estructura vitamina k. la vitamina k, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un...

10
VITAMINA K

Upload: reinaldo-cespedes

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

V

ITAM

INA

K

Page 3: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

Vitamina K.La vitamina K, también conocida

como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2-metil-

naftoquinonas. Son vitaminas humanas, lipofilícas (solubles en

lípidos) e hidrofobias (insolubles en agua), principalmente requeridas en

los procesos de coagulación de la sangre. Pero también sirve para generar glóbulos rojos (sangre).

Page 4: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

La vitamina K2 (menaquinona) es normalmente producida por

una bacteria intestinal, y la deficiencia dietaría es

extremadamente rara, a excepción que ocurra una lesión intestinal o que la

vitamina no sea absorbida.

Page 5: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

Fue descubierta en 1935 por el danés Henryk Dam al intentar curar a unos pollos que morían en poco tiempo de una grave enfermedad hemorrágica; es fundamental por tanto para la

coagulación.

Page 6: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

FUENTES DE VITAMINA K

Page 7: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

La filoquinona (vitamina k1) es la mayor forma dietaría de la vitamina.

Se encuentra en verduras de hoja verde oscura (espinaca, col rizada, brócoli,

col de Bruselas), lechuga, aguacate, germen de trigo,

alimentos orgánicos, cereales, algunas frutas como el kiwi, cambur o

bananas, carnes, leche de vaca, huevos, productos de soja y algunos aceites

vegetales (soja, algodón y oliva) por lo que también se encuentra en

algunos tipos de mayonesa. Dos cucharadas de perejil contienen un

153% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de vitamina K, al igual

que el aceite de oliva, que posee considerables cantidades.

Page 8: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

Uso en recién nacidos

La alta propensión del recién nacido a presentar hemorragiaspor deficiencia de vitamina K se debe a que nacen con una

reserva muy baja de esta vitamina, ya que no atraviesan

con facilidad la placenta y a que la leche

materna es una fuente muy pobre en esta vitamina.

Es por ello, de manera preventiva que se suministra

vitamina K a los recién nacidos.

Page 9: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

fIN

Page 10: Estructura Vitamina K. La vitamina K, también conocida como fitomenadiona o antihemorrágica, es un grupo derivado de 2- metil-naftoquinonas. Son vitaminas

J.X901