informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

27
MESA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA JUVENTUD RURAL, INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE INFORME DEL AÑO 2010

Upload: escuela-electoral-y-de-gobernabilidad

Post on 26-Jan-2015

121 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

MESA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA

JUVENTUD RURAL, INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE

INFORME DEL AÑO 2010

Page 2: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

2

CONTENIDO • Introducción • Resumen de reuniones de la Mesa • Productos de la Mesa Rural para el Fortalecimiento de la Juventud Rural,

Indígena y Afrodescendiente • Espacios de difusión de las acciones de la Mesa • Actividades para el Año 2011 1. INTRODUCCIÓN Para realizar el recuento de las actividades, debemos mencionar que el año 2009, la Secretaría Nacional de la Juventud – SENAJU convocó a un conjunto amplio de entidades públicas y privadas, con el propósito de establecer una red de instituciones cuya oferta de servicios contribuya al monitoreo y desarrollo de acciones que permitan dar cumplimiento al lineamiento de política N°11 del Plan Nacional de la Juventud: “Fortalecer las capacidades de los jóvenes que viven en áreas rurales y comunidades nativas”. De manera similar, en el mismo año, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, convocó a un grupo de instituciones oferentes de programas y servicios para el desarrollo de juventudes en las diferentes regiones del país, a fin de comprometer su participación en una Plataforma Interinstitucional de apoyo a la Organización y Formación Continua de Jóvenes líderes en Agricultura y Vida Rural, en concordancia con su Programa de Liderazgo en Agricultura. El contacto con el IICA surgió a partir que la SENAJU fue invitada a participar en el Foro de Jóvenes de la Provincia de Huaura, evento sobre el cual presenté el INFORME Nº 06-2010-ME-SNJ/DAIM/DNCH, señalando que a inicios del mes de abril se realizaría una reunión para iniciar acciones conjuntas. A partir de la reunión, y considerando que los fines de ambas instituciones son coincidentes en lo que se refiere al fortalecimiento institucional para la gestión coordinada de los programas y proyectos orientados a jóvenes impulsados por el sector público, el sector privado y la sociedad civil, la Secretaría se ha propuesto retomar, con el apoyo del IICA, el proceso de establecimiento de una Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural Indígena y Afrodescendiente. En ese sentido se retomaron las actividades de la Mesa el año 2010, realizándose 09 reuniones en el local de la SENAJU, las cuales pasaré a detallar en un primer capítulo y luego anexar los productos. 2. RESUMEN DE REUNIONES DE LA MESA PRIMERA REUNIÓN: 20 DE MAYO DE 2010 Se llevó a cabo un taller de trabajo con los delegados de las instituciones miembros de la Mesa. Acerca de los resultados de la reunión se ha elaborado un Informe por parte del IICA el cual fue remitido a todos los miembros de la Mesa. A modo resumen, podemos mencionar que la reunión tuvo los siguientes objetivos:

Page 3: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

3

1. Socializar avances en torno al establecimiento de la Mesa, así como los hechos que justifican su necesidad e importancia.

2. Validar una propuesta de objetivo general y objetivos específicos para facilitar el trabajo inicial de la Mesa.

3. Consultar el mecanismo más idóneo de formalización de compromisos de participación institucional en el marco de la Mesa.

4. Acordar la agenda para la próxima reunión. Realizándose 04 presentaciones a lo largo de la reunión: o La primera a cargo de la Abog. Vanessa Espinar Carrasco, Directora de Asistencia

Interna y Monitoreo de la SENAJU, según la cual señaló el rol de SENAJU como ente rector en materia de Juventud y su actual estatus institucional dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Educación; así como las dos políticas nacionales que orientan el quehacer institucional en materia de juventud; por un lado, el D.S.027-2007-PCM, el Plan Nacional de la Juventud 2006-2011. Estas políticas enmarcaron la primera reunión realizada el año 2009 acerca de esta temática.

o La segunda la realizó el Lic. Luis Morán, Especialista en Políticas Públicas e

Institucionalidad (IICA), tuvo a su cargo la presentación titulada “Plataforma Interinstitucional de Apoyo a la Organización y Formación Continua de Jóvenes Líderes en Agricultura y Vida Rural: avances y desenlace actual de la iniciativa”, por medio de la cual socializó con los participantes.

o La tercera exposición estuvo a cargo de la Lic. Diana Carazas, especialista de la

Dirección de Asistencia Interna y Monitoreo de la SENAJU. o La cuarta presentación estuvo a cargo del Lic. Luis Morán, el cual expuso una

propuesta de objetivo general, objetivos específicos, tareas y modelo de organización para la Mesa para la validación de los asistentes, comprometiéndose los miembros a participar en el resto de reuniones.

SEGUNDA REUNIÓN: 03 DE JUNIO DE 2010 La siguiente reunión tuvo como objetivo el concluir con la definición de los lineamientos orientadores para el trabajo de la Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente, para ello se planificó socializar y validar los resultados del taller de trabajo del 20 de mayo del 2010, validar una propuesta de tareas en función a los objetivos específicos definidos por los miembros de Mesa, acordar un modelo de organización adecuado a los fines de la Mesa, y por último elaborar la agenda para la siguiente reunión. Además, se contó con la presencia del Sr. Eugenio Bidondo (YUBT-OEA) Coordinador Nacional de Young Américas Business Trust (OEA), tuvo a su cargo la presentación de la experiencia de la Comisión Honoraria en el Área de la Juventud Rural (CHAJR) del Uruguay. Luego, el Lic. Luis Morán realizó una exposición acerca de los objetivos, procedimientos de formalización de la Mesa, tareas y modelo de organización de la Mesa para validación. Por lo cual, se conformaron grupos para trabajar la propuesta de organización.

Page 4: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

4

Para la siguiente reunión queda pendiente validar las tareas, el modelo de organización de acuerdo al trabajo grupal realizado, y determinar las funciones de cada instancia de la Mesa. TERCERA REUNIÓN: 17 DE JUNIO DE 2010 En seguimiento a la hoja de ruta acordada y como resultado de los talleres del 20 de mayo y 03 de junio, los miembros de la Mesa han construido y validado participativamente su definición, objetivo general, objetivos específicos, procedimiento de formalización y modelo de organización. Las entidades participantes suman un total de 35: ASONEDH, JARC Perú, ANPE, Prorural, CNA, CONVEAGRO, JNUDRP, Agronoticias, INPRODES, CID, CAPLAB, CIES, IPADEJ, Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Terre des Hommes, OIT, IICA, INDECI, INDEPA, PSI, AGRORURAL, PCM, CEPLAN, SENAJU, MINAG, MINCETUR, Ministerio de Defensa, MINEDU, MINJUS, MINSALUD, MIVIVIENDA, MIMDES, Ministerio de Trabajo y Policía Nacional del Perú. Las actividades se desarrollaron para validar las tareas por cada objetivo de la Mesa, lo cual demando más tiempo del acordado, motivo por el cual no se pudo establecer las funciones y el perfil de los responsables y participantes de cada instancia de la estructura organizacional de la Mesa, quedando como actividad pendiente para la siguiente reunión. CUARTA REUNIÓN: 15 DE JULIO DE 2010 La Abog. Vanessa Espinar, Directora de Asistencia Integral y Monitoreo de SENAJU, presentó los resultados del taller de trabajo anterior y un documento consolidado de los avances con respecto a la organización y funciones de la Mesa: definición, objetivo general, objetivos específicos, modelo de organización, organigrama y funciones correspondientes a los comités: 1) de incidencia en políticas, 2) de gestión de programas y proyectos y 3) de desarrollo de competencias y capacidades. Posteriormente, se conformaron diferentes grupos de trabajo a fin de proponer funciones para cada una de las instancias del modelo de organización adoptado. Cada representante de las instituciones miembros de la Mesa, se inscribió en el grupo en el que se sentían con mayores competencias para aportar: Grupo 1: Comité Interinstitucional y Comité Consultivo Grupo 2: Coordinación General y Secretaría Técnica Grupo 3: Comité de Planificación y Seguimiento Grupo 4: Comité de Gestión de Alianzas y Financiamiento Grupo 5: Comité de Comunicaciones y Difusión Una vez organizados, el facilitador del taller (Lic. Luis Morán) explicó la metodología de trabajo para que realicen el trabajo grupal. El facilitador del taller se comprometió a procesar las ideas aportadas por los grupos y al mismo tiempo a consultar otras fuentes a fin de presentar un mayor avance en la próxima reunión de la Mesa. Al final, se señaló que en la siguiente reunión se acordarían los requisitos previos para gestionar la formalización de la Mesa, así como iniciar el proceso de planeamiento estratégico de la misma.

Page 5: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

5

QUINTA REUNIÓN: 05 DE AGOSTO DE 2010 Según lo acordado, el Lic. Luis Morán elaboró un documento denominado “Organización y Funciones”. En este documento se señalaba la definición, objetivo general, objetivos específicos, estructura organizacional, composición y funciones de la Mesa para el Fortalecimientos de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente. Constituyéndose de la siguiente forma:

Luego, se inició el proceso de planeamiento estratégico de la Mesa, concordando las etapas y cronograma de trabajo para elaborar una hoja de ruta. Para después, iniciar con el diseño participativo de la visión, en base al modelo organizacional y funciones de la Mesa. SEXTA REUNIÓN: 19 DE AGOSTO DE 2010 Se presentó el borrador de Decreto Supremo que permita la formalización de la Mesa, se recogieron los aportes de todos los participantes a fin de mejorar el documento. Las conclusiones más importantes fueron que se debía revisar el marco legal de la SENAJU, y elegir el tipo de organización que podría ser más acorde según esta revisión, observándose que de acuerdo a ello se requerirá una Resolución Ministerial o un Decreto Supremo. Se recomendó revisar casos parecidos de espacios de coordinación intersectorial con sociedad civil que puedan servir de antecedentes a esta propuesta, conviniendo en que la modalidad más adecuada debería ser la de Comisión Multisectorial de carácter permanente. Además, se procedió a elaborar participativamente la misión. Asimismo, se solicitó a las instituciones que conforman la Mesa que señalen el Comité en el cual van a participar como miembros.

Page 6: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

6

SÉPTIMA REUNIÓN: 29 DE SETIEMBRE DE 2010 En esta reunión se llegó a consensuar las etapas a seguir y el cronograma para abordar el proceso de planeamiento estratégico 2011-2015 de la Mesa, así como proponer el decálogo de principios. Además de mencionar el proceso de formalización de la constitución de la Mesa, y la elección de los miembros de la Secretaría Técnica Colegiada de la Mesa (Secretaría Nacional de la Juventud, Juventud Agraria, Rural y Católica del Perú y la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos). Por último se completó la identificación de miembros de los Comités de Apoyo, Comités Ejecutivos y Consejo Consultivo de la Mesa. Además, en dicho taller se acordó lo siguiente: a) Solicitar a las instituciones, mediante oficio: tomar las previsiones de agenda y

disponibilidad de tiempo para que el(los) representante(s) ante la Mesa participen en las actividades previstas en la hoja de ruta para el planeamiento estratégico.

b) Solicitar a los miembros de la Mesa: remitir información de apoyo a la etapa de diagnóstico del proceso de planeamiento: estudios de situación, análisis de perspectivas, estadísticas, marco de políticas e institucionalidad, entre otros, pertinentes al caso de la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

c) Solicitar a los miembros de la Mesa: completar el Instrumento de Identificación de Competencias Institucionales.

d) Solicitar a los miembros de la Mesa: formalizar, por escrito, su elección sobre el

Comité (ejecutivo y/o de apoyo) en el cual desea trabajar.

e) Remitir a las cabezas de las instituciones miembros de la Mesa una ayuda Memoria que permita viabilizar su apoyo hacia la aprobación del Decreto Supremo de constitución formal.

OCTAVA REUNIÓN: 22 DE OCTUBRE DE 2010 La Mesa continuó trabajando en forma paralela tres procesos claves que han marcado la agenda de sus sucesivas reuniones: el proceso de organización, el de formalización y el de planeamiento estratégico. En lo que concierne a la organización de la Mesa, sus miembros han logrado concertar su propósito mayor, objetivos específicos, estructura orgánica y funciones, cuyos detalles hoy ya se pueden consultar en: http://www.juventud.gob.pe/mesarural/index.html En cuanto a la constitución formal, se señaló era necesaria la aprobación de un Decreto Supremo, que es el instrumento jurídico exigido por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para constituir la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente denominada “Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente. Por su parte, el proceso de planeamiento estratégico cuenta con una hoja de ruta consensuada, a partir de la cual se ha logrado construir la Visión, Misión y Principios Institucionales para el periodo 2011-2015.

Page 7: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

7

La Lic. Diana Carazas realizó una presentación de avances de la Mesa en lo que concierne a sus procesos: a) Organización: Definición, miembros, objetivos, estructura. b) Formalización: Gestiones acordadas para la promulgación de un D.S. c) Planificación: hoja de ruta, misión, visión, principios. Además se conformaron 03 grupos de trabajo para que cada uno elabore un árbol de problemas con respecto a 1) Juventud rural, 2) Juventud indígena y 3) Juventud afrodescendiente.

Page 8: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

8

LIMITADA INCLUSIÓN EN LA DINÁMICA NACIONAL DEL ÁMBITO

JUVENIL RURAL PARA SU DESARROLLO INTEGRAL

Limitado acceso a activos productivos de los jóvenes rurales

Ausencia de asociatividad

Educación no pertinente al desarrollo integral de los jóvenes rurales.

Inadecuada currícula educativa acorde al contexto de los jóvenes rurales.

Falta de conocimientos de la realidad de los jóvenes rurales.

Débil interculturalidad limitado reconocimiento de la herencia cultural.

Limitado acceso al crédito y otros servicios para los jóvenes rurales.

Ausencia Proyectos y Recursos apoyo.

Baja valoración de la identidad cultural.

Ausencia de políticas públicas y privadas para el desarrollo productivo de los jóvenes rurales.

Limitadas Políticas Públicas.

Page 9: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

9

Limitado acceso a servicios y espacios

públicos que garanticen el desarrollo

integral de la juventud indígena.

DIMENSION ECONÓMICO PRODUCTIVA

DIMENSIÓN SOCIO CULTURAL DIMENSIÓN POLÍTICO INSTITUCIONAL

Pocas posibilidades de obtener un trabajo digno

Limitado acceso a factores de producción

Acceso limitado a los servicios de salud física, social y reproductiva (especialmente en mujeres)

Acceso limitado a educación de calidad (básica, media y superior) y altos niveles de analfabetismo

Discriminación social y cultural (falta de inclusión social)

Deficiencias en la aplicación de políticas a favor de los jóvenes

Inexistencia de

independencia económica de

los jóvenes

Baja cobertura al desarrollo

de actividades económicas

productivas

Bajo desarrollo del

mercado de servicios

privados para el

desarrollo de actividades

económicas productivas

Pocas oportunidades de

empleo en las comunidades

de origen

Bajos ingresos en el campo

Pocas alternativas de

capacitación de acuerdo a

necesidades

Poco acceso al sistema

bancario (créditos)

Limitaciones o

desconocimiento sobre los

productos (oferta y

demanda)

Baja cobertura de los

servicios públicos de salud

física, sexual y reproductiva

Poca apertura hacia el uso de

servicios de salud por parte

de los apoderados de los

jóvenes indígenas

Poco personal médico e

infraestructura para la

atención de las comunidades

indígenas

Factores culturales

(creencias, tradiciones)

Poca infraestructura

educativa de calidad

Desigualdad de género

Exclusión del sistema formal

por no contar con DNI

Ubicación de los

establecimientos fija,

dificultad de acceso

Escasa participación en

políticas (cuotas)

Opinión negativa con

respecto a la política

Ignorancia de los jóvenes

de la labor de las

instituciones del gobierno

Poca difusión de los

espacios de participación

política a los jóvenes

indígenas.

Aplicación y uso

deficiente de los canales

de diálogo Estado

sociedad civil

Poca articulación intra e

interinstitucional de

Programas y proyectos.

Page 10: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

10

POBLACIÓN DE JÓVENES AFROPERUANOS SIN INSTRUMENTOS QUE GARANTICEN EL RECONOCIMIENTO DE SU CULTURA Y DE SU

DESARROLLO INTEGRAL

CAUSAS DIMENSION ECONÓMICO

CAUSAS SOCIO CULTURALES

CAUSAS POLÍTICA INSTITUCIONAL

Limitado acceso a servicios de apoyo al

desarrollo competitivo de las actividades

económicas productivas de los jóvenes

de las comunidades afrodescendientes

Limitada capacitación para la

inserción en el mercado productivo y

programas de empleo

Limitados servicios de capacitación y

formalización de grupos productivos

Escaza oportunidad de trabajo

Desconocimiento de aporte de los

afroperuanos al desarrollo cultural y

social del país

Falta de inclusión en el currículo

educativo de la presencia de los

afroperuanos en la historia.

Difícil acceso y permanencia escolar

Falta de recursos para estudiar

Inexistente voluntad del estado

peruano en diseñar e implementar

políticas públicas para los jóvenes

afroperuanos

Gobiernos locales indiferentes a las

demandas de los jóvenes

afroperuanos

Débil organización de las

comunidades afroperuanas para

iniciar en espacios de toma de

decisiones

Avisos de empleos con parámetros

discriminatorios

Difícil acceso a programas de vivienda

Limitado acceso a una atención

especializada en enfermedades

prevalentes

Débil identidad y

autoestima

Discriminación étnica,

racismo que genera

exclusión racial

Débil liderazgo en jóvenes

Poca motivación a la participación

juvenil

Page 11: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

11

NOVENA REUNIÓN: 24 DE NOVIEMBRE DE 2010 La SENAJU realizó una presentación antes los miembros de la Mesa del Plan de Trabajo para el diseño del Plan Estratégico Nacional de la Juventud 2012-2021-PENJ, debido a que en la actualidad se encuentra culminando la vigencia del Plan Nacional de la Juventud 2006-2011, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 038-2006-PCM, a fin de recibir sus aportes y comentarios para el diseño de PENJ teniendo en cuenta los objetivos trazados para constitución de la antes referida Mesa. La Lic. Diana Carazas realizó una exposición acerca del proceso de actualización y evaluación del Plan Nacional de la Juventud 2006-2011; y el Lic. Fernando Montenegro explicó la metodología y el proceso a seguir para el diseño participativo del Plan Estratégico Nacional de la Juventud. 3. PRODUCTOS DE LA MESA RURAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA JUVENTUD

RURAL, INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE A. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

¿QUIÉNES SOMOS? VISIÓN Ser la instancia articuladora y referente de las intervenciones del sector público, privado y sociedad civil a favor del desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes, en ejercicio pleno de su ciudadanía. MISIÓN Impulsar la generación de una adecuada política pública concertada que articule y oriente la ejecución de programas, proyectos y actividades que ejecutan entidades públicas, privadas y de la sociedad civil para mejorar las condiciones de vida y la inclusión social de la población joven rural, indígena y afrodescendiente. OBJETIVO GENERAL Contribuir al desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes en sus espacios económicos, políticos y sociales, priorizando a aquellos en situación de pobreza a nivel local, regional y nacional, en un marco de ejercicio de derechos, equidad de género e interculturalidad.

Somos un espacio de articulación interinstitucional conformado por entidades públicas, privadas y de la sociedad civil con competencia en el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de la población joven rural, indígena y afrodescendiente, en el marco de las políticas públicas nacionales.

Page 12: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

12

OBJETIVOS ESPECIFICOS • Incidir en procesos de formulación, adecuación, implementación, monitoreo y

evaluación de políticas públicas para la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

• Promover iniciativas y mejorar la cobertura, calidad, diversidad y complementariedad de los programas y proyectos existentes orientados a jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes.

• Promover el protagonismo de los jóvenes y el desarrollo de sus competencias y capacidades para la gestión del desarrollo sostenible en poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes.

ORGANIZACIÓN A fin de garantizar el mejor cumplimiento de sus objetivos, la Mesa contará en su estructura organizativa con las instancias de dirección, asesoría, apoyo y ejecución siguientes:

Consejo Interinstitucional Presidencia Dirección Secretaría Técnica Colegiada

Asesoría Comité Consultivo Comité de Planificación y Seguimiento Comité de Gestión de Alianzas y Financiamiento Comités de Apoyo Comité de Comunicaciones y Difusión Comité de Incidencia en Políticas Comité de Gestión de Programas y Proyectos Comités Ejecutivos Comité de Desarrollo de Competencias y Capacidades

Page 13: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

13

La composición y funciones de estas diferentes instancias, se regirán por lo que estipulen los reglamentos internos aprobados por los miembros de la Mesa, a partir de los siguientes lineamientos generales: COMPOSICIÓN Y FUNCIONES Del Consejo Interinstitucional (CI) El CI es el órgano máximo decisorio de la Mesa, reúne a todos los representantes de las instituciones miembros, y es presidido por la entidad nacional rectora en materia de juventud. El número mínimo de miembros es de 20 instituciones. Los criterios de ingreso y permanencia en el CI, se establecerán en el Reglamento Interno de la Mesa, el cual propiciará una representación equitativa de los diferentes sectores. El primer CI será establecido con base en las instituciones participantes en el proceso de diseño, organización e instalación formal de la Mesa. Cada institución designará un representante titular y uno alterno por un período de dos años renovables. El CI se reunirá de manera ordinaria los días miércoles de la tercera semana de cada mes, a convocatoria del Presidente, y de manera extraordinaria, a solicitud de no menos de la tercera parte de sus miembros activos al momento de la convocatoria. Para efectos del quórum se requerirá de la presencia de la mitad más uno de sus miembros. Los acuerdos se adoptarán por consenso y los asistentes tendrán la obligación de comunicarlos a sus instituciones y sectores, así como dar seguimiento a su cumplimiento en lo que les competa. Para el caso de las entidades públicas que requieran de una representación más amplia, a fin de dar espacio a la coordinación directa con programas, proyectos, direcciones y órganos ejecutores diferenciados, el CI podrá aceptar la designación de más de un titular y alterno, quienes tendrán derecho a voz, pero a un único voto. Son funciones del CI: a) Servir de instancia de coordinación entre el sector público, privado y la sociedad

civil en la búsqueda del desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes.

b) Propiciar la articulación con instancias similares en los niveles nacional, regional y local en el marco del proceso de descentralización, y, a nivel internacional, cuando lo considere pertinente.

c) Revisar, procesar y pronunciarse sobre demandas e iniciativas vinculadas al

fortalecimiento de la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

d) Obtener directamente de las entidades públicas, privadas, de la sociedad civil y de la cooperación técnica internacional las informaciones que considere necesarias para atender los asuntos de su competencia.

e) Asesorase en los temas de su competencia, valiéndose de expertos que

garanticen una toma de acuerdos suficientemente informada.

Page 14: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

14

f) Promover el desarrollo de Comités de Apoyo a los procesos de planificación, seguimiento, gestión de alianzas, financiamiento, comunicaciones y difusión.

g) Promover el desarrollo de Comités Ejecutivos estratégicamente orientados a la

incidencia en políticas, la gestión conjunta de programas y proyectos y el desarrollo de competencias y capacidades.

h) Supervisar el funcionamiento de sus diferentes instancias, evaluar su desempeño y

recoger sus propuestas.

i) Aprobar los planes estratégicos y operativos de la Mesa, así como los programas, proyectos y acciones que de estos se deriven.

j) Aprobar las directivas internas de trabajo y demás normas y procedimientos

administrativos para el mejor cumplimiento de los objetivos de la Mesa. k) Aprobar la suscripción de convenios, acuerdos y otros instrumentos. l) Evaluar y aprobar, de ser el caso, solicitudes de incorporación de nuevos

miembros a la Mesa.

m) Aprobar los informes semestrales de gestión, velando por su debida difusión. De la Presidencia La Presidencia de la Mesa y, por ende, del Consejo Interinstitucional, recae sobre la máxima autoridad de la Secretaría Nacional de la Juventud, o la persona que ésta designe mediante la resolución correspondiente. Son funciones del Presidente: a) Representar legalmente a la Mesa.

b) Orientar el trabajo de la Mesa, proponiendo iniciativas y actividades para el

cumplimiento de sus objetivos y fines.

c) Hacer el seguimiento de los planes estratégicos y operativos de la Mesa, así como del cumplimiento de los acuerdos adoptados por el CI.

d) Coordinar con las autoridades e instituciones públicas o privadas, nacionales o

extranjeras, y representar oficialmente a la Mesa. e) Convocar y presidir las sesiones del CI.

f) Suscribir convenios, acuerdos y otros instrumentos de tipo institucional en

representación de la Mesa, previa aprobación del CI. g) Presentar un informe semestral de gestión para la aprobación del CI. De la Secretaría Técnica Colegiada (STC) La STC estará conformada por tres representantes titulares de las instituciones miembros de la Mesa, designados para un periodo de dos años renovables, de acuerdo con la siguiente distribución:

Page 15: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

15

• Un representante del sector público designado por el Presidente de la Mesa • Un representante de la sociedad civil designado por el CI • Un representante del sector privado (empresas, organismos internacionales y

otras instituciones afines) designado por el CI. La Coordinación de la STC recaerá sobre el representante del sector público. Son funciones de la STC: a) Preparar en coordinación con la Presidencia del CI y los coordinadores de los

diferentes Comités, la agenda, metodología y logística de sus reuniones.

b) Asistir a la Presidencia en la identificación de expertos y experiencias que podrían contribuir al análisis estratégico de la juventud rural, indígena y afrodescendiente, durante las reuniones del CI.

c) Efectuar la convocatoria y registro de asistencia a las reuniones del CI y los

diferentes Comités. d) Actuar como facilitador durante el desarrollo de las reuniones del CI y los

diferentes Comités.

e) Garantizar que consten en acta y/o informe los antecedentes, objetivos, programa, metodología, resultados y principales acuerdos o recomendaciones adoptadas en las reuniones del CI y los Comités.

f) Garantizar que una copia de las actas y/o informes de las reuniones del CI y los diferentes Comités sea entregada a todos sus miembros.

g) Mantener actualizado el directorio de instituciones miembros de la Mesa, representantes del CI e integrantes de los Comités, debidamente acreditados.

h) Sistematizar y preparar en coordinación con el Presidente, los informes

semestrales de gestión que se someten a la aprobación del CI.

i) Organizar el archivo físico y digital de la Mesa. Del Consejo Consultivo (CC) El CC es el órgano asesor externo de la Mesa, conformado por expertos en diversas temáticas relacionadas con el desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes. Los profesionales miembros del CC serán designados por el CI a propuesta de las instituciones miembros de la Mesa y durarán en sus funciones dos años renovables. El CC se reunirá de manera presencial por lo menos 4 veces al año. Sus reuniones serán convocadas y facilitadas por la STC de la Mesa. A fin de otorgar las facilidades para una mayor coordinación, la Mesa, a través de la STC, promoverá diálogos bajo la modalidad de foros virtuales entre los miembros del CC, cuyo diseño tecnológico estará a cargo del CCD. Son funciones del CC:

Page 16: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

16

a) Asesorar al CI en materias específicas relacionadas con el desarrollo integral de jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes.

b) Orientar el trabajo de los Comités Ejecutivos de la Mesa procurando el desempeño eficiente de sus funciones.

c) Formular recomendaciones sobre los asuntos que competen a la Mesa, contribuyendo a su fortalecimiento interno, al aprovechamiento de oportunidades y a la resolución y prevención de problemas que podrían afectar su desempeño.

d) Proveer de información a los miembros de la Mesa sobre la situación y perspectivas de la juventud rural, indígena y afrodescendiente, así como del marco de políticas, instrumentos e institucionalidad que promueva su desarrollo.

De los Comités de Apoyo (CA) Son Comités de Apoyo: el Comité de Planificación y Seguimiento, el Comité de Gestión de Alianzas y Financiamiento y el Comité de Comunicaciones y Difusión. Cada CA estará conformado por un mínimo de 6 instituciones miembros de la Mesa cuyos representantes tengan las competencias y/o la experiencia que les permita desempeñar las funciones establecidas para cada caso. Los integrantes de los CA serán designados por el CI, para un período de dos años renovables, teniendo en cuenta la inscripción voluntaria de los representantes institucionales, y observando el criterio anteriormente referido.

Todos los CA elegirán su coordinador y se reunirán de manera presencial por lo menos 4 veces al año. Sus reuniones serán convocadas y facilitadas por la STC.

A fin de otorgar las facilidades para una mayor coordinación, la Mesa, a través de la STC, promoverá diálogos bajo la modalidad de foros virtuales entre los miembros de los CA, cuyo diseño tecnológico estará a cargo del CCD. El Comité de Planificación y Seguimiento (CPS) El CPS es el órgano de apoyo interno conformado por las instituciones miembros de la Mesa cuyos representantes posean las competencias para desempeñar las siguientes funciones: a) Preparar y adecuar cuando corresponda, el reglamento interno que establezca un

sistema adecuado para el cumplimiento de las funciones de la Mesa.

b) Diseñar la metodología y los instrumentos para orientar procesos de planificación de corto, mediano y largo plazo al interior de la Mesa.

c) Diseñar la metodología y los instrumentos para conducir procesos de seguimiento y evaluación de la ejecución de planes, proyectos y programas, así como del desempeño general de la Mesa.

d) Conducir el planeamiento estratégico de la Mesa procurando alineamiento con el proyecto país y las políticas nacionales vinculadas con el desarrollo integral de la juventud rural indígena y afrodescendiente.

e) Propiciar el desarrollo de reuniones de coordinación entre los miembros de los

diferentes Comités con fines de planificación operativa, seguimiento y evaluación.

Page 17: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

17

f) Sugerir las estrategias que permitan lograr resultados y productos

interinstitucionales. g) Presentar a la Presidencia un informe semestral de gestión. El Comité de Gestión de Alianzas y Financiamiento (CGAF) El CGAF es el órgano de apoyo interno conformado por las instituciones miembros de la Mesa cuyos representantes posean las competencias para desempeñar las siguientes funciones: a) Proponer al Presidente del CI la celebración de convenios, acuerdos y otros

instrumentos de relacionamiento formal con las instituciones y organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros, orientados a apoyar los esfuerzos de la Mesa.

b) Promover eventos de integración con organizaciones que trabajan apoyando a la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

c) Identificar fuentes de financiamiento para el desarrollo y/o fortalecimiento de

programas y proyectos priorizados en el plan estratégico de la Mesa.

d) Desarrollar estrategias y guías de procedimientos orientados a la gestión de financiamiento para la ejecución de programas y proyectos en favor de la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

e) Presentar a la Presidencia un informe semestral de gestión. Del Comité de Comunicaciones y Difusión (CCD) El CCD es el órgano de apoyo interno conformado por las instituciones miembros de la Mesa cuyos representantes posean las competencias para desempeñar las siguientes funciones: a) Establecer canales de información adecuados y desarrollar soluciones

tecnológicas que faciliten la comunicación entre los miembros de la Mesa y la coordinación permanente de los diferentes comités.

b) Informar por diversos medios a las instituciones miembros de la Mesa, al público especializado y a la población en general, sobre sus actividades, los resultados de ellas y las proyecciones del trabajo que espera realizar.

c) Apoyar a las diferentes instancias de la Mesa en el cumplimiento de funciones que

requieran el desarrollo y difusión de productos comunicacionales tales como: bases de datos, páginas web, notas de prensa, boletines, publicaciones, videos, etc., aprovechando las NTIC.

d) Propiciar la sistematización de las experiencias de trabajo de la Mesa, liderando el

proceso, proporcionando guías y/o brindando orientación. e) Conducir la estrategia de promoción de eventos (cursos, talleres, seminarios,

congresos, videoconferencias, etc.) organizados por las diferentes instancias de la Mesa en atención a sus funciones.

Page 18: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

18

f) Manejar la imagen de la Mesa y garantizar la difusión de su quehacer a través de redes sociales y medios de comunicación masiva.

f) Presentar a la Presidencia un informe semestral de gestión. De los Comités Ejecutivos (CE) Los CE son los órganos de ejecución directa de acciones enmarcadas en los objetivos específicos de la Mesa y al cumplimiento de su misión. Estos son: el Comité de Incidencia en Políticas, el Comité de Gestión de Programas y Proyectos y el Comité de Desarrollo de Competencias y Capacidades. Cada CE estará conformado por las instituciones miembros de la Mesa cuyos objetivos, ámbitos de intervención, programas, proyectos, experiencias, productos y otros elementos de su oferta de servicios las faculten para desempeñar las funciones establecidas para cada caso. Los integrantes de los CE serán designados por el CI para un período de dos años renovables, teniendo en cuenta la inscripción voluntaria de los representantes institucionales, y observando el criterio anteriormente referido. Todos los CA elegirán su coordinador y se reunirán de manera presencial por lo menos 4 veces al año. Sus reuniones serán convocadas y facilitadas por la STC. A fin de otorgar las facilidades para una mayor coordinación, la Mesa, a través de la STC, promoverá diálogos bajo la modalidad de foros virtuales entre los miembros de los CA, cuyo diseño tecnológico estará a cargo del CCD. El Comité de Incidencia en Políticas (CIP) El CIP es el órgano de ejecución directa conformado por las instituciones miembros de la Mesa cuyos objetivos, ámbitos de intervención, programas, proyectos, experiencias, productos y otros elementos de su oferta de servicios las faculten para desempeñar las siguientes funciones: a) Organizar, socializar y mantener actualizada información sobre experiencias y

estudios de situación y perspectivas de la juventud rural, indígena y afrodescendiente, así como del marco de políticas, instrumentos e institucionalidad que promueve su desarrollo.

b) Desarrollar marcos conceptuales, líneas de base, diagnósticos y otros estudios complementarios que faciliten la discusión, formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en beneficio de la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

c) Proponer programas, proyectos, planes, estrategias, normas e innovaciones

institucionales en apoyo a procesos de formulación e implementación de políticas públicas para la juventud rural, indígena y afrodescenciente.

d) Posicionar a la Mesa como espacio de diálogo, concertación, seguimiento y

evaluación de políticas e instrumentos innovadores en favor de la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

El Comité de Gestión de Programas y Proyectos (CGPP)

Page 19: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

19

El CGPP es el órgano de ejecución directa conformado por las instituciones miembros de la Mesa cuyos objetivos, ámbitos de intervención, programas, proyectos, experiencias, productos y otros elementos de su oferta de servicios las faculten para desempeñar las siguientes funciones: a) Propiciar mecanismos de acceso a la información sobre la oferta pública y privada

de programas y proyectos orientados a jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes.

b) Articular las nuevas iniciativas y desarrollar sinergias entre los programas y

proyectos vigentes, impulsados por los miembros de la Mesa en favor de la juventud rural indígena y afrodescendiente.

c) Proponer estrategias diferenciadas de intervención y mecanismos de inclusión con

enfoque de género e interculturalidad, en el marco de procesos de mejora y/o desarrollo de programas y proyectos para la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

d) Gestionar el conocimiento que se genere en procesos de formulación, ejecución,

seguimiento y evaluación de programas y proyectos, en busca de mejora continua y replicabilidad.

El Comité de Desarrollo de Competencias y Capacidades (CDCC) El CDCC es el órgano de ejecución directa conformado por las instituciones miembros de la Mesa cuyos objetivos, ámbitos de intervención, programas, proyectos, experiencias, productos y otros elementos de su oferta de servicios las faculten para desempeñar las siguientes funciones: a) Promover y/o fortalecer la organización de jóvenes andinos, amazónicos y

afroperuanos, así como su inclusión en espacios de participación ciudadana.

b) Articular la demanda de los jóvenes y la oferta de servicios para el fortalecimiento de competencias y capacidades en gestión del desarrollo sostenible.

c) Generar estrategias y metodologías que permitan mejorar y adecuar la oferta de

servicios para el fortalecimiento de competencias y capacidades en gestión del desarrollo sostenible.

d) Propiciar el establecimiento de redes y alianzas entre jóvenes usuarios de los

programas y proyectos promovidos por las entidades miembros de la Mesa.

B. DECÁLOGO DE PRINCIPIOS 1. Respeto de la diversidad 2. Compromiso. 3. Democrático y plural. 4. Comunicación efectiva. 5. Responsabilidad Social. 6. Liderazgo y proactividad. 7. Trabajo en equipo multi e interdisciplinario. 8. Innovación 9. Alianzas Estratégicas 10. Descentralizada

Page 20: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

20

C. METODOLOGÍA DISEÑO DEL PLAN NACIONAL DE LA JUVENTUD

D. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN MINISTERIAL

DECRETO SUPREMO QUE CREA LA MESA DE DIALOGO PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA JUVENTUD RURAL, INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE

(BORRADOR)

DECRETO SUPREMO Nº -2010-PCM CONSIDERANDO: Que, mediante el Decreto Supremo Nº 061-2005-PCM, se aprueban los Lineamientos de Política Nacional de Juventudes, los cuales plantean una visión a largo plazo para posicionar de manera efectiva a los jóvenes como sujetos de derechos y actores estratégicos para el desarrollo del país, habiendo previsto entre sus Lineamientos el organizar y consolidar un sistema de políticas públicas de juventud, así como promover el empleo digno y las capacidades productivas de los jóvenes, con la finalidad de alcanzar el doble objetivo de mejorar sus condiciones de vida y promover su rol de actores estratégicos para el desarrollo;

PRIMERA ETAPA Elaboración del diagnóstico situacional y Línea de Base

Marco conceptual Conceptos Guía: Juventud,

Juventudes, Juvenil, Desarrollo, etc.

Identificación de problemas Se identifica los principales problemas de la juventud agrupándolos según los

Políticas de Estado del Acuerdo

Diseño y elaboración de Indicadores

Matriz de indicadores

SEGUNDA ETAPA Elaboración del Plan

estratégico

Visión, lineamientos, metas y

acciones

TERCERA ETAPA Sistema de Monitoreo y

Evaluación

Metodología

Instrumentos

Software

Articulación al Plan Nacional de Desarrollo 2021

Ejes Estratégicos

Políticas y programas

Análisis de contingencia

Marco Normativo

Pro

ceso p

articipativo

, espacio

s de d

ialog

o, reco

jo d

e in

form

ación

secun

daria.

DISEÑO PLAN NACIONAL DE LA JUVENTUD 2012 – 2021

Page 21: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

21

Que, el Lineamiento 11 del Plan Nacional de la Juventud aprobado por Decreto Supremo No 038-2006-PCM establece como objetivo “Fortalecer las capacidades de los jóvenes que viven en áreas rurales y comunidades nativas” asimismo se fija como resultado “Ampliar el acceso de jóvenes andinos, amazónicos y afroperuanos a programas sociales e incrementar su inclusión en espacios de participación ciudadana”. Que, el numeral 3 del artículo 2° del Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, establece como una de las Políticas Nacionales en materia de Juventud, “Formular planes, programas y proyectos que atiendan las demandas y aspiraciones de la juventud en los asuntos que conciernan a cada uno de los ministerios y las diferentes instituciones del Estado” así mismo “Fortalecer las capacidades de los jóvenes rurales e indígenas en sus espacios sociales y políticos locales, así como su proyección hacia los ámbitos regional y nacional, reconociendo y promoviendo sus culturas e identidades”. Que, el literal d) del artículo 25 A del reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2008-ED señala que la Secretaría Nacional de la Juventud tiene como función “coordinar y articular con los diversos organismos del Estado y de la sociedad, la ejecución de planes, programas y proyectos; así como monitorear y evaluar sus productos y resultados”, así como el literal f) de la misma mencionada que otra función de antes citada Secretaría es “promover planes, programas, proyectos y actividades viables a favor de la juventud rural“. Que el numeral 3) del Artículo 36 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que las comisiones multisectoriales de naturaleza permanente, son creadas con fines específicos para cumplir funciones de seguimiento, fiscalización, o emisión de informes técnicos, creándose formalmente mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y los titulares de los sectores involucrados; Que, en el marco de las normas antes señaladas, corresponde conformar una Comisión Multisectorial de naturaleza permanente denominada “Mesa de para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena, y Afrodescendiente” para la formulación de programas y políticas destinados al desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes en sus espacios económicos, políticos y sociales. De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú y la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; SE RESUELVE: Artículo 1.- Constitución Constitúyase la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente denominada “Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena, y Afrodescendiente”, encargada de contribuir al desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes en sus espacios económicos, políticos y sociales priorizando a aquellos en situación de pobreza a nivel local, regional y nacional, en un marco de ejercicio de derechos, equidad de género e interculturalidad. Artículo 2.- Conformación

Page 22: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

22

La Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena, y Afrodescendiente a la cual se refiere el artículo precedente, estará conformada por los representantes de las siguientes instituciones:

- Presidencia del Consejo de Ministros, - Ministerio del Ambiente, - Ministerio de Agricultura, - Ministerio de Defensa, - Ministerio de Educación, - Ministerio de Justicia, - Ministerio del Interior, - Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, - Ministerio de Salud, - Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, - Secretaria Nacional de la Juventud, - Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos -

INDEPA; - Instituto Nacional de Defensa Civil.

Asimismo, la Mesa estará conformada por la sociedad civil representada por las entidades del sector privado y las organizaciones nacionales e internacionales involucradas en políticas de juventud. Artículo 3.- Objetivos Son objetivos de la Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena, y Afrodescendiente: a) Incidir en procesos de formulación, adecuación, implementación, monitoreo y

evaluación de políticas públicas para la juventud rural, indígena y afrodescendiente.

b) Promover iniciativas y mejorar la cobertura, calidad, diversidad y complementariedad de los programas y proyectos existentes orientados a jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes.

c) Promover el protagonismo de los jóvenes y el desarrollo de sus competencias y

capacidades para la gestión del desarrollo sostenible en poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes.

Artículo 4º.- Reglamento Interno El Ministerio de Educación, a propuesta de la Comisión Multisectorial presidida por la Secretaría Nacional de la Juventud, aprobará mediante Resolución de su titular, el Reglamento Interno de dicha Comisión donde se regularán la organización y funciones del Consejo Interinstitucional, la Presidencia, la Secretaría Técnica Colegiada y los Comités de Apoyo y de Ejecución. Artículo 5º.- Recursos Los recursos de la Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente provienen de:

Page 23: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

23

a) Recursos Ordinarios que se asignen dentro del Presupuesto General de la República.

b) Transferencias de Partidas de los Pliegos Presupuestarios de las entidades que la

conforman.

c) Los que se obtenga directamente de la cooperación internacional.

d) Otros que se deriven de donaciones. Artículo 6.- Gastos de la Comisión Cada Pliego presupuestal asumirá los gastos que pudiera generar el ejercicio de las funciones de sus representantes. Artículo 7.- Designación de representantes Las entidades del Poder Ejecutivo y sus respectivos Organismos Descentralizados y Programas Sectoriales, designarán mediante Resolución del Titular del Pliego correspondiente, un representante titular y un representante alterno, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicación del presente Decreto Supremo. Las demás entidades acreditarán a un representante titular y alterno, mediante comunicación dirigida a la Secretaría Nacional de la Juventud- SENAJU, en el mismo plazo previsto en el primer párrafo del presente artículo. Artículo 8º.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Educación. Regístrese, comuníquese y publíquese. ALAN GARCÍA PÉREZ Presidente Constitucional de la República JOSE ANTONIO CHANG ESCOBEDO Presidente del Consejo de Ministros JOSE ANTONIO CHANG ESCOBEDO Ministro de Educación. FERNANDO BARRIOS Ministerio del Interior ROSARIO FERNÁNDEZ Ministerio de Justicia RAFAEL QUEVEDO FLORES Ministro de Agricultura JORGE VILLASANTE Ministro de la Producción

Page 24: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

24

EDUARDO FERREYROS GUBBINS Ministro de Comercio Exterior y Turismo VIRGINIA BORRA Ministra de la Mujer y Desarrollo Social ANTONIO BRACK Ministro del Ambiente JAIME THORNE Ministro de Defensa, MANUELA ESPERANZA GARCIA Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, OSCAR UGARTE UBILLUS Ministro de Salud JUAN SARMIENTO Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ALVARO QUISPE PEREZ Secretario Nacional de la Juventud, MAYTA CAPAC ALATRISTA HERRERA Director Ejecutivo del Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos - INDEPA; Instituto Nacional de Defensa Civil. E. AYUDA MEMORIA PARA MINISTERIOS

AYUDA MEMORIA La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), en cumplimiento de su misión que es promover y articular políticas, planes, programas y proyectos del sector público, así como las iniciativas del sector privado, a favor de la juventud peruana y monitorear las acciones desarrolladas desde el Estado en beneficio de los jóvenes; ha venido impulsando con el respaldo de la Juventud Agraria y Rural Católica del Perú (JARC-Perú) y la asistencia técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el establecimiento de una Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente en el país. Esta iniciativa ha logrado convocar la participación de un importante número de instituciones que representan al sector público1, privado2, sociedad civil3 y cooperación 1 Ministerios de Agricultura; Educación,; Defensa; Interior; Comercio Exterior y Turismo; Justicia; Producción; Mujer y Desarrollo Social; Ambiente; Trabajo y Promoción del Empleo; Salud; Vivienda; Construcción y Saneamiento; PCM, e instancias especializadas como AGRORURAL, PSI, OAER (MINAG) INDECI, CEPLAN (PCM), INDEPA (Cultura), PROJOVEN (MINTRA), entre otras. 2 Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) , Confederación Nacional Agraria (CNA) y Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE). Junta Nacional de Usuarios de Riego del Perú (JNUDRP) 3 Asociación Civil Prorural; Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH); Colectivo Integral de Desarrollo (CID); Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES); Instituto de Pastoral y Desarrollo Juvenil (IPADEJ); Instituto de Promoción del Desarrollo (INPRODES-Perú); Instituto Peruano de Educación

Page 25: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

25

internacional4, cada una de las cuales ha designado formalmente a sus delegados ante la Mesa, quienes concurren periódicamente a las reuniones convocadas (siete hasta la fecha), que han permitido avanzar en tres direcciones: i) la organización de la Mesa, ii) su planeamiento estratégico y iii) su constitución formal. En lo que concierne a la organización de la Mesa, sus miembros han logrado concertar su propósito mayor, objetivos específicos, estructura orgánica y funciones. El detalle de estos avances se puede consultar en: http://www.snj.gob.pe/mesarural/index.html Actualmente, el proceso de planeamiento estratégico ha avanzado en cuanto a la construcción de la Visión y Misión de la Mesa para el periodo 2011-2015 y nos estamos organizando para efectos del diagnóstico de base y el desarrollo de la parte propositiva del plan. Para ello, contamos con una hoja de ruta consensuada. Al 2015 la Mesa espera “Ser la instancia articuladora y referente de las intervenciones del sector público, privado y sociedad civil a favor del desarrollo integral de los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes, en ejercicio pleno de su ciudadanía”. Para alcanzar dicha visión, la Mesa ha asumido la Misión de “Impulsar la generación de una adecuada política pública concertada que articule y oriente la ejecución de programas, proyectos y actividades que ejecutan entidades públicas, privadas y de la sociedad civil para mejorar las condiciones de vida y la inclusión social de la población joven rural, indígena y afrodescendiente”. En cuanto a la constitución formal, hemos logrado diseñar un borrador de Decreto Supremo, que es el instrumento jurídico exigido por la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, para constituir la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente denominada “Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente”, hecho que demanda la firma de todos los pliegos involucrados, motivo por el cual socializamos la presente ayuda memoria, a fin de viabilizar su respaldo a tan importante iniciativa por los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes del Perú. 4. ESPACIOS DE DIFUSIÓN DE LAS ACCIONES DE LA MESA o III Encuentro de Pastoral Juventud Rural, Este encuentro se desarrolló en la

ciudad de Lima (Ate) el 10 de julio y fue organizado por IPADEJ. El tema central del evento era: ACOMPAÑAR EL PROYECTO DE VIDA DEL JOVEN RURAL, y se contó con la participación de 22 líderes y asesores de la Pastoral Juventud Rural. Siendo invitada la SENAJU con motivo de informar acerca del proceso de conformación del espacio denominado “Mesa para el Fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente”, asistiendo para ello la Abog. Vanessa Espinar Carrasco, Directora de Asistencia Interna y Monitoreo con 02 especialistas de su Dirección (Eco. Luis Guillén Ramos y Lic. Raquel Flores Villanueva)

o Panel de Presentación de Resultados y Lecciones del Proyecto “Jóvenes

Emprendedores Rurales”, Evento en el cual la ONG Soluciones Prácticas expondría acerca de la replicabilidad e implicaciones de políticas para la promoción del empleo de jóvenes rurales de acuerdo a un proyecto que han implementado. Por ello se invitó a la SENAJU a participar en su calidad de

en Derechos Humanos y la Paz; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; Juventud Agraria y Rural Católica del Perú (JARC Perú); Terre des Hommes; Vida Verde Perú; Revista Agronoticias. 4 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Organismo Internacional del Trabajo (OIT).

Page 26: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

26

miembro de la Mesa, con la finalidad de participar como comentaristas del Panel de Presentación de Resultados y Lecciones del proyecto, que ha sido implementado durante los años 2008-2010 en las comunidades rurales de las regiones de Cajamarca y San Martín mediante la capacitación e inserción a jóvenes pequeños productores entre 16 y 29 años de edad. Además, se informó acerca del proceso implementado con la Mesa y se estableció el contacto para articular un trabajo posterior. El evento se realizó el 08 de noviembre y asistió la Abog. Vanessa Espinar Carrasco, Directora de Asistencia Interna y Monitoreo.

o Proyecto “Modelos de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, En el marco

del Foro Andino y del Proyecto de Apoyo a la Cohesión Económica y Social de los países de la CAN, a través de la Secretaría General se viene impulsando el Grupo Adhoc de Desarrollo Rural, siendo los responsables de su conducción el Estado, en estos momentos tiene la coordinación MIMDES (Delfina Varrillas) y se viene ejecutando el Proyecto Modelos de Desarrollo Territorial en los 4 países de la región andina, en ese marco se ha contratado los servicios de REMISP para que nos apoye en la formulación de una Estrategia Regional de Desarrollo Rural. El objetivo general del Proyecto es mejorar modelos de desarrollo rural con enfoque territorial, aplicados en territorios de referencia seleccionados, con el fin de perfeccionar métodos, instrumentos y procedimientos que coadyuven en la creación de capacidades y provean experiencias replicables entre los países andinos para contribuir a la reducción de la pobreza rural. En el marco de este proyecto, se invitó a la SENAJU como miembro de la Mesa, el día lunes 08 de noviembre en la sede del MIMDES a fin que exponga acerca del proceso de constitución de la misma, asistiendo la Lic. Diana Carazas Huamaní, especialista de la Dirección de Asistencia Interna y Monitoreo, de acuerdo al marco siguiente: a.- Marco normativo de los criterios y estrategias de enfoque de desarrollo rural y

de desarrollo territorial, que permitan definir: o Cuáles son las instancias que planifican las políticas nacionales de

desarrollo rural. o Cuáles son los objetivos de las políticas nacionales en el ámbito de

desarrollo rural. o Cómo se establece la instrumentación de las políticas.

b.- Políticas específicas definidas por cada instancia, ministerio o institución

relacionada con desarrollo rural, que permitan definir: o Quiénes son las instancias que elaboran los posicionamientos sobre

políticas públicas de desarrollo rural. o Cuáles son los campos de acción e incidencia. o Qué políticas se han definido.

c.- Programas concretos destinados al desarrollo rural territorial. Que permitan

conocer: o Objetivos de los programas o proyectos o Principales organizaciones de apoyo en el desarrollo rural. o Principales elementos de los programas.

d.- Datos cuantitativos sobre la situación del sector rural en los países.

Page 27: Informe mesa para el fortalecimiento de la juventud rural indigena y afrodescendiente

27

5. ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2011 Resultado de las acciones realizadas hasta el momento de acuerdo a los tres procesos claves que han marcado la agenda de las sucesivas reuniones de la Mesa: el proceso de organización, el de formalización y el de planeamiento estratégico.

o Organización: Se ha establecido que las reuniones del pleno de la Mesa se realizarán de acuerdo a actividades puntuales a ejecutar o informar, programándose reuniones principalmente con la Secretaría Técnica Colegiada y con los Comités Ejecutivos para mejorar la operatividad de la Mesa.

o Formalización: Habiéndose remitido mediante oficio múltiple N° 039-2010-ME/SENAJU-SN a los miembros de la Mesa con motivo de señalarles que se han iniciado las gestiones para constituir formalmente este espacio de coordinación, remitiéndoseles un borrador de Decreto Supremo para su revisión y comentarios. Hasta el momento solo 03 Entidades del Sector Público (Ministerio de Educación, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) han remitido respuesta. Por lo tanto, se insistirá con un reiterativo para obtener respuesta al documento.

o Planeamiento Estratégico: Se han elaborado hasta el momento 03 árboles de problemas con respecto a la población joven indígena, joven rural y joven afrodescendiente en una reunión con los miembros de la Mesa, los cuales han sido validados en 02 talleres con respecto a los jóvenes indígenas y afrodescendientes, el primero con jóvenes wambis-awajun del distrito San María de Nieva, provincia de Condorcanqui-Amazonas, y el segundo con jóvenes de la comunidad de San Rejis, Chincha-Ica. No obstante, queda pendiente el realizar el taller con jóvenes rurales, para lo cual se ha realizado coordinaciones con la ONG INPRODES Perú que tiene sede en Huacho, y se espera concretar la actividad a fines del mes de enero.