estructura del informe trabajo investigacion posgrado

11
ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Upload: lisett-zavaleta

Post on 06-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FWE

TRANSCRIPT

Page 1: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DEL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

2

Estimado (a) investigador (a): para realizar su informe final de trabajo de investigación tome en

cuenta la siguiente estructura:

1.- INTRODUCCIÓN (tema-objeto de la investigación)

a. Formulación del problema

2.- OBJETIVO

3. METODOLOGIA

a. Tipos de diseño

b. Población y muestra

c. Procedimiento de recolección de datos

d. Técnicas de análisis

e. Aspectos éticos

4.- RESULTADOS

5. DISCUSIÓN

6.- CONCLUSIONES

7.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 3: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

3

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Un trabajo de investigación viene a ser un texto informativo y crítico donde se expone un tema

de forma organizada, esto como resultado posterior a la revisión de diferentes fuentes

bibliográficas, para su realización será necesario leer mucha bibliografía, ubicar diversas

fuentes, realizar el análisis y criticar la información obtenida, para finalmente organizar un

escrito sucinto en un documento llamado “trabajo”.

Cuando se realiza un trabajo, se tiene que delimitar un tema específico y no se debe salir de

este. Se debe hacer una búsqueda eficiente, identificar y reunir la información adecuada sobre

el tema elegido; luego el autor debe clasificar este material seleccionado de manera

coherente. Para finalmente analizar la información compilada y asumir una actitud crítica del

tema.

Un trabajo bien estructurado será fácil de leer y debe guardar un orden y coherencia (1). Por lo

tanto diremos que el trabajo es un medio al servicio de la formación académica del estudiante,

que constituye un paso importante en el desarrollo de la metodología de la investigación que

todo profesional debe saber elaborar.

El camino para estructurar un trabajo tiene un primer paso que es elegir el tema de

investigación este consiste en identificar el problema que se quiere investigar o resolver y para

ello podemos seguir la siguiente guia:

1.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA: La identificación del problema es el primer paso para

elegir el tema de tu trabajo; esto consistirá en ver, observar y analizar el conjunto de

problemas o situaciones que están presentes en su realidad laboral, social, comunitaria,

nacional, etc., y que son susceptibles y apropiados para hacer un trabajo de investigación, es

recomendable que estos problemas cumplan con tres criterios básicos:

a) El tema debe estar relacionado con tu carrera

b) Debe ser un tema que genere impacto

Page 4: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

4

c) Tiene que ser un tema que te guste, que te motive y te apasione estudiar.

Es recomendable que identifiques al menos tres problemas o situaciones que merezcan ser

investigadas, esto hará que tengas más opciones al momento de elegir; una vez que hayas

realizado este paso, el siguiente será buscar información sobre cada uno de los temas o

problemas que has identificado, esta búsqueda la puedes hacer a través de libros en

bibliotecas, diarios, internet, documentos de ministerios, entre otros.

Toda la información previa que vas identificando y la cual vas tomando nota, te ayudará a

determinar cuál de los tres temas te gusta más, cual será más fácil de investigar (fácil

relacionado al contacto directo con el problema, los afectados y con el acceso a la información)

y del cual tienes mayor información. Una vez que tengas la información suficiente sobre los

tres temas, problemas o situaciones observadas, estás en la capacidad de elegir cuál de los

temas vas a investigar, recuerda que en principio debe ser aquella situación o problema que

cumpla con los siguientes criterios:

a) Que esté relacionado con tu carrera

b) Que te guste

c) Que genere impacto

d) Que tengas más información

e) Que sea de fácil acceso al lugar de los hechos, a la información y a la recopilación en el

trabajo de campo (es decir fácil de aplicar el instrumento o de observar cómo se

comporta el fenómeno estudiado).

Cuando hayas identificado la situación o problema que cumple con los criterios mencionados,

entonces podemos decir que ya tienes tu tema o idea de investigación.

2.- DELIMITACIÓN DEL TEMA.- Una vez que has culminado la etapa de la elección del tema,

entonces estas en condiciones de delimitar el tema. La delimitación del tema debe guardar una

relación espacio-tiempo, especificando su campo de conocimiento, situando el estudio en el

espacio geográfico donde se realiza y en el tiempo cronológico, es decir en el periodo que se

analiza.

Page 5: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

5

3.- REVISION DE INFORMACIÓN DEL TEMA.- Una vez que se tiene delimitado el tema y lo has

redactado, se debe seleccionar solo información que se relacione directamente con el tema

delimitado, también si es posible ve al lugar del problema para que lo observes con mayor

detalle y puedas analizar cómo se comporta este fenómeno, si puedes conversar con las

personas afectadas, sería ideal tomar nota de todos estos elementos, es importante también

que sigas buscando información relacionada al tema delimitado. Con estos pasos culminarás

esta etapa segura (o) del tema que has elegido y no tendrás razones para dudar o cambiar de

tema, porque has tenido contacto con la realidad problemática y sobre todo con el tema

delimitado, el contacto con la realidad también favorecerá no solo que conozcas el problema,

sino que te identifiques con este, además te brindara seguridad y motivación para investigar.

Conocer los detalles del problema, te facilitará describir y formular el problema, establecer los

objetivos y hasta justificarlos como parte de la elaboración del proyecto de investigación (2).

1. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO

El propósito principal de esta parte del trabajo es orientar de manera general sobre el

contenido del documento, en esta sección se presenta el tema, la problemática que origina el

interés, la importancia del trabajo en relación al área de estudio y una revisión conceptual del

mismo, es recomendable en esta parte no adelantar entre sus líneas las conclusiones del

trabajo, pues se trata aun del proyecto del trabajo de investigación.

2. OBJETIVO DEL TRABAJO

El objetivo trasmite la meta exacta que se traza el investigador en relación con los aspectos

que se desea indagar y conocer. El objetivo sirve de guía para el estudio, además determina

los límites y la amplitud del estudio, también orienta sobre los resultados eventuales que se

espera obtener con el trabajo de investigación. Este debe estar dirigido a los elementos

OJO: PARA ELABORAR EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DEBES UTILIZAR

OBLIGATORIAMENTE EL ESTILO VANCOUVER. EN ESTE DOCUMENTO SE ANEXA

UNA GUIA BREVE (si quiere tener más detalle, puede recurrir a la siguiente

dirección electrónica:

http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver/

Page 6: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

6

básicos del problema, deben ser medibles y observables, deben ser claros y precisos, deben

estar expresados en verbos en infinitivo.

A continuación un ejemplo de los objetivos de este tipo de estudio:

Sintetizar los resultados de los estudios realizados para determinar si existe

evidencia empírica de la relación entre “x” e “y”. Discutir los resultados de los estudios realizados para determinar si existe

evidencia empírica de la relación entre “x” e “y”. Analizar la evidencia empírica de la relación entre “x” e “y”.

Contribuir con la conceptualización de “x” en relación con “y”.

3. REVISIÓN CONCEPTUAL (Teoría)

Aquí deberá realizar una breve aproximación teórica al tema investigado. Las definiciones más

importantes. Privilegiando las de las instituciones o autores más reconocidos e importantes en

relación al tema en el ámbito de la salud.

4. METODOLOGIA

a. Tipo y diseño: El tipo de investigación será cualitativa y el diseño será documental.

b. Población y muestra: La población y la muestra estará conformada por la revisión

bibliográfica de al menos 25 artículos de investigación relacionados con el tema a

investigar con una antigüedad no mayor de cinco años y provenientes de las bases de

datos académicas.

c. Procedimiento de recolección de datos: La búsqueda bibliográfica es uno de los pasos

más importantes en el proceso de la elaboración del trabajo de investigación. Un

creciente aumento en la producción de la información de la cual se dispone en la

actualidad requiere de un proceso de búsqueda exitoso en el menor tiempo posible, a

través de la biblioteca virtual de nuestra institución o en bases de datos de acceso

libre.

A continuación detallamos una lista de sitios de búsqueda bibliográfica de artículos de

investigación de acceso libre:

Page 7: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

7

En Ingles En español

Pub Med: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed

Free Medical Journal:

www.freemedicaljournals.com

DOAJ (Directory of open access of journals):

http://doaj.org/

Science Direct:

http://www.sciencedirect.com/scirus/

OAIster: http://oaister.worldcat.org/

Redalyc: http://www.redalyc.org

Scielo: http://www.scielo.org/

Biblioteca virtual en Salud (BVS):

http://www.bireme.br/php/index.php

?lang=es

A esto debemos agregar que puedes solicitar también información en la biblioteca

de nuestra facultad, dado que la USMP le brinda a sus alumnos acceso a diversas

bases de datos útiles para realizar su trabajo de investigación (solicite información

en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Obstetricia y Enfermería-USMP).

Para realizar una búsqueda exitosa tenemos que seguir los siguientes pasos:

Definir con precisión el tema de búsqueda y su objetivo: Debemos de centrarnos

en el tema de nuestra investigación.

Seleccionar la base de datos: esto debe estar en función al área de estudio, la

factibilidad del acceso y la disponibilidad de los artículos.

Elección de las palabras claves o descriptores: Estas son cada una de las palabras

clave (normalmente puestas por los autores) y que sirven para indexar y recuperar

un documento.

Elección del tesauro: Nos proporciona la lista de términos controlados de una

disciplina entre los que hay relaciones jerárquicas, asociativas y de sinonimia. En

ciencias de la salud el más importante es el Mesh (Medical Subject Heading) de

Pub Med, cuando quiera hacer la búsqueda de términos en inglés; y en español

tenemos al DECS (Descriptores en ciencias de la Salud).

Aplicación de operadores lógicos: de esta forma determinamos la forma en la que

se agrupan los descriptores, para ello entre los conjuntos se puede establecer una

intersección, una adición o una resta que se representan por los operadores: AND,

OR, NOT y se detalla a continuación:

Page 8: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

8

El tiempo e idioma: Es importante determinar el tiempo o periodo que se va a

consultar, nosotros para la elaboración de este trabajo le solicitamos haga la

consulta de los últimos 5 años, pues le proporcionara el suficiente número de

artículos actualizados sobre la temática elegida. En cuanto al idioma le

recomendamos que solicite artículos en todos los idiomas pero de manera especial

el inglés.

Las sub entradas (subheading): corresponden con aspectos particulares de cada

descriptor, por lo que su aplicación hace la búsqueda más precisa. Ejemplo: dentro

del descriptor Embarazo ectópico podemos elegir las sub entradas terapia,

entonces quedaran excluidos de la búsqueda los artículos que traten sobre

epidemiología entre otras.

Page 9: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

9

d. Técnica de análisis: En cuanto a la técnica de análisis en este trabajo de investigación

esta estará conformada por la elaboración de una tabla de resumen con los datos

principales de cada uno de los artículos seleccionados para el trabajo de investigación.

Ejm: (Ver Anexo N°1)

e. Aspectos éticos: En cuanto a los aspectos éticos, en esta parte se describirá en que

forma se han garantizado el cumplimiento de los principios éticos en el desarrollo del

trabajo de investigación. Ej.:

El presente trabajo de revisión bibliográfica no contempla la existencia de algún

problema ético, con relación al uso de consentimientos informados, dado que el

investigador no trabajará con seres humanos. Sin embargo habrá consideraciones

éticas en el momento de elaborar el trabajo de investigación dado que con cautela se

utilizará la bibliografía y se referenciará correctamente según el Estilo Vancouver.

5. ANÁLISIS

Esta es una sección dedicada a la presentación de los resultados de su investigación

bibliográfica realizada.

En esta sección resumirá, describirá y analizará la literatura utilizada. Para ello, inicialmente

utilizará un cuadro resumen donde deberá colocar la información de los estudios a incluirse en

su trabajo de investigación. Serán dos cuadros como los que en anexos incluimos, con ellos

podrá resumir la información de los trabajos de investigación y sobre todo con la organización

y la lectura de ellos, podrá realizar un análisis, tratando de explicar las diferencias, las

similitudes y sobre todo incluyendo su punto de vista crítico.

6. CONCLUSIONES

Debes resaltar los principales resultados de su trabajo de investigación realizado. Deben ser al

menos 3 conclusiones.

Page 10: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

Escuela de Posgrado Instituto de investigación

10

7. ACERCA DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Con respecto a las referencias bibliográficas, deberá utilizar el estilo Vancouver para elaborar

sus referencias bibliográficas. Si desea ejemplos de este estilo, los podrá encontrar en la

siguiente dirección electrónica:

http://www.fisterra.com/herramientas/recursos/vancouver/#ejemplos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Vara Horna, A. ¿Cómo hacer trabajos de investigación? Manual práctico para los

estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos (2° ed.).

Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín

de Porres. Lima – Perú; 2010.

2. Rivas JL. Elabora tu trabajo en 90 días. Pasos para elegir el tema de tu trabajo. [fecha de

acceso 24 de marzo 2014]. URL disponible en http://docuteka.net/pdf/elabora-tu-

monografia-paso-a-paso-en-b90b-bdiasb_3f4ae2068bb443d35d43871d40f6f88a.

3. Reyes V. Búsqueda bibliográfica avanzada [en línea]. 2014. [fecha de acceso 24 de marzo

2014]; URL disponible en: http://

www.medynet.com/usuarios/jraguilar/busquedas%20avanzadas.pdf

Page 11: Estructura Del Informe Trabajo Investigacion Posgrado

ANEXOS

DATOS DE LA PUBLICACIÓN

Autor Año Nombre de la investigación Revista donde se ubica la publicación Volumen y numero

CONTENIDO DE LA PUBLICACIÓN Tipo de

investigación Diseño de

investigación Población Muestra Instrumentos

Aspectos éticos

Resultados principales

Conclusiones