estudio agroecolÓgico de pedernales · la tabla 1, en donde se puede apreciar la especial...

28
ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 1 INTRODUCCIÓN La agricultura convencional ha significado normalmente la aplicación de un enfoque reduccionista centrado en las metas de producción, en los retornos de las inversiones o en aspectos netamente tecnológicos. Los impactos dejados en muchos casos han significado deforestación de bosques, agotamiento de suelos, desertificación, hambrunas, entre otros. Resulta sobradamente reconocido que se han aplicado políticas que procuran imponer un desarrollo agrícola no apto a las particularidades del trópico. Es necesario cambiar este patrón de producción para restaurar la capacidad de los ecosistemas productivos y garantizar la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. La Agroecología es la aplicación de conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles, en el entendido de tomar en cuenta todos los componentes del proceso productivo alimentario que abarca desde el productor hasta el consumidor en forma dinámica e interactuante. (Gliessman, 2001), citado en Gliessman et al, 2007. Los estudios agroecológicos proporcionan herramientas para emplear una visión amplia que permita lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo endógeno de manera sustentable. Efectivamente, la variable crítica es la sostenibilidad de procesos productivos y éstos resultan de la interacción de factores sociales: culturales, tecnológicos y políticos, entre otros, en conjunto con factores naturales: disponibilidad del recurso agua, fertilidad del suelo, flujos de energía, flujos de nutrientes, etc., presentes en las unidades de producción que se vinculan con el ambiente circundante. La sostenibilidad implica un enfoque integral y holístico hacia la producción de alimentos, fibras y forrajes que equilibra el bienestar ambiental, la equidad social, y la viabilidad económica entre todos los sectores de la sociedad, incluyendo a comunidades internacionales y a través de las generaciones.” (Gliessman et al, 2007). El enfoque agroecológico resulta particularmente aplicable en el diseño de proyectos socioproductivos en el Municipio Pedernales, dada la gran biodiversidad y la alta fragilidad de los ecosistemas acuáticos, marinos y terrestres que conforman la base de los recursos que garantizan la seguridad alimentaria de la población local, así como los aportes que pueden hacerse hacia los mercados regionales, nacionales e internacionales. Por otra parte es necesario tener siempre presente el escaso poblamiento del municipio y su ubicación remota con respecto a las vías de comunicación. De acuerdo a los datos de la Comisionaduría de Salud de la Gobernación del Estado Delta Amacuro para el año 2008 la población total en el municipio Pedernales se ubicó en 6.344 habitantes con una densidad de 1,8 hab/Km 2 , 17 veces por debajo del promedio nacional, correspondiendo 2.928 a la parroquia Pedernales y 3.416 a la parroquia Luis Beltrán Prieto Figueroa. La población indígena de acuerdo a datos del INE para el año 2001 resultó en 2.512 habitantes. En el marco del enfoque agroecológico, el presente estudio plantea la necesidad de crear sistemas agroforestales que permitan utilizar los conocimientos de los pobladores indígenas y criollos en el aprovechamiento del potencial productor en el área de estudio. En la ejecución de la primera sección se hizo una revisión bibliográfica para determinar biodiversidad y componentes físico naturales y bióticos en el área de estudio, a modo de destacar la importancia de los humedales así como su fragilidad ante perturbaciones antrópicas.

Upload: vukiet

Post on 14-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 1

INTRODUCCIÓN La agricultura convencional ha significado normalmente la aplicación de un enfoque reduccionista centrado en las metas de producción, en los retornos de las inversiones o en aspectos netamente tecnológicos. Los impactos dejados en muchos casos han significado deforestación de bosques, agotamiento de suelos, desertificación, hambrunas, entre otros. Resulta sobradamente reconocido que se han aplicado políticas que procuran imponer un desarrollo agrícola no apto a las particularidades del trópico. Es necesario cambiar este patrón de producción para restaurar la capacidad de los ecosistemas productivos y garantizar la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. La Agroecología es la aplicación de conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles, en el entendido de tomar en cuenta todos los componentes del proceso productivo alimentario que abarca desde el productor hasta el consumidor en forma dinámica e interactuante. (Gliessman, 2001), citado en Gliessman et al, 2007. Los estudios agroecológicos proporcionan herramientas para emplear una visión amplia que permita lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo endógeno de manera sustentable. Efectivamente, la variable crítica es la sostenibilidad de procesos productivos y éstos resultan de la interacción de factores sociales: culturales, tecnológicos y políticos, entre otros, en conjunto con factores naturales: disponibilidad del recurso agua, fertilidad del suelo, flujos de energía, flujos de nutrientes, etc., presentes en las unidades de producción que se vinculan con el ambiente circundante. La sostenibilidad implica un “enfoque integral y holístico hacia la producción de alimentos, fibras y forrajes que equilibra el bienestar ambiental, la equidad social, y la viabilidad económica

entre todos los sectores de la sociedad, incluyendo a comunidades internacionales y a través de las generaciones.” (Gliessman et al, 2007). El enfoque agroecológico resulta particularmente aplicable en el diseño de proyectos socioproductivos en el Municipio Pedernales, dada la gran biodiversidad y la alta fragilidad de los ecosistemas acuáticos, marinos y terrestres que conforman la base de los recursos que garantizan la seguridad alimentaria de la población local, así como los aportes que pueden hacerse hacia los mercados regionales, nacionales e internacionales. Por otra parte es necesario tener siempre presente el escaso poblamiento del municipio y su ubicación remota con respecto a las vías de comunicación. De acuerdo a los datos de la Comisionaduría de Salud de la Gobernación del Estado Delta Amacuro para el año 2008 la población total en el municipio Pedernales se ubicó en 6.344 habitantes con una densidad de 1,8 hab/Km2, 17 veces por debajo del promedio nacional, correspondiendo 2.928 a la parroquia Pedernales y 3.416 a la parroquia Luis Beltrán Prieto Figueroa. La población indígena de acuerdo a datos del INE para el año 2001 resultó en 2.512 habitantes. En el marco del enfoque agroecológico, el presente estudio plantea la necesidad de crear sistemas agroforestales que permitan utilizar los conocimientos de los pobladores indígenas y criollos en el aprovechamiento del potencial productor en el área de estudio. En la ejecución de la primera sección se hizo una revisión bibliográfica para determinar biodiversidad y componentes físico naturales y bióticos en el área de estudio, a modo de destacar la importancia de los humedales así como su fragilidad ante perturbaciones antrópicas.

Page 2: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 2

Para determinar la capacidad agrológica de los suelos se seleccionaron los sitios de Capure y Wakajara de Mánamo, por ser representativos de la diversidad local y constituir zonas de interés agrícola ubicadas fuera del Área Boscosa Bajo Protección de Pedernales, haciéndose reconocimientos detallados de los suelos de acuerdo all Sistema para evaluar las capacidades de uso Agropecuario de los terrenos en Venezuela. (Comerma, 2004). Para cubrir la información acerca de la vegetación introducida se utilizaron los datos de la encuesta que sirvió de base al Estudio Socioproductivo del Municipio Pedernales realizado en Agosto de 2.008 (Asociación Cooperativa BIOPROYECTOS, 2009).

LA BIODIVERSIDAD DEL DELTA DEL ORINOCO

La biodiversidad en las Cuencas de la Plataforma Deltaica resulta particularmente importante para el país y para el planeta tierra por ser uno de los mayores humedales de Sur América y uno de los ecosistemas mejor conservados del mundo, donde se destaca una gran extensión de bosques en su estado natural, de gran importancia ecológica dada la variedad de

especies vegetales y animales en ellos cuantificados (Collonello, 2.004). Los ecosistemas que se identifican en estos ambientes tienen una gran dependencia de los regímenes acuáticos fluviales y marinos, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres y salados hasta 6 m de profundidad medidos en marea baja. En consecuencia constituyen ambientes que presentan una gran biodiversidad y adaptabilidad a los cambios naturales, en conjunto con una alta fragilidad ante perturbaciones antrópicas. Con el fin de fomentar la conservación de los recursos naturales, así como desarrollar y promover el uso sostenible de los humedales, se destaca la gestión que ha realizado el Comité Venezolano de la Unión Mundial para la Naturaleza mediante la elaboración del inventario de los humedales en Venezuela, cuyo resumen se muestra en la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la Plataforma Deltaica y Paria, los cuales ocupan unos 4.153 km2 de un total de 27.639 km2, siendo la segunda región más importante del país desde el punto de vista de su riqueza biológica, aplicando el índice Scott1. (UICN, 1999)

Tabla 1. Resumen del Inventario de Humedales.

REGIÓN Riqueza Scott

Nº de Humedales Relevantes

Superficie de Humedales

Relevantes (km2)

Plataforma Insular 13 13 1.225 Cuencas del Lago de Maracaibo y La Guajira 32 13 14.330 Cuencas de las Costas Occidentales 21 31 1.515 Cuencas de las Costas Centrales y Orientales 26 26 307 Cuenca del Lago de Valencia 9 3 365 Cuenca del Norte del Río Orinoco 22 25 7.772 Cuencas de la Plataforma Deltaica y de Paria 27 17 4.195 Cuenca del Sur del Río Orinoco y El Esequibo 20 13 3.457 Cuenca del Alto Orinoco y el Río negro 14 17 6.351

Fuente: Comité Venezolano de la Unión Mundial para la Naturaleza. 1.999 ___________________ 1 La clasificación de Scott permite estimar la variedad de los humedales a partir de una lista de chequeo. (Scott, 1,989). Citado en Conservación de Humedales de Venezuela. 1.999: 16.

Page 3: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 3

Como evidencia de biodiversidad de los humedales deltaicos, Conservación Internacional Venezuela realizó un estudio del delta del Orinoco y del golfo de Paria publicado en el año 2.004 con participación de Conoco Venezuela C.A., la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Ecology and Environment y el Instituto de Zoología Tropical de la Universidad Central de Venezuela, para documentar la diversidad de peces y vertebrados en aguas someras, a objeto de hacer recomendaciones para la conservación ante las amenazas de la biodiversidad. En este estudio se reportaron 400 especies de peces, 200 de moluscos, 50 de crustáceos, 50 de anfibios, 100 de reptiles, 300 de aves y 100 de mamíferos. (Conservación Internacional, 2004)

DEFINICIÓN DEL AREA DE ESTUDIO La Región Delta del Orinoco se divide en tres áreas de acuerdo a su geomorfología y consecuente distribución de sedimentos: 1) El Delta Superior, entre los 7 y 2,5

msnm, en donde por influencia netamente fluvial se suceden albardones, explayamientos y bancos altos de suelos arenosos con cubetas de decantación y de desbordamiento de suelos fangosos de arcillas y limos en las depresiones.

2) El Delta Medio entre los 2,5 y 1 msnm, aquí los desbordamientos se producen por las crecidas de los ríos, por acción de las mareas y las precipitaciones, el drenaje es de pobre a muy pobre, por lo que los terrenos permanecen inundados de 6 a 9 meses, formando islas que ocupan las planicies cenagosas, esteros, marismas e islas de estuario, donde se identifican schorres (parte más alta del pantano), slikkes (parte baja casi siempre inundada del pantano), bancos bajos, napas de limos y de desbordamiento, cubetas de decantación y de desbordamiento así como bajíos entre otros.

3) El Delta Inferior, entre 1 y -1 msnm, comprende el litoral marino donde se forman cordones litorales paralelos a la costa que se agregan a las formaciones identificadas en el Delta Medio. El Municipio Pedernales con una extensión de 3.536 km2, se ubica principalmente en el Delta Inferior y el Delta Medio y en menor proporción en el Delta Superior. Ver Figura 1.

Fuente: Colonello, 2004

Fig. 1.- Cartograma de Ubicación Fisiográfica del Municipio Pedernales

ASPECTOS CLIMÁTICOS

Temperatura.- Desde el punto de vista climático el área de estudio está considerada como Tropical lluvioso monzónico isotérmico (Ami) según la clasificación de Koeepen, correspondiendo a la Zona de Vida de Bosque húmedo tropical (Bht) de acuerdo a Holdridge. TECMIN (1991) y Huber (1995) citados en Collonello (2004), lo identifican como Ombrófilo Macrotérmico (Omt), donde los

Page 4: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 4

valores de la temperatura media mensual se mantienen predominante altos y uniformes, con una máxima media mensual de 32ºC en septiembre y mínimas en enero, febrero y noviembre de 30º C, con variaciones entre el mes más cálido y el mes más frío de 2 ºC. En la Figura 2 se muestran los valores de temperatura media mensual, en contraste con los valores de precipitación media mensual.

Precipitación.- En cuanto a la precipitación se registran promedios de 1.328 mm. anuales, con un patrón bimodal distribuido principalmente en una estación lluviosa en los meses de mayo a noviembre, con valores máximos en agosto (202 mm.) y julio (194 mm.). La estación seca se registra de diciembre a abril con un mínimo en marzo (20 mm.). Ver Figura 2. Los factores que inciden mayormente en esta tipología climática son: la proximidad al Ecuador y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

Vientos.- En cuanto a los vientos predominan los alisios del noreste con promedios mensuales máximos en marzo, abril y mayo con promedios máximos de 10,6 Km./h, en estos tres meses y mínimos en septiembre y noviembre (7,3 Km./h). Ver Tabla 2. Estos vientos, dada la ausencia de relieves altos en la planicie deltaica y la presencia de altas temperaturas, influyen directamente en la evaporación, la cual se mantiene con valores que casi igualan la precipitación. La influencia de los frentes fríos provenientes del norte dan lugar a diferentes fenómenos meteorológicos que alteran el patrón de los vientos en las costas del nororiente de Venezuela, tales como: a) Las ondas tropicales con ráfagas de

vientos de 16 a 24,1 Km./h; b) Depresiones tropicales con vientos de

25 hasta 62 Km./h c) Tormentas tropicales con vientos entre

63 a 117 Km./h Fuente: Boletín Meteorológico, FAV Todos estos cambios están acompañados con nubosidad, precipitaciones de moderadas a intensas y oleajes intensos.

Fig. 2.- Histograma mensual de Precipitación Media (mm) y Temperatura Media (ºC) en Pedernales.

También se han registrado la entrada de huracanes que se generan en el Atlántico y recorren el Caribe, reportándose el de Junio de 1933 que ingresó por el Delta del Orinoco a las costas venezolanas y arrasó los centros poblados y plantaciones en Paria y Margarita, así como el del huracán Alma en 1.974, cuyas ráfagas alcanzaron los 100 Km./h.

Tabla 2. Promedios Mensuales de Vientos (Km./h) en Pedernales.

Variable Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Vientos 9,3 9,1 10,8 10,8 10,4 9,2 7,6 7,4 7,3 7,4 7,3 8,6 Fuente: MARN. Sistema Nacional de Hidrología y Meteorología

Tabla 3.- Promedios Anuales de Humedad Relativa (%) en Guiria.

Page 5: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 5

Variable Años 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Hum tiva edad Rela 80 80 77 78 81 79 80 81 81 78 F Ve ela. teoro .

umedad Relativa.- Ésta se mantiene

l balance hídrico que se muestra en la

evapotranspiración) son mayores que en el

uente: Fuerzas Aéreas de nezu Servicio de Me logía

Hpermanentemente alta con promedios anuales de 86%. La Tabla 3 muestra los promedios anuales registrados en la estación de Güiria que es la estación más cercana a Pedernales y a los efectos de la humedad relativa puede considerarse representativa para determinar el patrón de este parámetro en el área de estudio. ETabla 4, determinado para el Delta Superior en el estudio de “Evaluación rápida de la biodiversidad y aspectos sociales de los ecosistemas acuáticos del delta del río Orinoco y golfo de Paria, Venezuela”, Colonello, (2004) sirve para determinar que solamente hay déficit hídrico en los meses de enero y febrero, producto de los altos valores de precipitación y la humedad que se deriva de la alta temperatura, evaporación y evapotranspiración propia de los humedales del Delta del Orinoco. Se infiere que este patrón se acentúa en el Delta Inferior y en el Delta Medio donde la precipitación y la biomasa (por lo tanto la

Delta Superior.

ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS

eomorfológicamente el área se ha

a llanura deltaica, en el extremo oriental de

abla 4. Balance Hídrico para el Delta Superior.

Gformado por aportes sedimentarios del río Orinoco y sus afluentes. Todas estas tierras son por lo tanto recientes y siguen avanzando lenta pero constantemente hacia el mar. Lla Depresión Central Llanera, es una continuación del relieve plano de los llanos, de los cuales se diferencia por el anegamiento a la que está expuesta frecuentemente, en virtud de su escaso desnivel y debido a la acción de las mareas oceánicas y a la crecida de los ríos en particular del Orinoco, cuyo aporte sedimentario es considerable. Estas tierras deltaicas están aún en proceso de consolidación y constituyen el extremo oriental de la mencionada depresión.

T

Meses Temp. (°C)

Precip. (mm)

Evap. (mm)

Evapotrans.(mm) Diferencia Exceso Déficit

Abril 26,2 63,0 63,0 44,0 19,0 19,0 0 Mayo 26,3 1 122,4 22,4 85,2 37,2 37,2 0 Junio 25,7 212,4 107,8 75,1 137,4 137,4 0 Julio 26,0 186,3 113,4 78,9 107,4 107,4 0 Agosto 26,4 153,9 126,7 88,2 65,7 65,7 0 Septiembre 26,7 111,6 135,8 99,5 12,1 12,1 0 Octubre 26,6 93,6 134,4 93,5 11,0 11,0 0 Noviembre 125,9 21,5 111,3 77,5 44,1 44,1 0 Diciembre 25,0 122,4 103,6 72,2 50,2 50,2 0 Enero 24,8 78,3 114,8 80,0 -1,6 -1,6 -1,61 Febrero 25,5 40,5 68,0 47,5 -7,2 -7,2 -7,2 Marzo 25,3 44,1 44,1 30,9 13,2 13,2 0 1.3 1.2 8 50,0 45,3 72,5

Fuente: Colonello, 04 20

Page 6: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 6

A diferencia de otras áreas deltaicas, la nuestra presenta las siguientes particulari-dades: el cauce principal no va centrado y su ubicación no se produce en un mar interior o golfo, sino que se trata de un delta oceánico, formado por los aportes sedimentarios del río Orinoco y los caudales de otros ríos que se ubican entre el San Juan y el Barima, elevándose ligeramente sobre el nivel del mar y cubierto por manglares que facilitan su consolidación. La desembocadura del río Orinoco se caracteriza por la presencia de un delta de grandes dimensiones, de forma más o menos arqueada con un patrón de drenaje anastomosado y numerosos ramales interconectados. Las islas de este paisaje poseen áreas pantanosas inundables donde se han acumulado extensas capas de turberas o restos de materia orgánica que se depositan en las zonas anegadizas, mientras que en los flancos de los brazos se han formado muros naturales de contención o bancos, de textura arenosa y de mejor drenaje, donde se ubican los poblados o caseríos. Durante la pleamar las marismas ubicadas en las proximidades del océano son inundadas y el agua salada penetra caño arriba invirtiendo la dirección de la corriente. Los depósitos costeros del delta se orientan hacia el noroeste siguiendo la misma dirección de la corriente del Atlántico. A largo plazo quizás sea posible que la zona continental se conecte con Trinidad mediante el continuo aporte sedimentario del Orinoco, el cual es estabi-lizado por los manglares predominantes en los brazos del delta, ganándole así territorio al océano.

ANÁLISIS DE SUELOS De acuerdo a la clasificación utilizada en Un sistema para evaluar las capacidades de uso Agropecuario de los terrenos en Venezuela. (Comerma, 2004) los órdenes de suelos que predominan en el área de estudio son los Histosoles y los Entisoles.

Los Histosoles, que se localizan principal-mente en las ciénagas y turberas del Delta Inferior, son suelos típicos de la zona: mal drenados y con alto nivel freático, donde el material original proviene principalmente de los restos de la vegetación mezclados con cantidades variables de material terroso. Son denominados como “suelos de turberas” y en general son suelos ácidos, con una baja a muy baja saturación con bases y una elevada capacidad de intercambio catiónico. Los Entisoles localizados principalmente en las marismas del Delta Inferior y Delta Medio son suelos con muy poca evolución atribuido a la presencia de agua perma-nente o semipermanente que no permite la evolución de los aportes continuos de los sedimentos fluviales y marinos. Con el fin de profundizar la información bibliográfica y determinar la tipología de los suelos a nivel de familia, se procedió a realizar la caracterización correspondiente en las inmediaciones de las comunidades de Capure y Wakajara de Mánamo (Ver Figura 9), determinándose a partir de la evaluación de las propiedades físico-químicas, la vocación de uso y la capacidad agrológica de los suelos en 6 sitios representativos para el desarrollo de la agricultura sustentable. La metodología aplicada consistió en: 1. Reconocimiento de los suelos. 2. Clasificación taxonómica de los suelos,

tomando como base la décima edición del Keys to Soil Taxonomy (Soil Survey Division Staff, 2006).

3. Clasificación interpretativa por capacidad de uso, Comerma modificada (2004).

4. Análisis de laboratorio, según las metodologías descritas en Kimble et al (1993).

Los resultados obtenidos se muestran en las Tablas 5 y 6.

Page 7: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 7

Tabla 5.- Análisis de Suelo – Sector Capure Suelo 1 Suelo 2

Perfiles B-01 B-02

Clases de Suelos Typic Endoaquerts, arcillosa muy fina, mixta, isohipertérmica. Typic Epiaquepts, arcillosa fina, mixta, isohipertérmica.

Posición Geomorfológica y Fisiográfica

Cubeta de Decantación de la acumulación aluvial Q0a (Holoceno) del caño Mánamo (Zinck, 1974). Fisiográficamente se corresponde con un estero, o ciénaga.

Cubeta de desbordamiento de la acumulación aluvial Q0a del Caño Mánamo. Fisiográficamente se corresponde con un bajío.

Pendiente General y Local Menor de 1%. 1%. Perfil y Panorámica del Suelo y Sitio Evaluado

Se aprecian la panorámica y el perfil del suelo reconocido. (Ver Figura 3)

Se aprecian la panorámica y el perfil del suelo reconocido. (Ver Figura 4)

Características Generales

Son suelos profundos; de texturas muy finas en todo el perfil (AL y A); capa orgánica de material fibroso en superficie, con espesor de 5 cm; alta capacidad de retención de humedad; colores grises con moteados rojos en todo el perfil, producto de la oxido-reducción por efecto de la fluctuación de la mesa freática, dándole al suelo carácter gley; nivel freático a 100 cm; sin reacción al HCl 10%, indicando ausencia de carbonatos.

El suelo dominante es el Typic Endoaquepts textura arcillosa fina; tiene las siguientes propiedades generales: Profundo, con más de 1.0 m de material edáfico; textura Arcillo-limosa y Arcillosa (AL y A) así como, colores grises, con abundantes moteados rojos en todo el perfil; sin reacción al HCl 10%, indicando la no presencia de carbonatos primarios ni secundarios.

Características Físicas Evaluadas

No se hicieron las evaluaciones cuantitativas de las propiedades físicas asociadas a la entrada y movimiento del agua dentro del suelo (Da, RH, IB). Sin embargo, evaluaciones cualitativas permitieron estimar que la Densidad aparente (Da) y la Infiltración básica (IB) presentan valores altos. Es conveniente monitorear las variables físicas con métodos prácticos apropiados, que permitan obtener información rápida en muchos puntos; en vez de hacerlo en un solo punto, como tradicionalmente se hace cuando se abren calicatas.

La granulometría es fina, con texturas Arcillo-Limosa y Arcillosa. No se hicieron las evaluaciones cuantitativas de las propiedades físicas asociadas a la entrada y movimiento del agua dentro del suelo (Da, RH, IB), pero se asume que presentan valores normales.

Características Químicas En este punto no se tomó muestra de suelo por lo que no se tienen datos químicos. No se dispone de datos químicos.

Clasificación Interpretativa

Capacidad de Uso

Se usó la metodología de Comerma (2004), determinándose la siguiente capacidad de uso: VIS(g4,c1)D(n1,i3), donde:

g4: texturas muy finas. c1: permeabilidad muy lenta. n1: drenaje interno muy lento. i3: inundación frecuente.

Se usó la metodología de Comerma (2004), determinándose la siguiente capacidad de uso: IIIS(g4,), D(n2)IDEM, donde:

g4: texturas muy finas. n2: drenaje interno lento.

Uso Potencial

Pastos naturales que sirvan de alimento a rebaños bufalinos preferentemente.

Arroz, coco, caña de azúcar y pastos. En el sitio evaluado hay una plantación de coco abandonado, pero con buena producción; se apreciaron racimos de cocos de buen tamaño.

Page 8: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 8

Fig. 3.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-01

Fig. 4.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-02

Page 9: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 9

Tabla 5.- Análisis de Suelo – Sector Capure (Continuación) Suelo 3 Suelo 4

Perfiles B-05 B-06

Clases de Suelos Aquic Haplustepts, Arcillosa fina, Mixta, Isohipertérmica. Typic Ustipsamments, Mixta, Isohipertérmica. Posición Geomorfológica y Fisiográfica

Napa de Limos de desborde de la acumulación aluvial Q0a del Caño Mánamo. Fisiográficamente se corresponde con un Banco bajo.

Brazo Deltaico de la acumulación aluvial Q0a del Caño Mánamo, fisiográficamente correspondiendo a un banco alto.

Pendiente General y Local 1%. 1%. Perfil y Panorámica del Suelo y Sitio Evaluado

Se aprecian la panorámica y el perfil del suelo reconocido y muestreado. (Ver Figura 5)

Se aprecian la panorámica y el perfil del suelo reconocido y muestreado. (Ver Figura 6)

Características Generales

El suelo dominante es el Aquic Haplustepts, Arcillosa fina; con las siguientes propiedades generales: Profundo, con más de 1.0 m de material edáfico; textura Franco Arcillosa (FA), en superficie; Arcillo-limosa (AL) y Arcillosa en subsuelo; colores: marrón oscuro en Hz. A1, marrón fuerte en Hz. Bw1, con moteados grises y rojos en todo el perfil; gleyzado desde los 60 cm; sin reacción al HCl 10%, indicando la no presencia de carbonatos.

Son suelos profundos, con más de 1.0 m de material edáfico; perfil tipo A1/C1; texturas gruesas (Franco-arenosa, Areno-francosa y arenosa); colores: negro y marrón oscuro en superficie, marrón y blanco en subsuelo; sin reacción al HCl 10%.

Características Físicas Evaluadas

La granulometría es moderadamente fina en superficie, con texturas Franco-Arcillo; y fina en subsuelo, con texturas Arcillo-limosa (AL) y Arcillosa (A) en subsuelo. No se hicieron las evaluaciones cuantitativas de las propiedades físicas asociadas a la entrada y movimiento del agua dentro del suelo (Da, RH, IB), pero se asume que presentan valores normales. Aparentemente está bien estructurado de 0-60 cm.

Textura areno-francosa y arenosa en todo el perfil, con menos de 10% de arcilla. Se asumieron valores normales de Da, IB y RMP.

Características Químicas

Se presentan los resultados cuantitativos de los análisis. La evaluación cualitativa reporta lo siguiente: Texturas moderadamente finas (FAL y FA); Reacción moderadamente ácida; Conductividad eléctrica (CE) baja, indicando que no hay problemas de salinidad; MO media-baja; P, muy bajo; Ca, medio; Mg, alto; Na, medio-alto; K, medio; Fe alto-medio, Cu medio, Zn alto-medio y Mn, medio; relación Ca/Mg, baja; Mg/K, Ca/K y Ca+Mg/K, altas; y, relación MO/A, baja. (Ver Anexo 1)

Se presentan los resultados cuantitativos de los análisis. La evaluación cualitativa reporta lo siguiente: Reacción (pH) moderadamente acida; CE baja, indicando que no hay problemas de salinidad; MO baja; P bajo; Ca muy bajo; Mg medio; Na bajo; K medio-bajo; Fe alto; Cu bajo; Zn y Mn, medios; relaciones Ca/Mg, media a baja; Mg/K normales; Ca/K normal, Ca+Mg/K, normal; y, MO/A normal, reflejando la baja susceptibilidad del suelo a la compactación y al sellado. (Ver Anexo 2)

Clasificación Interpretativa

Capacidad de Uso

Se usó la metodología de Comerma (2004), determinándose la siguiente capacidad de uso: IIIS(g3,s2)D(n2), donde:

n2: drenaje interno muy lento.

Se usó la metodología de Comerma (2004), determinándose la siguiente capacidad de uso: IIIS(g1,f3), donde:

g1: texturas arenosa. f3: fertilidad baja. Uso Potencial Sorgo, arroz, caña de azúcar, coco y pastos. Maíz, sorgo, caña de azúcar, hortalizas, frutales y pastos.

Page 10: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 10

Fig. 5.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-05

Fig. 3.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-06

Page 11: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 11

Tabla 6.- Análisis de Suelo – Sector Wakajara de Mánamo. Suelo 5 Suelo 6

Perfiles B-03 B-04.

Clases de Suelos Typic Endoaquepts, Arcillosa fina. Typic Endoaquepts, Arcillosa fina. Posición Geomorfológica y Fisiográfica

Cubeta de desborde de la acumulación aluvial Q0a (Holoceno) del Caño Mánamo; fisiográficamente corresponde a un Bajío.

Cubeta de desborde de la acumulación aluvial Q0a (Holoceno) del Caño Mánamo; fisiográficamente corresponde a un Bajío.

Pendiente General y Local 1%. 1%. Perfil y Panorámica del Suelo y Sitio Evaluado

Se aprecian la panorámica y el perfil del suelo del sitio reconocido y muestreado. (Ver Figura 7)

Se aprecia la panorámica y el perfil del suelo del sitio reconocido y muestreado. (Ver Figura 8)

Características Generales Son suelos profundos, con más de 1.0 m de material edáfico; perfil tipo A1/Bw/C1; texturas finas (FA y AL); colores: grises con moteados rojos, indicadores de drenaje interno restringido en todos los horizontes; sin reacción al HCl 10%.

Son suelos profundos, con más de 1.0 m de material edáfico; perfil tipo A1/Bw/C1; texturas finas (AL y A); colores: grises con moteados rojos, indicadores de drenaje interno restringido, en todos los horizontes; sin reacción al HCl 10%.

Características Físicas Evaluadas

Textura Arcillo-Limosa en todo el perfil, con 40-43% de arcilla. Se asumieron valores normales de Da, IB y RMP. Por texturas, alta retención de humedad. Nivel freático a 30 cm.

Textura Arcillo-Limosa todo el perfil, con 40% de arcilla. Se asumieron valores normales de Da, IB y RMP. Por texturas, alta Retención de Humedad.

Características Químicas

Se presentan los resultados cuantitativos de los análisis. La evaluación cualitativa reporta lo siguiente: Reacción (pH) Fuertemente acida; CE baja, indicando que no hay problemas de salinidad; MO alta-baja; P alto-bajo; Ca bajo; Mg y Na medios; K medio-bajo; Fe alto, Cu medio; Zn alto y Mn, medio; relaciones Ca/Mg y Ca/K bajas; Mg/K y Ca+Mg/K, medias y MO/A alta, reflejando la poca susceptibilidad del suelo a la compactación y al sellado. (Ver Anexo 3)

Se presentan los resultados cuantitativos de los análisis. La evaluación cualitativa reporta lo siguiente: Reacción (pH) fuertemente acida; CE moderada, indicando que hay problemas moderados de salinidad; MO alta-baja; P medio-bajo; Ca bajo; Mg medio, Na alto; K medio-alto; Fe alto, Cu medio; Zn alto a medio y Mn, medio; relaciones Ca/Mg baja, Mg/K normal; Ca/K baja y Ca+Mg/K, media; y, MO/A baja, reflejando la susceptibilidad del suelo a la compactación y al sellado. (Ver Anexo 4)

Clasificación Interpretativa

Capacidad de Uso

Se usó la metodología de Comerma (2004), determinándose la siguiente capacidad de uso: IIIS(g4, f3)D(n2), donde:

g4: texturas finas. f3: fertilidad baja. n2: drenaje interno lento.

Se usó la metodología de Comerma (2004), determinándose la siguiente capacidad de uso: IIIS(g4, f3)D(n2), donde:

g4: texturas finas. f3: fertilidad baja. n2: drenaje interno lento.

Uso Potencial Arroz, caña de azúcar, pastos. Maíz, sorgo, caña de azúcar, hortalizas, frutales y pastos.

Page 12: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 12

Fig. 7.- Sector Wakajara de Manamo – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-03

Fig. 8.- Sector Wakajara de Manamo – Paisaje y Perfil de la Muestra de

Suelo B-04

Page 13: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 13

En los resultados del estudio se reconocieron tres clases de suelos: (a) en Cubeta de decantación: Typic Endoaquerts, Arcillosa muy fina; (b) en Cubeta de desbordamiento: Typic Epiaquepts, Arcillosa fina; y, (c) en Brazo Deltaico: Typic Ustipsamments. Por capacidad de uso los suelos clasificaron en las clases III y VI, siendo las limitaciones más importantes: texturas finas, salinidad moderada y drenaje interno lento. Además se determinaron las siguientes características generales de los suelos: (i) Capa vegetal espesa (>20 cm); (ii) Texturas Arcillo limosas (AL) y Arcillosas (A), en áreas bajas, y arenosa (a) en brazos deltaicos, o calcetas, como las llaman localmente; (iii) Reacción moderada a fuertemente ácida (pH 5.5-6.19), Conductividad eléctrica (CE) baja, indicando que no hay problemas de salinidad; (iv) Contenidos de nutrimentos: materia orgánica (MO) baja, fósforo bajo, calcio medio, magnesio alto, potasio medio, sodio medio-bajo, hierro muy alto, cobre medio, cinc medio-alto, manganeso medio.

AGUAS SUPERFICIALES Las aguas superficiales, en conjunto con la acción de las mareas, el oleaje, las corrientes oceánicas y el movimiento de las aguas subterráneas son funciones de las variaciones climáticas de precipitación, temperatura, insolación, evapotranspiración, entre otras, que explican la gran complejidad del balance hidrológico, la biodiversidad y unicidad de los ambientes deltaicos. Las márgenes deltaicas afectadas por las mareas altas, fuertes corrientes litorales, o el prolongado ataque de las olas, son objeto de intensos procesos geomórficos y muestran un alto grado de alteración tanto en la fisiografía como en la distribución de los sedimentos marinos y fluviales que conducen al crecimiento de la superficie deltaica hacia el mar, dado que los aportes fluviales son mayores que la

capacidad de dispersión de los sedimentos producidos por el oleaje, las corrientes oceánicas y las mareas. Cuando ocurren las crecidas de los ríos entre julio y agosto las aguas dulces entran a las cubetas de decantación con sus aportes de sedimentos, altos niveles de nutrientes y fitoplancton. El agua almacenada temporalmente reduce el caudal máximo de los ríos y retrasa el momento en que el caudal alcanza ese nivel, lo que puede favorecer a las poblaciones ribereñas asentadas aguas abajo, de esta manera los humedales actúan como disipadores de crecientes. Igualmente las comunidades costeras también son protegidas por las barreras de manglares pues éstas reducen la energía de las olas y como los humedales reciclan el nitrógeno, mejoran la calidad del agua corriente abajo actuando como riñones filtradores de las aguas. Estas funciones pueden ser desempeñadas por obras de ingeniería como represas, escolleras o plantas de tratamiento de aguas, pero los humedales suelen en forma natural. El nivel de las aguas que ingresan no es uniforme de una temporada a otra, por lo tanto algunas comunidades vegetales pueden desaparecer temporalmente hasta que vuelvan a darse las condiciones de humedad requeridas para la germinación de las semillas. En este caso las especies anfibias emergentes logran mantenerse y pasan a tener dominancia en los humedales. Lo más característico de estas plantas es su capacidad para favorecer la respiración de sus raíces, gracias a un sistema de aireación por medio del cual el oxígeno es conducido al sistema radicular a través de un tejido especializado (parénquima aerífero) que aprovecha la mayor presión parcial del oxígeno en las hojas y en el tallo que en las raíces. Este tejido no lo tienen las plantas que no toleran el anegamiento, o el mal drenaje, en el mejor de los casos.

Page 14: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 14

La crecida de las aguas fluviales se combina con la entrada de agua salada que ocurre con las mareas altas, en los ambientes más próximos a la costa, en donde se alcanzan las máximas profundidades de las aguas estancadas. En estas condiciones se registran los más bajos niveles de consumo del oxígeno del suelo y consecuentemente del potencial de oxido reducción, en conjunto con la reducción de sulfatos a H2S. En esta interface se mezclan aguas dulces y saladas donde sólo pueden mantenerse los manglares ya que poseen adaptaciones a las condiciones de baja capacidad de soporte y alta salinidad, a través del desarrollo de raíces aéreas y subterráneas que logran fijar la planta y la ultrafiltración de las sales. En períodos de baja marea el aporte fluvial permite la oxigenación de los compuestos resultantes de las condiciones de anoxia. Luego de las crecidas fluviales comienza el proceso de drenaje y desecación de las aguas estancadas acentuándose la sedimentación de las partículas minerales y orgánicas y la disminución de los nitratos y el oxígeno disuelto. Al profundizarse la temporada seca, aumenta la evaporación y vuelven a disminuir los niveles de oxígeno disuelto.

AGUAS SUBTERRÁNEAS Desde el punto de vista de las Provincias Hidrogeológicas Venezolanas, las aguas subterráneas en el área de estudio forman parte de la Provincia del Delta del Orinoco, caracterizada por la presencia de extensos acuíferos libres y confinados en los sedimentos del río Orinoco, que han sido poco conocidos dada la abundancia de las aguas superficiales. (De Sola, 1967) Desde tiempos geológicos muy antiguos, las aguas subterráneas se mueven a través de los acuíferos desde las zonas de recarga hasta un lugar de descarga natural, desplazándose a velocidades normalmente muy lentas y logrando un equilibrio entre la

recarga y la descarga que iguala al año climático promedio. Al desarrollase un acuífero se aumenta su descarga y el desequilibrio producido se compensa con una pérdida de la descarga natural o en el agua almacenada, con un aumento de la recarga o una combinación de estos. La recarga se realiza por infiltración de la precipitación, por movimientos desde otros acuíferos, o por efecto de recarga que produce las intrusiones salinas. Una característica común en buena parte de los acuíferos costeros es la existencia de zonas húmedas que son realmente antiguas albuferas (cubetas de marea) en distinto estado de colmatación en donde predominan las aguas saladas. Efectivamente, por debajo de la superficie de los ambientes deltaicos próximos a la costa se produce el contacto de la intrusión de agua salada con el agua dulce depositada en los acuíferos, determinando una zona de mezcla que se mueve con componentes horizontales y verticales en función de las diferencias de parámetros tales como la porosidad, densidad, temperatura y viscosidad, en repuesta a los cambios en los niveles piezométricos de ambos líquidos. Se produce entonces la salinización del acuífero costero y la ascensión de la sal en forma de cono a nivel subsuperficial. En las costas litorales deltaicas la influencia de las mareas es determinante en la recarga de agua salada de los acuíferos costeros y ribereños a los caños hasta 200 km tierra adentro con un régimen semidiurno, en donde el nivel del mar registra oscilaciones entre 1,54 m para la marea viva y 2,43 m en la marea máxima. Así mismo la migración de hidrocarburos desde las profundidades de la Litósfera hacia la superficie permite la mezcla de las aguas de formación, lodos e hidrocarburos con las aguas de los acuíferos, limitando su uso para el consumo humano o en procesos agroproductivos.

Page 15: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 15

Tabla 7.- Tipos de Relieve y Nivel Freático en diferentes islas del Municipio Pedernales.

Localidad Coordenadas Tipo de Relieve Nivel Freático Fecha

Isla Misteriosa 573129 E, 1097454 N Terraza alta de marea (schorre) -20 cm 16-11-02 Isla Misteriosa 573515 E, 1096454 N Planicie de marea (slikke) > -1m 16-11-02 Isla Remediadora 572997 E, 1095046 N Terraza alta de marea (schorre) -20 cm 16-11-02 Isla Cotorra 575685 E, 1102655 N Planicie de marea (slikke) > -1m 19-11-02 Isla Cotorra 573460 E, 1104580 N Terraza baja de marea (schorre) > -1m 18-11-02 Isla Cotorra 577099 E, 1107082 N Terraza alta de marea (schorre) > -1m 17-11-02 Isla Cotorra 582086 E, 1112087 N Pantano de marea -28 cm 19-11-02 Isla Cotorra 583637 E, 1110961 N Terraza baja de marea (schorre) -70 cm 18-11-02 Isla Cotorra 584498 E, 1107447 N Planicie de marea (slikke) -30 cm 18-11-02

Fuente: Datos tomados de Ecology and Environment. 2003. En un total de 101 muestras de suelos realizadas en el año 2002, en un tramo de 40 km con un ancho de 100 m que abarca la franja costera adyacente a las instalaciones del Proyecto Corocoro, en las islas Venados, Remediadora, Cotorra, Misteriosa y Pedernales entre otras, indican la presencia del nivel freático a nivel de la superficie o en niveles someros, asociados a los movimientos de las mareas. Ver Tabla 7 en donde se muestran los resultados de los ensayos de suelos practicados. En todos los sitios observados se comprobó que los niveles de anegamiento en la superficie de los diferentes tipos de relieve hasta 1 m de profundidad, el nivel freático es bastante somero, básicamente influenciado por la presencia de las mareas, las cuales cumplen su ciclo completo en 12,5 horas y alcanzan amplitudes de 1,4 m en Boca de Serpientes hasta 2 m en la Barra de Maturín, resultando en la introducción de agua salada y sedimentos hacia las riberas de las islas deltanas.

Hacia el interior la isla de Capure la presencia de morichales y la existencia de la laguna de Guatoto en su parte central son indicadores que permiten inferir la presencia de acuíferos de agua dulce. Efectivamente Barrios reporta un acuífero libre con espesores entre 15 y 20 m, asociado al anticlinal de Pedernales en donde su capa de almacenamiento se halla en contacto con la superficie y por lo tanto la recarga de agua se hace por infiltración de la precipitación. (Barrios, 2005). Los muestreos realizados en el año 2004, en 4 sitios de interés para determinar la ubicación de alternativas para el abastecimiento de agua potable en las comunidades aledañas, utilizando la conductividad como parámetro directamente proporcional a la salinidad, arrojaron los siguientes resultados indicados en la Tabla 8.

Tabla 8.- Muestreos de fuentes de agua realizados el 25-08-04. Fuente Coordenadas Temperatura pH Conductividad

Laguna de Capure 0600003 E, 1098696 N 28,7ºC 7,9 2,17 Pozo de agua Capure 0586605 E, 1102278 N 32,7ºC 8,3 9,25 Río Capure 0582985 E, 1102916 N 29,1ºC 7,7 15,09 Pozo de Pedernales 0582052 E, 1102287N 30,1ºC 8,0 25,10

Fuente: Barrios, 2005.

Page 16: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 16

A mediados del año 2008 y principios del 2009, se hicieron estudios con sondeos eléctricos verticales en áreas aledañas a la comunidad de Capure, a través de la mesa de agua del Consejo Comunal de Capure, centrados en la exploración de cinco sitios de arenas saturadas, con espesores entre 2 a 5 metros de profundidad la mayoría y uno llega hasta 9 m. Estas arenas tienen un considerable desarrollo horizontal hacia el sur lo que permitiría pensar en importantes áreas de recarga. Se recomendó dado lo somero de estas arenas saturadas, su explotación a través de aljibes.

VEGETACIÓN NATIVA En el Delta Inferior se han identificado 460 km2 cubiertos por manglares representando un 8% de su superficie. En el área conocida como la Boca de Pedernales en donde convergen las costas de las islas Cotorra, Isla del Medio, Remediadora y Pedernales del Municipio Homónimo predominan especies de Laguncularia racemosa (Mangle blanco), Avicennia germinans (Mangle negro), Rhizophora harrisonii, R. racemosa y R. mangle (Mangle rojo), con alturas hasta de 60 m en las formaciones de manglares ribereños. En la isla Capure y al interior de los manglares ribereños se localizan forma-ciones de Bosque de Pantano que se extienden tierra adentro hasta ocupar el 31% de la superficie del Delta Inferior. Estos bosques están formados por estratos arbóreos siempreverdes con alturas de 25 a 30 m, un área basimétrica de 12 a 18 especies/m2, en donde predominan especies tales como Pterocarpus officinalis, Tabeiua insignis, y Mauritia flexuosa; en el sotobosque se identifican Symphonia globulifera, Eutepe precatorius, Montricaria arborescensi y hierbas gigantes como Costos niveus e Ischnosiphon auruma. La fotosíntesis de esta masa vegetal hace que los bosques sean sumideros de carbono y proveedores de oxígeno a escalas muy

significativas. Particularmente los suelos de los bosques constituyen los más impor-tantes depósitos de carbono entre los ecosistemas terrestres, llegando a significar hasta cuatro veces la cantidad de carbono que puede contener la vegetación. Las estimaciones realizadas reportan que la cantidad de carbono que se envía a la atmósfera en el mundo se coloca entre 10 a 30 toneladas por hectárea por año. En momentos en que la sociedad contem-poránea mundial va tomando conciencia del problema del efecto invernadero y del calentamiento de la atmósfera, la función que desempeñan las masas boscosas resulta cada vez más importantes para garantizar la vida en el planeta. Al interior de los bosques, coincidiendo con las formaciones de turberas, se localizan los Herbazales de Pantano que son los tipos de vegetación más extendidos en Delta Inferior y el Delta Medio, llegando a ocupar el 48% de su territorio, en ellos predominan especies hidrófitas tales como Rhynchospora Gigantea, Lagenocarpus guianensis, Eichhornia crassipes, Salvinia auriculata, Montrichardia arborescens y Heliconia psittacorum.

VEGETACIÓN INTRODUCIDA Para identificar la vegetación introducida se utilizó la información obtenida en la encuesta que sirvió de base al Estudio Socioproductivo del Municipio Pedernales realizado en Agosto de 2.008, en donde se destaca que el conuco es el sistema de producción agrícola más desarrollado, con producción de diversos rubros tales como: plátano, ocumo blanco, yuca, caña, ají dulce, entre otros, en las comunidades de Isla Misteriosa, Isla del Muerto, Ensenada de Wakajara, San José de Wakajara, Wakajara de Mánamo, Las Bonitas, El Guamal, El Conoto, Janakawaja de Winamorena, Noima, Jauna, Boca de Jauna, San José de Waranoco, Waranoco, Jaje Bura, Simuina, Janakaina y Kaijirina.

Page 17: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 17

Se destaca que en Jaje Bura también se cultiva el ocumo chino mientras que en Capure, Los Cocos y Wakajara de Mánamo se han desarrollado plantaciones de cocos.

DESARROLLO DE SISTEMAS AGROFORESTALES.

Los factores sociales: culturales, tecnoló-gicos y políticos contemplados en la definición de la Agroecología se incorporan en la misión encomendada a los organismos competentes a través de sus instrumentos de gestión y del ordenamiento legal establecido para alcanzar la sustentabilidad. Vista la importancia de la biodiversidad, así como la fragilidad de los ecosistemas que interactúan en los humedales presentes en el área de estudio, se plantea la necesidad de realizar una gestión involucrando los actores sociales de la cadena productiva para lograr el desarrollo sustentable de las comunidades presentes y futuras. La adopción de un enfoque agroecológico del proceso de producción para lograr la sustentabilidad de la producción agrícola está implícita en la Imagen Objetivo a 30 años del INIA (INIA, 2007), por medio de la cual dicha institución se compromete corporativamente al logro de:

…una agricultura de sólida base social, territorial, endógena, ecológica y científica, contribuyendo al logro de la seguridad y la soberanía agroalimentaria del país mediante la gestión innovadora del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico propio y sostenible, para una producción agrícola variada, de calidad, de bajo costo, con mínima dependencia de insumos foráneos, con alta capacidad de exportación y generadora de riquezas, signada por una justa distribución de ganancias entre los diferentes actores de las cadenas agro productivas.

La agroforestería ha sido definida como “el arte o la ciencia que combina armónica-mente los cultivos arbóreos, vegetales y animales en una unidad de producción de tierra con el objetivo de potenciar las sinergias y minimizar las relaciones antagónicas para optimizar la productividad, rentabilidad y uso sustentable de los recursos naturales”. (Pacheco et al, 2006). En consecuencia, el INIA ha adoptado la investigación y desarrollo de sistemas agroforestales como proyecto estratégico alternativo para ser aplicado en aquellos espacios en donde la agricultura no resulta la forma adecuada de uso de la tierra, requiriéndose incorporar factores culturales, políticos y económicos para crear espacios de participación intercultural de los indígenas y criollos haciendo uso de los saberes ancestrales para su aplicación en el mejoramiento de los sistemas tradicionales. En el caso de la Región Delta Amacuro y muy particularmente en el Delta Inferior y Medio, en donde se dan los más bajos índices de densidad poblacional y la comunicación se hace por vía fluvial y marítima, considerando que el principal potencial productivo en el Municipio Pedernales es el potencial forestal, es necesario desarrollar sistemas agro-forestales derivados del mejoramiento progresivo de los conucos tradicionales, los cuales resultan ser los sistemas de producción agroecológicos ancestrales empleados por los waraos, cuyas bondades para la diversificación vegetal y animal han sido demostradas. (Núñez y Rodríguez, 2004). En consecuencia, el abordaje de una agricultura con una sólida base social, ecológica y endógena, significa necesaria-mente la valoración transcultural de los modos de producción endógenos de las comunidades indígenas y el reconocimiento a los saberes populares aplicados en el tiempo histórico.

Page 18: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 18

Los sistemas productivos a desarrollar no podrán ser impuestos si no se reconocen las capacidades de los productores y la densidad de la población local para el trabajo agrario. No sería sustentable aplicar tecnologías que generen nuevas formas de dependencia. Por su parte el Plan de Desarrollo Sustentable de la Región Delta del Orinoco establece el criterio de la sostenibilidad como base para diseñar los proyectos de desarrollo que aprovechando las potencia-lidades, acometan el manejo de las limitaciones, de forma de revertir tendencias negativas y prevenir impactos adversos. En este sentido, dada la muy alta sensibilidad ambiental detectada en el área de estudio, la actividad económica evaluada como la más sostenible es la actividad forestal protectora y productora siempre y cuando existan planes de manejo para garantizar la recuperación de áreas de bosques a ser aprovechadas. Efectivamente la producción forestal registra riesgos medios, en comparación con la actividad petrolera y la agricultura, que presentan riesgos muy altos y altos, respectivamente. A tal efecto se han conformado 246.625 ha entre los caños Mánamo y Capure en jurisdicción del Municipio Pedernales destinadas como Áreas Bajo Régimen de Administración Especial en la figura de Área Boscosa para Protección de Pedernales (ABBPP) (Ver Figura 9), la cual fue creada por Decreto del Ejecutivo Nacional Nº 1.661 de fecha 5 de Junio de 1991, teniendo como objetivos: 1. Destinar y reservar áreas boscosas para

la producción forestal permanente, que contribuyan a la protección de los recursos naturales renovables además de generar beneficios socio-económicos para la población rural y para la colectividad nacional.

2. Fomentar el aprovechamiento forestal del bosque de la región para alcanzar niveles satisfactorios de oferta de productos forestales que coadyuven a

garantizar el autoabastecimiento industrial y la soberanía económica del país. La ABBPP prohíbe los usos agrícolas y pecuarios y restringe los usos industriales, energéticos, turísticos y de seguridad y defensa. Ver Figura 9 en donde se muestran las asignaciones de uso de la tierra en el Municipio Pedernales, en donde la vocación forestal en buena parte de su territorio.

Fig. 9.- Asignaciones de Uso, en el Mcpio. Pedernales

Como quiera que hasta el presente no se ha elaborado el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la ABBPP, se plantea la necesidad de crear previsiones especiales, en este caso los sistemas de producción agroforestales, para garantizar el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas, de acuerdo a lo establecido en la ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas (LDGHTPI), la cual

Page 19: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 19

confiere un rango legal al hábitat indígena, definido como “la totalidad del espacio ocupado y poseído por los pueblos y comunidades indígenas, en el cual se desarrolla su vida física, cultural, espiritual, social, económica y política; que comprende las áreas de cultivo, caza, pesca fluvial y marítima, recolección, pastoreo, asenta-miento, caminos tradicionales, caños y vías fluviales, lugares sagrados e históricos y otras necesarias para garantizar y desarrollar sus formas específicas de vida”.(artículo 2 de la LDGHTPI). En consecuencia las comunidades Janakawaja, Morocoto, Boca de Morocoto, los Jagüeyes I, Los Jagüeyes II y Wajera y en general todas los asentamientos indígenas ubicados dentro de los límites de la ABBPP tienen garantizada la permanencia del modo de producción y el aprovechamiento de los recursos naturales en su entorno. Las plantaciones de árboles frutales y maderables autóctonos en sistemas agroforestales mezclados con hortalizas y otros rubros adaptados a las condiciones de los suelos ácidos y de baja fertilidad, las altas precipitaciones y los climas cálidos, puede asimilarse al comportamiento ecoló-gico del bosque. Este enfoque permite la mejora progresiva de los sistemas tradicionales que emplean los pobladores para asegurar su alimentación y el aprovechamiento y conservación de los recursos genéticos propios de los bosques del Delta Inferior, en este caso: mangle, manaca, moriche, temiche, entre otras. Las experiencias desarrolladas indican 3 ciclos de producción iniciado en un período de 2 a 3 años con los cultivos existentes, para luego ir aproximándose a un bosque secundario en 5 años con frutales autóctonos, plantas medicinales, y otras generadoras de fibras y maderas para viviendas, botes, vestimenta y artesanía. En el tercer ciclo se llega a la condición boscosa en una base de tiempo perma-

nente que permite el aprovechamiento forestal del mangle para la obtención de productos secundarios de alta demanda tales como varas, vigas, viguetas, puntales y horcones. Son técnicas agroecológicas válidas: la siembra directa, mínima labranza, rotación de cultivo, casas de cultivos (invernaderos), cultivos organopónicos, uso de barreras vivas o muertas, biofertilización, aplicación de compost, humus de lombriz y abonos verdes, entre otras. (Núñez y Rodríguez, 2004) El diseño de sistemas agroforestales en cualquiera de sus modalidades: silvo-pastoril, agropastoril, agrosilvopastoril y/o agrosilvicultura, tanto domésticas como silvestres, aplicables a los grupos warao comprende la valoración del conocimiento ancestral aplicado en la agricultura por estos pobladores, lo cual requiere conformar espacios de participación comunitaria con un enfoque transcultural, para construir capacidades de acción de modo de propiciar reconocimientos e innovaciones que podrán ser recogidos y trasmitidos a otros lugares. En este sentido surgen nuevos horizontes para ensayar experiencias que pueden ser incorporadas como contenidos didácticos en Escuelas de Agroforestería, las cuales constituyen un proyecto a nivel nacional elaborado por el INDER organismo adscrito al MPPAT que tiene por objeto “fortalecer a los campesinos y pueblos indígenas con la formación integral, para su participación democrática en organizaciones socioproductivas, de tipo cooperativo, asociativo, comunitarias, la gestión institucional y políticas nacionales, que garanticen el desarrollo sustentable de la agricultura de acuerdo a la cosmovisión de los pueblos”.

Page 20: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 20

Este proyecto establece el alineamiento del MPPAT con el proceso desarrollo de una agricultura sustentable de sólida base social, en el marco del Programa de Apoyo a la Formación del Campesino e Indígena para la Producción Agrícola Bajo un Enfoque Agroecológico, contemplado en el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario. 2.007- 2.008.

CONCLUSIONES La Región Delta del Orinoco, en la cual se ubica el Municipio Pedernales, es considerada una de las zonas con mayor biodiversidad biológica del país, dadas las inmensas extensiones de bosques de manglares, bosques de pantano y herbazales de pantano que se mantienen en estado natural, constituyendo uno de los mayores humedales de Sur América y uno de los ecosistemas mejor conservados del mundo. Los procesos fluviales, en conjunto con la acción de las mareas, el oleaje, las corrientes oceánicas y el movimiento de las aguas subterráneas son funciones de las variaciones climáticas de la precipitación, temperatura, insolación, evapotranspiración, entre otras, que explican la gran complejidad del balance hidrológico, así como la biodiversidad, unicidad y fragilidad de los ambientes deltaicos. La actividad forestal constituye el uso más acorde con la vocación productiva no petrolera del Municipio Pedernales. El Área Boscosa para Protección de Pedernales es una figura legal que permite el desarrollo de la actividad forestal mediante el manejo y conservación de los bosques naturales localizados en un área de 246.625 ha entre los caños Mánamo y Capure. Dada la escasa población en el área de estudio, los sistemas productivos que resultan sustentables son los que están asociados a la conservación y aprovecha-miento de los recursos forestales.

Los sistemas agroforestales permiten aplicar diferentes combinaciones de cultivos arbóreos, vegetales y animales, derivados del mejoramiento de los conucos, que permiten el uso sustentable de los recursos naturales. Las Escuelas Agroforestales están llamadas a constituirse en espacios decisivos para la formación y capacitación de los pueblos indígenas haciendo valer su cosmovisión y la relación armónica hombre-naturaleza. En general, predominan suelos de los órdenes Histosoles y Entisoles, en los cuales se presentan severas restricciones para la agricultura, principalmente por las condiciones de anegamiento permanente o casi permanente y por los niveles de salinidad que se atribuyen a la influencia de las mareas en los ambientes deltaicos. En espacios interiores de Capure y Wakajara de Mánamo, las condiciones agroecológicas son más favorables. Según la capacidad de uso estos suelos clasificaron en las clases III y VI, siendo las limitaciones más importantes: texturas finas, salinidad moderada y drenaje interno lento. El nivel freático en las riberas de las islas es bastante somero y está determinado por las la influencia de las mareas hasta unos 200 km tierra adentro, con un régimen semidiurno, en donde el nivel del mar registra oscilaciones entre 1,54 m para la marea viva y 2,43 m en la marea máxima, por lo que resulta la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros. La migración de hidrocarburos desde las profundidades de la Litósfera hacia la superficie permite la mezcla de aguas de formación, lodos e hidrocarburos con las aguas de los acuíferos, limitando las posibilidades de su uso para el consumo humano o en procesos agroproductivos.

Page 21: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 21

En la isla Capure se ha reportado un acuífero libre con espesores entre 15 y 20 m, asociado al anticlinal de Pedernales en donde su capa de almacenamiento se halla en contacto con la superficie y por lo tanto la recarga de agua se hace por infiltración de la precipitación.

RECOMENDACIONES El diseño de sistemas agroforestales sustentables en ambientes deltaicos debe estar basado en la aplicación progresiva de técnicas que conduzcan al mejoramiento progresivo del conuco tradicional, que es el sistema que conoce el warao para cultivar sus alimentos, aplicando los siguientes principios:

Favorecer rubros que estén en armonía con el potencial productivo, de modo de desarrollar la capacidad biológica y genética de las especies, en lugar modificar el sitio de cultivo para satisfacer las necesidades de las mismas.

Reciclaje de nutrientes a través de la

fijación biológica del nitrógeno y el manejo de relaciones micorrícicas.

Uso de fuentes renovables de energía.

Agregar insumos de origen natural.

Manejo de plagas, enfermedades y

malezas eliminando el uso de agroquímicos.

Es importante laborear el suelo,

tratándolo como un “sumidero de carbono”; es decir, que debe evitarse la oxidación de la matera orgánica y el envío de dióxido de carbono a la atmósfera con sus consecuencias sobre la capa de ozono y el efecto invernadero.

Se deben elevar los tenores de materia

orgánica en los suelos de los sitios

evaluados, mediante la incorporación de abonos orgánicos compostados, para mejorar, en forma general, las condiciones biológicas, físicas y químicas del suelo.

Se requiere acometer de inmediato la elaboración del diseño curricular de un Programa de Capacitación dirigido a los agricultores y demás actores sociales involucrados en el proceso productivo en el Municipio Pedernales, que sirva para desarrollar los sistemas agroforestales y afirmar la cosmovisión warao, sus valores culturales y éticos ambientales. Entre las alternativas agroforestales aplicables en las comunidades de Capure y Pedernales se recomienda la elaboración de proyectos cultivos controlados (casas de cultivo) para la producción de hortalizas que permitan proteger las plantas cultivadas de competidores bióticos y de condiciones extremas causadas por factores ambien-tales, como altas temperaturas, baja humedad relativa, lluvias en exceso, sequías, plagas y enfermedades. Se recomienda incorporar la cría de gallinas pirocas sometidas a pastoreo como alternativa sustentable en la diversificación de sistemas agroforestales, utilizando recursos alimenticios de bajo costo, con un manejo sencillo donde se obtenga un producto de calidad aceptable, para favorecer la oferta local permanente de este rubro de alta incidencia en la dieta popular y de elevado valor proteico

REFERENCIAS BIBILIOGRAFICAS Asociación Cooperativa BIOPROYECTOS. 2008. Estudio Socioproductivo del Municipio Pedernales. Estudio Presentado a Petrowarao en el Marco del Convenio Desarrollo Socio Productivo de la Fachada Atlántica Venezolana. Petrolera (por publicar). Cumaná. Estado Sucre.

Page 22: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 22

Barrios, J. 2005. Estudio Hidrogeológico del Área Norte del Delta del Orinoco, para determinar la existencia de agua potable para el suministro de las poblaciones del Municipio Pedernales. Estado Delta Amacuro. Trabajo Final de Grado. Univer-sidad de los Andes. Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida. Colonello, G. 2004. Las planicies deltaicas del río Orinoco y golfo de Paria: aspectos físicos y vegetación. En Lasso C., Alonso, L. Ana Liz Flores y Greg L. (Ed.). Evaluación rápida de la biodiversidad y aspectos sociales de los ecosistemas acuáticos del delta del río Orinoco y golfo de Paria, Venezuela. Conservación Internacional Venezuela. Washington. 37:54 Comerma, J. 2004. Un sistema para evaluar las capacidades de uso Agropecuario de los terrenos en Venezuela. Primer Semi-nario de Clasificación Interpretativa con Fines Agropecuarios. Ultima modificación. Maracay: 30. Comité Venezolano de la Unión Mundial para la Naturaleza. 1.999. Conservación de Humedales en Venezuela. Caracas. Conservación Internacional. 2004. Resumen Ejecutivo del AquaRAP. En Lasso C., L. Alonso, A. Flores y L. Greg. (Ed.). Evaluación rápida de la biodiversidad y aspectos sociales de los ecosistemas acuáticos del delta del río Orinoco y golfo de Paria, Venezuela. Washington. 16:22 De Sola, O. 1967. Hidrología y Propiedades de los Acuíferos. En Desarrollo de Aguas Subterráneas. UCV. Escuela de Ingeniería Civil. Caracas. 105:139 Ecology and Environmment. 2003. Estudio de Línea Base Dinámica de Vegetación, Formas de Terreno y Contaminación de la Franja Costera Adyacente a las Instalaciones del Proyecto de Desarrollo Corocoro. Fase I. Preparado para Conoco de Venezuela. Presentado en Junio de

2004 en el Simposio” Contribución al conocimiento de la diversidad biológica del Golfo de Paria y el Delta del Orinoco. Caracas. Gliesman G, F. Rosado-Mayz, C. Guarrama-Zugasti, J. Jedlikcka, A. Cohn, Méndez V, C. Bacon. 2007. Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Asociación Española de Ecología Terrestre. Ecosistemas 16 (1): 13-23. Enero 2007. Extraído el 28 de Enero 2009 desde: http://www.revistaecosistemas. net/articulo.asp?Id :459 KIMBLE J., M. KNOX, and C. HOLZHEY. 1993. Soil Survey Laboratory Methods for Characterizing Physical and Chemical properties and mineralogy of soil. In Applications of Agriculture Analysis in Environmental Studies. ASTM Spet. Publication 1162, K. B. Hoddinott and T. A. O`Shay, Eds. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. 2007. Plan Integral de Desarrollo Agrícola 2007 – 2008. Promo-viendo la agricultura sustentable y el socialismo agrario. Caracas. Nuñez, M. y J. Rodríguez. 2004. Informe Final del Encuentro Nacional Comunidad y Gestión de Políticas Públicas en Recupe-ración de Suelos con Prácticas Agroeco-lógicas. IPIAI. Barinitas. Estado Barinas. Extraído el 25 de Febrero de 2009 desde: www.inmotionmagazine.com/global/man/INFORME_1er_ENCUENTRO_Ncl.doc - Pacheco, R1, L. Sánchez1, T. Linares2, Ch. Berlingieri1, M. Salazar1, R. Daubeterre1, C. Predique1. 2006. Manejo de Sistemas Agroforestales como Alternativa de Uso Sostenible de la Tierra en Centro y Occidente de Venezuela. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. 2 Universidad Central de Venezuela. Simposio - Taller: Experiencias en Agroforestería ejecutadas o en proceso por el INIA.101:105

Page 23: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected] Página 23

República Bolivariana de Venezuela. 2001. Ley Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. Publicada en Gaceta Oficial N° 37.118 de fecha 12 de Enero de 2001. Asamblea Nacional. Caracas. República de Venezuela. 1991. Decreto del Nº 1.661 de fecha 5 de Junio de 1.991 sobre la creación del Área Boscosa Bajo Protección de Pedernales. Presidencia de la República. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales. Caracas.

Soil Survey Staff. 2006. Keys to Soil Taxonomy. A basic system of soil classification for making and interpreting soil surveys. Décima Edición. Dept. Agric. Soil Cons. Agriculture Handbook. Nº 436. Zink, A. 1974. Definición del ambiente geomorfológico con fines de descripción de suelos. MOP, Dirección General de Recursos Hidráulicos, División de Edafología, Oficina Edafológica del Centro, Cagua, Estado Aragua.

Page 24: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected]

ANEXO 1: Evaluación Química, Perfil B-05 y Nutrimentos Disponibles en el Suelo (kg./ha.)

Evaluación Química, Perfil B-05

Prof. Cm

Tex, %A

CIC SUMA

Acidez Intercamb Bases Intercambiables pH CE CO MO P

H

Al Ca Mg Na K Agua 1:2 % ppm me/100 g

0-20 FAL, 36.3 11.97 — — 6.80

(57%) 4.59

(38%) 0.35(3%)

0.23(2%) 5.56 0.16 1.81 3.12 6

20-40 FA, 32.0 13.82 — — 6.19

(45%) 5.76

(42%) 1.69

(12%) 0.18(1%) 6.19 0.35 0.60 1.03 9

PSB, PSAl, RELACIONES DE BASES Y MICRONUTRIMENTOS PSB PS

Al+3 Ca/Mg

(3-5:1) * Ca/K

(15-25:1) Mg/K

(5-15:1) Ca+Mg/K(15-30:1) MO/A Fe Cu Zn Mn

0-20 100 0 2 30 20 50 0.08 136 1.6 5.4 4220-40 100 0 1 34 32 66 0.03 84 1.4 4.2 43

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo. *Relaciones normales.

Nutrimentos disponibles en el Suelo (kg./ha.) Prof. cm N P K Ca Mg Na Fe Cu Zn Mn

0-20 60 15 230 3500 1400 200 350 4 14 110 20-40 20 20 180 3200 1800 1000 200 4 11 112

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo

ANEXO 2: Evaluación Química, Perfil B-06 y Nutrimentos Disponibles en el Suelo (kg./ha.) Evaluación Química, Perfil B-06

Prof. Cm

Tex, %A

CIC SUMA

Acidez Intercamb Bases Intercambiables pH CE CO MO P

H Al Ca Mg Na K Agua 1:2 % ppm me/100 g

0-10 aF 6.5 4.53 0 0 3.19

(70%) 1.03

(23%) 0.09(2%)

0.22(5%) 5.78 0.07 1.66 2.86 6

10-20 aF 7.7 2.25 0.10

(4%) 0.05 (2%)

1.30(58%)

0.61(27%)

0.08(4%)

0.11(5%) 5.37 0.05 0.75 1.29 4

20-40 aF 8.7 2.18 0.05

(2%) 0.10 (5%)

0.90(41%)

0.94(43%)

0.08(4%)

0.11(5%) 4.80 0.05 0.37 0.64 2

PSB, PSAl, RELACIONES DE BASES Y MICRONUTRIMENTOS PSB PS

Al+3 Ca/Mg

(3-5:1) * Ca/K

(15-25:1) Mg/K

(5-15:1) Ca+Mg/K(15-30:1) MO/A Fe Cu Zn Mn

0-10 100 0 3 15 5 19 0.44 198 0.6 3.8 32 10-20 94 2 2 12 6 17 0.16 346 0.4 2.4 19 20-40 93 5 1 8 8 17 0.07 288 0.4 1.6 14

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo. *Relaciones normales.

Nutrimentos disponibles en el Suelo (kg./ha.) Prof. cm N P K Ca Mg Na Fe Cu Zn Mn

0-10 55 15 220 1600 320 54 500 2 10 80 10-20 25 10 100 650 190 50 900 1 6 50 20-40 12 5 100 450 290 50 750 1 4 35

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo

Page 25: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected]

ANEXO 3: Evaluación Química, Perfil B-03 y Nutrimentos Disponibles en el Suelo (kg./ha.)

Evaluación Química, Perfil B-03

Prof. Cm

Tex, %A

CIC SUMA

Acidez Intercamb Bases Intercambiables pH CE CO MO P

H

Al Ca Mg Na K Agua 1:2 % ppm me/100 g

0-20 FA 31.3 7.65 0.70

(9%) 1.90

(25%) 1.80

(24%) 2.37

(31%) 0.55(7%)

0.33(4%) 4.35 0.29 3.62 6.24 37

20-60 AL 42.5 4.76 0.65

(14%) 1.80

(38%) 0.75

(16%) 1.27

(27%) 0.19(4%)

0.10(2%) 4.47 0.08 1.37 2.36 6

PSB, PSAl, RELACIONES DE BASES Y MICRONUTRIMENTOS PSB PS

Al+3 Ca/Mg

(3-5:1) * Ca/K

(15-25:1) Mg/K

(5-15:1) Ca+Mg/K(15-30:1) MO/A Fe Cu Zn Mn

0-20 100 0 2 30 20 50 0.08 136 1.6 5.4 4220-40 100 0 1 34 32 66 0.03 84 1.4 4.2 43

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo. *Relaciones normales.

Nutrimentos disponibles en el Suelo (kg./ha.) Prof. cm N P K Ca Mg Na Fe Cu Zn Mn

0-20 66 25 0.76 5 7 13 0.20 302 1.6 12.820-40 49 38 0.59 8 13 20 0.05 289 2.2 3.6

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo

ANEXO 4: Evaluación Química, Perfil B-06 y Nutrimentos Disponibles en el Suelo (kg./ha.) Evaluación Química, Perfil B-04

Prof. Cm

Tex, %A

CIC SUMA

Acidez Intercamb Bases Intercambiables pH CE CO MO P

H Al Ca Mg Na K Agua 1:2 % ppm me/100 g

0-20 AL 40.0 6.75 0.60

(9%) 1.0

(15%) 1.34

(20%) 2.55

(38%) 0.81

(12%) 0.45(7%) 4.21 0.60 1.93 3.33 17

20-60 FAL 37.0 4.79 0.45

(9%) 0.8

(17%) 0.98

(20%) 1.69

(35%) 0.77

(16%) 0.10(2%) 4.40 0.23 1.19 2.05 7

PSB, PSAl, RELACIONES DE BASES Y MICRONUTRIMENTOS PSB PS

Al+3 Ca/Mg

(3-5:1) * Ca/K

(15-25:1) Mg/K

(5-15:1) Ca+Mg/K(15-30:1) MO/A Fe Cu Zn Mn

0-20 76 15 0.52 3 6 9 0.08 612 2.6 9.8 21.020-40 74 17 0.58 10 17 27 0.05 256 2.2 4.0 9.6

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo. *Relaciones normales.

Nutrimentos disponibles en el Suelo (kg./ha.) Prof. cm N P K Ca Mg Na Fe Cu Zn Mn

0-20 65 45 450 690 800 480 1600 7 25 5520-60 40 18 100 500 530 460 660 6 10 25

Azúl: alto; Negro: medio; Rojo: bajo

Page 26: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected]

ÍNDICE Pág.Resumen Ejecutivo…………………………………………………………………….. i Introducción……………………………………………………………………………… 1 La Biodiversidad del Delta del Orinoco………………………………………………. 2 Definición del Área de Estudio………………………………………………………… 3 Aspectos Climáticos

Temperatura…….…………………………………………………………………… 3 Precipitación……..………………………………………………………………….. 4 Vientos……………………………………………………………………………….. 4 Humedad Relativa………………………………………………………………….. 5

Aspectos Geomorfológicos……………………………………………………………. 5 Análisis de Suelos…………………….…………………........................................... 6 Aguas Superficiales…………………………………………………………………….. 13 Aguas Subterráneas……………………………………………………………………. 14 Vegetación Nativa…………………………………................................................... 16 Vegetación Introducida……………………………...…………………………………. 16 Desarrollo de Sistemas Agroforestales.……………………………………………… 17 Conclusiones……………………………………………………………………………. 20 Recomendaciones………………………....…………………………………………… 21 Referencias Bibliográficas..……………………………………………………………. 21 Anexos…………………………………………………………………………………… 24

ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla 1. Resumen del Inventario de Humedales………………………………… 2 Tabla 2. Promedios Mensuales de Vientos (Km./h) en Pedernales.…………… 4 Tabla 3.- Promedios Anuales de Humedad Relativa (%) en Guiria.…………… 5 Tabla 4. Balance Hídrico para el Delta Superior.………………………………… 5 Tabla 5.- Análisis de Suelo – Sector Capure….………………………………….. 7 Tabla 6.- Análisis de Suelo – Sector Wakajara de Mánamo.…………………… 11 Tabla 7.- Tipos de Relieve y Nivel Freático, Municipio Pedernales.…………… 15 Tabla 8.- Muestreos de fuentes de agua realizados el 25-08-04.……………… 15

Page 27: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected]

ÍNDICE DE FIGURAS Pág.Figura 1.- Cartograma de Ubicación Fisiográfica del Municipio Pedernales…….. 3 Figura 2.- Histograma mensual de Precipitación Media (mm) y Temperatura

Media (ºC) en Pedernales………………………………………………… 4

Figura 3.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-01……….. 8 Figura 4.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-02……….. 8 Figura 5.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-05……….. 10 Figura 6.- Sector Capure – Paisaje y Perfil de la Muestra de Suelo B-06……….. 10 Figura 7.- Sector Wakajara de Manamo – Paisaje y Perfil de la Muestra de

Suelo B-03…………………………………………………………………..

12 Figura 8.- Sector Wakajara de Manamo – Paisaje y Perfil de la Muestra de

Suelo B-04…………………………………………………………………..

12 Figura 9.- Asignaciones de Uso, en el Mcpio. Pedernales………………………… 18

Page 28: ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES · la Tabla 1, en donde se puede apreciar la especial significación de los humedales relevantes de la Región Cuencas de la ... con una máxima

ESTUDIO AGROECOLÓGICO DE PEDERNALES

Asociación Cooperativa Bioproyectos R.L | Apto. Postal 338 | [email protected]

RESUMEN EJECUTIVO

La Agroecología que es la aplicación de conceptos y principios ecológicos para el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles, impone la necesidad de tomar en cuenta todos los componentes del proceso productivo alimentario que abarca desde el productor hasta el consumidor en forma dinámica e interactuante. Los humedales en las Cuencas de la Plataforma Deltaica, del cual el Municipio Pedernales forma parte, representan uno de los ecosistemas mejor conservados del mundo, donde se destaca una gran extensión de bosques (manglares) en su estado natural y de gran valor ecológico dada la variedad de especies presentes. El Estudio considera que el potencial productivo no petrolero de este municipio es el recurso forestal, por lo que se recomienda desarrollar sistemas agroforestales en cualquiera de sus modalidades: silvopastoril, agropastoril, agrosilvopastoril y/o agrosilvicultura, estableciendo rubros agropecuarios asociados a estos bosques, lo cual constituye la base de los agroecosistemas sostenibles. En el estudio se determinaron tres clases de suelos en 2 localidades representativas, Capure y Wakajara de Mánamo: (a) en Cubeta de decantación: Typic Endoaquerts, (b) en Cubeta de desbordamiento: Typic Epiaquepts y (c) en Brazo Deltaico: Typic Ustipsamments. Son suelos arcillosos clasificados como clase III y VI, con texturas finas, salinidad moderada y drenaje interno lento, potencialmente aptos para producir cereales, caña de azúcar, hortalizas, cocos y pastos, lo cual posibilita la cría de ganado. La limitante es el agua siendo ésta excesiva en invierno y escasa en sequía, especialmente en Capure. Por otra parte, se plantea la necesidad de valorar el conocimiento ancestral de los agricultores waraos, aplicando un enfoque transcultural para mejorar los conucos, cuyas bondades para la diversificación han sido demostradas. El proyecto de Escuelas de Agroforestería permite desarrollar los sistemas agroforestales de acuerdo a las especificidades de cada región. Este se alinea con el MPPAT, en el marco del Programa de Apoyo a la Formación del Campesino e Indígena para la Producción Agrícola Bajo un Enfoque Agroecológico (Plan Integral de Desarrollo Agropecuario. 2.007- 2.008). Se requiere asimismo elaborar un Programa de Capacitación intercultural y bilingüe dirigido tanto a los agricultores waraos y demás actores sociales involucrados en el proceso productivo en el Municipio Pedernales que sirva para propiciar un intercambio de saberes como marco para la innovación y la afirmación de la cultura indígena.

Pág. i