estructura de proyecto de aula

7
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA COMPUTADORES PARA EDUCAR Elaboración de Proyecto de aula Proceso metodológico: Conformar grupos, elegir un moderador y un relator. Seleccionar uno de los temas problematizadores. Analizar la Guía del Taller. Desarrollarla. Elaborar material de socialización. Socializar y evaluar la actividad. Recursos Guía del Taller. Computadores sala CPE. GUIA DEL TALLER Diseño de un Proyecto de Aula Departamento: Municipio: Institución Educativa: Integrantes: Nombre del proyecto de Aula: Es el Nombre que se da, debe ser sugestivo, significativo y sintetizar el propósito general del proyecto y el producto. El título cumple tres funciones básicas en un proyecto: diferenciar el proyecto de cualquier otro, caracterizar temáticamente el proyecto y enunciar el contenido del mismo. Sugerencias para formular un título: Síntesis en la que se condensa y se sintetiza la idea central del proyecto. Asociación cuando el título se relaciona con otra u otras ideas vinculadas con el proyecto. O sea, sugiere indirectamente algunos aspectos fundamentales del proyecto, pero no es lo suficientemente explícito como para dar margen a una comprensión global de los contenidos del proyecto. Equipo de Coordinación – CPE UNAB 2010 Computadores para Educar Región Andina Orinoquía 1

Upload: johanna-gutierrez-cristancho

Post on 29-Jun-2015

2.063 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: estructura de proyecto de aula

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA COMPUTADORES PARA EDUCAR

Elaboración de Proyecto de aula

Proceso metodológico:

Conformar grupos, elegir un moderador y un relator. Seleccionar uno de los temas problematizadores. Analizar la Guía del Taller. Desarrollarla. Elaborar material de socialización. Socializar y evaluar la actividad.

Recursos

Guía del Taller. Computadores sala CPE.

GUIA DEL TALLER

Diseño de un Proyecto de Aula

Departamento:Municipio:Institución Educativa:Integrantes:

Nombre del proyecto de Aula:

Es el Nombre que se da, debe ser sugestivo, significativo y sintetizar el propósito general del proyecto y el producto. El título cumple tres funciones básicas en un proyecto: diferenciar el proyecto de cualquier otro, caracterizar temáticamente el proyecto y enunciar el contenido del mismo. Sugerencias para formular un título:

Síntesis en la que se condensa y se sintetiza la idea central del proyecto. Asociación cuando el título se relaciona con otra u otras ideas vinculadas con el proyecto. O sea, sugiere indirectamente algunos aspectos fundamentales del proyecto, pero no es lo suficientemente explícito como para dar margen a una comprensión global de los contenidos del proyecto. Antítesis u oposición, con la que se presenta todo lo contrario a lo que va a desarrollarse en el proyecto. Es decir, el título plantea lo contrario a la idea o ideas fundamentales, cuidando que esta contrastación quede los suficientemente clara: de lo contrario puede confundir.

Temática problematizadora: Equipo de Coordinación – CPE UNAB 2010

Computadores para Educar Región Andina Orinoquía 1

Page 2: estructura de proyecto de aula

En este enunciado se hace una descripción del tema exacto que se pretende atender y profundizar con la implementación del proyecto.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Preguntas que sugiere la temática problematizadora:

Escriba en estas líneas las 5 principales preguntas que se pueden generar luego de haber seleccionado la temática problematizadora.

1 ________________________________________________________________

2 ________________________________________________________________

3 ________________________________________________________________

4 ________________________________________________________________

5 ________________________________________________________________

Jerarquización de las preguntas

En el siguiente cuadro, asigne el nivel de importancia que pueda tener cada una de las preguntas, teniendo en cuenta la temática problematizadora.

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

Pregunta 1Pregunta 2Pregunta 3Pregunta 4Pregunta 5

Problematización.

Según lo anterior, se obtiene un insumo para plantear en este espacio la pregunta problematizadora que orienta este proyecto de Aula.

_________________________________________________________________Equipo de Coordinación – CPE UNAB 2010

Computadores para Educar Región Andina Orinoquía 1

Page 3: estructura de proyecto de aula

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Significado y sentido de este Proyecto de Aula.

Enunciar los propósitos y finalidad:

Los Propósitos se refieren a enunciados claros y precisos que determinan lo que intenta realizar o alcanzar el proyecto en general. Están planteados a partir del problema que se espera atender.La Finalidad remite necesariamente a una explicación que señale la importancia, el significado, la viabilidad y el interés que tiene el proyecto y el motivo que lo determinó. Este punto hace parte de y tiene relación con la causa o el motivo por el cual yo se realiza el proyecto.

Propósitos:_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Finalidad:_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Programación de áreas.

Qué Ejes temáticos transversales o integradores comprende la pregunta problematizadora en cada una de las áreas de conocimiento que harán parte del Proyecto.

Equipo de Coordinación – CPE UNAB 2010Computadores para Educar Región Andina Orinoquía 1

Page 4: estructura de proyecto de aula

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.

Estándares Curriculares Competencias

Plan de Acción.

Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos.

Actividades de Aprendizaje

Recursos Tiempo ResponsablesResultados o

Productos

Evaluación de Proyecto de Aula.

Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes.

Equipo de Coordinación – CPE UNAB 2010Computadores para Educar Región Andina Orinoquía 1

Page 5: estructura de proyecto de aula

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

Equipo de Coordinación – CPE UNAB 2010Computadores para Educar Región Andina Orinoquía 1