estudio comparativo sobre educación financiera en ecuador, bolivia, colombia y perú

2
puntaje de comportamiento comportamiento financiero ACTITUDES puntaje de actitudes Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015 Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015 Según el puntaje calculado con base en la metodología de la OECD-INFE, Bolivia es el único país que tiene el mayor porcentaje de personas que tienen comportamientos adecuados frente a situaciones financieras. En promedio, más de la mitad de los encuestados llega a una puntuación alta, a diferencia de Perú, donde solamente la tercera parte de la población presenta comportamientos adecuados frente a situaciones financieras. En promedio, ninguno de los países de la comunidad alcanza una puntación alta de acuerdo al puntaje de referencia (≥6) 0 10 20 30 40 50 60 b o l i v i a c o l o m b i a e c u a d o r p e r Ú 51% 42% 43% 33% 5,39 5,15 5,14 4,68 Puntaje Alto de conocimiento (≥6) Score de Conocimiento Perú tiene una mayor proporción de encuestados que tiene una puntuación mayor que 3, mientras que Ecuador, tiene la menor proporción (52%). 0 10 20 30 40 50 60 70 b o l i v i a c o l o m b i a e c u a d o r p e r Ú 67% 57% 52% 69% 3,55 3,32 3,23 3,60 Puntaje Alto de conocimiento (≥3) Puntaje de Conocimiento Ahorro activo El 50% de los bolivianos eligieron algún producto financiero en los dos últimos años de manera informada. Para el caso de Colombia y Ecuador, un poco más de la mitad de los entrevistados manifestaron haber elegido un producto financiero sin haberse informado. comportamiento financiero El 71% de los bolivianos ha estado ahorrando activamente en los últimos doce meses, lo que evidencia que dicho país presenta una mayor cultura de ahorro frente a los demás países. Elección informada de productos en los últimos doce meses Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015 Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015 Ahorra activo No ahorra No sabe Elección con información Elección sin información Intento de tomar decisión informada No respondieron 4% 3% 2% 4% b o l i v i a c o l o m b i a e c u a d o r p e r ú 26% 58% 71% 39% 41% 51% 45% 56% 50 % 38% 5% 7% 38% 52% 4% 6% 38% 52% 5% 5% 40% 38% 8% 15% b o l i v i a c o l o m b i a e c u a d o r p e r ú Conocimiento sobre seguros Conocimiento financiero La educación financiera tiene como propósito mejorar los conocimientos sobre los conceptos asociados a los riesgos financieros, así como desarrollar habilidades que permitan tomar decisiones informadas y ejercer cualquier acción eficaz que contribuya al bienestar financiero. Los tres componentes fundamentales de la educación financiera son conocimientos, comportamientos y actitudes. educación financiera En relación con la seguridad del dinero depositado, son los colombianos quienes, en la región andina, dan más respuestas acertadas sobre la existencia de un seguro sobre los depósitos. El puntaje, calculado de acuerdo a la metodología desarrollada por OECD-INFE en el documento “Measuring Financial Literacy”, muestra a Colombia como el país que más se acerca a la puntuación que representa un nivel alto de conocimientos relacionados a situaciones financieras. El 31% de peruanos alcanzan el puntaje de referencia (≥6). puntaje de Conocimiento financiero Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015 Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015 1 Atkinson, A. and F. Messy (2012), “Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study”, OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/5k9csfs90fr4-en 0 10 20 30 40 50 60 b o l i v i a c o l o m b i a e c u a d o r p e r Ú 39% 43% 42% 31% 4,83 5,13 5,08 4,58 Puntaje Alto de conocimiento (≥6) Puntaje de Conocimiento Respuesta correcta: Seguro de depósito 32% 47% 40% 31% colombia BOLIVIA ECUADOR PERÚ

Upload: aspemperu

Post on 20-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio comparativo sobre educación financiera en Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú. Estudio realizado por CAF- banco de Desarrollo de América Latina y Asociación Solidaridad Países Emergentes- ASPEm.

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio comparativo sobre educación financiera en Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú

puntajede comportamiento

comportamiento financiero

ACTITUDES

puntaje de actitudes

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

Según el puntaje calculado con base en la metodología de la OECD-INFE, Bolivia es el único país que tiene el mayor porcentaje de personas que tienen comportamientos adecuados frente a situaciones financieras. En promedio, más de la mitad de los encuestados llega a una puntuación alta, a diferencia de Perú, donde solamente la tercera parte de la población presenta comportamientos adecuados frente a situaciones financieras. En promedio, ninguno de los países de la comunidad alcanza una puntación alta de acuerdo al puntaje de referencia (≥6)

0102030405060

boliv

ia

colombia ecuador perÚ

51%

42% 43%

33%

5,39

5,155,14

4,68

Puntaje Alto de conocimiento (≥6) Score de Conocimiento

Perú tiene una mayor proporción de encuestados que tiene una puntuación mayor que 3, mientras queEcuador, tiene la menor proporción (52%).

010203040506070

boliv

ia

colombia ecuador

perÚ

67%

57% 52%

69%

3,55

3,323,23

3,60

Puntaje Alto de conocimiento (≥3) Puntaje de Conocimiento

Ahorro activo

El 50% de los bolivianos eligieron algún producto financiero en los dos últimos años de manera informada. Para el caso de Colombia y Ecuador, un poco más de la mitad de los entrevistados manifestaron haber elegido un producto financiero sin haberse informado.

comportamiento financiero

El 71% de los bolivianos ha estado ahorrando activamente en los últimos doce meses, lo que evidencia que dicho país presenta una mayor cultura de ahorro frente a los demás países.

Elección informada de productos en los últimos doce meses

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

Ahorra activoNo ahorra

No sabe

Elección con información

Elección sin información

Intento de tomar decisión informada

No respondieron

4%

3%

2%

4%boliv

ia

colombia ecuador

perú

26%

58%

71%

39% 41%

51%

45%

56%

50 %

38% 5%

7%

38%

52%

4%6%

38%

52%

5%5%

40%

38%

8%

15%boliv

ia

colombia ecuador

perú

Conocimiento sobre seguros

Conocimiento financiero

La educación financiera tiene como propósito mejorar los conocimientos sobre los conceptos asociados a los riesgos financieros, así como desarrollar habilidades que permitan tomar decisiones informadas y ejercer cualquier acción eficaz que contribuya al bienestar financiero. Los tres componentes fundamentales de la educación financiera son conocimientos, comportamientos y actitudes.

educación financiera

En relación con la seguridad del dinero depositado, son los colombianos quienes, en la región andina, dan más respuestas acertadas sobre la existencia de un seguro sobre los depósitos.

El puntaje, calculado de acuerdo a la metodología desarrollada por OECD-INFE en el documento “Measuring Financial Literacy”, muestra a Colombia como el país que más se acerca a la puntuación que representa un nivel alto de conocimientos relacionados a situaciones financieras. El 31% de peruanos alcanzan el puntaje de referencia (≥6).

puntaje deConocimientofinanciero

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

1 Atkinson, A. and F. Messy (2012), “Measuring Financial Literacy: Results of the OECD / International Network on Financial Education (INFE) Pilot Study”, OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No. 15, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/5k9csfs90fr4-en

0102030405060

boliv

ia

colombia ecuador

perÚ

39%

43% 42%

31%

4,83

5,135,08

4,58

Puntaje Alto de conocimiento (≥6) Puntaje de Conocimiento

Respuesta correcta: Seguro de depósito

32%

47%

40%

31%

colombiaBOLIV

IA

ECUADOR

PERÚ

Page 2: Estudio comparativo sobre educación financiera en Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú

Puntaje deeducación financiera

EDUCAción financiera

En el gráfico se puede apreciar que el puntaje más alto se registra en Bolivia, mientras que Perú presenta la media más baja. También es importante resaltar que más de la mitad de los entrevistados de Bolivia, Colombia y Ecuador alcanza una puntuación alta (=>13) de educación financiera.

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

13,78

13,60 13,46

12,86

12

15

bolivia colombia ecuador perÚ

0102030405060

boliv

ia

colombia ecuador

perÚ

56%

52% 51%

43%

puntaje deeducación financiera (≥13)

puntaje de Educación Financiera

Fuente: CAF -banco de desarrollo de América Latina. 2015

Infografía elaborada por Antonio Pallotta.Diseño gráfico: Siembra

Fuente: “Encuesta de medición de capacidades financieras en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú”. CAF – Banco de Desarrollo de

América Latina, 2015.

INFORME2013/2014

colombiaecuadorperúbolivia

encuesta de medición decapacidades financieras en lospaíses andinos: