estudio buenas practicas publicado

Upload: asesoria-sociopolitica

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    1/168

    1

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    2/168

    2

    Copyright Organizacin Internacional del Trabajo 2013

    Organizacin Internacional del Trabajo 2013

    Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la proteccin de los derechosde propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convencin Universal sobre Derechode Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirsesin autorizacin, con la condicin de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos dereproduccin o de traduccin, deben formularse las correspondientes solicitudes a Publicacionesde la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra22, Suiza, o por correo electrnico a [email protected], solicitudes que sern bien acogidas.

    Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organizacin de derechos dereproduccin pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se les hayan expedido con

    ese fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organizacin de derechos de reproduccin de supas.

    Estudio sobre buenas prcticas de formalizacin desde las experiencias de las organizaciones detrabajadores de la economa informal. Casos de Per y Mxico.Lima: OIT / Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe, 2013

    Las denominaciones empleadas, en concordancia con la prctica seguida en las NacionesUnidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT noimplican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condicin jurdicade ninguno de los pases, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de ladelimitacin de sus fronteras.

    La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artculos, estudios y otras colaboracionesfirmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicacin no significa que la OIT lassancione.

    Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobacin algunapor la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos oproductos comerciales no implica desaprobacin alguna.

    Las publicaciones de la OIT pueden obtenerse en las principales libreras y en las oficinas loca-les que tiene en diversos pases o pidindolas a: Publicaciones de la OIT, Oficina Internacionaldel Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza o a: Oficina Regional de la OIT para Amrica Latina yel Caribe, Las Flores 275, San Isidro, Lima 27, Apartado Postal 14-124, Lima, Per. Tambinpueden solicitarse catlogos o listas de nuevas publicaciones a las direcciones antes mencionadaso por correo electrnico a: [email protected] o [email protected].

    Vea nuestros sitios en la red: www.ilo.org/publns o www.oit.org.pe/publ [sitio web regional]

    Impreso en Per

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    3/168

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    4/168

    3

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    5/168

    4

    INTRODUCCINLa disminucin sistemtica de informalidad es un reto que articula esfuerzos delos gobiernos, organizaciones de trabajadores y empleadores, y, otros actoresinvolucrados en este proceso desde la sociedad, teniendo en cuenta que este problemaincide en la mala calidad del empleo, la baja productividad, largas jornadas de trabajo,escasos ingresos , falta de acceso a servicios bsicos como la formacin, capacitacin y

    nanciamiento, a lo cual se agrega la di cultad para contar con proteccin social, tantoen sus dimensiones de salud como previsin.

    A partir del marco global que sustentan con mayor nitidez las soluciones a estefenmeno, como son, la Resolucin relativa al trabajo decente y la economa informal,

    adoptada tripartitamente , en la 90ava, .Conferencia General de la OIT realizada enel 2002 y otras decisivas convenciones, como el Pacto Mundial por el Empleo, 2009y la Recomendacin 202 sobre Pisos de Proteccin, 2012, se han venido haciendoesfuerzos desde el sector de los trabajadores organizados en sindicatos y asociaciones,para contribuir a superar esta problemtica.

    De otra parte, se hace ostensible, que la promocin del trabajo decente, de manerainclusiva, requiere hacer efectiva la consecucin de los derechos fundamentales enel trabajo, la creacin de mayores y mejores oportunidades de empleo e ingresos, laampliacin de la proteccin social y el fomento del dilogo social, constituyndose, endimensiones que se refuerzan entre s, convirtindose en una estrategia articulada delucha contra la pobreza.

    Hay que tener en cuenta que entre los trabajadores informales, el sector ms vulnerable,lo constituyen los trabajadores independientes y los trabajadores familiares noremunerados, que desde su accin emprendedora y autogestionaria, han creado, lascondiciones bsicas para desenvolverse en un mercado de trabajo, que le es adverso,en funcin a los obstculos existentes, en cuanto al acceso simpli cado y e caz a laformalizacin, restriccin para acceder a la proteccin social, escasa facilitacin paraorganizarse adecuadamente y estructurar de manera e caz sus propuestas para eldesarrollo, a lo cual, se suman los dbiles mecanismos y espacios de concertacinsocial.

    Los trabajadores y trabajadoras han implementado desde sus particulares iniciativas yproyeccin social, estrategias de organizacin gremial, tanto para el asunto asociativo,como para la asuncin de prcticas relacionadas a la proteccin social, que handerivado en avances signi cativos en el logro de sus derechos, que le son inherentese irrenunciables, combinando creativamente, sus experiencias originales, construidaen el diario quehacer laboral, especialmente urbano, sometido a los riesgos propiosde desempearse en el espacio pblico, sometido a largas jornadas laborales, hasta laexploracin y contacto con las diversas organizaciones sociales, que estn posicionadas

    con mayor presencia y expertise en el mbito de la incidencia , para la consecucin depolticas pblicas, que se apliquen a favor de este mayoritario contingente laboral.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    6/168

    5

    De acuerdo a lo previsto, en los trminos de referencia, que avalan este estudio, se presentar unasntesis ordenada de lo avanzado , por las organizaciones de trabajadores, insertas en los mbitos dedos pases, Per y Mxico, en los componentes, organizativo, democracia y canales de participacin,proteccin social, construccin de capacidades, concrecin de normativa legal y sus efectos, y,generacin de polticas pblicas espec cas, en el escenario temporal del 2009 al 2012, e, inclusivecon recientes avances del presenta ao, 2013. En igual forma, se determinarn, con especial nfasis, las principales fortalezas, debilidades, de lasexperiencias acumuladas, en proteccin social, y la, manera como han sido estructuradas, en unentorno que considere la presencia alcanzada por las organizaciones sindicales y gremiales, en losprocesos de seguimiento, control y/o gestin.Cabe destacar, que el caso peruano, expresado en el accionar de sus organizaciones, tendr mayoracento, en el estudio, complementada, en su real dimensin, en la descripcin de puntuales prcticas,en el caso mexicano.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    7/168

    6

    Resumen EjecutivoEl Estudio sobre Buenas prcticas de Formalizacin desde las Experiencias de lasOrganizaciones de Trabajadores de la Economa Informal-Casos Per y Mxico, tienecomo objetivo central Contribuir a la sistematizacin de las experiencias y buenasprcticas de organizacin, proteccin social, formacin, incidencia y representacindesde las organizaciones de los trabajadores y trabajadoras de la economa informal.En esta perspectiva, se describe el estado actual de los procesos de fortalecimiento de lasorganizaciones de la economa informal en aspectos sustanciales , de representatividad,democracia interna, gestin, comunicacin e incidencia poltica, como elementos quearticulan su in uencia ante el Estado para la adecuada implementacin de polticaspblicas incluyentes.

    Se ha analizado las iniciativas de proteccin social que vienen impulsando diferentesestamentos gremiales, inmersos en la economa informal, determinando suscaractersticas centrales, su evolucin, fortalezas, carencias y otros componentes,que les permita insertarse con xito en el Sistema Nacional de Proteccin Social,encontrndose una variedad de iniciativas, alguna de las cuales resultan como causay efecto de aplicacin de polticas pblicas y otras en diferente dimensin y potencia,construdas desde su propio esfuerzo, teniendo en la solidaridad ,una caractersticacomn, que las orienta, en medio de condiciones de trabajo, caracterizadas por laprecariedad.Tanto en Per como en Mxico, siendo realidades distintas, sin embargo, el origeny evolucin de la informalidad son bastantes cercanas, generando una respuestade los trabajadores, que lejos de ser evasiva o contestataria, se ha traducido enemprendimiento y en un permanente esfuerzo individual y colectivo, acompaado deautoempleo y gregarismo familiar.

    Hemos reseado brevemente, la situacin de la participacin de las organizaciones detrabajadores en empleo informal urbano, en espacios de dilogo con los Gobiernos, sobretemas vinculados a las diferentes dimensiones de su problemtica, especialmente, enlo concerniente a concertar y dinamizar los pisos de proteccin social, como eje centraldel desarrollo sostenido e inclusivo de los pases. Se destacan, algunas experienciasperuanas, que si bien es cierto son focalizadas, se ven incentivadas por una crecientearticulacin. Especial nfasis merece, el reciente programa gubernamental mexicano,que tiene como bandera el Luchar contra el empleo informal, teniendo el liderazgode la Presidencia de la Repblica, en un escenario de concertacin tripartita de lasfuerzas sociales que integran el mundo del trabajo, Empleadores y Trabajadores, a locual se agregan los nuevos actores, que desde la sociedad organizada, con uyen eneste propsito.

    Se ha puntualizado el conocimiento de la normatividad peruana, respecto a los diversossectores que se alojan en la economa informal, que marcan la agenda de una accin

    sostenida que bene cie a miles de trabajadoras y trabajadores, con el valor agregado,que todos estos contingentes cuentan con estamentos organizativos, que en diferentesmedida, son una garanta de consulta, entendimiento y ejecucin de polticas efectivascon participacin activa.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    8/168

    7

    Como aspecto complementario y necesario se exponen, las diferentes polticas y regmenes especialesque incluyen a los trabajadores de la economa informal, tanto en el caso peruano, como mexicano,que siendo ejecutados en espacios y tiempos distintos, tienen en comn, llevar a la prctica procesosde distribucin, que deben acompaar a las variables de crecimiento econmico, pero adems, porla demanda de la mayores y diversos componentes poblacionales, sumidos en la vulnerabilidad ysometidos a riesgos sociales.

    Al nal del camino recorrido, en este documento, proponemos recomendaciones que, sin dejar delado la problemtica existente, la disposicin de los gobiernos y la suma de diferentes voluntades,consideren las iniciativas , desarrolladas por las organizaciones de trabajadores en la economainformal, , en cuanto a las diferentes dimensiones de su actuacin, a efectos de ser asumidas en eldiseo, implementacin y/o evaluacin de polticas estatales orientadas a este mayoritario sectorlaboral.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    9/168

    8

    En cuanto a la realidad mexicana, este tema constituye uno de los efectos ms impactantesen el mercado laboral, durante las ltimas dcadas, lo cual se ha traducido, en el crecimientopersistente del trabajo informal. La diversi cacin de puestos de trabajo de carcter precarioy de muy baja productividad, desplegados, bajo muy distintas situaciones por individuos quecarecen de proteccin social, cuentan con un escaso o nulo capital fsico y que en su mayora seven obligados a inventarse distintos medios de supervivencia, es un hecho que se constata adiario en todo el territorio nacional.A esta caracterstica, se ha sumado, la multiplicacin de puestos de trabajo informal, carentesde proteccin social y al margen de la legislacin laboral, en un nmero importante de empresase instituciones formales.Frente a las proyecciones, que apostaban, que este tipo de trabajo tendera con el tiempo adesaparecer, su crecimiento ha sido sostenido y en la actualidad, ya no se trata, de un fenmenotemporal o residual. De hecho, una porcin creciente de los nuevos empleos generados en losltimos aos en el pas se han dado, en la economa informal, que hoy representa el 59% de laocupacin.Hay que tener en cuenta, que el clsico trmino informal acuado en un Informe de OIT enKenya, el ao 1972, que precisaba un modelo dual, de generacin de ingresos, en las reasurbanas, constituido por el empleo remunerado y de cuenta propia, ha venido evolucionando,a travs del tiempo, teniendo su hito central en la Resolucin Relativa al Trabajo Decente y laEconoma Informal aprobada en la Conferencia General de la OIT el ao 2002, indicndose que eltrmino economa informal, es preferible al de sector informal, toda vez, que las actividades, delos trabajadores y las empresas a los que se aplica, no se pueden asociar, con un nico sector dela economa, pues sus actividades abarcan diversos sectores.Al denominarse economa informal, se hace referencia, al conjunto de actividades econmicasdesarrolladas por los trabajadores y las unidades econmicas, que tanto en la legislacin, comoen la prctica, estn insu cientemente contempladas por sistemas formales o no lo estn enabsoluto. De otra parte, las actividades de esas personas y empresas, no estn amparadaspor la Ley, lo cual implica, que se desempean al margen de ella, o no estn contempladas en

    el quehacer diario, esto es, que si bien es cierto, se opera dentro de la ley, esta no se aplica o

    1WIEGO-CIES, Estadsticas del Empleo Formal e Informal, Per 2005-2011

    CAPTULOMARCO DE REFERENCIA:

    UNA APROXIMACIN ENPER Y MXICO1 En Amrica Latina, la mayora de los puestos de trabajo generados,se dan desde la informalidad, en el caso peruano, abarca el 75% y encifras absolutas, 11,482 millones de personas, habiendo descendido, entrminos relativos, en relacin al 2010, 1.7% 1 , tal cual lo presentamos enel cuadro siguiente.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    10/168

    9

    F u e n t e : E s t a d s t i c a s d e l e m p l e o f o r m a l e i n f o r m a l . D

    a t o s r e l e v a n t e s P e r 2 0 0 5 - 2 0 1 1 . P

    r o y e c t o F o r t a l e c i e n d o l a v o z d e l o s

    t r a b a j a d o r e s i n f o r m a l e s e n l a s d e c i s i o n e s d e p o l i t i c a s o c i a l e n A m r i c a L a t i n a . W I E G O - C

    I E S

    C u a d r o 1 E m p l e o s e g n l a s i t u a c i n d e f o r m a l i d a d d e a c u e r d o a l t i p o d e u n i d a d d e p r o d u c c i n 2 0 0 5 , 2

    0 0 7 , 2

    0 0 9 , 2 0 1 0 y 2 0 1 1

    A o

    C i f r a s a b s o

    l u t a s

    ( E n m

    i l e s

    d e p e r s o n a s

    )

    C i f r a s r e

    l a t i v a s

    ( % )

    U n

    i d a d

    d e p r o

    d u c c

    i n

    E m p

    l e o

    f o r m a l

    E m p

    l e o

    i n f o r m a l

    T o t a

    l

    E m p

    l e o

    f o r m a l

    E m p

    l e o

    i n f o r m a l

    T o t a

    l

    2 0 0 5

    2 , 4

    4 5

    1 0 , 6

    7 9

    1 3 , 1

    2 4

    1 8 , 6

    8 1 , 4

    1 0 0

    . 0

    S e c t o r

    f o r m a l

    2 , 1

    3 8

    6 6 7

    2 , 8

    0 5

    1 6 , 3

    5 , 1

    2 1 , 4

    S e c t o r

    i n f o r m a l

    3 0 8

    9 , 5

    3 2

    9 , 8

    4 0

    2 , 3

    7 2 , 6

    7 5 , 0

    H o g a r e s

    -

    4 8 0

    4 8 0

    -

    3 , 7

    3 , 7

    2 0 0 7

    3 , 0 7 4

    1 1 , 1

    2 4

    1 4 , 1

    9 7

    2 1 , 7

    7 8 , 4

    1 0 0

    . 0

    S e c t o r

    f o r m a l

    2 , 7

    6 5

    6 0 5

    3 , 3 7 1

    1 9 , 5

    4 , 3

    2 3 , 7

    S e c t o r

    i n f o r m a l

    3 0 9

    1 0 , 0

    0 2

    1 0 , 3

    1 1

    2 , 2

    7 0 , 5

    7 2 , 6

    H o g a r e s

    -

    5 1 6

    5 1 6

    -

    3 , 6

    3 , 6

    2 0 0 9

    3 , 0 7 4

    1 1 , 1

    2 4

    1 4 , 1

    9 7

    2 1 , 7

    7 8 , 4

    1 0 0

    . 0

    S e c t o r

    f o r m a l

    3 , 1 0 3

    6 3 0

    3 , 8 6 1

    2 0 , 8

    4 , 8

    2 5 , 6

    S e c t o r

    i n f o r m a l

    3 8 2

    1 0 , 1

    6 6

    1 0 , 7

    5 3

    2 , 5

    6 8

    , 8

    7 1 , 3

    H o g a r e s

    -

    4 7 6

    4 7 6

    -

    3 , 2

    3 , 2

    2 0 1 1

    3 , 0 7 4

    1 1 , 1

    2 4

    1 4 , 1

    9 7

    2 1 , 7

    7 8 , 4

    1 0 0

    . 0

    S e c t o r

    f o r m a l

    3 , 3 9 5

    6 8 2

    4 , 0

    8 6

    2 2 , 2

    4 , 5

    2 6

    , 7

    S e c t o r

    i n f o r m a l

    4 3 1

    1 0 , 3

    7 4

    1 0 , 8

    0 5

    2 , 8

    6 7 , 8

    7 0 , 6

    H o g a r e s

    -

    4 1 6

    4 1 6

    -

    2 , 7

    2 , 7

    no se cumple, o, la propia legislacin, no promueve su cumplimiento, por ser inadecuada,complicada, o aplicar excesivos costos.

    Estas actividades, donde se producen bienes y servicios de manera lcita, aunque en algunasoportunidades no se cumpla, con los requisitos legales de procedimiento, deben diferenciarse,claramente, de aquellas que son delictivas o ilegales, como lo son, el contrabando, el tr co

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    11/168

    10

    ilcito de drogas, la minera ilegal con explotacin d emano de obra infantil, entre otras, que estncontempladas en las normas de sancin del derecho penal.La nueva de nicin de empleo informal representa un cambio fundamental, que no solamentese limita a la cobertura de la informalidad. En realidad, representa una interpretacin distinta delfenmeno, ya que reconoce que parte de la responsabilidad de la informalidad no slo reside enlas empresas precarias, sino tambin en las estructuras formales (pblicas y privadas). El viejo

    concepto enfatizaba la carencia de registro de las empresas y la evasin scal como rasgosesenciales en la de nicin de la informalidad.

    De otra parte, el concepto economa informal, que recaba el escenario diverso, dinmico yheterogneo que este fenmeno implica, amplia e incluye a trabajadores independientes, enactividades de subsistencia, trabajadores domsticos, trabajadores a domicilio, y, asalariados eindependientes de pequeos emprendimientos. En general, los informales, son aquellos, excluidospor la ley, con un importante ndice de vulnerabilidad, carentes de seguridad, es decir, personascon d cit de trabajo decente, elemento sustancial, para sobrevivir en el nuevo entorno de laglobalizacin, teniendo como factor uni cador, que todos son trabajadores.

    El mayor problema, que enfrenta la informalidad, en especial, quienes estn ms cercanos a laformalizacin, es la concrecin de sus derechos sociales y econmicos, a los cuales, en la prctica,no tienen acceso, por lo mismo, la generacin de polticas espec cas en estos campos, se vuelvenimprescindibles, para superar la exclusin y la desintegracin social. Observamos, en Per, queel empleo informal, alcanza sus mayores cifras en los sectores agricultura, ganadera, pesca ysilvicultura, con el 33.3%, siguindole, los sectores comercio, 20.0%, servicios no personales 14.4%,servicios personales 12.0% 2

    2Ibid, pag.2

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    12/168

    11

    Rama deactividadeseconomica

    Total Nacional Lima Metropolitana Ambito rural

    Empleoformal

    Empleoinformal Total

    Empleoformal

    Empleoinformal Total

    Empleoformal

    Empleoinformal Total

    Agricultura,

    ganadera,pesca ysilvicultura

    3 33, 3 25, 8 0, 5 1 1 0, 9 4, 8 17, 0 13, 7

    Mineria 3 0, 8 1, 3 1, 1 0, 3 0, 6 4, 6 0, 8 1, 9

    Industria debienes deconsumo

    7, 8 7, 4 7, 5 9, 3 11, 6 10, 7 6, 9 8, 2 7, 8

    Industriade bienes

    intermedios yde capital

    4, 4 2, 5 3 6, 4 3, 7 4, 8 2, 7 3. 1 3

    Construccin 4, 7 6 5, 7 5 8, 7 7, 3 4 7 6, 2

    Comercio 9, 5 20 17, 4 12 7 25, 5 20, 5 7, 2 26, 9 21, 6

    Servicios nopersonales 64 14, 4 26, 8 60, 7 23 9 38, 2 66, 8 18 31, 1

    Servicios 3, 5 12 9, 9 4, 3 17, 5 12, 4 2, 9 15, 6 12, 2

    Hogares 0 3, 6 2, 7 0 7, 7 4, 7 0 3, 4 2, 5Sector 100 100 100 100 100 100 100 100 100

    Hogares 3, 825 11, 482 15, 1, 842 2, 902 4, 1, 747 4, 759 6,

    Cuadro 2 Per: PEA ocupada por formalidad segn rama de actividad econmica, 2011

    Fuente: Estadsticas del empleo formal e informal. Datos relevantes Per 2005-2011. Proyecto Fortaleciendola voz de los trabajadores informales en las decisiones de politica social en Amrica Latina. WIEGO-CIES

    Al observar en esta misma secuencia, la distribucin de la PEA ocupada, segn formalidad y categoraocupacional , entre el ao 2005 al 20113, el empleo informal, pasa del 81.4% en el 2005 a 75.0% en el 2011, lo cual demuestra un descenso de casi 6 puntos porcentuales, lo cual, no es contundente, mas, si esalentador, para procesos y esfuerzos de intervencin, que deban sumar oportunidades , que van desde laspolticas del Estado, hasta la articulacin de las iniciativas de las organizaciones de trabajadores, tanto lasgremiales, como asociativas, y un mayor involucramiento de las dinmicas y actuaciones empresariales.

    3Ibid Pag.3

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    13/168

    12

    Cuadro 3 Per: PEA ocupada segn formali

    Fuente: Estadsticas del empleo formal e informal. Datos relevantes Per 2005-2011. Proyecto Fortalecien

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    14/168

    13

    y categora ocupacional 2005-2011

    voz de los trabajadores informales en las decisiones de politica social en Amrica Latina. WIEGO-CIES

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    15/168

    14

    Las categoras ocupacionales, sedistribuyen, de la siguiente manera:Trabajadores independientes nocali cados TINC, 33.6%, Asalariados19.7%, Trabajadores familiares

    no remunerados TFNR, 12.7%,Empleadores 4.6%, Trabajadordel Hogar 2.7%, TrabajadoresIndependientes Cali cados, TIC, 1.4%y categoras menores (Resto) 0.3%.

    Observamos el alto porcentaje detrabajadores asalariados, que bajola lgica, de relaciones laboralesencubiertas o no declaradas,

    ocupan el segundo lugar en laescala ocupacional, lo cual, noslleva a la necesidad, de reforzarostensiblemente las polticas ymecanismos, de vigilancia, por partedel Estado y un justo equilibrio, entreel aliento a la generacin de empleo,en la perspectiva de competitividadempresarial, con el cumplimientode los derechos de los trabajadores.

    Al sumar los porcentajes de los TINC(Trabajadores independientes nocali cados) y TFNR (trabajadoresfamiliares no remunerados), nosresulta una cifra de 46.3%, cercana a lamitad de la fuerza laboral en empleoinformal, en Per, constituyndoseen el pblico objetivo central, aefectos de las polticas de inclusin yformalizacin, a desarrollar en el pas.

    Es importante aadir, que el empleoinformal peruano, ja un mayornmero de hombres en este escenario,53.9% frente al 46.1% de mujeres,dndose, en cuanto a grupos etariosla siguiente: 14-29 aos, 33.3%, 30-44aos, 34.4%, 45-59 aos, 21.2. %, 60 a64 aos, 4.7% y 65 a ms aos, 6.5%4

    4Ibid, pag.4

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    16/168

    15

    C u a d r o 4 : P e r : D

    i s t r i b u c i n d e l a P E A o c u p a d a f o r m a l e i n f o r m a l s e g n p e r l s o c i o e c o n m i c o , 2 0 1 1

    F u e n t e : E s t a d s t i c a s d e l e m p l e o f o r m a l e i n f o r m a l . D a t o s r e l e v a n t e s P e r 2 0 0 5 - 2 0 1 1 . P

    r o y e c t o F o r t a l e c i e n d o

    l a v o z d e l o s t r a b a j a d o r e s i n f o r m a l e s e n l a s d e c i s i o n e s d e p o l i t i c a s o c i a l e n A m r i c a L a t i n a . W

    I E G O - C

    I E S

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    17/168

    16

    Cuadro 4: Per: Distribucin de la PEA ocupada f

    Fuente: Estadsticas del empleo formal e informal. Datos relevantes Per 2005-2011. Proyecto Fortalecien

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    18/168

    17

    al e informal segn per l socioeconmico, 2011

    a voz de los trabajadores informales en las decisiones de politica social en Amrica Latina. WIEGO-CIES

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    19/168

    18

    Las cifras, nos demuestran, en el caso peruano, que casi la tercera parte de la PEAinserta en empleo informal, es joven y las mujeres constituyen un componente vital,por ello, la necesidad de articular los diferentes programas, proyectos y actividades,centradas, en incorporar a la formalidad, a las prioridades y signi cacin, que estoscontingentes sociales implican en el presente y en el futuro del desarrollo nacional. En Mxico, la fuerza de trabajo en el ltimo Censo5 se situaba en 44.1 millones de personasy crecimiento medio anual en la ltima dcada fue a una tasa del de 2.7%. Este altoritmo de expansin de la fuerza de trabajo re eja, por una parte, el impacto que tienenen este comportamiento las generaciones de jvenes que nacieron cuando la dinmicademogr ca era ms elevada y, por otra parte, los incrementos signi cativos en lastasa de participacin femenina, que casi se ha triplicado en los ltimos cincuenta aos.

    Mxico vive aos clave de su transicin demogr ca. Como nunca antes, cuenta con una poblacinabundante en edad productiva: el 65.6% de la poblacin se encuentra entre los 15 y los 64 aosde edad y en los ltimos 10 aos la tasa de dependencia6 ha descendido de 64.2% a 55.3%. Estatasa de dependencia mide la relacin existente entre la poblacin dependiente, conformada pornios y ancianos y la poblacin que est en edad productiva. Entre menor sea esta tasa, menores la carga que supone para la poblacin productiva mantener a la poblacin dependiente.

    A diferencia de otros pases, en donde el d cit en el mercado de trabajo se mani esta centralmente,en el desempleo, en el caso de Mxico, el indicador de la desocupacin ha sido atpicamente bajo encomparacin no slo con pases de mayor desarrollo, sino con pases de un nivel de desarrollo similar.La razn fundamental de esta singularidad es que las salidas tpicas del pas ante las de ciencias en lacreacin de empleo para la poblacin que no encuentra fcilmente oportunidades de colocacin enel mercado laboral han sido la migracin hacia los Estados Unidos de Amrica y el trabajo informal.

    Se estima que el ujo neto anual de trabajadores migratorios hacia Estados Unidos se

    increment ms de 15 veces de los aos setenta hasta mediados de la dcada actual,al pasar de 26 mil a cerca de 500 mil personas7, lo que representa una de las tasas msaltas de emigracin laboral en el mundo. Las cifras anteriores indican que la emigracinlaboral ha diluido parte de la presin de la oferta en el mercado de trabajo en Mxico.

    Entre los factores que explican este fenmeno subyacen el amplio diferencial salarial que existeentre ambos pases y la incapacidad de la economa mexicana para absorber productivamente a lapoblacin desplazada del agro y de la industria y a la que cada da se suma a la oferta de mano de obra.

    Junto a la migracin cobra importancia el ujo de remesas que envan los trabajadoresque emigran, que han llegado a representar montos signi cativos para la economanacional y para las comunidades de destino de los recursos. En 2010 el total de envossum 21 mil millones de dlares8, cantidad equivalente al 51% de los ingresos por petrleo.

    La informalidad en Mxico representa, 26.3 millones de personas; es decir, al 59% de la poblacinocupada. Esta cifra comprende, un primer grupo, constituido por 2.8 millones de trabajadores (48.8%del trabajo informal total) en lo que el INEGI contabiliza como sector informal- que constituyeun amplio y variado conjunto de pequeos negocios o autoempleos precarios del medio urbano9.

    5 INEGI. Censo de Poblacin y Vivienda 2010. La PEA en el Censo se mide en relacin a la poblacin de 12 aos y ms, a diferencia de la ENOE, enque se toma el rango de 14 aos y ms.

    6 La proporcin entre la poblacin de menos de 15 y ms de 64 aos, en relacin a la poblacin de 15 a 64. INEGI. ENOE7 CONAPO, 20068 BANXICO, 2011; INEGI, 2011.9 INEGI, 2010

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    20/168

    19

    Gr co 1: Mxico. Trabajo informal por sectores.

    Balance de la Red de Proteccin Social en Mxico desde la Problemtica de los Trabajadores Pobres de laEconoma Informal. Proyeco: Fortaleciendo la voz de los trabajadores informales en las decisiones de polticasocial en Amrica Latina. WIEGO

    Un segundo grupo de 13.5 millones ms (51.2% de la informalidad), est conformado por las categoras: 1.9millones trabajadores (mujeres en su gran mayora) en trabajo domstico remunerado, que no cuentan conservicios de salud; 1.6 millones en agricultura de autosubsistencia; 1.5 millones en trabajo agropecuariopor cuenta propia; 8.4 millones de trabajadores subordinados asalariados o con percepciones no salariales,en empresas, negocios o instituciones formales. Se trata de un creciente e importante grupo que labora almargen de las prestaciones obligatorias de ley y sin cobertura de los servicios de salud y seguridad social,que suele percibir sus emolumentos a travs de honorarios que se pagan como si se tratara de un presta-dor de servicios y no de un trabajador subordinado, o de trabajadores sin remuneracin alguna (becarios,ayudantes familiares y otros).

    La participacin relativa de hombres y mujeres en el trabajo informal es muy parecida (58.7% en hombresy 59.5% en mujeres). Sin embargo, existen marcadas diferencias en el tipo de informalidad en las que tra-bajan los hombres y las mujeres. El trabajo domstico, por ejemplo, es una actividad predominantementefemenina, en tanto que la agricultura de autosubsistencia y el trabajo agropecuario por cuenta propia sonocupaciones en las que tpicamente participan hombres, con sobrerrepresentacin de los muy jvenes o deadultos mayores10.

    Sectorinformal 12.8

    Institucionesformales 1.0 Empresas y

    negocios formales 7.4

    Agropecuario cuentapropia 1.6

    Agropecuario de au-tosubsistencia 1.6

    Trabajo domsticoremunerado 1.9

    TRABAJO INFORMALMILLONES DE TRABAJADORES

    10Ibid INEGI 2010

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    21/168

    20

    Gr co 2: Mxico. Informalidad por sexo de acuerdo al tipo de actividad.

    Balance de la Red de Proteccin Social en Mxico desde la Problemtica de los Trabajadores Pobres de laEconoma Informal. Proyeco: Fortaleciendo la voz de los trabajadores informales en las decisiones de polticasocial en Amrica Latina. WIEGO

    La poblacin que ingresa muy temprano al trabajo entre los 14 y los 19 aos de edad- en su granmayora (ms del 80%) lo hace en condiciones de informalidad. En las edades comprendidas entrelos 20 y los 49 aos la proporcin de trabajo informal se estabiliza entre 55 y 59%. A partir de los 50aos el peso relativo del trabajo informal se incrementa y alcanza el 75.7% en los de 60 y ms. Sonpersonas que estn en la ltima etapa de su vida laboral y que tienen menor posibilidad de ingresar ode permanecer el sector formal11.

    11Ibid INEGI 2010

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    22/168

    21

    Gr co 3: Mxico. Trabajo formal e informal por rango de edad.

    Balance de la Red de Proteccin Social en Mxico desde la Problemtica de los Trabajadores

    Pobres de la Economa Informal. Proyeco: Fortaleciendo la voz de los trabajadoresinformales en las decisiones de poltica social en Amrica Latina. WIEGO

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    23/168

    22

    2.1. Fortaleciendo la Organizacin y Accin de los trabajadores de laEconoma Informal

    2.1.1. La Plataforma de Trabajadores y Trabajadoras Autoempleados:Naturaleza, estructura, programa de accin sociopoltica, lain uencia ante el Gobierno

    La Plataforma de trabajadores y trabajadoras autoempleados, se inserta en el quehacer socialdel pas, en el trnsito de un cambio gubernamental, culminacin del rgimen del Dr. Alan GarcaPrez y apertura de elecciones para elegir a su sucesor, en los prximos cinco aos.

    Este Colectivo, constituido en Agosto del 2011, se involucra, a travs de una propuesta articuladay consensuada por las organizaciones, en un importante debate sobre las posibilidades delegislar, en torno a la realidad y problemtica de los trabajadores de este sector , en los debatespreelectorales, que ya tenan su antecedente, en la iniciativa, por parte del Gobierno saliente,de una Ley del Trabajador Autnomo (Febrero 2010) y un nuevo esfuerzo, con carcter de prepublicacin , por 30 das tiles , el 26 de Julio del 2011, a travs del Ministerio de Trabajo y surespectivo sitio web, que toma el nombre de Proyecto de Ley del Trabajador Autoempleado.

    El Gobierno elegido del Sr. Ollanta Humala Tasso, toma , el proyecto mencionado anteriormentey ampla el plazo de su pre publicacin por 60 das ms, a partir de Setiembre 2011, habiendorecibido, recomendaciones y agregados, por parte de diversas instituciones y organizacionessociales, entre ellas de la Plataforma, que con ello comienza a a anzar su lgica de participacin ysentido propositivo que la han llevado a constituirse, como un espacio de anlisis y fortalecimientode los trabajadores autoempleados.

    La Plataforma, se ha constituido inicialmente sobre 12 organizaciones, a las cuales se haincorporado una ms, la APTTA, en Setiembre 2011.

    A. La evolucin de la Plataforma Los IniciosEste avance de concertacin en el escenario de la economa informal, se inicia con un trabajo

    de apertura, realizado por el PROSIE, institucin comprometida con los trabajadores de estesector, desde el 2003, en los aspectos de fortalecimiento organizativo, capacitacin, incidenciay representacin.

    CAPTULOEL CASO PERUANO:

    LAS BUENAS PRCTICAS2

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    24/168

    23

    En el 2006, PROSIE, impulsa un asocio puntual, con la Fundacin Friedrich Ebert en el Per y se organizael primer Encuentro de los trabajadores de la Economa Informal, con los Jefes de Planes de Gobierno,de los partidos polticos que aspiraban a la Presidencia de la Repblica, el Partido Nacionalista, PartidoAprista, Unidad Nacional, Alianza Frente de Centro y Concertacin Descentralista, comprometindose aimplementar e in uir, en la consecucin de las aspiraciones e iniciativas de los trabajadores. Paralelamente,el Programa, miembro observador del Consejo Nacional del Trabajo, rgano tripartito de dilogo social en elPer, moderado por el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo, apoy la constitucin de la Comisin

    Tripartita de economa informal. Los Tiempos recientesA partir del 2010, se renueva el compromiso de la Fundacin Friedrich Ebert con PROSIE , para promover,la implementacin de una normatividad que contribuya al reconocimiento de la identidad, derechos yoportunidades de los trabajadores de la economa informal, a propsito de una iniciativa del Ministerio deTrabajo y Promocin del Empleo, que puso en debate, un proyecto de ley del trabajador autnomo, el cual,actualmente , en Agosto 2011, se ha convertido en una nueva alternativa , que se encuentra en calidad depre publicacin.

    Como resultado de lo anteriormente expuesto, se realizaron talleres en Lima, Chiclayo y Arequipa, en el2010. Es en este perodo, que se articula una importante alianza con el Proyecto Fortaleciendo la voz delos trabajadores informales en decisiones sobre polticas sociales , promovido por WIEGO, y, ejecutadoen Per, por el Consorcio de Investigacin Econmica y Social, CES. Precisamente, esta coalicin,desarroll, con singular xito, en la ciudad de Lima, los eventos Autoempleo y Sindicalismo en el Per,13 abril ; Seminario: Autoempleo en el Per, 22 junio, Foro con partidos polticos, el empleo informalen la ciudad de Lima: Polticas municipales de proteccin social, con participacin de los agrupacionespolticas, candidatas a la Alcalda Metropolitana de Lima, Fuerza Social, Unidad Nacional, Cambio Radicaly Restauracin Nacional el 12 agosto 2010; Autoempleo e informalidad en Lima Metropolitana: Agendamunicipal para el dilogo social, 25 noviembre 2010, y, el Encuentro con partidos polticos Fuerza 2011y Gana Per- Autoempleo y economa informal: una propuesta para el desarrollo, 24 de mayo 2011, que

    competan por la Presidencia de la Repblica del Per, en la segunda vuelta electoral.

    Como producto de esta acumulacin, fructfera en experiencias de dilogo y anlisis colectivo, lasorganizaciones de trabajadores autoempleados, deciden constituirse en un colectivo plural, democrticoy de amplia convocatoria, para lograr que se plasmen polticas pblicas, que favorezcan sus ms sentidasaspiraciones y expectativas, para lo cual, se desarrollaron un conjunto de reuniones de trabajo, que tuvieroncomo escenarios, los locales de los sindicatos de trabajadores telefnicos y de vendedores de revistas, ascomo, la sala de reuniones de la Fundacin Friedrich Ebert, conjuntamente, con las otras organizaciones delconsorciado de organizaciones de apoyo tcnico.

    La Plataforma de los trabajadores y trabajadoras autoempleados, constituye un incentivo, desde susestructuras organizativas, consensuadas con innegable vitalidad, compromiso, capacidad propositiva ytemperamento proactivo.

    El 30 de Noviembre 2011, se ha realizado un taller de Evaluacin y perspectivas de la Plataforma, en laciudad de Lima, que ha permitido visualizar una actualizacin de la problemtica de los trabajadoresautoempleados y trazar, desde su iniciativa y naturaleza organizativa, un conjunto de acciones, que noshan servido de vital insumo, para indicar, ms adelante, en este informe algunas lneas de trabajo para elprximo ao.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    25/168

    24

    En el 2012 se han realizado importante actividades de formacin en los temas de informtica, plani caciny proyectos, y, comunicacin para el desarrollo; asimismo, apoyo vital a la Coordinadora Metropolitana delcomercio popular, CETRAFOR , FEDEVAL, resultando efectivos y masivos los eventos efectuados, tantoen sedes de la sociedad civil como en el Congreso de la Repblica. De otra parte, en el escenario de laincidencia, se han tenido importantes reuniones de la PTTA con la Alta Direccin del Ministerio de Trabajoy Promocin del Empleo, Ministerio de Inclusin y Desarrollo Social, Presidencia del Consejo de Ministros,Presidencia del Congreso de la Repblica y las Municipalidades de Lima Metropolitana y La Victoria.

    De otra parte, luego de un trabajo de acumulacin, se ha de nido, en Agosto del 2013, una agenda de trabajobsica entre la PTTA y los Ministerios de Trabajo y Promocin del Empleo y el Ministerio de Salud, que seresume en los siguientes contenidos:

    Plataforma de Trabajadores y Trabajadoras Autoempleados-PTTA

    Actividad: Incidencia Poltica Accin: Mesas de Trabajo Sector Pblico

    1. Objetivos Establecer mecanismos de coordinacin con los Sectores Pblicos directamente involucra

    dos con el apoyo y promocin de los trabajadores autoempleados. Concertar y llevar adelante una Agenda Temtica con los rganos gubernamentales de

    Trabajo y Salud

    2. Actores PTTA a travs de sus Federaciones Nacionales, Federaciones Regionales, Sindicatos y

    Asociaciones Locales, Colectivos Sociales

    Grupo de Apoyo PTTA : Fundacin Friedrich Ebert-PROSIE Ministerio de Trabajo y rganos Desconcentrados rgano Operativo: Direccin General de Promocin del Empleo-Direccin de Promocin del

    Empleo y Autoempleo Ministerio de Salud y rganos Desconcentrados rgano Operativo: Jefatura del Gabinete de Asesores MINSA

    3. Temas a Desarrollara. Con el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo Ley del Trabajador y Trabajadora Autoempleado Implementacin y Vigilancia de Normativa Laboral con nfasis en los sectores de Reciclaje,

    Estiba Terrestre, Servicios Urbanos, Comercio y Mercados Empleo y Empleabilidad Seguridad Social Programas Sociales Espacios de Dilogo Social y Concertacin Apoyo Sectores Vulnerables : Jvenes, Mujeres, Tercera Edad, Niez Proyectos Pilotos de Desarrollo : Lima y Dos Regiones Articulacin nacional-Regional-Local

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    26/168

    25

    b. Con el Ministerio de Salud Seguridad Social en Salud-SIS Informacin y Promocin Campaas de A liacin Vigilancia social Campaas de Prevencin Articulacin del Sistema de Salud SIS-ESSALUD-MINSA-SISOL Salud en el Trabajo y Medio Ambiente Estudios Piloto en Sectores de Reciclaje, Servicios de Venta en el espacio pblico, Comercio

    Ambulatorio, Estiba Terrestre Capacitacin Participacin Social en las Redes de Salud Formacin de Promotores Informacin y Difusin Espacios de Concertacin Accin y Articulacin con las Instancias Regionales y Locales con prioridad, en una primera

    etapa, en las Regiones de Junn, Lambayeque, Arequipa, Puno y San Martn4. Mecnica Operativa Frecuencia de Reuniones: Mensual Operatividad : De acuerdo a una Hoja de Ruta y/o Cronograma (De acuerdo a la

    presente propuesta) y estructurando, si fuera el caso, ComisionesEspec cas de e caz funcionalidad

    Coordinacin : Permanente Registros de Avance : Memorias y/o Fichas de Actuaciones Evaluacin y Monitoreo : Equipo Ministerial y de PTTA.

    En un esfuerzo innovador, desde Marzo 2013, con una vital alianza de la PTTA, con la Fundacin FriedrichEbert, el Programa Sindical en la Economa Informal-PROSIE y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya,se vienen realizando Cursos de Formacin en Redes Sociales, Incidencia para el logro de Polticas Pblicasy Aspectos Fundamentales relacionados al mejoramiento de las capacidades en gestin econmica y

    nanciera.

    La interinstitucionalidad, se ha reforzado con la Mesa de Apoyo al Autoempleo, donde intervienen WIEGO,CIES, ADEC-ATC, ECOSAD, ISCOD-UGT, Fundacin Friedrich Ebert, PROSIE, Alternativa, EDAPROSPOimportantes investigadores de la problemtica de la economa informal, asociados a diferentes ncleosacadmicos nacionales e internacionales, que viene siendo un e caz soporte a la accin de desarrollo de lasorganizaciones de trabajadores y trabajadoras autoempleados.

    Como consecuencia del trabajo de acompaamiento realizado, en Lambayeque, Puno, Junn, Arequipa, seen constituido la Plataforma de Trabajadores y Trabajadoras Autoempleados en dichos espacios territorialesdel pas.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    27/168

    26

    Organizaciones integrantes de la Plataforma de Trabajadores y Trabajadoras autoempleados -PTTA

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    28/168

    27

    La constitucin de las PTTA, a nivel regional se viene estructurando, sobre la base de la accin concertadade las Federaciones Nacionales de los diferentes sectores y los ncleos locales, con la presencia y activalabor de organizacin de sus principales lderes.

    En el transcurso de los meses que restan del 2013, se ha plani cado, la articulacin de la instancias detrabajadores y trabajadoras autoempleados en San Martn (Nor Oriente del Per) y existe un acuerdo parauna Reunin Nacional en Lima, en Noviembre 2013, para preparar un Plan de Desarrollo 2013-2016, teniendocomo norte la Visin, que se ha construido estratgicamente con todas las organizaciones integrantes.

    La Visin de las Organizaciones de la PTTA en el 2016

    Los Trabajadores y trabajadoras autoempleados del Per defendemos nuestros derechos enforma organizada y unitaria nivel nacional

    Constituimos la Federacin Nacional Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras Autoempleados Conformamos un referente fundamental para la Incorporacin y A liacin de Organizaciones

    de Autoempleados Logramos la promulgacin de la Ley del Trabajador y Trabajadora Autoempleados Se implementan participativamente espacios de Dilogo social en los diferentes niveles del

    Estado Se ha logrado el funcionamiento efectivo de polticas de Estado en favor de los trabajadores y

    trabajadoras autoempleados Articulamos Alianzas Estratgicas a Nivel Nacional e Internacional

    El Programa Sociopoltico de la PTTABajo la pregunta Qu proponemos para lograr soluciones frente a nuestra problemtica problemtica?,las organizaciones fundadoras de la PTTA, a nes del 2010, luego de intensas reuniones de trabajo, yentendimientos que duraron 4 meses, elaboraron un Programa Sociopoltico, con el persistente apoyodel Consorcio de Investigacin Econmica y Social-CIES, la Red Internacional de Mujeres en la EconomaInformal Globalizando y Organizando-WIEGO , la Fundacin Friedrich Ebert y el Programa Sindical en laEconoma Informal-PROSIE.

    A rmaban su plena coincidencia en su problemtica, teniendo varios rasgos, que le dan caractersticasespec cas, en funcin al sector en el cual desempea su actividad, sin embargo, tambin estaban deacuerdo, que existen aspectos en comn, que deben constituirse en una Plataforma de alternativas desolucin, que se desarrollen en un proceso ordenado y concertado en un esfuerzo del Gobierno en un dilogoabierto y permanente con las Organizaciones de los trabajadores.En tal sentido, consideraron su actuacin propositiva en 5 ejes:

    I. Institucionalidad1. Reconocimiento de la actividad del autoempleo en la normatividad y en los escenarios de accin para eldesarrollo econmico y social.

    2. Las polticas de empleo a promover, por el Gobierno Nacional en estrecha coordinacin con los diferentesactores del mundo laboral y econmico, deben considerar la diversidad y condiciones espec cas, en lascuales se desenvuelve, esta modalidad mayoritaria ocupacional, en la lgica y perspectiva del empleo dignoy el trabajo decente, sustentndose en la equidad de gnero. En la perspectiva antes mencionada, realizaranlisis continuos para mejorar las estadsticas en la economa informal y, en particular, las estadsticasdesglosadas por sexo.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    29/168

    28

    3. Facilitacin por parte del Gobierno Central de una adecuada articulacin entre los niveles nacional, regionaly local, para el fortalecimiento de los diversos programas y/o proyectos dirigidos a los autoempleados encondiciones de informalidad.

    4. En esta orientacin, modi car la normatividad municipal, en lo concerniente a nueva estructura orgnica,que posibilite el soporte necesario para propiciar infraestructura para el desarrollo econmico del sector.La perspectiva es facilitar las condiciones de regularizacin de licencias y trmites de reconocimiento legal,fundamentalmente para la construccin e infraestructura.

    5. Cumplimiento de los diferentes tpicos, no asumidos a la fecha de la normatividad existente, para lostrabajadores autoempleados, generados por sus iniciativas y persistentes luchas, as tenemos: Ley 10674 (1946): Proteccin y asistencia del Estado a favor de los canillitas Ley 27189 (1999): Transporte especial de pasajeros en vehculos menores (Mototaxistas) Ley 27475 (2001): Regulacin de la actividad del lustrabotas Ley 27986 (2003): Ley de las Trabajadoras del Hogar Ley 29073 (2007): Ley del artesano Leyes 25047 (1989) y 29088 (2007): Ley de bene cios a estibadores terrestres, transportistas manualesen carretillas y triciclos, que laboran en mercados, terminales terrestres o en establecimientos anlogos yseguridad y salud en el trabajo de los estibadores terrestres, respectivamente Ley 29419 (2009): Regulacin de la actividad del reciclador

    6. Darle prioridad al anlisis, de las consecuencias basadas en la diferencia de gnero, de aquellas normas yderechos del trabajo, que tienen ms probabilidades de ser objeto de supervisin y aplicacin que otros enel contexto de la realidad laboral del pas.

    7. El Gobierno Nacional debe generar una poltica de dilogo social, para asumir de manera integralla problemtica de la informalidad, que afecta al autoempleo en el Per, siendo el objetivo principal, laelaboracin de una Ley Marco, para reconocer y promover en condiciones de equidad y viabilidad, su

    acceso al desarrollo y el bienestar. Proponemos, para dicho efecto una Mesa de Concertacin nacional ydescentralizada.

    8. Elaboracin de estrategias para mejorar el cumplimiento de la legislacin y directivas pertinentes enmateria de gnero con respecto a la economa informal (inclusive la elaboracin de indicadores apropiadosy el establecimiento de procesos de supervisin).

    9. Cumplimiento de la Recomendacin 193 de la OIT, promoviendo y facilitando la organizacin empresarial,como cooperativas, de los y las trabajadores y trabajadoras autoempleados.

    10. Recopilacin de buenas prcticas sobre la legislacin laboral centradas en trabajadores excluidosespec camente, como las trabajadoras del hogar y en analizar los motivos del xito y las posibilidades derealizar experiencias similares. Esto debera incluir un anlisis de la aplicacin de la legislacin y del papelque desempea la inspeccin del trabajo, haciendo particular referencia a este ltimo.

    11. Anlisis de las limitaciones y obstculos impuestos a las organizaciones colectivas de mujeres y parala participacin poltica en trminos ms generales (es decir, competencia entre diferentes grupos detrabajadores, limitaciones y desigualdades derivadas de la diferencia de gnero en el trabajo reproductivo,el aislamiento de las mujeres y la individualizacin en las cadenas mundiales de valor; las normas y actitudessociales que atienden a la diferencia de gnero, la violencia de gnero y las amenazas de violencia de gnero)

    12. Reconocimiento de quienes suscribimos esta propuesta unitaria, como interlocutores vlidos, paracontinuar el proceso de dilogo, consulta y misin propositiva, sobre la problemtica del trabajador(a)autoempleado(a), en los distintos niveles e instancias del Gobierno.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    30/168

    29

    II. Acceso al Financiamiento 1. Banca estatal de segundo piso, en alianza con la banca privada, implemente una plataforma econmica

    nanciera, que permita el acceso al crdito de los trabajadores autoempleados, que se comprometen a unaadecuada labor de ordenamiento y adecuacin de sus organizaciones. Esta alternativa, puede hacerse msdiversi cada en el escenario de las cajas de crdito municipal, para lo cual, deber dotrseles de mayoresposibilidades de presupuestos espec cos. Esta propuesta, entre otras iniciativas, debiera tener en cuentalo planteado por el denominado, Banco de la Esperanza, partiendo del soporte que implicara un apoyo

    nanciero interinstitucional, coliderado por el Banco de la Nacin, COFIDE y Agro rural.

    2. Ampliacin progresiva de los programas de compras estatales a los trabajadores autoempleados,diseando de manera concertada los componentes de su implementacin.

    3. Fortalecer y articular los programas de accin estatal, ubicados en los Ministerios de Comercio,Industria, Trabajo, asociados al nanciamiento de las MYPES, hacia los trabajadores autoempleados y susorganizaciones, para lo cual, se elaborarn per les sectoriales, sobre la base de lo dispuesto en las leyesmatrices y una lgica de innovacin y reconversin tecnolgica.

    III. Capacitacin1. Elaboracin del Proyecto de Formacin y Capacitacin, para los trabajadores autoempleados, en unesfuerzo tripartito del Estado, la empresa privada y los trabajadores.

    2. Ampliar los programas de capacitacin de nivel central y regional a los trabajadores autoempleados.

    3. Dotar de infraestructura y recursos presupuestales, a los Gobiernos Locales, para reforzar programaspilotos de capacitacin y empleabilidad.

    4. Incluir el programa nacional de becas para jvenes autoempleados, teniendo como eje de implementacin,las tendencias sectoriales de crecimiento econmico en el pas.

    5. Anlisis de seguimiento de programas de formacin en los que se evalan los efectos reales de programasparticulares orientados a las mujeres pobres (y otros grupos excluidos)

    6. Estudios con orientacin de poltica sobre los efectos de las estrategias encaminadas a desarrollar lascapacidades de las mujeres a travs de la formacin y la diversi cacin de cuali caciones en el marco deiniciativas favorables a los pobres y de los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza.

    IV. Proteccin Social1. Inclusin de los trabajadores autoempleados en el sistema nacional de seguridad social, estableciendo

    niveles diferenciados de aportes y sostenibilidad. La participacin de los representantes de las organizacionesen el proceso, debe ser un factor decisivo de implementacin, dndose singular prioridad a las mujeres ensu condicin de la dimensin mltiple de su rol en la sociedad peruana.

    2. Articular de modo efectivo a los diferentes programas del Estado, orientados a promover la proteccinsocial, a n que se potencien las experiencias autogeneradas, de las organizaciones de autoempleados,inmersos en la economa informal, y efectuar una incidencia adecuada, oportuna y pertinente encumplimiento de la normatividad que ampara la inclusin de diversos estamentos laborales.

    3. Fortalecer las redes de prevencin en salud, existentes, ampliarlas, con activa participacin de lasorganizaciones, establecidas a nivel local.

    4. Establecer un organismo independiente de medicin de la calidad de los servicios de proteccin social,para los sectores ms vulnerables, que incluye a los trabajadores autoempleados y sus familias.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    31/168

    30

    5. Ampliar el programa Juntos y asumir propuestas como el denominado Plan Hambre Cero, mejora de3,200 puestos de salud, ampliacin de los WAWAWASI, impulso a los comits locales de administracinde la salud, atencin gratuita para y obligatoria para madres gestantes y nios hasta 5 aos, y, extensindel programa sierra productiva. Disear mecanismos diferenciados de acceso a la cobertura de los riesgossociales. Es decir, incorporar las prestaciones sociales.

    6. Pensin no contributiva, para mayores de 65 aos.7. Estudiar la implementacin de programas de vivienda dirigidos a trabajadores y trabajadorasautoempleados.

    V. Gestin Empresarial1. Los trabajadores de la economa informal, tanto hombres como mujeres, requieren una serie de serviciospara poder realizar un trabajo remunerado en el sector formal o para dirigir con xito una unidad productiva.Estos servicios abarcan desde aquellos encaminados a desarrollar el espritu empresarial hasta la formacinpara el fortalecimiento de las competencias.

    Si bien estos servicios no pueden ser e caces sin tener en cuenta otros requisitos, siguen siendo necesariosy, por consiguiente, podran considerarse los siguientes mbitos de investigacin espec cos: Anlisis de lasdiferencias de gnero en relacin con el capital inicial, la utilizacin de los ingresos/bene cios provenientesdel trabajo, el modo en que stos, junto con recursos no laborales como la tierra, la propiedad y lainfraestructura, inciden en la duracin, el tamao y el crecimiento de las unidades de la economa informal;Anlisis de los efectos de la competencia (entre mujeres y entre mujeres y hombres) en las mujeresautoempleadas (y otros excluidos) en la economa informal.

    2. Actualizar la nomenclatura de aporte econmico de la economa informal al PBI Nacional, para determinarlas bases de su reestructuracin productiva y empresarial., teniendo en cuenta, las lneas de crecimiento ydesarrollo del pas en el corto, mediano y largo plazo.

    3. Sistematizar y difundir los modelos exitosos de gestin empresarial, impulsados por los trabajadores y susorganizaciones, que deben ser potenciados y/o replicados en reas piloto de Lima y Regiones. Asimismo,la promocin de modelos empresariales cooperativos y de gestin solidaria, entre los trabajadores ytrabajadoras autoempleados.

    4. Ampliar proyectos, convenios y programas de cooperacin tcnica internacional, orientados almejoramiento de las capacidades de gestin empresarial y tcnico productivo.

    5. La magnitud del autoempleo en condiciones de informalidad, nos permite plantear, adecuar formas deasociatividad productiva de naturaleza social e integradora, como, por ejemplo, cooperativas, mutuales,

    entre otras, para lo cual, debe darse fortaleza presupuestal, decisoria y participativa, a los organismos,promotores de estas opciones en la estructura del Estado, siendo la ms visible, la Direccin de Cooperativas,del Ministerio de Industria.

    6. En trminos de normativa empresarial, evaluar los obstculos a los que se enfrentan las mujeres a la horade crear sus propias unidades productivas.

    Los Compromisos de las OrganizacionesLos estamentos organizativos de la PTTA han hecho una declaracin de compromisos que junto con la Visin,expresan su vocacin y actuacin, para la construccin de este innegable espacio de unidad y organizacin,de los principales referentes de los trabajadores de la economa informal en el pas.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    32/168

    31

    Fomentar en cada una de nuestras organizaciones sean de base o de mayor niveles valoresfundamentales para nuestro desempeo y crecimiento organizativo como son la disciplina, la

    solidaridad, el orden, la puntualidad, el respeto, la perseverancia y la honestidad.

    Convocar a todas las organizaciones deautoempleados a sumarse a la Plataformay aumentar su presencia en el quehacer

    institucional.

    Lograr el mximo de representatividad decada una de las organizaciones que integran

    la Plataforma.

    Fortalecer la comunicacin continua entretodos los lderes de las organizaciones queconforman la Plataforma y fomentar la

    solidaridad en sus luchas.

    Elaborar propuestas realistas para lograracceso al nanciamiento de proyectos

    econmicos y productivos.

    Lograr el apoyo de diferentes organizacionessociales para fortalecer las capacidades ycompetencias de los lderes del autoempleo

    y de la PTTA.

    Hacer una labor sectorial ms efectiva deincidencia ante las diferentes autoridadesde nuestro Estado, especialmente las quenorman y dirigen las polticas de proteccin

    social.

    Difundir con ms intensidad las diferentesacciones que realiza la Plataforma.

    Sensibilizar a las organizaciones de centralizacin sindical nacional e internacional a un apoyoms efectivo a las propuestas y demandas de los trabajadores autoempleados.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    33/168

    32

    Perspectivas de Desarrollo de La Plataforma

    Los trabajadores autoempleados, van asimilando, luego del trayecto compartido, que es necesario per laradecuada y tcnicamente, sus propuestas como componente estratgico, de su avance institucional yreivindicativo.

    Actores sociales, que dan soporte tcnico deben apoyar generando voluntades, para impulsar opininfavorable, de estamentos cooperantes, en temas de investigacin claves en el futuro de los trabajadores,asuntos de comunicacin, cabildeo, incidencia y otros componentes.

    Reiteramos que el entorno socio poltico y econmico, lleva a promover polticas pblicas que posibilitenla inclusin social, por ello la magnitud y posicionamiento laboral, de millones de personas inmersas enel autoempleo, mayoritariamente en informalidad, requieren de su urgente y bien estructurada insercin,de manera concertada, asociada y fundamentalmente productiva y de cumplimiento de sus derechosfundamentales en el trabajo.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    34/168

    33

    2.1.2. La Coordinadora del Comercio Popular: Del Desalojo a la Tierra Prometida El dilogo y la concertacin con resultados

    La Coordinadora Metropolitana del comercio popular se constituy un 23 de mayo del 2012, estandopresente los representantes de las Organizaciones FEDEVAL, CONFIAR, RED DE MUJERES,ASVEJUNA de S.M.P., CETRAFOR, La Victoria como otras organizaciones con el nico objetivode construir propuestas y presentarlas, frente al anteproyecto de Ordenanza presentado, por laMunicipalidad Metropolitana de Lima, concluyndose, que ms del 90% no era favorable paralos y las trabajadores del comercio ambulatorio, por lo cual se solicit a la Municipalidad lideradapor la primera mujer, elegida democrticamente en la capital del pas, Dra. Susana Villarn De LaPuente, instalar una mesa de trabajo, para poder analizar y realizar las modi caciones, realizndosepacientemente durante ms de un ao y medio un conjunto de talleres y reuniones, en diferentesescenarios de la ciudad de Lima, logrndose un consenso del 70% de los contenidos de dicha normalegal. La Coordinadora, en este camino sufri algunos retiros de organizaciones, quizs por laspersistentes descon anzas en el dilogo social, la in uencia de partidos polticos, con particularesintereses, en torno a ejercer el poder en la ciudad, sin embargo se continuo trabajando con laincorporacin de otros organizaciones y lo ms importante, la institucionalizacin del dilogo conla Municipalidad, ONG aliadas y otras instituciones ligadas al quehacer social y econmico de laciudad.

    La Municipalidad, que tiene como objetivo central, un plan piloto de acciones que bene cie a lostrabajadores de la economa informal, ha recogido varios artculos propuestos por la Coordinadorapara la elaboracin de nitiva de la Ordenanza, esperndose, que se pueda hacer realidad.

    De acuerdo a lo manifestado por Elsie Guerrero, estudiosa del comercio informal12, opina quela nueva Ordenanza, que regule el comercio ambulatorio en la ciudad de Lima, debe contener,

    procesos de formalizacin para los conglomerados o agrupaciones, que signi que no solo el ahorroasociativo, como lo estuvo haciendo , el anterior alcalde, Luis Castaeda13, sino el asesoramiento,para la bsqueda de terrenos adecuados para comercio, asesoramiento para el diseo de suslocales, asesoramiento y capacitacin para la promocin comercial. Es un acompaamiento entodo su proceso, hasta que logren consolidarse. Y los terrenos, no solo deben ser en modalidad decompra, tambin por la modalidad de alquileres. Algunos giros, como los de venta de comida, sepueden ver incentivados, por la creacin de otros programas como la Ferias Gastronmicas comoes el caso de la Plaza Italia14, y ordenar a otros giros como los golosineros, peridicos y revistas,que tienen otra modalidad. En la Victoria, por ejemplo, se les autoriz, con capacitaciones previas,prueba de sus productos gastronmicos, asesora para que adecuen su mdulo y tengan mejorpresentacin, como una mayor seguridad, acompaamiento para saber si las zonas o esquinasasignadas, les iba bien.

    La Tierra PrometidaLa propuesta de la Tierra Prometida es una iniciativa de los trabajadores de los alrededores delsector de la Parada cuando se inicia el dialogo para el traslado. la Municipalidad solicit presentarpropuestas, frente a lo cual, muchas asociaciones agrupadas en Centrales Locales, integrantes dela Coordinadora, presentaron sus propuestas as como los independientes, constituyndose en 2grupos que tenan en su agenda, aspirar al terreno que es parte del nuevo Mercado Mayorista deSanta Anita.

    12Ha sido Directora de Comercializacin de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en la gestin del Alcalde Alberto Andrade Carmona 1996-199913Fue Alcalde de Lima del 2003 al 201014Plaza en el Centro Histrico de Lima

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    35/168

    34

    El dilogo tuvo diferentes momentos, algunos cercanos a su desarticulacin, sin embargo, lasRegidoras Ins Rodrguez Velsquez y Dora Hernndez, ambas del partido Fuerza Social, grupomayoritario en el Gobierno Municipal, identi cadas con los trabajadores del comercio popular,intervinieron oportunamente para facilitar y garantizar la continuidad del dilogo. Luego de4 reuniones prolongadas y consecutivas, se acuerda y se rma, un acta de aprobacin para la

    reubicacin en un lapso de tiempo, cuya primera etapa, ser a partir de Diciembre 2013, concertadobilateralmente, que se ha convertido en un Acuerdo Municipal.

    Sin embargo, los productores de hojas y los pequeos productores del Valle Chilln15 se encuentranenfadados porque ellos no han sido aceptados en el Mercado Mayorista, por tener un volumenreducido de productos. Ellos antes, vendan en la Parada, a cualquier hora y siempre estabanfuncionando, ahora estn como gitanos vendiendo en cualquier lugar y la estn pasando muymal16. Ellos han propuesto hacer una feria del productor en el eje de avenida Tpac Amaru, enCarabayllo17, para vender directamente sus productos, esa sera la nica forma de lograr un ingresoms estable y los comerciantes que se quejan que el Nuevo Mercado Mayorista es muy alejado einseguro, porque sus calles son muy desoladas, podran hacer sus compras en esta feria.

    Segn el Asesor de la Municipalidad de Lima, Guillermo Nolasco Ayasta18 se ha planteadola posibilidad por parte de los pequeos comerciantes, de nanciar parte importante de lainfraestructura, para procesarse lo ms pronto posible, pero, en principio, la municipalidad hamanifestado que va a ser un mercado municipal, no se va a vender los puestos a quien pueda pagarpor ellos, est primando una propuesta social, darle oportunidad a quien quiera trabajar, y lonecesite en esa zona, en esa medida, todos van a tener oportunidad de acceso, los que tenganrecursos econmicos y los que no los posean.

    En el nanciamiento propiamente dicho se estn debatiendo en la municipalidad dos posibilidades,

    una, que la Municipalidad construya con sus propios recursos, pero tiene reparos, porque se tieneque cumplir con una serie de condiciones, que hace el proceso ms lento, con lo cual, en la actualgestin no se culminara, por otro lado, se seala que se puede hacer un concurso, invitando ala empresa privada, para que asuma la construccin y con el pago de la merced conductiva, quehagan los comerciantes, se podra , recuperar la inversin por un lapso determinado de aos . Estafrmula, pblico-privada donde la municipalidad pondra el terreno, la empresa privada los fondospara la construccin y los comerciantes la merced conductiva respectiva, aparentemente, sera lafrmula ms rpido para llevar a cabo el proyecto.

    La municipalidad luego de la construccin acompaara el proceso de insercin de los comerciantes

    minoristas, ejercera un rol supervisor, acompaante y promotor, pero hay un dato interesante,los mercados municipales en general y los promovidos por los comerciantes, ambos en esencia,adolecen de una grave de ciencia, la administracin precaria, ine ciente, en la mayora de casos,que hace de estos mercados poco rentables, no retornando las utilidades, que provoca, desaliento,dado los esfuerzos realizados por lograr esta infraestructura. Incluso en los mercados municipales,plenamente, conducidos por el Estado, a nivel local, los administradores son tramitadores,controladores, pero no ejercen una accin de gestin, que produzca rentabilidad y un manejoe ciente, generando bienestar para comerciantes, consumidores y comunidad en general.

    15 Valle perifrico, al norte de la ciudad de Lima16 Palabras del asesor de la Coordinadora del Comercio Popular Johnny Palomares17 Distrito en Lima Norte18 Ex Regidor de Lima Metropolitana en la gestin de Alfonso Barrantes Lingn, 1984-1987, y, primer Secretario General de la Federacin deVendedores Ambulantes de Lima y Callao-FEDEVAL

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    36/168

    35

    La PARADA: Una aproximacin sin censurasPor: Guillermo Prez Herrera

    1. Un poco de historiaLa historia de este mercado mayorista se remonta al ao 1945 cuando unos terrenos cedidos por lafamilia italiana Cnepa fueron inaugurados para ser un mercado de gente provinciana que ofrecasus productos en La Victoria.

    El mercado Mayorista y Minorista de Lima fue adoptando el nombre de La Parada debido a estelugar era el paradero nal de los camiones provenientes del interior del pas. Adems, era muy

    popular por los exquisitos caldos de gallina o arroz con frijoles, hechos con productos frescos, queah se ofrecan en las carretillas.

    El poblamiento del Cerro San Cosme es consecuencia de ste movimiento comercial que implicabamigracin, iniciado en 1946, smbolo de la barriada limea.

    El agricultor y comerciante provinciano dejaba su mercadera y luego con dinero se converta en uncliente en bsqueda de artculos complementarios, como artefactos, muebles, artculos ferreteros,ropa, etc. Es as como la Parada se llega a diversi car y a zoni car.

    Ya en 1950 existan establecimientos formales dedicados a la venta de telas en los alrededores delJirn Gamarra pertenecientes a familias de origen rabe, como Emilio Farah Sedan. Se instalantambin Los Mufarech, as tambin otros empresarios textiles como Eduardo Salem y RalAbusabal. En el Jirn Antonio Bazo cuadra 7, Moiss Zilberman, de origen judo, fund la empresaZILTEX, fbrica de tapasoles, cortinas y confecciones con bras sintticas.

    Esto facilit la oferta y transaccin de productos textiles en la zona ya que se convirtieron enproveedores de almacenes, comerciantes interprovinciales, as como de ambulantes de productostextiles que se establecieron en la zona de La Parada y especialmente para la zona del cruce deAviacin con Unanue, como un brazo que llegara a Gamarra (Al costado de La parada y centromotor de la industria textil en el Per)en pocos aos, para establecerse de nitivamente.

    En el ao 1980, a raz de la liquidacin de la Empresa Pblica de Servicios Agropecuarios (EPSA),como una empresa de propiedad directa del Estado asignada al Ministerio de Agricultura, hasta quemediante Decreto Supremo N 209-85-EF del 17 de mayo de 1985, sus acciones fueron transferidasen propiedad a Inversiones COFIDE S.A (ICSA). En diciembre de 1987 mediante contrato de compra venta, ICSA trans ere la totalidad de las acciones de EMMSA a favor del Concejo Provincial deLima.

    De esta manera, bajo el Acuerdo N 023 del Consejo Provincial de Lima de fecha 26 de enero de1989; EMMSA fue incorporada como una empresa municipal de derecho privado, organizada

    bajo la forma de sociedad annima con autonoma econmica y administrativa, y con accionesde propiedad directa de la Municipalidad de Lima Metropolitana. EMMSA se rige por su EstatutoSocial, las disposiciones de carcter presupuestal emitidas por la Direccin Nacional de Presupuesto

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    37/168

    36

    Pblico, y en forma supletoriapor la Ley General de SociedadesN 26887; asimismo, EMMSAest sujeta al control del ConsejoMetropolitano, de acuerdo a lodispuesto en la Ley N 27972 Ley

    Orgnica de Municipalidades y LeyOrgnica del Sistema Nacional deControl y de la Contralora Generalde la Repblica Ley N 27785.

    Fue a partir del 23 de marzo del2004, que la Empresa de MercadosMayoristas S.A. (EMMSA) cambiosu denominacin por la deEmpresa Municipal de Mercados

    S.A. (EMMSA), ampliando de estamanera sus funciones.

    En tal sentido, EMMSA tienepor objetivo dedicarse a laadministracin, control, supervisiny direccin de los mercadospblicos, sean estos mayoristaso minoristas, existentes en laProvincia de Lima; promocionary participar en la construccin denuevos mercados con la nalidadque se garantice el abastecimientode productos alimenticios engeneral para la ciudad de Lima;asimismo, la sociedad podrnormar los regmenes internos deadministracin de cada uno de estosmercados, conceder el uso de susinstalaciones y otorgar los contratos de concesin respectivos, jar las obligaciones y derechos delos concesionarios, jar el rgimen compensatorio por tales concesiones y dems asuntos conexos

    y/o a nes con los entes enunciados.

    En este escenario, EMMSA, administr este Mercado, con un tamao de tres hectreas, cediendoa la presin que implicaba, la entrada de mayores camiones, la tugurizacin de los otrora puestosmayoristas, y haciendo vista gorda del sub arrendamiento que hacan los concesionariosmayoristas, a terceros , llegando a cobrar hasta 3000 mil soles diarios por este ilegal arrendamiento.Los estibadores descargando bultos de hasta 180 kilos, se constituyeron en una Federacin Sindical,denominada FETTRAMAP, quienes desde 1970, pugnaron por luchar, por sus derechos logrando,en la era actual la dacin de las leyes 29088 y 25047, que le otorgan bene cios y la regulacin de lospesos hasta un mximo de 50 kilos . Asimismo dos sindicatos de carretilleros, que suman unos dos

    mil hombres de todas las edades, que se encargaban de trasladar los productos a los compradores,desde el interior de las instalaciones hasta los exteriores del mercado.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    38/168

    37

    El irregular crecimiento del mercado, la pobreza reinante y los copamientos irregulares de grupos,que se fueron formando en una lgica fraudulenta, llevaron a un panorama donde convivan casi6000 vendedores ambulantes, desde los que con di cultad ganaban, el mnimo para sobrevivir,hasta los comerciantes que usaban el espacio pblico en calidad de minoristas, cuyos ingresos eranelevados, llegando a completar ms de 3000 o 4000 soles mensuales, unos 1400 dlares al cambioactual, pasando por personas, que eventualmente, transitaban por los alrededores tratando devender alguna mercadera.

    2. Una mirada al problemaLa falta de orientacin estatal, el desorden imperante, la lgica de improvisar polticas municipales,la inercia del Gobierno Central, la accin de los operadores del uso indebido del espacio pblico,el atractivo de oferta y demanda, que alentaba la venida de mayores vendedores en el espaciopblico, de distintos lugares de Lima, hasta hace escasos tres aos, llevaron, a convertir , losalrededores de La Parada , adicionalmente, a un territorio peligroso, en diferentes horas del da,asaltos en todas sus modalidades, prostitucin, drogadiccin y consumo de alcohol , a vista ypaciencia de autoridades y ciudadana, aunando a ello, la acumulacin impresionante de desechos,

    que diariamente se deterioraban ocasionando, cuadros patticos de insalubridad y foco visible deplagas, especialmente de ratas , que en horas vespertinas, se paseaban abiertamente por las calles.

    Aparentemente, y, como era voz populi, si en algn momento, alguna autoridad local, buscabasolucionar el problema del ordenamiento, era subordinada, por acciones de violencia o por lasdenominadas bolsas, que no eran otra cosa que sobornos.

    La construccin de las instalaciones del tren elctrico, la insu ciencia y precariedad total delMercado Mayorista, tanto en lo interno, como en lo externo, fueron los primeros clarinazos, dela necesidad de optar por un nuevo mercado e ciente, y realmente, acorde a las necesidades de lapoblacin limea, que hoy frisa, en ms de 9 millones de personas.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    39/168

    38

    La actual administracin municipal, opt por iniciar este proceso, y obviamente tuvo sus primerosopositores en quienes concesionan a terceros los espacios del deteriorado mercado, as comodelas ma as que cobran cupos, tanto a quienes se asientan con sus camiones, en las afueras delmercado, como a quienes se ven en la necesidad de usar el espacio pblico, como tambin, eneste mismo sentido, a las organizaciones delictivas, que crecieron al amparo, de la impunidad yla falta de iniciativa del Estado.

    La asonada de La Parada, an se est investigando, pues, es cierto, que la Municipalidad nuncaorden un desalojo, slo coloc los parantes, para ir aplicando la ordenanza de regulacin, queimpidiera, el ingreso irregular de transportistas, dado que ya estaba consignada la aplicacin yfuncionamiento del nuevo Mercado Mayorista de Lima, en el distrito de Santa Anita. Se deduce,que este incidente, fue provocado por quienes manejan intereses en el sector, que ya hemosexplicado y arrastraron a trabajadores, que se vean en la necesidad de sobrevivir a como d lugaren la zona.

    Para sintetizar, hoy, el juez Malzn, reconocido juez corrupto, sancionado in nidad de veces,

    ha dado un fallo de Habeas Corpus, favoreciendo el retorno al Mercado de La Parada, en mediode evidentes irregularidades legales, a todas luces reconocidas por expertos y autoridades en lamateria. 3. La perspectiva Si o SiPor su parte, los estibadores terrestres y carretilleros, que ya se encuentran ubicados en elMercado de Santa Anita, han suscrito sendos acuerdos de entendimiento con EMMSA, camino asu reinsercin, ms de tres mil trabajadores, denominados minoristas, para efectos de procesosde reconversin, que se acogieron a la formalizacin, acaban de pactar la construccin de unMercado junto al Mercado Mayorista de Santa Anita, denominado La Tierra Prometida , mientrasque se mantiene abierto el dilogo con otros sectores minoritarios, e igualmente importantes,para la actual administracin municipal. Los Mayoristas, que al principio, se mostraron reaciosal traslado, ya estn instalados en dicho lugar y sienten que su esfuerzo, se puede venir abajo,por la irregular ocupacin de La Parada, al amparo del fallo Malzon, y, donde se viene alentandouna construccin, que nunca estuvo en la agenda, percibindose otra intencionalidad, que no esprecisamente la ms transparente y proactiva.

    No se puede argir, que la Parada y sus alrededores, sean hoy, el refugio de los pobres, es elobjetivo, de quienes han detentado poderes fcticos en su seno, y, que nalmente, su real interses apropiarse de un terrenos de tres hectreas, cuyo costo, por M2, es el ms alto de Lima y tal vezdel Per y que es imprescindible avanzar a una Lima inclusiva, saludable, participativa, dialogantey respetuosa del buen vivir y de la institucionalidad.

    Estando el Per, amenazado por la violencia estructural, que en los 20 aos anteriores, tuvo aSendero Luminoso y al terror en todas sus formas, como sus lamentables agentes, hoy es ladelincuencia organizada, el narcotr co y sus secuelas y la corrupcin, sus peligros ostensibles,a los cuales, se tiene que combatir, para aspirar a un pas, que junto a su crecimiento econmico,instale una sociedad del respeto a los derechos de las personas, a las leyes y su real aplicacin, y,a la distribucin equitativa de las bondades del alza econmica. Apostar en contrario sera fatal.

    A mi entender , en este cuadro dramtico, persistir en La Parada, es apostar a la sinrazn, al caos

    y al desmembramiento, en medio de sufrimientos colectivos, que no deben regresar jams.

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    40/168

    39

    Hay que estar viviendo de cerca este cuadro social, para entender, lo que verdaderamente estsucediendo en la Parada, que podra ser el ensayo frentico y grandilocuente, de quienes, desdelas sombras creen en la sinrazn y la violencia, como nicas herramientas para lograr cambios ynuevas formas de vida en el pas.

    Disturbios en los alrededores de La Parada durante la operacin de bloqueo de los accesos a dichocentro de abastos. Foto: Diario El Comercio (Lima, Per)

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    41/168

    40

    V n d a l o s a t a c a n a p o

    l i c a c a

    d o

    d u r a n t e l o s

    d i s t u r b

    i o s e n

    l o s a l r e

    d e d o r e s

    d e

    L a

    P a r a d a

    d u r a n t e

    l a o p e r a c i

    n

    d e

    b l o q u e o

    d e

    l o s a c c e s o s a

    d i c h o c e n t r o

    d e a b a s t o s

    . F o t o : D

    i a r i o

    E l C o m e r c i o

    ( L i m

    a , P e r

    )

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    42/168

    41

    2.1.3. La Federacin de Vendedores Ambulantes de Lima y Callao: El NuevoManifesto y su articulacin a Streetnet International

    La Federacin de Vendedores Ambulantes de Lima y Callao, FEDEVAL, se constituye en la primera granarticulacin de los vendedores ambulantes de Lima Metropolitana, en los aos 80, contando en 1984, con elapoyo del carismtico lder de izquierda Alfonso Barrantes Lingn, a la postre alcalde de la ciudad de Lima,en una gran con uencia, denominada Izquierda Unida.

    FEDEVAL, ha evolucionado, en funcin de los tiempos, ha tenido etapas de debilitamiento, pero se ha venidorecuperando, se encuentra con el escenario sindical, a lindose a la CUT Per, en 1996, a partir de este hitohistrico, se ha insertado con singular notoriedad, en la defensa de los derechos de los trabajadores delcomercio popular, con un per l asociativo, pero, de fuerte in uencia gremial, tanto en los mbitos locales,nacionales e internacionales.

    En este proceso de renovacin se a lia a Streetnet International19 , que se constituye a inicios del 200 y se

    a anza en su primer Congreso Internacional del 17 de Marzo 2004, realizado en Seul, Corea, cuyas primerasresoluciones fueron: 1. Desarrollo de Polticas de Promocin de los intereses de los Vendedores Ambulantespor los Gobiernos Nacionales; 2. Para la Promocin de Mujeres Trabajadoras Informales del mundo; 3.Prstamos; 4. Vendedores ambulantes extranjeros y migratorios; 5. Nios trabajadores;6. Nuestra luchacontra el atropello y la toma de medidas severas por parte del gobierno; 7.Nios de la calle; 8. Recaudacinde fondos -Subcomit; 9. Regulaciones nancieras.

    En dicho evento dos lderes de FEDEVAL, son elegidos miembros del Consejo Internacional de laOrganizacin, constituyndose, en un primer precedente del trabajo articulado internacional de losvendedores ambulantes peruanos.

    En su proceso de crecimiento, Streetnet International, abarca a organizaciones de diferentes paseslatinoamericanos, africanos , asiticos, de los Estados Unidos y Canad y de pases europeos, destacndosela incorporacin de la UPTA (Unin de Profesionales y Trabajadores Autnomos) de Espaa, que a partirdel Congreso de Chile en el presente ao, forma parte de su Secretariado ejecutivo Mundial, presidido porOscar Silva, Secretario General del Sindicato de Vendedores Ambulantes de la Repblica Argentina.

    Precisamente en esta reorientacin, se lanza el 2012, la campaa denominada NUEVO MANIFIESTO deSTREETNET INTERNATIONAL, que se contextualiz de la siguiente manera:

    19Organizacin Gremial Internacional de vendedores ambulantes cuya sede es Sud frica

  • 8/13/2019 Estudio Buenas Practicas Publicado

    43/168

    42

    AntecedentesEn 1995 un grupo de activistas de 11 pases se reunieron en Bellagio, Italia para comprometerseen aumentar la visibilidad, la voz y el poder de negociacin de los vendedores ambulantes en todoel mundo. Ellos desarrollaron un anteproyecto de mani esto de vendedores ambulantes conocidocomo la Declaracin de Bellagio. Tambin se tom la decisin de que una federacin internacionaldebiera ser establecida para promover y proteger los derechos de los vendedores ambulantes.

    Esa Federacin se puso en marcha en noviembre del 2002 y nombrada StreetNet Internacional. Anales del 2005, StreetNet Internacional tena 20 organizaciones a liadas representantes de los

    vendedores ambulantes y vendedores informales del mercado en 18 pases de frica, Asia y AmricaLatina. Basndose en el conocimiento y la experiencia de sus organizaciones miembros, StreetNetest ahora en condiciones de producir una versin actualizada del mani esto de los vendedoresambulantes con la plena participacin de una amplia gama de vendedores ambulantes en muchasorganizaciones de diferentes pases, con a liados a StreetNet que juegan un papel de liderazgo enel proceso.

    Objetivos de la campaa:1. Sensibilizar al pblico sobre la situacin de los vendedores informales del mercado y los vendedoresambulantes, y de su contribucin a las economas locales y nacionales.

    2. Cambiar las injusti cadas y mal informadas percepciones negativas de la poblacin que existen enla mayora de los pases acerca de los vendedores ambulantes.

    3. Promover el reconocimiento o cial de los vendedores ambulantes y vendedores informales delmercado como trabajadores, con derecho a los mismos derechos bsicos de todos los trabajadoresde conformidad con las normas internacionales establecidas por la Organizacin Internacional delTrabajo.

    4. Movilizar a los vendedores informales del mercado y a los vendedores ambulantes para articularsus necesidades y preocupaciones.

    5. Captar las necesidades e inquietudes de los grupos ms pobres y marginados de la mayora devendedores que luchan para ser escuchados y reconocidos. Esto signi ca que la atencin se centreen las mujeres vendedoras, como grupo mayoritario, y los grupos minoritarios y marginados comolos vendedores discapacitados con necesidades especiales.

    6. Para que los mismos vendedores ambulantes y vendedores informales del mercado elaboren el

    mani esto con un enorme proceso de investigacin participativa, con mujeres y los ms pobres ymarginados de los vendedores a la cabeza del proceso.

    7. Para que los mismos vendedores ambulantes y vendedores informales del mercado recluten aotros a unirse a la campaa a travs de los medios de recabar sus necesidades y preocupaciones y,con ello, animarles a organizarse, o para unirse y fortalecer las organizaciones ya existentes.

    8. Elaborar un mani esto basado en las necesidades y preocupaciones recogidas de los vendedoresambulantes, vendedores informales del mercado y vendedores en todo el mundo como undocumento vivo que repre