estudio de factibilidad

2
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La decisión de emprender una inversión tiene cuatro componentes básicos: El decisor, un inversionista financiero o analista. Las variables controlables por el decisor. Las variables no controlables por el decisor. Las opciones y proyectos que se deben evaluar. El análisis del entorno (demográfico, cultural, tecnológico) donde se sitúa la empresa del proyecto que se evaluar, implementar es fundamental para determinar el impacto de las variables controladas y no controlables. El análisis financiero es una evaluación del desempeño histórico de una firma y de un pronóstico de sus posibilidades futuras. También es importante definir las opciones estratégicas de decisión en un contexto dinámico. Tipos de factibilidad Para la aprobación de un proyecto es preciso estudiar un mínimo de tres factibilidades que condicionaran el éxito o el fracaso de una inversión: La factibilidad técnica: esta determina si es posible física o materialmente hacer un proyecto. Factibilidad legal: determina la existencia de trabas legales para la instalación y operación normal del proyecto, incluyendo las normas internas de la empresa. Factibilidad económica: determina la rentabilidad de la inversión de un proyecto Factibilidad de gestión: determina si existen las capacidades gerenciales internas de la empresa para

Upload: jhonalexanderhidalgo

Post on 31-Jul-2015

251 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de factibilidad

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

La decisión de emprender una inversión tiene cuatro componentes básicos:

El decisor, un inversionista financiero o analista. Las variables controlables por el decisor. Las variables no controlables por el decisor. Las opciones y proyectos que se deben evaluar.

El análisis del entorno (demográfico, cultural, tecnológico) donde se sitúa la empresa del proyecto que se evaluar, implementar es fundamental para determinar el impacto de las variables controladas y no controlables.

El análisis financiero es una evaluación del desempeño histórico de una firma y de un pronóstico de sus posibilidades futuras. También es importante definir las opciones estratégicas de decisión en un contexto dinámico.

Tipos de factibilidad

Para la aprobación de un proyecto es preciso estudiar un mínimo de tres factibilidades que condicionaran el éxito o el fracaso de una inversión:

La factibilidad técnica: esta determina si es posible física o materialmente hacer un proyecto.

Factibilidad legal: determina la existencia de trabas legales para la instalación y operación normal del proyecto, incluyendo las normas internas de la empresa.

Factibilidad económica: determina la rentabilidad de la inversión de un proyecto

Factibilidad de gestión: determina si existen las capacidades gerenciales internas de la empresa para lograr la correcta implementación y eficiente administrar el negocio.

Factibilidad ambiental: determina el impacto sobre el ambiente.

Factibilidad política: Corresponde a la intencionalidad de quienes deben decir si quieren o no implementar un proyecto, independientemente de su rentabilidad

Factibilidad social: establece los beneficios que la ejecución del proyecto traerá a la comunidad en el mejoramiento de su calidad de vida.

Page 2: Estudio de factibilidad