCIACIONISMO

    PERTENENCIA A UNA ASOCIACIN

    Un 83% de los jvenes no pertenece a ninguna asociacin en el momento, lo queparece muy llamativo. Las razones por las cuales los jvenes no forman parte deuna asociacin son de diversa ndole y en su conjunto, componen un complejo entra-mado difcil de analizar.

    La ausencia de prcticas asociativas ha sido justificada en los distintos Grupos deDiscusin desarrollados con los jvenes por muy diversos aspectos, entre los cualesprincipalmente se coincida en por falta de tiempo. Lo que se puede obtener comoresultado de este planteamiento es la idea de que la cantidad de tiempo libre dispo-nible disminuye a medida que aumentan las responsabilidades sociales, de modo que

    15%2%

    83%

    S

    NO

    NS/NC

    Pertenencia a Asociacin

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    39

    tericamente los jvenes que no han terminado su proceso de integracin socialson los que ms tiempo libre poseen. Se plantea por tanto un choque de ideascomo motivo por el cual los jvenes rurales no se asocian o participan en alguna aso-ciacin.

    Tan slo un escaso 15% de los jvenes rurales pertenecen a una asociacin. Rela-cionado con lo anteriormente expresado, esta falta de implicacin de la juventud ruralen asociaciones no tiene que ser algo en particular o distinto a lo que se vive en otraspoblaciones rurales, este fenmeno hay que tenerlo en cuenta como consecuencia dela progresiva homogeneidad de los procesos de socializacin de los jvenes. El proce-so de modernizacin de las zonas rurales (globalizacin del sistema) es el teln quedebe presidir cualquier reflexin sobre los factores que impulsan (o inhiben principal-mente) la participacin asociativa de los jvenes que residen en estos espacios.

    PERTENENCIA SEGN TIPO

    Del 15% que s pertenece a algn tipo de asociacin, la asociacin deportivaobtiene la mayora, un 37% pertenece a algn tipo de asociacin deportiva, mientrasque un 20% a asociaciones juveniles.

    Se puede decir que el asociacionismo juvenil de las zonas rurales se caracteriza,por orientarse mayoritariamente a satisfacer demandas de ocupacin del tiempolibre, ya sea con actividades deportivas, ecologistas o juveniles.

    Las dems asociaciones, es decir, las que se proponen como objetivo principalayudar a los dems, transformar la sociedad o defender intereses cuentan con muypoca participacin juvenil.

    37%

    Deportivas

    Culturales

    Juveniles

    Religiosas

    Consumidores

    Sociales

    Ecologistas

    Sindicales

    Polticas5%20%

    7%

    7%

    5%

    7% 2%

    Pertenencia segn tipo

    10%

  • 40E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    INTERS EN PERTENECER A UNA ASOCIACIN

    El inters de los que gustaran de pertenecer a algn tipo de asociacin est con-trarrestado por el de aquellos que no tienen ningn inters en pertenecer a stas. Un31% estara interesado, mientras un 38% no est nada interesado, aunque hay quemencionar por otra parte que, un 31% de los jvenes no conocen su respuesta, por loque podra ser casi un tercio de los jvenes los que previsiblemente podran estarfinalmente interesados en participar en algn tipo de asociacin, que se sumaran alotro tercio que s lo estn. Por tanto, este inters existente se debe tener en cuenta res-pecto al desarrollo de nuevas asociaciones en las zonas rurales, as como a la expan-sin de otras que operan en distintas poblaciones de Extremadura.

    Los motivos para formar parte de una asociacin son mltiples, principalmentesuelen ser la oferta de actividades y servicios interesantes para los jvenes y la ofer-ta de relaciones personales gratificantes.9

    Hay que tener en cuenta el peso del asociacionismo deportivo, que ofrece la posi-bilidad de acceder a instalaciones deportivas y permite tambin participar en juegosde equipo y entrar en competicin.

    Tambin hay que tener en cuenta que, la organizacin de actividades es siempreun factor importante, ya que muchos jvenes no se asociaran si pudieran hacer lasactividades que les gustan por sus propios medios, con sus amigos. El tejido de rela-ciones personales favorece la afiliacin a las asociaciones, de manera que tener ami-gos en una asociacin aumenta la probabilidad de que un joven se asocie a ella.

    31%

    38%

    S

    NO

    NS/NC

    Inters de pertenecer a una asociacin

    31%

    9. (Pg. 106) Prieto Lacaci, Rafael. Asociacionismo Juvenil: Espacio Rural e Intermedio . Injuve, 1992.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    41

    INTERS EN PERTENECER SEGN TIPO

    Pese a la poca participacin asociativa existente entre la juventud rural, ante lacuestin planteada de a qu tipo de asociacin les gustara pertenecer, la respuestase encuentra muy dividida entre las distintas opciones planteadas, mencionar que lasque despiertan menos inters son las religiosas (4%), de consumidores (5%) y polti-cas (4%), lo cual refleja que este tipo de asociaciones resultan de muy poco xito entrelos jvenes, quienes prefieren asociaciones deportivas (19%), juveniles (18%), ecolo-gistas (15%), culturales (15%) y sociales (13%). Este ltimo dato llama la atencin, res-pecto a la poca participacin que mantena el 15% de jvenes que en la actualidads pertenecan a alguna asociacin, en asociaciones sociales.

    NINGN INTERS SEGN TIPO

    19%Deportivas

    Culturales

    Juveniles

    Religiosas

    Consumidores

    Sociales

    Ecologistas

    Sindicales

    Polticas

    15%

    18%4%

    13%

    15%

    7% 4%

    A qu tipo de asociacin le gustara pertenecer

    5%

    Tipo de asociacin a la que no pertenecera

    16% 6% 10%5%

    17%

    14%10%8%

    14%

    Deportivas

    Culturales

    Juveniles

    Religiosas

    Consumidores

    Sociales

    Ecologistas

    Sindicales

    Polticas

  • 42E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    Como se puede apreciar, aquellas asociaciones elegidas que no tienen ningninters para los jvenes estn muy repartidas en cuanto a porcentaje, de esta

    manera para un 17% de las asociaciones nunca formaran parte, parecido al gustopor las asociaciones polticas (16%), de consumidores (14%) y sindicales (14%).

    El inters de los jvenes por todo aquello que significa poltica e ideologas dealgn tipo en general (religiosas) carece de mucho aprecio, por lo que este tipo deasociaciones no captan ni parece ser que captarn muchos adeptos entre los jvenes,cuyo orden de valores no guarda ningn privilegiado para ellas.

    ASOCIACIONES QUE SE CONOCEN EN LA LOCALIDAD DE ORIGEN

    Hay que tener en cuenta que la creacin de asociaciones siempre est condicio-nada por aspectos fsicos (extensin, dispersin de los ncleos, caractersticas del pai-saje y el relieve, infraestructuras existentes, servicios) y sociales (nivel cultural, eco-nmico, sexo, edad).

    Las zonas rurales sufren un desequilibrio respecto a las zonas urbanas, ante lafalta de actividades y recursos suficientes, lo cual muchas veces trata de ser cubiertoa travs del desarrollo de un espritu asociativo que atraiga o promueva aquello quefalta, de ah la importancia o quizs el inters de que existan suficientes asociacionesen las pequeas poblaciones rurales, que puedan proporcionar servicios suficientesde cultura y ocio, formacin e informacin que en numerosas ocasiones logran unasuficiente participacin e integracin de los jvenes en su propio entorno, evitando elabandono de stos del mismo.

    13%

    Nmero de asociaciones conocidas en su localidad

    Ninguna

    Una

    Dos

    Tres o Ms

    30%

    27%

    30%

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    43

    De acuerdo con el conocimiento que guardan los jvenes de las asociacionesexistentes en su medio, un 30% de ellos no conoce ninguna asociacin en supoblacin, otro 27% tan slo tiene conocimiento de una asociacin, mientras que un30% percibe dos y el 17% tiene informacin de tres o ms. Todo ello indica que elespritu asociativo en las zonas rurales, aquel que guardan como referencia los jve-nes no est muy desarrollado, por lo que es una labor muy necesaria si se quierehacer al joven rural partcipe en la vida del pueblo, de manera que vea su futuro asen-tado en el mismo.

    El menor desarrollo del asociacionismo en las zonas rurales es, sin duda, un fac-tor que limita objetivamente la participacin de los jvenes en asociaciones. Sinembargo, la presencia de asociaciones no garantiza que los jvenes participen enellas.

    OPININ SEGN TIPO DE ASOCIACIN U OTRA ENTIDAD SIMILAR

    Normalmente, las asociaciones tienen un carcter multifuncional organizandogran diversidad de actividades, aunque evidentemente, determina en buena parteaquella modalidad de actividades propias de su gnero.

    Lo que se quiere obtener de este tem en la encuesta, es el inters u opinin queguardan los jvenes en cuanto al tipo de asociacin que se pudiera crear en su zona,y a la que ellos se pudieran integrar.

    El crecimiento asociativo juvenil en las zonas rurales slo es posible si un sectorde los jvenes que carecen de experiencia asociativa se decide a participar en aso-ciaciones voluntarias.

    Los resultados del estudio pueden contribuir a que se disponga una mejor infor-macin sobre la demanda asociativa de los jvenes, pese a que no se ofrezcanmuchas novedades al respecto de las ya existentes en otros estudios anteriores sobrejuventud no rural, los datos que se presentan permiten analizar con detalle, los facto-res que ms influyen en el inters que muestran los jvenes hacia determinados tiposde asociaciones.

  • 44E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    DEPORTIVAS

    Al 58% de los jvenes les gustara pertenecer a asociaciones deportivas, junto aun 11% que ya pertenece a este tipo de asociacin, lo cual hace pensar en el intersmanifiesto de los jvenes por las actividades deportivas y lo que ello trae anexo, esdecir, la prctica de deportes de equipo conlleva a la creacin de asociaciones depor-tivas, junto a una demanda de instalaciones deportivas en las cuales se pueda reali-zar este tipo de deportes.

    Las asociaciones deportivas organizan casi exclusivamente actividades de tipodeportivo, las dems actividades tienen un escaso desarrollo en estas asociaciones.

    La mayor parte de estas asociaciones estn muy especializadas en la realizacinde actividades de tiempo libre, orientadas a satisfacer las demandas de ocio (depor-tes, marchas, excursiones o acampadas), que, en unos casos, provienen de los pro-pios jvenes y, en otros, de sus familias.

    Asociaciones deportivas

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa

    31% 11%

    58%

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    45

    CULTURALES

    Este tipo de asociaciones es bastante heterogneo, siendo la estructura de sus acti-vidades bastante diversificada, sin embargo, su existencia es muy escasa en las zonasrurales.

    Por otra parte, queda patente en los municipios rurales en la actualidad, la crea-cin de Casas de Cultura y Universidades Populares, lo que s ha logrado la realiza-cin de ciertas actividades propias de este tipo de asociaciones culturales como con-ferencias, charlas, debates, exposiciones artsticas y algunas actividades de forma-cin, lo cual hace que se cubra parte de actividades demandadas por el modelo depersona que se inscribira en una asociacin cultural por excelencia.

    Segn los datos que se disponen, es un porcentaje bastante alto de jvenes el quesiente inters por las asociaciones culturales, un 43%, lo que indica que este tipo deasociaciones viene siendo necesaria en las zonas rurales.

    JUVENILES

    Hay que subrayar el inters que los jvenes guardan por las asociaciones juveni-les, en las cuales gustaran de poder formar parte hasta un 63%, siendo este ndicemuy significativo y ofreciendo una oportunidad a la creacin de este tipo de asocia-ciones en el mbito rural.

    Las asociaciones juveniles suelen tener el objetivo principal de dar alternativas

    Asociaciones culturales

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa55%

    2%

    43%

    Asociaciones juveniles

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa

    30%

    7%

    63%

  • 46E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    Para facilitar una ocupacin enriquecedora del tiempo libre, la interaccin con elmedio rural adems de afianzar las relaciones entre jvenes y mayores vecinos de

    un pueblo.

    Una asociacin juvenil rural debe tener unos fines concretos, tales como:

    Organizar y realizar actividades que potencien el desarrollo integral del mbi-to rural.

    Desarrollar actividades culturales, artsticas, de ocio y tiempo libre, deportes yde educacin ambiental, mediante la creacin de talleres, exposiciones y acam-padas dirigidas a sus asociados y simpatizantes.

    Claro est que, no existe una asociacin juvenil rural tipo, sino que cada unade ellas tiene que adaptarse a su entorno geogrfico, social y econmico, con lo cual,debe saber evolucionar en su organizacin interna y externa, donde los miembros dela asociacin aprendern a desarrollarse personal y colectivamente.

    Tambin hay que tener en cuenta que, la extensin del tramo de edad considera-do joven, tiene como consecuencia la diversificacin de la participacin asociativa delos jvenes. As, las asociaciones juveniles normalmente atraen ahora solamente aparte de los jvenes, el resto con inters asociativo vienen a formar parte de asocia-ciones formalmente abiertas a todas las edades, e incluso suelen estar formadas en sumayor parte por jvenes pero no constituidas explcitamente como asociaciones juve-niles.

    RELIGIOSAS

    Asociaciones religiosas

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa87%

    2%11%

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    47

    Este tipo de asociaciones desarrollan un conjunto amplio y variado de activi-dades, como actividades religiosas (reuniones, celebraciones y actos religiosos);actividades formativas y educativas (complemento de las acciones religiosas); activi-dades recreativas y de aire libre; y, acciones de ayuda y asistencia a los dems.

    Como queda plasmado en el grfico, el desinters de la juventud por este tipo deasociaciones es muy alto, ya que un 87% no est interesado en formar parte de estetipo de asociaciones, reducindose el inters al 11% de los encuestados.

    La religin catlica, mayoritaria en nuestro Estado aconfesional, la distancia entrelos fieles y la institucin Iglesia es cada vez mayor, sobre todo en el caso de los jve-nes. La religin, al igual que la poltica se vive y se siente cada vez ms de una formaindividualizada, las creencias se fragmentan y las instituciones se deben modernizarpara que los jvenes sobre todo, participen de manera ms numerosa en ellas.

    CONSUMIDORES

    El desinters mostrado por las asociaciones de consumidores es enorme, ya queun 82% de los jvenes carece de inters por estas asociaciones. Quizs stas tenganun mayor atractivo para poblaciones ms adultas, quienes s las demandan y partici-pan en ellas plenamente. Sealar que, a cuanto mayor nmero poblacional, siemprehabr un mayor nmero de personas afines a determinados productos y que sedemanden asociaciones que les acerquen ms a ellos.

    Asociaciones de consumidores

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa

    82%

    3%15%

  • 48E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    SOCIALES

    En cuanto a la tendencia que se muestra por las asociaciones de mbito social, un42% de los jvenes mantiene inters por ellas, alcanzando un 56% el ndice que repre-senta a aquellos que no sienten ningn inters por ellas. Se observa una prdida deapego hacia lo social en gran parte de la juventud rural, aunque en general, el por-centaje de espaoles que realizan efectivamente actividades como voluntarios o enparticipacin social es muy bajo 12,4%), el voluntariado puro es prcticamente nulo(0,6% de la poblacin).

    Los menores de 25 aos y los estudiantes arrojan tiempos de voluntariado y par-ticipacin que suponen menos de la mitad del porcentaje y tiempo de la poblacin engeneral.10

    Aunque esto tiene mucho que ver, con los visto anteriormente, en cuanto al esca-so inters de la juventud en torno a la participacin en asociaciones de mbito reli-gioso.

    Los jvenes, se comprometen poco en las diferentes formas de participacin acti-va en la vida social. Normalmente prefieren manifestaciones sociales ms informalesy menos duraderas en el tiempo, protagonizadas por hechos muy puntuales. No tien-den a crear vnculos con organizaciones sociales y asociaciones, prefieren actuacio-nes espordicas en la vida social.

    Asociaciones sociales

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa

    56%

    2%

    42%

    10. (Pg. 321) Comas Arnau, Domingo. Informe Juventud en Espaa 2004). Injuve, 2005.

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    49

    ECOLOGISTAS

    A nivel general, en la sociedad se ha venido extendiendo una preocupacinmayor por todo lo referente a los temas medioambientales. Del mismo modo, se hasido ms consciente tambin del vnculo ineludible entre medio rural, agricultura ymedio ambiente.

    El inters por las asociaciones ecologistas no es muy destacado entre la juventudrural, de manera que se reparte el inters y el desinters casi a un 50%.

    Hay que destacar que la juventud rural vive ya de por s en un entorno medioam-biental, por tanto las asociaciones ecologistas deberan formar parte de su hbitat. Sise mira este aspecto desde un punto de vista econmico, teniendo en cuenta que laagricultura forma parte de las zonas rurales como base de la economa, en la mayorparte de los casos, la toma de conciencia antes subrayada, se ha centrado en las acu-saciones hacia una agricultura agresiva hacia el medio ambiente y el argumento mscomn para sostener esta afirmacin ha sido la intensificacin de los cultivos y el incre-mento de la utilizacin de plaguicidas y herbicidas sintticos, as como fertilizantes.

    Ms all de la agricultura, los recursos cinegticos suponen un bien econmico enlas zonas rurales, acompaados del valor en cuanto a promocin turstica y los ingre-sos econmicos que proporciona el turismo rural en cuanto a utilizacin del sectorhostelero y restauracin existente en la zona (aunque ste no est de manera iguali-taria distribuido y aprovechado por las distintas zonas rurales), as como de otras acti-vidades tursticas complementarias, aprovechando el alto valor medioambiental de laszonas rurales extremeas.

    Siempre teniendo en cuenta que, desde el ao 2003 hasta la fecha, las zonasrurales han sido muy devastadas sufriendo un proceso de deforestacin por el impac-

    Asociaciones ecologistas

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa

    48%

    3%

    49%

  • 50E

    stu

    dio

    S

    oc

    iol

    gic

    o

    de

    la

    J

    uv

    en

    tud

    R

    ur

    al

    de

    E

    xtr

    em

    ad

    ur

    a

    to del fuego, aunque al mismo tiempo ha supuesto un incremento de la concien-cia medioambiental de la poblacin en cuanto a los efectos que ello supone, y un

    mayor asociacionismo juvenil ecologista que supone la ejecucin de actividades entorno a la repoblacin forestal, coordinada por el Consejo de la Juventud deExtremadura.

    SINDICALES

    El inters de la juventud por las asociaciones sindicales es muy bajo, siendo tanslo un 20% los jvenes interesados en formar parte de asociaciones juveniles sindi-cales.

    Las asociaciones sindicales, normalmente son vinculadas a los partidos o asocia-ciones polticas, por tanto el desinters de los jvenes quizs pueda estar ligado aldesconocimiento sobre la labor que las asociaciones sindicales ofrecen en el mbitosocio-laboral.

    De igual modo, hay que tener en cuenta que la juventud rural y jvenes en gene-ral mantienen una incorporacin a la vida laboral cada vez ms tarda, por lo que sudeseo de pertenecer a una asociacin que defienda sus intereses laborales es lgicoque no sea muy alto.

    Asociaciones sindicales

    Pertenezco

    Me gustara

    No me interesa

    78%

    2%

    20%

  • Es

    tud

    io

    So

    cio

    lg

    ico

    d

    e

    la

    Ju

    ve

    ntu

    d

    Ru

    ra

    l d

    e

    Ex

    tre

    ma

    du

    ra

    51

    POLTICAS

    Los jvenes estn muy poco interesados en participar en la poltica activa a travsde asociaciones.