estudio de insuficiencia y limitaciones 2018-2019

58
Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN Subsecretaría Planeación Educativa Octubre 31 de 2018

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN Subsecretaría Planeación Educativa

Octubre 31 de 2018

Page 2: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

TABLA DE CONTENIDO

1. GENERALIDADES DEL TERRITORIO ......................................................... 4

1.1 Ubicación geográfica ............................................................................... 4

2. OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO ........................................................ 6

2.1 Instituciones educativas oficiales y no oficiales ....................................... 6

2.2 Establecimientos Educativos por comuna ............................................... 6

2.3 Proyección de cupos oficial ..................................................................... 7

3. DEMANDA DEL SERVICIO EDUCATIVO ..................................................... 8

3.1 Matrícula .................................................................................................. 8

3.1.1 Evolución Cuatrienio por sector educativo ........................................... 8

3.1.2 Evolución matrícula por niveles educativos .......................................... 9

3.2 Características de la matrícula .................................................................. 10

3.3 Coberturas brutas y netas ......................................................................... 11

3.3.2 Tasas de cobertura bruta y neta por sexo. ......................................... 14

3.3.3 Coberturas específicas por edades simples ....................................... 15

3.3.4 Tasas de cobertura por comuna y corregimientos, 2017 .................... 16

3.4 Características de la matrícula .............................................................. 18

3.4.1 Población víctima del conflicto............................................................ 18

3.4.2 Población en condición de discapacidad ................................................ 20

3.4.3 Población grupos étnicos ........................................................................ 21

4. ANÁLISIS GEORREFERENCIADO DE LA OFERTA VERSUS LA

DEMANDA EDUCATIVA .................................................................................... 22

4.1 Comuna 1 – Popular. ............................................................................. 24

4.2 Comuna 3 – Manrique. .......................................................................... 26

4.3 Comuna 4 – Aranjuez. ........................................................................... 29

4.4 Comuna 6 – Doce de Octubre ............................................................... 31

4.5 Comuna 7 – Robledo. ............................................................................ 32

Page 3: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

4.6 Comuna 9 – Buenos Aires. .................................................................... 34

4.7 Comuna 13 – San Javier. ...................................................................... 35

4.8 Comuna 60 – Corregimiento San Cristóbal. .......................................... 36

4.9 Comuna 80 – Corregimiento San Antonio de Prado. ............................. 37

Análisis del servicio educativo contratado por sector, Comuna 80 –

Corregimiento San Antonio de Prado. ............................................................. 38

5. INSUFICIENCIA MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2019 ..................................... 38

6. OTROS MODELOS DE CONTRATACIÓN.................................................. 41

6.1 Implementación de estrategias de desarrollo pedagógico con iglesias y

confesiones religiosas. .................................................................................... 41

6.2 Modelos Educativos Flexibles. ............................................................... 41

7. ANÁLISIS POBLACIONAL ......................................................................... 42

7.1 Aspectos demográficos.......................................................................... 42

7.1.1 Población total. .................................................................................. 42

7.1.2 Población en edad regular por comunas y corregimientos. ................ 44

7.1.3 Población por grupos étnicos. ............................................................ 45

8. PLANTA DE PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE

MEDELLÍN ......................................................................................................... 46

8.1 Planta de cargos viabilizada por el MEN y adoptada por Medellín. ....... 46

9. ESTRATEGIAS DE AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA Y MITIGACIÓN

DE LA COBERTURA CONTRATADA ............................................................... 49

9.2 Plan de Expansión e Infraestructura Educativa. .................................... 52

Justificación de Jornada Única (JU). ......................................................... 53

Proyectos Ley 21/82 ................................................................................. 54

Alianzas Público Privadas (App) ............................................................... 55

10. CONCLUSIONES ........................................................................................ 57

Page 4: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

1. GENERALIDADES DEL TERRITORIO

1.1 Ubicación geográfica

Medellín se encuentra ubicado en el centro geográfico del Valle de Aburrá, que

está conformado por los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello,

Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas. Prácticamente toda la

zona plana del Valle se encuentra urbanizada, lo que ha hecho que Medellín y su

Área Metropolitana crezcan más hacia las laderas occidentales, con proyectos

urbanísticos en las laderas orientales, en su mayoría, con invasiones marginales.

(Gobernación de Antioquia, 2015). El río Medellín, que atraviesa el valle, nace en

el municipio de Caldas (sur) y desembocan decenas de kilómetros después en el

Río Cauca, ya con el nombre de Río Nechí.

Medellín, cuenta con un área total de 380,64 km2 (Alcaldía de Medellín, 2003),

entre zona urbana y zona rural. El área urbana de la ciudad, correspondiente al

73,36% del área total del municipio y se encuentra dividido en 16 comunas. La

zona rural, con un 26,64% del área total, se divide en 5 corregimientos (AltaVista,

San Antonio de Prado, San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas, y Santa Elena)

que a su vez se dividen en veredas (Alcaldía de Medellín, 2003). El área urbana

divide su territorio en 7 zonas: nororiental, noroccidental, centro oriental, centro

occidental, suroriental, suroccidental y rural.

Page 5: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Legend

SITE.Educacion_Sedes

SECTOR

nm No Oficial

nm Oficial

SITE.LimiteComunaCorregimiento_2014

NOMBRE

Corregimiento de San Antonio de Prado

Corregimiento de San Cristóbal

Corregimiento de San Sebastián de Palmitas

Corregimiento de Santa Elena

Corregimiento de Altavista

Aranjuez

Belén

Buenos Aires

Castilla

Doce de Octubre

El Poblado

Guayabal

La América

La Candelaria

Laureles Estadio

Manrique

Popular

Robledo

San Javier

Santa Cruz

Villa Hermosa

Fuente: Secretaría de Educación – Equipo Análisis Sectorial, directorio de establecimientos educativos 2018

Comunas Corregimientos Sector

Legend

SITE.Educacion_Sedes

SECTOR

nm No Oficial

nm Oficial

SITE.LimiteComunaCorregimiento_2014

NOMBRE

Corregimiento de San Antonio de Prado

Corregimiento de San Cristóbal

Corregimiento de San Sebastián de Palmitas

Corregimiento de Santa Elena

Corregimiento de Altavista

Aranjuez

Belén

Buenos Aires

Castilla

Doce de Octubre

El Poblado

Guayabal

La América

La Candelaria

Laureles Estadio

Manrique

Popular

Robledo

San Javier

Santa Cruz

Villa Hermosa

Legend

SITE.Educacion_Sedes

SECTOR

nm No Oficial

nm Oficial

SITE.LimiteComunaCorregimiento_2014

NOMBRE

Corregimiento de San Antonio de Prado

Corregimiento de San Cristóbal

Corregimiento de San Sebastián de Palmitas

Corregimiento de Santa Elena

Corregimiento de Altavista

Aranjuez

Belén

Buenos Aires

Castilla

Doce de Octubre

El Poblado

Guayabal

La América

La Candelaria

Laureles Estadio

Manrique

Popular

Robledo

San Javier

Santa Cruz

Villa Hermosa

Legend

SITE.Educacion_Sedes

SECTOR

nm No Oficial

nm Oficial

SITE.LimiteComunaCorregimiento_2014

NOMBRE

Corregimiento de San Antonio de Prado

Corregimiento de San Cristóbal

Corregimiento de San Sebastián de Palmitas

Corregimiento de Santa Elena

Corregimiento de Altavista

Aranjuez

Belén

Buenos Aires

Castilla

Doce de Octubre

El Poblado

Guayabal

La América

La Candelaria

Laureles Estadio

Manrique

Popular

Robledo

San Javier

Santa Cruz

Villa Hermosa

Page 6: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

2. OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO

2.1 Instituciones educativas oficiales y no oficiales

Medellín cuenta con 229 establecimientos educativos oficiales, que incluyen 6

confesiones religiosas; adicionales a las sedes principales, se cuenta con 192

sedes educativas, para un total de 421 plantas físicas oficiales. Respecto al

sector no oficial, Medellín cuenta 51 establecimientos con cobertura

contratada y 341 con prestación del servicio privado de acuerdo con el DUE -

Directorio Único de Establecimientos con corte 07 septiembre de 2018.

Tabla 1: Establecimientos educativos oficiales y no oficiales

Oficial No Oficial

Establecimientos Educativos

Confesiones Religiosas

Total Cobertura Contratada

Privado Total

223 6 229 51 341 392 Fuente: DUE - Directorio de Establecimientos Educativos con corte 07 septiembre 2018, Secretaría de Educación de

Medellín.

2.2 Establecimientos Educativos por comuna

En Medellín, la prestación del servicio educativo en 2018 se realiza en cada

comuna y corregimiento de acuerdo con lo presentado en la siguiente tabla.

Tabla 2: Establecimientos educativos por comuna

Comuna

OFICIAL

Total Oficial

NO OFICIAL

Total No

Oficial

Total General

Ofi

cia

l

Se

de

s

Ed

uc

ati

va

s

Co

nfe

sio

ne

s

Reli

gio

sa

s

Co

be

rtu

ra

Co

ntr

ata

da

Pri

va

do

1 Popular 12 13 0 25 6 2 8 33

2 Santa Cruz 12 11 0 23 2 2 25

3 Manrique 17 13 0 30 9 1 10 40

4 Aranjuez 17 11 0 28 2 18 20 48

5 Castilla 18 13 1 32 21 21 53

6 Doce de Octubre 15 13 1 29 2 16 18 47

7 Robledo 21 7 1 29 4 32 36 65

8 Villa Hermosa 15 20 0 35 1 4 5 40

9 Buenos Aires 10 11 2 23 1 24 25 48

10 La Candelaria 8 3 0 11 16 32 48 59

11 Laureles - Estadio 3 4 0 7 28 28 35

12 La América 10 5 0 15 40 40 55

13 San Javier 8 13 1 22 2 10 12 34

Page 7: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Comuna

OFICIAL

Total Oficial

NO OFICIAL

Total No

Oficial

Total General

Ofi

cia

l

Se

de

s

Ed

uc

ati

va

s

Co

nfe

sio

ne

s

Re

lig

iosa

s

Co

be

rtu

ra

Co

ntr

ata

da

Pri

va

do

14 El Poblado 2 1 0 3 1 38 39 42

15 Guayabal 8 6 0 14 15 15 29

16 Belén 14 9 0 23 2 45 47 70

50 Palmitas 2 7 0 9 1 0 1 10

60 San Cristóbal 12 10 0 22 2 4 6 28

70 AltaVista 4 4 0 8 2 2 10

80 San Antonio de Prado 11 12 0 23 2 7 9 32

90 Santa Elena 4 6 0 10 0 0 10

Total 223 192 6 421 51 341 392 813 Fuente: Directorio de Establecimientos Educativos con corte 07 septiembre de 2018, Secretaría de Educación de Medellín.

2.3 Proyección de cupos oficial

La proyección de cupos se realiza cada año en cumplimiento a los lineamientos

del Ministerio de Educación Nacional - MEN, y es reportada en el Sistema

Integrado de Matrícula – SIMAT por los rectores de los establecimientos

educativos oficiales, es así como para el año 2019, este ente territorial proyectó

la atención de 331.004 estudiantes en edad escolar.

A continuación, se observa la distribución de la proyección por comunas y niveles

educativos.

Tabla 3: Proyección de cupos por comunas y corregimientos según nivel educativo, 2017

Comuna Transición Básica

Primaria Básica

Secundaria Media Total

1 Popular 1,548 9,984 8,386 2,368 22,286

2 Santa Cruz 1,515 9,460 7,547 2,170 20,692

3 Manrique 1,871 11,648 9,502 2,940 25,961

4 Aranjuez 1,525 9,966 9,038 3,198 23,727

5 Castilla 1,349 8,891 9,207 3,359 22,806

6 Doce de Octubre 1,400 10,008 8,859 3,125 23,392

7 Robledo 1,714 10,802 10,755 4,017 27,288

8 Villa Hermosa 1,695 11,079 9,259 3,212 25,245

9 Buenos Aires 1,361 8,506 7,744 2,609 20,220

10 La Candelaria 679 4,321 4,200 3,332 12,532

11 Laureles - Estadio 300 2,145 1,580 828 4,853

12 La América 1,132 7,838 7,333 2,964 19,267

13 San Javier 1,047 6,800 5,385 1,617 14,849

14 El Poblado 124 774 2,635 1,900 5,433

Page 8: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Comuna Transición Básica

Primaria Básica

Secundaria Media Total

15 Guayabal 746 4,440 3,900 1,662 10,748

16 Belén 1,096 7,244 6,553 2,598 17,491

50 Palmitas 68 367 276 110 821

60 San Cristóbal 1,038 6,587 5,509 1,857 14,991

70 Altavista 216 1,292 807 308 2,623

80 San Antonio de Prado 894 6,072 5,133 1,879 13,978

90 Santa Elena 198 909 537 157 1,801

Total 21,516 139,133 124,145 46,210 331,004

Fuente: Proyección de cupos para 2019

3. DEMANDA DEL SERVICIO EDUCATIVO

3.1 Matrícula

3.1.1 Evolución Cuatrienio por sector educativo

Para Medellín se observa que la matrícula del sector oficial representa el mayor porcentaje de la matrícula total de la ciudad, 83% en promedio anual entre 2010 para un total de 411.203 estudiantes y 2018 con 343.736 estudiantes. Ver Tabla anexa. Tabla 4: Matrícula por tipo de prestación del servicio en Medellín, 2010-2018

Prestación del servicio

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Oficial 334.114 322.269 319.157 315.684 313.499 305.792 305.280 307.669 300.488

Cobertura Contratada 77.089 83.298 76.739 75.289 78.759 68,52 65.955 53.477 43.248

Total Oficial 411.203 405.567 395.896 390.973 392.258 374.312 371.235 361.146 343.736

Privado 79,410 73.125 86.611 83.544 77.273 83.602 79.021 79.702 78.498

Total 490.613 478.692 482.507 474.517 469.531 457.914 450.256 440.848 422.234

Fuente: Matrícula en línea y SIMAT, cortes definitivos para los años 2010 a 2017. Para el año 2018 la matrícula

corresponde al anexo5A y 6A con corte septiembre de 2018 no incluye desertores ni trasladados.

Es importante tener en cuenta que el comportamiento de la matrícula se ve

directamente afectado por la dinámica poblacional de la ciudad, además de los

procesos de auditoría promovidos por la Secretaría de Educación y el Ministerio

de Educación Nacional cuyo objetivo es realizar mejoras en la calidad de los

datos. En este sentido se observa una disminución de 10% en la matrícula total,

Page 9: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

fenómeno que no es ajeno al comportamiento de la matrícula nacional, entre 2010

y 2017.

Tabla 5: Matrícula por comunas y corregimientos en Medellín, 2010-2018*

Comuna o corregimiento

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

1 Popular 33.885 33.106 33.720 33.744 32.402 30.822 31.170 26.672 26.283

2 Santa Cruz 21.608 21.087 21.187 21.517 22.115 21.506 20.726 19.870 19.624

3 Manrique 35.456 34.950 36.069 34.527 34.738 32.980 27.989 32.268 29.114

4 Aranjuez 33.673 32.298 31.140 30.349 29.998 29.586 28.590 29.058 29.419

5 Castilla 28.024 26.612 28.250 27.865 26.950 25.638 25.191 24.875 24.106

6 Doce de Octubre 31.842 30.647 30.338 27.595 27.486 26.651 24.885 24.717 23.792

7 Robledo 40.358 43.579 43.629 44.407 43.153 42.076 37.672 39.644 40.748

8 Villa Hermosa 30.645 29.443 27.305 26.403 26.114 25.620 27.431 26.171 23.175

9 Buenos Aires 30.675 28.290 28.083 27.252 25.975 24.924 24.448 23.779 23.394

10 La Candelaria 37.521 35.789 35.721 38.577 39.740 38.716 32.160 39.994 36.215

11 Laureles 15.577 15.526 16.004 16.677 15.590 15.719 15.359 14.882 14.342

12 La América 33.553 33.158 29.927 29.379 29.327 28.418 28.203 29.668 28.796

13 San Javier 20.646 18.084 21.272 19.762 20.040 19.690 18.903 16.575 14.743

14 El Poblado 17.778 18.129 17.985 17.623 17.385 18.453 17.317 17.889 16.281

15 Guayabal 12.044 11.586 11.367 11.099 10.790 10.259 9.789 9.638 9.421

16 Belén 33.447 27.529 28.482 26.973 26.213 26.368 25.266 25.508 24.847

50 Palmitas 729 699 721 735 732 1.301 1.386 1.346 1.227

60 San Cristóbal 10.508 10.472 13.723 14.012 14.171 13.963 15.136 14.991 14.720

70 Altavista 2.426 6.258 6.800 5.326 5.028 4.568 2.320 2.332 2.200

80 San Antonio de Prado

18.330 19.668 18.986 18.923 19.937 19.100 18.222 19.506 18.306

90 Santa Elena 1.888 1.782 1.798 1.772 1.647 1.556 1.466 1.465 1.481

Total 490.613 478.692 482.507 474.517 469.531 457.914 433.629 440.848 422.234

Fuente: Fuente: Matrícula en línea y SIMAT, cortes definitivos para los años 2010 a 2017. Para el año 2018 la matrícula

corresponde al anexo5A y 6A con corte septiembre de 2018 no incluye desertores ni trasladados.

Analizando el comportamiento de la matrícula por comunas (Ver Tabla Anexa), se

puede observar que la comuna 7 Robledo presenta el mayor porcentaje de la

matrícula oficial y no oficial total de la ciudad con un 9% promedio anual entre

2010 y 2017, seguida por 10 La Candelaria con 8% y en tercer lugar 3 Manrique

con 7,2%. De los 5 corregimientos el que presenta mayor porcentaje de matrícula

es 80 San Antonio de Prado un 4,1% promedio anual de la ciudad, seguida del

corregimiento de 60 San Cristóbal con 2,9%.

3.1.2 Evolución matrícula por niveles educativos De acuerdo con la Ley 115 de febrero 8 de 1994 y de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, se “define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica primaria,

Page 10: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

básica secundaria y media, no formal e informal”. Para cada uno de los niveles educativos se ha recopilado el comportamiento de la matrícula en los últimos 9 años por niveles (Ver Tabla Anexa). Tabla 6: Matrícula por nivel educativo en Medellín, 2010-2016

Nivel educativo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

Prejardín – Jardín 10.254 9.145 11.034 9.902 9.527 9.563 9.227 10.320 10.044

Transición 31.823 31.846 33.190 30.845 30.199 28.437 25.800 26.325 26.879

Básica Primaria 188.635 181.219 185.616 181.138 179.563 177.471 172.137 169.796 163.537

Básica Secundaria 155.462 150.985 149.006 145.492 142.784 139.017 135.917 137.094 134.710

Media 60.173 58.393 57.772 54.536 52.555 50.392 49.870 48.931 47.568

Adultos 44.266 47.104 45.889 52.604 54.903 53.034 40.678 48.382 39.496

Total 490.613 478.692 482.507 474.517 469.531 457.914 433.629 440.848 422.234

Fuente: Matrícula en línea y SIMAT, cortes definitivos para los años 2010 a 2017. Para el año 2018 la matrícula

corresponde al anexo5A y 6A con corte septiembre de 2018 no incluye desertores ni trasladados.

En el nivel de transición, en 2010 la matrícula fue de 31.823 pasando en 2017 a

26.325 niños, lo que representa una disminución del 17,3%.

La básica primaria aporta en promedio el 38,5% de la matrícula para el periodo

2010- 2017. En 2017 se prestó el servicio educativo a 169.796 estudiantes en este

nivel, lo que representa una disminución del 10% en relación con el año 2010. En

secundaria para 2010 la matrícula fue de 155.462 y en 2017 fue 137.094, lo que

indica una disminución de 11,8%. Por su parte, el nivel de media representa en

promedio 11,6 % de la matrícula anual entre 2010 y 2017. En el año 2017 alcanzó

una cifra de 48.931 estudiantes matriculados, lo que muestra una disminución del

18,7% con respecto a la matrícula del 2010 de 60.173 estudiantes.

Finalmente, respecto a la educación de adultos, ésta se lleva a cabo a través de

una metodología flexible que se compone de 6 Ciclos Lectivos Especiales

Integrados (CLEI). En el 2017, se observa un aumento del 9,3% de la matrícula

con respecto a la reportada en 2010, pasando de 44.266 alumnos a 48.382.

3.2 Características de la matrícula

La Secretaría de Educación a través de la recolección de matrícula capta las

diferentes variables que identifican y caracterizan la población atendida desde

primera infancia hasta educación de adultos, lo que ha permitido planear, dirigir,

Page 11: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

coordinar y controlar la prestación del servicio educativo, establecer una oferta y

estrategias acordes a las necesidades del territorio.

Es así como se tiene el comportamiento de la población en situación de

desplazamiento, desvinculados de grupos armados, hijos de adultos

desmovilizados y víctimas de minas (Tabla 11). Para el período 2010-2017 la

población tipificada como personas en situación de desplazamiento representó el

97% promedio anual de la población tipificada como víctimas. Además, dicha

condición presenta un incremento de 144% entre 2010 y 2017, lo que puede ser

explicado por mejoras en los procesos de identificación en el SIMAT.

Para la clasificación de población como víctimas de minas, se presenta

información a partir de 2012, año en el cual fue incorporada dicha condición en el

SIMAT, presentando 141 personas para 2017 en esta condición.

3.3 Coberturas brutas y netas

Las tasas de cobertura bruta y neta son indicadores que dan cuenta del porcentaje

de personas que están matriculadas en el sistema educativo de la ciudad con

respecto a la población en el rango de edad adecuado para estar estudiando.

La tasa de cobertura bruta mide el porcentaje de alumnos que están en

determinado nivel educativo con relación a la población con la edad apropiada

para cursar dicho nivel, es decir no tiene en cuenta la edad del estudiante;

mientras que la tasa de cobertura neta mide el porcentaje de estudiantes en

cierto nivel educativo y que además están en el rango de edad adecuado para

dicho nivel en relación a la población en este mismo rango de edad.

La cobertura bruta total (edad escolar) se ha mantenido por encima del 100%

durante todo el período de análisis. A largo plazo (2004-2017) tanto la cobertura

bruta como la neta presentan incremento, destacándose el de la tasa neta con un

aumento de 16,3 p.p. pasando de 69,8% en 2004 a 86,2% en 2017. Sin embargo,

a partir del 2012 presentan una caída, lo que puede deberse a que la proyección

de población podría no estar reflejando la realidad en el comportamiento de ésta.

Page 12: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Tabla 7: Tasa de cobertura bruta y tasa de cobertura neta total, 2004-2017

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación-

3.3.1 Tasa de cobertura bruta y neta por niveles.

Las tasas de cobertura bruta (TCB) de transición y medía aún están por debajo

del 100%, lo que especialmente en transición da cuenta de la urgencia de

actualizar las cifras poblacionales, pues hasta el año 2014 esta tasa se encontraba

por encima del 100%. En la media, además de la población, influyen situaciones

como la posibilidad de que los estudiantes estén matriculados en educación para

jóvenes en extraedad y adultos (CLEI) que no se tienen en cuenta en el cálculo

del indicador.

102,2%105,5% 105,9%

108,0%110,1%

112,2% 111,2%109,3%

111,5%109,1% 108,3%

106,4%104,8%

103,2%

69,8%

78,6%

72,5%

90,1%91,5%

93,3%91,9%

90,0%91,9% 90,6% 90,0% 89,0%

87,7%86,2%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

120%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Cobertura Bruta Cobertura Neta

Page 13: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Tabla 8: Tasa de cobertura bruta por niveles, 2004-2017

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación-

Las tasas de cobertura neta (TCN) presentaron un aumento significativo en todos

los niveles entre los años 2004 y 2017, sin embargo, se observa una reducción

paulatina a partir del año 2012. En 2017 se reduce la cobertura neta en todos los

niveles en comparación con el año 2016; en básica primaria se da la mayor

reducción (3 p.p) ubicándose por debajo del 100%.

Tabla 9: Tasa de cobertura neta por niveles, 2004-2017

104,2

%

126,5

%

95,8

%

62,1

%

95,6

%

118,2

%

111,5

%

75,4

%88,6

%

116,1

%

110,3

%

76,0

%88,5

%

112,7

%

110,1

%

74,9

%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

140,0%

Transición Primaria Secundaria Media

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

41

,5%

96

,1%

66

,6%

31

,5%

81

,7%

10

3,0

%

91

,5%

56

,7%7

5,9

%

10

1,6

%

90

,3%

56

,7%7

5,7

%

98

,5%

90

,0%

55

,6%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Transición Primaria Secundaria Media

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 14: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación-

3.3.2 Tasas de cobertura bruta y neta por sexo. En general, las mujeres presentan coberturas más altas que los hombres, con un

promedio anual de 5,8 puntos porcentuales por encima en la cobertura bruta y de

6,7 p.p. en la neta. Puede observarse que esta brecha entre la cobertura bruta de

mujeres y hombres se ha venido reduciendo con el tiempo, mientras que en la

cobertura neta aumenta levemente, lo que implica que el fenómeno de la extra

edad está más presente en los hombres que en las mujeres.

Tabla 10: Tasas de cobertura bruta por sexo 2004-2017

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación.

Tabla 11: Tasas de cobertura neta por sexo 2004-2017

98,8%102,4%

103,0%105,0%

106,9%109,4%108,7%

106,7%108,9%

106,2%105,4%103,7%

102,1% 100,6%

105,8%108,7% 108,9%

111,2%113,4% 115,2% 113,7%112,0% 114,2%

112,1% 111,3%109,3%

107,7%106,0%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

110,00%

120,00%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

HOMBRES MUJERES

66,80%

75,50%

69,80%

87,10% 88,50% 90,10% 88,90%86,60% 88,40% 86,80% 86,34% 85,56% 84,14% 82,69%

73,1%

81,8%

75,4%

93,3% 94,7% 96,5% 95,1% 93,7% 95,5% 94,5% 93,8% 92,7% 91,3% 89,8%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

110,00%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

HOMBRES MUJERES

Page 15: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación-

3.3.3 Coberturas específicas por edades simples

La cobertura por edades simples corresponde a la relación entre los estudiantes

en una edad específica, matriculados en el sistema, independiente del nivel

educativo que cursen y el total de la población en ese mismo rango de edad. Si la

tasa de matrícula para un rango de edad es inferior a 100%, su complemento da

cuenta de la proporción de la población de esas edades que no está identificada

en el sistema educativo de Medellín.

Si se calcula esta tasa para la población matriculada en edades entre los 5 a 16

años (edad escolar), se observa que en 2017 a partir de los 8 y hasta los 14 años

la tasa de cobertura está por encima del 100%; en la población de 15 años esta

tasa disminuye, llegando al 92,21%, lo que es acorde a los resultados de las tasas

de cobertura bruta y neta del nivel media, las cuales son las más bajas de todos

los niveles educativos de la ciudad (bruta 74,9% y neta 55,6% en 2017).

Comparando 2004 y 2017 se observa que las tasas específicas han aumentado

para la mayoría de las edades, principalmente para la población de 5 años y para

los que están en el rango de edades de 11-15 años, mientras que en el rango

entre 6-10 años la tasa disminuye. Al comparar el comportamiento de las tasas de

2017 con respecto a las del año 2010, se observa una reducción de las tasas de

cobertura en todas las edades analizadas.

Tabla 12: Tasa de matrícula por edades (no incluye adultos) 2004, 2010, 2015 y 2017.

Edad 2004 2010 2015 2017

5 47,29% 103,49% 104,55% 86,33%

6 103,80% 108,16% 101,82% 89,52%

7 107,66% 105,69% 104,00% 98,59%

8 110,79% 109,68% 107,53% 103,44%

9 109,84% 113,74% 107,82% 104,82%

10 109,24% 113,74% 107,74% 108,31%

11 102,27% 114,48% 107,53% 107,94%

12 101,44% 110,99% 106,22% 107,36%

13 96,38% 110,87% 107,39% 105,01%

14 91,21% 107,67% 104,37% 100,01%

15 82,97% 98,33% 95,77% 92,21%

Page 16: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación-

Si en el cálculo de estas tasas se incluye la población de 5 a 16 años que estudia

en educación de adultos (CLEI), las tasas por edades son más altas, y las

diferencias entre 2004 y 2017 son más marcadas, en especial entre las

poblaciones en el rango de 13 a 16 años, lo que permite evidenciar que cada vez

más jóvenes en edad escolar ingresan o continúan sus estudios en educación de

adultos, en especial los que tienen la edad para cursar la media. Respecto al 2010,

teniendo en cuenta la población que está matriculada en educación de adultos, en

el 2017 disminuyen las tasas de la mayoría de las edades, pero aumentan las de

la población de 16 años (10,2 puntos porcentuales por encima de la del 2010).

Tabla 13: Tasa de matrícula por edades (incluye adultos) 2004, 2010, 2015 y 2017.

Edad 2004 2010 2015 2017

5 47,29% 103,50% 104,66% 86,33%

6 103,86% 108,19% 102,05% 89,52%

7 107,71% 105,72% 104,29% 98,59%

8 110,84% 109,70% 108,03% 103,45%

9 109,89% 113,79% 108,41% 104,83%

10 109,28% 113,84% 108,70% 108,31%

11 102,30% 114,71% 108,32% 107,96%

12 101,47% 111,31% 107,13% 107,40%

13 96,56% 111,41% 108,68% 105,38%

14 91,82% 109,43% 108,15% 102,31%

15 85,67% 104,08% 108,44% 102,81%

16 77,47% 88,79% 97,52% 98,98%

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación-

3.3.4 Tasas de cobertura por comuna y corregimientos, 2017

Para el cálculo de las tasas de cobertura por comuna y corregimientos se usa la

dirección de residencia de cada uno de los alumnos registrados en el SIMAT; pero

los establecimientos educativos, en especial los privados, no están en la

Page 17: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

obligación de reportar dicha información al sistema1. Por esta razón, a los

estudiantes que no tienen dirección de residencia es necesario ubicarlos en la

dirección de la sede educativa donde estudian para lograr hacer la

georreferenciación y el posterior cálculo de las tasas de cobertura por comunas.

Debido a esto, el cálculo no representa con certeza la tasa de cobertura de la

población residente en una comuna en particular.

Dadas estas claridades, en el año 2017 se observa que las comunas que

presentan las tasas de cobertura total más altas tanto la bruta como la neta son:

La América (con una TBC de 176,8% y una TCN de 149,6%), Laureles (139,6% y

117,8%), Buenos Aires (131,1% y 112%), La Candelaria (125% y 107,2%

respectivamente), y Villa Hermosa (117,8% y 97,4%), lo que puede evidenciar que

el ajuste que debe hacerse con la dirección impacta de una forma importante los

resultados, ya que estas comunas tienen una alta cantidad de sedes educativas

funcionando y acogen una gran cantidad de estudiantes de otras comunas de la

ciudad.

Por el contrario, los corregimientos son los que presentan las tasas más bajas

porque por lo general no reciben población de otras comunas de la ciudad. Así,

AltaVista tiene las tasas más bajas con el 56% en TCB y 46,1 en TCN, seguido

por San Antonio de Prado (61,5% y 51,6%), mientras que San Cristóbal es el

corregimiento con las tasas más altas con una TCB del 83,9% y una TCN del

68,2%.

Tabla 14: Tasa de cobertura bruta y neta por comunas, 2017

1 Directiva Ministerial No. 11 del 7 de mayo de 2008: “Los colegios privados inician el reporte de información de estudiante por estudiante, a partir del año 2008. Este reporte incluye datos para uso estadístico, pero ninguna información que permita establecer contacto con los estudiantes, para preservar su seguridad.”

10

3,7

%

10

2,5

%

11

4,0

%

95

,5%

96

,9%

10

0,0

%

10

8,0

%

11

7,8

%

13

1,1

%

12

5,0

%

13

9,6

%

17

6,8

%

10

4,5

%

89

,5%

92

,6%

10

6,0

%

79

,6%

83

,9%

56

,0%

61

,5%

81

,6%

84

,0%

83

,6%

93

,3%

80

,4%

81

,7%

84

,4%

91

,3%

97

,4%

11

2,0

%

10

7,2

%

11

7,8

%

14

9,6

%

86

,6%

69

,5%

79

,2%

91

,1%

61

,7%

68

,2%

46

,1%

51

,6%

67

,7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

180%

200%

TCB TCN

Page 18: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Fuente: Secretaría de Educación; Subsecretaría de Planeación; Sistema de Matrícula en línea y SIMAT a partir de 2012

(matricula validada por el MEN 2012 - 2017); Proyecto Proyecciones de Población 2016-2020 por Comuna y Corregimiento

- Departamento Administrativo de Planeación-

3.4 Características de la matrícula

3.4.1 Población víctima del conflicto

Tabla 15: Matrícula de población víctima del conflicto armado en Medellín, 2010-2018*

Categorías 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

En situación de desplazamiento 7.853 10.490 11.127 14.014 15.910 16.957 18.017 19.183 19.060

Desvinculados de grupos armados 334 435 137 188 166 132 139 168 119

Hijos de adultos desmovilizados 147 152 193 183 210 223 236 241 227

Victimas de Minas - - 7 44 75 84 118 141 147

Total 8.334 11.077 11.464 14.429 16.361 17.396 18.510 19.733 19.553

Fuente: Matrícula en línea y SIMAT, cortes definitivos para los años 2010 a 2017. Para el año 2018 la matrícula

corresponde al anexo5A y 6A con corte septiembre de 2018 no incluye desertores ni trasladados.

La matrícula de este grupo de población por comuna para 2010 y 2018 se presenta

en la Tabla 18-19. Para el período 2010-2018, 7-Robledo, 10-La candelaria, y 60-

San Cristóbal representan las comunas y corregimientos con el mayor aumento

de la población tipificada como víctimas del conflicto; para el primer caso, un

aumento del 311.9% pasando de un total de 471 en 2010 a un total de 1,940 en

2018, para el segundo caso con un aumento del 239,5% pasando de un total de

519 personas en 2010 a un total de 1.762 y para el último, un aumento del 496,1%

pasando de un total de 203 en 2010 a un total de 1.210 personas en 2018.

Tabla 16: Matrícula de población víctima del conflicto armado en Medellín por

comunas y corregimientos, año 2010

Comuna o corregimiento En Situación de Desplazamiento

Desvinculados de Grupos Armados

Hijos de Adultos Desmovilizados

Total 2010

1 Popular 816 8 15 839

2 Santa Cruz 423 1 9 433

3 Manrique 1.123 68 12 1.203

4 Aranjuez 519 10 11 540

5 Castilla 324 0 10 334

6 Doce de Octubre 443 17 12 472

7 Robledo 453 4 14 471

Page 19: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Comuna o corregimiento En Situación de Desplazamiento

Desvinculados de Grupos Armados

Hijos de Adultos Desmovilizados

Total 2010

8 Villa Hermosa 1.357 2 6 1.365

9 Buenos Aires 388 10 3 401

10 La Candelaria 307 199 13 519

11 Laureles 63 0 0 63

12 La América 177 3 25 205

13 San Javier 511 4 2 517

14 El Poblado 16 1 1 18

15 Guayabal 103 0 4 107

16 Belén 418 4 7 429

50 Palmitas 2 0 0 2

60 San Cristóbal 201 1 1 203

70 Altavista 105 0 0 105

80 San Antonio de Prado 79 2 2 83

90 Santa Elena 25 0 0 25

Total 7.853 334 147 8.334 Fuente: Matrícula en línea, corte definitivo para los años 2010

Tabla 17: Matrícula de población víctima del conflicto armado en Medellín por

comunas y corregimientos, año 2018*

Comuna o corregimiento En Situación de Desplazamiento

Desvinculados de Grupos Armados

Hijos de Adultos

Desmovilizados

Victimas de

minas Total

1 Popular 1.671 9 20 9 1.709

2 Santa Cruz 1.042 2 14 6 1.064

3 Manrique 1.493 7 24 9 1.533

4 Aranjuez 1.454 2 8 10 1.474

5 Castilla 997 6 15 4 1.022

6 Doce de Octubre 990 1 13 9 1.013

7 Robledo 1.884 23 20 13 1.940

8 Villa Hermosa 2.037 3 14 12 2.066

9 Buenos Aires 903 1 10 8 922

10 La Candelaria 1.695 30 18 19 1.762

11 Laureles 115 1 9 5 130

12 La América 704 5 21 12 742

13 San Javier 932 11 10 6 959

14 El Poblado 216 1 5 4 226

15 Guayabal 220 1 2 5 228

16 Belén 560 1 15 5 581

50 Palmitas 23 0 0 0 23

60 San Cristóbal 1.191 13 4 2 1.210

70 Altavista 227 1 2 1 231

80 San Antonio de Prado 664 1 3 8 676

90 Santa Elena 42 0 0 0 42

Total 19.060 119 227 147 19.553

Page 20: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Fuente: Matrícula en SIMAT, anexo5A y 6A con corte septiembre de 2018 no incluye desertores ni trasladados

3.4.2 Población en condición de discapacidad En relación con la población en condición de discapacidad, el Ministerio de Educación Nacional agrupa esta condición en 19 categorías, que deben estar certificadas por un profesional en el área para el registro en el sistema de matrículas. (Ver Tabla Anexa). Se observa que el tipo de discapacidad que presenta mayor participación en la

ciudad es mental- psicosocial (retardo mental) con un 40,6%, seguido de niños

niñas, jóvenes y adultos con discapacidad Intelectual (32,4%). Adicionalmente, el

número de personas matriculadas en situación de discapacidad pasó de 7.678 en

2010 a 14.546 en 2018 según el reporte preliminar de septiembre, un aumento del

89,5% debido principalmente al aumento en el diagnóstico y registro de las

personas con esta condición.

Tabla 18: Matrícula de población en condición de discapacidad en Medellín, 2010-2018*

Tipo de discapacidad 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*

sordera profunda 426 377 294 274 299 16 11 10 2

hipoacusia o baja audición 165 156 147 199 239 17 7 5 2

visual - baja vision irreversible 329 335 213 468 366 324 278 255 198

visual – ceguera 1,282 77 47 97 101 90 86 57 63

parálisis cerebral 77 77 84 125 136 13 13 11 3

lesión neuromuscular 129 126 110 181 194 16 7 8 3

trastorno del espectro autista 79 74 54 134 161 214 204 287 366

Intelectual 1,703 1,899 2,026 3,409 3,973 4,751 4,613 5,213 4,712

síndrome de down 3,279 891 184 735 648 274 161 62 46

Múltiple 209 219 203 379 434 523 533 622 662

otra discapacidad 0 557 3,170 4,154 5,078 3,808 3,084 2,237 840

Usuario de lengua de señas colombiana

0 0 2 1 6 373 324 213 251

Usuario del castellano 0 0 0 5 8 88 108 164 195

sordoceguera 0 0 0 4 4 7 4 2 10

física - movilidad 0 0 0 102 168 453 452 514 481

enanismo 0 0 0 15 25 9 6 3 1

sistémica - - - - - 148 239 520 567

mental- psicosocial - - - - - 1,817 2,710 5,077 5,901

trastorno permanente de voz y habla - - - - - 99 155 249 243

7,678 4,788 6,534 10,282 11,840 13,040 12,995 15,509 14,546 Fuente: Matrícula en línea y SIMAT, cortes definitivos para los años 2010 a 2017. Para el año 2018 la matrícula corresponde al anexo5A y

6A con corte septiembre de 2018 no incluye desertores ni trasladados.

Page 21: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

3.4.3 Población grupos étnicos

En relación con la población tipificada en algún grupo étnico, a diferencia de las

anteriores condiciones, se requiere el auto reconocimiento del individuo para ser

identificada en los sistemas de información, esto ha llevado a que las cifras de

atención para estos grupos poblacionales sean subdimensionadas. Ver Tabla

Anexa.

Entre 2010 y 2017 se observa un aumento en la matrícula de la población autorreconocida dentro de las diferentes etnias, es así como se ha pasado de 89 personas en el año 2015 a 6.933 personas en 2017. Las negritudes corresponden al grupo étnico con mayor representación, seguido de los Afrodescendientes.

Tabla 19: Matrícula según tipo de etnia en Medellín, 2010-2018*

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Afrodescendiente ND 1.546 1.659 1.944 2.324 2.932 3.245

Indígenas 48 ND 107 257 372 508 610 733 545

Negritudes 24 ND 286 1.183 1.801 2.299 2.734 3.221 2.843

Otras Etnias 17 ND 30 49 66 41 25 21 4

Palenqueros ND 1 4 3 4 6 4

Raizal ND 1 4 6 16 14

Rom ND 1 1 2 2 4 3

Total 89 ND 423 3.037 3.904 4.801 5.705 6.933 6.658 Fuente: Matrícula en Línea y SIMAT, Cortes definitivos para los años 2004 a 2017, tipificados como grupos Étnicos, Para

el año 2011 no se reportan datos dado que la base de datos de matrícula para esa vigencia no cuenta con la variable de

etnias sin embargo no significa que no se prestara atención a esta población. Para el año 2018 la matrícula corresponde

al anexo5A y 6A con corte 30 de septiembre 201 no incluye desertores ni trasladados.

Para el año 2010 se registró población de grupos étnicos en 12 comunas y 2

corregimientos mientras que a 2017 todas las comunas y corregimientos ya

presentaban este tipo de población. A 2018, la comuna 8 Villa Hermosa presenta

mayor población matriculada en las diferentes etnias con un 10.5%, seguida por

4-Aranjuez con un 10.2% y 10-La candelaria con un 9.8%, Ver Tabla Anexa.

Page 22: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Tabla 20: Matrícula según tipo de etnia en Medellín por comunas y corregimientos, 2010 y 2018

Comuna o corregimiento

2010 2018

Afr

oc

olo

mb

ian

o

Ind

ígen

as

Otr

as e

tnia

s

RO

M

To

tal

Afr

od

es

ce

nd

ien

te

Ind

ígen

as

Ne

gri

tud

es

Otr

as E

tnia

s

Pa

len

qu

ero

s

Ra

iza

l

Ro

m

To

tal g

en

era

l

1 Popular 2 0 4 6 341 36 188 1 566

2 Santa Cruz 1 1 0 2 161 19 115 1 296

3 Manrique 4 0 0 4 188 43 270 1 502

4 Aranjuez 5 21 6 32 470 41 161 2 1 1 1 677

5 Castilla 1 3 0 4 87 23 112 1 223

6 Doce de Octubre

0 4 3 7 51 21 70 2 144

7 Robledo 1 3 0 4 234 42 247 523

8 Villa Hermosa 1 0 0 1 326 66 307 1 700

9 Buenos Aires 0 9 3 12 315 22 282 1 620

10 La Candelaria 0 221 100 333 654

11 Laureles 0 33 1 40 74

12 La América 0 73 21 141 1 4 240

13 San Javier 2 2 0 4 333 19 147 499

14 El Poblado 1 5 0 6 15 18 43 1 77

15 Guayabal 0 24 4 35 2 65

16 Belén 4 0 1 5 109 22 175 2 308

50 Palmitas 0 3 2 5

60 San Cristóbal 1 0 0 1 79 17 110 206

70 Altavista 0 140 5 2 147

80 San Antonio de Prado

1 0 0 1 41 23 63 2 129

90 Santa Elena 0 1 2 3

Total 24 48 17 0 89 3,245 545 2,843 4 4 14 3 6,658

Fuente: Matrícula en línea y SIMAT, cortes definitivos para los años 2010 y 2018.

4. ANÁLISIS GEORREFERENCIADO DE LA OFERTA VERSUS LA

DEMANDA EDUCATIVA

En el marco del Decreto 1851 del 16 septiembre 2015, “Por medio del cual el

Ministerio de Educación reglamenta la contratación del servicio público educativo

por parte de las entidades territoriales certificadas y se subroga el capítulo tercero

del decreto 1075 de 2015”, y los lineamientos emitidos por el MEN en octubre 26

Page 23: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

de 2018, la Secretaría de Educación del Municipio de Medellín realiza un análisis

de la oferta y la demanda de cupos escolares, con el fin identificar la necesidad

de contratación del servicio educativo con establecimientos educativos privados

que cumplan con los requerimientos establecidos por el MEN en el citado Decreto,

dentro de los cuales esta cumplir con el percentil para la vigencia y estar

habilitados en el banco de oferentes.

Para identificar y definir la insuficiencia y limitaciones que presenta el Municipio

de Medellín en materia de cupos escolares para el año 2019, se realiza un análisis

de la oferta pública en las comunas y barrios donde se contrató el servicio

educativo en 2018.

Empleando la herramienta ArcMap se geo-referencia las sedes educativas

oficiales y se calcula cuales están circundantes a 500 metros2 de los

Establecimientos Educativos Privados que prestaron el servicio por cobertura en

2018, esto con el fin de identificar si de acuerdo a la disponibilidad de cupos para

2019, pueden dar continuidad en la atención a los estudiantes atendidos por

cobertura contratada.

Seguido, se procede a comparar la matrícula certificada por el MEN a marzo de

2018 (estimada como demanda) con la proyección de cupos escolares para 2019

(estimada como oferta) de las sedes educativas oficiales circundantes a los

sectores donde se contrata cobertura. Se determina si dichas sedes tienen

disponibilidad para atender los estudiantes a los cuales se les brinda el servicio

por cobertura contratada en la actual vigencia.

En aquellos sectores donde la pirámide educativa y la capacidad instalada de las

Instituciones circundantes no permiten atender los estudiantes que se proyectan

como continuidad por cobertura contratada y además se espera una alta demanda

del servicio educativo principalmente por factores de movilidad poblacional en el

territorio o hacia proyectos habitacionales nuevos, se determina que es necesario

continuar con servicio educativo contratado.

2 La distancia de 500 metros se define a luz del Decreto 1038 del 2007 “Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 945 del 7 de abril del 2006 que adiciona y modifica parcialmente el Decreto 0085 de enero 24 del 2005 que reglamenta la tarifa estudiantil de transporte público colectivo”, que establece en el Artículo primero, numeral 6 “Requerir el transporte público para trasladarse más de mil metros o sea más de 12.5 cuadras, entre su residencia y su lugar de estudio” esto con el fin de no incurrir en transporte para garantizar la permanencia en el sistema.

Page 24: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

4.1 Comuna 1 – Popular.

La Comuna 1 de Medellín está ubicada en la zona nororiental de la ciudad. Sus

límites son: al norte, el municipio de Bello; al oriente, el corregimiento de Santa

Elena; al sur, los barrios: María Cano Carambolas, San José La Cima y La Salle,

de la Comuna 3 y el barrio Berlín de la Comuna 4; y al occidente, los barrios:

Moscú No. 1, Villa del Socorro, La Francia y La Isla de la Comuna 2.

Los barrios que la conforman son: Santo Domingo Savio No. 1, Santo Domingo

Savio No. 2, Popular, Granizal, Moscú No. 2, Villa de Guadalupe, San Pablo, El

Compromiso, Aldea Pablo VI, La Esperanza No. 2, La Avanzada y Carpinelo.

Esta Comuna cuenta con 12 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 26 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

Page 25: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

por cobertura contratada en 7 Establecimientos Educativos Privados en los

barrios; Aldea Pablo VI, Carpinelo, La Avanzada, Popular y Villa de Guadalupe.

Análisis del servicio educativo contratado por barrio en la Comuna 1 –

Popular

Aldea Pablo VI: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 1.149

estudiantes (Grados 1° a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018, en

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

90 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró como sede circundante la

Sección Escuela la Esperanza No 2, la cual de acuerdo a su pirámide y capacidad

instalada no lograría atender dicha población, por esto se determina para el año

2019 una insuficiencia de 1.239 cupos.

Carpinelo: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 2.091

estudiantes (Grados 1° a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018, en

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

135 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró como sede circundante, la

Institución Educativa Reino de Bélgica y la Sección Escuela Carpinelo Amapolita.

Estas Instituciones de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían

atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 2.226 cupos.

La Avanzada: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 123

estudiantes (Grados 1° a 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018.

Una vez realizado el análisis territorial se encontró circundante, la Institución

Educativa la Avanzada y la Sección Escuela Antonio Derka. Estas Instituciones

de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada no lograrían atender dicha

población, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 123

cupos.

Popular: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 308

estudiantes (Grados 1° a 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018, en

Page 26: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

60 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Federico Carrasquilla, Institución Educativa Nuevo Horizonte, la

Sección Escuela Divina Providencia y la Sección Escuela Paulo VI. Estas

Instituciones de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada no lograrían atender

dicha población, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 368

cupos.

Villa de Guadalupe: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 748

estudiantes (Grados 1° a 11°) según matricula SIMAT a septiembre de 2018.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante; La Institución

Educativa Barrio San Nicolás, Institución Educativa Guadalupe, Institución

Educativa José Antonio Galán, Institución Educativa San Pablo, la Sección

Escuela Agripina Montes del Valle, la Sección Escuela Graciela Jiménez de

Bustamante y Sección Escuela Marco Fidel Suarez. Estas Instituciones de

acuerdo a la pirámide y capacidad instalada de cada una, no lograrían atender en

su totalidad dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 748 cupos.

Después de analizar la oferta pública y la demanda del servicio en los diferentes

sectores de la Comuna 1- Popular, donde se viene contratando el servicio

educativo en 2018 y con el fin de garantizar la permanencia en el sistema

educativo y la continuidad en su proceso pedagógico, se define la necesidad de

contratar un total de 4.704 cupos.

Con base en la necesidad presentada para esta comuna en el año 2018 (5.619)

se evidencia una disminución de 915 cupos. Esto obedece al aprovechamiento

de la oferta pública que permitió disminuir la contratación en los sectores Santo

Domingo Savio No 1 y San Pablo en la vigencia 2018.

4.2 Comuna 3 – Manrique.

La Comuna 3 de Medellín está ubicada en la zona nororiental de la ciudad. Sus

límites son: al norte, los barrios: Carpinelo, Aldea Pablo VI, San Pablo y Villa

Page 27: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Guadalupe de la Comuna 1; al oriente, el corregimiento de Santa Elena; al

occidente, los barrios: Berlín, La Piñuela, Las Esmeraldas, Campo Valdés No. 1 y

Manrique Central No. 1 de la Comuna 4; y al sur los barrios: La Mansión y Batallón

Girardot de la Comuna 8.

Los barrios que la conforman son: La Salle, Las Granjas, Campo Valdés No. 2,

Santa Inés, Raizal, El Pomar, Manrique Central No.2, Manrique Oriental, Versalles

No.1, Versalles No.2, La Cruz Oriente, María Cano, Carambolas, San José de la

Cima No.1 y San José de la Cima No.2.

Esta Comuna cuenta con 16 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 31 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

por cobertura contratada en 7 Establecimientos Educativos Privados en los

barrios; Carambolas, La Cruz, La Salle, Las Granjas, Manrique Oriental, Versalles

No 1.

Análisis del servicio educativo contratado barrio en la Comuna 3 –

Manrique

Carambolas: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 221

estudiantes (Grados 1° a 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

30 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante la Sección

Escuela Bello Oriente, la cual de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada no

lograría atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 251 cupos.

La Cruz: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 908

estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

75 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante la Sección

Escuela alto de la Cruz, la cual de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada

Page 28: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

no lograría atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 983 cupos.

La Salle: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 158

estudiantes (Grados 1°a 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

25 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Fe y Alegría la Cima, la Sección Escuela Fe y Alegría No 3 y Sección

Escuela la Cima San José. Estas Instituciones, de acuerdo a su pirámide y

capacidad instalada no lograrían atender dicha población, por esto se determina

para el año 2019 una insuficiencia de 183 cupos.

Las Granjas: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 483

estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Gabriel Restrepo Moreno, Institución Educativa Campo Valdés,

Institución Educativa Juan de Dios Cock y la Sección Escuela Santa Bernardita.

Estas Instituciones de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada no lograrían

atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 483 cupos.

Manrique Oriental: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de

1.140 estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de

2018.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Enrique Olaya Herrera, Institución Educativa Manuela Beltrán, la

Sección Escuela Versalles y Sección Escuela San José. Estas Instituciones de

acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían atender dicha

población, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 1.140

cupos.

Versalles No 1: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 150

estudiantes (Grados 1°a 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

Page 29: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

30 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Enrique Olaya Herrera, Institución Educativa Manuela Beltrán, la

Sección Escuela San José y Sección Escuela Versalles. Estas Instituciones de

acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían atender dicha

población, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 180

cupos.

Después de analizar la oferta pública y la demanda del servicio en los sectores de

la Comuna 3- Manrique, donde se viene contratando el servicio educativo en 2018

y con el fin de garantizar la permanencia en el sistema educativo y la continuidad

en su proceso pedagógico, se define la necesidad de contratar un total de 3.220

cupos.

Con base en la necesidad presentada para esta comuna en el año 2018 (3.651)

se evidencia una disminución de 431 cupos. Esto obedece al aprovechamiento

de la oferta pública que permitió disminuir la contratación en un Establecimiento

Educativo Privado en el sector Manrique Oriental en la vigencia 2018.

4.3 Comuna 4 – Aranjuez.

La Comuna 4 de Medellín está ubicada en la zona nororiental de la ciudad. Sus

límites son: al norte, el barrio Villa Guadalupe de la Comuna 1 y el barrio La Rosa

de la Comuna 2; al oriente, los barrios; La Salle, Las Granjas, Campo Valdés No

2, El Pomar y Manrique Central No. 2 de la Comuna 3; al occidente, el Río

Medellín; al sur con los barrios: Prado, Jesús Nazareno y El Chagualo de la

Comuna 10.

Los barrios que la conforman son: Berlín, San Isidro, Palermo, Bermejal, Los

Álamos, Moravia, Sevilla, San Pedro, Manrique Central No.1, Campo Valdés No.1,

Las Esmeraldas, La Piñuela, Aranjuez, Brasilia, Miranda.

Esta Comuna cuenta con 11 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 28 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

Page 30: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

por cobertura contratada en 2 Establecimientos Educativos Privados en los

barrios; Moravia y Brasilia.

Análisis del servicio educativo contratado por barrio Comuna 4 –

Aranjuez

Brasilia: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 718

estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

75 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Alvernia, Institución Educativa Camilo Torres Restrepo, Institución

Educativa Francisco Miranda, Institución Educativa Lorenza Villegas de Santos,

Institución Educativa San Juan Bosco y la Sección Escuela Julio Arboleda. Estas

Instituciones, de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían

atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 793 cupos.

Moravia: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 64 estudiantes

(Grados 4°y 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Fe y Alegría Luis Amigo, Institución Educativa San Agustín, Institución

Educativa El Bosque y la Sección Escuela Seguros Bolívar. Estas Instituciones de

acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían atender dicha

población, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 64

cupos.

Después de analizar la oferta pública y la demanda del servicio en los sectores de

la comuna 4- Aranjuez donde se viene contratando el servicio educativo en 2018

y con el fin de garantizar la permanencia en el sistema educativo y la continuidad

en su proceso pedagógico, se define la necesidad de contratar un total 857

cupos.

Page 31: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

4.4 Comuna 6 – Doce de Octubre

La Comuna 6 de Medellín, está ubicada en la zona noroccidental de la ciudad.

Sus límites son: al norte, el municipio de Bello; al oriente, los barrios: Florencia,

Téjelo, Girardot, Castilla, Francisco Antonio Zea y Alfonso López, de la Comuna

5; al sur, los barrios López de Mesa, El Diamante y Aures No. 2, de la Comuna 7;

y al occidente, el Corregimiento de San Cristóbal.

Los barrios que la conforman son: Santander, Doce de Octubre No.1, Doce de

Octubre No.2, Pedregal, La Esperanza, San Martín de Porres, Kennedy, Picacho,

Picachito, Mirador del Doce, El Progreso No.2, El Triunfo.

Esta Comuna cuenta con 15 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 27 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

por cobertura contratada en 2 Establecimientos Educativos Privados en los

barrios; Doce de Octubre No. 2 y El Triunfo.

Análisis del servicio educativo contratado por barrio Comuna 6 – Doce

de Octubre

Doce de Octubre No 2: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de

284 estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante la Institución

Educativa Jesús María Valle, esta Institución de acuerdo a su pirámide y

capacidad instalada, no lograría atender dicha población, por esto se determina

para el año 2019 una insuficiencia de 284 cupos.

El triunfo: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 314

estudiantes (Grados 1°a 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

48 cupos.

Una vez desarrollada la metodología presentada para el análisis territorial, se

encontró circundante, la Institución Educativa El Triunfo Santa Teresa y la Sección

Page 32: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Escuela El Triunfo. Estas sedes, de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada,

no lograrían atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 362 cupos.

Después de analizar la oferta pública y la demanda del servicio en los sectores de

la Comuna 6- Doce de Octubre donde se viene contratando el servicio educativo

en 2018 y con el fin de garantizar la permanencia en el sistema educativo y la

continuidad en su proceso pedagógico, se define la necesidad de contratar un

total de 646 cupos.

4.5 Comuna 7 – Robledo.

La Comuna 7 de Medellín, está ubicada en la zona noroccidental de la ciudad.

Sus límites son: por el norte, los barrios: Kennedy y Picacho de la Comuna 6 y el

barrio Alfonso López de la Comuna 5; por el oriente, los barrios: Progreso y Caribe

de la Comuna 5 y el Río Medellín, y con el barrio El Chagualo de la Comuna 10;

por el sur, los barrios: Carlos E. Restrepo, IV Brigada y Los Colores de la Comuna

11, el barrio Ferrini de la Comuna 12, y el barrio El Pesebre de la Comuna 13; y

al occidente con el corregimiento de San Cristóbal.

Los barrios que la conforman son: Cerro El Volador, San Germán, Facultad de

Minas U. Nal., La Pilarica, Bosque de San Pablo, Altamira, Córdoba, López de

Mesa, El Diamante, Aures No.1, Aures No.2, Bello, Horizonte, Villa Flora,

Palenque, Robledo, Cucaracho, Fuente Clara, Santa Margarita, Olaya Herrera,

Pajarito, Montecarlo y Nueva Villa de la Iguana.

Esta Comuna cuenta con 20 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 26 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

por cobertura contratada en 3 Establecimientos Educativos Privados en los

barrios; Bosques de San Pablo, Bello Horizonte, y Robledo.

Análisis del servicio educativo contratado por barrio en la comuna 7 –

Robledo.

Bello Horizonte: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 269

estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018.

Page 33: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Bello Horizonte y la Institución Educativa Jesús Rey. Estas sedes, de

acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían atender dicha

población, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 269

cupos.

Bosques de San Pablo: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad

de 1.092 estudiantes (Grados 1°y 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de

2018. En nivel transición, de acuerdo a la atención 2018, se estima una

necesidad de 75 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante la Institución

Educativa el Diamante, donde la pirámide y capacidad instalada, no lograrían

atender dicha población, además en los últimos años se ha presentado una alta

demanda escolar atribuible a la llegada de familias a proyectos habitacionales y

a la búsqueda de niños y jóvenes desescolarizados con la estrategia en el

“Colegio Contamos con Vos”, donde se tienen identificados alrededor de 175

niños y jóvenes que requieren ser escolarizados en este sector. Así las cosas,

se determina para 2019 una necesidad de 1.342 cupos.

Robledo: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 537

estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Jorge robledo, la Institución Educativa Mariscal Robledo, la Institución

Educativa Tomas Carrasquilla No. 2 y la Sección Escuela Conrado González

Mejía. Estas Instituciones de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no

lograrían atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 537 cupos.

Después de analizar la oferta pública y la demanda del servicio en todos los

sectores de la Comuna 7- Robledo donde se viene contratando el servicio

educativo en 2018 y con el fin de garantizar la permanencia en el sistema

educativo y la continuidad en su proceso pedagógico, se define la necesidad de

contratar un total de 2.148 cupos.

Page 34: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

4.6 Comuna 9 – Buenos Aires.

La comuna 9 se localiza en la zona sur de Medellín. Sus límites son: por el norte,

los barrios: Sucre, El Pinal, La Libertad, Villatina, Las Estancias y Juan Pablo II de

la Comuna 8; por el oriente, el Corregimiento de Santa Elena; por el sur, los

barrios: Altos del Poblado, Las Lomas 1 y 2 y Castropol de la Comuna 14; y al

occidente, los barrios: San Diego, Las Palmas, Bomboná 1 y Boston de la Comuna

10.

Los barrios que conforman la comuna son: Juan Pablo II, Barrios de Jesús,

Bomboná No.2, Los Cerros, El Vergel, Alejandro Echavarría, Barrio Caicedo,

Buenos Aires, Miraflores, Cataluña, La Milagrosa, Gerona, El Salvador,

Loreto, Asomadera No.1, Asomadera No.2, Asomadera No.3, Ocho de Marzo.

Esta Comuna cuenta con 10 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 21 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

por cobertura contratada en el barrio el Salvador a través de un (1)

Establecimiento Educativo Privado.

Análisis del servicio educativo contratado por barrio en la comuna 9 –

Buenos Aires

El Salvador: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 210

estudiantes (Grados 4°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante en el sector la

Institución Educativa Federico Ozanam y La Sección Escuela Divino Salvador.

Estas instituciones de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían

atender dicha población, por esto se determina para el año 2019 una

insuficiencia de 210 cupos.

Después de analizar la oferta pública y la demanda del servicio en el sector de la

Comuna 9 – Buenos Aires donde se viene contratando el servicio educativo en

2018 y con el fin de garantizar la permanencia en el sistema educativo y la

continuidad en su proceso pedagógico, se define la necesidad de contratar un

total de 210 cupos.

Page 35: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

4.7 Comuna 13 – San Javier.

Se encuentra ubicada al occidente de la Zona Centro Occidental de la ciudad.

Limita por el norte con el barrio El Moro (comuna 7); por el oriente con los barrios:

Calasanz, Sta. Lucía, Campo Alegre, Cristóbal (Comuna 12), y el barrio La

Castellana (Comuna 11); al sur con el Corregimiento de AltaVista; y al occidente

con el Corregimiento de San Cristóbal y el Corregimiento de AltaVista.

Los barrios que la conforman son: El Pesebre, Blanquizal, Santa Rosa de Lima,

Los Alcázares, Metropolitano, La Pradera, Juan XIII - La Quiebra, San Javier Nº

1, San Javier Nº 2, Veinte de julio, Belencito, Betania, El Corazón, Las

Independencias, Nuevos Conquistadores, El Salado, Eduardo Santos, Antonio

Nariño, El Socorro.

Esta Comuna cuenta con 8 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 21 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

por cobertura contratada en 3 Establecimientos Educativos Privados en los

barrios; Blanquizal, San Javier No 1 y Juan XXIII.

Análisis del servicio educativo contratado por barrio, Comuna 13 – San

Javier

Blanquizal: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 335

estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

25 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Blanquizal, esta institución de acuerdo a su pirámide y capacidad

instalada, no lograría atender dicha población, por esto se determina para el año

2019 una insuficiencia de 360 cupos.

Juan XXIII: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 387

estudiantes (Grados 1°a 11°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

41 cupos.

Page 36: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Una vez realizado el análisis territorial, no se encontró una Institución Educativa

circundante, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 428

cupos.

San Javier No 1: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 155

estudiantes (Grados 1°a 5°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

25 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante, la Institución

Educativa Benedikta Zur Nieden, Institución Educativa Fundadores, Institución

Educativa Lola González, Institución Educativa Samuel Barrientos Restrepo,

Sección Escuela Monseñor Perdomo y Sección Escuela Pio XII. Estas sedes de

acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían atender dicha

población, por esto se determina para el año 2019 una insuficiencia de 180

cupos.

Después de analizar la oferta pública y la demanda del servicio en todos los

sectores de la Comuna 13 – San Javier donde se viene contratando el servicio

educativo en 2018 y con el fin de garantizar la permanencia en el sistema

educativo y la continuidad en su proceso pedagógico, se define la necesidad de

contratar un total de 968 cupos.

4.8 Comuna 60 – Corregimiento San Cristóbal.

Está ubicado en al noroccidente de la ciudad. Limita por el norte con el municipio

de Bello, por el oriente con el perímetro urbano de Medellín, por el sur con los

Corregimientos de AltaVista y San Antonio de Prado y por el occidente con el

Corregimiento de San Sebastián de Palmitas. La cabecera del Corregimiento se

encuentra a 11 kilómetros del centro de la ciudad de Medellín.

Las veredas que lo conforman son: El Boquerón, San José de la Montaña, El

Yolombo, El Carmen, El Picachito, Pajarito, Pedregal Alto, Pedregal Bajo,

Travesías, El Llano, Naranjal, La Cuchilla, Las Playas, La Palma, El Patio, La

Loma, San Cristóbal parte Central.

Page 37: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Esta Comuna cuenta con 13 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 22 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

por cobertura contratada en un Establecimiento Educativo Privado ubicado en la

Vereda Pajarito.

Análisis del servicio educativo contratado por sector, Comuna 60 –

Corregimiento San Cristóbal

Vereda Pajarito: Para 2019 se proyecta una demanda por continuidad de 227

estudiantes (Grados 1°a 6°) según matrícula SIMAT a septiembre de 2018. En

nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se estima una necesidad de

50 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, no se encontró ninguna institución

educativa circundante. Así las cosas, se determina una insuficiencia total de 277

cupos y la necesidad de continuar con el servicio contratado en la Comuna 60 –

Corregimiento San Cristóbal, Vereda Pajarito.

4.9 Comuna 80 – Corregimiento San Antonio de Prado.

Está ubicado al extremo suroccidental de Medellín. Limita por el Norte con los

Corregimientos de Palmitas y San Cristóbal, por el Oriente con el Corregimiento

de AltaVista, por el Sur con los municipios de Itagüí y la Estrella, y por el Occidente

con los municipios de Heliconia y Angelópolis.

Las veredas que lo conforman son: Sector central, La Florida, Potrerito, La Verde,

El Salado, Astillero, Yarumalito, San José, La Montañita.

Esta Comuna cuenta con 11 Establecimientos Educativos Oficiales EEO y con

un total de 23 sedes educativas. En el año 2018 se brindó el servicio educativo

por cobertura contratada en dos (2) Establecimientos Educativos Privados

ubicados en la cabecera principal del corregimiento.

Page 38: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Análisis del servicio educativo contratado por sector, Comuna 80 –

Corregimiento San Antonio de Prado.

Cabecera del Corregimiento: Para 2019 se proyecta una demanda por

continuidad de 2.250 estudiantes (Grados 1° a 11°) según matrícula SIMAT a

septiembre de 2018. En nivel transición de acuerdo a la atención en 2018, se

estima una necesidad de 175 cupos.

Una vez realizado el análisis territorial, se encontró circundante la Sección

Escuela Carlos Betancur Betancur y la Sección Escuela Manuel María Mallarino.

Estas sedes de acuerdo a su pirámide y capacidad instalada, no lograrían atender

dicha población, así las cosas, se determina una insuficiencia de 2.425 cupos y

la necesidad de continuar con el servicio contratado en la cabecera principal de la

Comuna 80 – Corregimiento San Antonio de Prado.

5. INSUFICIENCIA MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2019

A partir de la entrada en vigencia del Decreto 1851 de 2015, la Secretaría de

Educación de Medellín, ha encaminado al máximo el aprovechamiento de la

infraestructura y capacidad instalada de los establecimientos educativos oficiales,

con el fin de lograr una disminución gradual en la contratación del servicio

educativo en educación regular (Transición a Once).

Es así, como en el año 2016 se contrata la prestación del servicio educativo para

32.019 cupos en 10 de las 16 comunas y en 3 de los 5 corregimientos que

componen el Municipio de Medellín, con respecto a la contratación del año

2017 19.508 cupos se logra una disminución del 39% y se deja de contratar el

servicio educativo en educación regular en 2 Comunas (2-Santa Cruz y 10-

Candelaria) y en el Corregimiento AltaVista-70. Esta disminución obedece

principalmente al proceso de fortalecimiento de la oferta pública con la

oficialización de 11 plantas físicas de propiedad del Municipio donde se venía

contratando el servicio con Establecimientos Educativos Privados.

En el año 2018, la contratación se da por 15.847 cupos, 18.7% menos que en

2017. Disminución que se da por inejecuciones en algunas entidades y al manejo

por contingencia que se realizó en aquellos sectores donde el Establecimiento

Page 39: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Educativo no Oficial que venía prestando el servicio educativo por cobertura, no

cumplió con el percentil establecido por el MEN o no fue habilitado en banco de

oferentes. Estos sectores; son San Pablo y Santo Domingo en la Comuna 1-

Popular, Manrique Oriental en Comuna 3- Manrique y Los Mangos y Villa Lilliam

en Comuna 8- Villa Hermosa.

Para el año 2019, luego del análisis de oferta y demanda en los sectores donde

se tiene contratando el servicio educativo, se determina que hay una insuficiencia

de 15.455 cupos en los niveles; Transición (959), Básica Primaria (6.966), Básica

Secundaria (5.625) y Media (1.905) y una necesidad de continuar con el servicio

contratado en 7 comunas y 2 corregimientos del municipio.

Grafico 1: Cobertura contratada 2016 – 2018 e insuficiencia estimada para 2019 por comuna.

Fuente: FUC 2016, 2017, 2018 e insuficiencia de cupos escolares según análisis territorial por comunas para 2019

Page 40: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Tabla 21: Insuficiencia Educativa Medellín 2019

COMUNA BARRIO TR BP BS ME TOTAL

ALDEA PABLO VI 90 575 447 127 1.239

CARPINELO 135 894 968 229 2.226

LA AVANZADA - 123 - - 123

POPULAR 60 308 - - 368

VILLA DE GUADALUPE - 275 346 127 748

Total 1 - POPULAR 285 2.175 1.761 483 4.704

CARAMBOLAS 30 221 - - 251

LA CRUZ 75 406 347 155 983

LA SALLE 25 158 - - 183

LAS GRANJAS - 170 221 92 483

MANRIQUE ORIENTAL - 425 499 216 1.140

VERSALLES NO.1 30 150 - - 180

Total 3 - MANRIQUE 160 1.530 1.067 463 3.220

BRASILIA 75 337 270 111 793

MORAVIA - 64 - - 64

Total 4 - ARANJUEZ 75 401 270 111 857

DOCE DE OCTUBRE N. 2 - 119 165 - 284

EL TRIUNFO 48 314 - - 362

Total 6 - DOCE DE OCTUBRE 48 433 165 - 646

BELLO HORIZONTE - 56 159 54 269

BOSQUES DE SAN PABLO 75 521 547 199 1.342

ROBLEDO - 128 324 85 537

Total 7 - ROBLEDO 75 705 1.030 338 2.148

9 - BUENOS AIRES EL SALVADOR - 43 119 48 210

Total 9 - BUENOS AIRES - 43 119 48 210

BLANQUIZAL 25 121 153 61 360

JUAN XXIII 41 213 174 - 428

SAN JAVIER NO. 1 25 155 - - 180

Total 13 - SAN JAVIER 91 489 327 61 968

60 - CORREGIMIENTO SAN

CRISTOBALVDA PAJARITO 50 188 39 - 277

Total 60 - CORREGIMIENTO

SAN CRISTOBAL50 188 39 - 277

80 - CORREGIMIENTO SAN

ANTONIO DE PRADOSAN ANTONIO DE PRADO 175 1.002 847 401 2.425

Total 80 - CORREGIMIENTO

SAN ANTONIO DE PRADO175 1.002 847 401 2.425

TOTAL 959 6.966 5.625 1.905 15.455

7 - ROBLEDO

13 - SAN JAVIER

1 - POPULAR

3 - MANRIQUE

4 - ARANJUEZ

6 - DOCE DE OCTUBRE

FUENTE: Análisis territorial de insuficiencia y limitaciones en la oferta escolar pública– Equipo de Acceso

y Cobertura 2018.

Page 41: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

6. OTROS MODELOS DE CONTRATACIÓN

6.1 Implementación de estrategias de desarrollo pedagógico con iglesias y confesiones religiosas. La Secretaría de Educación, implementa entre otros modelos de contratación, el

previsto en el artículo 2.3.1.3.5.1 y siguientes de la Sección 5 del Decreto 1851

“contratos para la promoción e implementación de estrategias de desarrollo

pedagógico con iglesias y confesiones religiosas”. Esta contratación se realiza con

cinco Confesiones Religiosas de reconocida trayectoria e idoneidad, teniendo en

cuenta los lineamientos establecidos en el artículo 2.3.1.3.5.4 del mencionado

Decreto.

Para la vigencia 2019 se estima dar continuidad a 6.435 estudiantes por medio

de cinco confesiones en esta modalidad de contratación.

6.2 Modelos Educativos Flexibles.

Bajo la Metodología de Modelos Educativos Flexibles, en el año 2018 se dispuso

la contratación de 2.600 cupos para garantizar el acceso y la continuidad

educativa de la población en condiciones de vulnerabilidad, en proceso de

restablecimientos de derechos y bajo el Sistema de Responsabilidad Penal, que

por diferentes causas no pueden estar dentro del sistema educativo tradicional

regular.

Esta prestación del servicio se dio a través de 9 Establecimiento Educativos

Privados y en 25 sedes. A través de un trabajo conjunto realizado por las distintas

Secretarías y Subsecretarías, se identifica la población en condiciones especiales

y por fuera del servicio educativo, se caracteriza su condición y se busca

alternativas de solución a las mismas, asumiendo los procesos de enseñanza-

aprendizaje dentro de la educación formal con alternativas que se ajustan a las

necesidades de los estudiantes.

Para el año 2019, se estima la necesidad de ampliar la prestación del servicio en

esta modalidad a 2.900 estudiantes, toda vez que se ha identificado un nuevo

centro de protección del ICBF que atiende 200 niños en restablecimiento de

derechos por procesos de violencia intrafamiliar y conductuales, así como 100

Page 42: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

niños en condición de enfermedad, atendidos por el Hospital Mental de Antioquia

HOMO.

7. ANÁLISIS POBLACIONAL

7.1 Aspectos demográficos.

7.1.1 Población total.

Según la proyección de población del DANE, para el año 2019 la población de

Medellín será de 2.549.537 personas, correspondiente al 5,06% de la población

total del país. El 98,9% de su población se estima estará distribuida en la cabecera

urbana y el 1,08% en la zona rural (Tabla 3). Entre 2005 y 2019 la población total

en la ciudad crece a una tasa de 1,01% promedio anual; en la cabecera municipal

el crecimiento es mayor (1,06% promedio anual) mientras que en el área rural

muestra un decrecimiento del 2,44% promedio anual.

Tabla 22: Proyección de población de Medellín, 2005-2019

Total Cabecera Total Rural Total Medellín

2005 2,175,681 38,813 2,214,494

2006 2,201,335 37,668 2,239,003

2007 2,228,669 36,575 2,265,244

2008 2,255,845 35,533 2,291,378

2009 2,282,794 34,542 2,317,336

2010 2,309,446 33,603 2,343,049

2011 2,335,568 32,714 2,368,282

2012 2,361,134 31,877 2,393,011

2013 2,386,233 31,092 2,417,325

2014 2,410,765 30,358 2,441,123

2015 2,434,647 29,675 2,464,322

2016 2,457,680 29,043 2,486,723

2017 2,479,990 28,462 2,508,452

2018 2,501,470 27,933 2,529,403

2019 2,522,081 27,456 2,549,537 Fuente: Desde el año 2005 hasta 2015 corresponde a información del Censo 2005 y las proyecciones de población hasta

2015; a partir del 2016 corresponde a las Proyecciones de Población 2016-2020, distribución elaborada por convenio entre

el DANE y el Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de información y Evaluación

Estratégica.

Además, en los últimos 14 años se observa un cambio en la estructura poblacional

(Ver Gráfica 1). Al año 2019 la población se proyecta a 2.549.537 personas, un

incrementó de 15,13% frente al 2005; sin embargo, la población en edad escolar de

5 a 16 años se redujo un 11,6%, también su participación en el total de 19,2% en

Page 43: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

2005 a 14,8% para 2019. De esta forma, los niños de 5 años pasaron de representar

el 1,4% en 2005 a 1,2% para 2019 como porcentaje de la población total, así mismo,

la participación de los niños entre 6 y 10 años disminuyó 8,9% en este período de

tiempo, la población de 11 a 14 disminuyó un 16,9%, y los adolescentes entre 15 y

16 disminuyó en 19,9%; la población de 0 a 4 años pasó de representar un 6,7% del

total a un 5,7%, mientras que la población mayor de 16 años se incrementó en

23,6%.En cuanto a la estructura poblacional de la ciudad para el año 2019 por sexo,

el total de población de la ciudad, un 47 % serán hombres y un 53% mujeres. En los

niños de 0 a 4 años un 51% serán hombres y un 49% mujeres, entre la población en

edad escolar (5 a 16 años), la proporción pasa a 51,2% para los hombres y 48,8%

para las mujeres en este año, mientras que en entre 17 y 59 años la población de

mujeres se estima ser mayor a la de hombres (52,7% y 47,3% respectivamente).

Grafica 2: Distribución de población Medellín

Fuente: Desde el año 2005 hasta 2015 corresponde a información del Censo 2005 y las proyecciones de población hasta

2015; a partir del 2016 corresponde a las Proyecciones de Población 2016-2020, distribución elaborada por convenio entre

el DANE y el Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de información y Evaluación

Estratégica.

En la Tabla 4 (Proyección de población de Medellín según sexo en comunas y

corregimientos, 2005 y 2019) se presenta la distribución de la población estimada por

sexo en las comunas y corregimientos para los años 2005 y 2019. En 2019, en

términos proporcionales, la comuna 16 Belén concentra la mayor cantidad de

población de Medellín (7,75%), seguida de las comunas 6 Doce de Octubre y 7

Robledo con participaciones de 7,68% y 6,93% respectivamente. Respecto al 2005,

0-45

6-1011-1415-1617-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 y másMujeres 2019 Hombres 2019 Mujeres 2005 Hombres 2005

10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%

Page 44: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

las comunas 16 Belén, 6 Doce de Octubre y 4 Aranjuez representaron el 8,48%,

8,38% y 7,08% de la población total de Medellín. Sin embargo, pese a que las

comunas mencionadas anteriormente, poseían la mayor parte de la población del

Municipio en los dos momentos del tiempo, 6 Doce de Octubre, 4 Aranjuez y 16 Belén

disminuyeron el porcentaje de su población, mientras que los corregimientos 60 San

Cristóbal y 80 San Antonio fueron las que mayor población aumentaron.

Tabla 23: Proyección de población de Medellín según sexo en comunas y

corregimientos, 2005 y 2019

Comuna o corregimiento 2005 2019

Hombres Mujeres Total % Hombres Mujeres Total %

1 Popular 58,174 63,893 122,067 5.51% 62,629 69,853 132,482 5.20%

2 Santa Cruz 48,475 54,737 103,212 4.66% 53,463 60,057 113,520 4.45%

3 Manrique 70,964 77,798 148,762 6.72% 77,927 84,447 162,374 6.37%

4 Aranjuez 74,457 82,388 156,845 7.08% 78,004 85,485 163,489 6.41%

5 Castilla 68,012 74,855 142,867 6.45% 71,727 80,058 151,785 5.95%

6 Doce de Octubre 88,497 97,176 185,673 8.38% 92,722 103,078 195,800 7.68%

7 Robledo 73,030 81,067 154,097 6.96% 83,740 93,070 176,810 6.93%

8 Villa Hermosa 61,760 67,809 129,569 5.85% 67,112 72,381 139,493 5.47%

9 Buenos Aires 62,552 69,957 132,509 5.98% 64,758 72,736 137,494 5.39%

10 La Candelaria 41,053 43,213 84,266 3.81% 41,748 44,035 85,783 3.36%

11 Laureles - Estadio 52,466 65,615 118,081 5.33% 53,639 69,546 123,185 4.83%

12 La América 41,317 50,028 91,345 4.12% 43,184 54,273 97,457 3.82%

13 San Javier 60,657 67,280 127,937 5.78% 67,392 72,851 140,243 5.50%

14 El Poblado 50,795 59,876 110,671 5.00% 60,412 73,402 133,814 5.25%

15 Guayabal 40,922 45,404 86,326 3.90% 45,241 50,901 96,142 3.77%

16 Belén 86,450 101,374 187,824 8.48% 90,341 107,252 197,593 7.75%

50 Palmitas 1,613 1,627 3,240 0.15% 3,679 4,140 7,819 0.31%

60 San Cristóbal 12,458 13,357 25,815 1.17% 50,293 55,684 105,977 4.16%

70 Altavista 12,855 13,337 26,192 1.18% 19,542 21,369 40,911 1.60%

80 San Antonio de Prado 32,072 34,412 66,484 3.00% 60,230 66,055 126,285 4.95%

90 Santa Elena 5,347 5,365 10,712 0.48% 10,053 11,028 21,081 0.83%

Total Medellín 1,043,926 1,170,568 2,214,494 100% 1,197,836 1,351,701 2,549,537 100%

Fuente: Desde el año 2005 hasta 2015 corresponde a información del Censo 2005 y las proyecciones de población hasta

2015; a partir del 2016 corresponde a las Proyecciones de Población 2016-2020, distribución elaborada por convenio entre

el DANE y el Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de información y Evaluación

Estratégica.

.

7.1.2 Población en edad regular por comunas y corregimientos. En cuanto a la población en edad escolar por cada comuna y corregimiento (ver Tabla 5), Sólo los corregimientos (Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena) aumentaron la población en estos rangos de edad entre el 2005 y el 2019; por su parte, las comunas presentaron reducción de esta población

Page 45: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Tabla 24: Población entre los 0 y 19 años por comunas y corregimientos, 2005 y 2019

Comuna o corregimiento

2005 2019

0-4 5 6-10 11-14 15-16 17-19 0-4 5 6-10 11-14 15-16 17-19

1 Popular 12,217 2,521 12,76 10,254 5,218 7,453 11,684 2,369 11,578 8,992 4,438 6,534

2 Santa Cruz 9,416 1,883 9,754 8,282 4,283 6,257 8,635 1,774 8,679 6,907 3,553 5,348

3 Manrique 12,102 2,418 12,626 10,982 5,885 8,645 11,340 2,314 11,319 9,165 4,742 7,115

4 Aranjuez 11,216 2,24 11,788 10,525 5,798 8,847 9,854 2,046 10,199 8,391 4,401 6,678

5 Castilla 8,882 1,71 9,905 9,912 5,248 7,721 7,705 1,601 7,972 6,594 3,529 5,322

6 Doce de Octubre 14,425 2,935 15,848 14,105 7,254 10,466 12,448 2,546 12,477 10,024 5,166 7,891

7 Robledo 11,351 2,305 12,824 11,776 5,877 8,58 10,820 2,228 11,225 9,127 4,714 7,276

8 Villa Hermosa 10,467 2,244 11,621 9,673 5,124 7,655 9,940 2,042 10,396 8,434 4,299 6,747

9 Buenos Aires 7,837 1,767 9,719 8,731 4,747 7,159 6,802 1,432 7,276 5,858 3,053 5,031

10 La Candelaria 3,604 699 3,748 3,747 2,38 4,049 3,006 670 3,466 2,985 1,689 2,546

11 Laureles - Estadio

3,409 768 4,134 4,208 2,968 5,348 2,809 643 3,588 3,185 1,812 2,967

12 La América 2,978 726 4,221 4,201 2,57 4,195 2,359 531 2,889 2,407 1,361 2,364

13 San Javier 10,295 2,183 11,491 9,751 5,035 7,445 9,861 2,054 10,917 9,105 4,671 7,076

14 El Poblado 4,16 891 4,953 4,795 2,821 4,614 3,541 791 4,227 3,655 2,041 3,276

15 Guayabal 4,515 962 5,367 5,112 2,88 4,485 4,076 873 4,438 3,637 1,984 3,171

16 Belén 9,34 2,135 12,024 11,146 6,037 9,396 8,310 1,782 9,515 7,966 4,239 7,155

50 Palmitas 295 58 292 248 124 179 524 89 487 479 263 408

60 San Cristóbal 2,152 479 2,593 2,153 957 1,344 7,943 1,491 8,144 7,499 3,796 5,729

70 Altavista 2,763 570 2,924 2,32 1,081 1,506 3,474 658 3,428 2,950 1,466 2,228

80 San Antonio de Prado

5,792 1,293 6,962 5,728 2,598 3,622 9,213 1,701 9,095 8,274 4,199 6,558

90 Santa Elena 955 208 1,087 875 390 567 1,674 313 1,649 1,460 728 1,074

Total Medellín 134,671 27,045 153,881 146,204 71,445 110,953 146,018 29,948 152,964 127,094 66,144 102,494

Fuente: Desde el año 2005 hasta 2015 corresponde a información del Censo 2005 y las proyecciones de población hasta

2015; a partir del 2016 corresponde a las Proyecciones de Población 2016-2020, distribución elaborada por convenio entre

el DANE y el Municipio de Medellín, Departamento Administrativo de Planeación Subdirección de información y Evaluación

Estratégica.

7.1.3 Población por grupos étnicos.

De acuerdo con la encuesta de calidad de vida realizada en 2017, la Tabla 6 relaciona el número de personas en cada comuna y discriminada por grupo étnico. El 72,66% de la población pertenece o se considera mestizo, el 22,68% del grupo blanco, y el 4,19% negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente, en todas las comunas y corregimientos hay presencia de estos tres grupos étnicos mencionados. La población indígena está concentrada en mayor proporción en las comunas 3 Manrique, 16 Belén, y 1 Popular.

Page 46: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Tabla 25: Población de Medellín por comunas y corregimientos según grupo étnico, 2017

Comuna o corregimiento

Indígena Negro(a), mulato, afrocolombiano, afrodescendiente

Mestizo Blanco Raizal

(Sanandresano) Rom - Gitano

Total

1 Popular 947 9,592 79,479 33,310 77 0 123,406

2 Santa Cruz 432 3,548 77,948 21,007 0 0 102,935

3 Manrique 1,597 8,592 103,144 36,900 324 0 150,557

4 Aranjuez 743 7,717 106,218 37,528 151 0 152,357

5 Castilla 771 2,424 107,857 27,125 0 0 138,177

6 Doce de Octubre 426 6,709 133,119 37,463 235 0 177,951

7 Robledo 915 5,903 130,035 25,686 0 0 162,539

8 Villa Hermosa 564 8,953 95,466 26,630 0 0 131,613

9 Buenos Aires 458 6,110 95,550 30,059 82 0 132,260

10 La Candelaria 461 4,519 54,421 22,628 96 0 82,125

11 Laureles - Estadio 94 2,210 86,702 29,221 0 0 118,226

12 La América 56 249 69,499 23,843 0 0 93,648

13 San Javier 357 7,866 96,857 26,163 0 0 131,243

14 El Poblado 0 3,743 78,247 45,297 149 0 127,436

15 Guayabal 329 2,095 63,437 26,096 0 0 91,958

16 Belén 1,492 4,748 137,114 41,716 0 160 185,230

50 Palmitas 0 214 6,509 338 0 0 7,061

60 San Cristóbal 74 4,700 69,969 16,348 0 0 91,091

70 Altavista 0 829 22,448 2,904 0 0 26,181

80 San Antonio de Prado

0 4,908 82,001 20,061 0 0 106,970

90 Santa Elena 43 2,833 12,433 2,901 0 0 18,210

Total 9,759 98,461 1,708,454 533,224 1,115 160 2,351,172

% 0.42% 4.19% 72.66% 22.68% 0.05% 0.01% 100.00%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida Medellín 2017

8. PLANTA DE PERSONAL DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTE MEDELLÍN

8.1 Planta de cargos viabilizada por el MEN y adoptada por Medellín.

El Ministerio de Educación Nacional mediante comunicado con radicado

No 2015-EE-133292 del 10 de noviembre de 2015, emitió concepto de ajuste de

la planta de cargos para Medellín, producto del estudio técnico adelantado por el

Ministerio de Educación Nacional y el Ente Territorial, con el fin de modificar la

planta global de cargos en la que se determinaron los docentes y directivos

docentes por niveles y ciclos de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley.

En consecuencia, la Oficina Asesora de Planeación y Finanzas y la Dirección de

Fortalecimiento del Ministerio de Educación Nacional, emitieron viabilidad

Page 47: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

financiera y concepto técnico favorable sobre la modificación de la planta de

cargos, determinándose que la misma debía ampliarse a un total de 11.695 cargos

docentes, directivos docentes y personal administrativo del Municipio de Medellín,

financiados con recursos del Sistema General de Participaciones –SGP.

Tabla 26: Planta de Cargos Viabilizada por el MEN para 2016

Fuente: Concepto técnico del MEN – Noviembre 10 de 2015 y Decreto 1847 de 2015, del municipio de Medellín

Posterior a la emisión del concepto técnico por parte del Ministerio de Educación

Nacional, el Municipio de Medellín adoptó la nueva planta de cargos mediante el

Decreto 1847 del 23 de noviembre de 2015 publicado en la Gaceta Municipal Nro.

4359; mediante dicho Decreto, se modifica la planta de cargos docentes,

directivos docentes y personal administrativo del Municipio de Medellín, mediante

la creación de 31 cargos de Rectores, 30 cargos de Coordinadores y 290 cargos

de Docentes, para una planta total de 11.695 cargos, de acuerdo a lo aprobado

por el Ministerio de Educación Nacional con radicado N° 2015-EE-133292 y a la

normatividad vigente.

El pasado 13 de abril de 2018, después de realizarse el Estudio Técnico de Planta

de Cargos en los meses de enero a marzo, Medellín emite la Resolución Nro.

201850029836 “Por la cual se distribuye la planta de cargos y de personal docente

y directivos docentes con recursos del Sistema General de Participaciones para

el año 2018, para la prestación del servicio educativo en el Municipio de Medellín”,

con base en los siguientes criterios técnicos alumno/ docente, alumno / grupo:

Page 48: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Finalmente, la distribución para el año 2018 de la planta de cargos docentes y

directivos docentes se fijó de la siguiente manera:

Tabla 27: Distribución Planta de Cargos por núcleo educativo

Fuente: Resolución 201850029836 de 2018, Distribución planta de cargos de personal docente y directivo docente.

Las exigencias que demanda la ciudad en sus nuevas dinámicas socio espaciales

y los lineamientos emanados desde el Ministerio de Educación Nacional, ha hecho

Page 49: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

necesario que en Medellín se avance con estrategias como: Jornada Única, Media

Técnica y Aceleración en Secundaria, con el fin de mejorar la calidad de la

prestación del servicio educativo y garantizar pertinencia en los proyectos que se

ofrecen a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad; el avance y

fomento de dichas estrategias impactan de manera directa en el aumento de la

planta de cargos docentes y directivos docentes que tenemos hoy viabilizada,

manifestándose también la necesidad de cambio de perfiles o conversiones de las

plazas docentes que acabamos de registrar.

9. ESTRATEGIAS DE AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA Y MITIGACIÓN DE

LA COBERTURA CONTRATADA

La Secretaría de Educación de Medellín teniendo en cuenta la insuficiencia en la

capacidad-infraestructura oficial para garantizar la prestación del servicio

educativo en la ciudad y las limitaciones para expansión en el territorio, ha

establecido un plan de mitigación de la contratación del servicio educativo con

acción en el corto, mediano y largo plazo, el cual es presentado de manera general

en la tabla anexa.

ESTRATEGIA ACCIÓN RESPONSABLE INDICADOR PLAZO META Avances a 2018

*Fortalecimiento de la

educación pública

Implementación de

doble jornada en

Centros Educativos

Rurales

Subsecretaría de

Planeación

Educativa - Acceso

y cobertura

Número de sedes

rurales con

implementación

de doble Jornada

Corto

2018

3

33% de

cumplimiento.

*En el 2018

logramos

avanzar a

implementar

doble jornada al

CER Las Playas

en San Cristóbal,

esto con el

objetivo de

atender

población que

por alta

demanda en

Ciudadela

Nuevo

Occidente,

continuaremos

Page 50: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

ESTRATEGIA ACCIÓN RESPONSABLE INDICADOR PLAZO META Avances a 2018

con esta

estrategia en

2019.

*Arrendamiento de plantas

físicas educativas privadas

Estudio de factibilidad Secretaría de

Educación

Documento de

viabilidad técnica

y financiera para

posibilitar el

arriendo del

equipamiento

Corto

2018

100% *La

infraestructura

oficial fue

suficiente para

atender la

demanda de las

entidades que no

se contrataron

para ofrecer

cobertura.

En este sentido,

el estudio

técnico de planta

de cargos y los

nuevos

lineamientos

para Jornada

Única

permitieron

optimizar las

plazas docentes

redistribuyéndol

as de acuerdo a

la matrícula de la

vigencia.

Determinación de

solicitud planta de

cargos

Determinación de

aspectos

administrativos y

logísticos para puesta

en marcha 2019

Plan de expansión e

infraestructura educativa

Levantamiento físico

de espacios y

ambientes de la

infraestructura oficial

Secretaría de

Educación, Unidad

de Adquisición de

Bienes Inmuebles,

Departamento

Administrativo de

Planeación

Municipal,

Subsecretaría de

Gestión y Control

Territorial

% de sedes

oficiales con

levantamiento de

información de

infraestructura

Mediano

2020

100%

62% de

cumplimiento.

*260 sedes de

421.

Consulta de predios

disponibles para

ejecución de nuevos

proyectos

# predios con

análisis territorial

Mediano

2021

8

100% de

cumplimiento.

*Inicialmente

eran 8

Instituciones a

intervenir

mediante

modelo APP,

posteriormente

Page 51: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

ESTRATEGIA ACCIÓN RESPONSABLE INDICADOR PLAZO META Avances a 2018

se suman otras

5 para un total

13.

83% de

cumplimiento.

*Adicionalmente

entraran al

proceso de

construcción al

2019, 5 de las 6

Instituciones

Educativas a

desarrollarse

con recursos de

cofinanciación

de Ley 21.

Compra de

equipamientos o

predios para

infraestructura

educativa

# predios

adquiridos

Largo

2025

2

*Teniendo en

cuenta el

incremento de

Instituciones a

intervenir con el

modelo APP que

pasó de 8 a 13,

no se hizo

necesaria la

adquisición de

predios ya que

las

consideraciones

para

candidatizar las

Instituciones a

ser intervenidas

fue que

estuvieran en

predios del

Municipio.

Page 52: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

9.2 Plan de Expansión e Infraestructura Educativa.

Dando continuidad a lo descrito en el estudio de insuficiencia del año 2017, y continuando con el proceso que se inició en el año 2015 respecto al levantamiento de la información de las plantas físicas y sedes que componen la infraestructura utilizada por el Municipio de Medellín para prestar el servicio educativo oficial, y como complemento al Plan de Expansión e Infraestructura Educativa a través del grupo de expansión educativa de la Secretaría de Educación del Municipio, continuamos realizando las actividades de recolección y análisis de información, en un registro estructurado que permite recoger y analizar información general y básica, así como elementos del entorno urbanístico de las diferentes sedes educativas de la ciudad, dándole especial importancia, a la recolección de la información de los ambientes educativos (según clasificación del decreto 471-2018 y la norma NTC 4595-2015), adicional, el formato fue modificado para incluir la codificación y/o consecutivo que utiliza el aplicativo del Ministerio de Educación Nacional CIER – Censo de Infraestructura Educativa Regional, lo que permitirá a la Secretaría de Educación consolidar la información de las plantas físicas en dicho aplicativo de manera ágil y eficiente. Igualmente, dentro de la recolección de información, se identifican aspectos relacionados con posibles intervenciones, los cuales, en conjunto con otros aspectos de tipo institucional y educativo, permitirán la toma de decisiones sobre el tipo de proyectos que se requieren ejecutar. Teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente, la implementación del Plan de Expansión e Infraestructura Educativa y, en especial, las actividades que permitan conocer la realidad de las plantas físicas educativas, se convierten en un insumo indispensable para establecer las estrategias que permitan que en el mediano plazo y de manera gradual, se continúe con la disminución de la cobertura contratada existente en la ciudad. Hasta la fecha se ha logrado visitar y caracterizar bajo los lineamientos del Plan de Expansión e Infraestructura Educativa 260 sedes educativas de las 421 sedes educativas oficiales, con el objetivo de establecer línea base de infraestructura educativa según lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 048-2014); para 2019 esta línea base conformará una herramienta que permitirá establecer las condiciones de prestación del servicio educativo en relación con la demanda contando con la información actualizada, cuantificada y clasificada de los ambientes escolares.

Page 53: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Justificación de Jornada Única (JU).

Mediante el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 la implementación de la

Jornada Única (JU) como propósito de política pública que busca otorgar una

educación equitativa, aumentar la permanencia de los niños en las Instituciones

Educativas para mejorar la calidad de la formación y mitigar los riesgos de

exposición de los niños en edad escolar al acceso de drogas sicoactivas,

delincuencia, entre otros. Con la JU los estudiantes desarrollaran actividades que

forman parte del plan de estudios del establecimiento educativo durante al menos

siete (7) horas al día, o seis (6) horas al día en caso de educación preescolar.

La principal barrera para implementar la estrategia de JU en la totalidad del

territorio nacional es el déficit de aulas escolares, que se calcula en 51.134 y que

limita que todos los niños del país tengan la oportunidad de estudiar en una

jornada única escolar. Para romper la anterior barrera, el Gobierno Nacional por

intermedio del MEN, diseñó en el año 2015 el Plan Nacional de Infraestructura

Educativa (PNIE) para permitir la implementación de la JU a 2025 en zonas

urbanas y a 2030 en zonas rurales.

El planteamiento del PNIE parte de la premisa de buscar la expansión del acceso

con calidad, gracias al “fortalecimiento de la planta docente, mejora de la

infraestructura, modificar la jornada de estudio, la institucionalidad y la asignación

de recursos, con el fin de promover avances sustanciales de todo el proceso de

formación, cerrando brechas con las naciones líderes en educación, y al interior

del país entre zonas urbanas y rurales y entre regiones”.

El objetivo principal del PNIE es reducir el déficit de aulas gracias a la

construcción, ampliación, mejoramiento y dotación de espacios educativos tanto

a nivel urbano como rural y definir los mecanismos para el financiamiento,

contratación y ejecución del proyecto, orientado principalmente a la

implementación de la JU. Para apoyar la implementación, fue creado el Fondo de

Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), que administra los recursos

del PNIE, para consolidar las distintas fuentes de recursos, mejorar su

administración y establecer un plan de priorización de los proyectos a ejecutar.

Las siguientes convocatorias para implementación de Jornada Única han sido

lideradas desde el equipo de expansión – Subsecretaria de Planeación Educativa

a partir del año 2015. Los criterios de selección de los proyectos se enmarcaron

Page 54: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

en: i) análisis de demanda de cupos escolares en zonas de expansión que

generan altos costos de transporte escolar, ii) la ejecución de obras en sedes

educativas que disponían de predios adquiridos en vigencias anteriores y no

presentan desarrollo constructivo y iii) reposición total de plantas físicas para

generar aulas suficientes que permiten ofrecer la Jornada Única Escolar.

Proyectos Ley 21/82

Mediante las convocatorias que realiza el MEN para la postulación de predios las

Entidades Territoriales Certificadas tienen la posibilidad de acceder a recursos de

cofinanciación provenientes de la Ley 21/82, destinados principalmente a la

ampliación y construcción de nueva infraestructura educativa para la

implementación de la Jornada Única Educativa. En éstas convocatorias el MEN

cofinanciaría el 70% del valor de la infraestructura educativa, sin incluir el

urbanismo, obras complementarias de adecuación de terreno, entre otros.

El Municipio de Medellín atendió las convocatorias 1, 3 y 4 para la postulación de

predios destinados a la construcción de infraestructura, de los cuales fueron

priorizados y cofinanciados 6 proyectos por parte de la ETC Medellín.

Tabla 27: Proyectos en ejecución con recursos Ley 21

Convocatoria Comuna Institución

Educativa Sede

Tipo de

intervención

Total

aulas

después

de

proyecto

Cupos

totales

después

de

proyecto

1 15 Guayabal IE Benjamín

Herrera

Sec Esc

Santísima

Trinidad

Demolición y

reconstrucción

total

26 1040

1 13 San Javier IE Barrio Olaya

Herrera

Nueva sede

Calasania Obra nueva 26 1040

2 5 Castilla IE Maestro Pedro

Nel Gómez

SE Diego María

Gómez

Demolición y

reconstrucción

total

26 1040

4 16 Belén IE Capilla del

Rosario Principal Ampliación 26 1040

Page 55: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

Convocatoria Comuna Institución

Educativa Sede

Tipo de

intervención

Total

aulas

después

de

proyecto

Cupos

totales

después

de

proyecto

4 80 San Antonio

de Prado

IE San Antonio de

Prado Principal

Reposición

parcial 29 1160

4 80 San Antonio

de Prado

IE San Antonio de

Prado

Sec Esc

Manuel María

Mallarino

Demolición y

reconstrucción

total

19 760

152 6.080

Con la ejecución de estos proyectos, se habilitarán total de 152 aulas (más los

espacios complementarios requeridos en cada sede), para atender 6.080 niños

aproximadamente en Jornada Única Educativa.

Alianzas Público Privadas (App)

El proyecto alianzas público privadas - APP en Educación hace parte de un

proyecto pionero a nivel Nacional, el cual se empezó a estructurar en el año 2015,

a través de una convocatoria del FFIE, donde fueron postuladas inicialmente 21

sedes educativas de la ciudad de Medellín con el fin de ser analizadas y

viabilizadas por el equipo estructurador para incluirlas dentro del proyecto en

mención.

En términos generales, el alcance del proyecto APP en educación contemplado

por el MEN incluye el diseño, financiación, construcción, operación y

mantenimiento de la infraestructura por parte de un inversionista privado, la

dotación y reposición de equipamiento y la provisión de servicios no pedagógicos

como aseo y vigilancia.

Para la selección de los predios a postular se tuvo en cuenta principalmente el

análisis de oferta y demanda en los territorios de la ciudad. Los proyectos de

inversión en infraestructura educativa tienen como objetivo atender las zonas de

la ciudad donde existe una alta demanda del servicio educativo y presenta un

déficit de infraestructura, lo que permitiría, en el mediano y largo plazo, disminuir

el transporte contratado que actualmente se tiene.

Page 56: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

La principal fuente de información fue el Informe de Insuficiencia y Limitaciones

2016. Este estudio ha sido complementado con información de otras bases de

datos como SIMAT, DANE y SISBEN, éstas a su vez fueron complementadas por

cuestionarios realizados con los rectores de cada colegio. Adicionalmente, se

realizó bajo el análisis de la disponibilidad de predios propiedad del Municipio de

Medellín, con las características necesarias para realizar nuevas construcciones

de equipamientos educativos (uso del suelo no compatible con uso dotacional,

suelos no aptos desde el punto de vista geotécnico, limitantes topográficas e

hídricas, entre otros), se convirtieron en factor clave para la selección inicial de los

predios a intervenir.

Tabla 28: Proyectos con recursos APP IE Comuna Tipo de intervención Ubicación

Predio El Tirol 60 Obra nueva Calle 66 A # 104 -74,

Medellín

Predio La Aurora 60 Obra nueva Carrera 104 con Calle

63BA, Medellín

IE Alfonso López 5 Demolición y

reconstrucción total

Carrera 71C # 89A 50,

Medellín

Lote frente a Luis Carlos Galán -

SE Niño Jesús de Praga 8 Obra nueva

Calle 57C con Carrera

24A -95, Medellín

I.E. Maestro Arena - SE Imp del

Japón y Mpal Castilla 5

Demolición y

reconstrucción total

Carrera 65 # 100 -123,

Medellín

IE Rodrigo Correa Palacio 5 Demolición y

reconstrucción total

Calle 103 # 66 – 63,

Medellín

IE El Diamante 7 Ampliación en lote

anexo

Carrera 87 # 79 -05,

Medellín

Lote frente a IE Rodrigo Lara B 3 Obra nueva Diagonal a Carrera 25 #

69D-35, Medellín

IE Gilberto Alzate Avendaño 4 Demolición y

reconstrucción total

Calle 92 # 51 B -100,

Medellín

Page 57: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

IE Comuna Tipo de intervención Ubicación

IE José Horacio Betancur 60 Demolición y

reconstrucción total

Vereda La Loma MZ 47

LT 14, San Cristóbal

IE Marco Fidel Suárez 11 Demolición y

reconstrucción total

Calle 49B No 69-55,

Medellín

IE Juan José Escobar 60 Demolición y

reconstrucción total

Calle 62 # 128 -120, San

Cristóbal

IE Luis López de Mesa 7 Demolición y

reconstrucción total

Calle 84 N 74-80,

Medellín

10. CONCLUSIONES

Desde la entrada en vigencia del Decreto 1851 de 2015 y de acuerdo a la

insuficiencia estimada cada año, la Secretaría de Educación ha logrado reducir

la contratación del servicio educativo en un 48.2% pasando de 32.019 cupos

contra- dados en 2016 a 15.455 cupos estimados para el año 2019.

Una vez realizado un análisis de oferta oficial y demanda en las comunas y

sectores donde se tiene contratando el servicio educativo con

Establecimientos Educativos Privados que fueron debidamente habilitados en

el banco de oferentes, para el año 2019 se estima una insuficiencia de

15.455 cupos en los niveles; Transición (959), Básica Primaria (6.966), Básica

Secundaria (5.625) y Media (1.905), así como la necesidad de continuar con

el servicio contratado en 7 comunas y 2 corregimientos del municipio de

Medellín.

Para la vigencia 2019, además de la insuficiencia estimada en Instituciones

Educativas Oficiales, se proyecta la atención de aproximadamente 9.335

estudiantes; 6.435 a través de la implementación de estrategias de desarrollo

pedagógico con Iglesias y Confesiones Religiosas y 2.900 con Metodologías

de Modelos Educativos Flexibles.

Page 58: ESTUDIO DE INSUFICIENCIA Y LIMITACIONES 2018-2019

Centro Administrativo Municipal (CAM) Calle 44 No. 52 - 165. Código Postal 50015 Línea Única de Atención Ciudadanía 44 44 144 Conmutador 385 5555. www.medellin.gov.co

La articulación con las 24 Direcciones de Núcleo puestas en cada territorio, le

ha permitido a Medellín orientar la demanda del servicio hacia la oferta pública,

de tal forma que el ingreso de estudiantes nuevos a los contratos de cobertura

con Establecimientos Educativos Privados, se autoriza sólo cuando no se tiene

la disponibilidad del cupo en las sedes educativas oficiales circundantes a la

residencia del estudiante.